Diario Metro, edición 18 de mayo 2020

Page 1

Total de ejemplares puestos en circulación

ECUADOR Lunes 18 de mayo 2020

www.metroecuador.com.ec

| Edición: 4410

Tiraje total:

50.000 ejemplares

ELIJA LA EDICIÓN DEL PAÍS QUE DESEA LEER

@diariometroecuador

LEY HUMANITARIA INCLUYE REFORMAS 06 EN ÁMBITO LABORAL PÁGINA

La Asamblea Nacional aprobó la Ley Humanitaria para enfrentar las consecuencias as ula derivadas de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. La nueva normativa regula el uso de servicios básicos durante y después del Estado de Excepción. El centro de la norma aprobada por el Legislativo gira en torno a las reformas laborales. Varios artículos establecen cambios en los sistemas de contratación y en las jornadas laborales. CORTESÍA Í ECOMEX

Preparan el retorno a las canchas con seguridad La FEF presentó al COE Nacional una normativa para el retorno seguro al fútbol en Ecuador. Informaron que incluso pagarán por las pruebas PCR que se realicen a jugadores, cuerpos técnicos, árbitros y asistentes. Se estudia retornar en julio a una Liga Profesional dividida en dos grupos por regiones para que los equipos no deben viajar grandes distancias.

PÁGINA

07

LA OREJA DE VAN GOGH AFRONTA LA CRISIS CON SU TEMA ‘ABRÁZAME’

PÁGINA

15

INTERNET

¿CÓMO SE CUIDAN LAS EMBARAZADAS EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS? En estos tiempos de Covid-19, la mujer embarazada debe cuidarse mucho más para que su bebé llegue al mundo sin problemas. Le damos una guía de lo que debe hacer.

PÁGINA

11


NOTICIAS (I) / #YoMeQuedoEnCasa (I)

02 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO 2020

/@MetroEcuador

GUAYAQUIL WWW.METROECUADOR.COM.EC

COE anuncia hoy nuevas decisiones

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri dijo que hoy el COE cantonal anunciará nuevas medidas para Guayaquil en torno a la crisis sanitaria por Covid-19.

Cierran dos carriles del puente Vicente Rocafuerte La Municipalidad, en coordinación con la Autoridad de Tránsito Municipal, ATM, inició desde el pasado 16 de mayo, entre las 09h00 y las 14h00, el cierre de dos carriles del puente Vicente Rocafuerte, en el sentido Guayaquil-Daule, para efectuar trabajos de repavimentación.

Este es uno de los principales accesos a la ciudad, por lo que estas labores se realizarán en el horario ya mencionado hasta el 20 de mayo. Agentes permanecerán en el sitio para mantener el control y orden en el tráfico motorizado que está recobrando sus niveles habituales. METRO ECUADOR

Municipalidad recibe 7.000 mascarillas La Oficina Comercial de Taipei en Ecuador donó 7.000 mascarillas quirúrgicas al Municipio de Guayaquil para proteger al personal de las unidades operativas de primera respuesta, que brindan atención a la ciudadanía, ante la pandemia COVID-19. La Oficina Comercial de Taipei en Ecuador está representada por el diplomático Jaime Chuang. METRO

Alcaldesa cierra semana entregando más de 5.000 kits de alimentos a las familias de las cooperativas San Francisco I y II. FOTO: CORTESÍA

7 MIL MASCARILLAS DONARON AL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL.

Jornadas de desinfección

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, cerró una intensa jornada del Plan Estratégico de Atención Puerta a Puerta, el últmo sábado, con la entrega de 5.070 kits de alimentos, limpieza, mascarillas y alimento para animales domésticos, a las familias de las Cooperativas San Francisco I y II, ubicadas en el noreste de la ciudad. A su arribo, la Alcaldesa señaló que “esta es una labor que no vamos a dejar de hacer; todo el mes de mayo vamos a llegar a los sectores más desprotegidos de la ciudad, para paliar en algo la crisis económica que estamos viviendo debido al con-

finamiento por el COVID-19”, asimismo anunció que “las últimas mediciones, las tendremos el domingo (ayer) y con eso hoy en el COE Cantonal tomaremos decisiones que serán dadas a conocer ese mismo día”, señaló. Al referirse a las acciones que el cuerpo médico municipal ejecuta en diferentes sectores de la urbe, haciendo pruebas rápidas a los ciudadanos con la finalidad de determinar el estado y la realidad epidemiológica; estos datos estadísticos permitirán tomar las acciones más convenientes para el retorno a las actividades en forma parcial. La principal funcionaria del

Cabildo, estuvo acompañada del Director de Obras Públicas, Ing. Andrés Burbano y la Subdirectora de Obras por Administración Directa, Arq. Xiomar Veloz, con la finalidad de supervisar los trabajos que se efectúan para la rehabilitación de la calle principal y además dialogar con los moradores para conocer cuáles son las necesidades más urgentes y luego programar labores en el sector.

