Nuestra Herencia Celeste
El
Universo
desde el
PARAGUAY “Nuestra Herencia Celeste”
1
El Universo desde el Paraguay
2
Nuestra Herencia Celeste
El
Universo desde el
PARAGUAY “Nuestra Herencia Celeste”
Staff
Dirección de Arte
Alberto Benítez albertmann84@gmail.com +595 983 341 916
Sumario El Cielo y la Luna
Guía Editorial
Lic. Victoria Llorett Universidad Americana
Pag. 4
Examen Final
Gráfica Digital III Maquetación
Eclipses Lo que hacían los nativos
Astronomía Guaraní Astros y Fenómenos Astronómicos Fases Lunares Pag. 5
Los diferentes momentos del día Las estaciones de año Los números, diás y meses
Pag. 6 Pag. 7 Pag. 8 Pag. 9
La Vía Láctea Los Eclipces Las Pléyades La Constelación de Orión Alfa y Beta en la Constelación del Centauro La Constelación de la Cruz del Sur Las Constelaciones La lluvia de los Meteoritos
Astronomía en las Reducciones Jesuiticas Pag. 10 Pag. 11
Buenaventura Suárez: “Un poeta de la ciencia” Historia Pionero de la Astronomía Lunario de un Siglo
Calendario en Guaraní Pag. 12
Los 12 meses del año 2015 3
El Universo desde el Paraguay
El cielo y la luna L
os guaraníes no eran grandes astrónomos como los mayas o aztecas, pero eran muy buenos observadores del cielo. Como todas las culturas americanas, proyectaban su ambiente en el firmamento y trataban de explicar los astros y fenómenos celestes. Sus conocimientos y creencias mezclados con los de los españoles dieron origen a mitos entre nuestros antepasados. Otrora, cuando la polución lumínica y el ajetreo urbano no eran problema, y la oscuridad de las noches permitía ver claramente la Vía Láctea, nuestros antepasados vivían pendientes del comportamiento de la Luna y las estrellas. El satélite natural de la Tierra, más que inspiración romántica, guiaba las actividades más variadas, un legado de los guaraníes en conjunción con la cultura hispana que sostiene que la Luna ejerce una fuerte influencia sobre el hombre. Dionisio González Torres, en su libro “Folclore del Paraguay”, recoge algunas creencias y señala que “no se debe sembrar ni trasplantar durante luna llena o creciente; hacerlo de preferencia en menguante o luna nueva. Las maderas, los árboles no deben ser cortados durante luna llena y sí en menguante; de este modo, no son atacados por bichos taladradores. Las podas tampoco deben ser hechas en luna creciente o llena y sí en nueva o menguante”. Aunque hoy día casi no se tiene en cuenta en la práctica corriente estas situaciones, cualquier agrónomo sabe que, según la posición de la Luna (creciente o llena), el astro atrae la savia para arriba y los árboles están saturados de su vital líquido. Por tanto, si se corta en ese momento se perjudica la especie. En la cosecha de tacuaras, por ejemplo, es definitivo este procedimiento.
Eclipses Para los guaraníes existía un mítico animal, el Jagua hovy (tigre azul), que en ciertas oportunidades se tragaba a la Luna o al Sol. Al ver este fenómeno, danzaban y gritaban lanzando al espacio flechas y piedras para que así el Jagua hovy asustado escupiera de nuevo a sus astros y regresara la luz. Las estrellas que componen la constelación de Orión o las Tres Marías, se trataba para los nativos de una madre viuda, acompañada de dos hijas, también viudas, a causa de las guerras y llorando su soledad en el cielo, explica el Prof. Blas Servín. La Cruz del Sur era como un ñandu pysã (dedos de un avestruz); la constelación de Tauro era visto como el tupasy armaje (anda de la virgen), y así varias interpretaciones más. Los fenómenos como la lluvia de meteoritos eran vistos por los nativos como un mal augurio que anunciaba la muerte de un gran jefe o mburuvicha, una guerra, epidemia de enfermedades. De allí que le pusieran el tan pintoresco nombre de Jasy tata repoti, que traducido sería algo así como “excrementos de las estrellas”.
