Martes/07.06.2022
ECUADOR |TIRAJE TOTAL 50.000 EJEMPLARES
METRO WORLD NEWS COMPANY
Presidente Guillermo Lasso se reunió con alcaldes del país para hablar de seguridad
EDICIÓN: 4924 F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR.COM.EC
Pág. 02
Buscan soluciones. Presidente y 300 autoridades locales se reunieron en la capital para estudiar tema de seguridad en el país. Alcaldesa Viteri llegó con camionetas a la convocatoria. / API
Lo más doloroso en días de separación
AGENCIA
Shakira y Piqué ya analizan la patria potestad de sus hijos pequeños. Pág. 14
La tecnología lee frecuencia cardíaca Vea cómo para detectar males cuidar a su Ya existen dispositivos portátiles como relojes que permiten rastrear síntomas de diversas enfermedades. Pág. 04
perro en días de lluvia Pág. 11
La Tricolor necesita goles de sus figuras en ofensiva La Tri ha hecho esta vez más goles que en otras eliminatorias que le han llevado a mundiales. El lío: atacantes no hacen gol. Pág. 08
noticias
02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
N
Guayaquil Su alcaldesa indicó que comparando las muertes violentas entre el 2021 y el 2022, éstas se incrementaron un 178%.
Metro — martes, 07 de junio de 2022
Gobierno Ha solicitado a los municipios mayor apoyo en la prevención de los delitos, con la elaboración de un plan de intervención.
AME Su presidente, Franklin Galarza, indicó que el 80% de municipios cuenta con un consejo de seguridad, pero algunos no funcionan.
Alcaldes y prefectos piden más seguridad al Gobierno Un número importante de autoridades del país entre alcaldes, prefectos y gobernadores acudieron al primer Encuentro por la Seguridad Nacional organizado por el Gobierno de Guillermo Lasso, que tiene como objetivo fortalecer la seguridad ciudadana en Ecuador. “Esta guerra no podrá ser ganada únicamente desde la regresión del delito, sino desde la prevención”, dijo el ministro de Gobierno, Fran(P)
cisco Jiménez, durante su intervención en la Escuela Superior Militar. Además, puntualizó que es importante el rol de los Municipios, ante la ola delincuencias, recalcando que sus autoridades son los que mejores conocen las necesidades de cada comunidad y las particularidades de cada localidad. La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, asistió al evento, y previo a su lle-
"Tenemos que actuar como un solo puño de manera cohesionada". FRANCISCO JIMÉNEZ Ministro de Gobierno
gada a la reunión del primer mandatario, dio una rueda de prensa, confirmó la gravedad por la que atraviesa la Zona 8 del país, donde rige el estado excepción. “Las cosas ahora están peores que las que vivimos en la pandemia, están matando a una persona cada 6 horas en las parroquias de la zona 8 donde rige el estado de excepción”, dijo Viteri. METRO
Asistentes. Varios alcaldes del país, prefectos y más autoridades llegaron a Quito. / CORTESÍA
EE.UU retira la visa al asambleísta Ronny Aleaga Aleaga también está sometido a una investigación por parte de su partido político. El asambleísta de UNES, Ronny Aleaga, anunció en su cuenta de Twitter que Estados Unidos lo notificó sobre el retiro de la visa norteamericana. Esto, ya que el legislador ha sido vinculado con Xavier Roldán quien es investigado por la trama de corrupción en los hospitales del IESS durante la pandemia. Además, porque se difundió una fotografía en la que aparece en una piscina junto a Jordán y el narcotraficante, Leandro Norero. “En el marco de la proterva campaña en mi contra he sido notificado del retiro de la visa a los EEUU. Es evidente que se aplica el Lawfare, en mi caso sin tener un solo proceso legal en curso. Es cuestión
Asambleísta. Informó sobre la notificación de la suspensión de su visa. /CORTESÍA CIFRA
15
Abril el legislador viajó a Miami, donde permaneció cuatro días, según consta en los reportes migratorios de Estados Unidos.
de tiempo para que la justicia y la verdad brillen”, manifestó Aleaga sobre la acción en su contra. En ocasiones anteriores, el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael Fitzpatrick, anunció que se retirará las visas estadounidenses a ecuatorianos involucrados en casos de corrupción y narcotráfico. METRO
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 03
martes, 07 de junio de 2022 — Metro
CUENCA
Sistema de alarma comunitaria en más sectores Alarmas Los robos, emergencias médicas y temas bomberiles, serán coordinados para su atención respectiva desde la Sala de Monitoreo del CSC. Meta Llegar a más barrios del cantón con la instalación de las alarmas comunitarias por lo que precisó que la ciudadanía debe cumplir pasos sencillos.
CIFRA
102
Sistemas de alarma se han instalado en este 2022, en el cantón azuayo.
Entrega. Previo a la instalación de las alarmas se capacitan a los vecinos del barrio. / CORTESÍA Más de 70 familias de los barrios El Cisne de Ricaurte y Los Cipreses de Challuabamba recibieron los modernos sistemas de alarmas comunitarias, de acuerdo al proyecto “Vecinos Organizados, impulsado por el Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC).
(P)
PetSafe
de
Iniciativa que se ejecuta con el propósito de fomentar la unión barrial de todas las familias para garantizar su bienestar; es así que, durante este año ya se han instalado 102 sistemas de alarmas comunitarias, comprendidos entre migración e instalación
de nuevos sistemas, cuyo alcance de forma directa supera a los 1600 usuarios y sus grupos familiares. Todas las familias cursaron previamente una capacitación en Seguridad Integral siendo acreedores a sus respectivos certificados, esto
como parte de los pasos que deben cumplir para recibir el sistema vigente que consiste en una aplicación denominada Modo Smart para la activación del sistema desde un celular. Pedro Palacios, alcalde de Cuenca y presidente del CSC destacó la participación de los vecinos durante todo el proceso porque estas herramientas ayudarán a mejorar la percepción de seguridad; además, porque se fomenta mediante estos espacios la unión barrial y buena convivencia, por una Cuenca Unida.
04 — www.metroecuador.com.ec / latam (i)
Tecnología. Ciertas enfermedades afectan a la frecuencia cardíaca, un dato del cuerpo humano que actualmente puede ser rastreado por los dispositivos portátiles.
Metro — martes, 07 de junio 2022
Dispositivos portátiles permiten rastrear síntomas de diversas enfermedades 4 PREGUNTAS A...
