MarketData Febrero 2022

Page 1

Año 1, N o 3 | Febrero 2022 Asunción, Paraguay Distribución Gratuita

Nuestro sistema de jubilaciones adolece de varias falencias y expertos instan a aprovechar que todavía gozamos del bono demográfico para hacer reformas, antes de que sea tarde.

El paso gradual al sistema de capitalización individual o mixto, en vez del reparto, surge entre las opciones que adoptaron otros países, además de la supervisión y la regulación.

Conversamos con analistas locales y de la región, y exploramos la situación del IPS y la Caja Fiscal, para brindar propuestas de solución a esta preocupante problemática.

W W W . M A R K E T D A T A . C O M . P Y


Contenido

26 NOTICIA | Ante el golpe de la sequía, sector transporte explora cosechas alternativas para mitigar merma sojera 28 ENTREVISTA |“Lo que sostiene a la economía de un país es la micro y pequeña empresa”

NOTA DE TAPA

4

ECONOMÍA FÁCIL | ¿Cuáles son las causas de la inflación y cómo impacta en los instrumentos bursátiles?

8

OPINIÓN | La mala educación es la pesadilla económica de una nación y Paraguay es el ejemplo

12 NOTICIAS | Noticias Bursátiles 14 NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas 16 NOTICIAS | Noticias Macroeconómicas 18 NOTICIAS | Noticias Empresariales 20 ECONOMÍA FÁCIL | ¿Cómo te ayuda la tecnología a mejorar tus finanzas? 30 ANALISIS | El desafío de asegurarnos una jubilación en Paraguay

38 ENTREVISTA | “Todavía vamos a tener presiones al alza por el lado de los precios en el primer semestre del 2022” 42 ENTREVISTA | “El resultado del PIB podría oscilar entre -0,8% y 0,2% para 2022” 44 ANALISIS | Maquila, formalización y bancarización: El aporte de la educación financiera para el trabajo de calidad 50 DATOS | MD Datos Economía 52 DATOS | MD Datos Sistema Financiero 24 ANÁLISIS | Inflación, volatilidad y la conclusión de una política monetaria en EEUU

Staff

Edi ci ó n Ma rta Ga rcí a Re da cci ó n I vá n Ro j a s Ma ry L ó p ez

55 DATOS | MD Datos Sectoriales - Agricultura 57 DATOS | MD Datos Mercados Internacionales

C oordin ación de C on ten ido Ivonne Ar is tizábal Datos Iván Molinie rs

M arketin g Ros a Góm e z Scap p i n i Diseñ o Luz Pine da

Co nta cto s: co me rc ial@ m ar ke tdata.com .py | re dacc ion@ m ar ke tdata . com. py


Aviso

w w w. marke td at a . com. py

3

Espacio publicitario

ANÁL IS IS


E CONOMÍA FÁCIL

4

¿Cuáles son las causas de la inflación y cómo impacta en los instrumentos bursátiles?

w w w. marke td at a . com. py

Por Iván Moliniers

En este artículo exploramos los diversos fenómenos económicos que generan subas de precios y la manera en que responden tanto el mercado de renta fija como las acciones. Recordamos también en qué momento estamos ante una deflación o una hiperinflación.


w w w. marke td at a . com. py

5

E CONO MÍA FÁCIL


E CONOMÍA FÁCIL

Impacto de la inflación en los bonos y CDA La inflación se define como una suba generalizada de los precios. Esto tiene como consecuencia una pérdida en el poder adquisitivo, crea ineficiencias y dificultades a la hora de realizar proyecciones y presupuestos, y ocasiona que el precio deje de ser una información confiable y precisa.

Causas de la inflación Inflación por demanda: Se da por un aumento en la demanda. Inflación por costos: Se produce por un aumento de los costos de producción. Inflación autoconstruida: Surge como consecuencia de los participantes del mercado que, al esperar un aumento en la inflación, suben primero los precios, provocando así que se cumplan sus predicciones.

6

Inflación por el aumento de la base monetaria: Cuando aumenta la base monetaria (cantidad de dinero que hay en una economía), provoca que aumente la demanda (D) de productos más rápido que el suministro de los bienes y servicios de la oferta (S), y ello provoca que aumenten los precios (P).

Tipos de inflación Deflación: baja generalizada de los precios Inflación moderada: inflación < 10% Inflación galopante: niveles de inflación de 2 o 3 dígitos

w w w. marke td at a . com. py

Hiperinflación: aumentos en el nivel general de precios superiores a 600% anual.

Cuando la inflación es mayor que el objetivo de inflación de un país, los funcionarios aumentarán las tasas de interés. Dado que los pagos de los activos de renta fija existentes se vuelven menos competitivos en relación con los nuevos instrumentos de renta fija con mayores tasas, los precios de los activos de renta fija existentes caerán. En otras palabras, existe una relación inversa entre las tasas de interés y los precios de los activos de renta fija. La alta inflación también puede reducir el rendimiento real de las estrategias que se basan en pagos fijos.

Impacto de la inflación en las acciones Impactos negativos La tasa libre de riesgo aumenta. Las tasas de default tienden a aumentar cuando se incrementa la inflación, por lo que los inversionistas requieren de una prima de riesgo superior. Si los ingresos no son sensibles a la inflación, pero los costos sí, los márgenes disminuirán.

Impactos positivos Las compañías deberían de poder subir los precios de los bienes y servicios que venden. Si los ingresos son sensibles a la inflación y los costos no, los márgenes de ganancia aumentarán.

Entonces, atendiendo a las particularidades de cada empresa, la inflación puede: no cambiar nada, puede ayudar o puede lastimar al valor de la empresa.

La inflación se define como una suba generalizada de los precios. Esto tiene como consecuencia una pérdida en el poder adquisitivo, crea ineficiencias y dificultades a la hora de realizar proyecciones y presupuestos, y ocasiona que el precio deje de ser una información confiable y precisa.


w w w. marke td at a . com. py

7

ANÁL IS IS


OPINIÓN w w w. marke td at a . com. py

8

La mala educación es la pesadilla económica de una nación y Paraguay es el ejemplo Por Paola Talavera, Economista


w w w. marke td at a . com. py

9

EN TR E VISTA


OPINIÓN

10

La insuficiente inversión y el desinterés de nuestros gobernantes mantienen al país con un atraso gigantesco en educación. En consecuencia, la economía empieza a decrecer y se pierde el beneficio que se podría generar desde el descubrimiento de nueva información y la mejor organización en los recursos productivos.

veces es calificado como sinónimo de pérdida de tiempo, de haraganería funcional”, mencionó José Eduardo Alcázar, en el 2018, en el evento Premio Municipal de Literatura.

Paraguay no es solo un país en desarrollo, sino un país pobre en educación y, por lo tanto, en crecimiento sostenible. Y no solo hay mala educación, incompleta y sin actualizarse, sino que no hay acceso para todos, la infraestructura de estos “habilitados” son peligrosos para nuestros niños y no hay un control a que todos estén en escuelas; por lo tanto, los padres optan por que los hijos trabajen en vez de estudiar, y así empieza la cadena de familias sin educación.

Las personas que llegan a completar el nivel universitario en el país, por lo usual, son las que luego deciden buscar oportunidades más grandes y mejores no solo para sí mismas, sino también para sus futuros hijos. Esa es la triste realidad del país, las mentes más brillantes están migrando de Paraguay.

Las personas con primaria incompleta tienen una tasa de empleo de solo 37%, frente al 47% para quienes las completaron; y de 60% para quienes tienen la secundaria incompleta, frente al 74% de las personas que sí completaron ese nivel.

El país invierte solamente 3,7% del producto interno bruto (PIB) en este sector, esto sería más o menos USD 1.000 por alumno al año, desde hace más de 28 años. Mientras, la media de la región es del 6%, la UNESCO habla de 7% como valor mínimo para las naciones y, para el 2030, este porcentaje debe subir al 9%. Esta mala inversión y el desinterés de nuestros gobernantes mantienen al país con un atraso gigantesco en educación, con respecto a las demás naciones de la región. Por ello, la economía empieza a decrecer y se pierde el beneficio que se podría generar desde la influencia básica de dos factores: el descubrimiento de nueva información y la mejor organización en los recursos productivos.

w w w. marke td at a . com. py

ria determina no solo los ingresos de una nación, sino también las tasas de ocupación, desempleo y factores de impacto económico y de bienestar.

En Paraguay, 6 de cada 10 niños dejan las escuelas, con esto podemos decir que solo 40 personas de 100 terminan la escuela; sin hablar de estudios superiores, donde el número se vuelve ínfimo. Y esta falencia lastimosamente no tiene soluciones a corto plazo, sin cambiar el porcentaje de inversión en educación, mejorar de forma permanente las infraestructuras, crear más escuelas, mejorar el salario de los trabajadores y actualizar el contenido de estudio. Estarán pensando ¿cuál es el impacto económico de la educación? La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) menciona que la educación desde la prima-

Solo el 0,25% de personas en el país leen, eso representa hoy solo 183.826 personas que leen, en una población de más de 7 millones. Estos números no solo dan rabia, dan pena y te das cuenta de lo que le espera al país en el futuro.

Falta mucho por hacer y esto no va a pasar de un día para otro. Esto cambiará cuando empecemos a exigir más a nuestros gobernantes y no aceptemos menos para nuestros hijos y para nosotros. Porque a pesar de que el capital sea administrado por el Estado, la responsabilidad es de padres, maestros y gobernantes, todos tienen una cuota de responsabilidad en el mal rendimiento de los niños.

Fuente: OCDE, 2020 A su vez, las diferencias significativas en los ingresos promedios son de aquellos proficientes en lectura, escritura y en matemáticas. Estos son sectores donde estamos mal: solo el 8% de los estudiantes paraguayos alcanzaron el mínimo de matemáticas en la última prueba de PISA, se sostiene el pobre hábito de lectura en el país y eso se debe a la falta de fomento de ejemplos y bibliotecas públicas. Unicef comentó, en el Foro de las Naciones Unidas, que 8 de cada 10 casas en el país no cuentan con libros y el informe de PISA -que evalúa este temaconcluyó que 7 de cada 10 alumnos paraguayos no comprenden lo que leen. “No veo leer a políticos, a ministros, a empresarios, a estudiantes. No hay ejemplos de lectura entre nosotros y una parte del comportamiento tiene que ver con el ejemplo. Leer muchas

Paola Talavera, Economista


w w w. marke td at a . com. py

11

Continuamos evolucionando para nuestros clientes Visitá nuestra Casa Matriz, donde mantenemos nuestro compromiso de brindarte la mejor atención. Crecemos e innovamos.

Evolucionamos Juntos.

EN TR E VISTA


NOTICIAS

Noticias Bursátiles Banco se lanza al mercado de fondos y arrancó emisión de bonos del Tesoro En línea con el lanzamiento de Itaú Invest, el banco de plaza lanzó su administradora de fondos mutuos denominada Itaú Asset Management y puso a disposición del mercado paraguayo el primer fondo de la familia: Fondo Mutuo IAM Liquidez. Además, se inició la colocación de títulos de Bonos del Tesoro I-2022, con cuatro series en total, a través de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). La primera de ellas ofreció un monto ampliado de G. 190.000 millones, la segunda serie ofertó un monto ampliado de G. 221.700 millones, la tercera fue por G. 248.400 millones y la cuarta, por G. 248.860 millones. La operación resultó en la adjudicación de G. 28.208 millones, pues dos series no se adjudicaron debido a que no se alcanzaron los precios inicialmente ofertados. Esta negociación bajo la par es poco frecuente en este tipo de operaciones.

