Diario Metro, edición 11 de abril 2023

Page 1

Erling Haaland entra en acción esta tarde ante el Bayern de Múnich

Esta tarde (14:00), se juegan dos atractivos partidos por la ida de cuartos de final en Champions. Son en Portugal e Inglaterra. Pág. 08

Vistazo a la historia tras victoria de ‘Papá’

Solo tres equipos ecuatorianos han logrado su debut absoluto en la Copa Libertadores con victoria. Uno de ellos es el ‘Papá’ Aucas, único cuadro del país que en su debut, salió triunfante ante el campeón vigente. Pág. 09

El calentamiento global presiona aún más a las amenazadas abejas en el mundo

Pág. 07

Medio
/ AGENCIAS
ambiente. Los expertos creen que el cambio climático se sumará a las tensiones que ya existen hacia las abejas e incluso el problema será más amplio.
AGENCIAS EFE F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5132 Martes/11.04. 2023 ECUADOR |TIRAJE TOTAL 58.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY
20

Feriado local. Iniciaron las fiestas en la capital de los azuayos. Este viernes 14 de abril será día de descanso para los cuencanos.

NCuenca, lista para celebrar sus 466 años de Fundación

Con el embanderamiento de las principales calles de Cuenca, inicia de manera formal las festividades por los 466 años de Fundación de la Atenas del Ecuador.

Más de 500 banderas que lucen el rojo y amarillo se han distribuido por calles como la Simón Bolívar, Mariscal Sucre, avenidas: Loja, 12 de Abril, Fray Vi-

cente Solano y lugares de interés turístico, informó Fundación Iluminar del Municipio de Cuenca, rindiendo honores a la urbe, como tradicionalmente se cumple.

Pedro Palacios, alcalde de Cuenca, durante su intervención manifestó que se festejará los 466 años de Fundación española en hermandad y unidad, con el festival “Abril artes mil”.

“Rendimos homenaje a nuestra ciudad y estoy seguro que todos nos sentimos orgullosos de haber nacido en Cuenca. Estas banderas engalanarán a la ciudad para recibir a todos los turistas que buscan conocer cada rincón de nuestra hermosa ciudad”,

dijo Palacios.

Agenda.

Entre los eventos programados para esta fecha, insigne para los cuencanos, la Dirección de Cultura, ha organizado una agenda con actividades diversas.

Feria de emprendedores, festivales gastronómicos, noches cuencanas, bandas de pueblo, exposiciones culturales, así como conciertos con artistas internacionales gratuito, en esta ocasión llegará Jessi Uribe.

Se espera que con la variada agenda de eventos el turismo en la localidad tome mayor impulso como años anteriores.

Las bandas de pueblo amenizarán las fiestas de la Santa Ana de los Ríos de Cuenca, durante las noches en distintos puntos de la ciudad, como lo hacen tradicionalmente.

Para este martes 11 de marzo, de acuerdo a la agenda, se desarrollará el “Desfile de Estudiantes y Gestores Culturales” y para ello se darán varios cierres viales, así lo confirmó la Empresa de Movilidad, EMOV EP, desde las 08:00 a 13:00.

Turistas.

Se espera la llegada masiva de turistas para esta fecha, y para ello el sector turístico se encuentra ofreciendo una variedad de ofertas.

Durante el reciente feriado de Semana Santa Cuenca, recibió más de 30 mil visitantes, dejando un ingreso de más de 2 millones de dólares.

Y es que Cuenca para este feriado local ofrece distintos puntos de distracción.

“Invitamos a todos los ecuatorianos a disfrutar todo lo que ofrece nuestra ciudad. Los cuencanos los recibirán con el corazón abierto”

noticias CUENCA
Fiestas. Las fiestas se disfrutarán con todas sus costumbres. / API Actos. Cuenca luce el rojo y amarillo en sus balcones. / API
12
de abril. Cuenca conmemorará 466 años de Fundación Española. CIFRA HA DICHO
(P) 02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 11 de abril 2023
PEDRO PALACIOS Alcalde de Cuenca
(P) Metro -martes, 11 de abril de 2023

Alerta ‘naranja’ en cinco sectores tras alud en Alausí

Dolor y pérdida. El número de fallecidos tras el alud en Alausí se elevó a 35, confirmó La Fiscalía General del Estado.