Lo que hacían los nativos El Prof. Blas Servín, del Centro Astronómico Bicentenario, realizó todo un trabajo sobre el cielo de los guaraníes, quienes observaban mucho el cielo para sembrar o cosechar, porque un error de práctica significaba para ellos el hambre. “Ellos notaron que las estrellas regresaban siempre con el mismo clima. Por ejemplo, el Eichú (panal de abejas - Siete Cabrillas) al aparecer hacia el este en junio, anunciaba el regreso del ciclo agrícola. Hasta hoy se festeja esta época del año en Santa Teresita, Chaco Paraguayo, el Arete Guasu”. Así como veían a las Pléyades como un panal de abejas, algunas parcialidades indígenas veían a la Vía Láctea como el Mborevi rape (camino del tapir), animal nocturno que siempre trilla el mismo camino entre su guarida y un punto donde encontrar alimentos o agua. Era un animal muy relacionado con la agricultura en la América precolombina. Otras parcialidades decían que la Vía Láctea era el tape kue (viejo camino) por donde vinieron sus abuelos del espacio y un día todos regresarán.
Mitos o realidades, los mismos próceres de la independencia habrían aprovechado la ausencia de la luna para el golpe revolucionario que nos dio la soberanía.
Nativos Guaranies (imagen ilustrativa)
Aprenda más Para obtener mayor información sobre este artículo, realice un escaneo del código QR desde cualquier teléfono celular. Prof. Blás Servín (camisa oscura), con otros integrantes del Centro Astronómico Bicentenario
4
Eclipce de Sol (imagen ilustrativa)
Nuestra Herencia Celeste
Astronomía Guaraní A los estudiosos de la cosmología guaraní Prof. Gonzalo Pereira de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, Bolivia y al Profesor Germano Afonso de la Universidad Federal del Estado de Paraná. Como todas las culturas indígenas americanas, los guaraníes proyectan su ambiente en el cielo y tratan así de explicar las estrellas y los fenómenos celestes. Conciben la tierra como una isla o continente que flota en un océano plano infinito. Existen tantos mitos como tribus. Astros y Fenómenos Astronómicos ARANDU – el que comprende el mensaje de los astros. ARASY – Madre del cielo, cuya morada es la luna. KUARAJHY - el sol, foco de luz, origen del mundo, el dios con su culto y mitos derivados. Deriva de CU: él, ARA: día, luz, mundo y JHY de SY madre, origen, fuente de donde emana algo. Morada de Tupá, dios supremo de los guaraníes. MBIYA COE – Se trata del Planeta Venus, cuando aparece por la mañana ÑANDERUTENONDE; ÑANDERUVUSU es el creador de todo lo existente, es invisible, es puro espíritu y se manifiesta por medio de los fenómenos naturales: el trueno, el rayo, el fuego, etc. TOME O TUME - Hablan de un personaje venido de regiones remotas que les enseño la agricultura, como organizarse socialmente, etc. Luego se retiró, prometiendo regresar, se trata de TOME o TUME, nos recuerda a Quetzaltcoal de los aztecas, Kukulkan de los mayas y a Wiracocha de los Andes. TUPA - es la forma divina mas cercana al hombre, para algunas parcialidades es el trueno, otras el sol o el semidiós de la lluvia y del granizo. YASY - la luna, diosa de la fecundidad, de los amores sexuales, del desarrollo de las plantas, es madre de las estrellas. Origen de la raza o deidad que creó la raza guaraní. YASYTATA (luz de la luna) – Estrellas. Las estrellas brillan por la luz de la luna. YASYTATA GUASU – El planeta Marte, donde fue a vivir el espíritu luminoso de Tumé o Tomé, quien antes de retirarse, prometió que un día se comunicaría con ellos. YVA – El cielo está formado por varias capas transparentes, el último se llama PYTUMBA (oscuro) o ARAKAÑY (cielo perdido) una región donde la luz del sol no llega.