130.000 kits entregados Por su parte, el Vicealcalde Josué Sánchez, quien junto al concejal Egis Caicedo, también acuden a las entregas, agradeció a todas las personas

e instituciones que se unen en esta labor solidaria, “este es un trabajo que se puede realizar gracias al aporte de todos: Fuerzas Armadas, Policía Nacional, ATM, Cuerpo de Bomberos, Directores y funcionarios municipales, Agentes Metropolitanos y, por supuesto, a los guayaquileños que inicialmente hicieron donaciones importantes para que estos kits puedan seguir llegando”, dijo Sánchez. Aseguró: “hemos superado los 130.000 kits de alimentos entregados en la ciudad y parroquias rurales y hemos recibido la disposición de la Alcaldesa de llegar a los 300.000”. METRO ECUADOR

Metropolitanos evitaron que hombre se suicide El Municipio de Guayaquil cumple jornadas de desinfección, en diversos cantones de la provincia del Guayas. Estas actividades se iniciaron en los cantones guayasenses: El Empalme, Balzar, Colimes, Palestina, Santa Lucía y, de acuerdo a un cronograma, avanzarán a otras localidades. METRO ECUADOR

La mañana del 16 de mayo, a las 8h00, el agente de control Metropolitano Welinton Ayoví Zambrano (37), recibió la alerta de parte de que un ciudadano intentaba suicidarse. Ayoví buscó inmediatamente a su compañero, el

agente motorizado Gregorio Montero Játiva, para, juntos, trasladarse al paso peatonal de Metrobastión, donde se encontraba un hombre intentando lanzarse del puente. Ambos evitaron que se quite la vida. METRO ECUADOR

Welinton Ayoví, con su compañero Gregorio Montero, evitaron que un hombre se lanzara desde el puente peatonal de Metrobastión. FOTO: CORTESÍA


(P) METRO - LUNES 18 DE MAYO 2020


(P)

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO 2020

04 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

CUENCA WWW.METROECUADOR.COM.EC

El número de casos positivos de Covid-19 en Cuenca no disminuye, ante ello, el COE Cantonal se decidió por el rojo. |FOTO: API

Cuenca ingresa a su tercera semana en ‘rojo’ Hasta el próximo 24 de mayo, Cuenca se mantendrá en rojo. Se continúa trabajando en protocolos de seguridad para la reactivación económica. El incremento de las cifras de contagio del Covid-19 es uno de los motivos por el cual el Concejo Cantonal de Cuenca tomó la decisión de mantenerse por una semana más en color rojo, dentro de la semaforización epidemiológica que se aplica a nivel nacional. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, ha manifestado que la decisión también busca evitar la saturación del sistema de salud. “Necesitamos el apoyo de la

ciudadanía, respetar las restricciones y adoptar las medidas de bioseguridad para un retorno paulatino, de forma ordenada y segura”, agregó Palacios. Xavier Barrera, edil de la urbe, comentó que se ampliará la cobertura de protocolos para el reinicio de actividades a pequeños, medianos emprendimientos, servicios profesionales, artesanos y más actividades. “Continuará la gestión para

contar con mayor número de pruebas PCR, respiradores y ampliación de capacidad UCI”, puntualizó. Por otro lado, Fabián Moscoso, gerente de la EMOV EP, comentó que los ciudadanos que forman parte de las empresas esenciales y deben acudir a sus puntos de labor podrán utilizar, desde hoy, la bici pública como una alternativa viable, para transportarse a corta y mediana distancia. METRO ECUADOR

BREVES Azuay con nuevas zonas electorales

El tranvía arrancó con sus últimas pruebas

Retoman la atención médica bajo cita

Seis nuevas zonas electorales para el Azuay fueron aprobadas por el Pleno del CNE, para las Elecciones Generales 2021. Las nuevas zonas se ubicarán en los cantones de Camilo Ponce Enríquez, Cuenca y Pucará. Tres zonas electorales rurales y tres urbanas. Jorge Harris, director de la delegación, indicó que la provincia tendrá para las Elecciones Generales de 2021 un total de 88 zonas electorales.

Ocho unidades tranviarias iniciaron la última fase de ajuste operativo, esto previo al inicio de la operación comercial de este sistema de transporte. Esta fase implica una simulación general del servicio que se dará a la ciudadanía en las próximas semanas, por ello se enfocará en el ajuste de tiempos establecidos para los recorridos, tiempos estimados de embarque y desembarque.

El Centro Médico de Especialidades de la Cruz Roja del Azuay, a partir de hoy, brindará atención a la ciudadanía de 08:00 a 13:00. De acuerdo a la institución, sin fines de lucro, atenderán en las especialidades de Medicina familiar, Ecografías y Rayos X, Electrocardiograma, Laboratorio Clínico y Consulta Médica. Para agendar llamar al 2838948.