Agencia EFE

La Secretaría ecuatoriana de Gestión de Riesgos informó este lunes de que se ha declarado el estado de Alerta Naranja por movimientos de masas en cinco sectores del cantón Alausí, donde el mes pasado ocurrió un alud, que dejó 35 fallecidos. La medida comprende 152,22 hectáreas en zonas de Namza Chico, Pazán, Quebrada La Ninfa, UE Eloy Alfaro y Puente Chachán, de la parroquia Huigra en el cantón Alausí.

La decisión se adoptó tomando en consideración la continuidad de las grietas, asentamientos “y aumento de la velocidad del evento que se encuentra activo con afectación inminente a la población e infraestructura”, reza la disposición.

Alerta.

La alerta naranja implica que el presidente el Comité de

Retornan a su hábitat natural

Operaciones de Emergencia (COE) activará el comité en función del tipo de amenazas recogiendo las recomendaciones de la Secretaría de Gestión de Riesgos para implementar planes de evacuación y respuesta.

Además, la instancia territorial activará los alojamientos temporales y se dispone activar mesas de trabajo y realizar acciones inmedia-

tas necesarias para proteger a la ciudadanía, implementar y actualizar los planes de evacuación y respuesta, y activarlos cuando el caso amerite.

Activación. Se dispone revisar y actualizar los planes de contingencia y los escenarios en función del fenómeno ocurrido, y se solicita continuar con el

monitoreo de amenazas relativas al evento.

La Secretaría de Gestión de Riesgos informó de que el domingo inició la evacuación de población en riesgo en la parroquia de Huigra, en cantón Alausí, debido a amenazas de deslizamiento por movimientos en masa.

La evacuación de la población se da bajo el principio de autoprotección.

“La evacuación de la población se da bajo el principio de autoprotección, considerando la continuidad de las grietas y el carácter activo de movimientos”.

SECRETARÍA DE RIESGOS

Cae más del 50% de la producción petrolera

El pasado jueves, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador denunció ataques al sistema petrolero.

La empresa pública ecuatoriana de petróleo Petroecuador reportó este lunes una caída del más del 50 % de la producción en los bloques 16 y 67 en la Amazonía, debido a protestas de una comunidad del sector.

La pérdida de producción se dio como consecuencia de “actos vandálicos” ocasionados por grupos externos a la operación petrolera que

afectaron a las instalaciones, indicó en un comunicado la compañía.

Al momento, la empresa pública y entidades del Gobierno realizan “sus mayores esfuerzos y gestionan las alternativas de solución” para dar continuidad a las actividades hidrocarburíferas, de acuerdo al escrito.

Una fuente de Petroecuador indicó que la producción

CIFRA

2023

Año actual. Petroecuador, asumió a inicios de año, la operación de los bloques 16 y 67 luego de que el Gobierno no aceptase extender los contratos de servicios con la privada.

promedio de ambos bloques ronda los 13.500 barriles por día, pero hoy reportaron alrededor de 6.340. EFE

Un total de 86 tortugas criadas en cautiverio y que forman parte de un remanente de neonatos del Programa de Reproducción en Cautiverio que se cerró en el 2021, regresaron a su hábitat natural en el archipiélago de Galápagos. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó de que aún quedan más de 250 por completar su proceso previo a su liberación.

La Dirección el Parque Nacional Galápagos (DPNG), en conjunto con la organización Galapagos Conservancy, liberaron a las 86 crías de la especie Chelonidis hoodensis de la Isla Española, con edades entre 5 y 6 años. Los especímenes son provenientes del centro de reproducción y crianza en cautiverio de la isla Santa Cruz, la principal y más céntrica del archipiélago.

Senadores de EE.UU. en Ecuador

“Coincidimos con EE.UU. en la importancia de proteger la democracia y la estabilidad del Ecuador”, manifestó Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, durante la reunión que mantuvo con los senadores de Estados Unidos, Bob Menendez, Tim Kaine y Tony Cárdenas, quienes visitan el país, y abordaron el tema de fortalecer la cooperación en seguridad, comercio, inversiones y medioambiente, durante su visita a Carondelet.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 11 de abril de 2023
Alausí. En la zona del desastre, continúan las labores de búsqueda de personas. / AGENCIA -API CORTESÍA-PARUQE GALÁPAGOS Producción. La producción promedio de ambos bloques ronda los 13.500 barriles por día. / CORTESÍA

QUITO

Más lluvias y ráfagas de viento se sentirán en la capital

Precauciones. El Inamhi indica que debemos mantener las precauciones ante el temporal del que se alerta para los próximos días en la capital de los ecuatorianos.