Daniel Casillas Metro World News
En la última década los ‘’wearables’’, especialmente los relojes, han ido ganando popularidad debido a su gran utilidad. Y recientemente se ha descubierto que también podrían ayudar a seguir la evolución de los síntomas de algunas enfermedades. Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (U-M) descubrió que cuando se enferma de dolencias como la COVID-19, el smartwatch puede seguir la progresión de los síntomas. El estudio examinó los efectos de la COVID-19 con seis factores derivados de los datos del ritmo cardíaco. Los investigadores creen que el mismo método podría utilizarse para detectar otras enfermedades, como la gripe. “Este trabajo nos permite comprender mejor cómo se manifiesta la progresión de la enfermedad en los datos de los dispositivos portátiles y sienta las bases para futuros sistemas de detección precoz”, explica a Metro Daniel Forger, profesor de investigación de medicina computacional y bioinformática y principal autor del estudio. Siguiendo a los estudiantes de la U-M y a los médicos en formación por todo el país, los investigadores descubrieron nuevas señales integradas en el ritmo cardíaco que indicaban cuándo se infectaban los individuos con COVID-19 y cómo enfermaban. Descubrieron que las personas con el virus experimentaban un aumento de la frecuencia cardíaca por pasos tras la aparición de los síntomas. También detectaron que el COVID-19 amortiguaba las señales de sincronización biológica, cambiaba la forma en que la frecuencia cardíaca respondía a la actividad, alteraba la frecuencia cardíaca basal y desencadenaba señales de estrés. Para el estudio, los científi-
Daniel Forger, profesor de matemáticas, profesor de investigación de medicina computacional y bioinformática de la Universidad de Michigan, EE.UU.
zás debido a problemas respiratorios). Los trabajos futuros deberán determinar qué cambios son exclusivos del COVID-19 o persisten en otras enfermedades respiratorias.
¿Por qué es tan importante la frecuencia cardíaca para el seguimiento de los síntomas? — La gente suele pensar en la frecuencia cardíaca como un número o una métrica en un momento dado, pero este signo vital capta los efectos de múltiples sistemas fisiológicos. Por ejemplo, la frecuencia cardíaca tiene un nivel de reposo diferente para cada persona. Presenta una variación circadiana (diaria) programada por los relojes internos a lo largo del día. Responde a la cantidad de actividad que se realiza, y las hormonas influyen en ella, etc. Mostramos cómo estos sistemas se ven afectados de forma diferencial a medida que avanza la enfermedad. 3
¿Cómo se le ocurrió la idea de estudiar el seguimiento de los síntomas de la COVID-19 con ‘wearables’? 1
Investigación. Los datos de los wearables pueden utilizarse para hacer un seguimiento de muchos sistemas fisiológicos. Estos dispositivos también permiten a los científicos estudiar a los seres humanos fuera del laboratorio, enfrentándose a factores de estrés de la vida real en entornos reales. / CC-TRUSTEDREVIEWS CIFRA
114
personas fueron analizadas para el estudio.
$47.89
Mil millones es el valor del mercado mundial de la tecnología vestible en 2021 y se espera que se amplíe a más de $118,16 mil millones para 2028, según un informe de Grand View Research. cos se centraron en desglosar la señal captada por los dispositivos portátiles en múltiples componentes diferentes para obtener una visión multidimensional de la frecuencia cardíaca. “Todos estos componentes se basan en diferentes sistemas fisiológicos. Esto nos da realmente información adicional sobre la progresión de la enfermedad y la comprensión de cómo una enfermedad afecta a
LAS CLAVES
Principales resultados de la investigación El aumento de la frecuencia cardíaca por paso, una medida de la disfunción cardiopulmonar, aumentó tras la aparición de los síntomas. La frecuencia cardíaca por paso fue significativamente mayor en los participantes que reportaron tener tos. La incertidumbre de la fase circadiana, la incapacidad del cuerpo para cronometrar los eventos diarios, aumentó alrededor del inicio de los síntomas de la COVID-19. Dado que estos diferentes sistemas fisiológicos a lo largo del tiempo”, dijo Caleb Mayer, estudiante de doctorado en matemáticas y coautor del estudio. Los investigadores creen que este trabajo establece algoritmos que pueden utilizar-
esta medida se relaciona con la fuerza y la consistencia del componente circadiano del ritmo de la frecuencia cardíaca, esta incertidumbre puede corresponder a los primeros signos de infección. La frecuencia cardíaca basal diaria tendía a aumentar en el momento de la aparición de los síntomas o antes. Los investigadores plantean la hipótesis de que esto se debe a la fiebre o al aumento de la ansiedad. La frecuencia cardíaca tendía a estar más correlacionada alrededor del inicio de los síntomas, lo que podría indicar los efectos de la hormona adenosina relacionada con el estrés. se para comprender el impacto de las enfermedades en la fisiología del ritmo cardíaco, lo que puede constituir la base para que los profesionales médicos desplieguen el uso de dispositivos portátiles en la asistencia sanitaria.
—A medida que se generaliza el uso de dispositivos portátiles de consumo, surgen nuevas oportunidades para analizar las amplias colecciones de datos que recogen. Nuestro grupo ha trabajado en la puntuación del sueño, la evaluación de la fase circadiana, la pre-detección de la fiebre y otros temas con los wearables. Por eso, con la llegada de la pandemia de COVID-19, queríamos saber si nuestros algoritmos podían ayudar en la pandemia. 2 ¿Cómo pueden los dis-
4 ¿Cómo puede ayudar positivos portátiles su método a los parastrear los síntomas de las cientes? enfermedades? — Los wearables recogen — Los wearables, incluso los datos de forma continua y, menos especializados como por tanto, permiten obtelos Fitbits o los Apple Watch, ner información personacapturan una gran cantidad lizada y en tiempo real en de datos cada día. A conti- un entorno ambulatorio. nuación, extraemos infor- Queremos dejar claro que mación significativa de estos nuestro trabajo no pretendatos, utilizando las mate- de sustituir la información máticas y el conocimiento médica que se recibe de los de los diferentes sistemas médicos especializados: fisiológicos. Esta informa- hay que seguir acudiendo ción nos dice cómo progresa al médico. Pero este trabala enfermedad, por ejemplo, jo nos permite comprender desde un embotamiento de mejor cómo se manifiesta la la variación circadiana an- progresión de la enfermetes de la aparición de los sín- dad en los datos de los distomas hasta un aumento del positivos portátiles y sienta efecto de la actividad sobre la las bases para futuros sistefrecuencia cardíaca después mas de detección precoz de la aparición de los sínto- (que podrían ser especialmas, en particular en el caso mente interesantes en ende las personas con tos (qui- tornos con pocos recursos).
www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05
martes, 07 de junio 2022 — Metro
QUITO
Nuevas cámaras y alarmas para los barrios Seguridad Se instalarán 550 cámaras en la ciudad que servirán de apoyo en la vigilancia y lucha contra la delincuencia que sigue creciendo en la Capital. Análisis Estadísticas demuestran que uno de los mecanismos más utilizados por los delincuentes en sus actos es el uso de las armas blancas.