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 1 DE MAYO 2020

#YoMeQuedoEnCasa (I)

05 /social media byline

Calles llenas de comercio informal por el hambre El fin de semana, las calles del Centro HistĂłrico tuvieron gran afluencia de comercio informal. El dinero no les alcanza. Con mĂĄs de 2.300 casos de Covid-19 en Quito, la desobediencia continĂşa. Este sĂĄbado parecĂ­a un dĂ­a normal por la cantidad de vendedores autĂłnomos que se observĂł en el Centro HistĂłrico. Las autoridades hicieron operativos para pedir a las personas que no vendan sus productos en plena calle. La respuesta de algunos comerciantes fue lanzar frutas y verduras hacia la humanidad de los agentes. “Estamos desesperados porque ya no tenemos comida (P)

/social media byline

QUITO WWW.METROECUADOR.COM.EC

Hospital ‘Quito Solidario’, una mano extra contra el Covid-19

La angustia de una mujer que trata de vender sus frutas en la calle es notoria. Piden que se les dĂŠ espacio en los mercados. API

para nuestros niùos�, dijo uno de los comerciantes.

Los mercados, cerrados.

Barrio Nuevo, La AjavĂ­, La Magdalena son sectores donde tambiĂŠn hay violencia en los operativos porque mu-

chos comerciantes tampoco usan la mascarillas. Los comerciantes dicen que no se van a morir de hambre. METRO

En cuatro semanas se construyĂł el hospital temporal ‘Quito Solidario’ con una inversiĂłn total aproximada de $7 millones. La mayorĂ­a ha sido invertido por el Municipio de la capital ante el creciente nĂşmero de casos de Covid-19 y con la preocupaciĂłn que la ciudadanĂ­a no pone de parte. Muchos siguen irrespetando los salvoconductos de los autos

y tambiĂŠn el comercio informal inunda muchas calles, sobretodo en el sur y centro de la ciudad. Este hospital funcionarĂĄ desde hoy en el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario y atenderĂĄ a pacientes moderados de Covid-19. Son unos 150 profesionales de la salud que estarĂĄn atendiendo a las personas para dar ‘oxĂ­geno’ al resto de hospitales. METRO


Ley humanitaria pasa ahora al Ejecutivo Varios artículos de esta ley incluyen cambios para distintos sectores, con el afán de recuperarse de esta crisis. Todo el capítulo relacionado con las contribuciones de personas y empresas, que fue uno de los puntos que no permitían los acuerdos legislativos, para la Ley Humanitaria, fue eliminado por la comisión de Desarrollo Económico para el debate dentro del Asamblea Nacional, y que con 74 votos a favor se aprobó. Este proyecto que deberá ser aprobado u objetado total o parcialmente, por el Ejecutivo en un lapso de 30 días, puntualiza varias medidas como que los estudiantes que no logren cancelar las pensiones educativas a tiempo, no podrán ser suspendidos, mientras dure el estado de excepción. Por otro lado, en el artículo 4 que habla sobre la suspensión temporal del desahucio en materia de inquilinato, este indica que los dueños de casa no podrán desalojar a sus

CASOS

COVID-19 EN ECUADOR

Hasta las 08h00 del 17 de M ayo 2020 CASOS DESCARTADOS

CASOS CONFIRMADOS

PERSONAS FALLECIDAS

38.643 33.182 2.736 PCR: 27.150+ P. RÁPIDAS: 11.493

PCR: 24.245 + P. RÁPIDAS: 8.937

PACIENTES ALTA CASOS CON ALTA RECUPERADOS EPIDEMIOLÓGICA HOSPITALARIA

3.433

8.740 3.272

DETALLE DE CASOS CONFIRMADOS POR PCR CONFIRMADOS

CASOS POSITIVOS POR EDAD

FALLECIDOS %

de 20 - 49 años

55,8 de 50 - 64 años

24,8 más de 65 años

16,3

Este proyecto de ley busca flexibilizar la estabilidad laboral y económica del país. METRO|FOTO: CORTESÍA

de 15 - 19 años

1,4

inquilinos por falta de pago, y para ello los arrendatarios deberán cancelar al menos el 20% del valor pendiente. En el caso de locales comerciales, los inquilinos deberán demostrar que sus ingresos han sido afectados en al menos un 30%. Otro de los artículos del que estarán vigilantes los asambleístas, es del número

5, mismo que indica que no existirá incremento de cobros en los servicios básicos, hasta un año después del estado de excepción, incluida empresas públicas y privadas de telecomunicaciones e internet. También suspende el cobro de multas e intereses de todos los procesos de matriculación vehicular.

de 5 - 9 años

El texto incluye además reformas laborales, con las que se crea el contrato especial emergente y se permite la reducción emergente de la jornada de trabajo. El documento aprobado al no tener incluido las contribuciones humanitarias que el Ejecutivo planteó, no recibirá los $1.400 millones que tenía previstos. METRO