Lluvias. En Quito, los últimos días se han vivido fuertes lluvias que han llamado la atención de las autoridades locales.

De acuerdo al Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en Quito, luego de un fin de semana de intensas lluvias y frío, esta semana se volverá a tener días con más lluvias y bajas temperaturas.

El Inamhi detalló en su reporte semanal que para los primeros días de la semana, se espera nuevamente precipitaciones dispersas y posibles tormentas, como las vividas en los primeros días de este mes que se lo llama popularmente ‘abril, aguas mil’.

Según el Inamhi, el pronóstico para Quito y el Callejón Interandino muestra precipitaciones, esto debido a la época de lluvias continuas en todo el Ecuador.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología alerta de estas lluvias de variable intensidad hasta el jueves, 13 de abril de 2023, en todo el territorio nacional.

El informe detalla que las lluvias serán de variable in-

tensidad con tormentas y ráfagas de viento durante las tardes y noches, a pesar que las mañanas pueden presentarse soleadas.

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento dio a conocer que ante la presencia constante de lluvias, invierte USD 31,6 millones para la limpieza, mantenimiento, reparación y ejecución de obras que garanticen el correcto fun-

cionamiento de las redes de alcantarillado, colectores y estructuras de captación en quebradas en invierno. METRO

El ‘Municipio en tu Barrio’ junto a 20 entidades municipales, se dará cita este sábado 15 de abril, desde las 09:30 hasta las 14:30, al parque San Juan de La Armenia de Conocoto ubicado en las calles: Luis Felipe Borja y B, para atender las solicitudes e inquietudes de la ciudadanía del valle de Los Chillos.

de abril. Hasta esa fecha se prevé que haya las mencionadas condiciones.

Este trabajo en conjunto entre la municipalidad y la comunidad, facilita la ejecución de cada una de las activaciones en las parroquias, a través de la difusión de ‘boca en boca’, entre los moradores del sector. QUITO INFORMA

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 05 martes, 11 de abril de 2023 — Metro (P)
‘Municipio en tu Barrio’ llega hacia más sectores
Quito. Vivirá días de lluvias intensas en la tarde y noche. / CORTESÍA
13
CIFRA

Programa anti vectorial llegó a Los Cedros

Ante el fuerte invierno que enfrenta el país, la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil, lidera el programa de Lucha Comunitaria Anti Vectorial Integral.

GUAYAQUIL Agentes se capacitan sobre torniquete que controla hemorragias

Formación. Agentes metropolitanos se capacitan sobre torniquete táctico para el control de hemorragias.

“Para poder realizar un trabajo integral que brinde resultados positivos ante esta fuerte temporada invernal, necesitamos sumar esfuerzos en conjunto con la comunidad y direcciones y empresas públicas”, señaló Carlos Salvador.

Un total de 300 elementos del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme), iniciaron un Curso de Torniquete Táctico para control de hemorragias provocadas por armas de fuego y armas blancas. La instruc-

Mantenimiento vial en calles, con avance del 42%

Los trabajos se realizan en calles y avenidas del centro.

Un 42.54% tiene el mantenimiento vial con pavimento de hormigón asfáltico en calles y avenidas de las parroquias Tarqui, Roca, Sucre, Urdaneta, Febres Cordero, Letamendi y García Moreno.

Actualmente, se realizan trabajos de fresado en la calle Letamendi, desde José Mascote hasta la Av. del Ejército y en el tramo comprendido entre Av. Quito y Av. Machala.

El trabajo contempla la rehabilitación de calles que se encuentran deterioradas, por lo que se realizará la pavimentación de 10,2 km de vías.

También incluye la nivela-

ción de tapas, limpieza de cámaras, mejoramiento de la base en lugares previamente identificados que ameriten la intervención.

Este proyecto servirá para mejorar la circulación urbana de los moradores del sector que beneficiará a 34.084 habitantes y se generarán 3.029 plazas de empleo directo e indirecto. METRO

34 mil

habitantes se benefician con el arreglo de las calles del centro de la ciudad y se generarán 3.029 plazas de empleo directo e indirecto.

ción se extenderá por dos semanas. Este curso forma parte del plan anual de capacitación de la institución. El objetivo es instruir al personal para atender casos de emergencia y proporcionar primeros auxilios a una per-

Trabajos. Agentes metropolitanos se capacitan sobre torniquete táctico para el control de hemorragias. /CORTESÍA

sona herida por arma de fuego, arma blanca o cualquier otra circunstancia.

“El curso de torniquete práctico los capacita para que ese ciudadano no muera por una hemorragia que esté sufriendo en su cuerpo ya sea porque ha sido agredido o ha sufrido un accidente de tránsito o cualquier otra naturaleza”, explicó Jaime Dávalos,

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

principal del Cuacme. El curso imparte conocimientos teóricos y prácticos sobre el torniquete. Dávalos agregó que dentro de la formación básica también están los primeros auxilios. “Se les enseña que puedan brindar respiración artificial, RCP y ayudar de cualquier manera a personas que sufren algún accidente”.

Uno de los agentes, Jorge Benalcazar, destacó el curso. “Esto nos permite tener conocimientos para en caso de atender un herido, controlar las heridas y evitar una hemorragia, en sólo 30 segundos podemos salvar la vida de un ciudadano”. Con esta instrucción, el Cuacme está enfocado en velar por el bienestar ciudadano.

Lasso: cómo la arrogancia vence a la sensatez

Fue como la reafirmación de que la superioridad de su “yo” está por encima del dolor y la realidad. Dijo que quieren asesinar su honor. Ocurrió horas después de que una funcionaria pública había sido, ella sí, asesinada por la delincuencia incrustada en los hospitales.

El rechazo a la declaración presidencial fue general, tanto que sus escribientes a sueldo silenciaron, miraron para otro lado. De nuevo, días después en una entrevista a un medio de televisión dinamitó todos los esfuerzos de su ministro de Gobierno por revertir la corriente mayoritaria de asambleístas que anuncian su voto por la destitución como presidente de la República. Asimismo, su odio irrefrenable a Jaime Nebot lo arrastró a repetir los manidos argumentos de que este conforma un trío de conspiradores. Su verborragia incontrolable lo arrastra a contradicciones escandalosas.

Acaso, sin embargo, olvidamos que después de los dos intentos de votarlo del poder

“Guillermo Lasso, ciego de la realidad y arrogante, allana el camino al correísmo. No hay en su entorno una voz de cordura que le sugiera su renuncia que acabaría todo ese tortuoso y doloroso sufrimiento que hoy viven todos los ecuatorianos. Salvador Allende, el presidente socialista chileno, recibió ese consejo de un asesor inglés 4 meses antes de su trágico final y no lo escuchó”.

agradeció al Partido Social Cristiano y a Nebot por haberlo salvado votando en contra de esa pretensión. De su juego peligroso de sembrar la posibilidad de ir a una muerte cruzada con el entusiasmo y pública manifestación de Rafael Correa de apoyar esta decisión. La muerte cruzada está en la hoja de la ruta mafiosa del ex presidente sigloveintiunero, porque junto al violento dirigente de la Conaie, Leonidas Iza, están preparados con el apoyo de los grupos terroristas para incendiar la república y provocar una salida al margen de la constitución para llegar a una nueva asamblea constituyente que anule juicios, sentencias, dicte indultos y restituya la reelección indefinida.

06 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — martes, 11 de abril 2023
CORTESÍA
CIFRA DR. VERDUGA
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario

Naturaleza. Expertos creen que el cambio climático se sumará a las tensiones existentes para las abejas y las amplificará.

Pese a su importancia para el medio ambiente mundial, las abejas son una de las especies más amenazadas por diversas situaciones relacionadas con los humanos y ahora también están siendo presionadas por el calentamiento global.

La polinización de las abejas silvestres es fundamental para la reproducción de cientos de miles de especies de plantas silvestres y es clave para garantizar un rendimiento adecuado en cerca del 85% de los cultivos alimentarios.

“Sin las abejas, no tendríamos las flores, la diversidad y la abundancia de alimentos nutritivos”, explicó a Metro la Dra. Jennie Durant, investigadora afiliada a la Universidad de California, en Davis, y quien ha estudiado las abejas durante una década.

