BS 229

Page 1

Año 21 No. 229

Órgano de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora




4

Mujer, violencia y salud

a mujeres de Sonora de 15 años y más años, los resultados muestran que en los últimos 12 meses el 23.3% han sufrido violencia de pareja; 20.2% laboral; 14.3% escolar; 8.7% familiar; y 18.6% comunitaria.

Tipos de violencia contra la mujer:

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Tema Mujer y Salud establece que, el pertenecer a uno u otro sexo determina la situación de salud, no nada más por aspectos biológicos sino por las condiciones socioculturales y de vulnerabilidad en que se encuentran las niñas y mujeres. La pobreza es uno de los obstáculos más relevante para obtener un buen estado de salud en ambos sexos, pero tiende a recrudecerse para las mujeres y niñas. Destacan los factores socioculturales que impiden que las mujeres y niñas se beneficien de servicios de salud de calidad y alcancen el máximo nivel posible de salud. Nos concentraremos en esta ocasión en el tema de la violencia. Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares “ENDIREH 2016” el 66.1% de las mujeres, mayores de 15 años, han padecido algún tipo de violencia en los espacios escolares, laborales, comunitarios, familiares o en su relación de pareja. Destacamos que la situación de Sonora si bien tiene una prevalencia total de violencia 61.1% por debajo de la nacional, aun así, es una situación que amerita una particular atención. De acuerdo a INEGI en el Estado de Sonora por ámbito de ocurrencia al encuestar

FEDERACIÓN MÉDICA DE SONORA CONSEJO DIRECTIVO 2019-2020

Presidente Vicepresidente Secretario Tesorero

Dr. Fermín Frausto Araiza Dr. Alberto Noriega Medina Dr. Mario Villalobos Ibarra Dr. Jorge Arturo Bernal Pimienta

Tabasco No. 13 Norte, Col. Modelo, Hermosillo Son. C.P. 83190

La violencia psicológica. Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, desamor, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas. La violencia física. Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar lesiones internas, externas o ambas. La violencia patrimonial. Es cualquier acto u omisión a los bienes comunes o propios de la víctima que afecta su supervivencia. Se manifiesta en: la falsificación, sustracción, destrucción, retención u ocultar objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades. Violencia económica. Es toda acción u omisión de la persona que agrede, se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral. Afectando la supervivencia económica de la víctima. La violencia sexual. Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la

mujer, al denigrarla y concebirla como objeto. Lo anterior de acuerdo a los expertos de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones de los Servicios de Salud de Sonora, se puede contrarrestar de distintas maneras y principalmente a través del empoderamiento, que consiste en un proceso por el cual las mujeres transitan de cualquier situación de opresión, desigualdad, discriminación, explotación o exclusión hacia un estadio de conciencia, autodeterminación y autonomía, el cual se manifiesta en el ejercicio del poder democrático que emana del goce pleno de sus derechos y libertades. Para ello se tiene que recurrir a instancias especializadas como son los Servicios de Salud Mental y Adicciones, para que los asesore y los oriente a través de los diversos programas de Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género mediante los cuales pueden ayudarle. Es importante destacar que estos servicios ¡La atención es gratuita y confidencial! Y están ubicados en Boulevard Luis Donaldo Colosio y Boulevard Quintero Arce, Colonia el Llano. Igualmente, consulte a su médico y a los profesionales de salud mental, la intención es ayudarle a romper los círculos de violencia y evitar las huellas físicas, emocionales y sociales que dejan en quienes las padecen. Hay que solidarizarnos con las víctimas para que recurran a las diversas instituciones que pueden brindarles apoyo. Dr. Francisco Javier Muro Dávila

Médico Cirujano (UNAM) Maestro en Salud Pública (SSA)

Editor en Jefe de Revista BS Ced. Prof. 471325 ESPM-SSA 026403 Reg. SSA 58352

fj_muro@hotmail.com

COMISIONES

Educación Médica Continua Dr. Salvador Ramos Olmos Dr. Rafael Piza Gutiérrez Dr. Patricio Hernández Valdez Dr. Arturo Arrellano Romero Dr. Juan Bautista Córdova Cruz

Comité de Honor y Justicia Dr. Rafael Espinoza Ulloa Dr. Juan Miguel Duarte Vega Dr. Filiberto Pérez Duarte Dr. Alfonso Jaime Covarrubias Dr. Jesús Reynoso Othón

Proyección y Vinculación a la Comunidad Dr. Sergio Castro Soto Dr. Víctor Hugo Serrano Mansilla Dra. María Bertha Covarrubias Manriquez

Reconocimientos y Convención Anual Dr. Manuel Garibaldi Caro Dr. Eva Moncada García Dra. María de la Luz Briseño González

Contraloría Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Jaime Castillo Ramo Dr. Mario Villalobos García

Comité de Credenciales Dr. José Ángel Domínguez Gastelum Dr. Moisés Casal Díaz

Relaciones Internacionales Dr. Jesús José Montoya Salazar Quim. Daniel Salazar Ballesteros Dr. Rafael Espinoza Delgado

Editorial Buena Salud Dr. Francisco Javier Muro Dávila Dr. Jorge Issac Cardoza Amador

Comisión Técnica y Consultiva Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Roberto A. Unda Carbot QB. Marcia Leyva Gastelum Comité de Asuntos Legales Lic. Francisco Javier García Martínez Lic. Eduardo Frausto Araiza


TU SALUD A UN SOLO CLICK CONSEJO EDITORIAL Editor en jefe Dr. Francisco Javier Muro Dávila Coeditores Dr. Luis Eduardo García Lafarga Dr. Álvaro Arteaga Ríos Dr. Jorge Isaac Cardoza Amador Dr. Walterio Palma Villegas Dr. Moisés Acuña Kaldman Dr. Gilberto Covarrubias Espinoza Editor fundador Acad. Dr. Rafael Íñigo Pavlovich, PhD, FACS

¡DESCÁRGALA!

DIRECTORIO Fundador Ing. Jorge C. Espinoza L. † Directora general Ing. Laura Bustamante Editor responsable Mtra. Roxana Fragoso Editor gráfico Duarte Publicidad Diseño publicitario L.D.G. Maritza Herrera ADMINISTRACIÓN

Coordinadora administrativa C.P. Laura Leyva Coordinadora de operaciones C.P. Alma Bustamante Asistentes administrativos Efrén Díaz, Leopoldo Rodríguez COMERCIALIZACIÓN

Coordinadora de ventas Lupita Corral Publicistas Sonia Beilis, Violeta Gill Ana Lourdes Monge, Blanca Parra Representante en Agua Prieta, Son. C.P. Ma. Jesús Espinoza L.

DIRECTORIO

CONSEJOS

REVISTA

ABRIL 2019

Revista BS es el órgano oficial de vinculación y divulgación de la Federación Médica de Sonora. Marca registrada 1275605. Derechos reservados 04-2012-081409252800-102. Los escritos de nuestros colaboradores y publirreportajes no reflejan necesariamente el criterio de la Federación Médica de Sonora ni el de esta casa editorial. Las marcas, licencias, promociones y material gráfico publicados en los anuncios son responsabilidad directa de los anunciantes.

Publicidad y Ventas Marketing Solutions Tel. (662) 236 2500

AHORA MÁS CERCA DE TI

con 10 líneas

Cel. (662) 256 8818

Correo electrónico: publicidad@buenasalud.org 20,000 ejemplares mensuales

Revista BS Tel. 236-2500

www.revistabs.com


CONTENIDO 30

26 Mujer y adicciones Dr. Sergio Oliver Burruel

28 Conozca sus emociones

18

Psic. Edna Stockton Bernal

30 Embarazo tardío Dr. Gabriel Cortés Durán

7 Expediente BS

22

Semblanza del Dr. Fermín Frausto Araiza

40 Densitometría ósea

8 Climaterio: una oportunidad

Dra. Christian Luviano Carrillo

Dr. José Ricardo Espinoza Castro

42 Adicciones en la familia

10 Enfermedad hemorroidal

Psic. Osvaldo Sánchez Stockton

44 Lesiones cervicouterinas

Dr. Marco Antonio Figueroa Ruiz

12 Preguntas para su ginecóloga Dra. Rosangela Arellano Zavala

46

Enfermedades del hígado 32 en la mujer Dr. José Paul Martínez Sanders

34 Estudios de tamizaje genético Dra. Paola Medina Luna

Dra. Irazú Pérez Moreno

46 Fisioterapia en la mujer LFT. Ana Leslie Romero Valdez

50 ¿Por qué se estresa? Dr. José Felipe Carrillo Martínez

35 Guía de vacunas en la mujer Dra. Elizabeth Amaya Sandoval

Estudios para la detección 36 temprana de cáncer Nutrición en la mujer 16 después de los 30 MNC. Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro

Dr. Renny del Valle García Marcano

16

18 Cardiología en la mujer Dr. Iván Serna Santamaría

20 Migraña en la mujer Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz

22 Detección de lunares Dra. Rosa María Zazueta López

24 Tabaquismo: Rompa el hábito

38 Enfermedades de la vista

Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez

Dra. Ana Marcky Parra Robles

12


EXPEDIENTE BS PERFIL DE UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR

Dr. Fermín Frausto Araiza Especial BS

A detalle

N

Formación académica • Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 1971 a 1975. • Especialización y maestría en medicina legal. Dirección General de Servicios Médicos del Depto. del D.F. México, D. F. 1978 a 1980. • Especialización en Cirugía General. IMSS Centro Médico “La Raza” México, D. F. 1981 a 1983. • Especialización en Otorrinolaringología. IMSS Centro Médico Nacional Siglo XXI. 1988 a 1991.

acido el 23 de mayo de 1952 en Santa Ana Sonora, el Dr. Fermín Frausto Araiza desde pequeño tuvo presente su vocación en el ámbito de la salud, ya sea por ver a familiares enfermos o médicos que para él fueron un ejemplo a seguir. Al terminar la Licenciatura como Médico General en la Universidad Autónoma de México, realizó su internado en Tijuana. Durante esta época, se le presentó la opción de estudiar en el extranjero la especialidad de geriatría, pero el doctor Frausto quería seguir en el campo de acción por lo que optó realizar su servicio social en Magdalena y regresar a Sonora. Tiempo después, realizó, una maestría en Medicina Forense, y después, una especialización en Cirugía General y Otorrinolaringología, siendo ésta última, la especialidad a la que se dedicaría de manera más completa durante el resto de su carrera profesional.

Su familia El Dr. Frausto se encuentra casado con Luz Elvira Martínez, a quien considera su mano derecha en todas las cirugías, ya que ella estudió enfermería y una especialidad en Otorrinolaringología para complementar el trabajo de su esposo. Juntos, han criado a 6 hijos, de quienes el mayor, Fermín, se dedica también a la medicina.

Su trabajo en Colegios y Academias Además de su trabajo profesional, el Dr. Frausto siempre le ha gustado el acercamiento con los compañeros con quienes trabaja. Cuando recién llegó a Sonora, ingresó al Colegio de Otorrinolaringología del estado, y fue vicepresidente de esta asociación durante dos años. Además de estar de cerca con el Colegio de Otorrinolaringología de Caborca, en donde ha participado en varios puestos directivos, se ha enlazado con la Federación Médica de Sonora. En esta asociación, ha promovido congresos en su ciudad de residencia de parte de la FEMESON y en enero del presente año, tomó posesión como Presidente para el ciclo 2019-2020. Durante entrevista, concluyó que para él, la unidad de los médicos es imprescindible, dice que se siente entusiasmado por este cargo y que participará para mejorar la educación continua entre los colegas. ^

Principales cargos • 1977-1979. Médico general, Servicio Médico de Industrial de Abastos (I. D. A.) Ciudad de México. • 1979-1984. Médico familiar IMSS Clínica 77. • 1980-1984. Médico legista, Servicio Médico Forense del Distrito Federal (SEMEFO). • 1985-1988. Director de unidad médica IMSS N°5.Tehuantepec, Oaxaca. • 1990-1991. Jefe de Guardia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. • 1994-2006. Médico No Familiar (Otorrinolaringólogo). Hospital General de Zona No. 8 del IMSS Caborca, Sonora. • 1996-hasta la fecha. Otorrinolaringólogo Particular. Clínica Santa Fé de Caborca. • 2015-2017. Presidente del Colegio de Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello del estado de Sonora, Zona Norte, A.C. • 2019-2020. Presidente de la Federación Médica de Sonora.


8

MEJORE SU CALIDAD DE VIDA

CLIMATERIO: UNA OPORTUNIDAD Más que hablar de menopausia es importante detenernos en el periodo que le antecede y sigue después de este tiempo de cese de la menstruación, llamado climaterio Dr. José Ricardo Espinoza Castro GINECÓLOGO OBSTETRA jrec56@hotmail.com

practicando el CA-15-3 metodologías que nos apoya el laboratorio para descardar dichas patologías. En esta consulta se determinará de acuerdo a la sintomatología y los resultados de los estudios de laboratorio y gabinete si es necesario administrar tratamiento de dichas alteraciones o desequilibrios hormonales; ya que en la gran mayoría de los casos no es necesario recetar estrógenos u hormonas, sino que el médico debe de valorar si los beneficios son mejores que los posibles daños a ocasionar. Si no están bien indicados se sometan a riesgos innecesarios con dichas terapias.

T

omando en cuenta que, en la actualidad, gracias a que ha mejorado la expectativa de vida a nivel mundial; el climaterio abarca casi un tercio de la vida de una mujer, por lo que es imprescindible tener una buena calidad de vida, e incluso verlo como una oportunidad para mejorar y cambiar hábitos. No existen reglas ni fórmulas mágicas para esto, ya que cada paciente que requiere un tratamiento específico de acuerdo a sus antecedentes, actividades, usos y costumbres. El reto radica en agregar calidad de vida tanto físico como emocional y mental durante esta etapa. La mujer se debe adaptar a esas nuevas condiciones físicas y a partir de allí acudir al médico en forma regular para evitar complicaciones a futuro: por medio de consultas, estudios y seguimiento.

Cambios en el estado de ánimo

Estudios recomendados A partir de que se presentan los primeros síntomas es muy importante acudir de preferencia a una revisión ginecológica con alguien especializado en el diagnóstico y manejo de climaterio, que seguramente indicará una serie de estudios de laboratorio y gabinete como son la mamografía, densitometría, citología cervicovaginal y de requerirlo, colposcopía; también es importante practicar un ultrasonido endovaginal, exploración mamaria y ultrasonido mamario. En dicha consulta ginecológica especializada en climaterio es muy importante valorar el Perfil Ginecológico y el Perfil Lipídico, glucosa, HB Glucosilada, así como practicar la determinación de marcadores tumorales para descartar la posibilidad de cáncer de ovario con la determinación de CA-125 o de cáncer de mama

El climaterio ocupa una parte importante de la vida de la mujer y es una oportunidad para realizar cambios en sus hábitos.

Frecuentemente encontramos presencia de depresión o cambios importantes en el estado de ánimo. Esto se debe a varios factores, pero entre los más importantes están las variaciones o cambios hormonales que se van dando por diversas circunstancias. Se realiza una valoración a través de varios formularios, consulta, estudios hormonales y otros si son necesarios, y en algunas ocasiones es necesario enviar a un especialista en salud mental para poder tratar más integralmente al paciente. En otras ocasiones, el mismo ginecobstetra está capacitado para indicar antidepresivos con muy buena evolución.