Piden sancionar al Municipio de Villarrica, ante falta de voluntad para pagos

12

La asamblea de tenedores de bonos emitidos por la Municipalidad de Villarrica en el 2017 se realizó el pasado 07 de febrero y, según el acta de la reunión -publicada por la Bolsa de Valores de Asunción (BVA)-, dichos tenedores de bonos recurrirán a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para buscar la sanción correspondiente ante la falta de pago por los títulos. En el documento se menciona que los tenedores de bonos han buscado en reiteradas ocasiones un acuerdo de renegociación, que no ha sido atendido por las autoridades del mencionado municipio. En este contexto, los asambleístas apuntaron la necesidad de buscar sanciones, ante la falta de voluntad del municipio de, cuanto menos, buscar una refinanciación.

w w w. marke td at a . com. py

Operaciones bursátiles arrancan el 2022 con caída de 4,47% en volumen negociado La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) emitió su informe mensual correspondiente a enero 2022, en el que detalló que el total negociado alcanzó un valor de G. 1,15 billones (USD 165 millones aproximadamente). Este volumen es inferior en un 4,47% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se llegó a negociar un total de G. 1,21 billones. Así también, del total negociado, el 65,9% (G. 763.000 millones) fue en guaraníes y el 34,1% restante (G. 395.000 millones) fue en dólares americanos. El informe también menciona que el 19% de las operaciones fue negociado en el mercado primario y el 81%, en el mercado secundario. En lo que respecta al tipo de renta, del volumen total negociado, el 51,9% (G. 602.000 millones) fue por reporto, el 45,5% (G. 527.000 millones) fue por renta fija y el 2,31% (G. 27.000 millones) correspondió a renta variable.


w w w. marke td at a . com. py

13

EN TR E VISTA


NOTICIAS

Noticias Macroeconómicas Actividad económica creció 4,5% en el 2021, según BCP El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó los resultados cerrados del 2021 del Índice de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP), el cual denota que la actividad económica tuvo un crecimiento total del 4,5% a lo largo del año 2021. Cabe recordar que, en el 2020, este indicador había cerrado con una caída del -0,5%, por lo que se puede tener en cuenta un efecto base en la comparación del crecimiento. En lo que respecta al mes de diciembre, en particular, el Imaep tuvo un crecimiento del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según se apunta en el informe del BCP, el impulso del mes fue dado por los sectores de servicios, manufacturas y ganadería, aunque fue mitigado por magros desempeños de la producción de electricidad, la agricultura y la construcción.

Negocios repuntaron en 8,5% en el 2021, impulsados por el efecto rebote

14

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), calculado por el Banco Central del Paraguay (BCP), reveló que las facturaciones en el sector comercial y de servicios tuvieron un crecimiento del 8,5% durante el 2021, aunque parte de esto tiene que ver con la baja base comparativa luego de la contracción del -0,8% del 2020. Las grandes tiendas y prendas de vestir tuvieron el mayor incremento acumulado del año, ya que sus ventas se incrementaron en un 19%. Por su parte, la venta y mantenimiento de vehículos tuvo un repunte del 17%, mientras que las ventas de combustibles, productos químicos y materiales de construcción se expandieron en alrededor del 12%. Aunque en menor proporción, también registraron crecimientos en ventas los servicios de telefonía y equipamientos del hogar, con aumentos cercanos al 7%. El único segmento considerado por esta estimación que tuvo una contracción fue el de supermercados y distribuidoras, con una caída del -2,1% con respecto al año anterior.

Inversiones en maquinaria y equipos aumentaron 24% en el 2021 Según se detalla en un informe publicado por la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Índice de Inversión en Maquinaria y Equipos (IMEQ) tuvo un crecimiento acumulado del 25% en el 2021 en comparación con el 2020, para la economía en su conjunto. La UIP explicó que, al realizar la comparación del ciclo de tendencia -excluyendo efectos estacionales e irregulares-, se registró un crecimiento interanual del 30% en el último trimestre del año pasado. En esta misma medición, se registró un aumento del 11% con respecto a las inversiones realizadas en el tercer trimestre del año pasado. “Durante el cuarto trimestre del 2021 se observa una continuación de la expansión en inversión en maquinaria y equipos de la economía en su conjunto, cifra positiva por tercer trimestre consecutivo. Sin embargo, es menor a lo registrado en los dos últimos trimestres del 2021 en comparación a lo registrado en el 2020”, se apunta en el informe.

w w w. marke td at a . com. py

Inflación de 12 meses llegó a 7,9% en enero, el nivel más alto de la última década El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a enero de este año, en donde se revela un aumento mensual (comparado con diciembre de 2021) del 1,5%. Sin embargo, llama la atención de manera especial la acumulación de doce meses en el índice, ya que se ha llegado a un incremento en la línea del 7,9%. Este nivel de inflación interanual no se ha visto en nuestro país en los últimos diez años, ya que la ocasión más reciente en que se registró un incremento superior fue en septiembre del 2011, cuando llegó a 9,4%. De esta manera, la inflación interanual de enero del 2022 se ubicó al doble de la meta de 4% que maneja el BCP para su política monetaria. Esto, a pesar del fuerte incremento que se aplicó a la tasa de interés de referencia -que subió de 0,75% a 5,50% entre agosto y enero últimos-, en un contexto de inflación que afecta a nivel mundial como consecuencia de la reactivación de la actividad económica tras el freno que impuso la pandemia.


w w w. marke td at a . com. py

15

ANÁL IS IS


NOTICIAS

Noticias Macroeconómicas El 2022 arrancó con superávit fiscal de 0,1%, pero advierten que tendencia cambiará en los próximos meses El informe de Situación Financiera (Situfin) correspondiente a enero del 2022, presentado por la Subsecretaría de Estado de Economía, da cuenta de un superávit fiscal en la administración central de G. 335.700 millones, unos USD 48 millones, lo que representa el 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB). El viceministro de Economía, Iván Haas, explicó que es normal que el resultado de la administración central sea superavitario en el arranque del año. Advirtió que la dinámica irá cambiando durante los próximos meses, en la medida que Obras Públicas y otros ministerios vayan realizando las ejecuciones correspondientes de sus presupuestos para gastos e inversiones. Al cierre del primer mes del año, los ingresos totales del fisco mostraron una disminución del 2,6% con respecto al mismo periodo del año anterior, al sumar G. 2,9 billones. Por su parte, el gasto estatal fue por valor de G. 2,46 billones, lo que representa un aumento del 13% con respecto a enero del 2021

Con impulso de la soja, carne y alcohol, exportaciones subieron 4,8% en enero

16

Según el informe de Comercio Exterior, elaborado por el Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones totales alcanzaron USD 803,2 millones en el primer mes de este año, monto que es superior en 4,8% a lo registrado en el mismo mes del 2021. De este monto total, las exportaciones registradas representaron el 63,5%, alcanzando USD 510,4 millones; y las reexportaciones, el 33,4%, por un valor de USD 268 millones. El 3,1% de participación restante ha correspondido a otras exportaciones. En el reporte se destaca que son cinco los productos que experimentaron mayor dinamismo: los envíos de carne bovina, con una variación positiva del 22,8%; los granos de soja, con 117%; arroz, con 74,5%; insecticidas, fungicidas y herbicidas, con un crecimiento, del 421,6%; y el alcohol etílico sin desnaturalizar, cuyos envíos fueron por valor de USD 12,9 millones.

Confianza de los consumidores siguió mejorando en enero, a pesar de sequía y contagios El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) medido por el Banco Central del Paraguay (BCP) continuó en zona de expansión, en enero. Sobre una base de 100, arrojó un puntaje de 56,9 en el primer mes del 2022, por encima de los 55,9 puntos de diciembre del 2021 y superando también al resultado del mismo mes del año pasado, que solo fue de 49,2 puntos. Este resultado denota que la confianza de los consumidores locales continúa mejorando, aún cuando se plantean amenazas a la economía, como la sequía que afecta al campo y también la expansión de la variante Ómicron. Bernardo Darío Rojas, encargado de despacho del economista jefe del BCP, explicó que esta mejoría tuvo que ver con el repunte de los servicios. Apuntó que, si bien efectivamente hay más contagios en este momento, el sector terciario pasa por un periodo de recuperación, lo que alienta la confianza de los consumidores locales.

w w w. marke td at a . com. py

BCP revisará proyección de crecimiento económico, ante impacto de la sequía Autoridades de la banca matriz anunciaron que realizarán una revisión de las estimaciones que habían proyectado para este año, una vez tengan el informe del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) respecto a la caída en la producción agrícola. En este sentido, Miguel Mora, economista jefe del BCP, recordó que en el informe de Política Monetaria publicado en diciembre pasado se había estimado que las exportaciones tendrían un leve aumento este año, del 0,5%; y en el caso de las importaciones, un crecimiento del 7%, previendo una expansión de la economía en torno al 3,7%. Mencionó también que se había proyectado una balanza comercial levemente deficitaria, de unos USD 18 millones a USD 20 millones. “No obstante, como todos sabemos, el escenario cambió, principalmente el agrícola, como consecuencia de la sequía, y hoy la expectativa es de un menor nivel de producción de soja y, por lo tanto, también de exportaciones”, señaló.


w w w. marke td at a . com. py

17

ANÁL IS IS


NOTICIAS

Noticias Empresariales Artículos del Club Olimpia llegan a la plataforma NFT De la mano de la desarrolladora Polka, el Club Olimpia pone a disposición de sus fanáticos e inversores en general la plataforma NFT (Token No Fungible, en su traducción a siglas), mediante la cual se pueden negociar productos relacionados con el Rey de Copas a través del link: https:// olimpianft.com/ Detallaron que están a disposición remeras históricas, KryptoKings y hasta el anteojo autografiado de ODD (Osvaldo Domínguez Dibb), con los cuales ya movieron más de USD 40.000 a través del citado link.

Foto: Gentileza Club Olimpia

Este registro contiene los datos del propietario y del creador, lo que permite preservar por igual los derechos de autor. Explicaron que un NFT puede ser una imagen, un vídeo, música o cualquier otro contenido de carácter digital sobre el que alguien quiera tener posesión.

La formación dual se intensifica en el país, con incursión de empresa de seguridad en programa juvenil

18

La compañía de seguridad Prosegur informó que continúa generando oportunidades de desarrollo en el campo de la educación para los jóvenes paraguayos. Esta vez, su área de Recursos Humanos (RRHH) se adhirió al programa de formación dual del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEES) y su institución, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Cabe explicar que el programa de formación dual es una nueva modalidad de formación profesional, que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en el ámbito laboral, mientras siguen formándose a través de un régimen de alternancia combinada. Este régimen de alternancia combinada consiste en un 70% de práctica remunerada en la empresa y un 30% de clases teóricas, brindadas por una institución de enseñanza conforme a un plan curricular.

Destacan repunte del consumo, con incremento de 35% en compras digitales

w w w. marke td at a . com. py

La procesadora Bancard emitió un informe en donde destaca los logros alcanzados en el año 2021. Enfatiza que la economía del Paraguay experimentó un proceso de recuperación y crecimiento, luego del impacto del COVID-19 en varios sectores. En este sentido, menciona que las compras digitales locales que se realizaron el año pasado crecieron un 35% versus el 2020 y un 33%, en comparación con el 2019. “El escenario que dejó el 2021 deja como conclusión que el consumo local se aceleró a niveles superiores a los que se registraron en el periodo pre-pandemia, en 2019”, resalta. Además, detalla que en diciembre pasado se marcó un récord histórico en cuanto a la cantidad de compras digitales, donde se realizaron 33% más de transacciones por medio de las redes de pago que ofrece la compañía a los comercios paraguayos versus el 2020.


w w w. marke td at a . com. py

19

ANÁL IS IS


E CONOMÍA FÁCIL

¿Cómo te ayuda la tecnología a mejorar tus finanzas? Por Favio Rodríguez Director Ejecutivo de CONTROLATE

Cada vez existen más plataformas tecnológicas que nos facilitan la vida a diario. Eso implica un ahorro de tiempo importante que podemos dedicar a otras prioridades como ser la familia, terminar un trabajo pendiente o potenciar más nuestros estudios.

w w w. marke td at a . com. py

20


w w w. marke td at a . com. py

21

ANÁL IS IS


E CONOMÍA FÁCIL

Gestionar tus gastos e ingresos

Siempre es importante tener la información a disposición para tomar mejores decisiones, ya que nuestro tiempo es muy valioso. Con este objetivo, nació la Aplicación Móvil de Finanzas Personales CONTROLATE. Hace 500 años, la única forma de cultivar la tierra era con arados y bueyes, se tardaba días en poder sembrar y también cosechar, con una cantidad de personas que tenían que extraer el cultivo con sus propias manos. Hoy, sin embargo, vemos la agricultura totalmente automatizada: riego automático, tractores con aire acondicionado y hasta a control remoto; la tecnología en este segmento ayudó a producir más alimento para el mundo. ¿Te acordás de cuando escuchabas las músicas en un CD o Cassette, o tenías que esperar a que suene tu música favorita por la radio y luego esperar semanas o meses para volver a escucharla?