Cámaras. Se colocarán en la ciudad. / CORTESIA Metro/Quito Informa
La municipalidad realizará la instalación de 550 alarmas comunitarias en varios sectores de Quito, en beneficio de 300 barrios; adquirirá 200 cámaras de video vigilancia y repotenciará otras 250 existentes, estos dispositivos se conectarán al Ecu-911, por un
monto aproximado de USD 3.5 millones, provenientes de la tasa de seguridad. Tras la aprobación de la nueva ordenanza que regula y sanciona el porte de armas blancas en Quito, el alcalde Santiago Guarderas, indicó que los controles de las mismas serán constantes en el trans(P)
Niñez de la Zona Eloy Alfaro recibió homenaje de las autoridades
Con el Alcade. Los niños recibieron su homenaje. / CORTESIA
El alcalde capitalino festejó a los niños que no recibieron su agasajo el 1 de junio .
Considerando el derecho de niños y niñas a la recreación y el esparcimiento, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, junto a Mónica Delgado, presidenta del Patronato San José y la administradora de la Zona Eloy Alfaro, Justinne García, les realizaron un homenaje. “Como no hubo la posibi-
lidad de agasajar a todos los niños el primero de junio, Día Internacional del Niño, hemos trasladado para esta fecha en el parque de las Diversidades esta posibilidad de que podamos jugar con los niños. Recordemos que ellos tienen derechos que son específicos de su edad y nosotros como Municipio tenemos que permitir que los puedan ejercer. Es una época en que uno juega, se divierte, aprende, está con su padre, con su madre y eso es lo que queremos hacer, disfrutar con ellos en este día especial”, dijo el alcalde. Como un reconocimiento especial, el burgomaestre entregó, a los miembros de la selección de Rugby sub 12 de La Mena, un certificado como reconocimiento simbólico por su participación en el torneo de Santa Devota organizado por la Fundación de la Princesa Charlene en Mónaco, equipo que representó al Ecuador siendo los únicos latinoamericanos. Esta fue una muestra de apoyo e incentivo para que sigan practicando este deporte y participen en nuevos torneos. 120 niños integraban la escuela, en el año 2021.
porte público, paradas de buses, universidades y planteles educativos para proteger a los jóvenes y niños de la ciudad. Además, 280 policías para UPC´s, 49 parques iluminados, 70 Comités de Seguridad, 200 alarmas, comunitarias, y la acreditación de 21 Jueces de Paz son algunos
de los logros alcanzados para mejorar la seguridad en la capital. En los próximos días se entregarán 128 motocicletas y scooters para facilitar los operativos de la Policía Nacional y entrarán en funcionamiento 20 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) para conseguir que 130 en total, funcionen en la urbe, las 24 horas del día, con patrullaje nocturno Señaló que la Policía Nacional y el Observatorio de Seguridad presentaron estadísticas que demuestran que uno de los mecanismos más utilizados por los delincuentes es el uso de las armas blancas, cuchillos, navajas, etc. Son utilizados para asaltar, robar y matar a los ciudadanos. Entonces la nueva ordenanza permitirá a la Policía Nacional y a los agentes metropolitanos hacer el control, retener estas armas y luego sancionar.
06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i)
Metro — martes, 07 de junio 2022
GUAYAQUIL
Alcaldesa reitera pedido al Gobierno para uso de armas no letales Cita. Alcaldesa Cynthia Viteri reitera pedido al Ministerio del Interior para que agentes metropolitanos y de tránsito porten armas no letales. Hecho. La alcaldesa destacó que los agentes metropolitanos han detenido más de 240 personas en delito flagrante.
Antes de participar en la reunión de alcaldes y prefectos con el presidente de la República para tratar temas de seguridad en la ciudad de Quito, la alcaldesa Cynthia Viteri mostró al país la inversión realizada por Guayaquil en esta materia. “El personal que ven en este momento es parte de los agentes metropolitanos y de tránsito que ahora colaboran en materia de seguridad con la Policía Nacional y FF.AA., a quienes les damos choferes, albergues, comida combustible y respondemos todas las peticiones diarias que nos hacen de equipamiento”, expresó Viteri en una rueda de prensa en la que se exhibieron los camionetas adquiridas por la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
BREVES 5 perros y 5 gatos ya tienen hogar
95% de avance tiene pavimentación
ANIMALES rescatados por la Dirección de Bienestar Animal encontraron un nuevo hogar en la feria de adopción desarrollada este sábado en el parque de la Kennedy. Stephany Viteri, supervisora del hogar temporal, indicó que esta vez 5 perros y 5 gatos fueron adoptados.
LA pavimentación de calles y construcción de escalinatas en Guerreros del Fortín, Nueva Prosperina, Horizontes de Guerrero y Unidos por la Paz, que lleva adelante la administración de la alcaldesa Cynthia Viteri, tiene un avance del 95% os trabajos avanzan en la calle N 80 Horizontes de Guerreros. METRO
METRO ECUADOR
Dirección de Ambiente firma convenio con WWF LA Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Ver-
des firmó un convenio de cooperación con World Wildlife Fund (WWF) que busca establecer lineamientos de coordinación y colaboración para la asesoría y ejecución conjunta de proyectos de conservación y desarrollo sostenible en Guayaquil en áreas como protección y conservación de la flora y fauna silvestre, protección y conservación del ecosistema marino costero. Metro
Acto. La Alcaldesa durante la rueda de prensa que ofreció en Quito. / AGENCIA Más de 240 detenidos por metropolitanos La alcaldesa destacó que los agentes metropolitanos en sus recorridos diarios han
detenido más de 240 personas en delito flagrante pese a que el Ministerio del Interior no les ha dado el permiso para portar armas no letales. “Aun cuando el Ministerio
de Defensa autorizó el uso de armas no letales para nosotros, el Ministerio del Interior, pese a todo lo que hemos dado, nos dice no a las armas no letales”.
Es que en materia de seguridad, la administración de Cynthia Viteri ha invertido USD 27 millones a lo largo de estos últimos tres años. De hecho, en el estado de excepción que actualmente rige en la ciudad, el Municipio ha contribuido con casi USD 800.000 a través de la entrega de vehículos, pago de choferes, combustible, alimentación y alojamiento. “Crimen también es tener a los alumnos de pie, sin bancas, estudiando en las escuelas fiscales y a los doctores operando con la luz del celular en los hospitales públicos o sin anestesia, eso también es crimen y es crimen porque mientras eso sucede este Gobierno está sentado sobre USD 10 mil millones que no distribuye en lo básico: seguridad, salud y educación”, afirmó. METRO ECUADOR
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
La reelección de Cynthia DR. FRANKLIN VERDUGA
Desde ese fatídico mes de octubre del 2019 en que los guayaquileños salieron a las calles convocados por Jaime Nebot y la alcaldesa Cynthia Viteri a enfrentar la amenaza a la ciudad de ser invadida por las turbas terroristas que asolaban Quito,...