Ciudadanos venezolanos pasan sus días fuera de Embajada en espera de un vuelo humanitario Más de una docena de ciudadanos de origen venezolano buscan retornar a su país en un vuelo humanitario. Los ciudadanos, durante los últimos días, han decido pasar noches enteras en las afueras de la Embajada de Venezuela en Quito tras no recibir respuesta al pedir ayuda para poder regresar tras la crisis económica y sanitaria que ha dejado el nuevo coronavirus. Hasta la fecha, más de 17.000 migrantes se han registrado en el Consulado de Venezuela en Quito para optar a una repatriación aérea a su país. Se conoce que el gobierno venezolano

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO DE 2020

NOTICIAS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

06

Plan Vuelve a la Patria

0,6 de 10 - 14 años

0,6 de 1 - 4 años

0,3 de 0 - 11 meses

0,1 0

55%

+700

que esta es una situación que están viviendo miles de venezolanos en varias partes de Sudamérica y ante ello, piden ayuda a todos los países vecinos. METRO

40

50

45%

IMBABURA A

51 - 200

1 - 10

CARCHII C

ESMERALDAS

201 - 700 STO O. DO OMINGO OMINGO GO O MANABÍ

PICHINCHA

NAPO

COTOPA P XI

TUNGURAH TUNGURAH HUA LOS RÍOS BO V BO BOLÍ VA AR AR STA. TA ELENA

GUAYAS

CHIMBOR RA RAZO CAÑAR

SUCUMBÍOS

ORELLANA

P STAZA PA T

MORONA SANTIAGO

AZUAY A EL ORO

en el exterior se cumplirá a través de una nueva fase del plan denominado ‘Plan Vuelta a la Patria’. El cónsul de la República Bolivariana en Quito, Pedro Sassone, ha manifestado

30

CASOS POSITIVOS CONFIRMADOS

Desde niños hasta personas adultas mayores viven en esta condición. FOTO: API

ha ofrecido disponer de 24 aviones para que repatrien a sus connacionales radicados en Ecuador y Perú. La habilitación de estos vuelos humanitarios para el regreso de sus connacionales

20

CASOS POSITIVOS POR SEXO

11 - 50

El Plan Vuelta a la Patria es totalmente gratuito informó Nicolás Maduro, este fin de semana. El mandatario venezolano manifestó que va al rescate de miles de compatriotas quienes han sido víctimas de la persecución y la xenofobia en otros países.

10

LOJA

GALÁPAGOS ZAMORA Z AMORA CHINCHIPE CHINCHIPE E

Fuente: Informe N°073 de la situación nacional, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia

60


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO DE 2020

SPORT / #YoMeQuedoEnCasa (D)

La FEF pagará por las pruebas PCR Jugadores, árbitros y asistentes deberán ser sometidos a la toma de pruebas PCR. Francisco Egas, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), presentó al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) la normativa para el retorno seguro al fútbol. La propuesta contiene principios básicos, fases del retorno a los entrenamientos, protocolo de viajes y estancias. Egas dejó claro que tanto los entrenamientos en cancha como en las competiciones deportivas no se podrán reanudar sin los siguientes requerimientos: Levantamiento gubernamental del (P)

estado de emergencia sanitaria. Aprobación de protocolo por parte del Ministerio de Salud Pública y el COE. Tiempo requerido necesario para la óptima forma física de los jugadores. Se impartirá una completa guía para el regreso a entrenamientos y posteriormente partidos. Esta incluirá todos los cuidados sanitarios necesarios para evitar contagio y la propagación del COVID-19. Adicionalmente, la FEF propuso pagar los costos de las pruebas para el coronavirus. Además, cubrir los costos de las pruebas rápidas (PCR) para el personal deportivo deel primer equipo de los 26 clubes de la Liga Pro A y B 2020 así como de los 17 clubes participantes de la Súper Liga Femenina. METRO

07 /@diariometroecuador

/@MetroEcuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC WWW.XXXXX.COM

Deportistas élite se reactivan

Para retornar los equipos deberán cumplir requerimientos. METRO|FOTO: API

Los deportistas de alto rendimiento, vuelven hoy a los entrenamientos, luego de que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), aprobara parcialmente el Plan de Reactivación Deportiva Nacional, presentado por la Secretaría del Deporte. El protocolo está elaborado de acuerdo a la semaforización de cada cantón. METRO


INTERCULTURAL (F) / #YoMeQuedoEnCasa

08 /@diariometroecuador

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO DE 2020

/@MetroEcuador

INTERCULTURAL WWW.METROECUADOR.COM.EC

El uso ancestral de la sábila

La presencia de esta planta en hogares ecuatorianos es ya una normalidad. METRO|FOTO: INTERNET

Esta planta es una verdadera ayuda en la medicina ancestral y casera.