Desafortunadamente en los últimos años, diversos estudios han informado sobre la disminución de la abundancia y la diversidad de las especies de abejas a nivel local, regional y nacional en diferentes continentes, pero

3 PREGUNTAS A...

Dra. Jennie Durant, Investigadora afiliada a la Universidad de California, Davis, y quien ha estudiado las abejas durante una década

1 ¿Cuál es la situación actual de las abejas?

–Hay diferentes tipos de abejas: las colonias de abejas melíferas (Apis mellifera) gestionadas, como las que se utilizan para polinizar la agricultura en todo el mundo, y las abejas silvestres o autóctonas. Los apicultores llevan décadas luchando contra problemas sanitarios como los ácaros parasitarios Varroa destructor, los patógenos y la exposición a los pesticidas. Las abejas también necesitan néctar y po-

Calentamiento global presiona aún más a las ya amenazadas abejas

hasta ahora no ha habido una evaluación a largo plazo de las tendencias mundiales.

Una investigación publicada el año pasado por pesquisadores de la Universidad Nacional del Comahue-CONICET (Argentina) halló que después de la década de 1990 el número de especies de abejas recolectadas disminuye drásticamente, de modo que entre 2006 y 2015 se notificaron aproximadamente un 25% menos de especies que antes de la década de 1990.

Y la declinación en el número de abejas no solo afecta a esa especie, si no a toda la biodiversidad del mundo, incluidos

len para sobrevivir, pero estos recursos florales han ido desapareciendo debido a los monocultivos, al desarrollo humano en tierras antes no cultivadas o no desarrolladas, y al uso de herbicidas como el Roundup que los administradores de tierras utilizan para controlar las malas hierbas, que suelen ser las plantas silvestres de las que dependen todas las abejas para obtener recursos florales. Los apicultores estadounidenses pierden casi el 40% de sus colonias cada año por diversas razones. Aunque yo no diría que las abejas melíferas están en peligro de extinción, los apicultores luchan por mantener sus colonias vivas y sanas. El estado de las poblaciones de abejas nativas es mucho más problemático, y algunas de estas especies están en peligro de extinción. Estas poblaciones

los humanos. “La cantidad de abejas y otros polinizadores se está reduciendo en muchas partes del mundo debido, en buena parte, a las prácticas agrícolas intensivas, el monocultivo, el uso excesivo de productos químicos agrícolas y a unas temperaturas más altas asociadas al cambio climático”, advertía la La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como FAO, hace ya un par de años. Pese a su importancia para la biodiversidad y la alimentación en el mundo, las abejas reencuentran cada vez más amenazadas y por varios frentes que

son mucho más difíciles de rastrear, por lo que no conocemos su estado exacto como lo hacemos con las abejas melíferas gestionadas. Pero numerosos estudios indican que las poblaciones de abejas nativas están disminuyendo, y dos especies en Estados Unidos han sido catalogadas como en peligro de extinción: la abeja hawaiana de cara amarilla (Hylaeus spp.) y el abejorro de parche oxidado (Bombus affinis).

2 ¿Cómo afecta el calentamiento global a las abejas?

–El cambio climático afecta y seguirá afectando a las abejas de varias maneras. Las abejas son muy sensibles a las condiciones meteorológicas extremas. El cambio climático también podría aumentar la propagación

están poniendo en peligro su existencia y con ellos las de muchas especies.

“Las abejas están bajo la gran amenaza de los efectos combinados del cambio climático, la agricultura intensiva, el uso de pesticidas, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”, dijo en 2019 el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en una conmemoración Día Mundial de la Abeja.

Aunque los investigadores aún no saben exactamente cómo afectará el cambio climático a la salud de las abejas; sospechan que se sumará a las tensiones existentes y las amplificará.

de los ácaros Varroa y otros patógenos, que son una de las mayores amenazas para las abejas, porque las temperaturas más cálidas pueden aumentar la reproducción de los ácaros. Las temperaturas más cálidas también pueden afectar a la supervivencia durante el invierno, ya que las abejas pueden buscar comida durante el invierno en lugar de hibernar, lo que hace que las abejas estén menos sanas y disminuya sus tasas de supervivencia.