Áreas de riesgo Es muy importante siempre buscar en las áreas de mayor riesgo del organismo donde puede presentarse alguna patología en esta etapa. Por ejemplo, la revisión completa de la glándula mamaria previene uno de los canceres que ha ido en ascenso, el cáncer mamario, esta valoración se realiza después de un buen interro-


gatorio dirigido, se practica la exploración mamaria complementándose con toma de imágenes comparativas de las glándulas mamarias (mamografía) y ultrasonido mamario complementario. En caso de que exista algún tipo de lesión o secreción, la toma obligada de una citología mamaria para conocer si no existe alguna patología ya sea por la palpación o por algún método se procede a la aspiración de quistes o toma de biopsias con seguimiento por ultrasonido y, de acuerdo a resultados, se normará la conducta médica a seguir. Es importante también, la revisión clínica por USG de la cavidad pélvica, enfocado a útero y ovarios ya que así evitamos el cáncer endometrial, cáncer ovárico y el más frecuente en esta área, el cáncer cérvicouterino. Con esta metodología podemos también detectar Revise con su médico de confianza los tipos de estudios que debe realizarse. alteraciones de endometrio como son la

hiperplasia, tumores benignos, miomas, pólipos, quistes en los ovarios y de manera indirecta desequilibrios hormonales, por las características del endometrio y ovarios. Por último, pero no menos importante, está la prueba de la densitometría que nos sirve para diagnosticar si existe o no la presencia de osteopenia; es decir disminución en la calidad del hueso u osteoporosis, misma que aumenta el riesgo de fractura. En conclusión, esta etapa es una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida, insisto en que los tratamientos deben de ser individualizados. Es importante, el cambio de mentalidad, la menopausia NO es sinónimo. Recuerda que le queda una tercera parte de su vida así que, a vivirla y disfrutarla con calidad. ^ Dr. José Ricardo Espinoza Castro, Cuernavaca 154 A Col. San Benito Tels. (662) 214-1530 y (662) 256-5197

Ced. Prof. 0647771 Universidad Autónoma de Guadalajara Registro SSA 83497 Ced. Esp. 3411913 Universidad Autónoma de Guadalajara


10

LA ENFERMEDAD HEMORROIDAL

FACTORES DE RIESGO Y SÍNTOMAS Embarazos y partos, el levantamiento de pesas y el debilitamiento de los tejidos de soporte como resultado del envejecimiento o la genética son algunas de las causas comunes de este padecimiento

Dr. Marco Antonio Figueroa Ruiz COLOPROCTÓLOGO Y CIRUJANO GENERAL marco.fr86@gmail.com

L

as hemorroides son una parte de la anatomía del conducto anal. Se definen como almohadillas vasculares que sirven para proteger el esfinter y además, proporcionan información sensitiva para diferenciar entre heces solidas, líquidas y gas. Debido a su vascularidad y ubicación, es común que estos cojinetes se enfermen, a lo cual se le denomina enfermedad hemorroidal. Se estima que, a los 50 años, un 50 por ciento de los adultos han tenido síntomas de esta enfermedad. De acuerdo a su posición anatómica, existen dos tipos de hemorroides. Las hemorroides externas se forman fuera del ano y están cubiertas por una piel sensible, por lo general son indoloras a menos que se forme un coágulo de sangre (trombosis). Las hemorroides internas se encuentran dentro del ano, sin embargo, dependiendo el grado de la enfermedad, las hemorroides internas pueden protruir y salir del conducto anal.

Factores de riesgo Los factores de riesgo que contribuyen a la enfermedad hemorroidal son: falta de fibra en la dieta, estreñimiento crónico, diarrea crónica o el esfuerzo prolon-

gado en el WC, embarazos y partos, el levantamiento de pesas y el debilitamiento de los tejidos de soporte como resultado del envejecimiento o la genética. El síntoma más frecuente de las hemorroides internas es el sangrado de color rojo brillante con los movimientos intestinales. Otros síntomas comunes son: comezón o sensación de presión, incomodidad o evacuación incompleta, ardor y presencia de abultamientos en la región. En cambio, las hemorroides externas pueden ocasionar dolor intenso ante la presencia de una trombosis hemorroidal.

Algunos tratamientos Los síntomas leves pueden aliviarse con frecuencia sin cirugía. Con el tratamiento médico, el dolor y la hinchazón suelen disminuir gradualmente. El tratamiento incluye:

• Dieta rica en fibra y tomar suplementos de fibra para formar heces blandas, formadas y voluminosas. • Evitar esfuerzos excesivos para reducir la presión sobre las hemorroides y ayudar a prevenir la protrusión. • Beber más agua para ayudar a prevenir las heces duras. • Tomar baños de asiento durante 10 a 20 minutos 2-3 veces al día para ayudar al proceso de curación. Si el dolor de una hemorroide trombosada es severo, se puede resecar el coágulo con una pequeña incisión, la cual se puede realizar bajo anestesia local. Las opciones de tratamiento incluyen: ligadura con bandas elásticas, fotocoagulación, grapado de las hemorroides. Estas técnicas puedes aliviar de forma temporal la sintomatología de la enfermedad. Sin embargo, la hemorroidectomía es el método quirúrgico más completo para extirpar tejido que causa sangrado y protrusión. Se realiza bajo anestesia regional. Dependiendo del caso, puede ser necesario hospitalización y un período de descanso. Contrariamente a la creencia popular, los métodos de láser no ofrecen ningún beneficio en comparación con las técnicas operativas estándar. La cirugía con láser es costosa y no menos dolorosa. En conclusión, es importante saber que la enfermedad hemorroidal es muy frecuente en nuestra población, que, con


medidas simples como una dieta rica en fibra y buenos hábitos en el baño, las formas leves de la enfermedad remiten. Sin embargo, ante la persistencia de los síntomas o presencia de complicaciones, se debe buscar atención inmediata por un coloproctólogo para el tratamiento de dicha enfermedad y descartar que los síntomas no sean ocasionados por otras enfermedades más serias tales como el cáncer colorrectal o divertículos del colon. ^

SOLAMENTE UN TERCIO DE LOS PACIENTES CON enfermedad hemorroidal busca tratamiento. Es algo que a la mayoría de las personas les causa pena o pudor hablar, por lo que no buscan atención de forma oportuna sino hasta estados avanzados de la enfermedad o ante la presencia de complicaciones.

Dr. Marco Antonio Figueroa Ruiz, Coloproctólogo y Cirujano General, Consultorio: Reforma 273, tercer piso, Módulo I Proyecto Río Sonora, Centro Médico del Río Hermosillo, Sonora, Citas: 212-21-85 Ced. Prof. 7175351 Universidad de Sonora


12

Preguntas que no nos atrevemos hacerle a nuestra ginecóloga Dentro de la consulta se tiene que realizar una pequeña entrevista que, para muchas mujeres, provoca vergüenza, así como también las dudas que surgen ya sea de momento o conforme la información que se les brinda Dra. Rosangela Arellano Zavala GINECÓLOGA Arellano.raz@gmail.com

L

as pacientes tienden a inclinar la vergüenza al tema sexual y a continuación exponemos algunas de las dudas más comunes.

¿Mantener relaciones sexuales durante la menstruación? Las pacientes usualmente tienden a tener la incertidumbre de algún daño a la salud, puesto que al tener el orificio cervical dilatado y posibilidades de contraer bacterias.

¿Tipo flatulencia vaginal durante la relación sexual?

¿Puedo quedar embarazada si eyacula fuera, o sin penetración?

Le sucede a muchísimas mujeres, sino es que a todas, en algún momento de la vida. Lo mejor es tener una comunicación abierta con su pareja para que no se sienta mal, en dado caso de que ocurra otra vez.

Pregunta frecuente en jóvenes que se inician en las relaciones sexuales, generalmente tienen dudas en torno a algunos juegos con la pareja y el desconocimiento en torno al proceso de fecundación, hace que surjan estas preguntas. El desconocimiento del aparato sexual femenino y del proceso de fecundación hace que se generen mitos y falsas creencias en torno a la posibilidad y condiciones necesarias para quedar embarazada, sobre todo durante los juegos sexuales previos a la penetración. Hay quien cree que no es posible, sin embargo, y aunque las posibilidades se reduzcan, es posible.

Es un padecimiento totalmente normal, pues al ser las hormonas involucradas principalmente en la producción de óvulos son el estrógeno y la progesterona. Generalmente el estrógeno aumenta el deseo sexual, mientras que la progesterona, lo suprime. Ambas hormonas varían en función del momento en el que se encuentren del ciclo menstrual. Desde el primer día que se produce el periodo, hasta el día 14 ó 15 de ese ciclo, el estrógeno se mantiene muy elevado y la progesterona muy baja.

¿Tener más libido durante la menstruación?


¿La píldora anticonceptiva es igual a la del día siguiente?

¿DOLOR DURANTE LA RELACIÓN SEXUAL?

La primera es un tratamiento constante, la segunda sólo debe usarla cuando sea de verdad muy necesario y es para evitar que un espermatozoide fecunde un óvulo. Si piensa usar alguna, su médico tiene que decirle cómo y por qué usarla, además de explicarle las diferencias, beneficios y riesgos.

ESTE TAMBIÉN ES UN tema frecuente en las mujeres. En ocasiones, los dolores esporádicos pueden ser por falta de lubricación, por hongos o infecciones que están causando estas molestias.

¿Por qué huele así mi vagina? Debe ser más específica en cuanto al tipo de olor que percibe. Puede ser propio de la menstruación, por mala higiene o por simple descuido, incluso puede ser una alteración del pH. Si esto sucede, el médico tendrá que ayudarle a detectar el origen. Le dirá qué hacer para evitarlo o, por el contrario, le ayudará a entender por qué es el olor natural de su cuerpo.

¿Relaciones sexuales durante el embarazo? No se daña el bebé, pero se debe tener en cuenta que durante el embarazo se tiene un peso que puede causar incomodidad.

¿Cómo sé que tengo una infección? Aunque hay algunos síntomas muy comunes como picazón, ardor, flujo anormal, dolor al orinar, etcétera, para saber la causa de la infección es necesario que sea más específica y de todas las señales anormales que identifique. Tenga la confianza necesaria para que le ayude a descifrar la gravedad. ^

Dra. Rosangela Arellano Zavala, Ginecobstreta, colposcopía, láser Edificio 3 Consultorio 316, Juárez y Luis Donaldo Colosio Col. Centro Teléfono: 212.5624 Cel. (662)300.06.75 Ced. Prof. 5496873 Universidad Autónoma de Baja California Ced. Esp. 8025132 Universidad Nacional Autónoma de México


LINFOMA LINFOMA El linfoma estipo un tipo de cáncer comienza El linfoma es un de cáncer que que comienza en en las células de nuestro sistema inmune encargadas las células de nuestro sistema inmune encargadas de defender al cuerpo: los linfocitos. Estas de defender al cuerpo: los linfocitos. Estas células se encuentran enganglios los ganglios células se encuentran en los linfáticos, bazo, medula y otras linfáticos, bazo, timo,timo, medula óseaósea y otras partes del cuerpo. El linfoma ocasiona partes del cuerpo. El linfoma ocasiona un un crecimiento descontrolado delinfocitos los linfocitos y crecimiento descontrolado de los y por consiguiente un crecimiento de ganglios por consiguiente un crecimiento de ganglios linfáticos u órganos contienen estas linfáticos u órganos que que contienen estas células. células. Existen dos tipos de linfoma: Linfoma Existen dos tipos de linfoma: Linfoma de de Hodgkin y Linfoma no Hodgkin; Hodgkin y Linfoma no Hodgkin; cadacada uno uno crece a tasa una tasa diferente y responden diferente crece a una diferente y responden diferente al al tratamiento. tratamiento.

DRA. SIRIA MARÍA DRA. SIRIA MARÍA CARVAJAL LOHR CARVAJAL LOHR Ced. Prof. 08707283 Xochicalco SSA 9326714 Ced. Prof. 08707283 Xochicalco SSA 9326714 Ced. Esp. 10993684 UNAM UNAM SSA 17/19 Ced. Esp. 10993684 SSA 17/19

Hematóloga aprobada por elpor Consejo Hematóloga aprobada el Consejo Mexicano de Hematología. Mexicano de Hematología. Entre Entre sus cursos de capacitación se se sus cursos de capacitación encuentra el Hematology Meet the encuentra el Hematology Meet the ExpertExpert Meeting (2017)(2017) y el 10º Curso Meeting y el 10º Curso de Actualización en hematología de Actualización en hematología diagnóstica y terapéutica para para diagnóstica y terapéutica Residentes de Hematología (2017).(2017). Residentes de Hematología

FORM ACI Ó N F ORMACIÓN 2013 –2013 2017– 2017 Especialidad en Hematología. Especialidad en Hematología. 2007 –2007 2011– 2011 Licenciatura en Medicina. Universitarios Licenciatura en Medicina. Universitarios Xochicalco. Xochicalco.

Síntomas y tratamientos Síntomas y tratamientos El linfoma es enfermedad una enfermedad tratable. El linfoma es una tratable. En laEn la mayoría deocasiones, las ocasiones, se descubre a tiempo, mayoría de las si sesidescubre a tiempo, es curable. Aunque las causas son desconocidas, es curable. Aunque las causas son desconocidas, existen algunos factores de riesgo como la edad, existen algunos factores de riesgo como la edad, enfermedades alteren el sistema inmune enfermedades que que alteren el sistema inmune y/o y/o exposición a bencenos o radiación. exposición a bencenos o radiación. Los principales síntomas crecimiento Los principales síntomas son: son: crecimiento de de ganglios, fiebre, sudores nocturnos, fatiga, pérdida ganglios, fiebre, sudores nocturnos, fatiga, pérdida de peso, comezón. El diagnóstico inicial de peso, comezón. El diagnóstico inicial se se con biopsia una biopsia del ganglio linfático y hacehace con una del ganglio linfático y posteriormente se realiza un amplio estudio posteriormente se realiza un amplio estudio de estatificación: tomografías completas, de estatificación: tomografías completas, biopsia de hueso, exámenes de laboratorios biopsia de hueso, exámenes de laboratorios completos. es para poder otorgar completos. EstoEsto es para poder otorgar un un pronóstico la enfermedad. pronóstico de lade enfermedad. El tratamiento consiste en quimioterapia, El tratamiento consiste en quimioterapia, que que la combinación de diferentes fármacos es laes combinación de diferentes fármacos por por vía intravenosa en ciclos. Si presenta alguno de los vía intravenosa en ciclos. Si presenta alguno de los signos o síntomas de linfoma es importante acudir signos o síntomas de linfoma es importante acudir inmediatamente a revisión con findetectarlo de detectarlo inmediatamente a revisión con el finelde en etapa temprana y poder mejorar la supervivencia en etapa temprana y poder mejorar la supervivencia contratamiento un tratamiento oportuno. con un oportuno.

SE RVI CI O S S ERVICIOS Diagnóstico y tratamiento de de Diagnóstico y tratamiento leucemias, linfomas, anemia y leucemias, linfomas, anemia y trombocitopenias. trombocitopenias.