22

Hoy en día, con las plataformas digitales, escuchas cuando quieras, inclusive la tecnología te recomienda qué tipo de música o, dependiendo de tu estado de ánimo, qué melodías quieres escuchar. Podemos seguir dando ejemplos de cómo la tecnología nos ahorra tiempo en el trabajo, hogar y miles de cosas más en el mundo, y cómo cambiaron nuestros hábitos gracias a ello. Pero ahora quiero comentarte cómo la tecnología te puede ayudar con tus finanzas personales.

Normalmente, manejamos los gastos fijos e inclusive los tenemos en la memoria. Sin embargo, los gastos más pequeños van sumando y, según estadísticas, entre el 12% y el 15% de nuestros ingresos gastamos sin darnos cuenta. Por tal motivo es indispensable tener la información de a dónde se fue a parar nuestro dinero y así poder gastar inteligentemente.

Tener una lista de tus préstamos y tarjetas La gente, en su mayoría, desconoce el total de sus deudas y en qué tiempo les tomará salir de todas ellas. Con la App tienen la opción de cargar todas sus deudas para mostrarles su nivel de endeudamiento y así, en el caso de querer contraer otra deuda, la App les ayudará a tomar una decisión basada en los datos de sus finanzas personales.

De la decisión a la acción La mayoría de las empresas más exitosas toman decisiones con base en los números de sus finanzas, si es necesario invertir o también reducir gastos, recursos, etc. Nosotros, como personas o dentro de nuestras familias, somos como pequeñas empresas que debemos tomar nuestras decisiones según nuestras finanzas y no solo de acuerdo a las circunstancias o emociones del momento. Existen miles de herramientas que podemos utilizar para que sean un aliado inteligente y así crezcamos financieramente, pero todo dependerá de un factor: nuestra decisión personal de querer y actuar para el crecimiento y mejoramiento de nuestras finanzas personales. Para conocer más sobre nuestra App, puedes descargar de Google Play o Apple Store de forma gratuita y seguirnos en nuestras redes sociales @controlatepy para recibir tips sobre finanzas personales.

w w w. marke td at a . com. py

Siempre es importante tener la información a disposición para tomar mejores decisiones, ya que nuestro tiempo es muy valioso. Con este objetivo, nació la Aplicación Móvil de Finanzas Personales CONTROLATE. A través de esta herramienta, te presentamos las siguientes prácticas de planificación financiera que recomendamos seguir para llevar una economía familiar y personal cada vez más saludable:

Realizar tus presupuestos mensuales Puedes crear por conceptos (alquileres, gastos de la casa, colegio, etc.) tu presupuesto, para que la App te ayude a controlarte cuando estés superando el monto establecido. Te estará mostrando el avance en línea de tu presupuesto, con base en tus gastos.

Por Favio Rodríguez Director Ejecutivo de CONTROLATE


eSPACIO

w w w. marke td at a . com. py

23

NOTICI A


ANÁL ISIS

24

Inflación, volatilidad y la conclusión de una política monetaria en EEUU Por Diego Barboza, Director TradersPro

w w w. marke td at a . com. py

La conducción económica de la primera potencia mundial se enfrenta al desafío de controlar una galopante variación de precios que tiene su origen en causas poco frecuentes. Sin embargo, se deberá evitar comprometer la recuperación de un mercado que sufrió el impacto de la pandemia en indicadores sensibles como el empleo y la inversión. Se viene un año de marcada volatilidad. El tino en la aplicación de las medidas de política monetaria se pondrá a prueba y habrá que ver si se logra el codiciado “aterrizaje suave”.


Desde el comienzo de la pandemia, en el 2020, las tasas de interés de política monetaria bajaron a cero y billones de dólares fueron vertidos al sistema financiero para reanimar la actividad económica. Al cierre del 2021, podemos ver los siguientes resultados en EEUU: El producto interno bruto (PIB) creció 5,7% El índice S&P 500 aumentó 27% El desempleo cerró en 3,9% La inflación fue de 7% Si bien se puede afirmar que fue un periodo de robusta recuperación a nivel de actividad económica y empleo, fue también un año marcado por la inflación más alta de las últimas cuatro décadas. Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, decía a mitad del 2021 que la inflación iba a ser “transitoria”; pero para noviembre dijo que era “tiempo de retirar esa palabra” y comenzó a reducir su programa de compra masiva de bonos, que estaba en los USD 120.000 millones mensuales. Esta reducción que comenzó en noviembre está destinada a acabar con el programa de compra para mediados del 2022. Con esta perspectiva, terminamos el 2021. ¿Cómo arrancamos el 2022? El 2022 comenzó con una marcada volatilidad en los mercados financieros, que intenta Recordemos que la economía es- poner precios a las expectativas de suba de tadounidense acaba de salir de tasas -por la persistente inflación- y a un ciclo una “terapia intensiva” donde de expansión económica que parece cansado. Es importante observar que la Reserva Federal tiene mejores motivaciones para empezar un nuevo ciclo de suba de tasas que las que tenía en los años 2015, 2016, 2017 y 2018, cuando la inflación estaba por debajo del 2%, el crecimiento era moderado y el desempleo no estaba tan bajo.

La gran pregunta es: Con una política monetaria más restrictiva, ¿se va a lograr frenar la inflación? La raíz de esta galopante inflación, se puede argumentar, viene en mayor medida por el desbarajuste de la cadena de suministros que no termina de acomodarse, fruto de las restricciones por el Covid, y no porque exista una desmedida demanda. Al mismo tiempo, tenemos el alto precio de los commodities como el petróleo y los cereales, que más bien responde a cuestiones geopolíticas como la invasión rusa a Ucrania o a condiciones climáticas adversas. La FED se puede equivocar si sube muy rápido las tasas de interés porque podría desalentar demasiado el consumo y la inversión empresarial, lo que a su vez conduciría a una recesión económica. Recordemos que la economía estadounidense acaba de salir de una “terapia intensiva” donde fueron administrados los “antibióticos” -estímulos- más potentes. Si llega a sufrir una recaída, el “paciente” -la economía- puede desarrollar resistencia a estos “antibióticos” y, por ende, va a ser mucho más compleja la recuperación.

25

La tarea de la Reserva Federal no es para nada fácil, existe un tremendo debate sobre el camino a tomar y no hay margen de error. La FED no puede permanecer indiferente ante la vertiginosa inflación, pero tampoco puede retirar los estímulos económicos abruptamente sin descarrilar la economía. Los próximos meses serán cruciales para evaluar sus decisiones.

Creo que vamos a tener un año marcado por la volatilidad en los mercados financieros, por la suba de tasas de interés, el desarrollo de la guerra en Ucrania, el comportamiento de las presiones inflacionarias y las excesivas valoraciones de muchas empresas. Veo complicado un “aterrizaje suave”, como dice la FED.

ANÁL IS IS

fueron administrados los “antibióticos” -estímulos- más potentes. Si llega a sufrir una recaída, el “paciente” -la economía- puede desarrollar resistencia a estos “antibióticos” y, por ende, va a ser mucho más compleja la recuperación.

Al decir de Joe Weisenthal: “las subidas de tasas de interés parecían perseguir una idea de normalización (salir de cero por el simple hecho de salir de cero) en lugar de abordar cualquier amenaza real de inflación o sobrecalentamiento de la economía”.

w w w. marke td at a . com. py

Estamos saliendo de una de las políticas monetarias más acomodativas de la historia de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos (EEUU).


NOTICIA

Ante el golpe de la sequía, sector transporte explora cosechas alternativas para mitigar merma sojera Por Iván Rojas

26

El sector de transporte también es afectado por la complicada situación climática actual, ya que la menor producción agrícola genera menos movimiento.

w w w. marke td at a . com. py

Una intensa ola de sequía viene afectando a nuestro país desde el año pasado, con consecuencias no solamente en la producción agrícola, sino también en sectores conexos como el de fletes, tanto terrestres como marítimos. Sin embargo, desde el sector del transporte con camiones, afirman que la producción de rubros como el maíz o la canola podría mitigar la merma que dejará la actual campaña de soja. Por su parte, la bajante de los ríos sigue preocupando al sector naviero, pero la Dirección de Marina Mercante maneja información de que esta situación podría comenzar a mejorar en abril.

La sequía que afecta al campo y ya redujo considerablemente las perspectivas para la producción sojera de este año no solo perjudica al sector primario, sino también a otros segmentos conexos, como los de venta de combustibles y transporte. Una menor producción de soja -principal grano de exportación de nuestro país- también supone una menor cantidad de fletes realizados, en la cadena logística. El presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay, Angel Zaracho, sostuvo que, efectivamente, la demanda de servicio de fletes será menor ante la sequía, pero con la expectativa de que la producción de otros granos mitigue los efectos de la merma sojera. Así, aparecen como esperanzadoras las producciones alternativas como el maíz y la canola, e incluso el arroz. “Es preocupante la situación y estamos conscientes de que vamos a tener muchos viajes menos a causa de la sequía, que ya redujo la producción de soja.


Logística fluvial Patricio Ortega, titular de la Dirección de Marina Mercante, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y ente rector de las actividades navieras y portuarias, manifestó también su preocupación por la situación de la sequía y falta de agua en los ríos.

w w w. marke td at a . com. py

canola podrían mitigar el daño que la producción de soja causó, también el arroz”, concluyó.

Esto afecta notablemente al sector del transporte fluvial y la perspectiva para el 2022 no es favorable, ya que el problema se arrastra incluso desde antes de la pandemia. “Venimos trabajando muy de cerca con dicho sector, y vemos con mucha preocupación la situación actual y lo que venimos superando hace cuatro años”, refirió Ortega.

Angel Zaracho, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay.

Ahora, con relación a la producción de maíz, tenemos información que da esperanzas, ya que tenemos entendido que muchas cooperativas del Brasil están pendientes de la producción paraguaya, que va a ser una super producción para abastecer”, dijo. Reconoció que la merma en la soja será importante, pero que la coyuntura no es tan preocupante como se podría pensar y si bien habrá un perjuicio económico, los productos como el maíz, el trigo y la canola podrían ser acompañados por el clima en los próximos meses. Admitió que a nivel país difícilmente se pueda recuperar el ingreso de dólares de la soja, pero confía en que el sector fletero podrá capear el año. “Confiamos en que se va a dar la recuperación en nuestro sector, no solo con la cosecha de otro tipo de granos, sino incluso también con la misma zafriña (cosecha tardía de soja) que se está proyectando muy bien”, apuntó.

Recordó que la sequía y la falta de agua en los ríos no permiten una navegación en condiciones normales, y a eso se suma la pandemia del coronavirus presente desde hace ya dos años, más incendios forestales y otros factores conexos. Sin embargo, apuntó que desde el ente rector de las actividades del sector naviero manejan informes técnicos que dan esperanzas de que, a partir de abril, esta situación pueda comenzar a cambiar. Recalcó, además, que el Gobierno nacional acompaña al sector privado en esta coyuntura y viene realizando acciones como licitaciones para dragado de los ríos Paraguay y Paraná, proyectos de APP (asociación público-privada) y convenios de apertura de ventanas de las compuertas de la hidroeléctrica para ayudar a la navegación. Todas estas son acciones que buscan brindar algún alivio, ya que no se ha podido evitar el impacto al sector por la cuestión climática. “Toda esta situación afecta directamente al sector naviero, que no puede realizar un transporte seguro y completo. El sector portuario también está afectado por falta de movimiento, los astilleros no trabajan por falta de orden de servicios, los tripulantes navegan más tiempo por la misma paga; y los consumidores finales, que somos nosotros, pagamos más caro por el elevado costo del flete que afecta indirectamente a la importación y exportación”, apuntó, respecto a las dificultades actuales.

27

Encarecimiento de costos Por otro lado, Zaracho recordó que la suba de combustibles es otra de las variables que afectaría el trabajo fletero para este año, ya que representa el 50% del costo operativo de un camión. Aclaró que el sector no tiene la capacidad de absorber la reciente suba del precio del combustible y que un ajuste en las tarifas de los fletes es la única solución para poder continuar los trabajos. Sin embargo, la conversación con los productores ya está hecha, el nuevo tarifario ya fue sometido al debate técnico y fue aceptado, por lo que no se prevé ningún tipo de paro o medida alternativa en este sentido, aseguró. El representante del gremio de camioneros destacó que el diálogo es fundamental en un contexto en que no se descartan nuevas subas de combustible, ya que advierte que será imposible para el sector del transporte terrestre de cargas poder hacerse cargo de esas eventuales subas sin tener que volver a generar ajustes en los tarifarios.

