Boletín 69 - Secretariado de Misión, Maristas Chile

Page 1

Secretariado de Misión · Sector Chile Provincia Marista Santa María de los Andes / Marzo 2020 / Edición número 69

Ámbito de Evangelización Explícita

Asamblea de inicio del Movimiento Champagnat de la familia Marista Delegado de Misión

Secretaria Ejecutiva

Ámbito de Ev. Explícita

· Primera visita a los Colegios para proyectar el año 2020

· Primera reunión de Delegados de Protección

· Reunión ampliada de Encargados de Movimientos Pastorales

ATENCIÓN: Las reuniones presenciales fueron realizadas antes del brote de Coronavirus en Chile.


Oración Llamadas del XXII Capítulo general Transfórmanos, Jesús, y envíanos como una familia carismática global, faro de luz y esperanza en este mundo turbulento, a ser el rostro y las manos de tu tierna misericordia. Inspira nuestra creatividad, para ser constructores de puentes, caminar con los niños y jóvenes marginados de la vida, y responder audazmente a las necesidades nuevas y emergentes.

2


Marzo 2020/ Edición 69

Delegado de Misión • Primera visita a los Colegios para proyectar el año 2020

4

Secretaria Ejecutiva • Primera clase presencial del curso de Prevención del Abuso Sexual de la Universidad Gregoriana de Roma

6

• Primera reunión de Delegados de Protección

7

Ámbito de Educación • Gestión virtual para afrontar la Emergencia Sanitaria

8

Ámbito de Evangelización Explícita • Reunión ampliada de Encargados de Movimientos Pastorales

10

• Asamblea de inicio del Champagnat de la familia Marista

12

Equipo de Hermanos • Actividades Marzo

14

Archivo y Patrimonio • El Museo Marista renueva y adapta sus exposiciones de Patrimonio.

15

Equipo de Informática, Diseño y Comunicaciones • Muévete por la Ecología Integral

16

• Liga Marista de los cuidados Diarios

18

Editorial

E

l Boletín nº 69 del Secretariado de Misión nos muestra las actividades del Delegado de Misión y los Ámbitos de Animación durante el mes de marzo. Muchos de lo que estaba proyectado ha tenido que cambiar abruptamente a un sistema de comunicación on line. La realidad virtual se apoderó de nuestras actividades y cada día nos vamos perfeccionando en esta nueva forma de relacionarnos que , al parecer, se extenderá por un rato en nuestro país. El Delegado de Misión alcanzó a visitar todos los colegios y entrevistar a cada uno de los Directivos, los Delegados de Protección tuvieron su primera clase presencial, por otro lado ya a mediados de mes, se comenzaron a realizar las reuniones virtuales de todos los Ámbitos. Ha sido un tiempo diferente, extraño, pero no hemos dejado de realizar el trabajo de apoyo a los colegios. Esperamos que esta situación termine pronto y que el Coronavirus sea sólo un mal recuerdo entre nosotros. Aunque la tarea se lleva adelante, siempre es importante el contacto diario con las personas con las que trabajamos y con las que nos articulamos. Un abrazo fraterno a todos.

BOLETÍN DEL SECRETARIADO DE MISIÓN Provincia Marista Santa María de los Andes, Sector Chile. Publicación Digital Mensual Editado y Diseñado por el Área de Comunicaciones y Diseño Marista Chile contacto@maristas.cl Santa Mónica 2056, Santiago.