GROUP MEXICO CANCER GROUP MEXICO CITAS AL:AL:CANCER CITAS (662) 100-1616 (662) 100-1616


DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTEGRAL PACIENTE CÁNCER DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO INTEGRAL DELDEL PACIENTE CONCON CÁNCER Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS NIÑOS Y ADULTOS Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS EN EN NIÑOS Y ADULTOS DR. RENNY DEL VALLE GARCÍA MARCANO DR. RENNY DEL VALLE GARCÍA MARCANO

DR. JORGE ALFREDO CORDÓN GUILLÉN DR. JORGE ALFREDO CORDÓN GUILLÉN

Ced. Esp.S.S.P. 6075038 S.S.P. 239/15 Ced. Esp.INCAN 6119267 INCAN Ced. Esp. 6075038 239/15 UNAM Ced.UNAM Esp. 6119267 S.S.P. 8/15S.S.P. 8/15

Hospital SanPiso José Piso 2 Módulo i Hospital San José 2 Módulo i

Institutode Nacional de Cancerología Ced. Prof.Ced. 2135268 Ced. Esp. AECEM 24412 Instituto Nacional Cancerología Ced. Prof. 2135268 Esp. AECEM 24412 Consejo en Mexicano en Radioterapia S.S.A. 500695 Consejo Mexicano Radioterapia S.S.A. 500695

redegama@gmail.com redegama@gmail.com @rennydelvalle @rennydelvalle

Tel. 213-2113 Tel. 213-2113

CIRUGÍA ONCOLÓGICA/ENFERMEDADES LA MAMA CIRUGÍA ONCOLÓGICA/ENFERMEDADES DE LADE MAMA Tel.109-0513 Cel.(331) 600-6778 Tel.109-0513 Cel.(331) 600-6778

MARÍA ZAZUETA LÓPEZ DRA. DRA. ROSAROSA MARÍA ZAZUETA LÓPEZ DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA DERMATOLOGÍA ONCOLÓGICA

Ced. Prof. 5063082 Ced. Prof.S.S.A. 5063082 9135/13 S.S.A. 9135/13 Ced. Esp. 7440453 Ced. Esp.UNAM 7440453 S.S.A. UNAM EspS.S.A. 34/13 Consejo Esp 34/13Mexicano Consejo de Mexicano Dermatología de Dermatología 1326 1326

Torre Médica Torre Médica CIMA Piso CIMA1,Piso Consultorio 1, Consultorio 105-A 105-A

Tel. 217-0036 Tel. 217-0036 y 213-3940 y 213-3940 rosazazueta@gmail.com rosazazueta@gmail.com

DR. JOEL ALBERTO BADELL LUZARDO DR. JOEL ALBERTO BADELL LUZARDO HEMATOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA HEMATOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA

ONCÓLOGO CLÍNICO RADIOTERAPEUTA ONCÓLOGO CLÍNICO RADIOTERAPEUTA Torre Médica CIMA2 Piso 2 Consultorio Torre Médica CIMA Piso Consultorio 202-A 202-A drjorgecordon@gmail.com drjorgecordon@gmail.com

DR. HOMERO RENDÓN GARCÍA DR. HOMERO RENDÓN GARCÍA

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA, LEUCEMIAS, ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA, LEUCEMIAS, TUMOR EN HUESOS, Y CEREBRALES TUMOR EN HUESOS, RIÑÓNRIÑÓN Y CEREBRALES Ced. Prof.UNAM 2449879 UNAM S.S.A. 6175/03 Ced. Esp.UNAM 3507516 UNAM S.S.A. 153/07 Ced. Prof. 2449879 S.S.A. 6175/03 Ced. Esp. 3507516 S.S.A. 153/07 Ced. Esp. 6525935 S.S.A. 12/13 Ced. Esp.UNAM 6525935 UNAM S.S.A. 12/13

ClínicaClínica del Noroeste del Noroeste Consultorio Consultorio 120 Tel.120 217-3060 Tel. 217-3060 Hospital Hospital San José SanPiso José2 Piso Módulo 2 Módulo I Tel.109-0500 I Tel.109-0500

Cel. (662) Cel. 124-0038 (662) 124-0038

homero_rendon@yahoo.com.mx homero_rendon@yahoo.com.mx

Médico Cirujano 3046830 Medicina Interna HGE/UNAM MédicoUAG/LUZ Cirujano DGP UAG/LUZ DGPSSS/568400 3046830 SSS/568400 Medicina Interna HGE/UNAM DGP 0032626 INNCMNSZ/UNAM DGP 3872086 DGPHematología 0032626 Hematología INNCMNSZ/UNAM DGP 3872086

DRA. DRA. REGINA ESPINOZA MARIAN REGINA ESPINOZA MARIAN

Tel. 217-1007 y 259-9307 Cel. (662) Tel. 217-1007 y 259-9307 Cel. 256-4170 (662) 256-4170

Ced. Prof. 6551568 Esp. 09181258 Ced. Prof.UNISON 6551568Ced. UNISON Ced. Esp.UNAM 09181258 UNAM

Torre Médica CIMA Piso Consultorio 201-A 201-A Torre Médica CIMA2 Piso 2 Consultorio

badelljoel@hotmail.com badelljoel@hotmail.com

DRA. DRA. SIRIASIRIA MARÍA CARVAJAL LOHRLOHR MARÍA CARVAJAL

CUIDADOS PALIATIVOS Y CLÍNICA DEL DOLOR CUIDADOS PALIATIVOS Y CLÍNICA DEL DOLOR CentroCentro MédicoMédico del Río,del 3er Piso G Río, 3erMódulo Piso Módulo G

Tel.213-1717 Cel.(662) 155-6130 Tel.213-1717 Cel.(662) 155-6130 regina_e_m@hotmail.com regina_e_m@hotmail.com

HEMATOLOGÍA HEMATOLOGÍA

M.C. ANTONIO RASCÓN CAREAGA M.C. ANTONIO RASCÓN CAREAGA

ColosioColosio 18 interior 1 frente a urgencias ClínicaClínica del Noroeste 18 interior 1 frente a urgencias del Noroeste

Ced. Prof. 2450487 UNISON Edo. 034346 Universidad de las Américas Puebla – Puebla Ced. Prof. 2450487Ced. UNISON Ced. Edo. 034346 Universidad de las –Américas 3092284 S.S.P. 347/00 Permiso publicidad 13S01D 13S01D 3092284 S.S.P. 347/00dePermiso de publicidad

Ced. Prof. 08707283 SSA 9326/14 Ced. Prof.Xochicalco 08707283 Xochicalco SSA 9326/14 Ced. Esp. 10993684 SSA 17/19 SSA 17/19 Ced. Esp.UNAM 10993684 UNAM

Tel. 217-0951 Cel. (662) Tel. 217-0951 Cel. 450-3752 (662) 450-3752

DRA. DRA. ADELA LÓPEZ MIRANDA ADELA LÓPEZ MIRANDA

HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Y HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Y TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE TRASPLANTE DE CÉLULAS MADRE

Ced. Prof. Ced. 5869173 9816/15 Ced. Esp. Ced. 8404771 S.S.A.351/15 Prof.S.S.A. 5869173 S.S.A. 9816/15 Esp.UNAM 8404771 UNAM S.S.A.351/15 Ced. Esp. 9560840 S.S.A. 13/16 Ced. Esp.UANL 9560840 UANL S.S.A. 13/16

Hospital San José Módulo i Hospital SanPiso José2 Piso 2 Módulo i

Tel. 109-0513 Cel. (662) Tel. 109-0513 Cel. 337-0884 (662) 337-0884 dra.adela.lopez@gmail.com dra.adela.lopez@gmail.com

ESTUDIOS DE LABORATORIO ESTUDIOS DE LABORATORIO

Acuña Acuña Laboratorios Laboratorios JuárezJuárez #67C esq. MadridMadrid Col. Centro #67CGastón esq. Gastón Col. Centro

Tel. 217-2576 y 217-1685 Tel. 217-2576 y 217-1685

Acuña Acuña Laboratorios Laboratorios Reforma #341 Local C Plaza Medical CenterCenter frente afrente a Reforma #341 -Local - C Río Plaza Río Medical CentroCentro EstatalEstatal de Oncología Tel. 381-6243 y 381-6244 de Oncología Tel. 381-6243 y 381-6244 www.acunalaboratorios.com.mx aculab@prodigy.net.mx www.acunalaboratorios.com.mx aculab@prodigy.net.mx

MNC.MNC. LILIAN E. FIGUEROA BALDENEGRO LILIAN E. FIGUEROA BALDENEGRO NUTRICIÓN NUTRICIÓN

Ced. Prof. 8945015 UVM Ced. Prof. UVM36557 Instituto Nacional Cancerología Ced. Prof. 8945015 UVM 36557 Ced. Prof. UVM Institutode Nacional de Cancerología

Avenida Artículo TerceroTercero #74 B esquina con calle Avenida Artículo #74 B esquina con2calle 2 Col. Misión del Soldel Sol Col. Misión

Cel. (662) Cel. 187-8551 (662) 187-8551

nutricionclinica.lefb@gmail.com nutricionclinica.lefb@gmail.com


16

NUTRICIÓN EN LA MUJER

Después de los 30: Cambios en el metabolismo Los requerimientos de cada mujer varían dependiendo de la etapa en la que se encuentre, además de considerar su edad, estatura, complexión y actividad física; pero, con el paso de los años, el metabolismo baja y se vuelve más lento MNC. Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro MAESTRA EN NUTRICIÓN CLÍNICA nutricionclinica.lefb@gmail.com

Durante el desarrollo

A

medida que se avanza en edad el cuerpo quema menos calorías, por lo tanto, el consumo de calorías también baja. A partir de los 30 años, se dificulta el descenso de peso y, muchas veces, hasta aumentamos a pesar de alimentarnos de igual manera que años anteriores. Y esto se debe a que el metabolismo disminuye con el paso del tiempo. ¿Y qué es el metabolismo? Para enten-

derlo mejor, diremos que son reacciones químicas que se producen dentro de las células: combustión o consumo de nutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) que pueden provenir desde afuera (alimentos) o desde adentro del organismo (azúcares, grasas depositada y músculos) y en función de todo este proceso se produce la liberación de la energía necesaria para que nuestro cuerpo funcione correctamente.

Durante la infancia y adolescencia el metabolismo aumenta porque el organismo necesita crecer, formar y reparar tejidos. Luego, a medida que avanzamos en edad, el metabolismo desciende porque el cuerpo no necesita crecer más y esta energía es utilizada, principalmente, para reparar tejido. Este proceso inicia a los 30 años. A esta edad, además, comienza el descenso de la producción de ciertas hormonas que ayudan a gastar o quemar grasas, lo que contribuye al descenso del metabolismo y a la pérdida de la masa muscular. Existen estudios que aseguran que a partir de los 25 años perdemos entre 300 y 600 gramos de masa muscular cada año; por esto, la importancia de continuar alimentándonos correctamente y realizar algún tipo de ejercicio que nos ayude a mantener la masa muscular. Es decir que hay una relación inversamente proporcional entre el metabolismo y la edad.


Cuanto más aumentamos en edad, más disminuye nuestro metabolismo y cuesta más perder peso, aun manteniendo la misma alimentación. Y si bien esto es una situación normal que varía de una persona a otra, no implica que todas las personas tengan que sufrir de sobrepeso.

Proteínas: Lleve una dieta completa, rica en nutrientes y baja en calorías, consuma todos los grupos de alimentos, con especial atención a las proteínas para aumentar la firmeza de los tejidos y evitar el estreñimiento. Son fuentes de proteínas las carnes blancas, leguminosas, verduras y frutos secos.

Dieta equilibrada: Realice una dieta equilibrada con control de calorías. No es necesario que sea una dieta restrictiva y que no pueda mantener durante mucho tiempo. Está comprobado que las dietas muy restrictivas vuelven más lento al metabolismo reduciendo el gasto metabólico considerablemente. Tome agua: Manténgase bien hidratada tomando dos litros de agua por día. Esto mejora el funcionamiento celular, ya que se eliminan toxinas y residuos.

Realice ejercicio: Realice actividad física regular, si es posible camine una hora todos los días. La práctica de ejercicio físico diario acelera el metabolismo, inclusive después de realizarlo. Sin ejercicio físico perderá tonicidad muscular y aumentará la flacidez. En el embarazo: Ya sea que a los 30 tenga a su primer o último hijo, debe prestar atención a su alimentación para que gane solamente el peso necesario para el buen desarrollo de tu bebé. Olvídese de “comer por dos”, acuda al nutriólogo para que éste le brinde la orientación necesaria para que estén fuertes su bebé y usted y, además, que no le sea tan difícil perder el peso ganado.

Infusiones: Tomar infusiones estimula el drenaje linfático, tal es el caso del té rojo o el té verde. Calcio: Adquirir las cantidades adecuadas de calcio es importante en todas las etapas de su vida, pero se vuelve una preocupación en particular a sus 30 años ya que marca el comienzo de la disminución de la densidad ósea en las mujeres. Las buenas fuentes incluyen lácteos bajos en grasa, bebidas fortificadas con calcio como el jugo de naranja y la leche de soya, almendras, brócoli y vegetales de hojas verdes. ^ MNC. Lilian Elizabeth Figueroa Baldenegro, Maestra en Nutrición Clínica, Ave. Artículo 3ero #74 B esquina con Calle Dos, Col. Misión del Sol Cel. (662) 187-8551 Ced. Prof. 8945015 255/17 Universidad del Valle de México/Campus Hermosillo Ced. Esp. 36557-5/17 Universidad del Valle de México/Campus Hermosillo


18

CARDIOLOGÍA EN LA MUJER Además del cáncer de mama y otras enfermedades casi exclusivas de la mujer; la mujer también debe revisarse con periocidad su presión arterial y evaluar factores de riesgo de algún padecimiento cardiaco Dr. Iván Serna Santamaría CARDIÓLOGO consultoriodrserna@gmail.com

L

a gran mayoría de las mujeres mexicanas piensan que el principal problema al que le deben temer es el cáncer de mama; sin embargo, las estadísticas nos han enseñado que, si bien una de cada 23 mujeres adultas puede fallecer de cáncer de mama, una de cada tres mujeres va a morir de un infarto. La principal causa de muerte en Sonora, México y el mundo en las mujeres, son las enfermedades cardiovasculares. Es decir, una de cada tres mujeres muere por esta causa, esto es una mujer por minuto. Esto es aún más que todos los tipos de cáncer juntos incluyendo el de mama, endometrio y pulmón y a las enfermedades infecciosas, pulmonares o endocrinas, así como a los accidentes. Si es usted mujer hágase en este momento esta pregunta: ¿De qué tengo más probabilidad, o miedo, de enfermar? ¿Cáncer, infecciones, infarto, embolia, accidentes?

Prevención: la mejor herramienta Hay que prestar especial atención a prevenir y tener conciencia de las enfermedades cardiovasculares, ya que no solamente estamos refiriéndonos a las posibilidades de un infarto. Hablamos

también de enfermedad cerebrovascular como infartos y derrames cerebrales, de insuficiencia cardiaca, de insuficiencia arterial periférica, de angina de pecho, y de las complicaciones crónicas de la hipertensión, como la insuficiencia renal crónica. Hay factores que son modificables y otros que no son modificables para disminuir la incidencia de estos casos. Los no modificables son la edad, la herencia, es decir, la historia familiar, la raza y el antecedente de ya haber sufrido un evento cardiovascular. Los que sí se pueden modificar o controlar son la hipertensión arterial, diabetes mellitus, colesterol y/o triglicéridos elevados, el tabaquismo, la actividad física, el peso y la cantidad de grasa corporal. El trabajo que nos toca como médicos, es informar a la población cómo detectar los factores de riesgo y en qué poner atención para disminuir el riesgo cardiovascular. Empecemos por lo más Si se sabe que hay hipertensión, hay que tomarse la presión, aunque no haya síntomas.

sencillo, que es mirar a nuestra familia y sus antecedentes: ¿Hay historia de hipertensión, diabetes, infartos, embolias o muerte súbita? Las historias se repiten, si no se pone atención. Habrá que actuar en consecuencia y buscar que no suceda a edad más temprana. Si se sabe que hay hipertensión, hay que tomarse la presión, aunque no haya síntomas, lo mismo si hay diabetes o colesterol elevado. Lo siguiente a valorar es la presencia de sobrepeso u obesidad. Con las calculadoras disponibles en línea se puede calcular el IMC (índice de masa corporal) con el peso y la talla, y tratar de estar en la zona normal, con la viejísima fórmula de dieta y ejercicio.