... para derrocar al gobierno del post correísmo, no hemos visto reunida tanta gente como ocurrió el pasado 25 de mayo para respaldar la reelección de Cynthia Viteri a la alcaldía de la ciudad. Un coliseo cerrado repleto hasta las banderas y mucho más público que se quedó afuera, fue la manifestación de voluntad del pueblo a favor de Cynthia. La multitud cobra más relevancia porque estamos saliendo de la terrible pandemia que cobró miles de vidas. Muy poco sirvió a los manipuladores que sistemáticamente han criticado su gestión con temas torcidos, buscando escandalizar y desprestigiarla. Los pantalones jeans rotos, los zapatos deportivos o los tatuajes son las acusaciones. A mí no me gustan
“El poderoso Partido Social Cristiano, sus aliados como “Madera de guerrero” y el “FRI”, han sido la falange de esta contundente demostración de respaldo a Cynthia y a su indiscutible conductor y guía Jaime Nebot, que la proclamó candidata a la reelección para un nuevo periodo como alcaldesa de Guayaquil”. DR. FRANKLIN VERDUGA
los tatuajes, pero pregunto: ¿y qué tienen que ver esos detalles personales, de la esfera privada, con la administración municipal, las obras y la solución a los múltiples problemas que tiene la urbe más grande y poblada del Ecuador? Los detractores gratuitos (o no) deben rechinar sus dientes y morderse la lengua de frustración. Los mojigatos que no tienen el valor de ser auténticos y ocultan sus sentimientos por “el qué dirán”, que buscaban mancharla o disminuirla solo por cálculo electoral, han quedado en ridículo. Son diminutos y no les alcanza frente ante las decenas de miles que, desafiando el peligro del contagio o la violencia criminal impune por la inoperancia del gobierno, salieron a darles la respuesta.
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 07 AGENCIA EFE
martes, 07 de junio de 2022 — Metro
Advertencia Corea del Norte estaría preparando una prueba nuclear, alerta la OIEA, organismo que precisó movimientos raros. Agencia EFE
Riesgo de una prueba nuclear (P)
El director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, advirtió este lunes que sus expertos han observado en Corea del Norte actividades que indican que el país asiático podría estar preparando un nuevo ensayo atómico. “Hemos observado indicios de que se ha reabierto uno de los accesos en el sitio de pruebas nuclear de Punggye-ri, posiblemente en preparación para una prueba nuclear”, dijo Grossi en la apertura de la reunión de verano de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena. “Realizar un ensayo nuclear contravendría las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y sería motivo de grave preocupación”, agregó el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ante el órgano ejecutivo de la agencia.
Corea del Norte ha realizado hasta ahora seis pruebas nucleares, la primera en 2006 y la más reciente en el año 2017. Los inspectores del OIEA fueron expulsados de Corea del Norte en 2009 y desde entonces supervisan las actividades norcoreanas a través de imágenes de satélite y otros métodos. Grossi agregó que Corea del Norte está realizando además otras actividades nucleares en la gran instalación nuclear de Yongbyon, donde funciona un reactor de 5 MW y donde se enriquece uranio, un material de doble uso, civil y militar. Según el director general del OIEA, la continuación del programa nuclear de Corea del Norte es una “clara violación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU y es profundamente lamentable”.
Aseguran que han logrado recuperar el mar El ejército ucraniano aseguró que ha logrado alejar a la flota rusa estacionada en el mar Negro a más de cien kilómetros de las costas de Ucrania. “Como resultado de nuestras acciones activas para atacar a las fuerzas navales enemigas, el grupo de buques de guerra de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa fue empujado y hecho retroceder a una distancia de más de 100 kilómetros de la costa ucraniana”, según el servicio de prensa del Comando Naval de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Agregó que se está tratando de recuperar el control de la parte noroeste del Mar Negro. AGENCIA EFE
sports
08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d)
Metro — martes, 07 de junio de 2022
S
Chicago. Michael Estrada y Piero Hincapié disputan una pelota aérea con un jugador azteca. / EFE
Estadísticas. Ecuador ha hecho más goles esta vez que en otras eliminatorias que le han dado boleto al Mundial. Autores del gol. El 34% de esos goles han sido conseguidos por jugadores que no son delanteros. En otros procesos, los atacantes han hecho mejor los deberes frente al arco. Christian Escobar Metro Ecuador
Ecuador clasificó como cuarto al Mundial de Qatar de 2022. La Tri se sigue preparando para la cita, sin embargo deja algunas dudas en ofensiva. Pero, ¿en realidad le falta gol a la Tri? Aquí revisamos algunos números comparando a la Tri con las Eliminatorias de Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014. Para el Mundial Alemania 2006, torneo donde mejor le fue a la Tri llegando a octavos de final, se marcaron un total de 23 goles a favor, siendo la suma más baja en las Eliminatorias donde Ecuador clasificó a un Mundial. La misma cantidad de goles se marcaron para Corea-Japón 2002. Ambas Eliminatorias son las menos goleadoras de la Tri. Para Brasil 2014, la Tri anotó un total de 25 tantos superando a lo realizado en Alemania y Corea-Japón. Sin embargo, para Qatar 2022, el combinado ecuatoriano marcó 27 goles siendo la cifra más alta de las cuatro clasificaciones a una cita mundialista. Además, la Tri recibió tan solo 19 goles para Qatar 2022, equiparando a lo que se hizo para Alemania 2006. Siendo las Eliminatorias más beneficiosas en cuanto a goles recibidos en el certamen. Asimis-
A la Tri le hacen falta goles que sean obra de sus delanteros PARTIDOS DE PREPARACIÓN QATAR 2022 RENDIMIENTO DEL EQUIPO POR ZONAS
Defensa Domínguez Arreaga
Estupiñán
Hincapié
Méndez
Arboleda
Gruezo
Plata
Caicedo
Ibarra Estrada
Cero goles recibió la Tricolor en sus amistosos frente a México y Nigeria.
Media Perfecto en contención, pero en creación deben alimentar más a la delantera.
Delantera Los delanteros netos no hicieron ningún gol. El único tanto lo hizo Pervis.
PARTIDO POR JUGAR
10
pts.
7
pts.
PARTIDOS JUGADOS
ECUADOR
pts.
1-0
NIGERIA
finalizado
0
D.T G. Alfaro 4-3-3
mo, para Brasil 2014, Ecuador recibió 25 goles siendo la peor del momento debido a que para Corea y Japón se recibieron 20 goles. Es decir, las Eliminatorias de Qatar 2022 son las mejores en el historial mostrando solidez en defen-
vs
ECUADOR CABO VERDE Sáb/11/Jun/18h30
ECUADOR
0-0
MÉXICO
finalizado
sa y con una cuota goleadora mejor que en otros años. Pero ¿por qué da la sensación de que nos está faltando gol previo al Mundial de Qatar 2022? Para el Mundial de Qatar 2022, el máximo goleador es
Michael Estrada con 6 anotaciones, seguido de Enner Valencia con 4 tantos y Gonzalo Plata con 2. Entre los tres jugadores sumaron 12 goles de 27 marcados en las últimas Eliminatorias. De esta manera, el 22% de los goles corres-
pondieron a Michael Estrada y el 15% a Enner Valencia. Entre ambos delanteros, alcanzaron solo el 37% de los goles para ir a Qatar 2022, siendo el certamen con el balance más alto de goles a cargo de defensores quienes alcanzaron un total del 34%. A poco de igualar a lo logrado por los llamados a hacer los goles en la Tri: sus delanteros. Esta cifra difiere a lo logrado en Corea y Japón donde Agustín Delgado y Jaime Iván Kaviedes alcanzaron el 53%, siendo la dupla goleadora más eficiente de Ecuador en Eliminatorias, superando a la dupla Delgado-Méndez de Alemania 2006 y Caicedo-Benítez de Brasil 2014, ambas con el 44%. Por tal razón, la Tri no carece de gol, pero sí de goleadores y es por eso que existe la sensación de que la Tricolor no tiene jugadores con nombre propio al momento de marcar. Este es uno de los factores a mejorar y tomar en cuenta para Qatar 2022 por parte de Gustavo Alfaro ya que restan menos de 6 meses para el inicio de la cita mundialista.
