
2 minute read
Jerzy Salverredy
9% Crecimiento Es el crecimiento de la empresa de productos farmacéuticos de los probióticos; son categorías que no están tan explotadas en la región, pero tienen un potencial enorme, con muchas ventajas competitivas y son el futuro. Este fenómeno nos ha permitido crecer en Perú bastante rápido y nos ha permitido entrar en Bolivia y Ecuador con fuerza con productos de alta calidad. Hoy no solo tenemos cápsulas blandas, sino tabletas, inyectables, probióticos que es un mercado no tan explotado pero muy interesante, porque se busca prever antes que remediar.
¿En qué ciudades se encuentran?
Advertisement
—Nuestra operación principal está en Guayaquil, pero tenemos presencia en todo Ecuador con un excelente socio estratégico que es Difare, una de las principales empresas del país; esa sociedad nos ayuda a entrar con mucha fuerza en Ecuador.
¿Qué tipo de inversiones?
¿Cómo está posicionada la empresa?
—La semana pasada salió un estudio que nos ubica en sexto lugar y es un logro importante; en lo que es facturación estamos en el puesto 15, se ha hecho un trabajo bastante bueno en todos los rubros, en Perú nuestros principales productos son los probióticos, también tenemos un antigripal, que es una cápsula blanda y de presentación moderna.
¿Qué características tienen los probióticos?
—En el cuerpo humano tenemos bacterias y patógenos y la mayoría se encuentra en nuestro estómago, las buenas ayudan a mantener el organismo en buen estado, por ende el sistema inmunológico trabaja de manera óptima. Los probióticos prevén que una persona no llegue a un mal estado de salud, sino óptimo durante toda su vida.
¿No causan efecto alguno?

— Una particularidad importante del probiótico es que no tiene efectos secundarios negativos. No provoca cuadros clínicos de afectación, es super amigable con el ser humano y lo que se busca es prever molestias y mantener un estado de salud óptimo. La di- ferencia con las vitaminas es que estas últimas se toman cuando hay deficiencias. En los probióticos todo es positivo y cada vez salen más estudios que recomiendan su uso.
¿Qué les atrae de Ecuador?
— A más de la cercanía, el idioma y el horario, Ecuador es un mercado bastante estable desde hace tiempo y ser dolarizado es una fortaleza, regionalmente es uno de los pocos países que tiene un mercado que valora los productos de calidad, están acostumbrados a adquirir buenos productos y está alineados a lo que buscamos.
—Ecuador es nuestro foco de imversión y nuestro plan para 2023 es el doble. Estamos creciendo en infraestructura, personal y creemos que esto se verá reflejado en las ventas.
¿Infraestructura se refiere a plantas?
—Nos referimos más a la estructura operativa y comercial, no tenemos plantas en Ecuador, básicamente la inversión está en el lado comercial, tanto ventas como marketing publicitario.
¿Hay planes de expansión?
—La meta es fortalecernos en Ecuador y Bolivia, pero tenemos un proyecto de expansión en otros países para el futuro.