Esta planta tiene múltiples usos. METRO|FOTO: INTERNET

Muchos lo combinan con otras frutas para vitaminizarse. METRO|FOTO: INTERNET

El Ecuador posee más de 2.000 plantas para uso medicinal, entre las más conocidas se encuentra la manzanilla, tomillo, valeriana, menta, orégano y la hierba luisa. Pero la lista es bastante extensa, y en ella también consta la famosa sábila. Y es que esta planta es útil para varios remedios caseros y el ecuatoriano no la desperdicia. Por ejemplo; para desintoxicarse, depurar su organismo, como laxante, antibiótico natural, calman-

te del dolor, cicatrizante, reductor de estrías, preventivo y curativo en el tratamiento contra las hemorroides, contra herpes y hasta problemas antiasmático. Muchas mujeres lo colocan en su rostro para evitar las arrugas y el acné y en el cabello como tratamiento casero, para mejorar la imagen de este. Pero una de las creencias que el ecuatoriano mantiene latente es que se debe tener una sábila colgando detrás de la puerta principal de la casa atada con una cinta roja porque ésta absorbe la envidia de aquel quien va a la casa, secándose y evitando que la mala energía los invada. METRO ECUADOR

Aplicarla en la parte de la belleza de mujeres y hombres es uno de sus usos, habituales. METRO|FOTO: INTERNET

El uso tradicional en las puertas de la casa, es parte de la tradición. METRO|FOTO: INTERNET


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO 2020

PLUS SALUD / #YoMeQuedoEnCasa (I)

09

Fortalece tu sistema inmune Durante la cuarentena, te mencionamos ciertos alimentos que aportarán las vitaminas y componentes necesarios para tu sistema inmunológico.

Las vitaminas que incorporamos a nuestra dieta son esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo. FOTO: PEXELS (P)

La alimentación debe ser siempre equilibrada, no podemos descartar ni priorizar entre alimentos. Lo ideal es lograr combinarlos para tener un aporte adecuado de vitaminas y minerales en nuestro organismo. Dada la coyuntura, habrá alimentos que prefiramos consumir para fortalecer nuestro sistema inmune. La nutricionista Denisse Durango recomienda que durante la cuarentena, los lácteos, las frutas y las verduras serán nuestros mejores aliados. Los lácteos aportan probióticos y prebióticos que ayudan a mantener una microbiota intestinal saludable. “El intestino es como el “cerebro del sistema inmunológico”, por lo que manteniendo una microbiota sana, se

“Los lácteos, las frutas y las verduras serán nuestros mejores aliados”.

lógico. “Lo que priorizamos ahora son los que tengan mayor contenido de vitamina C y Zinc, como la guayaba, kiwi, pimiento rojo, col, coliflor; así como frutas cítricas como la naranja, la mandarina y la piña.

Frutas enteras, lo ideal.

puede garantizar un sistema inmunológico sano”, señaló. En cuanto a frutas y verduras, la experta explica que este grupo alimenticio aportará los antioxidantes necesarios para la producción de glóbulos blancos, una de las primeras líneas de defensa de nuestro sistema inmuno-

Durango recomienda que la fruta es importante consumirla entera o picada, incluso con cáscara en las que se pueda (como la manzana), de esta forma nos beneficiamos en mayor medida de los nutrientes que pueden perderse en batidos o jugos. De igual forma, las verduras no deben ser cocidas durante mucho tiempo para evitar que se pierdan sus componentes, señaló la experta. ANDREA MARTÍNEZ


(P) METRO - LUNES 18 DE MAYO 2020

REC

Gracias por enviar tu Power look, listas para votar!!! Empieza la selección de tu Power Look Haz un clic aquí

VOTA DEL 9 al 25 de mayo

www.powerlookchallenge.com


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO 2020

PLUS / #YoMeQuedoEnCasa (I)

Dudas frecuentes de embarazo y COVID-19

/ METRO WORLD NEWS

11 ¿Debo aislarme?, ¿qué pasa con mis controles?, ¿cómo protejo a mi hijo o hija recién nacida? Experta responde todas nuestras preguntas. BÁRBARA CARVACHO A.

