![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Zonas rurales de Cuenca ahora con alarmas de seguridad
Trabajo. Se capacitará en Seguridad Integral a 70 nuevos barrios, se aumentarán los sistemas de videovigilancia en áreas problemáticas, siguiendo el ejemplo del sector de la Chola Cuencana.
En la provincia de Azuay la capacitación a 13.818 Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV) quienes serán los encargados de receptar la votación y realizar el escrutinio en las Elecciones Presidenciales y Legislativas Anticipadas del próximo 20 de agosto, así como de la Consulta Popular del
Advertisement
Yasuní arrancaron y estas se cumplen en seis puntos fijos implementados por Delegación Provincial Electoral de Azuay.
Lugares:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706223938-f29b931484122b2945ec139ced56ec33/v1/6b8407d6c323fbbc6216d6c5870a3fb3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
-Delegación Provincial Electoral de Azuay - Centro de Procesamiento Electoral.
- Universidad Católica, Facultad de Jurisprudencia).
- Universidad de Cuenca, Facultad de Jurisprudencia.
- Universidad Politécnica Salesiana (Edificio Guillermo Mensi)
- Universidad del Azuay. Hasta el 20 de agosto se desarrollarán las jornadas de capacitación. / METRO ECUADOR
Alarmas de seguridad comunitaria. Previo a la colocación de las alarmas, los ciudadanos reciben capacitaciones. / CORTESÍA
Más de 80 familias de las comunidades Tierras Coloradas, Guncay y Carmen de Baguanchi de la parroquia El Valle recibieron modernos sistemas de alarmas comunitarias.
La Alcaldía de Cuenca, a través del Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC), se acerca de esta forma cada vez más a la comunidad mediante la implementación de diversos proyectos preventivos para salvaguardar la seguridad y promover una convivencia pacífica.
Estas alarmas deben activarse principalmente en caso de robos, emergencias médicas y situaciones de incendio. Además, las familias recibieron certificados tras completar una amplía capacitación en Seguridad Integral.
El propósito principal de esta importante iniciativa es proporcionar a las familias cuencanas herramientas disuasivas que complementen su seguridad, al tiempo que fomentan la unión vecinal en situaciones de emergencia.
El director del CSC, Pablo Cueva, señaló que en esta ocasión se instaló una central en la comunidad Carmen de Baguanchi para cubrir los sectores. En los próximos meses se agregarán dos centrales adicionales distribuidas en cada comunidad para mejorar el alcance de cobertura.
Además, explicó que, según las propuestas de trabajo de la actual administración se colocarán 120 nuevos sistemas de alarmas comunitarias tanto en zonas urbanas como rurales. / METRO ECUADOR