2 minute read

Autoridades provinciales y locales colocaron su renuncia

Cargos. Asumirían un cargo nacional, así lo dieron a conocer a través de una rueda de prensa en la Gobernación del Azuay.

Nuevas autoridades. dor del Azuay indicó que un nuevo nombre se dará y que llegará a sumar a la provincia.

Advertisement

Gobernación. Se espera conocer el nombre de la nueva autoridad.

vincia y de desastres viales, lida del cargo, la mañana de ayer, a la que se sumaron la de la jefa Política de Cuenca, tendente Gustavo Toledo, decisión que la dieron a conocer en una rueda de prensa. Se conoce que Abad deja el cargo provincial, para asumir como Viceministro de la Secretaría Técnica de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, en Quito.

Se indicó por parte de Vintimilla y Tolero que sus renuncias se deben a que son parte del equipo de Abad.

Renuncia.

La salida de las autoridades en mención se cumple, en medio de semanas llenas de

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

15 de septiembre de 2021 fue posesionado como Gobernador de Azuay, Matías Abad.

protestas en la ciudad y las principales vías de la provincia generadas por la inseguridad que esta atraviesa.

Abad puntualizó que durante su administración se ha afrontado “momentos complejos” como desastres naturales, problemas en el Centro de Rehabilitación Social de Turi, de seguridad, paralizaciones y que han sido atendidas de manera inmediata.

Al momento del cierre de la presente edición, se desconocía de quienes asumirían estos tres cargos libres en la provincia de Azuay y el cantón. /

METRO ECUADOR

El doble rasero sobre el uso de las armas

Me refiero a las posturas que sobre el tema de permitir el uso de armas a los ciudadanos tienen los llamados grupos progresistas, con excepción de otros que lo hacen por razones religiosas o de pacifistas. Revisemos ejemplos y la hipocresía de esta gente.

En Cuba, cuando la dictadura de Fulgencio Batista empezó a matar, Raúl Roa, un descendiente catalán, notable abogado y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, hombre de izquierda y primer canciller de Fidel Castro, declaró a la prensa incluyendo una frase terrible: “creo que ha llegado la hora del gatillo”. Lo hizo para justificar la violencia armada de los opositores al régimen. En Brasil, hace unos días, en pleno gobierno de Lula da Silva, un policía agredido a patadas y puñetes por un inmigrante venezolano sacó su arma de reglamento y lo mató. Lo hizo para defenderse y salvar su vida.

Las letanías de los derechos humanos en nuestro país y otros de la región secuestrados por la izquierda política cuando pasan cosas como las narradas en sus gobiernos, miran sin vergüenza para otro lado. Más, cuando la democracia como sistema donde se respetan las libertades intenta defenderse de la agresión sangrienta del crimen, en todas sus facetas, estos entonces cacarean y protestan.

Sin embargo, el tiempo pone las cosas en su lugar y los pueblos despiertan. Lula en Brasil, de acuerdo a las encuestas, a pocos meses de tomar el poder, tiene apenas el 38 por ciento de apoyo y ganó en diciembre con el 51,5 de los votos. Boric, el presidente chileno, a un año de su gobierno tiene un respal- do del 28 por ciento y ganó con el 58 de los sufragios. Bolsonaro, en Brasil, derrotado estrechamente por Lula regresó a su patria a enfrentar las múltiples denuncias y juicios en su contra mientras acá Rafael Correa, como desde el principio, sigue huyendo como rata asustada frente a los juicios y disfruta de la vida en Bélgica, uno de los países más caros del mundo.

“Estas actitudes ponen en evidencia cómo la izquierda mañosa, corrupta y mafiosa engaña a sus fieles militantes y simpatizantes. Su ambición por el poder no tiene límites. Es hora de despertar e impedir sus atropellos”.

This article is from: