![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/ca1d7a902df746dc20d87b77aad6fea1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Noticias Macroeconómicas
Tasa de interés activa muestra leve descenso, tras menores riesgos para los bancos
En el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) se muestra que los intereses del sistema financiero se encuentran alineados según la trayectoria de la política monetaria implementada.
El documento señala que la tasa activa al cierre del último mes del año se ubica en 15,11%, inferior al 15,43% del mes anterior (noviembre). Este comportamiento ya se había observado en el decimoprimer mes del 2022, que marcó una reducción desde el 15,58% registrado en octubre.
Recordemos que el BCP finalizó su ciclo de aumentos de tasa de referencia en el mes de septiembre y la ubicó en 8,5%. Desde entonces, se vio una tendencia leve a la baja en cuanto a los intereses de las tasas.
Balanza comercial arrastra efectos del 2022 y reporta déficit de USD 231,2 millones en enero
El comercio exterior en el mes de enero volvió a registrar un saldo deficitario en la balanza comercial, de USD 231,2 millones, debido a los persistentes efectos de la sequía del año pasado que siguen impactando en los envíos de soja.
El déficit comercial se dio a pesar de que las exportaciones crecieron 29,9%, casi tres veces más que el ritmo de 11,2% en que aumentaron las importaciones. Los mayores envíos de maíz y energía eléctrica impulsaron el dinamismo de las ventas al exterior.
Según el informe de Comercio Exterior elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), al cierre del primer mes del 2023, las exportaciones totales alcanzaron un valor de USD 1.036 millones. Las importaciones totales alcanzaron USD 1.267,2 millones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/417c0c9fbbc1d812377c04cd3ccca984.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Déficit fiscal en el arranque del año: Gastos aumentaron 25,6% e ingresos cayeron 0,8% en enero
La administración del Estado arrancó el 2023 con saldo rojo, ya que se reportó un déficit fiscal de G. 478.700 millones (USD 64,9 millones) en enero, monto que representa el 0,2% del producto interno bruto (PIB).
Al excluir las inversiones, los gastos también superaron a los ingresos en el primer mes del presente año, lo que arroja un déficit operativo de G. 170.100 millones (USD 23,1 millones) o 0,1% del PIB
El Ministerio de Hacienda informó que los ingresos totales muestran una caída del 0,8% haciendo una comparación entre enero de 2023 y enero del 2022. Con respecto a los gastos, el informe de Situación Financiera (Situfin) revela que aumentaron en un 25,6% el mes pasado, en comparación con enero de 2022.
Las ventas cerraron el 2022 con caída acumulada de 1,3%
El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró en diciembre una variación interanual de -0,3%, lo que dio como resultado una retracción acumulada de -1,3% al cierre del año. El resultado se explica fundamentalmente por los desempeños adversos en la actividad comercial.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/5c0cc1ce217d88b5ee2bd0ddc9b9a787.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230330151933-b49f47680a8a1989c9e6b988ed517e60/v1/afb4d521a4558fce02e3204082052c77.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El ECN, medido por el Banco Central del Paraguay (BCP), tuvo así una tercera caída consecutiva en el mes de diciembre, luego de que en octubre y noviembre las retracciones fueran de 7,8% y 3,6%, respectivamente. El promedio móvil tres meses presentó una variación interanual de -4%.
El informe refiere que en diciembre se registraron desenvolvimientos favorables en el margen en la industria manufacturera y en los servicios, mientras que en la actividad comercial se destacaron las caídas en las ventas de combustibles y de materiales para la construcción.