HAN DICHO
"Estamos al 40% ahora. Nos falta mantener la intensidad los 90 minutos y trabajar en la definición de los goles." GUSTAVO ALFARO DT DE LA TRICOLOR
"Estamos contentos con lo que hace el equipo, pero sabemos que a los delanteros nos falta pulir la definición" MICHAEL ESTRADA DELANTERO DE LA TRI
Los hinchas de México hacen daño a su equipo con un grito grosero No aprenden. La Federación de Fútbol de México ya ha tenido que pagar fuertes multas por grito homofóbico hacia los rivales.
Christian Escobar
Ecuador y México no se hicieron goles en el amistoso disputado en el estadio Soldier Field de Chicago. Durante el cotejo, se produjo un acontecimiento que generó la paralización de las acciones. Al minuto 80, el duelo entre aztecas y tricolores se suspendió por cinco minutos por orden del árbitro panameño Óliver Vergara. Esto debido a que la afición mexicana gritaba una frase grosera hacia el arquero del Deportes Tolima, Alexander Domínguez, cada vez que realizaba un saque del arco. El balón volvió a rodar a los 85 minutos. Las personas que gritaron aquello fueron retiradas del estadio. En 2021, la FIFA tomó acciones ante algo similar: México no contó con aficionados en dos partidos como local. Esto fue el
primer gran castigo por parte del organismo para sancionar a la Federación Mexicana por el comportamiento de sus aficionados. México tuvo que pagar unos 110 mil dólares. En su momento, el presidente de la Federación, Yon de Luisa, pidió a la afición parar el grito que se hizo popular en México: “En nombre del fútbol mexicano y de toda la afición que quiere ver a nuestra selección compitiendo en el Mundial de Qatar, paremos ya por favor el ese grito grosero, además de ser discriminatorio, lejos de identificarnos como una gran afición, nos está alejando de la selección. Lo que para algunos pareciera ser divertido, no lo es para la mayoría. Los está alejando de los estadios. Por favor paremos”. México ha acumulado hasta 17 multas desde 2014, año
en que la FIFA impulsó su cruzada para eliminar cualquier cántico discriminatorio y homofóbico. Este grito grosero es un mal ejemplo, el cual empezó a escucharse en los estadios mexicanos a partir de los 2000. La severidad de FIFA frente a México ha intensificado el debate sobre el respeto de los derechos humanos y las preferencias sexuales en Qatar, país anfitrión del Mundial 2022.
"Este grito grosero que se ha hecho una mala costumbre de nuestros hinchas debe parar. No podemos seguir con eso, menos en Qatar" YON DE LUISA FEDERACIÓN MÉXICO
Chicago. La mayoría de hinchas fueron mexicanos el domingo en el estadio Soldier Field. Algunos hicieron gritos homofóbicos lo que puede generar multas. / EFE
AGENCIA API
www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 09
martes, 07 de junio de 2022 — Metro
Cuatro equipos en ‘octavos’ de la Copa Ecuador La primera tanda de partidos de los dieciseisavos de final de la Copa Ecuador ya se jugó. Cuatro clubes aseguraron su boleto hacia los octavos de final. La sorpresa fue que dos equipos ambateños de la serie A, Macará y Técnico Universitario se eliminaron. Además, el duelo entre la U. Católica y Búhos de Guayaquil se suspendió. Estos últimos deberán jugar de nuevo contra Aampetra para definir cuál de los dos debe medirse a los ‘camaratas’. El Delfín de Manta eliminó a Independiente Juniors en penales y sigue con vida, mientras Liga, con único gol del ‘Pepo’ Angulo dejó afuera al Manta. El club esmeraldeño Vargas Torres eliminó a Técnico y la Unión de Pujilí dejó fuera a Macará.
DT Alfaro ve a la Tri en 40% de rendimiento; “falta definir” El profesor Gustavo Alfaro señala que la Tri debe mantener la intensidad de juego durante los 90 minutos en los duelos del Mundial de Qatar.
Gustavo Alfaro, DT de Ecuador, señala que su equipo debe encontrar la manera de mantener el vigor durante los 90 minutos de juego. “Tenemos que aprender de todo lo que estamos pasando y mantener la intensidad que tuvimos al final del primer tiempo durante todo el partido”, expresó el entrenador. En el juego realizado en el Soldier Field en Chicago, Ecuador tuvo un par de opciones de anotar en el primer tiempo, pero el guardameta Guillermo Ochoa lo impidió con sus atajadas. En el segundo epi-
CIFRA
0
goles recibió la Tricolor en sus dos amistosos frente a Nigeria y México. Los tricolores solo hicieron un gol en 180 minutos. Lo hizo el marcador Estupiñán. sodio, a los contendientes les faltó profundidad. Alfaro destacó el desempeño de su escuadra en la línea defensiva, al tiempo que criticó la falta
Chicago. Arreaga y Caicedo agradecen tras el partido. / EFE
de efectividad de sus artilleros. “Estamos al cuarenta por ciento porque logramos tener el cero en nuestro arco; arriba tuvimos tenencia del balón y se generaron varias oportunidades de gol, pero fallamos en el último toque; ese es nuestro desafío”, detalló. De su lado, el excapitán Álex Aguinaga, cuestionó el rendimiento de la Tri, después del partido ante Nigeria. A decir del ‘Güero’, la selección de Gustavo Alfaro es “flojita”. Dijo esto en un programa de televisión mexicana, donde ejerce como comentarista.
(P) Metro - Martes, 07 de junio de 2022
www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 11
martes, 07 de junio de 2022 — Metro
¿Cómo puedo cuidar a mi perro en época de lluvia?