Patricio Ortega, titular de la Dirección de Marina Mercante

NOTICI A

“Igualar lo del año pasado sería difícil, pero confiamos en que vamos a tener una súper producción de maíz, confiamos en eso para tratar de sostener nuestra economía. Sabemos que es un mal año, pero vamos a salir airosos con el trabajo. Maíz, trigo y


E NTR E VISTA

28

w w w. marke td at a . com. py

Por Marta García

Regino Moscarda, presidente de CEFISA Financiera, conversó con MarketData sobre las perspectivas que manejan para el presente año y las áreas que están priorizando para seguir avanzando en los procesos de bancarización.

La fuerte sequía con que cerramos el 2021 y arrancamos el 2022 desinfló parte de las expectativas que se tenían en el mercado paraguayo, en cuanto a la continuidad que se esperaba para el proceso de recuperación económica del país. Los efectos de la escasez de lluvias en la producción agrícola y ganadera llegan hasta toda la cadena de suministro y comercialización de estos productos, lo que dificulta seguir con el ritmo de repunte que se logró el año pasado, tras las dificultades que a su vez presentaron los años 2019 y 2020. Esta coyuntura también afecta al sistema financiero y las entidades dedican su atención a los perjuicios que puedan sufrir sus clientes, desde diversas aristas.


Sobre este y otros temas conversamos con Regino Moscarda, presidente de CEFISA Financiera. En esta entrevista, nos recuerda la importancia del sector de micro y pequeñas empresas para el dinamismo económico, así como las oportunidades que presentan los procesos de bancarización. - ¿Qué perspectivas tiene CEFISA para su desenvolvimiento en el mercado paraguayo durante el 2022, atendiendo a la recuperación económica que se inició el año pasado y los nuevos riesgos que se perfilan? El mercado está cambiante y en CEFISA estamos observando, con la prudencia que debe caracterizar a los entes financieros, lo que pueda llegar a pasar con la frustración de cosecha que se producirá en el sector agrícola-ganadero por efecto de la sequía y sus efectos en cadena a los sectores económicos que dependen del campo, porque esta situación no estaba dentro de los radares de los planes generales.

w w w. marke td at a . com. py

“El mercado está cambiante y en CEFISA estamos observando, con la prudencia que debe caracterizar a los entes financieros, lo que pueda llegar a pasar”. Regino Moscarda

- ¿Qué características está teniendo la competencia en el sector de empresas financieras, para la captación y atención de clientes, en medio de los desafíos que provienen de las innovaciones tecnológicas y los frecuentes procesos de fusión de entidades que observamos en nuestro sistema? La característica principal es la facilitación al acceso a los servicios financieros a las personas y sectores que no están bancarizados. Con esto, además, se tiende a la formalización de la economía en forma global, lo que de hecho se convierte en una mejor recaudación para hacer frente a las necesidades del país.

29

- ¿Qué áreas de negocios prevé desarrollar CEFISA, teniendo en cuenta también el mayor dinamismo que se espera para el consumo respecto a lo que fue el impacto de la pandemia? Vamos a continuar con nuestra estrategia de atender a los sectores generales, atendiendo lo que pueda pasar conforme a lo indicado en el punto anterior. Ciertamente, (según) la experiencia anterior en momentos de variaciones, lo que sostiene a la economía de un país es la micro y pequeña empresa, como así también los servicios, como quedó demostrado en los dos últimos años pasados. - ¿Qué efectos considera que tendrá la suba de tasas de interés que se viene efectuando desde el Banco Central, en cuanto a la oferta de créditos desde las empresas financieras?

Regino Moscarda, presidente de CEFISA Financiera

EN TR E VISTA

Por sobre todo, un control de la expansión monetaria para evitar una inflación más allá de lo tolerable. El BCP ha demostrado una alta capacidad y profesionalismo en el manejo de la macroeconomía, lo que queda demostrado por lo que dicen analistas expertos, haciendo comparaciones con lo que pasó, pasa y se espera que va a pasar en nuestros países vecinos.


ANÁL ISIS

El desafío de asegurarnos una jubilación en Paraguay Por Mary López

La preocupación por la sostenibilidad de los fondos de pensiones en nuestro país no es una novedad: desde hace varios años se habla de la necesidad de llevar adelante reformas, pero con escasos o nulos avances. Las diversas cajas de jubilaciones presentan déficits actuariales de diversa magnitud, no cuentan con un ente regulador ni con normas de inversión estándares para todo el sistema, y el bono demográfico no será eterno.

w w w. marke td at a . com. py

30

Analistas y expertos en el área brindan sus pareceres y explican las posibles soluciones como optar por un sistema de capitalización individual o mixto, como ya lo han hecho otros países.


w w w. marke td at a . com. py

José Abel Martínez, exministro de Desarrollo Productivo de Bolivia. El sistema de pensiones y jubilaciones de Paraguay está integrado por varios regímenes, en su mayoría administrados por distintos entes públicos, aunque también existen entidades del sector privado que ofrecen planes voluntarios de pensiones. El Instituto de Previsión Social (IPS), la Caja Fiscal, la Caja Municipal, la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), la Caja de Itaipú, la Caja Ferroviaria, la Caja Parlamentaria y la Caja Bancaria son las administradas por el sector público. Si bien todas estas cajas cuentan con su propia legislación y carta orgánica, tienen varias cosas en común y la principal es que funcionan bajo un esquema de financiamiento sobre la marcha; por tanto, cuentan con serios problemas de sostenibilidad en el tiempo. Según el libro “Sistema de Pensiones en el Paraguay”, publicado en el 2014 por el Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep), existen numerosas debilidades en nuestro sistema de pensiones. Baja cobertura, déficit actuariales de diferente magnitud, graves deficiencias en cuanto a regulación y control, falta de normas de inversión estándares para todo el sistema y marcada heterogeneidad de parámetros entre ellas se mencionan entre las falencias, lo que genera profundas inequidades.

31 Tipos de sistemas de pensiones

La experiencia de Bolivia

Es importante señalar que el sistema de pensiones de Paraguay es el reparto, es decir, las cotizaciones recaudadas de los trabajadores activos están destinadas a financiar a los jubilados actuales.

En este sentido, José Abel Martínez, exministro de Desarrollo Productivo de Bolivia, explica que la reforma llevada a cabo por el país vecino, si bien era necesaria, ha tenido que ser obligatoria debido a que ya se estaban alcanzando tasas de déficit fiscal por encima del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para financiar los sistemas de jubilaciones.

Este sistema es insostenible, según los expertos, y, de hecho, muchos países han optado por cambiar su sistema a uno de capitalización individual o mixto. En los programas de capitalización individual, los trabajadores aportantes son propietarios de sus ahorros (y de las rentabilidades de los mismos) y todos cotizan bajo el mismo sistema, con las mismas reglas. Estos, por lo general, son administrados por empresas privadas. Desde hace varios años, países como Chile, Perú, Colombia, México, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, entre muchos otros, han introducido en sus sistemas de seguridad social un programa de capitalización individual.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado, desde hace unos años se viene discutiendo la necesidad de realizar una reforma y también crear una superintendencia de pensiones, pero hasta la fecha ninguna de estas acciones se ha podido llevar adelante.

En estos países, los programas de capitalización han aportado la solución al problema de las pensiones, sustituyendo total o parcialmente los insostenibles programas públicos de reparto.

“El cambio de sistema de reparto a capitalización individual ha significado que los que ya estaban jubilados y los que estaban por jubilarse tenían que ser financiados, y lo que se hizo fue conseguir el dinero para poder financiar ese gasto que se produjo, con unos créditos del Banco Mundial, para lo que fue la reforma de pensiones en Bolivia”, detalla. Añade que, de esta manera, el cambio no fue tan “traumático” y lo fundamental fue que se pudo evitar el deterioro de las finanzas públicas. Con la reforma, recuerda que se asignó la administración de las cuentas individuales de jubilación a dos empresas

ANÁL IS IS

Todo esto, además de no contar con un regulador/supervisor y de normas adecuadas de inversión, que en el pasado ha ocasionado la pérdida de recursos de los asegurados en inversiones de alto riesgo o han obtenido rendimientos muy bajos.

Debido a esta situación, se tomó la determinación de realizar un corte y empezar con un nuevo sistema para la adopción de la capitalización individual.


w w w. marke td at a . com. py

32

ANÁL ISIS


w w w. marke td at a . com. py

33

ANÁL IS IS


ANÁL ISIS

privadas que ganaron la licitación internacional.

adultas que jóvenes (este aún no es el caso de Paraguay).

Estas dos compañías cobran una comisión del 0,5% por administrar y dar una rentabilidad a los recursos.

Esta situación hará que, en algún momento, no haya suficientes aportantes bajo el sistema de reparto que puedan ayudar a resolver el problema de los aportes a los jubilados.

Martínez también señala que un factor muy importante, después de la reforma de pensiones, es que el ahorro interno en Bolivia creció, tanto que en la actualidad, este ahorro interno creado por el nuevo sistema de capitalización ha superado los USD 19.000 millones. Explica que estos recursos son introducidos nuevamente a la economía nacional, ya que se invierten en diferentes sectores como créditos hipotecarios, permitiendo a las personas acceder a este tipo de productos en mejores condiciones en términos de tasas y plazos. Así también, se han invertido en sector de la construcción, ampliación de fábricas de cementos, industrias metalúrgicas, etc.; de esta manera, destaca que se potencia un mayor desarrollo del país. “A diferencia del anterior sistema, que provocaba déficit fiscales persistentes, este provoca incremento de ahorro interno que puede ser canalizado a la inversión”, recalca. 34

El exministro aclara que no todos forman parte del nuevo sistema, pues las personas de la generación que estaba en los últimos años productivos de su vida se habían opuesto al cambio y, en la actualidad, están siendo financiados por el Estado, pero con un efecto dentro del total de las finanzas públicas ya poco significativo. ¿Qué se podría hacer en Paraguay?

w w w. marke td at a . com. py

Martínez comenta, por otra parte, que este cambio de sistema es una fenomenología mundial, ya que el de reparto funcionaba en el anterior ciclo, pero ahora existen factores como mayor esperanza de vida y las personas optan por tener menos hijos, lo que lleva a los países a tener más personas

“Eso es inevitable, y lo mejor es tomarse un tratamiento preventivo que puede ser costoso, pero no tanto que cuando tengan que tomarse no un tratamiento preventivo, sino un tratamiento de curación que puede durar muchos años”, asevera Martínez. El experto recomienda que en nuestro país se debe empezar a realizar cambios de manera gradual, aprovechando el bono demográfico, y que también está demostrado que el sistema de capitalización individual funciona y ayuda al desarrollo de un país.

César Barreto, economista y ex ministro de Hacienda.

“Rotundo fracaso” El economista y exministro de Hacienda, César Barreto, reconoce por su parte que el sistema de jubilaciones de Paraguay es un rotundo fracaso, ya sea por su escasa cobertura (apenas poco más del 20% de la población ocupada, por lo cual es absolutamente inequitativo) o por encontrarse absolutamente desfinanciado, con grandes déficits financieros y/o actuariales que encima son crecientes, por la baja vinculación entre aportes y beneficios que tienen todas las cajas. “Jubilaciones a edad temprana, pocos años de aporte y fórmulas de cálculo de beneficios que consideran sólo los últimos años de aportes”, cita Barreto, como algunos de los puntos que deben ser modificados. Enfatiza que, en principio, se necesita de una regulación y supervisión uniforme, así como de ajustes de parámetros importantes en términos de edad de jubilación y en relación de beneficios a aportes que reduzcan el brutal déficit. Aparte, se requiere de un rediseño para incluir a los

trabajadores independientes de manera equilibrada. Al ser consultado sobre si nuestro país podrá optar por un sistema de capitalización individual, dijo que, según la experiencia internacional, optar por uno u otro de manera excluyente no resuelve todos los problemas. “Algunos problemas, como los años de aporte, tienen causas estructurales relacionadas al funcionamiento de la economía, el empleo y los ingresos de las personas”, explica. No obstante, agrega que una combinación de sistemas podría mejorar sustancialmente la cobertura, la equidad y la sostenibilidad financiera de las cajas. Precisa que se podría escoger un sistema de beneficios definidos o cuasi reparto como un sistema universal obligatorio, pero con tope relativamente bajo de montos de jubilación y bases de aporte, combinado con un sistema de ahorro previo individual

“El cambio de sistema de reparto a capitalización individual ha significado que los que ya estaban jubilados y los que estaban por jubilarse tenían que ser financiados, y lo que se hizo fue conseguir el dinero para poder financiar ese gasto que se produjo, con unos créditos del Banco Mundial, para lo que fue la reforma de pensiones en Bolivia”. José Abel Martínez, exministro de Desarrollo Productivo de Bolivia.


w w w. marke td at a . com. py

El sistema de jubilaciones en Paraguay necesita de reformas, atendiendo a los cambios demográficos que se vienen y la escasa sostenibilidad financiera que tienen las diversas cajas.