Metro World News

Si conoces a una embarazada, tienes una amiga que recién tuvo un hijo o hija o serás tú quien pase por eso en las próximas semanas, seguramente has pensado en los posibles riesgos que puede significar esta pandemia para el proceso. No sólo aparece la preocupación por nuestra salud o lo inmuno preparadas que estamos para una enfermedad como el covid-19, también saltan cuestionamientos a cosas que parecen tan sencillas como desplazarse a un control o compartir con la familia en la sala de estar. Y más preocupante aún, qué pasa con los y las recién nacidas en una situación como la que estamos viviendo. Ahora que estamos tan rodeadas de información difícil de verificar, quisimos conversar con una entendida de la salud para que nos aclarara una serie de ideas que surgen mientras atravesamos el coronavirus. Beatriz Arteaga, Directora de la Escuela Técnico de Enfermería de la Universidad de Las Américas, nos ayuda a desentrampar creencias, nos da ciertas restricciones y consejos para enfrentar el pre y post-natal de la mejor manera. ¿Las embarazadas son más propensas a contraer el virus? —De forma esperable, poseen una discreta disminución de su respuesta inmune. Además, se debe considerar que, en esta etapa fisiológica de la vida de la mujer, existen cambios anatomo-funcionales que la predisponen a contraer algunas infecciones virales, sin embargo, y a pesar de esta pandemia sin precedentes, no se ha evidenciado un aumento del riesgo de contraer este virus durante el embarazo. En estudios realizados por la OMS, se describe que, de un total de las embarazadas que presentaron la infección en China, sólo el 8% de ellas generaron complicaciones graves y sólo el 1% necesitó de manejo de unidad de cuidados

intensivos. ¿Contagiarse de coronavirus puede ser más mortal para embarazadas? —No. El riesgo de mortalidad en el embarazo es el mismo que el de la población general, incluso menor. Se debe siempre considerar que existe muy limitada evidencia aún de la conducta de este microorganismo. Si doy positiva, ¿puedo contagiar a mi hijo/a? —En el embarazo o por vía sanguínea, no. Sólo se transmite a través de gotitas o contacto directo con la persona infectada que transmite el virus desde sus secreciones hacia el exterior (hasta dos metros de distancia al toser o estornudar). ¿Existe riesgo de transmitir la enfermedad mediante la lactancia? —No directamente a través de la leche. Sin embargo, si no toma las medidas de prevención respiratoria, es decir, lavado de manos, uso de mascarilla y desinfecciones de superficies antes y después de la lactancia, sí se puede contagiar, pero por la vía inhalatoria, no a través de la leche materna. ¿Es peligroso dar a luz en

Las claves Se aconsejan muchas alternativas que la embarazada puede ejecutar para sobrellevar la ansiedad: • Practicar ejercicios de respiración y elongación para el parto (psicoprofilaxis obstétrica), realizar yoga u otras técnicas de relajación. • Sumar distintas manualidades, pintura, tejido, bordados, origami, mandalas, etc. • Leer libros según interés, escuchar música y/o practicar un instrumento musical y cantar. • Unirse a reuniones virtuales con amigas o familia a través de las plataformas disponibles en internet, tales como Zoom, Skype, Hangouts.

tiempos de pandemia? —Sí, principalmente por el colapso de la red asistencial. No obstante, los servicios de ginecología y obstetricia han adoptado todos los protocolos y recomendaciones necesarias para que las atenciones de partos sean seguras y con el mínimo riesgo para la madre y el recién nacido. ¿Qué resguardos deberíamos tener al momento de ir a controles o durante el día del parto? —Todos los que se han descrito en la población general: lavado de manos, uso de mascarilla y evitar contacto con personas en distancias menores a dos metros. Para el traslado a sus controles, se les recomienda, idealmente, no utilizar locomoción colectiva. De ser posible, preferir vehículo particular. No realizar ningún tipo de compras o visitar lugares con aglomeraciones. Es decir, ir al control y regresar al hogar de forma inmediata. ¿Es el recién nacido más propenso al virus? —Debe estar muy protegido/a de cualquier tipo de contagio debido a que posee un sistema inmune inmaduro. El covid-19 ha manifestado preferencia en su contagio y letalidad en los adultos mayores, no en recién nacidos, sin embargo, este grupo etano debe ser una población de máximo cuidado siempre, más que la población general. ¿Qué protocolos de aislamiento debemos considerar? —Los mismos de la población general. Aunque el especial cuidado es la alimentación y aquí el énfasis es en la lactancia materna, debido a que, a través de la leche materna, obtiene las inmunoglobulinas o defensas que la madre posee y de esta manera fortalece su sistema inmune y evita enfermarse. Los y las recién nacidas no se deben sacar de casa por ningún motivo y no deben llegar personas externas al núcleo familiar que puedan ser portadores asintomáticos. Menos gente con enfermedades respiratorias o fiebre. Conviene extremar las medidas de higiene y actuar de forma preventiva para formar un escudo de protección.


ZOOM (I) / #YoMeQuedoEnCasa (I)

12

WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO 2020

1 2

Gran Premio

1

El ganador del gran premio de este año, Andy Parkinson, ha pasado más de 15 años documentando las liebres de montaña de Escocia. Después de horas en el frío brutal, capturó esta imagen llamada ‘Bola de liebre’ de una liebre, acurrucada con una cáscara de hielo formándose en su pelaje. ANDY PARKINSON / REINO UNIDO.