UNPLASH
física, mantendrá su sistema inmune alerta y activo para evitar el contagio de enfermedades virales, bacterianas y parasitarias
Trate de limitar su interacción con animales desconocidos: de ser posible, evite la interacción con animales de los que desconoce su estado de salud y plan de vacunación y desparasitación
Consejos. Aprenda a mantener a su mascota a salvo de enfermedades en estos días lluviosos posibilidades de que contraigan enfermedades como el moquillo o la traqueobronquitis infecciosa, padecimientos que generan signos respiratorios como tos, fiebre, conjuntivitis y secreción nasal. Como es común que las enfermedades parasitarias aumenten en épocas de lluvia, Carlos Cifuentes, médico veterinario y vocero de Pet Food Institute, nos comparte los siguientes consejos que ayudarán a mantener la salud y bienestar de nuestros peludos en tiempos lluviosos.
UNPLASH
PET FOOD INSTITUTE La lluvia y la humedad pueden generar cambios en la salud de nuestras mascotas, generándoles problemas respiratorios, gastrointestinales y cutáneos. El exceso de humedad en su piel, sobre todo en aquellas razas en las que los pliegues cutáneos son más pronunciados, puede incrementar el crecimiento de bacterias y hongos. Además, los sitios húmedos y los ambientes fríos pueden generarles estrés y comprometer su sistema inmunitario, aumentando las
Usar capas impermeables cuando salga con lluvia: las hay para todas las razas y tamaños
LAS CLAVES
Plan de vacunación y desparasitación: como método preventivo, asegúrese de que su mascota tenga las vacunas al día y esté debidamente desparasitada
Seque su cuerpo y manténgalo en un lugar cálido: si su mascota se moja por la lluvia, debe secarle inmediatamente todo el cuerpo. Trate de mantenerla en un lugar cálido y si duerme en la intemperie,
asegúrese de que tenga un lugar donde pueda protegerse de la lluvia, de la humedad y del viento Aliméntelo bien: ofrecer un buen alimento, teniendo en cuenta su raza, edad, estado de salud y actividad
Use esencias florales o aceites esenciales para controlar el miedo a la lluvia: si su perro es nervioso, puede agendar una cita con el médico veterinario, especialista en comportamiento, para ayudar a superar el problema * Estos consejos pueden ayudar a reducir las posibilidades de que las mascotas contraigan enfermedades o infecciones en época de lluvia.
¿Por qué mi perro come pasto o palos y se revuelca en el suelo? Muchas veces, este tipo de comportamientos reflejan problemas de salud que hay que tratar inmediatamente
Comportamiento en las mascotas Existen comportamientos en los perros que, en ocasiones, pasamos por alto y creemos que son normales, pero podrían estar alertando sobre alguna enfermedad. Pet Food Institute, de la
mano de los médicos veterinarios, guía a los amantes de los perros para que conozcan más a fondo a su mascota. ¿Por qué mi perro come pasto? Generalmente, los perros
PIXABAY
PIXABAY
ya sean palos, piedras, basura o algunas veces las paredes, puede ser un signo de déficit de minerales tales como calcio o fósforo; lo que se denomina pica o malacia.
comen pasto cuando sienten malestar estomacal, pues es común que ante la molestia busquen algo para su alivio y naturalmente lo encuentran en esta hierba que estimula la pared gástrica, lo cual ocasiona vómito o diarrea. Aunque fun-
ciona como un desparasitante natural, es recomendable que no coman pasto en grandes cantidades, ya que puede contener parásitos que llegarían a afectar su salud. Cuando los perros buscan objetos para comer o morder,
¿Qué debo hacer para evitar este comportamiento? Es necesario llevar a la mascota al veterinario para que le realicen un examen clínico completo y así descartar cualquier alteración de salud. Es peligroso que el perro continúe con ese comportamiento, ya que puede generar obstr ucc iones en el trac to digestivo que conllevan a la asfixia o a la peritonitis.
Evite que el perro muerda piedras, coma basura, objetos, juguetes o palos, realizando actividades que lo distraigan, cambiando los parques o sitios a donde lo suele llevar y usando juguetes diseñados para ellos (pelota o frisbee). También puede darle snacks para premiarlo y consentirlo con caricias o masajes. Dele un alimento concentrado de acuerdo a su especie, raza, edad, actividad física y estado de salud. Mantenga una fuente de agua constante, potable, fresca y sin restricciones. Lave diariamente los platos de la comida y deseche las sobras.
Metro — martes, 07 de junio de 2022
Estos retratos están pintados con fuego Arte hiperrealista Estamos acostumbrados a los retratos que se hacen con lápices, bolígrafos o pinceles. Pero el artista nigeriano Alex Peter Idoko decidió utilizar el pirograbado -una técnica de decoración- para dar un toque especial a sus creaciones hiperrealistas. Metro destaca algunas de sus obras que captan la delicada textura de la piel y el pelo de las personas.
CIFRA
98 mil
usuarios siguen a Alex Peter Idoko en Instagram.
METRO WORLD NEWS
“Estas obras de arte se crean para dar voz a todos los que carecen de poder para hablar en el ámbito público sobre temas sensibles que afectan a la humanidad”. ALEX PETER IDOKO, artista nigeriano.
El estilo
ALEX PETER IDOKO
#ZOOM
12 — www.metroecuador.com.ec / zoom (i)
El artista dice que no utiliza la quema de madera, como podría pensarse cuando se utiliza la palabra pirograbado. Idoko explica que prácticamente ha creado su propio estilo utilizando fuego, cuchillas de afeitar y papel de lija para dibujar y dar forma a sus obras maestras. METRO WORLD NEWS
www.metroecuador.com.ec / relax (i) — 13
martes, 07 de junio 2022 — Metro
RELAX SUDOKU
1
8
2
9
4
2
3
6
7
5
6 7 3 9 8 1
6 1 5 7 3 9 2
1 3 2 8 5 4 6
5 9 6 4 1 7 8
3 2 9 5 6 1 4
9 8 4 1 7 5 3
5 4 7 3 6
SOLUCIÓN
5
4
2
8 2 9
6
8
8
7
4
3
1
9
9
2
3
8
6
1
1
7
2
8
8
1
9 3
6
6
1
2
5
5
9
5
7
4
7
2
6
8
5
2
4
7
4
4
9
5
8
3
6
8
9
6
1
1
7
Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.
3
CRUCIGRAMA
(P)
46. Arbol ulmáceo, de tronco robusto y derecho. 47. Percibir el sonido. 48. Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile. Verticales 2. En números romanos, 60. 3. Prefijo que intensifica la significación de la voz a la que va unido. 4. Exaltación de las propiedades vitales de un órgano. 5. Relativo al sodio. 6. Oxido de cinc. 7. Introducir átomos de cloro en la molécula de un compuesto químico. 8. Estado en que se halla la hembra gestante. 9. En números romanos, “502”. 10. Interjección para animar a las caballerías. 12. Partícula que compone innumerables apellidos galeses. 15. Tratamiento inglés. 17. Primate antropoide de mayor tamaño y peso que el hombre. 19. Dignidad, empleo, oficio (pl.) 23. Conjunto o agregado de algunos pliegos de papel,
24. 25.
26. 28. 29. 35.