3

Secretaria de Misión


Delegado de Misión

Primera visita a los Colegios para proyectar el año 2020 Desde diciembre del 2019, fines de febrero y parte de marzo, correspondió hacer la primera visita a los colegios del Delegado de Misión. Se inició con los colegios de la zona norte de Chile, colegios Nuestra Señora de Andacollo y Hermano Fernando, logrando durante todo este trayecto la visita en los 12 colegios, destinando una jornada para dicho objetivo. El tema de ella fue el conocimiento personal, con una primera parte sobre VOLVER AL ÍNDICE

el periodo de descanso, de cada uno de los directivos con preguntas del tipo cómo se encuentra la familia, para luego, evaluar qué fue lo que más les gustó y qué fue lo que más les costó del 2019. Enseguida, se profundizaron los desafíos del 2020, tanto a nivel general a lograr, ya sea en su colegio, sección o equipo, y luego a nivel personal y profesional, en los ámbitos cristiano, humano, liderazgo y gestión, es decir, lo que proyectan en el trabajo de sus competencias intrapersonales, inter4

personales, y profesionales. Fueron entrevistados los Directores de Sección, Vice- Rector, Coordinador de Evangelización Explícita y Administrador, aprovechando con éste último de analizar su evaluación del desempeño 2019. Fraternalmente y con mucha alegría comparto con ustedes la luminosa experiencia que he tenido en estas semanas “VOLVIENDO AL COLEGIO… A CLASES, a la vida intensa de seguir los sueños de Champagnat en nuestras obras educativas”. Los últimos meses en el país han sido agitados, complejos, nos han llevado a estados de ánimo cambiantes desde la reflexión a la incertidumbre y de la inquietud a la esperanza, y por nosotros mismos, que de una u otra forma, lo hemos sufrido en lo institucional y en lo personal.


El conflicto social en Chile, con demandas certeras y agudas, pero que se han extremado los medios para su escucha, nos ha generado en los docentes, directivos, estudiantes, administrativos, auxiliares y familias, un escenario no menos complejo a manejar. Las secuelas se han visto en el itinerario de sus relatos. Y ahora, cuando terminamos de escribir este artículo, en otra amenaza latente, como es el “Coronavirus”, que tiene por connotación una pandemia mundial. Brevemente quiero compartir esta experiencia con ustedes, pues ha sido profundamente Marista, es la esencia que nos mueve y lo que en momentos como este… nos reúne. • Me entrevisté con cada Rector, con los Directores de Sección, con Coordinadores y Administradores/ as y en los “pasillos”, aproveché en ocasiones de conversar con administrativos, auxiliares, con estudiantes y con nuestros profesores.

Sin duda hay mucha preocupación e incertidumbre en lo que estamos y lo que vendrá, pero también hay mucha fe y esperanza en el futuro, y en las fortalezas que nos da vivir

de acuerdo a los valores Maristas. • Me recibieron con cariño, escucharon atentos y respetuosos y casi unánimemente señalaron que la centralidad de su preocupación y sobre todo de su “ocupación” está en los niños, en las familias que nos los confían (tierra sagrada) manifestando una adhesión incondicional al Carisma Marista y a la responsabilidad de educar y formar. • Estamos atentos a la contingencia nacional (conflicto social, Co-

ranovirus) y la local (resoluciones canónicas y civiles en materia de situaciones de abuso). Recibí de muchos educadores, reflexiones como que la institución son ellos,

5

somos todos y juntos “todos podremos”, sacar lo mejor de nosotros para enfrentar este momento, fue una idea y un pensamiento transversal en casi todas las comunidades. En todas hubo importantes muestras de adhesión, de respeto y de cariño por la institución. Queridos amigos, han sido unas semanas intensas, pero significativas de haber visitado todas nuestras comunidades, y ahora más feliz de compartirlo con ustedes, porque nunca es tarde para aprender y en este caso, se confirma ese antiguo proverbio por el cual se señala que “el árbol no nos deja ver el bosque”, la imagen-realidad que tenía -generada por la prensa, las redes sociales, los comentarios y el encierro “en el o los temas”- nos ha hecho ver (al menos a mí) un poco distorsionada la realidad que efectivamente se vive día a día en nuestras obras. No hay experiencia más esperanzadora y formadora que volver a nuestra red de colegios... a clases y a los recreos, a la formación, a la educación evangelizadora y el aprendizaje de excelencia, inspirada por el Carisma y el Evangelio. Un abrazo fraterno, siempre caminando con Marcelino, de la mano de nuestra Buena Madre.

VOLVER AL ÍNDICE


Secretaria Ejecutiva

Primera clase presencial del curso de Prevención del Abuso Sexual de la Universidad Gregoriana de Roma En la mañana del día 11 de marzo, los alumnos de la generación 20192020, participaron de la primera clase presencial del curso de Prevención al Abuso Sexual. Terminarán su formación en mayo de este año y en agosto comenzará un nuevo grupo que se preparará en estos temas.

VOLVER AL ÍNDICE

Esta formación responde a la necesidad de ir especializando a nuestros Delegados de Protección, Orientadores, Directivos y Educadores, en la temática que dice relación con prevenir y proteger a nuestros estudiantes del abuso y vulneración, para ello es necesario manejar y conocer sobre cultura e infancia, términos y definiciones en

6

el ámbito del abuso y el cuidado, factores de riesgo y protección, señales de alerta, perfil de los abusadores etc. En esta primera clase presencial se contó con la presencia del Psicólogo Rodrigo Venegas docente de pre y post grado en diversas universidades chilenas (USS, UFRO, UV, PUC). Experiencia en investigación científica en áreas criminológicas (CONICYT), tales como “Estrategia ecosistémica especializada de intervención diferenciada en delincuencia juveniles” (UFRO) y la traducción y adaptación de instrumentos de valoración de la probabilidad de riesgo de reincidencia de conducta violenta tales como SAPROF. Especialista en agresores sexuales juveniles y adultos, siendo responsable del centro Trafún de tratamiento de jóvenes ofensores sexuales y del programa piloto de intervención con agresores sexuales.


Secretaria Ejecutiva

Primera reunión de Delegados de Protección

resolver esta política. d) Cómo y en qué sentido te ayuda a generar formas de actuación protectora.

La primera reunión de Delegados de Protección de los colegios maristas del Sector, se realizó el día jueves 12 de marzo, en esta oportunidad el Comité de Protección pudo reflexionar con ellos el contenido de la nueva Política de Protección. La Coordinadora del Comité, Marcela Hormazábal, dio la bienvenida a este grupo de personas que trabajan en la protección de NNA en los colegios. Seguidamente se realizó una dinámica de bienvenida en la que cada uno se presentó y aportó en una palabra con lo que creía que era lo que mejor aportaba al trabajo de protección.

y trabajó el mapa corporal del Delegado de Protección.

Ronald Güímenez y Alejandro Prieto, miembros del Comité, lideraron el taller que activó conocimientos previos

e) En qué aspectos de la política te sientes mejor preparado para su implementación en tu colegio y en cuáles necesitarías mayor formación.

La Psicóloga, María Soledad Moreno, respondió a las preguntas que habían salido de la lectura del documento

f) Qué aspectos culturales, estructurales y procedimentales de tu colegio, facilitan el implementar esta política y qué lo dificulta.

a) ¿En qué sentido esta política se hace cargo de los temas relevantes del colegio en materia de protección? ¿O no se hace cargo?

g) Qué sugerencias o aportes harías a la política considerando que no es un protocolo ya que estos se hacen a nivel local o en red.

b) Qué temas a nivel de comprensión conceptual te han quedado claros al leerla y cuáles te provocan aún confusión.

Luego Cecilia Domínguez, abogada del Comité de Protección, presentó la nueva versión de esta Política de Protección.

c) Qué casos de los que has vivido o que se te han presentado actualmente o en el pasado, te ayuda a

El encuentro se extendió hasta las 17:00 horas, quedando pendiente el análisis de casos.

7

VOLVER AL ÍNDICE


Ámbito de Educación

Gestión virtual para afrontar la Emergencia Sanitaria Durante la última semana de marzo el Ámbito de Educación participó de una serie de reuniones para afrontar la crisis que el Coronavirus ha provocado a nivel mundial y como está ha afectado los servicios educacionales en nuestro país. VOLVER AL ÍNDICE

Primero sostuvieron una reunión interna extraordinaria en donde analizaron entre otros temas una propuesta de gestión pedagógica virtual para los meses de contingencia dada la emergencia sanitaria. Luego el coordinador del Ámbito participó en reuniones vir8

tuales con los coordinadores pedagógicos de los colegios y con CONFERRE. El miércoles parte del equipo de EDUC participó de la reunión del Secretariado de Misión y se analizaron las intervenciones de los coordinadores pedagógicos en la reunión anterior. Ya el viernes se realizó la reunión de Gestión del CEIS, de la cual se destaca el contacto con ejecutivos de “Puntaje Nacional” en búsqueda de una alianza. Cabe destacar que todas las reuniones sostenidas por el equipo se realizaron de forma virtual, velando por la salud de todos los funcionarios, así como de las personas que interactúan con ellos.


VIDEOCONFERENCIAS PROGRAMADAS

Desde el área de Gestión se tomó contacto con los directores de Sección, poniéndose a disposición de lo que necesiten para afrontar el panorama actual y se trabaja a distancia en el Manual de Funciones. En cuanto al área Curricular, se recibió una solicitud para asesorar a los colegios en el proceso educativo contingente, es así como la semana del 16 de marzo se realiza un testeo de los procedimientos pedagógicos utilizados en las obras para afrontar la crisis sanitaria, observando una gran disparidad en las medidas adoptadas. Luego

en conjunto al equipo de informática sectorial se crea un instructivo para la nueva funcionalidad de “Clases Virtuales” que se habilitaría en el Portal Interactivo. Tras reunirse con diferentes estamentos y múltiples correcciones, se generó el documento “Orientaciones del Educ”, el cual busca ser una guía que apoye a los colegios en la continuidad del proceso educativo durante la pandemia. Finalmente el área de Orientación sostuvo reuniones con integrantes del Ámbito de Educación para trabajar en alianza la redacción del documento 9

“Convivencia escolar con enfoque de Derecho”. El día martes 24 se desarrolló se forma remota la reunión con el equipo de orientadores colegiales, la cual tuvo por objetivo el escuchar como están viviendo este proceso los orientadores y las necesidades que se están presentando en los colegios. Hacia el final de la semana se trabajó en el análisis de la pauta de observación de manuales de convivencia colegial y una revisión completa de los mismos.

VOLVER AL ÍNDICE


Ámbito de Evangelización Explícita

Reunión ampliada de Encargados de Movimientos Pastorales El Ámbito de Evangelización Explicita, durante este año 2020 ha comenzado a fortalecer los itinerarios y procesos evangelizadores de los movimientos pastorales que están instalados en nuestros colegios. Una de las primeras acciones llevadas a cabo, fue la reunión ampliada de VOLVER AL ÍNDICE

encargados de movimientos infantiles (EMI- Infancia Misionera Angelitos y Amiguitos de Jesús), GAMA y MARCHA, que se desarrolló en la casa de animación de Santa Mónica. Pronto tendremos también la presencia del movimiento Scout Marista. En un ambiente de encuentro y frater10

nidad cada uno los participantes, de los 12 colegios maristas, tuvo la posibilidad de compartir desde sus sentimientos aquellos vientos que moverían su remolino para la animación de este año: el amor, la disposición, las ganas de aprender, la escucha, la alegría, la creatividad fueron la clave para iniciar esta reunión.