35 complementario deducible de impuesto a la renta para aquellos que quieran acceder a montos superiores de jubilación. “El umbral hay que analizarlo bien, pero dada la estructura de ingresos del país, estaría entre dos y tres salarios mínimos”, indica.

Según los datos oficiales, son dos las cajas que tienen reservas importantes: la de IPS y la Caja Bancaria, mientras que el resto muestra déficits actuariales de magnitud variable.

Haas también explica que la situación actual de la Caja Fiscal se debe en parte a que se fueron introduciendo regímenes especiales a cada profesión y esto, según dice, va en contra de lo que debería ser un sistema de jubilación eficiente.

El que presenta el déficit actuarial de mayor magnitud es la Caja Fiscal. En este sentido, el viceministro de Economía, Iván Haas, informa que están en proceso de consensuar con los diferentes sectores la posibilidad de una reestructuración de la Caja Fiscal y que la idea es tener para mediados de año una propuesta que será presentada al presidente de la República, al Congreso Nacional y a los precandidatos al Palacio de López. El alto funcionario detalla que, hoy en día, el déficit de la Caja Fiscal se financia en parte con los impuestos y otra proporción, con los ahorros, que se estima terminen en cinco o seis años si es que no se realizan los cambios. "Es mejor hacerlo ahora que esperar a ese momento. Esa es la idea que nosotros tratamos de transmitir a todos los sectores de la Caja: mejor arreglarlo ahora que esperar que sea un momento peor", asevera.

Iván Haas, viceministro de Economía

ANÁL IS IS

En principio, se necesita de una regulación y supervisión uniforme, así como de ajustes de parámetros importantes en términos de edad de jubilación y en relación de beneficios a aportes que reduzcan el brutal déficit.

Diálogo en busca de un “arreglo” de la Caja Fiscal


ANÁL ISIS

Así también, el funcionario de Hacienda recalca que la creación de una Superintendencia de Pensiones tarde o temprano se tendrá que volver a discutir, porque es necesario que exista un ente contralor que "marque la cancha". Situación de IPS Cecilia Rodríguez, gerente de Prestaciones Económicas del IPS, comenta que de acuerdo con el último informe actuarial, en el año 2038 se registrará un empate entre ingresos y egresos. El fondo de reserva, por su parte, durará máximo hasta el 2058, según si se invierta o no. Asegura que, actualmente, la relación entre activos y pasivos es buena, ya que la Previsional cuenta con 685.000 personas cotizantes y 67.000 jubilados.

Cecilia Rodríguez, gerente de Prestaciones Económicas del IPS Detalla que luego de la reforma del 2003, se han creado más de doce regímenes particulares, "que son los que hoy en día están perforando la Caja Fiscal" ya que apuntan a mayores beneficios y menor aporte.

36

"En el 2021, la Caja Fiscal presentó un déficit global de USD 167 millones, pero que en realidad es más porque parte de ese déficit se cubre con el superávit de los sectores superavitarios, cuando vos tenés que entender que el superávit de estos sectores no es para cubrir lo otro, debería ser para invertir a largo plazo, etc., pero la Ley hoy permite cubrir ese déficit con el superávit de otros sectores", cuestiona.

w w w. marke td at a . com. py

El viceministro manifiesta que la recomendación de Hacienda es dejar de crear regímenes especiales y apuntar a un régimen unificado; para el efecto, considera que se deben empezar a ajustar los que se han desviado de la senda de la sostenibilidad. "Ese es el gran desafío", exclama.

Por año, se registran cerca de 6.000 jubilaciones y alrededor de 4.000 bajas, es decir, fallecidos. Para que el IPS pueda llegar a tener mayor sostenibilidad, la gerente de Prestaciones Económicas, Cecilia Rodríguez, considera que se deben realizar ciertas reformas como reducir la tasa de sustitución, ya que a la actual la califica como insostenible, reclama. También dice que otro punto a ser analizado es el cálculo para la jubilación, que actualmente son los últimos 36 meses de aporte. “Nosotros tenemos que hacer cambios paramétricos. Son varias cosas que se tienen en cuenta: la edad de retiro, el periodo de la base reguladora -lo que vas a tomar en cuenta para el cálculo de la jubilación-, después tenes la edad; pero como es un tema muy social, nosotros ni siquiera queremos tocar eso, eso ya sería en un caso muy extremo”, asegura. Rodríguez sostiene, además, que la previsional necesita diversificar los instrumentos donde puede invertir y estudiar la posibilidad de tercerizar los inmuebles con que cuenta.

“Nosotros tenemos que hacer cambios paramétricos. Son varias cosas que se tienen en cuenta: la edad de retiro, el periodo de la base reguladora -lo que vas a tomar en cuenta para el cálculo de la jubilación-, después tenes la edad; pero como es un tema muy social, nosotros ni siquiera queremos tocar eso, eso ya sería en un caso muy extremo”. Cecilia Rodríguez

Para que el IPS pueda llegar a tener mayor sostenibilidad, considera que se deben realizar ciertas reformas como reducir la tasa de sustitución, ya que a la actual la califica como insostenible. "Paraguay es el único país que está dando el 100%, lo máximo que se da en otros países es el 80%"


w w w. marke td at a . com. py

37

ANÁL IS IS


E NTR E VISTA w w w. marke td at a . com. py

38

La escalada de la inflación es motivo de preocupación a nivel global, con los bancos centrales enfocando su atención en medidas que ayuden a mitigar los precios. Paraguay no es la excepción e inicia un segundo año consecutivo de fuerte impulso al alza en la canasta básica familiar.


w w w. marke td at a . com. py

“Todavía vamos a tener presiones al alza por el lado de los precios en el primer semestre del 2022” Por Ivonne Aristizábal

Diego Duarte, miembro del Directorio del BCP, conversó con MarketData sobre las perspectivas que manejan para indicadores como crecimiento económico, inflación y tipo de cambio. Reconoce que el panorama continúa complicado, por los factores climáticos y el impacto sanitario, pero confía en que el ajuste de la política monetaria ayudará a que se normalicen los precios. El comportamiento de los precios en nuestro mercado sigue siendo motivo de preocupación, luego de que la inflación cerrara el 2021 por encima de la meta del Banco Central del Paraguay (BCP) y ante presiones externas todavía vigentes. El crecimiento económico, por su parte, se ve amenazado por los efectos de la sequía y el impacto de la variante Ómicron, mientras que el comportamiento del tipo de cambio estará sujeto a factores globales y la coyuntura regional. Sobre estos temas conversamos con Diego Duarte, miembro del Directorio del BCP, quien comparte las perspectivas que manejan para el presente año y el próximo.

- Teniendo en cuenta la recuperación gradual de la economía en el 2021 y que hoy en día nos enfrentamos a más desafíos por el shock climático, ¿cuál es la perspectiva que tiene el Banco Central para el 2022? A mediados de diciembre del 2021 hicimos, como siempre, nuestra presentación de perspectivas económicas. Ahí, el presidente del Banco Central del Paraguay (José Cantero), en su presentación, mencionó que la proyección de crecimiento para nuestra economía estaba en torno al 3,7%, explicado por el dinamismo que estábamos previendo en el sector agrícola, sector primario, secundario, terciario también inclusive, porque sobre todo en lo que hace a la pandemia veíamos que los niveles de vacunación, etc., estaban dando resultados, eso ayudaba a la movilidad de las personas y obviamente al consumo, al gasto de los hogares, etc.; eso termina dinamizando todo lo que es el sector servicios, puntualmente.

A finales de abril de este año nuevamente vamos a presentar la proyección de la economía actualizada, para ese entonces seguro ya vamos a tener datos más afinados en lo que hace a la producción sojera, etc. Básicamente es eso: un 2022 otra vez con mucha incertidumbre, producto del factor climático, y producto también de la situación sanitaria que estamos nuevamente con una ola muy fuerte de contagio; pero mirándolo otra vez en un contexto, aparentemente esta ola de contagios va a durar menos tiempo de lo que ya habíamos visto el año pasado.

39

- Ahora nos enfrentamos a los desafíos más climáticos, dentro de cómo se mueve nuestra producción en nuestra economía, pero imaginate si no teníamos la vacunación, ahí iban a ser muchos más los shocks. En la calle uno escucha que el calor hace que la gente no salga a consumir.... Justamente, para este último Comité de Política Monetaria, estuvimos analizando también la duración de las variantes y la Ómicron, de acuerdo a por lo menos lo que se pudo recoger en Sudáfrica, la ola de Sudáfrica duró creo que un mes y medio, dos meses, el pico se alcanzó en poquísimas semanas pero al mismo tiempo, después, el bajón fue muy pronunciado. Aparentemente, algo parecido se está viendo en Inglaterra, donde los datos todavía están por confirmarse versus la ola del año pasado, que duró tranquilamente como cuatro meses, entre marzo y agosto. Entonces, eso otra vez, de alguna manera, nos hace pensar que el impacto de lo que es la movilidad de las personas y todo lo que hace a cadena logística ojalá que no se vea muy afectado y enseguida podamos retomar un ritmo económico interesante, por lo menos a lo que hace al shock sanitario.

- ¿Cómo ven el impacto en el corto y mediano plazo, también en cuanto a lo que pueda suceder con el tipo de cambio? Al día de hoy todavía se ve que el impacto del Ómicron a nivel global otra vez genera riesgos, incertidumbre por el lado de la cadena logística y, en ese sentido, también incertidumbre entre el desfasaje que hay a nivel global entre la oferta agregada y la demanda agregada. Está por confirmarse cuánto va a ser el impacto en estos desbalances y

EN TR E VISTA

Veíamos un buen dinamismo también para el sector primario, agrícola, pecuario, también el sector secundario, solo que todos ya estamos conscientes de lo que actualmente está sucediendo con el clima, lastimosamente: justo a partir de la segunda quincena de diciembre empiezan a mermar fuertemente las lluvias, estamos atravesando olas de calor también, nunca antes vistas. Entonces, en ese mix de cosas es difícil que un ser vivo aguante mucho tiempo sin agua y con temperatura de más de 40 grados.

Al día de hoy se está previendo una merma importante en lo que hace a la soja, también al maíz. En lo que hace a soja, se habla de una merma de hasta 50%, en ciertos sectores puede ser mayor inclusive. Eso tendría un impacto, entonces, en la dinámica económica y también en las proyecciones que nosotros ya habíamos estimado para el 2022: ese 3,7% seguramente va a tener que tener un sesgo a la baja próximamente, de acuerdo también a los datos que vayamos recolectando del sector.


E NTR E VISTA

nivel regional, en Brasil, y por añadidura también en nuestro país. El tercer factor que yo creo que de repente podría contrabalancear un poquito el tema del tipo de cambio sería, en la medida que sobre todo en los países emergentes esta ola de Ómicron se disipe rápidamente, quizás eso haga que las actividades de estos países rápidamente se restituyan, haya un rebote interesante y eso haga que los inversionistas finalmente prefieran quedarse en países emergentes y no posicionarse en inversiones o activos en países desarrollados, particularmente en Estados Unidos.

El BCP tiene una meta de inflación de 4% anual, con una banda de flotación de 2% a 6%. El año pasado se superó este tope, ya que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró en 6,8%, y la tasa de política monetaria terminó subiendo de 0,75% al actual nivel de 5,75%.