Pero lo más preocupante es que el cambio climático ya está alterando las conexiones estacionales entre las abejas y las flores. La primavera se adelanta en muchas partes del mundo y, en consecuencia, las flores florecen antes o incluso en distintas regiones. El problema es que las abejas pueden no haber salido de

Importancia. Las abejas proporcionan servicios de polinización a más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo y al menos al 90% de todas las plantas silvestres con flor.

Así afecta el calentamiento global a las abejas:

Podría aumentar la propagación de los ácaros Varroa y otros patógenos, que son una de las mayores amenazas para las abejas.

Las temperaturas más cálidas también pueden afectar a la supervivencia de las abejas durante el invierno, porque, ante la presencia de mayor calor, estos insectos dejarían de hibernar y tendrían que buscar comida antes de lo esperado.

Fenómenos provocados por el calentamiento global como “las lluvias extremas pueden alterar los patrones de alimentación de las abejas, los incendios forestales y las inundaciones pueden destruir el hábitat de las abejas y sus fuentes de alimento, y la sequía reduce las flores favorables a las abejas”, explica Jennie Durant.

Pero la especialista destaca que aún hay esperanza para salvar a las abejas y que algunas acciones para lograrlo son animar representantes a dar prioridad a las abejas y los polinizadores en la elaboración de políticas y también apoyar a

su hibernación para alimentarse de ellas y estas flores pueden no ser polinizadas, y las abejas pueden no tener los recursos florales que necesitan para sobrevivir cuando emerjan.

Aunque las flores florezcan en sus momentos y lugares habituales, pueden producir polen y néctar menos nutritivos en condiciones meteorológicas extremas. Esto puede significar que las abejas no polinicen tanto esas flores, o que no obtengan la nutrición que necesitan para sobrevivir y reproducirse.

3 ¿Qué podemos hacer los humanos para ayudarlas?

–Hay muchas cosas que podemos hacer para ayudar. Siempre recomiendo a la gente que se implique y anime a sus representantes a dar prioridad a

El cambio climático ya está alterando las conexiones estacionales entre las abejas y las flores, debido a que si se adelanta la primavera, las flores florecen antes, mientras las abejas están hibernando.

Las lluvias extremas pueden alterar los patrones de alimentación de las abejas.

Los incendios forestales y las inundaciones pueden destruir el hábitat de las abejas y sus fuentes de alimento, y la sequía reduce las flores favorables a las abejas.

estos insectos desde nuestras propias casas plantando flores adecuadas para las abejas y dejando de usar pesticidas.

las abejas y los polinizadores en la elaboración de políticas. En casa podemos apoyar a las abejas de varias maneras: podemos plantar flores aptas para las abejas en nuestros jardines, comprar alimentos orgánicos que usen menos pesticidas o apoyar a los agricultores locales que tienen granjas diversas y aptas para las abejas. Podemos comprar miel a los apicultores locales, y limitar o dejar de usar pesticidas en nuestros jardines y céspedes para que las abejas tengan espacios seguros para forrajear. Sustituir todo o parte de nuestro césped, que a menudo requiere el uso de pesticidas, por jardines aptos para la sequía y las abejas es también un gran cambio útil que crea más alimento para las abejas si la gente puede permitírselo.

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 07 martes, 11 de abril de 2023 — Metro

Benfica e Inter inician la pelea por cupo a las ‘semis’

Esta tarde a las 14:00 se dará el pitazo inicial del partido de ida de los cuartos de final de la Champions League entre los portugueses y los italianos.

El DT del Benfica, el alemán Roger Schmidt, aseguró que espera que el Inter de Milán esté “a su mejor nivel” pese a su crisis de resultados, y que sus rivales “estarán preparados y causarán dificultades”. En rueda de prensa previa al partido de ida de cuartos de final de la Liga de Campeones, que se disputará hoy (14:00) en el estadio Da Luz, Schmidt pronosticó que el Inter será un equipo “de alto nivel, muy concentrado”, pese a su mala racha en la competición doméstica de Italia. “En estos cuartos de final, en la fase eliminatoria, siempre debemos esperar que el rival juegue a su mejor nivel. Para los dos equipos el partido será muy importante”, afirmó Schmidt. El Inter es un adversario con “mucha calidad individual y muchas opciones en los distintos sectores”, señaló el profesor alemán. Los “nerazzurri” llegan a la ida de los ‘cuartos’ tras cinco partidos consecutivos sin ganar, lo que complica su clasificación para la ‘Champions’ de la próxima campaña por vía de la Serie A.