La Coordinadora del ámbito realizó la presentación general de los lineamientos de la evangelización explícita marista que potenciará fuertemente los procesos evangelizadores que tienden buscar acompañar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para que logren ser personas felices, plenas, sean respetadas y valoradas viviendo en una

comunidad que resalta los valores del Evangelio. En un segundo momento cada encargado sectorial Víctor Vidal, Claudia González y Ronald Güimenez tuvieron la oportunidad, por separado, de compartir con sus encargados los lineamentos específicos del Movimien11

to para este año, poniendo real énfasis en el acompañamiento de la realidad de cada colegio. Agradecemos el entusiasmo y disposición de cada encargado por ser otros Champagnat para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestros colegios maristas. VOLVER AL ÍNDICE


Ámbito de Evangelización Explícita

Asamblea de inicio del Movimiento Champagnat de la familia Marista VOLVER AL ÍNDICE

12

El sábado 14 de marzo el Movimiento Champagnat de la familia Marista, inició oficialmente sus actividades del presente año, con una Asamblea, en la cual se dio a conocer a los miembros de las Fraternidades, el Proyecto y Planificación, elaborada por el equipo de Animación, en conjunto con los hermanos Mayores de las diferentes comunidades, a contar del presente año al 2025. En dicho encuentro contamos con la presencia de la Sra. Rossana Avendaño, encargada del Ámbito Espiritualidad


y laicado del Sector, quien nos dio a conocer la estructura del “Ámbito de Espiritualidad y Laicado” y en donde se sitúan las “Fraternidades”. Fue un encuentro fraterno, que nos permitió revitalizarnos y reconocernos familia. También a través de un entretenido diálogo ir observando y registrando nuestras fortalezas y debilidades para poder llevar a cabo de la mejor manera nuestros objetivos y lograr ser un Movimiento que viva el

Carisma Marista con audacia, creatividad y eficacia, en comunión con otras manifestaciones del Movimiento a nivel Provincial y regional y en sintonía con nuestra iglesia.

te, las familias, padres, madres y apoderados de los alumnos. Estar atentos a las necesidades de la comunidad (familia) con sus desafíos en los nuevos tiempos.

Ser Laicos maristas de Champagnat activos, que vivan y den a conocer el Carisma de Champagnat y a través de él, los valores cristianos dando a conocer a Jesucristo y hacerlo amar; en las comunidades laicales de las diferentes obras del Sector, especialmen-

Nos sentimos comprometidos con el sueño de Champagnat y respondemos a él cultivando la sencillez, la humildad, el Espíritu de familia, amor a María, fidelidad al Evangelio, respeto, amor por el prójimo, aceptación y prudencia.

13

VOLVER AL ÍNDICE


Equipo de Hermanos

Actividades de Marzo Como Equipo Hermanos, hemos podido tener nuestra primera reunión de Animadores Comunitarios en Sótero Sanz, el martes 3 de marzo. En la misma hemos retomado nuestro plan estratégico, recordando los pasos que ya dimos al respecto el año pasado y proyectando lo que nos hemos propuesto caminar el presente año. Fue también un encuentro en que pudimos compartir lo que cada comunidad ha vivido durante el verano y la situación de salud de algunos hermanos. Por la tarde, el Equipo Hermanos nos hemos reunido para preparar la siguiente reunión de abril con los Animadores y también, para retomar nuestra relación de alianza y formación conjunta con el Ámbito de Evangelización Explícita. Además de estas dos reuniones, como Delegado Hermanos he tenido una reunión virtual con Rossana Avendaño, coordinadora del Ámbito de

VOLVER AL ÍNDICE

Evangelización Explícita; en la misma, hemos podido ver los temas comunes que tenemos para este año: Integración posible de los Hermanos en las actividades del Ámbito en fechas y eventos específicos durante el año, participación del Delegado Hermanos en un conversatorio sobre las claves carismáticas con los coordinadores de Evangelización Explícita locales, Encuentro de Maristas de Champagnat para el mes de noviembre, relación de los Hermanos con las Fraternidades Maristas, y el acompañamiento de los hermanos y laicos/as del Sector que están participando de la Escuela Vocacional de la Región América Sur. Además, cabe destacar que hemos tenido también, en Santa Cruz de la Sierra y antes del cierre de fronteras, una reunión de la Comisión Hermanos de la Provincia, participando los tres hermanos Delegados de Hermanos: por Bolivia, el hermano Reinaldo Becerra; por Perú, el hermano Oscar Montenegro, y por Chile, el hermano Patricio Pino. Hemos tocado allí temas de los