40

cuánto va a afectar realmente en la cadena logística, pero algo obviamente se va a sentir o se está sintiendo; y digo se está sintiendo porque uno ya ve un poco el precio del petróleo, ya ve alguna perspectiva también de precios de otros commodities. Así que, aparentemente, todavía vamos a seguir enfrentando presiones al alza en precios de commodities, sobre todo a nivel global. Inclusive hemos visto que China está aplicando una política fuerte de contención del COVID-19 y eso hace que se generen presiones sobre la logística de un país tan importante como China, y eso afecta con sus ramificaciones; por ese lado, en lo que va de este primer semestre del 2022, seguramente vamos a tener todavía presiones al alza por el lado de los precios. Ya en un horizonte, esperamos que, en el segundo semestre de este año, ya entrando en el 2023, seguramente los precios se irán acomodando y en lo que hace a nuestra economía local, esperamos que la inflación nuevamente converja a la meta que es del 4%.

w w w. marke td at a . com. py

En ese sentido, creo que me mencionabas el tipo de cambio también y ahí está por verse cómo se va a ir moviendo el tipo de cambio y teniendo en consideración dos o tres factores. Uno de ellos es la merma en la producción agrícola, que seguramente va a afectar en el ingreso de divisas a nuestro país. Por otro lado, está el factor de ajuste de la política monetaria de los Estados Unidos. Dada la presión inflacionaria que se sigue observando en los EEUU, se espera que inclusive la FED (Reserva Federal) adelante su subida de tasa y eso puede generar algún efecto de flight to quality donde inversionistas de gran escala eventualmente podrían salir de mercados emergentes para posicionarse en economías desarrolladas, particularmente en los Estados Unidos, y eso genere alguna presión también sobre el tipo de cambio a

Puede haber ciertas presiones al alza en ese sentido, aunque no obstante también nosotros tenemos reservas internacionales muy sólidas, en torno a los USD 9.700 millones, que nos va a llevar no a afectar la tendencia, pero por lo menos a ir aminorando volatilidades que se puedan generar en el mercado cambiario.

- En política monetaria, teniendo en cuenta la última reunión, siempre se habla de una tasa de equilibrio ¿Cuál es la tasa de equilibrio para nuestra economía real y cómo ustedes estiman ese equilibrio? Hay toda una metodología de estimación de la tasa de interés real neutral, una metodología muy técnica.

- ¿Hasta qué punto vamos a llegar con la tasa de política monetaria y cómo eso nos está impactando? La tasa de política monetaria en la cual estamos hoy en día es el 5,75%. En base a todas las consideraciones que hacemos, a las proyecciones, creemos que es una tasa que nos llevaría al equilibrio y convergencia de la inflación, que es nuestro foco principal. Sobre todo un horizonte de política monetaria que, en torno a los 18 meses, creemos que con esta tasa llegaríamos a esa convergencia de la inflación a la meta del 4%.

- Cuando se habla del proceso de normalización de medidas de política monetaria, ¿en qué parte del proceso estamos en este momento, con esta tasa de 5,75%? Hablar de un momento específico es medio complicado, porque finalmente esto es muy dinámico y, en el segundo semestre del 2021, de pronto la inflación empezó a repuntar en una forma bastante importante, inclusive sorprendiéndonos a todos. Sí esperamos que la inflación se acelere, pero no a los niveles que habíamos visto; eso, producto ya de muchos factores y, en base a eso, empezamos el proceso de normalización y en la medida que veíamos que la inflación tenía un ritmo importante, nosotros también desde la política monetaria adoptamos un proceso fuerte de normalización. Tal es así que en los últimos tres meses del 2021 fuimos ajustando la TPM (tasa de política monetaria) en 125 puntos básicos cada vez, con lo cual cerramos el 2021 con una tasa


- Atendiendo a ese contexto regional, ¿cómo afecta la volatilidad de estos países que ustedes miran para el IPOM, por ejemplo? ¿Hay algunos que impactan de manera más directa en lo que es nuestro tipo de cambio? Nuestros dos principales socios y vecinos son Brasil y Argentina. Con Brasil, nuestro flujo comercial-turístico es bastante importante, no así con Argentina, donde a lo largo de las dos últimas décadas nos fuimos desacoplando bastante, y en ese desacople de alguna manera estamos bastante inmunes a los grandes desequilibrios que tiene este país. Así que, por el lado de Argentina, ese desacople nos deja bastante tranquilos por el lado del tipo de cambio, aún cuando en cierto ciclo genera entrada de producto de contrabando, etc. Pero, la Argentina tiene tantos desequilibrios que después, en algún momento, vuelven a ajustar su tipo de cambio o lo que sea, y otra vez ese factor negativo del contado se disipa. Con el Brasil sí tenemos un flujo comercial más importante. También tenemos a multinacionales que operan en el país, que muchas veces tienen sus oficinas regionales en Brasil y estas multinacionales o empresas agrícolas a veces toman sus decisiones de inversiones en base a lo que sus escritorios o sus oficinas regionales les marcan en el Brasil; entonces por el lado del tipo de cambio se puede ver alguna incidencia, pero que no es muy marcada.

Después está la cotización de la carne a nivel internacional, que también en la medida que las economías pasen esta fuerte oleada del Ómicron, seguramente seguirán con un dinamismo importante, esto genera también mayor consumo de ese producto en particular. Pero haciendo la salvedad, esperamos que sobre todo a partir del segundo semestre esto se vaya moderando. Nosotros estamos muy atentos, todos los días monitoreando, recolectando datos y siguiendo muy de cerca todo.

w w w. marke td at a . com. py

de política monetaria del 5,25%. Creemos que con este nivel ojalá la inflación pueda converger a la meta, aún previendo inclusive tener todavía algunos meses de presión al alza en ciertos productos.

La correcta dosificación de las políticas es clave y que, a pesar de todo el ambiente complicado, que esa dosificación de la política traiga de alguna manera otra vez certidumbre a la ciudadanía, en los tomadores de decisiones, aún cuando estamos en un contexto de altísima incertidumbre.

“Hablar de un momento específico (de política monetaria) es medio complicado, porque finalmente esto es muy dinámico y, en el segundo semestre del 2021, de pronto la inflación empezó a repuntar en una forma bastante importante, inclusive sorprendiéndonos a todos”.

Finalmente el tipo de cambio, el precio del dólar se va marcando a nivel global, y en base a eso también acá el tipo de cambio local se va moviendo.

41

- Respecto a la inflación, ¿cuál es la perspectiva, teniendo en cuenta el contexto regional? Obviamente, lo que impactó en mayor porcentaje en nuestra canasta básica fueron productos importados, la cadena logística, los precios internacionales, al final eso termina afectando a la carne ¿Qué se espera, para el corto plazo? Y cómo te decía, vemos todavía para los próximos meses, puntualmente en este primer semestre, cierta presión todavía en algunos precios de la canasta que nosotros consideramos. Un poco empujado por productos frutihortícolas, donde los factores climáticos también inciden en estos productos a nivel local; a nivel regional, Argentina en este caso suele ser un proveedor importante de productos frutihortícolas, y sabemos que la sequía y la alta temperatura también le está pegando. Entonces estos productos, además de la soja, trigo, también se ven afectados por los factores climáticos, ya sea en la siembra, en la cosecha, inclusive en la recolección porque recolectar estos frutos y hortalizas a temperaturas de 40, 41 grados es a veces complicado. Entonces, por ahí en esos productos vamos a seguir viendo todavía algunos vaivenes en la cotización.

Diego Duarte, miembro del Directorio del BCP

EN TR E VISTA

Y después está el precio del petróleo, con el efecto Ómicron que tienen las cadenas logísticas, y la fluctuación en la oferta y en la demanda. También el factor geopolítico que estamos viendo, las tensiones que existen entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos, los países europeos, que finalmente terminan impactando en la cotización del petróleo.


E NTR E VISTA

42

“El resultado del PIB podría oscilar entre -0,8% y 0,2% para 2022” w w w. marke td at a . com. py

Por Iván Rojas

La sequía y el incremento de contagios de COVID-19 desalentaron las perspectivas económicas para este año y desde el sector empresarial se espera, en el mejor de los casos, apenas un ínfimo crecimiento.

Patricia Toyotoshi, presidenta de la CAP, comparte una actualización de las expectativas que manejan en el gremio, así como sus apreciaciones sobre el mercado laboral y las políticas fiscales.


En los distintos comentarios y ámbitos de discusión, analistas locales enfocan su atención en la incertidumbre generada por dos factores que son cruciales: por un lado, la sequía del campo, y por otro, la expansión de la variante Ómicron. En esta entrevista, Patricia Toyotoshi, presidenta de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), comenta su perspectiva sobre la economía para el 2022, haciendo referencia a las amenazas que llegaron de manera desprevenida. Por este motivo, ya reconoce que este año se puede volver a producir una contracción económica -similar a las que se observaron en 2019 y 2020- o, en el mejor de los casos, un ínfimo crecimiento. Por otra parte, relata la manera en que la pandemia generó una serie de cambios y necesidades de adaptación en diversos ámbitos de la vida, y uno de ellos fue el entorno laboral. El teletrabajo se impuso como una herramienta válida en muchos casos, de modo a mantener empleos que pudieran realizarse no necesariamente de manera presencial, pero surge la pregunta de si esta modalidad se podrá extender más allá de la vigencia de la emergencia sanitaria. No obstante, recuerda que seguimos teniendo un déficit importante en la conectividad, lo que deberá ser resuelto para que el teletrabajo pueda ser realmente bien aprovechado.

- ¿Cómo ven las expectativas de crecimiento económico para el año, como gremio empresarial? Patricia Toyotoshi, presidenta de la CAP

Teníamos buenas expectativas para este año, la recuperación económica venía consolidándose prácticamente en todos los sectores hacia el último

trimestre del año pasado, con la excepción de la venta de supermercados, la cual se veía impactada seriamente por el contrabando. Lastimosamente comenzamos el año con un brote acelerado de la nueva variante Ómicron. La nueva variante, aunque menos peligrosa que las anteriores, conlleva un impacto económico y laboral importante en algunos sectores, debido al alto nivel de contagio y la necesidad de aislamiento.

w w w. marke td at a . com. py

Las estimaciones para la variación que pueda tener este año el PIB paraguayo se van corrigiendo.

Los sectores comerciales y de servicios resienten el avance de la variante. Los organismos internacionales han cambiado sus proyecciones alertando que desacelera el crecimiento de la economía mundial al 4,4% y, en Paraguay, sucedería algo similar, con los altos niveles de ausentismo sumada la sequía. A su vez, los efectos de la sequía tendrían un impacto, dado que la economía paraguaya es de clima dependiente, por su base agroindustrial. Las pérdidas del sector agrícola podían alcanzar el 60% de la cosecha, con la consecuente disminución en el PIB Agrícola, lo que a su vez significaría un resultado del PIB total a un nivel que podría oscilar entre -0,8% y 0,2% para 2022. De esta manera, se observa la incidencia de la agricultura, específicamente de la soja, en el desempeño macroeconómico del país.

43

Además, se espera que las pérdidas productivas impacten en otros segmentos: fertilizantes, agroquímicos, maquinarias y combustible. Además de ello, los servicios relacionados al sector también se verían afectados, como el transporte de carga, tanto terrestre como fluvial, el comercio, la manufactura, la actividad intermediadora, entre otras.

EN TR E VISTA

“Los organismos internacionales han cambiado sus proyecciones alertando que desacelera el crecimiento de la economía mundial al 4,4% y, en Paraguay, sucedería algo similar, con los altos niveles de ausentismo sumada la sequía”, Patricia Toyotoshi.


E NTR E VISTA

- ¿En qué medida pueden impactar este año la sequía del campo y los contagios de COVID que repuntaron? Las perspectivas no son alentadoras, por la relevancia que tiene la producción de soja en la economía nacional. Los impactos macroeconómicos serán importantes en el crecimiento del PIB, en el ingreso de divisas al país y en los ingresos tributarios. Este año tendremos una menor actividad, pero un buen clima y buenos precios de la soja para el próximo año provocarán un rebote, como en ocasiones anteriores, y la economía seguirá creciendo con estos vaivenes en los siguientes años. Manuel Ferreira, asesor económico de la CAP, plantea diferentes escenarios que toman en consideración no solo las variables agrícolas, sino también otras actividades afectadas por la sequía, como lo son la generación eléctrica y la ganadería.

