
2 minute read
¿Qué decisiones tomar antes del último adiós?
¿Qué hacer? Un tema que involucra a toda la familia.
Metro Ecuador
Advertisement
La muerte, y hablar de ella, sigue siendo un tabú. Es más delicado aún cuando sabemos que los últimos días se acercan para un familiar o amigo cercano, sobretodo, a consecuencia de una enfermedad. Sin embargo, es importante iniciar este tema en pro de una muerte digna, donde se respete la voluntad de la persona enferma, lo cual implica evitar lo más posible el dolor, sufrimiento, y proporcionarle la tranquilidad y la paz, junto a su familia, y tomando en cuenta sus necesidades.
En este caso, existen tres cosas principales a tomar en cuenta. En el caso de una persona con un diagnóstico terminal, conversar sobre el tipo de atención médica que le gustaría recibir, el tipo de cuidados hasta sus últimos días, así como los servicios excequiales que se requerirán se pueden ir abordando por etapas.
Atención médica. En ocasiones, los tratamientos de enfermedades pueden ser muy dolorosos para algunos pacientes. Es importante que se considere su opinión, basado en un criterio médico, para la toma de la mejor decisión. La comunicación sincera y abierta con respecto a las preferencias de la asistencia que desea recibir al final de su vida, es fundamental. Cuidados.

Ya sea en casa, en hospital o en una casa de atención de cuidados paliativos, la persona que ha recibido la noticia sobre su muerte cercana ne- cesita estar informada de las opciones que tiene. El soporte familiar es clave: la persona cuidadora debe tener los conocimientos, habilidades e indicaciones correctas para acompañar este proceso. ¿Qué pasará después? Muchos toman la decisión de dejar “todo en orden” pensando en dejar a sus familiares libres de cargas o preocupaciones. Es un momento en para adelantar sus opciones en cuanto a su funeral y el tipo de servicio exequial que deseará recibir. Es dificil abordar el tema, pero es un asunto que no puede obviarse.
Aceptar la muerte: la fortaleza emocional al final
Acompañamiento. Para superar esta duro momento. / PEXELS
Ante la perspectiva de morir surgen preguntas acerca del origen y el significado de la vida y las razones por las cuales se sufre y se muere. No hay respuestas fáciles.
Ante la necesidad de comprender lo que están viviendo actualmente, las personas con una enfermedad grave y sus familiares pueden recurrir a la religión, a otros parientes, asesores, amigos, o a la ciencia, actividades que tengan un significado para ellos.
Desde ese instante, la etapa de duelo se hace presente, considerado cinco pasos que no siempre suelen resolverse en el orden señalado: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.
En cualquiera de los casos, aunque es un periodo emocional muy fuerte, para la mayoría de las personas puede representar un tiempo de acceso a una nueva comprensión y a un crecimiento personal.
Una forma de ir superando esta etapa es la de concluir con los proyectos, actividades que siempre quisiste hacer, o incluso reconciliarte con quien tuviste algún tipo de malestar o conflicto.
El hecho de enfrentarse a las heridas del pasado, el restablecimiento de las relaciones y el hecho de preocuparse por los seres queridos permite que las personas que atraviesan esta difícil etapa y sus familiares puedan alcanzar una profunda tranquilidad interior.
Aliviar las preocupaciones del alma, retomar la paz con asuntos que logran resolverse y el apoyo familiar, una forma de ir superando estos duros momentos.