14

tres ámbitos que nos competen por delegación del Hermano Provincial: Acompañar la vida de los hermanos y sus comunidades, la Animación Vocacional y la Formación inicial de los hermanos. Hemos dedicado un tiempo amplio al tema de las comunidades compartidas de la Provincia; son 10 en la Provincia, 5 de ellas en Chile. Es relevante, también, destacar que, desde que se desató el tema de la pandemia en Chile, la comunidad de Sótero Sanz, que es nuestra enfermería, y donde residen 15 hermanos, varios de ellos semi o totalmente dependientes, se ha declarado en absoluta cuarentena desde inicios de marzo, con estrictos protocolos respecto a la aislación de ambientes diversos de la casa, y también de turnos del personal y de control de los que entran y salen de la misma. Nuestra directora, la sra. María Paz Villafranca, ha instalado y liderado con profesionalismo este proceso, en resguardo de la mayoría de los hermanos y del personal, todos en situación de alto riesgo.


Equipo de Patrimonio

El Museo Marista renueva y adapta sus exposiciones de Patrimonio El Museo Marista visita tu Colegio es un proyecto que comienza el 2018, teniendo como finalidad dar a conocer algunos de los objetos, imágenes y documentos que nos permiten evocar y conectarnos con nuestra identidad de Maristas de Champagnat. Sin embargo, ya en el 2019 consolidamos este proceso por medio de una exposición temporal e itinerante llamada “Sueños, comienzos, caminos y legados ... Nuestro Patrimonio Marista”. Hasta la fecha, ya hemos recorrido 9 Obras Educativas y presentamos parte de la exposición en la Casa de Animación Sectorial “Hno. Gilberto Poza Arce”. Por la contingencia que pasa el país y el mundo entero, creemos conveniente que el presente 2020 tomemos un respiro y creemos nuevas formas de visibilización, participación y apropiación del Carisma Marista. En este

sentido, hemos comenzado un trabajo de revisión, actualización y modernización del Museo Marista, enfocado principalmente en 4 aspectos: 1. La actual exposición temporal e itinerante “Sueños, comienzos, caminos y legados ... Nuestro Patrimonio Marista” está en una renovación de su guión museográfico , sin embargo, por la contingencia de la actual pandemia que afecta a la humanidad, estamos creando nuevas formas para entregar los contenidos del Patrimonio Marista a todo nuestro Sector. 2. En este tiempo de cuarentena, el Departamento de Archivo y Patrimonio, está creando dos nuevas exposiciones temporales e itinerantes: La primera está enfocada en la vida y gestión de los Superiores Generales desde 1839 hasta el año 15

2017. La segunda exposición, en la que estamos trabajando, es sobre los Mártires Maristas, en donde incluiremos una sección especial a los Hermanos Maristas mártires en Zaire. 3. Junto con lo anterior, hemos propuesto una evaluación para la experiencia de visita al Museo Marista, la cual está adaptada a los diversos grupos etarios que son partícipes de este recorrido por nuestro Patrimonio. 4. Finalmente, estamos insertando, en todas nuestras exposiciones temporales e itinerantes, cada vez más elementos tecnológicos que permitan la interacción con los niños, niñas y adolescentes que asisten y participan en nuestro proyecto “El Museo Marista visita tu Colegio”. Los protagonistas de este proyecto han sido y seguirán siendo nuestros niños, niñas y adolescentes, quienes se posicionan como Guías y Mediadores Culturales, pero también como los principales receptores de esta propuesta museográfica interactiva, participativa y dinámica que se desarrolla en un ambiente de educación no lectivo; lo que permite que se potencie la conexión de Familia Global en el Patrimonio Carismático Cultural Marista. VOLVER AL ÍNDICE


