Actividades aprendizaje y desarrollo en adolescencia

Page 1

Tipo de actividad

Discoforum

CARPE DIEM Participantes

Entre 10 y 30

Tiempo de duración 1 hora Lugar

Objetivos

Metodología/ Desarrollo

Observaciones

Materiales

Aula de Proyección Audiovisual  Estimular la inteligencia emocional.  Fomentar la confianza entre los compañeros y con el profesor.  Motivar la actitud proactiva en los alumnos.  Fomentar el razonamiento lógico-formal en un discurso, distinguiendo la premisa y rebatiendo argumentos.  Actividad orientada a alumnos de 2º a 4º ESO.  Una vez todos los alumnos estén sentados, explicaremos muy brevemente el significado de la expresión medieval CARPE DIEM como introducción al vídeo.  A continuación proyectaremos un montaje audiovisual (enlace).  Después repartiremos una hoja preparada (ANEXO I) que ayude a realizar una reflexión personal y dejaremos 10 minutos para que los alumnos puedan hacerlo individualmente.  El resto de la sesión consistirá en una puesta en común de las reflexiones individuales. Estará moderada por el profesor y se tratarán en grupo las cuestiones que plantea la hoja.  Minutos antes de terminar la hora el profesor podrá concluir la sesión dejando claro que los temas no se han agotado y que se pueden volver a retomar en cuanto ellos quieran en las próximas tutorías.  Si el lugar lo permite, colocar las sillas en forma semicircular alrededor de la pantalla o, de no poder proyectarse, hacerlo en forma circular.  Durante el tiempo de reflexión se puede volver a reproducir la música, esto ayudará a la reflexión y muy probablemente a que no hablen entre ellos.  Durante el diálogo de puesta en común: o Se debe prestar especial atención con el fin de evitar que se hieran sensibilidades, siendo indispensable que se hable desde el respeto. o El profesor debe moderar, no acaparar la palabra. o Es importante intervenir cuando los razonamientos no sean lógicamente válidos, haciendo ver que no se critica el valor de verdad, sino el discurso de la argumentación.  Cualquier sistema de reproducción audiovisual que soporte archivos formato AVI o, en caso de no poder proyectar, un reproductor de música.  Archivo AVI o, en su defecto, CD con la canción “PUEDE SER” de “El Canto del Loco” y Amaia Montero.  Fotocopias de la hoja para la reflexión (ANEXO I).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.