Estudios recomendados Los estudios recomendados son básicos y de fácil acceso: el primero es la toma de presión arterial y exámenes básicos de laboratorio. Al tomar la presión debe de ser con baumanometro de brazo y no de muñeca, y si hay una presión elevada, volver a checarla para ver si es ocasional o ya tiene presión alta, e ir con un médico para su valoración (aunque no tenga síntomas). De laboratorio fácil y básico: Glucosa en ayuno y colesteroles (LDL, HDL) y triglicéridos. Si algo sale anormal, de nuevo hay que ser valorado por un médico. La mejor manera de evitar enfermedades cardiovasculares es detectar los factores de riesgo que la producen y actuar en forma decidida para mo-

EJERCICIO Y FRECUENCIA CARDÍACA RECOMENDADA REVISE SU ACTIVIDAD FÍSICA. Actualmente hay muchísimas aplicaciones para teléfonos y relojes que miden el número de pasos para saber si estamos haciendo suficiente. La recomendación es de 150 minutos semanales de ejercicio regular o de 75 de ejercicio intenso, y las opciones para realizarlo son muchas, al igual que las excusas que ponemos para no hacerlo.

dificarlos, es por eso que, si hay hipertensión, diabetes, o cualquier otro factor de riesgo agregado, se debe de buscar intencionadamente si hay datos de ateroesclerosis o complicaciones en forma preventiva, y no esperar las complicaciones para actuar. ¡Mujeres! Es momento que de que piensen en cuidarse y también a sus familias, porque de sus acciones dependen su salud, y de su ejemplo la salud de sus hijos y hasta de sus nietos. ^ Dr. Iván Serna Santamaría, Cardiólogo con subespecialidad en rehabilitación cardíaca, Centro de diagnóstico cardiovasculary rehabilitación cardíaca iserna@mexico.com Instagram y Twitter: @drivanserna Facebook: /drivansernacardiologo Ced. Prof. 3909560 Universidad Autónoma de Baja California Ced. Esp. 5212185 Universidad Nacional Autónoma de México


20

LA MIGRAÑA Y LA MUJER Es el dolor de cabeza más común en la mujer, se presenta el 50 por ciento con más frecuencia que en el hombre Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz NEUROCIRUGÍA j_mezas@yahoo.com.mx

E

n México existen estadísticas que mencionan que el 10-15 por ciento de la población es portador de migraña. Frecuentemente se relaciona con personas sometidas a estrés y con cierta personalidad rígida y obsesiva. Asimismo, se relaciona con cambios hormonales en especial durante los ciclos menstruales. La forma clásica de presentación clínica de la migraña se caracteriza por dolor de cabeza muy intenso, asociada a naúsea y/o vómito, dolor pulsatil, que se relaciona con el

esfuerzo físico. Siempre afecta un lado de la cabeza, otras causas comunes son la intolerancia al ruido y a la luz. No está relacionada con alguna enfermedad orgánica.

¿Es hereditaria? La migraña no se hereda, más bien existen ciertos patrones familiares de personalidad que predisponen a la misma. El diagnóstico de migraña es clínico. Sin embargo, no debemos olvidar que existen una serie de enfermedades que se pueden ocultar bajo el diagnóstico de migraña. Debido a que existe una relación estrecha

LA MIGRAÑA ES UNA ALTERACIÓN de neurotransmisores específicos, que producen estimulaciones de las terminales nerviosas craneales y cambios vasculares en la misma.


CUIDADOS EN SU DIETA

del estrés (cefalea tensional), asociado a la migraña, por muchos denominado cefalea mixta, para tener éxito en el tratamiento deberá orientarse hacia el trastorno vacular y tensional en forma alterna. Además, se debe evitar los anticonceptivos orales, disminuir el estrés y ansiedad y sobre todo establecer ritmos de sueño adecuados.

CUIDADO POR OTRO LADO, LA MIGRAÑA ESTÁ sobrediagnosticada. Se debe tener especial cuidado con eso, no todo dolor de cabeza es migraña, existen una serie de enfermedades serias y graves como una ruptura de aneurisma cerebral, tumores, embolias, neurocisticercosis, malformaciones arteriovenas, entre muchas otras.

DENTRO DEL TRATAMIENTO DE LA migraña es importante el manejo preventivo de la misma, donde la dieta juega un papel muy importante, se debe evitar: Cafeína, el chocolate, tabaco, alcohol (en especial vino tinto y champagne). Comidas con glutamato. Comidas precocidas y alimentos con conservadores (nitritos), quesos (tiramina), embutidos y carnes en conserva.

Tratamiento farmacológico Para el tratamiento farmacológico, existen medicamentos de carácter preventivo, en el cual se valoran situaciones personales, como ejemplo si se presenta durante el periodo menstrual, si se presenta en situaciones de estrés, etc. Existen medicamentos para la fase aguda, donde hay una serie de analgésicos y antinflamatorios, para el manejo sintomático de

la migraña. Actualmente el tratamiento de la fase aguda de migraña está orientado al uso de triptanos de los cuales existe una serie de variantes de los mismos. Recordemos que el tratamiento antimigrañoso va orientado hacia el control de los neurotransmisores que generan el dolor, y que siempre deberá asociarse al reposo evitando la luz y el ruido. Debe ser valorado por un especialista y nunca automedicarse debido a los riesgos de complicaciones que existen debido a un mal diagnóstico. ^ Dr. Jesús Francisco Meza Sáinz, Neurocirugía Tel/fax: (662) 259 9307/08, (662) 217 3513 Urgencias Cel. (662) 256 5493 www.neuromeza.com Ced. Prof. 0813979 Universidad Autónoma de Guadalajara Ced. Esp. 3413469 Sector Salud


22

DERMATOLOGÍA

LUNARES: ¿QUÉ SON Y CÓMO VIGILARLOS? Los lunares, médicamente llamados nevos, son tumores benignos de la piel. Vienen de las células que producen el color en la piel (melanocitos) y nacemos con la información genética que determina cuántos nos saldrán durante la vida Dra. Rosa María Zazueta López DERMATÓLOGA rosazazueta@gmail.com

H

ay muchos tipos de lunares, están los que aparecen desde el nacimiento hasta los dos años de vida que se conocen como congénitos o de nacimiento, y existen los que van apareciendo en el transcurso de la vida. Todos los lunares crecen de manera proporcional al crecimiento de la persona que los tiene, hay periodos en la vida donde pueden oscurecerse un poco más (como en el embarazo) y envejecen perdiendo el color y haciéndose más pequeños o cambiando la consistencia. La importancia de conocer nuestros lunares es poder detectar cambios que se consideran anormales o sospechosos de una transformación maligna. Ya que el cáncer de piel se manifiesta en su mayoría por tumores de color oscuro, es importante la autoexploración de todos los lunares que son oscuros, y es importante detectar los que van apareciendo en el transcurso de nuestra vida.

Autoexploración La Fundación de Cáncer de Piel (Skin Cancer Foundation) propone 8 pasos para autoexploración de lunares, lo único que necesita es un espejo de cuerpo completo, una secadora de pelo y un espejo de mano.

1. Revise su cara. Principalmente nariz, labios y orejas, puede ayudarse de espejos para revisar la parte trasera de las orejas. 2. Revise su cuero cabelludo. Utilice una secadora para abrir los espacios entre su pelo y ayúdese de espejos para revisar la parte de atrás. 3. Revise sus manos. Empiece por las uñas, entre los dedos, las palmas y suba hacia las muñecas y antebrazos en todos sus lados. 4. Frente a un espejo. Levante su brazo y revise desde el codo hacia las axilas y la parte de atrás de sus brazos. 5. Revise su cuello y el pecho. Párese frente al espejo y observe la parte inferior de su mandíbula, el cuello, los hombros y el pecho. 6. Utilice dos espejos para verse la nuca, la parte posterior del cuello, los hombros y la espalda. 7. Utilizando los mismos espejos, revise la parte baja de su espalda, los glúteos y la parte posterior de sus piernas. 8. Sentado en una silla, utilice un espejo para revisar genitales, cara interna de muslos, cara anterior de piernas y muslos, hasta terminar en los pies revisando las plantas y las uñas.


REGLA ABCDE PARA EXAMINAR LAS MANCHAS DE CUALQUIER TIPO EN nuestra piel, tenemos que tomar en cuenta la regla ABCDE. Con esta nemotecnia podemos analizar cualquier mancha de nuestro cuerpo y dividirlas entre si son sospechosas o no. Para poder usar esta regla, tenemos que dividir a la mancha en 4 cuadrantes, cada cuadrante será comparado con los demás. Vamos a hacer un ejemplo:

A

Asimetría. Cada cuadrante tiene que ser en su mayor parte simétrico con el cuadrante de a lado.

B

Bordes. Los límites de la mancha en cada cuadrante tienen que ser lineales y parecidos al de los cuadrantes de a lado. No importa si el borde es un poco difuso, debe ser similar en los 4 cuadrantes.

C D E Todos tenemos alguna mancha en nuestra piel, pueden ser manchas oscuras como lunares, un poco más claras como pecas y en algunas ocasiones rojas como los hemangiomas. ¿Cómo sabemos si alguna de estas manchas puede ser peligrosa para nuestra salud? En la población latina, es importante revisar manchas en palmas y plantas, especialmente entre los dedos y en las uñas. Esta zona es una zona frecuente de aparición de un tipo de cáncer de piel llamado melanoma, que puede curarse cuando se detecta a tiempo. Ya que ha identificado los lunares debe acudir a un dermatólogo para que revise todos y asegure que no presentan datos sospechosos o no necesitan ser extirpados. La autoexploración se recomienda una vez al mes y la revisión por un dermato-oncólogo se recomienda una vez al año. ^ Dra. Rosa María Zazueta López, Dermatología, Dermato Oncología y Cirugía dermatológica, Torre Médica CIMA, Paseo Río San Miguel #49, primer piso, módulo A, consultorio 105, Teléfonos: 2133940 y 2170036 Facebook: ZazuetaLopezDermatología Instagram: @zazuetalopezderma Ced. Prof. 5063082 Universidad Autónoma de Guadalajara Ced. Esp. 7440453 Universidad Nacional Autónoma de México

Color. El color debe ser uniforme y parecido al del cuadrante de los lados. No importa si es un color muy oscuro o rojo, siempre y cuando el color sea el mismo en todos los cuadrantes. Diámetro. El tamaño de las manchas, especialmente las oscuras que pueden corresponder a lunares, debe ser menor de 5mm. Eso es aproximadamente el borrador de un lápiz. Evolución. Este punto es importante, habla acerca del tiempo que lleva la persona con la mancha. No es lo mismo una mancha oscura que se tiene de nacimiento a una mancha oscura que apareció hace 2 semanas.

Esta regla sencilla nos permite dividir las manchas que son sospechosas o que deben ser revisadas por un dermato-oncólogo y las manchas que se consideran menos sospechosas. No quiere decir que, si una mancha no cumple todos los criterios anteriormente mencionados, va a ser una mancha maligna, pero nos indica que es algo que merece la pena ser revisado con mayor detalle.

Todos tenemos alguna mancha en nuestra piel, si ha detectado lunares sospechosos, acuda a su médico.


24

LOS RIESGOS DEL TABAQUISMO

¡Rompa el hábito! El hábito de fumar cigarrillos quita la vida a más personas que el alcohol, accidentes automovilísticos, VIH, armas de fuego y drogas ilegales en conjunto Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez NEUMÓLOGA migdelinaidalia@yahoo.com

F

umar causa aproximadamente 30% de todas las muertes por cáncer, cifra que incluye cerca del 80% de los fallecimientos por cáncer de pulmón. El tabaquismo no aumenta solamente el riesgo de cáncer de pulmón, sino que también es un factor de riesgo para los siguientes tipos de cáncer: • Laringe (caja sonora) • Boca • Faringe (garganta) • Esófago • Riñón • Cuello uterino • Hígado • Vejiga • Páncreas • Estómago • Leucemia mieloide • Colon y recto Los cigarrillos, los puros, las pipas y los productos de tabaco sin humo, causan cáncer. No existe una manera segura de consumir tabaco.

Tabaco y enfermedad pulmonar Fumar daña las vías respiratorias y los pequeños sacos de aire en sus pulmones; esta afectación comienza temprano en los fumadores, y la función pulmonar empeora mientras se siga con este hábito. La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es el nombre para referirse a enfermedades de pulmón de largo plazo, lo cual abarca bronquitis crónica y enfisema. El riesgo de EPOC aumenta mientras más se fume y cuánto más tiempo se haga. Esta enfermedad

empeora con el tiempo y no existe cura. El tipo de ruido torácico (como el de la respiración sibilante), la falta de aliento durante actividades físicas y la tos con mucosidad (flema), son algunas de las señales iniciales de la EPOC. Con el tiempo, la EPOC puede dificultar la respiración incluso al no estar haciendo actividad alguna. En etapas avanzadas se requiere oxígeno suplementario para mantenerse con vida. Además de la EPOC, el tabaquismo predispone a mayor riesgo de infecciones respiratorias.


Daños al corazón y vasos sanguíneos

Vida sexual y el sistema reproductor

El hábito de fumar causa daños al corazón y a los vasos sanguíneos (sistema cardiovascular), lo que incrementa el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular. Es una causa importante de enfermedad coronaria y de hipertensión arterial, reduce la capacidad para ejercitarse y aumenta la probabilidad de coagulación de la sangre. También disminuye los niveles del colesterol HDL (bueno) en la sangre. El fumar puede causar o empeorar la pobre circulación de la sangre en los brazos y las piernas (enfermedad vascular periférica o PVD); lo anterior puede ocasionar dolor en las piernas al caminar, y causar llagas abiertas que no sanan.

Las mujeres que fuman tienen una probabilidad mayor de confrontar problemas para quedar embarazadas. Cuando están embarazadas también suelen presentar dificultades que pueden perjudicar tanto a ellas como a sus bebés; a continuación, algunas de ellas. Las fumadoras son más propensas a tener un embarazo ectópico, donde el embrión se implanta por fuera del útero; también tienen una probabilidad mayor de ruptura de membrana prematura y placentas que se separan del útero muy prematuramente. Esto puede traer como consecuencias hemorragia, parto prematuro y una cesárea de emergencia. Las mujeres que fuman son más propensas a tener un aborto natural, partos de bebés fallecidos, bebés con labio o paladar leporino y bebés por debajo de un peso sano. Fumar durante el embarazo también se ha relacionado con un mayor riesgo de defectos de nacimiento y síndrome de muerte súbita infantil. En cuanto a los hombres, fumar daña las arterias, y el flujo de sangre es una parte clave para que se produzcan las

LAS MUJERES FUMADORAS tienen una probabilidad mayor de confrontar problemas para quedar embarazadas. Cuando están embarazadas también suelen presentar dificultades que pueden perjudicar tanto a ellas como a sus bebés.