Equipo de Informática, Diseño y Comunicaciones

Muévete por la Ecología Integral La campaña Marista institucional de este año nos invita a poner atención y colaborar en el cuidado del medio ambiente y de nuestra casa común. El 5 de marzo celebramos el día internacional de la Eficiencia Energética, con lo que dimos inicio a nuestras fechas verdes del Calendario Sectorial, las cuales nos acompañaran a lo largo de 2020. VOLVER AL ÍNDICE

Francisco sobre el cuidado del medio ambiente.

Hemos tomado una de las llamadas del XXII Capítulo General, para animar la Campaña 2020 que nos servirá para movilizar y marcar el énfasis que queremos darle a este año: Responder audazmente las necesidades emergente: Despertar en nosotros y a nuestro alrededor una conciencia ecológica que nos comprometa con el cuidado de la casa común a la que refiere el Papa 16

Tanto los calendarios de escritorio, como el calendario de familia, así como las agendas de alumnos y otros materiales institucionales cuentan con las fechas verdes para tenerlas presente en nuestro día a día, hacer conciencia y comprometernos más con estas iniciativas mundiales y nacionales. Los invitamos a revisar la galería donde podrán encontrar muestras de la campaña y a Moverse por la Ecología Integral.


Fechas “Verdes” 2020-2021

MARZO 5: Día Internacional de la Eficiencia Energética 21: Día Internacional de los Bosques 22: Día Mundial del Agua 24: La Hora del Planeta 26: Día Mundial del Clima

AGOSTO 24: Día Internacional de los Parques Nacionales SEPTIEMBRE 16: Día Internacional de la Capa de Ozono 22: Día Mundial sin Automóvil

ABRIL 19: Día Mundial de la Bicicleta 22: Día de la Tierra

OCTUBRE 2: Día Nacional del Medioambiente 4: Día Mundial de los Animales

MAYO 17: Día Internacional del Reciclaje 22: Día Internacional de la Diversidad Biológica

NOVIEMBRE 4: Día de la Fauna Chilena

JUNIO 5: Día Mundial del Medio Ambiente 8: Día de los Océanos 17: Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía 28: Día Mundial del Árbol

DICIEMBRE 5: Día Mundial de los Suelos 11: Día Internacional de las Montañas ENERO 2021 25: Día Mundial de la Educación Ambiental 28: Dia Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2

17

VOLVER AL ÍNDICE


Equipo de Informática, Diseño y Comunicaciones

Liga Marista de los cuidados Diarios En los últimos meses, hemos estado siguiendo de cerca el aumento del número de casos sospechosos e infectados con Coronavirus en Asia, Europa y recientemente en Brasil, Chile y el resto del planeta. Los síntomas son principalmente tos, fiebre y dificultad para respirar. La transmisión ocurre

VOLVER AL ÍNDICE

especialmente con el contacto personal a través de la saliva, estornudos y acceso a objetos y superficies contaminadas. En vista de este escenario, que exige implementar acciones para evitar el contagio, hemos implementado esta campaña sobre este tema para sensi18

bilizar a los estudiantes, familias y comunidad educativa. Son consejos de higiene, de manera lúdica, con los personajes infantiles. La intención es que los estudiantes sean los protagonistas de su prevención. ¡Sé un héroe de la protección y combate los virus y las bacterias!


19

VOLVER AL ÍNDICE


Vida Marista del Sector

Alumnos de Curicó reciben vacuna contra la influenza.

Primera reunión de apoderados en Los Andes.

Miércoles de Cenizas en Rancagua.

Profesores de Limache retornan a sus labores.

Comunidad del IRA celebra misa por inicio de año.

Inicio año escolar 2020 en Villa Alemana.

VOLVER AL ÍNDICE

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.