MariĂĄngelis CarreĂąo
“Modernismo” término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau –en Bélgica y Francia–, Jugendstil –en Alemania y países nórdicos– , Sezession –en Austria–, Modern Style –en los países anglosajones–, Nieuwe Kunst – en Países Bajos– y Liberty o Floreale –en Italia–.
Viollet-le-duc (Francia) Se dedicó principalmente a la restauración e invención de conjuntos monumentales medievales como la Cité de Carcasona o el Castillo de Roquetaillade, siendo muy criticado por el atrevimiento de sus soluciones y añadidos no históricos, y la pérdida de autenticidad de muchos monumentos. Sus restauraciones buscaron en menor medida recuperar sino más bien mejorar el estado original del edificio, con un interés centrado más en la estructura y en la propia arquitectura que en los elementos decorativos.
Victor Horta (Bélgica) Horta no sólo acometió la construcción de viviendas sino que aplicó el nuevo estilo a otros edificios nacidos de los cambios sociales y económicos del siglo. Así entre 1896 y 1899 construyó su considerada obra maestra, la Casa del Pueblo (sede del Partido Socialista Belga), y entre 1901 y 1903 los grandes almacenes Innovation, ambos edificios lamentablemente desaparecidos, pero de los que quedan testimonios fotográficos.
Joseph Maria Olbrich (Austria) Constituyó el movimiento inconformista vienés junto con Josef Hoffmann (1870-1956). En el inicio de este modernismo aparece Otto Wagner (1841-1918), padre de dicho movimiento. Wagner tendrá también un tipo de arquitectura que reaccionará contra los historicismos, en la que se verá una liberación de los tipos tradicionales de la arquitectura. Aunque intenta impregnar su obra de racionalismo, seguirá dependiendo de lo ornamental. En agosto de 2008 el correo austríaco emitió un sello postal conmemorando el 100° aniversario de su fallecimiento, ilustrado con un buzón de madera de arce diseñado por Olbrich para la villa del empresario Max Friedmann en Hinterbrühl, y que se encuentra desde los años 1970s en la Colección Municipal de Arte (Städtische Kunstsammlung) de Darmstadt.
Deutscher Werkbund (DWB) Era una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales, fundada en 1907 enMúnich por Hermann Muthesius. Fue una organización importante en la historia de la Arquitectura moderna, del diseño moderno y precursora de la Bauhaus. El Werkbund más que un movimiento artístico era una acción sufragada por el estado para integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa a fin de poner a Alemania en un lugar competitivo con otras potencias tales como Gran Bretaña o los Estados Unidos. Su lema era "Vom Sofakissen zum Städtebau" (desde los cojines de los sofás a la construcción de ciudades) indica su amplio abanico de intereses
La Escuela de Viena La Escuela de Viena (Wiener Schule) o Moderna Escuela de Viena (Neue Wiener Schule), tal y como se la denomina en la literatura alemana, también conocida como Segunda Escuela de Viena (ver infra), fue un grupo de compositores de la primera mitad del siglo XX liderados por Arnold Schönberg y sus alumnos en Viena. Fueron los primeros que emplearon la atonalidad y luego el dodecafonismo en la música occidental. Los principales miembros de la Escuela, además de Schoenberg, fueron Alban Berg y Anton Webern (la Trinidad Vienesa). Esta escuela de composición se considera vinculada a la estética expresionista.
Charles Rennie Mackintosh (inglaterra) Protomodernista (antecedente del modernismo). Trata de reformar rompiendo con lo anterior. Saltó a la fama después de exponer sus muebles en la Secesión de Viena en 1900. Formó parte del grupo “Los cuatro” de Glasgow, creado en 1897. Fue su principal figura. Toma elementos del Arts and Crafts, y fue muy bien aceptado por la oposición al Art Nouveau belga (fue un héroe para la Secesión). Era uno de los arquitectos más destacado de los personajes vinculados al Art Nouveau (incluyendo a Victor Horta), pero después de 1913 no recibió más encargos y murió en la miseria en 1928 (miseria que también está relacionada con su afición a la bebida).
Sant’ Elia (Italia) Se trasladó a Milán en 1907 donde frecuentó la Academia de Bellas Artes de Brera hasta 1909. En dicho ambiente conoció a los pintores Carlo Carrà y Leonardo Dudreville. En 1912 aprobó el examen que lo facultó como profesor de Diseño Arquitectónico, lo cual le habilitó para impartir clases en Bolonia. En dicho año, junto a G. Possamai formó el grupo Nuove Tendenze. A partir de 1913 comenzó a ejercer la docencia en Bolonia, y junto a un amigo abrió un estudio en Milán.
Antonio Gaudi (España) Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global atendiendo, tanto a las soluciones estructurales, como las funcionales y decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección:cerámica, vidriería, forja de hi erro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.
Henry Val de Velde (Holanda) Es considerado junto a Victor Horta y Paul Hankar uno de los fundadores del Modernismo en Bélgica. Más tarde evolucionó hacia el Racionalismo mostrándose partidario de la ausencia de ornamentación. Defendió sus ideas sobre el arte en escritos como El arte futuro (1895) y Observaciones generales para una síntesis de las artes (1895).