OTRAS AFECTACIONES Mayor riesgo de enfermedades de las encías y pérdida de dientes. Las heridas tardan más en sanar. Disminución de la función del sistema inmune. Mayores probabilidades de úlceras pépticas. Envejecimiento prematuro de la piel. Mal aliento y dientes manchados. Aumento de riesgo de cataratas. Baja densidad ósea (huesos más delgados). Disminución de los sentidos del olfato y del gusto.

erecciones. Los fumadores tienen un mayor riesgo de llegar a tener impotencia sexual (disfunción eréctil) mientras más fumen y cuánto más tiempo lo hagan. Fumar también puede afectar el esperma, lo que reduce la fertilidad. ^ Dra. Migdelina Gutiérrez Urquídez, Neumología Hospital San José Teléfono: (662) 109-05-00

Ced. Prof. 2826710 Universidad Autónoma de Baja California Ced. Esp. 4452318/4452319 Universidad Nacional Autónoma de México


26

LA MUJER Y LAS ADICCIONES

PRESIÓN SOCIAL Y PRINCIPALES RIESGOS Mtro. Sergio Oliver Burruel PSICOTERAPEUTA sergio1oliver@psicom.uson.mx

E

xiste mayor presión social hacia las mujeres cuando abusan de sustancias que hacia los hombres, lo cual las hace sentir más culpables y avergonzadas por su adicción. Por ello, las mujeres ocultan su consumo y temen pedir ayuda, aunque actualmente este hecho cada vez se ve más disminuido. Algunos de los riesgos, además de todos los que conlleva cada adicción, es que, cuando las mujeres están bajo el efecto de las sustancias son más propensas a tener prácticas sexuales de riesgo, esto es, sin protección anticonceptiva o sin protección para enfermedades de trasmisión sexual. También, el estado alterado de conciencia al que lleva el consumo de drogas o alcohol las pone en mayor riesgo de sufrir violencia de todo tipo, sobretodo, física y sexual, incluyendo violación e incesto. Un estudio reciente reportó que el 74% de mujeres adictas han sido víctimas de abuso sexual.

Aunque el abuso de alcohol o drogas es negativo para mujeres y hombres, hay ciertas características del consumo en las mujeres que las pone en mayor riesgo de depresión y otros problemas de salud. Además, consumir drogas o alcohol durante el embarazo está asociado con mayor riesgo de parto prematuro y de aborto. El feto se ve afectado al aumentar la probabilidad de tener bajo peso al nacer, defectos congénitos y síndrome de abstinencia neonatal, esto es, que, al nacer, el bebé es dependiente de la droga.


Otro punto importante es que, las mujeres consumidoras que tienen hijos o hijas viven con la culpa de no poder cuidarlos o mantenerlos y con temor de que se los quiten por este hecho, lo que también las lleva a que no pidan ayuda.

Características de consumo Aunque el abuso de alcohol o drogas es negativo para mujeres y hombres, hay ciertas características del consumo en las mujeres que las pone en mayor riesgo de depresión y otros problemas de salud, por ejemplo: • Existe mayor estigma social hacia las mujeres cuando abusan de sustancias que hacia los hombres, lo que significa que éste las hace sentir más culpables y avergonzadas por consumir. Por ello, las mujeres ocultan su consumo y temen pedir ayuda, aunque actualmente este hecho cada vez se ve más disminuido. • Cuando las mujeres están bajo el efecto de las sustancias son más propensas a tener prácticas sexuales de riesgo, esto es, sin protección anticonceptiva o sin protección para enfermedades de trasmisión sexual. • El estado alterado de conciencia al que lleva el consumo de drogas o alcohol también las pone en mayor riesgo de sufrir violencia de todo tipo, sobretodo, física y sexual, incluyendo violación e incesto. Un estudio reciente reportó que el 74% de mujeres adictas han sido víctimas de abuso sexual. • Consumir drogas o alcohol durante el embarazo está asociado con mayor riesgo de parto prematuro y de aborto. El feto se ve afectado al aumentar la probabilidad de tener bajo peso al nacer, defectos congénitos y síndrome de abstinencia neonatal, esto es, que, al nacer, el bebé es dependiente de la droga. • Las mujeres consumidoras que tienen hijos o hijas viven con la culpa de no poder cuidarlos o mantenerlos y con temor de que se los quiten por este hecho, lo que también las lleva a que no pidan ayuda.

ALGUNAS ESTADÍSTICAS APARENTEMENTE LAS BAJAS Y/O moderadas estadísticas que reflejan la incidencia del abuso de drogas en la mujer no son reales, pues en la mayoría de los casos, la mujer que usa/abusa del alcohol u otras drogas lo hace de manera oculta. Las cifras estadísticas se basan en accidentes y arrestos ocurridos bajo efecto, sin ello, difícilmente puedes elaborar una aproximación más realista., Desgraciadamente, estas conclusiones han servido para oscurecer la información respecto a la extensión y magnitud del problema en la mujer.

A manera de consenso los especialistas que trabajamos las adicciones, sostenemos que en la mujer alcohólica su adicción es más intensa que la del hombre en las mismas condiciones. Estas actitudes sociales y profesionales contribuyen a aislar a la alcohólica escondida y protegida por su familia y su médico. Esto la ha llevado cada vez más a cambiar el alcohol por los benzodiacepinas, que son más aceptadas. En la nueva generación esto ha ido cambiando. Hoy se considera que el 95% tanto en varones como en muchachas, beben en forma considerable, por lo que el tabú se ha ido relajando y el ver a una mujer bebiendo en público se considera más normal. Esto no significa que resulte tan aceptable una mujer borracha como un hombre borracho. La actitud de la sociedad ante una mujer que se embriaga sigue siendo negativa y se proyectan en ella tradicionalmente sentimientos de dureza, intolerancia, disgusto, vergüenza y rechazo, entre otros. Es comprensible, entonces, que el factor principal para el reconocimiento del problema es, la presión social o también llamado estigma social. ^ Mtro. Sergio Oliver Burruel, Psicoterapeuta especialista en adicciones UNAM, UNISON, OCEANICA, CATREC Asesoría previa cita: 6622 56 40 64 Ced. Prof. 1104356 Universidad Nacional Autónoma de México Ced. Esp. 3425172 Universidad del Valle de México/Campus Hermosillo


28

PSICOLOGÍA

CONOZCA SUS EMOCIONES Son popularmente conocidas las diferencias entre el hombre y la mujer, sin ánimo de generalizar podríamos decir que ¿existe una sensibilidad femenina que nos distingue? Psic. Edna Stockton Bernal PSICOTERAPEUTA DE FAMILIA Y PAREJAS ednastb@yahoo.com.mx

Y

¿Conocer estas diferencias a nivel emocional podría ayudarnos a entendernos mejor? En estudios clínicos se ha descubierto con absoluta contundencia grandes diferencias neurobiológicas entre los dos géneros, no solo en su estructura y forma sino en el cómo se dan los procesos mentales y por tanto los psicológicos. ¿Qué tanto influyen estas diferencias innatas y la formación cultural y educativa? Aún está en discusión. Sin caer en estereotipos es inevitable observar y tomar en cuenta cómo la mujer es en general más propensa a ser social y maternal (salvo excepciones), esto debido a la carga de estrógenos, los cuales le proveen de una sensibilidad especial, la naturaleza es sabia y

las prepara para la preservación de la especie. También la mujer es capaz de exteriorizar sus sentimientos con mucha más facilidad que el varón, culturalmente ha sido educada a la expresión de estas. Las variaciones hormonales en toda mujer influyen directamente en su estado de ánimo, si se conoce lo suficiente estas variaciones pueden ser una gran herramienta que impulse su creatividad y desarrollo personal.

Lenguaje femenino El lenguaje femenino es más subjetivo, se refiere a sentimientos y emociones y le ayuda a ser más empática en sus interacciones personales. Las pruebas han demostrado que la mujer tiene mayor fluidez verbal. Mientras el cerebro masculino piensa en específico el femenino lo hace de manera global. La mujer es capaz de tener una perspectiva más amplia, mientras que el hombre se especializa y enfoca mejor. Un dato curioso es que a pesar de que el cerebro femenino es más pequeño, tiene más conexiones nerviosas, lo cual hace pensar que el procesamiento de la


información además de ser más general es también más rápido. La memoria de una mujer puede ser excepcional, especialmente acerca de eventos en los que hubo una gran carga emocional –la neurología explica cómo se fija mejor el aprendizaje cuando hay emociones involucradas–, “las mujeres no recordamos, las mujeres revivimos la experiencia”. Además la mujer tiende a usar un mayor número de palabras, en momentos de conflicto es cuando necesita usarlas más para poder procesar eventos y organizar su mundo interno. Como la mujer esta más enfocada en retener y el hombre en avanzar, es clara la forma de relacionarse con el ámbito personal, profesional y familiar. La mujer (tal vez culturalmente) esta mas enfocada en ser necesitada y responde mas efectivamente a compromisos emocionales. Esto también nos puede hacer pensar que la mujer tiene más sensibilidad en el arte, aunque hay obvia-

mente mas ejemplos de artistas famosos en todos los ámbitos, la explicación también puede derivarse de la imposibilidad o por lo menos dificultad que el género femenino tenía en la antigüedad de poder desempeñarse en este ámbito.

Sensibilidad física y emocional Entre los factores que se destacan como principal diferencia entre ambos sexos es la sensibilidad tanto física como emocional que predomina en el género femenino. De dicha sensibilidad se derivan la calidez, la aprensión y la cordialidad. Cabe insistir que estas especificaciones en el género femenino no soy absolutas, hay variedad de conductas debido a que, como se mencionó, la cultura, biografía y biología juegan todo un torneo a la hora de definirnos. En conclusión no es lo más importante si las diferencias las producen las hormonas, la neurobiología, los cromosomas, o todo junto, lo importante es reconocer estas diferencias, conocerlas y gestionarlas para poder sacar provecho y poder comprender el fascinante mundo emocional femenino. ^ Psic. Edna Stockton Bernal, Psicoterapeuta de familia y parejas Clínica Horizontes, Cel. 662 103 29 32 ednastb@yahoo.com.mx Ced. Prof. 4944940 Universidad de Guadalajara


30

EMBARAZO TARDÍO RIESGOS Y MEDIDAS A CONSIDERAR Hoy en día, muchas mujeres prefieren esperar hasta después de los 30 años para empezar una familia; siendo por primera vez mamás después de los 35 años

Dr. Gabriel Cortés Durán GINECÓLOGO doctorgen@hotmail.com

S

e considera que la edad óptima reproductiva oscila entre los 18 y los 34 años, no obstante, el retraso en la edad para tener hijos es, en general, una decisión meditada, condicionada por determinados factores externos como las implicaciones laborales y económicas que supone ser madre, la inestabilidad o carencia de una pareja o, simplemente, no sentirse preparada para afrontar nuevas responsabilidades ni para renunciar a diferentes aspectos que conlleva la maternidad. Muchas mujeres prefieren esperar hasta después de los 30 años para empezar una familia, y hoy en día, cada vez hay más mujeres que son mamás por primera vez después de los 35.

Disminución de la fertilidad y aborto Una de las principales consecuencias de postergar el embarazo hasta una edad más avanzada es que, a partir de los 35 años y a medida que la mujer aumenta la edad, su fertilidad sufre un deterioro importante,


de modo que se incrementan las dificultades para concebir. Una vez superada la barrera de los 40, algunos especialistas apuntan que la tasa de esterilidad femenina se eleva hasta el 65-70 por ciento. Este deterioro de la fertilidad no afecta tan solo al descenso de la posibilidad de quedarse embarazada. También implica un incremento de la tasa de abortos, debido al deterioro cualitativo de la función ovárica, que provoca fallos en la implantación del embrión en el útero materno. Desafortunadamente, tanto los abortos espontáneos como los embarazos ectópicos son más comunes en las mamás de más edad. La tasa de abortos espontáneos aumenta gradualmente, de manera que a los 45 años hay un 50 por ciento de probabilidad de que se pierda el embarazo si concibió naturalmente con uno de sus óvulos (y no óvulos donados).

¿Debo realizarme pruebas especiales?

¿Qué medidas puedo tomar para tener un embarazo saludable?

Qué opciones ofrece la reproducción asistida

• Programe una cita médica previa a la concepción. Con el objetivo de indicar el inicio de Ácido Fólico, o vitamina prenatal y que alcance un peso saludable antes de quedar embarazada. Si tiene una enfermedad, es posible que tenga que adaptar el tratamiento para prepararse para el embarazo. • Lleve una dieta saludable. Durante el embarazo, necesitará más ácido fólico, proteínas, calcio y hierro. Una vitamina prenatal a diario puede ayudar a completar las carencias. Además de ayudar a mantener tu peso Ideal. • Evite las sustancias riesgosas. Si fuma, deje de hacerlo. El alcohol y las drogas ilegales también están prohibidos.

La medicina reproductiva ofrece dos opciones: • Preservación social de la fertilidad: consiste en congelar los óvulos cuando se es más joven (20-30 años) para poder utilizarlos más adelante, cuando se quiera ser madre y ya no sea posible con los óvulos disponibles en el ovario en ese momento. • Donación de óvulos o embriones: en los casos en los que no es posible conseguir la gestación con los óvulos propios, se pueden utilizar ovocitos o embriones donados. Como ve, hoy en día cada vez hay más alternativas para aquellas mujeres o parejas que deciden postergar la maternidad, no dude en asistir con su médico especialista para explorar las diferentes opciones. ^

Si tiene un embarazo de alto riesgo, puede considerar varias pruebas o procedimientos además de los exámenes de detección prenatales de rutina. Según las circunstancias, su médico podría recomendarte lo siguiente: • Un ultrasonido especializado. Realizado por un especialista en Medicina Materno Fetal que se enfoca en la evaluación del desarrollo fetal. • Amniocentesis. Durante este procedimiento, se toma del útero una muestra del líquido que rodea y protege al bebé durante el embarazo (líquido amniótico). Ayuda a identificar ciertas afecciones genéticas, así como también defectos del tubo neural (anormalidades graves del cerebro o de la médula espinal). • Análisis de vellosidades coriónicas. Durante este procedimiento, se toma una muestra de células de la placenta. Por lo general, el análisis de vellosidades coriónicas se realiza entre las semanas 10 y 12 del embarazo, y puede identificar ciertas afecciones genéticas. • Ultrasonido de longitud del cuello uterino. Ayuda a determinar si tiene riesgo de trabajo de parto prematuro. • Análisis de laboratorio. Por medio análisis de sangre y orina para detectar infecciones de las vías urinarias y pruebas de detección de enfermedades infecciosas, como VIH y sífilis.