Fases Lunares YASY PYAJHU – Luna Nueva YASY MOROTIHU – Cuarto Creciente YASY GUASU – Luna Llena YASY YEAROKA – Cuarto Menguante
Los diferentes momentos del día ARA – día KOE – amanecer KOE MBOTA – cerca del amanecer KOE YU – inicio del amanecer KOE PYTA – amanecer color rosado KOE TI – amanecer limpio y claro KOE SORO – cuando la luz del día rompe la oscuridad KOE MBAMA – amanecer definitivo PYHAREVE – mañana (del amanecer al mediodía) ASAYE MBYTE – mediodía ASAYE – siesta (de 13 a 15 horas) KAARU – tarde (de 15 horas al crepúsculo) KAARU PYTU – crepúsculo vespertino PYTU – oscuridad
Las estaciones de año Se sabe que después de 12 lunas llenas regresaba el mismo clima, no tenían noción del año, pero sí que en junio al aparecer EICHU (Pleyades), en el horizonte este un poco antes del sol, marcaba el regreso del ciclo agrícola y lo festejan hasta hoy con la fiesta del ARETE GUAZU. KUARAJHY ARA – Tiempo del Sol (verano) ROY ARA – Tiempo del frío (invierno) AMA ARA – Tiempo de la lluvia
Los números, diás y meses del año Jasyteĩ: Enero Jasykõi: Febrero Jasyapy: Marzo Jasyrundy: Abril Jasypo: Mayo Jasypoteĩ: Junio Jasypokõi: Julio Jasypoapy: Agosto Jasyporundy: Setiembre Jasypa: Octubre Jasypateĩ: Noviembre Jasypakõi: Diciembre Arateĩ: Domingo Arakõi: Lunes Araapy: Martes Ararundy: Miércoles Arapo: Jueves Arapoteĩ: Viernes Arapokõi: Sábado
0 = Mba’eve 1 = Peteî 2 = Mokôi 3 = Mbohapy 4 = Irundy 5 = Po 6 = Poteî 7 = Pokôi 8 = Poapy 9 = Porundy 10 = Pa 11 = Pateî 12 = Pakôi 13 = Paapy 14 = Parundy 15 = Papo 16 = Papoteî 17 = Papokôi 18 = Papoapy 19 = Paporundy
20 = Mokôipa 30 = Mbohapypa 40 = Irundypa 50 = Popa 60 = Poteîpa 70 = Pokôipa 80 = Poapypa 90 = Porundypa 100 = Sa 500 = Posa 1.000 = Su 5.000 = Posu 100.000 = Sasu 1.000.000 = Sua
5
El Universo desde el Paraguay La Vía Láctea Gráficos: Arq. María Griselda Servín
Fotografia real
Algunas parcialidades se trata del MBOREVI RAPE (camino del tapir), animal nocturno que siempre trilla el mismo camino entre su guarida y un punto donde encontrar alimentos o agua, las hojas secas pisadas día a día por el tapir brillan a la luz de la luna, nuestros ancestros proyectaban ese camino en la Vía Lactea.
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa camino de leche. Esa es, en efecto, la apariencia de la banda de luz que rodea el firmamento, y así lo afirma la mitología griega, explicando que se trata de leche derramada del pecho de la diosa Hera (Juno para los romanos).
Para otras parcialidades era el TAPE KUE (viejo camino) por donde vinieron sus abuelos del espacio, por donde un día todos regresaremos, para indicarnos el camino, los abuelos dejaron dos fogatas (Nube Mayor de Magallanes y la Nube Menor de Magallanes)
Las Nubes de Magallanes son dos galaxias enanas; la mayor de ellas es conocida como Gran Nube de Magallanes y la menor como Pequeña Nube de Magallanes. Aunque tradicionalmente se ha pensado que orbitaban en torno a la Vía Láctea, los estudios recientes parecen descartar esta posibilidad. Son visibles desde el hemisferio austral en noches con cielo limpio de nubes y sin luna. Aparecen como dos pequeñas manchas blanquecinas, opuestas a la constelación de Crux desde el punto de vista del polo sur celeste.
Los Eclipces
En el cielo vivía un mítico animal el JAGUA JHOVY (tigre azul) en ciertas oportunidades se tragaba a la luna o al sol, al ver este fenómenos gritaban JAGUA JHOU YASY (el tigre se comió a la luna) o JAGUA JHOU KUARAJHY (el tigre se comió al sol);
6
y lanzaban al espacio flechas y piedras para que así el JAGUA JHOVY asustado escupiera la luna o al sol y así regresara la luz.
Nuestra Herencia Celeste Las Pléyades Gráficos: Arq. María Griselda Servín
Fotografia real
Para los guaraníes de la región oriental se trata de EICHU, un panal de avispas existentes en la América pre-colombina y para los guaraníes de la región occidental OÑEMBYATYVA ) los que se reúnen, como este grupo de estrellas aparece al este un poco antes del sol en los primeros días de junio y como es una época de frío, veían en este cúmulo estelar a una familia indígena abrazados y temblando
de frío en el cielo. La salida de EICHU u OÑEMBYATYVA marcaba el regreso del ciclo agrícola mas o menos como nuestro año nuevo y en esa fecha la aldeas estallaban en una ruidosa celebración, acompañada de flautas, mimby tarara y tambores angu apu, la fiesta el ARETE GUAZU.