44

Así, el escenario base contempla una caída en la cosecha de soja del 60%, acompañada de un crecimiento de 10% en los cultivos de maíz y de 5% para el trigo. A la vez, para la actividad de ganadería se estima una caída del 5%, dado el importante nivel de faena registrado durante el 2021. También se asume que la generación de energía podría incrementarse un 10%. Bajo estas premisas, el crecimiento de la economía alcanzaría un 0,2%.

w w w. marke td at a . com. py

Por su parte, el escenario negativo contempla los mismos supuestos para el agro y la ganadería, y un estancamiento para la generación eléctrica (tasa de variación interanual de 0,0%). En este contexto, la caída del PIB real sería del 0,8%. Un punto importante que hay que recalcar es que la recuperación del sector servicios es fundamental para aminorar el impacto negativo del sector agrícola. En este sentido, es importante recalcar la importancia de la campaña de vacunación y la aplicación de las dosis de refuerzo. Si bien la vacuna no impide el contagio, disminuye el impacto de la carga viral y permite una recuperación más rápida. La variante Ómicron se caracteriza por el alto contagio, lo cual genera un importante ausentismo laboral. En sectores de alto contacto, como el de servicios, es importante reforzar la vacunación y los protocolos sani-

tarios, para evitar retrocesos en la recuperación.

- ¿Cómo evalúan la nueva modalidad de teletrabajo que surgió desde la pandemia? ¿Podría continuar así más allá del virus? El teletrabajo ha permitido seguir operando y garantizar la salud y la seguridad a muchas empresas. Se va a seguir utilizando, por las ventajas que representa. La tecnología permite hacer cosas y presenta oportunidades para aprovechar los cambios en la organización del trabajo, a fin de diseñar nuevos planes de empleo y modelos de gestión. Algunos estudios muestran que el teletrabajo, en circunstancias normales, genera una serie de beneficios, como un horario más flexible, la reducción del tiempo de desplazamiento, la posibilidad de que los trabajadores se centren en sus tareas sin las distracciones que se generan en el espacio de trabajo y una oportunidad para mejorar el equilibrio entre la vida laboral y profesional. El teletrabajo permitió salvar cientos de empleos en Paraguay. No obstante, otros miles se perdieron por la imposibilidad de adoptar esta modalidad de trabajo. De hecho, cabe resaltar que el sector servicios, al tercer trimestre de 2021, empleó al 63,1% de la población ocupada y, además, concentra el 49% del PIB, incluye numerosas actividades que requieren la presencia física. Por tanto, el teletrabajo continuará; pero, en Paraguay, dada la estructura económica, son pocos los sectores que se han beneficiado de dicha forma de trabajo. En síntesis, en un país como Paraguay, con condiciones laborales precarias, el trabajo a distancia evidenció la necesidad de idear estrategias que permitan mejorar la estructura de conectividad del país, que permita el acceso a una computadora y una conexión a internet a la población, de forma que puedan acumular capital humano y cumplir con sus tareas profesionales.

- ¿Cómo evalúan la oferta de mano de obra en el país en cuanto a la calidad y el profesionalismo, actualmente? La mano de obra en nuestro país representa una oportunidad por el bono demográfico. Sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares Continua, el promedio de

“En un país como Paraguay, con condiciones laborales precarias, el trabajo a distancia evidenció la necesidad de idear estrategias que permitan mejorar la estructura de conectividad del país, que permita el acceso a una computadora y una conexión a internet a la población, de forma que puedan acumular capital humano y cumplir con sus tareas profesionales”. Patricia Toyotoshi


años de estudio de la población ocupada, al tercer trimestre de 2021, es de 10,1 años. Destaca el empleado/obrero público como el que posee mayor cantidad de años de estudio (14,4) y el trabajador por cuenta propia, como el que tiene menos años (8,4). Por tanto, los jóvenes necesitan capacitarse y desarrollar sus habilidades para el primer empleo. Para ello, es importante establecer alianzas público-privado para seguir impulsando y fortaleciendo el talento paraguayo. Un tema relevante con la pandemia ha sido la pérdida de clases presenciales, que, de acuerdo con estudios del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), limita el aprendizaje, particularmente de la población más vulnerable. En efecto, para el BID, cuando se deja de ir a la escuela, no solo se pierde la continuidad del aprendizaje, sino también la posibilidad de adquirir el conocimiento programado en el periodo. Lo anterior retrasa la acumulación del capital humano y los retornos de esa inversión. En Paraguay, las cifras del Instituto Na-

cional de Estadística muestran que el ingreso promedio de la población ocupada, en 2020, fue de Gs. 1,9 millones. En otras palabras, a menor escolaridad, menor rendimiento de la inversión (remuneración).

- ¿Consideran que el gobierno podrá lograr la convergencia hacia la regla fiscal en el presupuesto, este año, teniendo en cuenta que estamos cerca de elecciones? Se debería priorizar la inversión en infraestructura y tecnología para ampliar y mejorar los servicios a la ciudadanía. Eso implica menos gastos en salarios, apuntar a volver lo antes posible al tope del déficit fiscal, establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal. Paraguay tiene muchas condiciones para crecer: una moneda estable, un sistema tributario simple, tierra fértil, abundante energía y agua dulce, y una población joven. Necesitamos de una economía formal, estable y predecible para seguir invirtiendo y contribuyendo al desarrollo de nuestro país. Particularmente, la convergencia fiscal

w w w. marke td at a . com. py

“Los jóvenes necesitan capacitarse y desarrollar sus habilidades para el primer empleo. Para ello, es importante establecer alianzas público-privadas para seguir impulsando y fortaleciendo el talento paraguayo”. Patricia Toyotoshi.

no está planteada para este año, sería durante el año 2024 que el déficit fiscal convergerá al establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (1,5% del PIB). Sin embargo, es importante señalar que el Ministerio de Hacienda está realizando importantes avances para la consolidación fiscal. Si bien para el año 2021 se había establecido en el Presupuesto General de la Nación un déficit del 4% del PIB, el mismo finalizó en 3,6% del PIB. Además, se observaron importantes avances en la contención de la partida de remuneraciones, que se lleva la mayor parte de los ingresos tributarios. El Ministerio de Hacienda tiene numerosos desafíos por delante, entre ellos, el avance hacia la convergencia de la regla fiscal y atacar la situación de la Caja Fiscal, que potencialmente, en el mediano plazo, su déficit va a ser insostenible.

EN TR E VISTA

La economía paraguaya registró dos años consecutivos de contracción, de -0,4% en 2019 y -0,8% en 2020, para lograr una recuperación estimada en 5% en el 2021. Para este año, la CAP prevé una variación del PIB en torno a -0,8% y 0,2%.

45


ANÁL ISIS

Maquila, formalización y bancarización: El aporte de la educación financiera para el trabajo de calidad Por Iván Rojas

46

La industria maquiladora se posicionó como un importante generador de empleo en el país, en los últimos años, y lleva adelante esfuerzos de bancarización. FOTO: Gentileza CNIME

w w w. marke td at a . com. py

Un estudio realizado por el CNIME muestra que la industria maquiladora ha tenido importantes avances hacia la bancarización de sus empleados: el 84% ya cobra su salario por medio de una cuenta bancaria, a más del doble del índice de bancarización del país y cuatro veces la incidencia en el sector privado. Romina Velázquez, analista de la institución, considera que claramente el proceso de bancarización de los empleados trae consigo otros beneficios, tanto desde el lado de la formalización como desde un mejor nivel de educación financiera para el bienestar de las personas. A todas luces, el régimen de maquila se viene convirtiendo en una importante plataforma jurídica en el país, mediante la cual se han generado empleos y movimiento en el comercio exterior.

Cifras publicadas por el Banco Central del Paraguay (BCP) demuestran que las exportaciones bajo este régimen alcanzaron un valor de USD 864,9 millones en el 2021, un 60,8% más que el acumulado del 2020. En los últimos años, también ha surgido la pregunta sobre el grado de formalidad y en qué condiciones trabajan los colaboradores de las fábricas que operan bajo este régimen para exportar productos al extranjero, principalmente al Brasil. Un estudio realizado por el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) abordó este cuestionamiento desde el punto de vista de la bancarización y lo compartió con MarketData, para analizarlo a continuación. Incidencia de la bancarización El estudio del CNIME apunta, con base en una encuesta rea-


De hecho, el estudio apunta que, en Paraguay, menos del 20% de los trabajadores del sector privado se encuentran bancarizados, comparado con sus pares regionales como Brasil, Chile e incluso Venezuela, donde los niveles de bancarización se encuentran por encima de 70%.

Compromiso de las empresas Otro de los datos que resultan de esta encuesta es que del total de trabajadores bancarizados en el ámbito de la maquila, en un 95% de los casos la apertura de las cuentas fue por iniciativa de las empresas empleadoras. Según se afirmó desde la realización del trabajo de investigación, esto denota un interés del sector por avanzar hacia la formalización total del trabajo.

w w w. marke td at a . com. py

Romina Velázquez, analista de Estudios Económicos de la Secretaría Ejecutiva del CNIME

lizada a colaboradores de fábricas maquiladoras, que el 84% de ellos ya cobra su salario por medio de una cuenta bancaria. Este resulta un número elevado con respecto al nivel de bancarización total a nivel país ya que, en Paraguay, la población adulta bancarizada representa solamente el 31%, según se apunta en el informe con base en información de organismos internacionales.

“En América Latina, Paraguay es uno de los países con menores niveles de bancarización, después de El Salvador, Nicaragua y Haití. Esto significa que si tomamos solamente la población adulta, encontramos que alrededor del 31% se encuentra bancarizada, esto llama la atención debido a que el promedio en la región es del 54%”, explica el documento, con base en datos de Global Findex. Romina Velázquez, analista de Estudios Económicos de la Secretaría Ejecutiva del CNIME, fue una de las personas encargadas de esta investigación y considera que este elevado nivel de bancarización de los trabajadores de la maquila trae consigo otros elementos de manera conexa. Un entorno bancarizado es, según la analista, un ambiente en que es más propicia la educación financiera y en el que se puede generar un mayor control sobre las obligaciones sociales de la empresa. De hecho, un 60% de los trabajadores bancarizados utiliza instrumentos bancarios para el ahorro, a partir de la apertura de su cuenta corriente, según se explica en el estudio. Educación financiera, para un entorno laboral saludable Velázquez considera que la iniciativa de los empleadores de bancarizar a sus empleados parte desde los propios beneficios que trae consigo la bancarización, así como de las exigencias de las autoridades de control sobre instrumentos que puedan ser controlados, como lo son las cuentas bancarias. Esto mejora el bienestar financiero de los empleadores, al poder recurrir a préstamos o ahorros.

47

“Una de las conclusiones principales del estudio es que las personas bancarizadas tienen un comportamiento distinto a la hora de estar dentro del circuito bancario. A partir de esto, manejan el dinero por medio de instrumentos digitales”, apuntó Romina Velázquez, al ser consultada sobre la relación entre la bancarización y el bienestar de los empleados en el sector maquilador. “Hay empresas muy comprometidas con cuestiones sociales (en la maquila), e incluso tienen escuelas donde capacitan a sus trabajadores y les brindan herramientas para que puedan desempeñarse de una manera más eficiente. Ese sería uno de los motivos de la bancarización, pero también tiene que ver el control que hacemos desde el Consejo”, añadió. Hacia una mayor productividad Sobre el avance hacia la formalización como consecuencia de la bancarización, mencionó que se observan muchas ganas de las empresas maquiladoras por innovar hacia el trato a sus colaboradores para una mejor productividad. Incluso, a partir de este mismo proceso se han visto casos en que se generan horarios de descanso con mayor distensión.

ANÁL IS IS

Al ser consultada sobre el tema de la seguridad social, mencionó que desde la institución se realiza un control trimestral de las planillas del Instituto de Previsión Social (IPS), las que ascienden a unas 20.000. Según dijo, esta variable tiene una conexión directa con el hecho de estar bancarizados y en un ambiente de cada vez mayor formalidad.


ANÁL ISIS

“Hicimos una pregunta a los trabajadores, que tiene que ver al sentimiento subjetivo en cuanto a su seguridad en el futuro, y en el 66% de los casos dijeron que su percepción futura es positiva; lo que quiere decir que, de alguna manera, el aporte que están generando contribuye a la estabilidad de la persona en cuanto a su fuente de ingresos futuros”, puntualizó. Cabe mencionar, con respecto a la metodología, que la principal fuente del trabajo fue la encuesta realizada por el CNIME, realizada sobre una base de 400 trabajadores del sector de la maquila. Las preguntas fueron realizadas de manera telefónica y personalizada, con un formulario de Google, luego de la verificación de la identidad de los mismos.

Desafíos nacionales El informe también menciona que, según la encuesta realizada por el Banco Mundial, existen aún muchas barreras para el acceso a los servicios y productos bancarios en el Paraguay. Estas barreras no son solo económicas, sino también burocráticas, relacionadas con la documentación requerida para la apertura de una cuenta. El 55% de la población paraguaya, encuestada por el Banco Mundial, reportó que no disponía de una cuenta bancaria porque le resultaba muy costoso, lo cual genera un desincentivo para su apertura. Mientras, el 10% reportó no tener todos los documentos solicitados por la entidad bancaria.

w w w. marke td at a . com. py

48

Los bienes generados bajo el régimen de maquila tienen al Brasil como principal destino y en el 2021 se exportaron por valor de USD 864,9 millones, 60% más que el año anterior. FOTO: Gentileza CNIME


w w w. marke td at a . com. py

49

EN TR E VISTA


DATOS

MD DATOS ECONOMÍA Indicadores de actividad económica Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAEP) cerró el 2021 con un aumento del 4,4% en términos interanuales. El buen rendimiento de los servicios, las manufacturas y la ganadería influyeron en el mismo. El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) registró un incremento interanual del 1,7%, explicado por las ventas de los sectores de manufacturas y servicios.

Tasa de política monetaria En% 50 Fuente: Banco Central del Paraguay En enero del 2022, el BCP decidió aumentar la tasa de 5,25% a 5,50%. A nivel mundial, el rebrote de la pandemia del COVID-19, los avances en el sector manufacturero y el elevado precio del petróleo, además de la expectativa de mayor inflación y un debilitamiento de las perspectivas económicas locales, fueron aspectos tenidos en cuenta para la decisión.

Comercio Exterior

Variación acumulada %

w w w. marke td at a . com. py

Fuente: Banco Central del Paraguay En las exportaciones, el crecimiento acumulado durante el 2021 es del 21,5%, los productos con mayores aumentos en USD son el aceite de soja, azúcar de caña, insecticidas, fungicidas y herbicidas. Las importaciones presentan un crecimiento del 29,9%, con mayores incrementos en el gasoil, los abonos, nafta, vacunas para medicina humana y neumáticos.


w w w. marke td at a . com. py

MD DATOS ECONOMÍA Inflación interanual y esquema de metas de inflación Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay En enero del 2022, la inflación interanual fue de 7,9%. El aumento en los precios de los alimentos y de los combustibles continúa y es lo que más influye en el comportamiento de la inflación. Por su parte, los panificados también experimentaron un aumento en sus precios. La inflación mensual fue de 1,5%.

Tipo de cambio diario y variación con respecto al cierre del 2021 PYG/USD y variación %

51 Fuente: Banco Central del Paraguay Hasta el 28 de enero, el tipo de cambio presenta una depreciación anual del 2,2%. La variación promedio en el 2022 es una depreciación del 1,4% en comparación con la depreciación del 6,1% en promedio de enero 2021. Se observa una tendencia al alza desde finales del mes de diciembre 2021.

Reservas internacionales netas

En millones de USD y variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

DATO S

En diciembre 2021, las reservas presentan un crecimiento del 4,8% y el promedio en el año fue del 12,5%, frente al promedio del 12% del 2020. Por otro lado, se observa una tendencia que retorna a niveles previos a la pandemia. Durante el 2020 y a causa de las medidas monetarias para hacer frente al COVID-19, alcanzamos niveles de hasta el 21%. En el 2019 presentó una caída promedio del 3,7% en el año.


DATOS

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO Liquidez total

En miles de millones de Gs. y variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay Al cierre del 2021, la liquidez del sistema financiero registró una variación interanual negativa de 2,3%. En términos mensuales, la variación fue de +0,8%. De esta manera, el crecimiento promedio de este indicador para el 2021 fue de 11,7%.

Créditos del Sistema Financiero

En millones de guaraníes y variación % 52 Fuente: Banco Central del Paraguay Los créditos experimentaron un crecimiento interanual del 11,2%, siendo el promedio para el 2021 de 9,9%. El mayor crecimiento en el 2021 se dio en moneda nacional, con un promedio del 15,5%, mientras que en dólares fue de 3,5%.

Depósitos por moneda Variación interanual %

w w w. marke td at a . com. py

Fuente: Banco Central del Paraguay Los depósitos alcanzaron un crecimiento interanual del 7,6% en diciembre del 2021. Se evidencia un mayor incremento en aquellos realizados en moneda extranjera, en comparación con los hechos en moneda nacional, con variaciones de 9,8% y 5,8%, respectivamente.


Liquidez por moneda

w w w. marke td at a . com. py

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO

Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay Con respecto a la liquidez por moneda, la moneda extranjera exhibió una disminución en su crecimiento, experimentando una variación interanual negativa del 5,1%. Por otro lado, la moneda nacional registró una variación positiva del 0,2%.

Créditos y Morosidad del sistema En miles de millones y ratio %

53 Fuente: Banco Central del Paraguay La morosidad del sistema financiero se encuentra en 2,3%, menor nivel que en el mes anterior. En el 2020, este indicador había registrado un crecimiento promedio del 0,8% y en el 2021 cerró con una caída del 6,9%, en promedio. El mayor ratio de morosidad continúa dándose en el sector de servicio y consumo, con un nivel de 3,8%.

Ránking por créditos – Bancos y Financieras En %

Fuente: Banco Central del Paraguay A diciembre del 2021, Continental permanece como el banco con mayor cantidad de créditos otorgados, con una participación del 16,44%; seguido del Banco Itaú, con el 14,60%. Por el lado de las financieras, las de mayor participación son Finexpar, con el 23,84%, y Solar, con el 19,10%.

DATO S


DATOS

MD DATOS SISTEMA FINANCIERO Tasas activas de interés – Por moneda Promedio mensual %

En diciembre del 2021, el promedio ponderado de las tasas activas en moneda nacional fue del 12,2%. Estas experimentaron una variación interanual del 2,9% y, en comparación con noviembre del mismo año, presentaron un aumento del 2,3%. La tasa promedio anual, en moneda nacional, es de 12,2%. Por otro lado, el promedio ponderado de las tasas activas en dólares en diciembre de 2021 fue del 5,4%. Registraron una caída del 21,9% en términos interanuales y, con respecto al mes anterior, la disminución fue del 7,5%. El promedio para el 2021 fue de 6,0%, para el año anterior este había sido de 7,8%.

Tasas pasivas de interés – Moneda Nacional Promedio mensual 54 Fuente: Banco Central del Paraguay El promedio ponderado de las tasas pasivas en moneda nacional en diciembre del 2021 fue del 3,5%. Los depósitos a la vista siguen presentando la mayor caída en términos interanuales, con una variación del -17,9%. De igual manera, los depósitos a plazo sufrieron una variación negativa del 4,1%. Los CDAs presentaron una variación positiva del 10,6%, en términos interanuales.

Tasas pasivas de interés – Moneda Extranjera Promedio mensual

w w w. marke td at a . com. py

Fuente: Banco Central del Paraguay La mayor caída se da en la tasa de los depósitos a la vista, con una disminución del 57,1% en términos interanuales y del 6,3% en términos mensuales. Los depósitos a plazo evidenciaron un aumento del 16,5% en términos interanuales y del 14,6%, en términos mensuales. Los CDAs experimentaron un disminución del 17,0% en comparación con el mismo mes del año anterior.


w w w. marke td at a . com. py

MD DATOS SECTORIAL Agricultura PIB Sector Agricultura

En miles de millones de guaraníes y variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay * Cifras sujetas a revisión En el 2021, la agricultura representó al 7,6% del PIB del país, con una producción de Gs. 16.594.923 millones. Este monto es un 8,0% menor a lo que se había alcanzado en el año anterior, debido a las caídas en el tercer trimestre del nivel de producción de soja, maíz, trigo, arroz, caña de azúcar y canola.

IPP Agricultura

Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

55

Con respecto a la agricultura, en el Índice de Precios del Productor (IPP) para productos nacionales se experimentó un crecimiento del 32,9%, mientras que para los productos importados esta variación fue del 12,2%.

Exportaciones de principales productos agrícolas Variación acumulada %

Fuente: Banco Central del Paraguay

Dentro de los principales productos agrícolas, las fibras de algodón experimentaron la mayor variación acumulada en el 2021, con un crecimiento del 67,7% en comparación al año anterior. Le sigue el trigo y la soja y derivados, con aumentos de 46,3% y 34,3%, respectivamente.

DATO S


DATOS

MD DATOS SECTORIAL Agricultura IPC: Cereales y Derivados, Vegetales Frescos y Frutas Frescas Año base diciembre 2017 = 100. Variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

En enero del 2022, los vegetales frescos experimentaron una importante subida en sus precios, con un aumento interanual del 28,6%. Los cereales y derivados tuvieron un aumento del 9,2%, mientras que en las frutas frescas el incremento fue del 1,2%.

Créditos otorgados al sector de agricultura

En miles de millones de guaraníes y variación interanual %

Fuente: Banco Central del Paraguay

56

Al cierre del 2021, los créditos destinados a la producción agrícola alcanzaron los Gs. 15.642 miles de millones. Estos evidenciaron una disminución promedio del 3,1% durante el 2021. En términos mensuales, experimentaron un aumento del 2,0%.

Top 5 destinos de Soja y Derivados Participación %

w w w. marke td at a . com. py

Fuente: Banco Central del Paraguay

En el 2021, el principal destino de la soja y sus derivados (harina y aceites) fue Argentina, que con el 69,9% de participación alcanzó los 1.291 miles de millones de U$S FOB y los 2.203 miles de millones de kg. Le siguen la India y Brasil, con participaciones del 51% y 4,9%, respectivamente.


Standard & Poor’s

w w w. marke td at a . com. py

MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES

Fuente: Bloomberg El S&P 500 cerró el mes de enero de 2022 con una caída del 5,3%. Este fue su peor mes desde la pérdida de 12,5% en marzo de 2020 y su caída en enero desde 2009. Se destacaron altos niveles de volatilidad debido a los comentarios de la FED sobre subir las tasas de interés.

FTSE-100

57 Fuente: Bloomberg del 5,3%. Este fue su peor mes desde la pérdida de 12,5% en marzo de 2020 y su caída en enero desde 2009. Se destacaron altos niveles de volatilidad debido a los comentarios de la FED sobre subir las tasas de interés. DAX El FTSE 100 se vio afectado por el aumento de casos de Ómicron, que impactó en las ventas retail. También se registraron niveles de inflación mayores, lo que preocupó a los inversores sobre un aumento de tasas.

NASDAQ

Fuente: Bloomberg El Nasdaq cerró con pérdidas del 12%. El índice se vio afectado por el tono “hawkish” de la Reserva Federal; este afecta en mayor medida a las empresas de tipo growth, que en su mayoría conforman el índice.

DATO S


DATOS

MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES DAX

Fuente: Bloomberg El DAX cerró enero 5% abajo. La inflación se mantiene en niveles históricamente altos, pero disminuyendo. Los nuevos casos de COVID-19 forzaron a las autoridades a establecer nuevas restricciones, lo que podría resultar en un impacto negativo en el consumo.

Dow Jones Industrial Average

58 Fuente: Bloomberg El Dow Jones Industrial Average cerró enero con pérdidas del 6%. Las empresas financieras y de energía se benefician de la suba de tasas, mientras que las tecnológicas se ven perjudicadas.

EuroNext-100

w w w. marke td at a . com. py

Fuente: Bloomberg El índice EuroNext 100 cayó 4,5% en enero. Los mercados se han visto afectados por la volatilidad experimentada en ese mes, ya que los inversores se preocupan por la inflación, los problemas de la cadena de suministro y las próximas subidas de tipos de interés de la Reserva Federal.


Nikkei

w w w. marke td at a . com. py

MD DATOS MERCADOS INTERNACIONALES

Fuente: Bloomberg El Nikkei cayó a un mínimo de 5 meses, arrastrado por Toyota y Sony. Los inversores vendieron acciones japonesas porque temían que el mercado de EEUU cayera, ya que la Reserva Federal intentaría subir las tasas a pesar de algunos datos económicos negativos.

Bovespa

59 Fuente: Bloomberg El índice Bovespa subió 8% en enero debido al impulso de los sectores de energía, telecomunicaciones y materiales, recuperándose lentamente de la caída causada por las constantes subas de las tasas de interés.

Merval

Fuente: Bloomberg El índice Merval terminó enero en positivo, a pesar de la tendencia bajista en Wall Street y que el riesgo país haya alcanzado máximos de 1 año.

DATO S


w w w. marke td at a . com. py

60

E du cac ión


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.