A MEDIDA QUE SE incrementa la edad, los siguientes riesgos también aumentan: • Alteraciones cromosómicas y malformaciones • Hipertensión arterial • Diabetes gestacional • Parto prematuro • Placenta previa

Dr. Gabriel Cortés Durán Ginecología, Obstetricia y Biología de la Reproducción Humana, Grupo médico OBGYN Calle de la Reforma 273 Proyecto Río Sonora Tel: 662-213-2030 Ced. Prof. 3579992 Universidad Veracruzana Ced. Esp. 5739382 Universidad La Salle Ced. Esp. 5907376 Universidad Nacional Autónoma de México


32

Enfermedades del hígado en la mujer Es necesario darles la importancia a las enfermedades del hígado por género, ya que existen grandes diferencias fisiológicas y anatómicas entre mujeres y hombres Dr. José Paul Martínez Sanders MEDICINA INTERNA hepatogen@gmail.com

T

ener edema, es decir, pies hinchados, además de ictericia, que es color amarillo de ojos y piel; así como náuseas, fatiga y prurito o comezón, es hablar de síntomas de posible enfermedad hepática, siendo relativamente más frecuentes en las mujeres algunas de las enfermedades del hígado comunes, como es el caso de la colelitiasis, es decir, piedras en la vesícula. Todo indica que son los cambios hormonales que sufre la mujer en las diferentes etapas de la vida que predisponen a cierta fragilidad de padecer enferme-

dades del hígado. Si bien, los estrógenos se reconocen como cardioprotectores, en el sistema inmune pueden empeorar enfermedades de origen inmunológico como la cirrosis biliar primaria, hepatitis autoinmune y colangitis biliar primaria.

Posibles enfermedades durante el embarazo Durante el embarazo, por los cambios fisiológicos y hormonales, es común síntomas y alteración de ciertos parámetros de laboratorio que pudieran confundirse con enfermedades hepáticas o metabó-


licas, provocando estrés a la madre y familia ante un diagnóstico erróneo. Sin embargo, se debe tener cuidado especial en la mujer embrazada cuando los niveles de laboratorio salen fuera de los rangos normales ya que existen enfermedades que ponen en riesgo la vida de la madre y el feto, como la preeclampsia, eclampsia, Síndrome de HELLP, hígado graso agudo en el embarazo y la colestásis intrahepática del embarazo.

CUIDADO CON LOS REMEDIOS LA HERBOLARIA, ES DECIR, LAS BEBIDAS TIPO té reductivos y algunos productos alternativos no regulados por las Secretaría de Salud, son consumidos por mujeres, existiendo varios reportes de intoxicación y falla hepática desde leve a severa; por lo que es recomendable comentar con su médico sobre los posibles efectos en su organismo antes de probar estos remedios.

Tolerancia al alcohol y otros factores de riesgo ¿Le gusta tomar alcohol? Pues desafortunadamente está comprobado que la mujer tiene menos tolerancia al alcohol y desarrolla cirrosis hepática más rápido que el hombre, ya que la enzima que se encarga de degradar o eliminar el alcohol, (alcohol deshidrogenasa, ADH), tiene menor expresión en mujeres, condicionando mayores niveles de etanol en sangre en ellas en comparación a los hombres.

Hígado graso no alcohólico Otra enfermedad no menos importante, considerada la pandemia del siglo, es el hígado graso no alcohólico, pues según datos oficiales, hasta el 25% de la población mundial ya tiene un grado de hígado graso; siendo la obesidad, diabetes mellitus, triglicéridos altos y las malas prácticas en la dieta, los principales factores de riesgo, que nos pueden llevar a la fibrosis del hígado (cirrosis), cáncer hepático o muerte cardiovascular. La mujer, por la mayor cantidad de grasa corporal, sedentarismo y dieta, está expuesta a sufrir esta enfermedad.

Como dato importante, el hígado graso no alcohólico se está convirtiendo en la primera causa de trasplante hepático. Así que no dude en acudir a su médico ante cualquier dato de enfermedad del hígado, actualmente se cuentan con estudios no invasivos y pruebas de laboratorios muy certeros para detectar las enfermedades del hígado. ^ Dr. José Paul Martínez Sanders, Medicina Interna Asociación Mexicana de Hepatología, Lázaro Mercado Núm. 22 Tel. 260-1120 Cel. (662)123-0249 Ced. Prof. 3604274 Universidad Nacional Autónoma de México Ced. Esp. 4964045 Universidad Nacional Autónoma de México


34

ESTUDIOS DE TAMIZAJE GENÉTICO

EVALUANDO A SU FUTURO HIJO Dra. Paola Medina Luna NEUROGENETISTA genetistapaolamedina@gmail.com

L

os estudios de tamizaje genético de portadores sanos, son una búsqueda que permite a las personas, de manera individualizada, conocer la posibilidad de que sus futuros hijos tengan o padezcan alguna de las enfermedades genéticas autosómicas, como lo son la atrofia muscular espinal, fibrosis quística, anemia de Fanconi, Fenilcetonuria, Galactosemia, enfermedades lisosomales, entre otras. El tamiz también, puede encontrar aquellas en-fermedades ligadas al cromosoma X, ejemplo de ellas son la hemofilia y la distrofia muscular de Duchenne. En este último tipo de enfermedades, los portadores no necesariamente cuentan con antecedentes familiares, síntomas o sospecha de ello.

Algunos beneficios Estos estudios tienen numerosos beneficios potenciales, incluyendo la máxima oportunidad de mejorar decisiones reproductivas autónomas, hacer más eficientes y limitar costos adicionales para las parejas que se los realizan en varias esferas, a corto, mediano y largo plazo. Esta tecnología es tan reciente, que está siendo introducida a la práctica clínica genética, aunque lleva ofreciéndose por parte de algunos laboratorios en el mundo; esto último ha representado la discusión de aspectos éticos, al no haber un asesoramiento genético adecuado por un médico genetista, antes y después del resultado. Es tan reciente que, incluso se está trabajando en un consenso internacional, para definir si se ofrece de manera individual o en pareja. De manera regular, se deja a criterio del médico genetista junto con la pareja, de acuerdo al entendimiento de los usos y limitaciones del estudio, y definitivamente, de acuerdo a la historia familiar o datos del árbol

Esta tecnología es tan reciente, que está siendo introducida a la práctica clínica genética, aunque lleva ofreciéndose por parte de algunos laboratorios en el mundo.

SUS ORÍGENES INICIALMENTE ESTOS estudios se introdujeron para la búsqueda de enfermedades específicas, como enfermedades comunes entre judíos; o para conocer más sobre nuestros antecesores, así como su origen étnico o continental de varias generaciones atrás. Actualmente los avances tecnológicos, permiten la posibilidad de paneles múltiples conocidos como tamizaje expandido de portadores.

genealógico. Asimismo, se plantean los momentos en que puede hacerse: prenupcial, preconcepcional o prenatal, así como los genes o enfermedades que deben incluirse.

Algunos retos Los retos que este tipo de pruebas deben superar son: la falta de conocimiento sobre la genética y las enfermedades (ya sean nuevas o heredadas), lo que hace que la demanda de estos estudios sea baja por parte del público y por ende el encarecimiento de los mismos. Este pobre entendimiento del potencial y utilidad la de la genética no es exclusiva de la población, los propios médicos y sistemas de salud actual en México, aún subestiman el papel de la genética en el abordaje y seguimiento de los pacientes y sus familias. Ambos se definen por atender síntomas y complicaciones, más que a la prevención y diagnóstico certero encaminado al principal objetivo de la medicina: mejorar la calidad y si es posible, la cantidad de vida. Cabe señalar que este tipo de estudios aún cuentan con limitantes tecnológicas, sin embargo, el hallazgo de una variante o variantes genéticas bien conocidas y reportadas en la literatura mundial, es el diagnóstico más específico que una persona pueda tener junto con toda la información que de esta se derive, tanto de manera personal como familiar. ^ Dra. Paola Medina Luna, Genética médica/Neurogenética Hospital San José (3er Piso) Módulo G Tel. 109-0532/233-7146 Ced. Prof. 4153561 Universidad Nacional Autónoma de México Ced. Prof. 6025312 Universidad Nacional Autónoma de México


Guía de vacunas para mujeres en edad fértil

Tabla Nº 1

Vacunas indicadas (pueden ponerse)

en el embarazo

Dra. Elizabeth Amaya Sandoval GINECÓLOGA dralizzy28@hotmail.com

T

oda mujer en edad fértil debe prestar especial atención a la correcta vacunación de Triple Vírica (sarampión, rubéola y paperas), tétanos y difteria del adulto.

Durante el embarazo La vacunación durante el embarazo protege al bebé. Están especialmente indicadas, las siguientes vacunas: vacuna antigripal y tétanos-difteria. Si la paciente ya estaba vacunada contra el tétanos, pero no ha recibido ninguna dosis en los últimos 10 años, se le debe administrar una de recuerdo. Aquellas mujeres que no están vacunadas o lo están de forma incompleta deben recibir las dosis adecuadas para tener la pauta de vacunación completa. Además, podrá recibir otras vacunas según determinadas situaciones. (Ver Tabla 1).

¿Por qué se deben vacunar de la gripe? Está demostrado que en la gestación hay mayor riesgo de infección gripal y de complicaciones (neumonía) por mayor actividad cardiaca, disminución de la capacidad pulmonar y alteraciones del sistema de defensas (inmunológico). Esto es todavía más evidente si la mujer tiene alguna enfermedad cardio-respiratoria como asma o valvulopatías.

Además, hay un paso de anticuerpos a través de la placenta al bebé y le protege parcialmente durante los primeros meses de vida; ya que la vacunación en el bebé contra la gripe no se puede realizar antes. Por otra parte, la múltiple información disponible nos dice que es una vacuna segura, no siendo causa de malformaciones del bebé. El Ministerio de Sanidad y Consumo de España también la recomienda. Las vacunas de gérmenes muertos o inactivados, toxinas o polisacáridos, en general, se pueden administrar durante el embarazo, aunque debe hacerse preferentemente durante el segundo y tercer trimestre. Se puede vacunar a los convivientes de las embarazadas con vacunas de gérmenes vivos. En el primer trimestre se debe valorar la indicación de las mismas y, si el riesgo que supone contraer la enfermedad es elevado, se pueden administrar (Ver Tabla 3). En otros casos se debe valorar por parte de un profesional sanitario la conveniencia de la vacunación. Debe ser una recomendación individual.

Después del embarazo Es importante recordar que, durante el periodo de lactancia materna se puede administrar cualquier tipo de vacuna tanto a la madre como al niño. Es una buena oportunidad para ponerse al día con sus vacionas si no se pudo hacer antes. Vacuna TDAP. El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de

EE.UU. (ACIP, por sus siglas en inglés) recomienda una dosis de refuerzo de la vacuna tétanos, difteria y tos ferina acelular (TDAP) entre los 11 y 12 años, la mayoría de los adolescentes habrá recibido cinco dosis previas de una vacuna relacionada entre los 4 y 6 años. La vacunación brinda protección continua contra tétanos, difteria y tos ferina. Vacuna meningocócica. El ACIP recomienda una primera dosis de la vacuna meningocócica entre los 11 y 12 años de edad. En una actualización del 2011, el ACIP recomendó una dosis adicional de la vacuna a los 16 años, para prolongar la protección en los años universitarios. Vacuna contra el virus del papiloma humano. En Estados Unidas, la edad recomendada para la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), para los dos sexos, es de 11 a 12 años. Para los de menos de 15 años, la vacunación es dos dosis de inyecciones intramusculares. Adolescentes de 15 años y mayores de 15 años reciben tres inyecciones. Vacuna contra la influenza. Se recomienda que los adolescentes se vacunen cada año contra la influenza estacional; de hecho, se recomienda a todos los mayores de 6 meses. La vacuna protege contra enfermedades respiratorias provocadas por virus de influenza. Como aparecen con frecuencia nuevas cepas de influenza, normalmente la vacuna contra la gripe estacional cambia anualmente, y se diseña cada temporada para proteger contra tres o cuatro cepas de influenza. La vacuna contra la influenza está disponible en forma inyectada o inhalada. ^

• TD: tétanos-difteria tipo adulto • Antigripal • Rabia • Hepatitis B • Neumococo • Hepatitis A • Meningococo C y A • Haemophilus Influenza tipo B En general están contraindicadas las vacunas de gérmenes vivos durante el embarazo (Ver Tabla 2).

Tabla Nº 2

Vacunas contraindicadas

(no deben ponerse)

en el embarazo

• Triple vírica • Rubeola • Fiebre tifoidea oral • Varicela • Vacuna BCG (tuberculosis) • Polio oral

TABLA Nº 3

Vacunas que se debe valorar riesgo/beneficio • Fiebre amarilla • Polio parenteral • Cólera inactivada oral • Tifoidea parenteral de polisacáridos

Dra. María Elizabeth Amaya Sandoval, Ginecología y Obstetricia, Ginecología Oncológica, Colposcopia Torre Médica CIMA Tels:(662) 259-9302 1767 Cel (662) 1680792 Ced. Prof. 3323981 Universidad Autónoma de Nuevo León Ced. Esp. 4849654 Universidad Autónoma de Nuevo León


36

PREVENCIÓN EN LA MUJER

ESTUDIOS PARA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER Dr. Renny del Valle Garcia Marcano CIRUJANO ONCÓLOGO redegama@gmail.com

Hoy en día, el cáncer en las mujeres es uno de los principales temores, por eso a continuación mencionamos los principales estudios que debe realizarse según cada tipo de cáncer


CÁNCER DE MAMA El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres de 25 años y más en México. La manifestación más común es una masa o tumoración en el seno que no duele, aunque a veces puede ser sensible al tocarla. Autoexplorarse es muy importante para detectar precozmente un cáncer de mama, aunque no todos los bultos palpados van a ser malignos. La autoexploración permite vigilar, mediante la observación y la palpación, el aspecto, tamaño y forma de las mamas, así como si aparecen bultos tanto en las mamas como en las axilas. Aparte de la autoexploración, la mamografía actualmente representa el principal método de detección a nivel comunitario y general, con una sensibilidad diagnóstica del 80-95%, por lo que resulta la mejor alternativa de cribado. El ultrasonido es en algunos casos una herramienta complementaria para diferenciar tumores quísticos de sólidas, para caracterizar lesiones benignas y malignas y como guía para la realización de biopsias de lesiones no palpables. La identificación de pacientes con riesgo de padecer cáncer de mama hereditario es una indicación clara para la realización de pruebas genéticas que permitan determinar si las mujeres son portadoras de mutaciones en los genes de susceptibilidad a cáncer de mama, esto son, BRCA1 y BRCA2. Un resultado positivo en mujeres no afectadas de cáncer hace imperativo ofrecer tratamiento profiláctico y seguimiento adecuado. Estas pruebas no se realizan con frecuencia en la mayoría de los países latinoamericanos debido a su alto costo. En México, no están cubiertas por la seguridad social, por lo que su acceso es muy limitado. La Norma Oficial Mexicana prevé para la detección precoz del cáncer de mama a

la capacitación para la autoexploración mensual a mujeres a partir de los 20 años de edad, una exploración clínica anual a partir de los 25 años y mamografía bianual de los 40 a los 69 años.

CÁNCER DE OVARIO En México, el cáncer de ovario representa el 4.5% de las neoplasias ginecológicas El cáncer de ovario no presenta síntomas específicos, razón por la que el 70% de las pacientes con este tipo de cáncer son diagnosticadas cuando éste se ha extendido fuera de la pelvis y sus posibilidades de curación se han reducido notablemente, ello debido a que las manifestaciones clínicas son más bien gastrointestinales (Distensión abdominal, flatulencia, estreñimiento) y los pacientes ni los médicos piensan en cáncer de ovario Las dos pruebas que se usan con más frecuencia para detectar el cáncer de ovario son la ecografía transvaginal, que puede ayudar a encontrar una masa en el ovario, pero no puede indicar con precisión si es cancerosa o benigna, y la prueba en sangre de CA-125, una proteína que está elevada en muchas mujeres con cáncer de ovario; este nivel del antígeno CA-125 es útil para orientar el diagnóstico, pero es inespecífico, ya que otras enfermedades, tanto benignas como malignas, lo pueden elevar.