La Constelación de Orión
Para los guaraníes de la región oriental se trata de EICHU, un panal de avispas existentes en la América pre-colombina y para los guaraníes de la región occidental OÑEMBYATYVA ) los que se reúnen, como este grupo de estrellas aparece al este un poco antes del sol en los primeros días de junio y como es una época de frío, veían en este cúmulo estelar a una familia indígena abrazados y temblando de frío en el cielo. La salida de EICHU u OÑEMBYATYVA marcaba el regreso del ciclo agrícola mas o menos como nuestro año nuevo y en esa fecha la aldeas estallaban en una ruidosa celebración, acompañada de flautas, mimby tarara y tambores angu apu, la fiesta el ARETE GUAZU.
El cúmulo estelar denominada: Las Hyades; ubicado en la Conatelación de Tauro. Los guaraníes bautizados por los misioneros, veían la Virgen.
7
El Universo desde el Paraguay Alfa y Beta en la Constelacion del Centauro Gráficos: Arq. María Griselda Servín
Fotografia real
Como las veían siempre juntas las llamaban MENDARE JOACJHU, el amor de una pareja de recién casados. Alfa y Beta Centauri (también conocido como Rigil Kent) es el sistema estelar más cercano al Sol que está a unos 4,37 años luz (41,3 billones de km) de distancia. Considerada desde la antigüedad como una única estrella y con gran importancia mitológica (Mitología) (Centauro), la más brillante de la constelación del Centauro, lo que se observa sin ayuda de telescopio es, en realidad, la superposición de dos estrellas brillantes de un posible sistema de tres.
La Constelación de la Cruz del Sur
El ÑANDU PYSA, la huella dejada por un Ñandú. Crux (la Cruz), normalmente referida como la Cruz del Sur para contrastarla con la Cruz del Norte, es una de las más famosas constelaciones modernas a pesar de ser la más pequeña de las 88 que integran la esfera celeste; según los límites imaginarios impuestos por la Unión Astronómica Internacional (UAI) en 1930. Esta constelación está compuesta por dos travesaños cruzados, uno de 4.2 y el otro de 5.4 grados de largo, y ocupa una zona de solo 68 grados
8
cuadrados, por lo que cubre apenas 1/600 del cielo. Es útil para la orientación ya que permite determinar el punto cardinal sur: prolongando cuatro veces y media en línea recta el eje principal de la cruz, partiendo de su estrella más brillante «Acrux», el «pie» de la Cruz, se llega al polo sur celeste, el punto alrededor del cual gira en forma aparente la bóveda del cielo. Una vez hecha esta prolongación, basta bajar una vertical hacia la línea del horizonte y allí se
encuentra con bastante precisión el sur geográfico. Si bien por su proximidad al polo sur celeste, la Cruz del Sur gira alrededor del mismo en forma ostensible durante el transcurso de la noche, no importa su posición para este procedimiento de localización, ya que su brazo mayor, al girar alrededor del polo celeste, siempre determina el lugar del mismo.
Nuestra Herencia Celeste Las Constelaciones Gráficos: Arq. María Griselda Servín
Fotografia real
Constelación de Escorpio: AGUARA TUPA ROKAI, el cerco del huerto del dios zorro. El animal muy relacionado en toda la América indígena con la agricultura.
Constelación de Sagitario: MBOREVI TUPA ROKAI, El cerco del huerto del dios tapir.
La lluvia de los Meteoritos
Aprenda más
Fenómeno celeste de mal augurio, anunciaba la muerte de un gran jefe o MBURUVICHA, una guerra, enfermedades de allí su pintoresco nombre de YASY TATA REPOTI, caca de las estrellas.
