![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706223938-f29b931484122b2945ec139ced56ec33/v1/c327831d5fcdf1655a31de3d59eb1117.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Ecuador restituye el Instituto de Cine para impulsar la producción
Nuevas reglas. Esto permitirá atraer inversiones nacionales y extranjeras para financiar producciones nacionales.
Agencias EFE
Advertisement
El Gobierno de Ecuador anunció la restitución del Instituto del Cine y puso en marcha un reglamento a la Ley de Transformación Digital y Audiovisual con el objetivo de impulsar la producción nacional y atraer inversiones relacionadas con el séptimo arte.
El propio presidente, Guillermo Lasso, presentó las dos iniciativas durante una ceremonia especial efectuada en la sala Ocho y Medio, un tradicional escenario de proyecciones en Quito.
Lasso recordó que el Instituto del Cine y Creación Audiovisual (ICCA) se había fusionado con otras entidades culturales, pero remarcó en que existe la necesidad de devolver el espacio propio a la industria cinematográfica del país. “Con la restitución del ICCA vamos a potenciar el fomento a la industria cinematográfica nacional”, insistió el mandatario, quien dijo confiar en que esta decisión permitirá potenciar el cine y la producción audiovisual.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706223938-f29b931484122b2945ec139ced56ec33/v1/5ea219ebd550cc19955ab1000a06fef0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Además, mencionó que la medida también busca ofrecer el país a las producciones de otros países que buscan escenarios donde hacer rodajes con costes menores.
Las reglas.
El reglamento para la Ley de Transformación Digital y Audiovisual también permitirá atraer inversiones nacionales y extranjeras para financiar producciones nacionales, añadió el gobernante al precisar que, por ejemplo, se exonerará de impuestos a empresarios que tengan una certificación de haber invertido en productos audiovisuales.
El ministro de la Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Daniel Legarda, indicó por su parte que los decretos de fomento al cine también se ligan a las negociaciones de acuerdos comerciales que el Gobierno lleva adelante.
Impulso.
Presentan guía sobre zona de Ecuador entre más diversas de reptiles y anfibios en el mundo
Medida. Busca ofrecer el país a las producciones de otros países que buscan escenarios donde hacer rodajes con costes menores. / EFE
Mencionó como ejemplo que el acuerdo comercial con Corea del Sur, que está por firmarse, incluye un capítulo de cooperación para servicios culturales que podría facilitar coproducciones y financiación conjunta de proyectos. Cineastas y productores están expectantes de lo positivo que esto puede traer.
El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador presentará la primera guía de herpetofauna del corredor Llanganates-Sangay, considerada una de las zonas más diversas en población de reptiles y anfibios en el mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706223938-f29b931484122b2945ec139ced56ec33/v1/280240a4b3d35821abbff5bbba938554.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Instituto indicó que la guía incluirá 285 especies de anfibios y reptiles que habitan en esa zona que forman los parques nacionales Llanganates y Sangay, el primero una meseta andina dominada por el volcán
Tungurahua y la segunda que lleva el nombre de otro volcán vecino y activo y que mira hacia la Amazonía. El Instituto indicó que la guía incluirá 285 especies de anfibios y reptiles que habitan en esa zona que forman los parques nacionales Llanganates y Sangay, el primero una meseta andina dominada por el volcán Tungurahua y la segunda que lleva el nombre de otro volcán vecino y activo y que mira hacia la Amazonía. El llamado Corredor de Conectividad Llanganates-Sangay comprende algunos municipios de las provincias andina de Tungurahua (centro) y las amazónicas de Pastaza y Morona Santiago (centro y sureste).
/ EFE
Los Audubon Photography Awards destacan increíbles imágenes de aves captadas por fotógrafos profesionales, aficionados y jóvenes. El concurso acaba de anunciar los ganadores de la edición de 2023, que destacaron entre 2.200 candidaturas de los 50 estados de EE.UU. y las ocho provincias canadienses. Metro destaca algunas de las mejores instantáneas. year’s winners. METRO WORLD NEWS
Una pareja de palomas acicalándose cuidadosamente las plumas es la protagonista de la fotografía ganadora del gran premio. Estos animales tan comunes de ver en todas partes no aparecen habitualmente en las fotos, pero el fotógrafo consiguió encontrar su belleza. /
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706223938-f29b931484122b2945ec139ced56ec33/v1/7e1c8e9f539d7142ebafffba2f5dd1dd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LIRON GERTSMAN, AUDUBON PHOTOGRAPHY AWARDS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706223938-f29b931484122b2945ec139ced56ec33/v1/0370d79aa2abdc2e78ea1880ec3a6e17.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Esta foto de un frailecillo islandés posado en el acantilado de roca de lava conquistó a los jueces del concurso, que también apreciaron el entorno que rodea al pajarillo, la lluvia y el cielo oscuro que enmarca la figura del protagonista. /
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230706223938-f29b931484122b2945ec139ced56ec33/v1/4c1a116fa767025421da28e65f5322e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)