Sin embargo, ninguna de las dos pruebas ha demostrado reducir la cantidad de muertes producidas por el cáncer de ovario y, por esta razón, ninguna organización médica o profesional recomienda su uso rutinario para detectar cáncer de ovario, aunque sí son recomendables para las mujeres con cáncer de ovario de tipo familiar que no se han sometido a una ooforectomía profiláctica. (Remoción de los ovarios)

CÁNCER CERVICOUTERINO En México, se registran cada año más de 12,500 casos de cáncer cervicouterino y más de 5,000 muertes por este cáncer. Existen dos pruebas de detección que pueden ayudar a prevenir o detectar el cáncer de cuello uterino en las etapas iniciales: la prueba de Papanicolaou (o citología vaginal), que identifica los cambios en las células del cuello uterino que pueden convertirse en cáncer si no se tratan de forma adecuada, y la prueba del virus del papiloma humano (VPH), que determina la presencia de este virus, responsable de la mayoría de casos de cáncer cervicouterino. La prueba de Papanicolaou se recomienda para todas las mujeres a partir de los 21 años de edad o al inicio de su vida sexual. El primer problema en México es que muchas mujeres no tienen siquiera la oportunidad de realizarse el Papanicolaou, pues existen aún grandes diferencias en el acceso a estas pruebas entre mujeres ubicadas en localidades con mayor disponibilidad de recursos de salud y otras pacientes de áreas menos favorecidas. Es decir, no existe una cobertura universal. ^ Dr. Renny del Valle García Marcano, Cirujano Oncólogo Hospital San José Cel: 3316006778 Teléfono: (662)1090513 Ced. Prof. 2135167 Universidad Autónoma de México Ced. Esp. 6038750 Universidad Autónoma de México


38

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LA VISTA EN LA MUJER

CAMBIOS EN LA VISTA Dra. Ana Marcky Parra Robles OFTALMOLOGÍA Y ALTA ESPECIALIDAD EN ESTRABISMO anamarcky_@hotmail.com

M

uchas veces, con el rol que juega la mujer en la actualidad desde nivel profesional y/o doméstico, pueden descuidar su salud visual, creyendo que los cambios en su visión son pasajeros o normales, atribuidos al cansancio físico o estrés laboral. Pero, en algunos casos son señales de que existe alguna enfermedad, tales como el desarrollo de catarata en donde se presentan deslumbramientos, dificultad para distinguir colores o la baja visual per se; o hasta enfermedades que cursan silenciosas como el glaucoma, que finalmente causa ceguera de forma definitiva. Ambos padecimientos pueden ser identificados en una revisión oftalmológica completa y tratados oportunamente, ya sea con tratamiento médico o quirúrgico.

Cambios hormonales Como mujer también nos enfrentamos a los cambios hormonales secundarios al embarazo y menopausia, los cuales afectan nuestra visión. En el embarazo, los problemas refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo son los más comunes, hiperpigmentación de los parpados y ojo seco, todos ellos generalmente resuelven 6 semanas después del parto. Asimismo, pueden existir enfermedades oculares que causan ceguera, como la retinopatía hipertensiva, secundaria a complicaciones del embarazo como preeclampsia y eclampsia. El oftalmólogo puede realizar la gran mayoría de las exploraciones necesarias de forma segura para la embarazada y su bebé.

Los padecimientos oculares atañen a la población en general, pero según la OMS el mayor porcentaje es en la mujer, siendo más propensa a desarrollar enfermedades que amenazan la visión de manera importante.


En mujeres mayores de 40 años aparece la presbicia o dificultad para la visión cercana, síntomas que pueden agravarse en la menopausia. Las hormonas tienen un papel importante en el desarrollo del síndrome de ojo seco, ocasionando que la cantidad y calidad de la lagrima sea menor, lo que causa desde síntomas leves a severos de sequedad ocular (comezón, ojo rojo, lagrimeo), afectando gravemente la calidad de vida. Las mujeres que pasan por el climaterio inician con esta sintomatología. Igualmente, las enfermedades reumatologías como la artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, desordenes tiroideos, entre otras, tienden a manifestarse a nivel ocular como síndrome de ojo seco.

Longevidad femenina Debido al aumento en la esperanza de vida, los problemas a los que antes nos afrentábamos con menor frecuencia han incrementado. Enfermedades como la degeneración macular relacionada a la edad y las cataratas son más frecuentes. La degeneración macular causa ceguera irreversible, se presenta en adultos mayores, determinada genéticamente o por factores ambientales tales como la exposición a los rayos UV y el tabaquismo. Habitualmente se sufren modificaciones en el ojo en el paso por la menopausia, que se suman a las dolencias asociadas a la edad antes mencionadas. ^

RECOMENDACIONES GENERALES PARA CUIDAR SUS OJOS • Todas las mujeres independientemente de su edad deben realizarse examen médico de los ojos principalmente después de los 40 años, edad donde empiezan cambios en la visión y pueden ser detectados oportunamente. La revisión oftalmológica no solo se trata de valorar cual es tu agudeza visual, sino de determinar la salud general de tus ojos. • Conocer su historia familiar, existen muchos padecimientos que pueden heredarse. Familiares con glaucoma y degeneración macular relacionada a la edad hacen que la posibilidad de que usted las padezca incremente considerablemente. • No fumar. El tabaquismo aumenta el riesgo de padecer enfermedades a nivel de la retina, y el humo del cigarro empeora los síntomas del ojo seco. • Comer saludable. Si todo nuestro organismo está sano, nuestros ojos también. Muchas enfermedades sistémicas como los padecimientos cardiovasculares y

diabetes mellitus tienen manifestaciones a nivel ocular secundarios al mal control de dichas enfermedades. • Protección contra rayos UV. La exposición al sol aumenta el riesgo de padecer pterigión (carnosidad) y catarata. De ahí la importancia de usar lentes con protección UV o polarizados, sombreros o sombrillas.

Cualquier cambio en su visión amerita revisión por un experto, la detección temprana hace la diferencia entre el éxito y fracaso del tratamiento.

Dra. Ana Marcky Parra Robles, Oftalmología y alta especialidad en estrabismo, Edel Castellanos #43, Tel. 2174872 Ced. Prof. 09050669 Universidad de Sonora Ced. Esp. 10508527 Universidad Autónoma de Sinaloa


40

DENSITOMETRÍA ÓSEA

Huesos sanos en cada etapa de la mujer La densitometría ósea es un estudio encargado de medir la resistencia mineral y el riesgo de fractura, muy común en mujeres en edad adulta Dra. Christian Luviano Carrillo GINECÓLOGA draluviano@icloud.com

mente más baja que otras de similar edad y sexo, son más susceptibles de padecer fracturas. La DMO justifica hasta un 85% de la resistencia efectiva del esqueleto y por este motivo la medición de la DMO es tan importante para la evaluación del estado del esqueleto y por lo tanto en el diagnóstico de la osteoporosis.

Cuándo realizarla

E

ste estudio, por lo tanto, realiza la medición de cuántos minerales tiene el hueso. El estudio se realiza de manera indirecta. La técnica utilizada es no invasiva ya que involucra aspectos como la Física, el análisis cuantitativo y la imagen. Las personas que cuentan con una densidad mineral ósea (DMO), significativa-

Es controvertido establecer una edad exacta para sugerir este estudio; sin embargo, se recomienda en mujeres que se encuentren en la etapa de climaterio, menopausia y posmenopausia. Es importante aclarar, además que la densitometría ósea no es exclusivo de mujeres en estas etapas, ya que existen otros factores como tabaquismo, enfermedades crónicas degenerativas, mieloma múltiple,


EL ESTUDIO ES CORTO Diabetes tipo 1, enfermedades hepáticas y renales, alcoholismo, consumo crónico de esteroides y antiepilépticos, osteogénesis imperfecta y personas con fracturas previas en donde el trauma no justifica la lesión. Todas estas enfermedades o padecimientos presentan pérdida mineral ósea y deberá de estudiarse para dar el manejo adecuado y de manera oportuna. Es recomendado realizar el estudio de manera regular, el intervalo entre cada prueba dependerá de la densidad mineral ósea obtenida en el primer estudio. En pacientes sanos puede variar de 2 hasta 8 años como rango considerable. ^ Dra. Christian Ahizana Luviano Carrillo, Ginecología y Obstetricia, Cirugía de Mínima invasión Asistida por Robot y Laparoscopica, Torre Médica Cima 4 piso Módulo A Consultorio 405 Tel: 259-9321 y 259-9322

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

LA DENSITOMETRÍA ósea tiene una duración aproximada de entre 15 a 20 minutos y no necesita ayuno ni tampoco ir acompañado. Es importante no consumir suplementos de calcio 24 horas antes de la prueba y se sugiere, además, acudir con ropa cómoda.

SE DEFINE COMO UMBRAL DE FRACTURA EL VALOR DE DENSIDAD ósea por debajo del cual aumenta el riesgo de fractura no traumática; existiendo diversos estudios que han verificado que por cada desviación estándar que disminuye el T-Score de la masa ósea, el riesgo relativo de sufrir una fractura aumenta aproximadamente 1,5–2 veces. T-score

Interpretación

Riesgo de fractura

• Entre +1 y –1 DE

Normal

Normal

• Entre –1 y –2,5 DE

Osteopenia

Doble de lo normal

• < de –2,5 DE

Osteoporosis

Cuádruple de lo normal

• < de –2,5 DE y presencia de fractura relacionada con fragilidad ósea

Osteoporosis establecida

Por cada DE de disminución el riesgo aumenta 1,5-2 veces

• <3,5 DE

Osteoporosis severa Dado que la densidad ósea disminuye con la edad, la Z-Score (que relaciona el valor en cada persona con los individuos de su edad y sexo) complementa y relativiza (sin que por ello la sustituya) los valores de la T-Score, ya que estos, al aumentar la edad de las personas, tienden a alejarse del valor medio. Fuente: www.imi.es

Ced. Prof. 4101269 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Ced. Esp. 7730423 Universidad Autónoma de México

Tenemos la casa de TUS SUEÑOS

Blvd. Morelos #349 Plaza Dila Local 16 Remax Titanium 1

Tel. (6621)10·1910


42

ADICCIONES EN LA FAMILIA

EMOCIONES COMPARTIDAS

Todos vivimos emociones diversas en nuestras vidas, y la mayoría cuentan con recursos saludables para lidiarlas; sin embargo, las personas con problemas de adicción carecen de estas habilidades para hacer frente afectando su entorno Psic. Osvaldo Sánchez Stockton PSICÓLOGO CLÍNICO Osvaldo.sanchezstockton@gmail.com

U

n trastorno por consumo de sustancias, por definición, implica afectaciones a nivel físico, social, interpersonal e intrapersonal, y en la mayoría de los casos, a nivel económico y legal. En esta ocasión, nos enfocaremos en la esfera de lo emocional, tanto en la persona que sufre de

COMPLEMENTAR LAS vivencias con otras emociones como la mencionada esperanza, el amor y el agradecimiento son de vital importancia para poder trascender la adicción.

adicción como en aquellas personas que lo rodean. Se habla de que la enfermedad de la adicción tiene un origen de tipo emocional. Todos los seres humanos viven emociones diversas en todo momento de nuestras vidas, y la mayoría cuentan con recursos saludables para lidiar con estas; sin embargo, las personas con problemas de adicción carecen de estas habilidades para hacer frente a las situaciones emocionales cotidianas, por lo que evaden esta realidad por medio del consumo. Esta falta de habilidades se genera en momentos críticos de la vida de la persona. Podemos observar, a un nivel muy básico, cómo inicia un problema de consumo a nivel emocional, y cómo va evolucionando tanto en la persona como con la familia. Observamos claramente la dinámica general, pero lo importante en este momento es analizar las emociones subyacentes. Claramente en Juan, desde antes de iniciar el consumo, ya se observan tendencias a un autoconcepto deteriorado, que implica culpa y vergüenza, en este caso por no cumplir con las expectativas de sus padres y compararse con su propio hermano. También vemos enojo, ya que la reacción de sus padres no es la que esperaba cuando descubren sus bajas calificaciones. Aunque no se menciona, es posible asumir tristeza por estar viviendo las experiencias anteriormente comentadas.


La historia de Juan CONSIDEREMOS EL SIGUIENTE caso para poder ejemplificar el tema. Juan es un joven de 18 años, que vive con sus padres. Durante su adolescencia e infancia, Juan no era un estudiante excepcional, a diferencia de su hermano Jorge, más grande. Este último estaba en cuadro de honor y siempre, al llegar a casa con la boleta de calificaciones, los padres demostraban gran orgullo. Juan siempre se ha sentido menos que su hermano por esta situación, y nunca había podido lograr que sus padres reconocieran su esfuerzo. A los 17 años, vio que sus amigos comenzaron a fumar marihuana, y él decidió probarla. Inicialmente consumía cada mes, pero poco a poco fue aumentando la frecuencia y, al cabo de 6 meses, el consumo era todos los días. En este mis-

mo periodo, su capacidad de concentrarse y el tiempo que le dedicaba a el estudio disminuyó drásticamente, y sus calificaciones se vieron afectadas. Sus padres recibieron las calificaciones y se enojaron duramente con Juan, quien inicialmente sintió vergüenza, pero se mostró enojado con sus padres. En lugar de hablar de la situación que se está viviendo, Juan es castigado. Sin embargo, no para su consumo, sino que éste aumenta. A los meses, una vecina preocupada le comenta a la madre de Juan que lo observaron consumiendo marihuana. La madre lo comenta con el padre, pero ambos deciden que son habladurías y no hacen nada al respecto.

¿Qué hay de los padres? En ellos vemos que viven enojo cuando se da la escena de las bajas calificaciones. Sin embargo, también vemos una tendencia a negar el problema, y en este caso en particular, el negar el problema ayuda a no sentir miedo, culpa y hasta vergüenza. Miedo de asumir la situación que está pasando, culpa de pensar cuál es su parte en esto y vergüenza de que su propio hijo esté teniendo este problema y ellos no hayan hecho nada al respecto. Como vemos, es un ejemplo muy básico pero que ilustra claramente el aspecto emocional en la adicción. Hay un abanico diverso de emociones que se viven, y, regresando al punto inicial, el adquirir herramientas para lidiar con estas emociones de una manera más sana es clave para salir adelante del problema. Otra emoción habitual es la esperanza; esperanza de salir adelante de la adición, pero hay que recordar que ésta debe de estar acompañada de acciones claras para lograr el objetivo, como acudir con los profesionales para recibir la atención necesaria. ^ Lic. Osvaldo Paul Sánchez Stockton, Psicólogo clínico Clínica de rehabilitación en adicciones Horizontes Teléfono: 662-1405933 Ced. Prof. 6736815 Universidad del Valle de México/Campus Hermosillo


44

CITOLOGÍA CÉRVICO-VAGINAL

Detección temprana de lesiones cervicouterinas Como medida preventiva y herramienta diagnóstica la citología ofrece una oportunidad de detección temprana de lesiones cervicouterinas, las cuales, si se detectan a tiempo, ofrecen al médico tratante la ventaja de prevenir o curar lesiones que pueden evolucionar o resultar fatales Dra. Irazú Pérez Moreno MÉDICO ANATOMOPATÓLOGO draperez@patologiaintegral.com

E

n la actualidad, la lesión cervicouterina constituye una de las mayores causas de morbili¿En qué consiste? dad en la mujer; y las lesiones específicas como Consiste en la obtención de células del endocérpreinvasivas del cérvix, si no son detectadas y travix y exocérvix, su extendido en un portaobjetos, tadas a tiempo pueden progresar a cáncer invasor, la aplicación de la técnica de tinción de Papaniconstituyendo la tercera neoplasia más frecuente colaou y la observación al microscopio de la muesen el mundo y el segundo lugar de causa de muertra por un médico patólogo para interpretar los te por tumores malignos en México con un 9.9 por cambios o alteraciones en la morfología de las ciento. Pero, ¿Por qué estas cifras tan alarmantes, células. si contamos con la citología vaginal? Como medida preventiva y he¿Cuándo debe realizarse? rramienta diagnóstica, la citología ¿QUIÉNES DEBEN Existen diversas indicaciones ofrece una oportunidad de detecde cuando es el momento en ción temprana de lesiones cerviREALIZARSE ESTA que debe realizarse este estucouterinas, las cuales si se detecPRUEBA? dio, como los que se menciotan a tiempo, ofrecen al médico nan a continuación: La perioditratante la ventaja de prevenir o Toda mujer al inicio cidad con que se realice este curar lesiones que pueden evolude su vida sexual. estudio va a depender de cada cionar o resultar fatales. Mujeres con vida paciente y es su ginecólogo el sexual activa a partir que va a indicar cuándo debe ¿Qué es la citología de los 21 años . repetirse el estudio. cérvico-vaginal? Mujeres menores de 21 La citología cervical, es una prueaños con tres años de ¿Qué detecta? ba de tamizaje que tiene como inicio de vida sexual. En las dos últimas décadas, propósito la observación de céluMujeres que lo soliciten. múltiples estudios han aporlas exfoliadas de la unión escamoCuando nunca se han tado una sólida evidencia que columna provenientes del cuello realizado el estudio. confirma al virus del papiloma del útero, con el fin de identificar Mujeres mayores de 65 humano (VPH) como agente alteraciones en las mismas que años que nunca se han causal en el 98 por ciento de pueden corresponder a la presenrealizado la prueba. la totalidad de los casos de cia de infiltrado inflamatorio, efeccáncer de cérvix uterino y de tos hormonales, secundarios a prosus lesiones precursoras. cesos infecciosos hasta cambios en la morfología En virtud a lo anterior, la citología vaginal como celular causados por la presencia del virus del principal indicación va a detectar cambios citopápapiloma humano (VPH), lesiones precursoras de ticos compatibles con infección por virus del papicáncer hasta un carcinoma invasor.

LAS VENTAJAS QUE OFRECE la citología realizada a todas las mujeres a las que se recomienda es permitir reducir la incidencia del cáncer de cérvix al menos en un 40 por ciento, asimismo sería posible reducir la mortalidad por cáncer de cérvicouterino en un 70 por ciento. loma humano, así como lesiones intraepiteliales escamosas de bajo o alto grado, carcinoma epidermoide in situ y carcinoma epidermoide invasor. Detecta, además, la presencia de microorganismos que forman parte de la flora bacteriana normal, hasta los que estén provocando un proceso infeccioso activo como podrían ser el virus del herpes simple, Trichomonas vaginalis, entre otros. También, permite la evaluación hormonal que incluye los cambios correspondientes al embarazo o menopausia. Otros hallazgos identificados deben de ser reportados como son la presencia de eritrocitos (sangre), metaplasia escamosa tanto madura como inmadura y cambios secundarios a tratamientos o los relacionados a alguna enfermedad. El cáncer cérvicouterino se puede prevenir mediante la vacunación contra el VPH y también con el tamizaje y el tratamiento de las lesiones precancerosas. Es posible tratarlo eficazmente si se diagnostica en sus fases iniciales. El éxito de la citología cervical como método de tamizaje para la detección de cáncer de cuello uterino se debe a su relativa simplicidad y bajo costo del examen. ^ Dra. Irazú Pérez Moreno, Médico patólogo, Clínica Maya Centenario Norte #10 Esq. Privada Gutiérrez Col. Centenario Tel. (662) 353-2927 Ced. Prof. 6513062 Centro de Estudios Universitarios Xochicalco



46

FISIOTERAPIA EN LA MUJER

RESTAURACIÓN FEMENINA Para vivir en plenitud en cada etapa, la mujer puede ayudarse de algunos métodos de la fisioterapia para relajar el cuerpo y sanar algunas molestias. LFT. Ana Leslie Romero Valdez LICENCIADA EN FISIOTERAPIA anaromero9@hotmail.com

A

lo largo de los años, existen varias etapas en la vida de cualquier mujer en las que la fisioterapia juega un papel sumamente importante en la mejora de su calidad de vida, pues es capaz de aliviar los problemas físicos que sólo a nosotras, las pertenecientes al género femenino, nos pueden suceder. A continuación, hablaré sobre las etapas donde nuestra salud física es afectada de manera particular, y de cómo la fisioterapia puede auxiliarnos en cada una de ellas, que son el embarazo, parto, posparto y la edad de adultez.

Debilidad de la vejiga La incontinencia también llega a afectar a hombres, pero es mucho más presente en mujeres, principalmente en la edad adulta o en el embarazo. Este padecimiento se caracteriza por la pérdida regular e involuntaria de orina por un problema en los músculos del suelo pélvico. La fisioterapia ofrece tratamiento como fortalecimiento del suelo pélvico con ejercicios sencillos que pueden reducir o eliminar la incontinencia; esta ventaja beneficiará la calidad de vida de las pacientes, pues las ayuda a acoplarse a su rutina de nueva cuenta con mayor facilidad.

PARA LA TERCERA EDAD, LA FISIOTERAPIA incluye medidas que disminuyen el efecto de lesiones o enfermedades como artritis, osteoporosis, lumbalgias y muchas otras.

Embarazo Comúnmente, la gestación es un proceso que acarrea una gran cantidad de cambios corporales y emocionales en la mujer. Antes y después del embarazo las mujeres son propensas a ciertos problemas físicos como inflamación de pies y piernas, lo cual genera incomodidad y cansancio. Cabe mencionar que debido a la carga de peso que se lleva principalmente en el último trimestre, será recomendable realizar ejercicios y drenaje


LOS PROGRAMAS PARA CADA paciente son personalizados y acordes a su estado evolutivo y necesidades, situación que los hace adaptables a cada caso.

PARA FUTURAS MAMÁS LA FISIOTERAPIA AYUDA A REDUCIR el dolor y molestias que pueden sentir algunas mujeres durante el embarazo; para lograrlo, se utilizan estrategias como las siguientes: Estiramientos Ejercicios de y enseñanza tonificación de posturas y respiración Masajes para Aplicación de frío aflojar la muscuReposo activo latura tensa Fajas especiales

manual para evitar esta inflamación, y sentirse así con mayor comodidad. Sumado a esto, las mujeres suelen sufrir de dolor de espalda baja, así como en glúteos o muslos; la causa de esto es la secreción de una hormona que hace que aumente la elasticidad, por lo que la fisioterapia tiene como objetivo, en este rubro, enseñar ejercicios de fortalecimiento de músculos que estabilizan la espalda y glúteos. Existen otras recomendaciones que harán de este proceso un trayecto más llevadero y agrada-

ble para la mujer. Durante el embarazo es fundamental hacer ejercicios para la flexibilidad de la espalda, pelvis y caderas para llegar al parto sin dolor ni dificultades.

Posparto En esta etapa, la fisioterapia suele prescribir a la mujer un programa de recuperación integral, ya que después de darle la bienvenida a un hijo, se necesita estar alerta a todas las necesidades del bebé y estar en buena condición física, lo cual es fundamental para ambos. Durante los 6 primeros meses es más fácil la recuperación ya que el cuerpo sigue bajo las influencias hormonales y todas sus estructuras responden mejor. No se debe olvidar el tratamiento en la cicatriz de la cesárea. Beneficiarse de la fisioterapia durante las etapas de embarazo y posparto es de gran auxilio para la comodidad de la mujer, pero también representa una oportunidad de obtener un valioso bienestar físico.

Prolapso Al descenso de la vejiga, el recto y el útero, debido a la debilidad de los músculos del suelo pélvico y otros tejidos de soporte, se le da el nombre de prolapso. Las causas que principalmente lo ocasionan son los embarazos múltiples, haber tenido una larga labor de parto o que el bebé haya nacido de gran tamaño. Para esto, la fisioterapia interviene al ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico a través de distintos ejercicios. Visite a un fisioterapeuta para que le enseñe a prevenir problemas en éstas etapas o bien recuperarse físicamente de la mejor manera. ^ LFT Ana Leslie Romero Valdez, Fisioterapia Cel. (662) 359-57-23 Cédula Profesional 7952319

Ced. Prof. 7952319 Universidad del Valle de México/Campus Hermosillo


48

Rompiendo paradigmas en la gastroenterología Redacción edicionrevistabs@gmail.com

A

inicios del mes de abril del presente año, Hermosillo fue sede del Vol. 1 de la trilogía del curso de posgrado que varios especialistas en gastroenterología de distintos estados de México están llevando a cabo como parte de su actualización constante. Algunos temas tratados durante dicho simposium fueron los últimos avances terapéuticos en enfermedades gastrointestinales funcionales, así como la diarrea crónica. Este evento fue posible gracias a las asociaciones participantes como la Asociación Mexicana de Endoscopia Gastrointestinal, A.C. y la Asociación Mexicana de Hepatología, A.C. ¡Enhorabuena! ^

Hermosillo recibe especialistas en Gastroenterología.


IMPARTIÓ HOSPITAL SAN JOSÉ

Taller de Reanimación Cardio Pulmunar (RCP) a niños Redacción edicionrevistabs@gmail.com

N

iños de seis a doce años asistieron al taller de Reanimación Cardiopulmonar impartido en el Hospital San José de Hermosillo. Debido al éxito de la convocatoria y el interés de los menores en aprender cómo auxiliar a un adulto en caso de paro respiratorio, el taller se dividió en tres grupos, ofreciendo una atención personalizada para que los niños pudieran realizar una práctica adecuada utilizando un maniquí especial para la reanimación y el uso correcto del DAE (Desfibrilador Automático Externo).

Los encargados de impartir los talleres matutinos fueron Juan Pedro Aguirre, Regina Alday, Everardo Martínez; mientras que Arely Castillo, encargada de Seguridad e Higuiene hospitalaria, Luis Carlos Villalobos y Mirna Corella del equipo de Cpr-e, instruyeron a los pequeños por la tarde. ^ Gracias a la Dra. Celia Delgadillo y al equipo de MACDU y asociados, Hospital San José recibió a más de cien niños, los cuales aprendieron qué hacer en caso de una emergencia.


50

SÍ, TIENE ESTRÉS, LA PREGUNTA ES

¿POR QUÉ SE ESTRESA?

qué mantenemos nuestra tensión elevada, el análisis autocrítico, asumiéndolo como honesta resolución, es una buena práctica, el problema es que la mayoría no reconocemos nuestras fallas, pensamos que nuestros problemas son provocados por los otros y la solución está con ellos ¡Error! Debemos asumir que, por algo dejamos que la solución esté en los otros y nosotros somos los que pagamos los platos rotos.

Identifique las causas a su estrés

“No es posible hacer un duelo…cuando se tiene otro por hacer” Jacques Lacan Dr. José Felipe Carrillo Martínez PSICOTERAPEUTA josecar1945@gmail.com

E

l estrés es como la humedad, al principio no se ve, ni se siente. El estrés que aparece y desaparece todos los días, es el que todos los seres humanos experimentamos cuando realizamos nuestras actividades cotidianas, ese estrés es provocado por el despertar hormonal de nuestro sistema orgánico, la luz solar es el factor desencadenante de la liberación de las hormonas como la adrenalina y la noradrenalina que inician a funcionar cuando despertamos. Como decía mi mamá -Hazle un favor a tu cuerpo, muévete. Este despertar matutino adrenérgico es bueno, cumple con la función de poner en marcha todo el sistema cardiovascular, cerebral, digestivo y hasta sexual. Si amanecemos de buenas, pues bien, nos ponemos en acción y a trabajar, hacer ejercicio, la escuela, cumplir compromisos sociales, familiares, pagar deudas etcétera. El asunto es que las hormonas que aceitan a nuestro organismo funcionan contentas. Porque vamos resolviendo lo que hay que resolver; sin embargo, si dejamos pendientes

por resolver y no queremos o no podemos o tememos resolver ¡pues las hormonas se alborotan! Se mantienen activas, y claro que el cuerpo también se agita.

Cortisona: líder de nuestras hormonas Las hormonas tienen una líder que por la buenas es nuestra mejor aliada, de hecho, un nivel moderado de ella es clave para nuestro bienestar. Pero, si aumentamos nuestras tensiones se aumenta y ¡cuidado con ella! Esta es el cortisol. Si los niveles de cortisol no disminuyen al final de la jornada, comienza a sentirse el estrés ¿Cómo? Se siente cansado y no descansa, la cabeza la siente pesada, la fatiga es constante, nos sentimos confundidos y apáticos. Nuestro buen amigo el cortisol quiere estar en nivel bajo, pero como seguimos tensos se mantiene elevado, nuestro cuerpo no descansa porque activa la producción de azúcar, por eso nos mantenemos despiertos cansados, sin poder relajarnos. Cuando esto sucede, ya estamos en la segunda etapa del estrés, ya no dormimos bien, no podemos concentrarnos, la memoria nos falla, la apatía nos invade, tenemos una calma alarmante. Todo esto, por acumular tensiones innecesarias. En este punto tenemos que reflexionar por

Cuando, con autocritica honesta, identificamos el algo, debemos prepararnos para enfrentar lo que hubiera que enfrentar. Cuando decidimos enfrentar el conflicto el cortisol se calma ¿Por qué? Porque activamos las hormonas alegres, tomamos con decisión entusiasta resolver el o los algo con rumbo y determinación. Existen muchos procedimientos para calmarnos, la auto relajación respiratoria es una medida muy efectiva, el yoga, el ejercicio al aire libre.

EXISTEN MUCHOS procedimientos para calmarnos, la auto relajación respiratoria es una medida muy efectiva, el yoga y el ejercicio al aire libre.

En resumen, dejamos de culpar a los otros, dejamos de quejarnos, dejamos de aburrirnos porque nadie me ayuda ni me visita, etc. Tenemos vida y la tomamos. Si después de esto no baja su nivel de estrés, entonces es tiempo de acudir a ayuda psicológica, antes que suba al tercer nivel de estrés que es muy grave. No esperemos que sean los otros los que resuelvan nuestros problemas ¡Actuemos! Por eso Jacques Lacan tenía razón cuando decía “Como quieres resolver un segundo duelo si no has resuelto el primero”. ^ Dr. José Felipe Carrillo Martínez, Psicoterapeuta Familiar, Médico egresado de la UNAM, posgraduado del IMSS y Universidad de París Ced. Prof. 0234746 Universidad Nacional Autónoma de México Ced. Esp. 3413526 Sector Salud




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.