36. 41. 42. 43. 44. 45.
doblados y cosidos en forma de libro. Instar o argüir contra la respuesta o argumento. (Acido) Líquido incoloro, de olor picante, presente en una secreción de las hormigas. Alegre, plácido. Unir con cuerdas. Alcaloide artificial líquido que se saca de la hulla, usado en tintorería. Tributo que se pagaba antiguamente por la introducción de los géneros de tierra de moros en Castilla y Andalucía. Observar. Ante meridiano. Símbolo del cobalto. Forma del pronombre de segunda persona. Perezoso americano. Símbolo del radón.
SOLUCIÓN
Horizontales 1. Gran cordillera del sur de Centroeuropa. 7. Disminuirse o cesar la resistencia de una cosa. 11. Desecación de la córnea del ojo, con pérdida de la visión. 13. Tejido de mallas. 14. Río de Asia, en la antigua URSS. 16. Símbolo de la plata. 18. Acción y efecto de teñir. 19. En números romanos, “101”. 20. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo. 21. Proveer de armas. 22. Socarronería. 25. Película cinematográfica. 27. Parte posterior de algunas cosas. 30. Aceitosa. 31. Partícula que entra en la composición de núcleos atómicos. 32. Unidad de radiactividad. 33. De esta manera. 34. Dar carácter objetivo a una idea o sentimiento. 37. Item. 38. Símbolo del erbio. 39. Nombre de la segunda consonante. 40. Símbolo del litio. 41. Medir por cántaras.
Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec • Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@ metroecuador.com.ec • Gerente Comercial Costa: Soledad Gana, soledad.gana@metroecuador.com.ec • Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec • Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec • Gerente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Víctor Emilio Estrada 420A entre Ébanos y Dátiles, planta alta. Telfs.: (593 4) 2289 151 / (593 4) 2888744 / 588 / 311 / 127 / 964 • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183
espectáculos
14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculo (e)
Metro — martes, 07 de junio de 2022
E
Se queda con el corazón roto en nuevo adelanto de ‘Thor: Love and Thunder’
Película.Se estrenará el próximo 8 de julio. / AGENCIA
Pareja. Confirmó su separación a través de un corto comunicado.
Hijos Milan y Sasha son los dos hijos de Shakira con Piqué. La pareja puso punto final a las especulaciones y confirmaron que están separados. Cantante Shakira tendría en mente irse de España con los niños, ya que en su estadía europea no logró hacer un círculo de amigos, salvo allegados.
Mientras los fanáticos aún están disfrutando de Doctor Strange y el Multiverso de la Locura en los cines, ya Marvel Studios alimenta la emoción para su segundo estreno del año, Thor: Love and Thunder. La cuarta entrega del Dios del Trueno, interpretado por Chris Hemsworth, tiene a los fans con altas expectativas por muchas razones, pero una de ellas es
/ INTERNET
“La patria potestad” de sus hijos es el tema que analizan Piqué y Shakira Hasta el momento, Shakira y Gerard Piqué no se ha pronunciado públicamente sobre los rumores de la infidelidad, que los ha seprado, pero oficializaron su separación, y con esto es más probable que se de el inicio de una batalla legal por la custodia de sus hijos. ¿Quién se quedará con los niños?, es lo que la prensa europea replica. Varios medios europeos han asegurado que la situación entre la pareja es crítica y ambos habrían iniciado un proceso de separación para ponerle fin a una relación de casi 12 años. No legal entre los dos, pues nunca se casaron,
"Pedimos respeto a la privacidad. Gracias por su comprensión " COMUNICADO DE SHAKIRA
sino por dónde se radicaría la colombiana. La presunta infidelidad de Gerard Piqué fue revelada por las periodistas Lorena Vásquez y Laura Fa, colaboradoras de El Periódico de Catalunya, quienes indicaron que el jugador del FC Barcelona
tuvo una aventura con una modelo de 20 años. A pesar de la situación Shakira y Piqué han acudido este fin de semana al mismo sitio, porque han acompañado a su hijo Milan a un torneo de fútbol en la República Checa. Las imágenes de los dos, son las primeras tras haber anunciado que iniciaban caminos saperados después de que saltara la noticia de una posible deslealtad del futbolista. Han compartido las mismas instalaciones, pero no se han querido dejar ver juntos. Así que han seguido el partido de Milan desde distintos puntos de la grada. METRO
ver a Natalie Portman regresar al papel de Jane Foster, pero esta vez con el giro de ser Mighty Thor, una versión del mismo personaje de Hemsworth. Luego de las experiencias vividas en Endgame, Thor estaría buscando nuevamente un propósito en lo que lleva de su larga vida y de esto se estaría tratando esta nueva aventura, dirigida por Taika Waitit. / METRO
La dulce publicación de amor para el jugador de La Tri, Byron Castillo, por parte de su esposa
Jugador. Byron Castillo recibe el apoyo de su esposa. La esposa de Byron Castillo, Joselyn Estefy, nuevamente demostró su amor por su pareja tras haber compartido una imagen con un mensaje romántico para el futbolista, previo al partido de Ecuador versus México. A través de su cuenta de Instagram, Joselyn compartió en una de sus historias una imagen de La Tri, donde aparece su esposo. Pero el
retrato no fue todo, sino que añadió una frase con la que demostró sus sentimientos por su pareja, además de su apoyo. “Y esta cosita bella”, escribió. La esposa del ecuatoriano, ha mostrado en otras ocasiones su apoyo a su gran amor. Ha estado en el estadio de Barcelona en Guayaquil para apoyarlo en los partidos de Castillo.
martes, 07 de junio de 2022 — Metro
Khan hizo su
primera aparición en Captain Marvel #14 (agosto de 2013) antes de protagonizar la serie en solitario
www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15
MS. MARVEL
La superheroína del Universo Cinematográfico de Marvel, se estrenará próximamente en una serie de televisión que forma parte de la Fase Cuatro MCU. Es producida por Marvel Studios y se emitirá en el streaming de Disney+.
Ms. Marvel, que debutó en febrero de 2014.
Libros de cómics creados por:
los editores Sana Amanat y Stephen Wacker, el escritor G. Willow Wilson y los artistas Adrian Alphona y Jamie McKelvie, publicados por Marvel Comics
8
PERFIL Nombre:
Kamala Khan
Alias: Ms. Marvel Especie:
Humana, con linaje Inhumano
Edad: 16
años
Nacionalidad:
paquistaníestadounidense
Padres:
Muneeba Khan (madre)
Pasatiempo: Fanática de los cómics y todo lo que tiene que ver con los superhéroes
Ocupación: Estudiante, heroína Mentor:
Medusa
TRAMA Kamala Khan, una adolescente estadounidense musulmana que crece en la ciudad de Jersey. Ávida jugadora y una voraz escritora de fan-fiction, Kamala es una mega fan de los superhéroes con una imaginación descomunal, especialmente cuando se trata de Capitana Marvel. Sin embargo, siente que no encaja en la escuela y, a veces, incluso en casa, es decir, hasta que obtiene superpoderes como los héroes que siempre ha admirado.