Para obtener mayor información sobre este artículo, realice un escaneo del código QR desde cualquier teléfono celular. Astronomía Guaraní
Antropología Guaraní
9
El Universo desde el Paraguay
Astronomía en las Reducciones Jesuíticas Buenaventura Suárez: “Un poeta de la ciencia” Fue el constructor del observatorio de San Cosme y Damián. Escribió el tratado más antiguo de astronomía de toda la región. Fabricó sus propios instrumentos y observó y predijo eclipses de sol y de luna. Por: Ignacio Telesca Suárez: Docente investigador de la Universidad Católica de Paraguay
Historia Descendiente directo por línea materna de Juan de Garay, tenía 16 años de edad cuando en 1695 ingresó en la Compañía de Jesús. En la Universidad de Córdoba, la misma que fundara el obispo Trejo y Sanabria en 1613, cursó sus estudios y de allí pasó a las misiones en 1706, para establecerse en las reducciones de San Cosme y San Damián actual territorio del Paraguay. En su nuevo destino, además de predicar, enseñar el Evangelio y atender las necesidades espirituales de la población guaraní, llevó a cabo una labor de asistencia que quedó manifestada durante las terribles epidemias que en 1733 y 1737 acabaron con la vida de más de 50.000 indígenas. El padre Buenaventura también misionó en Apóstoles, Santa María la Mayor, La Candelaria, Mártires y las ciudades de Asunción y Corrientes celebrando misa, confesando, enseñando, impartiendo los santos sacramentos y ejerciendo la medicina, en cuyos conocimientos estaba versado.
10
Pionero de la Astronomía Buenaventura Suárez pasó a la historia por ser el primer astrónomo del hemisferio sur que efectuó observaciones y mediciones de la bóveda celeste, estudios que trascendieron los límites de la cuenca del Plata y despertaron el interés de los científicos de Europa. Si bien el primer observatorio de América del Sur fue montado por el alemán Georg Marcgrave sobre el tejado de la casa del gobernador de Recife, Mauricio de Nassau, el 28 de septiembre de 1639 y que al año siguiente utilizó desde allí el primer telescopio traído al continente, el padre Suárez construyó el suyo con elementos de los alrededores empleando cañas, madera, metales y cristales de roca, fáciles de encontrar en los yacimientos cercanos. Con esos componentes y la ayuda de asistentes guaraníes, el padre Buenaventura montó en plena selva su propio observatorio después de tallar y pulir las piedras de cuarzo que extrajo de las canteras de basalto a orillas del Paraná y de incorporarle un sofisticado reloj de péndulo con su correspondiente índice de minutos y segundos y un cuadrante astronómico para ajustar el mismo a la rotación del Sol.
Su primer telescopio, instalado en el campanario de la iglesia de San Cosme, consistía en un tubo metálico sobre armazón de madera sostenido y desplazado por arneses y poleas, dotado de dos lentes convexos, con el que efectuó las primeras observaciones, en especial eclipses de Sol y de Luna.
Ciencias Matemáticas Por la misma época en la que nacía Benjamín Franklin, el padre Suárez escudriñaba el firmamento nocturno apuntando todo lo que veía en su cuaderno de notas, siguiendo las trayectorias del Sol, la Luna y los planetas. Poco después elaboró telescopios mayores, provistos de lentes de 13, 14, 16 y hasta 18, 20 y 23 pulgadas con los que analizó a fondo el comportamiento de los satélites de Júpiter que observó durante trece años, estudios que envió a Europa en momentos en que los sabios de ese continente intentaban determinar sus períodos e itinerarios.
Nuestra Herencia Celeste Las observaciones del padre Suárez llamaron la atención y despertaron interés. También estudió el globo de Marte, la trayectoria de Venus, la superficie de la Luna y los anillos de Saturno descubiertos por el holandés Huygens en 1655, tomando meticulosa inscripción de todo lo que veía. Fruto de esas observaciones fueron sus calendarios, sus mapas celestes y su célebre Lunario Centenar de más de 200 páginas, escrito a partir de 1720, cuyas cinco ediciones datan de 1740 (Reducción de La Candelaria), 1743 (Lisboa), 1748 (Lisboa), 1752 (Barcelona) y 1762 (Quito). Ese estudio determinaba la fecha exacta de los eclipses avizorados por un observador desde tierra misionera entre 1740 y 1840, deta-
llando los movimientos del astro rey y nuestro satélite natural con asombrosa precisión, lo mismo sus conjunciones, oposiciones y cuartos. También publicó Curso de los planetas, Tablas astronómicas y Anuario. Además de astrónomo, Buenaventura Suárez fue científico, geógrafo y matemático. Sus cálculos y mediciones le permitieron elaborar tablas con la posición exacta de las treinta misiones jesuíticas del Paraguay y trazar el primer mapa de la zona. También fabricar globos terráqueos y celestes, construir un reloj solar e instrumentos de medición, efectuar acertados pronósticos meteorológicos, elaborar un calendario y confeccionar un herbario, clasificando las diversas especies de la región. Tam-
bién fue ducho en el arte de fundir y manufacturar metales y en el de fabricar campanas. En 1745 llegaron a sus manos instrumentos astronómicos de fabricación europea con los que, debido a su alta calidad, hizo observaciones de mayor envergadura. Trabajó en las misiones durante treinta y tres años hasta su muerte, acaecida en territorio de la Banda Oriental en una fecha incierta de 1750, cuando contaba 69 años de edad. Aprenda más Para obtener mayor información sobre este artículo, realice un escaneo del código QR desde cualquier teléfono celular.
Lunario de un Siglo
Imágenes gentileza Carlos R. Cassini (Libro perteneciente a la Colección Tesoro de la Biblioteca Nacional de la República Argentina)
Si bien la Astronomía no es una ciencia muy avanzada en Paraguay, sus orígenes han sido de los más prósperos. La prueba está en el legendario libro “Lunario de un siglo”, del padre Buenaventura Suárez, S.J. Se trata de un “incunable” del cual solo se conocen unos pocos ejemplares en el mundo. El libro describe los eventos lunares de 100 años en Paraguay. ¿Cuál es la importancia de un Lunario? En una sociedad pretecnológica las fases lunares y los eventos relacionados con el satélite natural de la Tierra eran vitales. En esa época, la Luna llena era el único medio de tener iluminación por las noches, explica el Prof. Blas Servín al destacar que el autor del Lunario de un siglo, el sacerdote jesuita Buenaventura Suárez, es considerado el precursor de la Astronomía en Paraguay. Agrega que las fiestas religiosas también se basan en el calendario lunar y además los cultivos y el régimen de las lluvias se relacionan bastante con las fases de la Luna. El Lunario de un siglo es como un libro de logaritmos con cálculos matemáticos sobre las fechas de los eventos lunares y comienza en enero de 1740 y termina en diciembre de 1841. En sus páginas se puede encontrar en qué fase estaba la Luna el 14 de mayo de 1811: “Estaba en menguante, lo que fue aprovecha-
do por los próceres para la Revolución de la Independencia”. Los eclipses y conjunciones que podían ser observados desde las misiones de la Compañía de Jesús se pueden encontrar en el libro, con sus magnitudes, horarios y duración con absoluta precisión, lo cual no puede hacerse hoy día sin procedimientos computarizados muy complicados o avanzados.
Por su dedicación y el éxito alcanzado con su libro, sus superiores de la Orden le facilitaron los equipos más avanzados de su tiempo, que debieron ser buscados en Inglaterra, pues no existían en la Península Ibérica. Pero todo su legado quedó en el olvido con la expulsión de los jesuitas en 1767.
La primera edición del libro data de 1744, pero no quedó ningún ejemplar. Tampoco se conoce dónde se imprimió. Volvió a editarse en 1748 en Lisboa, en 1752 en Barcelona, en 1759 en Ecuador y finalmente en 1856 en Corrientes. No obstante, se conocen o subsisten muy pocos ejemplares de la obra en el mundo. El padre Buenaventura Suárez, S.J., nació en Santa Fe de la Vera Cruz, entonces Provincia del Paraguay, el 3 de setiembre de 1678 y falleció en la reducción de Santa María a poco de cumplir los 72 años en 1750. Ingresó a la Compañía de Jesús de la Provincia Jesuítica del Paraguay en abril de 1695 y llegó a ser Superior de San Cosme y Damián, donde construyó un rudimentario observatorio con los artefactos que él mismo fabricaba con la ayuda de los indígenas. Además contaba con varios telescopios de lentes convexos.
Aprenda más Para obtener mayor información sobre este artículo, realice un escaneo del código QR desde cualquier teléfono celular.
11
El
Universo
desde el
PARAGUAY
“Nuestra Herencia Celeste” 12 Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Arakõi
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Arakõi
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Arakõi
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Jasyapy: Marzo
Arakõi
Jasypateĩ: Noviembre
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Jasypokõi: Julio
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Jasypoteĩ: Junio
Arakõi
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Arakõi
Jasykõi: Febrero
Arakõi
Jasypa: Octubre
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Jasyporundy: Setiem. Arakõi
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Arakõi
Arateĩ
Jasyteĩ: Enero
Arakõi
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Arakõi
Arateĩ
Jasypo: Mayo
Arateĩ
Arapokõi
Arapoteĩ
Arapo
Ararundy
Araapy
Arakõi
Arateĩ
El Universo desde el Paraguay
Calendario Guaraní 2015 Jasyrundy: Abril
Jasypoapy: Agosto
Jasypakõi: Diciembre