Arte de la Naturaleza

A lo largo del Río Tinto en el oeste de España, capas de sedimentos multicolores se combinan con agua de color rojo sangre para producir un efecto de otro mundo. Juan Jesús González capturó esta imagen, llamada ‘Snowbreak’, de barro agrietado en la orilla del río, apareciendo como una apertura a otro mundo. JUAN JESÚS GONZÁLEZ / ESPAÑA.

2

Estas fotos de la naturaleza ganaron el concurso BigPicture

3 4

La Academia de Ciencias de California anunció recientemente los ganadores del concurso de fotografía del mundo natural BigPicture de este año. Metro destaca las mejores fotografías de la vida silvestre de este concurso. METRO WORLD NEWS | BIGPICTURE NATURAL WORLD PHOTOGRAPHY COMPETITION 2020

3

Vida Silvestre Terrestre

Durante su visita a la Reserva Nacional de Maasai Mara en Kenya, la ganadora de la categoría “Vida silvestre terrestre 2020”, Yi Liu, captó el momento en que un guepardo de rápido movimiento llegó a su presa, un impala. Esta foto ganadora se titula ‘Caza de guepardo en Maasai Mara’.

YI LIU / CHINA.

4

Foto historia: Convivencia

El proyecto de una década de duración de Ami Vitale, que documenta los vínculos entre el pueblo Samburu y la vida silvestre en el norte de Kenia, cuenta la historia de cómo el pueblo Samburu se convirtió en defensor de los animales salvajes y su hábitat. Y lo muestra con la foto ‘Guerreros Guardianes’. AMI VITALE / ESTADOS UNIDOS.

5

Vida alada

En el Parque Nacional de Gorongosa, el agua se mueve con las estaciones. Los lagos y ríos que se desbordan durante el invierno se reducen a charcos en verano. En su foto llamada ‘Un sorbo’ Piotr Naskrecki capturó a un murciélago de dedos largos de Mozambique tomando un muy necesario sorbo de agua. PIOTR NASKRECKI / ESTADOS UNIDOS.

5


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO 2020

RELAX /#YoMeQuedoEnCasa (E)

13

CRUCIGRAMA

(P)

Verticales 1. Comida que se sirve a la mesa. 2. Manzanilla loca. 3. Arbol ebenáceo de madera muy apreciada. 4. Natural de Rusia (fem.). 5. El uno en los dados. 6. Impresión que produce en la vista la luz reflejada por un cuerpo. 7. Bezoar. 9. Respetan a una persona. 10. Semejante a los mulatos. 11. Figurativamente, amargura. 12. Que se apiada. 15. Item. 17. Correr un líquido o un gas. 20. Retal de una tela. 21. Descuento en la cantidad o precio de una cosa. 23. Alimento que Dios envió milagrosamente a los israelitas en el desierto. 24. Numerar los folios del libro o cuaderno. 25. Daño sufrido por un buque o su carga. 27. Símbolo del sodio. 28. Seda torcida. 29. Junto. 31. Canto del cuclillo. 35. Contracción.

• Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador. com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Ventas Digitales: Diego De los Reyes, diego.delosreyes@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Financiera Susana Rojas, suasana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901

SOLUCIÓN

Horizontales 1. Azotar, fustigar. 6. Junta de individuos de una sociedad política. 8. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 9. Símbolo del holmio. 10. Antigua medida de longitud (pl.). 11. Interjección usada en Argentina a modo de saludo. 13. Antigua reliquia en que estaban escritos nombres de santos. 14. Pobreza, indigencia. 16. Que no está dividido en sí mismo. 17. Disolución sólida del carbono en el hierro alfa. 18. Sala donde se dictan clases. 19. Vasija redonda y con asas, propia para guisar. 22. Príncipe árabe. 24. Opinión pública sobre una persona. 26. Poner el mango o asta a un arma, herramienta, etc. 29. En lingüística, todo sonido de i, y, o consonante palatal, que cierra el timbre de las vocales precedentes. 30. Arbol magnoliáceo de Oriente cuyas semillas se emplean en medicina y como condimento. 31. Restos de fundición que quedan en el fondo del crisol. 32. Vasija vidriada de barro, alta y sin asas. 33. Juntar dos o más cosas. 34. Juego oriental de tablero. 35. Relación escrita de lo tratado en una junta. 36. De altura considerable sobre la tierra. 37. Fluoruro de calcio nativo.

GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183


(P) METRO - LUNES 18 DE MAYO 2020

Cada momento es especial con

Mamá

¡Compártenos uno! ujer nueva_m

Sube tu foto aquí y participas por un KIT FITNESS más canastas de producto Nivea. #Momentosdivertidos

iver tidos

tosd #Momen

Haz un nc clic aquí


WWW.METROECUADOR.COM.EC LUNES 18 DE MAYO 2020

ESPECTÁCULOS (E) / #YoMeQuedoEnCasa

15 /@diariometroecuador

/ CORTESÍA

“Abrázame refleja ese sonido nuevo con el que viene la banda”

/@MetroEcuador

ESPECTÁCULOS E SPECTÁCU ULOS WWW.METROECUADOR.COM.EC WW W WW W W W.METROECUAD ADO A AD DO D OR OR R..C R.C .COM OM. O M..E M EC C

LA OREJA DE VAN GOGH La agrupación estrenó hace pocos días Abrázame, un tema que sin querer, ha llegado al corazón de muchos en medio de la cuarentena. METRO habló con Haritz Garde, integrante de la agrupación vasca, quien habló de los retos de este lanzamiento en medio de la pandemia El éxito de Abrázame ya se puede ver, y es que en pocos días ha logrado millones de reproducciones en YouTube… —Cuando haces un lanzamiento tienes dudas de si gustará o no gustará, y más ahora, porque es un momento tan complicado para España y el mundo, que no sabes cómo va a reaccionar la gente. Y es que por un lado tienes muchas ganas de enseñar tu canción, y por el otro no quieres molestar a quienes la están pasando mal, así que al ver todas estas reproducciones nos quitamos un peso de encima porque sabemos que el público la está recibiendo con todo el cariño y que en medio de lo que está pasando, se ha convertido en aire fresco. La verdad es que estamos muy contentos con el resultado porque es una canción especial. La compusimos antes

de todo esto que estamos viviendo, cuando comenzamos a crear el nuevo disco, es decir, hace casi dos años, y bueno, cuando la compusimos jamás pensamos que fuera a salir justo en este instante de nuestras vidas.

está apegando mucho a la cultura para mantenerse firme y fuerte, y bueno, parece que tomamos una sabia decisión.

Ahora bien, ¿por qué este fue el tema que eligieron como primer sencillo del ¿Por qué deciden nuevo disco? lanzarla justo —Elegimos ahora y no Abrázame como antes? la carta de pre—La verdad sentación de Discos de platino y oro tienen es que desde esta produclos vascos, que además ya hace mucho ción porque tienen en su cuenta siete tiempo la refleja ese álbumes de estudio teníamos lista sonido nuevo y la habíamos con el que viene elegido como la banda y el tipo primer sencillo de letras con el que se del próximo álbum, y de encontrarán. Básicamente, repente pasó todo esto con muestra dónde está el gruel coronavirus, así que po en este momento. comenzamos a plantearnos el salir o no salir, y después Para quienes no han de muchas vueltas deciditenido la oportunidad de mos seguir adelante con el escucharla, ¿qué historia plan original. nos cuenta Abrazáme? Y es que pensamos que —Su letra nos lleva por este sería un gran mola vida de una pareja que mento, pues la gente se lleva muchos años junta y

50

que, al igual que muchas parejas, ha caído en la rutina y parece que nada podrá salvarla. Sin embargo, al final, después de leer el corazón de cada uno, se dan cuenta que siguen teniendo muchas cosas en común y que sobre todo, siguen muy enamorados, así que deciden seguir adelante. Es una canción que habla de esperanza y que tiene un mensaje de lucha para poder levantarse y seguir con la vida. Paradójicamente tiene mucho que ver con lo que estamos viviendo ahora, ya que, a pesar de todo, tenemos que seguir viendo el vaso más lleno que vacío y continuar caminando con positivismo. El video, sin duda, ha sido un gran gancho para atraer a los fanáticos, y es que tiene bellísimas imágenes que parecieran salir del cuadro de un pintor… —Estas imágenes sí se han

“El nuevo disco saldrá seguramente entre finales de agosto y comienzos de septiembre, aunque la verdad está casi listo desde enero” Haritz Garde

realizado durante el confinamiento aquí en España, porque justo cuando íbamos a rodar el videoclip, pensado con imágenes nuestras tocando, se decretó el estado de alerta en nuestro país y nos tuvimos que quedar en las casas. Entonces, los chicos de la productora, con algunas ideas que ya teníamos, hicieron este maravilloso

video. Uno de los chicos se metió a la computadora y comenzó a dibujar y a jugar, y la verdad es que estamos encantados con el resultado. Hasta pensamos que si hubiéramos salido nosotros, hubiéramos molestado. Van a ser 11 las canciones que tiene este nuevo álbum y todas ellas ya están grabadas. Estamos a la espera de hacer retoques, relacionados a la mezcla, pero la verdad es que eso no nos preocupa, pues, a pesar de estar en nuestras casas, podemos hacerlos. El productor nos va mandando cómo van quedando las canciones y las mezclas, y por ahora, todo lo que nos ha enviado nos ha encantado. Afortunadamente, es fácil hacerlo y no tenemos que estar reunidos para acabar el disco. Por eso creemos que podremos sacarlo después de mitad de año como esta previsto.


(P) METRO - LUNES 18 DE MAYO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.