Kamala Khan es el primer personaje musulmán
de junio de 2022 está programada para estrenarse Ms. Marvel
de Marvel en encabezar su propio cómic.
6
Yusuf Khan (padre)
episodios tendrá la serie
Capitana Marvell (Carol Danvers)
Afiliaciones de e equipo: quipo:
Vengadores Campeones Guerreros secretos Protectores Nuevos vengadores
Habilidades:
Morfogenética (Elasticidad, Plasticidad y Maleabilidad; Alteración de Apariencia) Fuerza y durabilidad sobrehumanas Factor de curación regenerativa Bioluminiscencia
Iman Vellani Kamala Khan / Ms. Marvel
TAMBIÉN ACTÚAN: CTÚAN:
R JOR M JO ME AMIGO
SUPERPODERES La explosión de una
bomba Terrigen Mist en la ciudad
JUS T
ICIE RO
Ri Shah Rish R K Kam Kamran HER MA N MAYOR O
Aramis Knight Kareem / Red Dagger gger
Saagar Shaikh Amir Khan
PAPÁ Mohan Kapur Yusuf Khan
MAMÁ
Zenobia Shroff Muneeba Khan
Matt Lintz Bruno Carrelli
de Nueva York, desbloquean genes alienígenas “inhumanos” an no oss” latentes en los humanos, eso os, s, y e so lle so e da da a Kamala sus superpoderes (ella l entra en contacto con la sustancia de la bomba)
TEXTO Y DISEÑO: DISNEY MEDIA, MARVELCINEMATICUNIVERSE.FANDOM.COM , WIKIPEDIA / FUENTES: IMBD, JURASSICPARK.FANDOM.COM, WIKIPEDIA / FOTOS: DISNEY MEDIA, MARVEL STUDIOS, GETTYIMAGES
16 — www.metroecuador.com.ec / nueva mujer (i)
Metro — martes, 07 de junio de 2022
NUEVA MUJER
Trabajo híbrido, una nueva brecha digital para la mujer ejecutiva Avances. Las nuevas modalidades de trabajo deben enfocarse en estrategias para derribar las barreras de género
“En muchos sectores la actividad esta regresando a la presencialidad y no hay facilidades completas para que las mujeres puedan estar como antes. La mujer que tiene hijos, que tiene familia esta viviendo el trabajo flexible de forma diferente”
Tecnologías. La pandemia trajo consigo un conjunto de retos en el entorno laboral pero también beneficios para las empresas que han sabido adaptarse.
“Hay una gran disposición de los trabajadores para buscar que se queden muchas de las condiciones ganadas como flexibilidad, mejor manejo de tiempo, balance de vida”
Karen Hernández nuevamujer.com
En 2020, el mundo presenció una transformación digital a un ritmo acelerado en el que se reforzó el papel fundamental de la tecnología en la forma en que trabajamos, aprendemos y vivimos. La pandemia de COVID-19 dejó a la vista que miles de millones de personas siguen sin acceso a Internet. Con las nuevas modalidades de trabajo híbrido y remoto, la brecha digital significó un gran reto para los trabajadores y las empresas que se han visto obligadas a crear estrategias para cubrir las necesidades de conexión. “La pandemia nos movió a todos, pidiéndonos trabajar en condiciones distintas. Esto provocó necesidades de conectividad, de espacios preparados para el trabajo para poder medir a la gente a través de objetivos y no de horas y de adoptar tecnología para habilitar la conexión de forma segura”, aseveró Óscar Novoa, VP Microsoft Enterprise Productivity de C3ntro Telecom en entrevista con Nueva Mujer. “Después de lo que hemos vivido hay una gran disposición de los trabaja-
ÓSCAR NOVOA VP Microsoft Enterprise Productivity de C3ntro Telecom
Sistema. Hombres y mujeres enfrentan diferentes obstáculos con las tecnologías en la era digital. / FREEPIK dores para buscar que se queden muchas de las condiciones ganadas como flexibilidad, mejor manejo de tiempo, balance de vida, niveles de confianza para poder hacer el trabajo sin tener que estar todo el tiempo en un lugar”. La tecnología tiene la capacidad de ayudarnos a prosperar, sin embargo, podría estar convirtiéndose en una fuente de división debido a que la falta de modelos de gestión más maduras de las empresas. Cerrar la brecha digital depende de poner tecnologías a disposición de todos, en todas partes, de una manera moderna y abierta. “Para que como profesionales podamos tener desarrollo de nuestras carreras en una organización dependemos del sistema de gestión del desem-
peño”, reveló Novoa. “En una organización madura esto puede ayudarme a ascender y progresar gracias a mis resultados, los cuales puedo generar desde cualquier lugar. No hay demasiadas empresas en México con este nivel de madurez lo cual puede jugar en contra del desarrollo de los trabajadores que no son vistos”. Las mujeres también ha sido un punto de interés en el tema de las brechas digitales pues se suma a la brecha de género y estereotipos que han venido cargando dentro de las empresas. El especialista aseveró que la pandemia, no puso en duda la calidad de trabajo y los resultados sin embargo sí evidenció que las mujeres viven el trabajo a distancia de forma diferente.
“Hay mujeres que tienen hijos y que la pandemia cambió toda su logística. Hay quienes necesitaban el apoyo de una guardería, una escuela para poder dejar al hijo y enfocarse en el trabajo. Con la pandemia estaban trabajando en casa con los hijos ahí haciendo homeschool. Ahora en muchos sectores la actividad esta regresando a la presencia liudad y no hay facilidades completas para que puedan estar como antes”, dijo Novoa y agregó que “las mujeres que tienen hijos, que tienen familia están viviendo el trabajo flexible de forma diferente. Han tenido que encontrar un balance para cumplir con sus objetivos de trabajo y a pesar de que tuvieron que pasar por momentos complicados, lograron resolver”. El hecho de tener trabaja-
dores presenciales a la par de remotos, puede generar una brecha ya que la forma en la que acceden a la información es diferente. ¿Cómo equilibrar entonces la experiencia que tienen unos y otros? El especialista asegura que es a través de estrategias, iniciativas y de un cambio cultural de la gestión del cambio que se puede crear un nivel de conciencia diferente para que la tecnología sirva. “Se necesita que la información, los documentos estén disponibles y que trabajar desde cualquier lugar eso no implique una brecha de seguridad. La ciberseguridad también es un gran desafío”. Finalmente Novoa afirmó que falta mucho para que México logre establecer un sistema de trabajo híbrido eficiente. “En general en México la
tendencia va a ser que se regrese a la presencialidad. No todos los trabajos tienen la facilidad para sostenerse en lo remoto aunque en ciertos espacios como de los trabajadores de la información o del conocimiento, va a poder permanecer con cierta flexibilidad laboral de estar desde cualquier lugar y en otros momentos desde oficina”.