Dos de los favoritos juegan primera ‘batalla

futbolera’

Pep Guardiola, DT del Manchester City, afirmó que su sueño es volver a ganar todos los títulos, incluida la Liga de Campeones, en la que hoy (14:00) se enfrenta al Bayern Múnich, equipo al que también entrenó. El partido es en Inglaterra y se juega por la ida de los cuartos de final. “Queremos intentar ganarla, claro. Es un honor estar aquí contra uno de los mejores equipos del mundo como el Bayern Múnich. La pregunta sobre ganar la ‘Champions’ llega cada temporada y lo entiendo. Es algo que intentamos cada año, pero jugamos contra grandes equipos y todos

quieren ganarla. Mi sueño es ganar todos los títulos, pero que lo vayas a intentar no quiere decir que lo consigas”, explicó Guardiola. “Michael Jordan ganó seis anillos en la NBA; pero, ¿cuántas temporadas jugó? 16”, añadió el técnico español, quien también

destacó la importancia de tener a Erling Haaland este año.

“Es clave para nosotros. Vino para ayudarnos en la ‘Champions’, sí, pero también en la FA Cup y en la Premier League. Es importante tener un jugador que marque goles todo el tiempo”, dijo. EFE

DOMINGO 30 DE ABRIL DEL 2023

SEGURO DE ACCIDENTE EN LA CANMINATA

CAMISETA Y PAÑUELO PARA TU MASCOTA KIT DE PARTICIPANTE

Manchester. Erling Haaland (i) quiere seguir alimentando su tremendo registro de goles en el equipo de Guardiola. / AGENCIA EFE Portugal. Los jugadores del Benfica realizan sus últimas prácticas antes de recibir a un Inter que siempre ha sido copero. / EFE
En duelo de ida de ‘cuartos’, el equipo del ‘matador’ Erling Haaland recibe al Bayern de Múnich.
sport
S(P) (P) 08 — www.metroecuador.com.ec / sport (d) Metro — martes, 11 de abril 2023
VISITA NUESTRAS

Aucas y dos clubes más del Ecuador han debutado con victoria en la Copa

Libertadores, la ‘gloria eterna’. Solo el campeón Sociedad Deportiva Aucas ha logrado su debut absoluto en la Copa con una victoria frente al campeón vigente como, en esta ocasión, es el Flamengo de Río de Janeiro.

Christian Escobar/Metro

Sociedad Deportiva Aucas y sus hinchas aún sienten la alegría de haber vencido

2-1 al Flamengo en su debut absoluto en Copa Libertadores en una hazaña histórica, puesto que es el único equipo ecuatoriano que vence en su debut, al campeón actual del torneo continental.

Además, el ‘Papá’ se suma junto a Liga de Quito y el Club Sport Emelec, en ser los únicos clubes del Ecuador que han vencido en su debut en la Conmebol Libertadores, donde han participado 19 equipos ecuatorianos, algunos que ya no existen en la actualidad.

A continuación les presentamos datos estadísticos recopilados por los periodistas

Christian Escobar Salazar de Metro Ecuador y Patricio Granja, especializado en estadísticas de fútbol de Radio La Red. Dichos datos han sido recopilados hasta el 06 de marzo de este 2023.

El 5 de abril de 2023, Aucas debuta en la Copa Libertadores ganándole, nada más y nada menos, que al campeón vigente Flamengo por 2 goles a 1 en el Estadio Gonzalo Pozo

Ripalda, en el sur de Quito.

Erick Castillo a los 58 minutos y Roberto Ordóñez a los 85, le dieron el triunfo a ‘Papá’ Aucas que empezó en desventaja tras el gol del flamenguista, Matheus Franca, a los 39 minutos de acciones.

En Copa Libertadores, Aucas inicia su primera participación con un triunfo en el

Grupo A donde también se encuentra Rancing Club de Argentina y Atlético Nublense de Chile.

Con ese envión anímico, el equipo expetrolero enfrentó al Emelec en la quinta fecha de la LigaPro y lo derrotó sin problema ubicándose ya entre los primeros equipos de la tabla de ubicaciones.

Los otros dos equipos del Ecuador que han logrado ganar en su debut absoluto en Copa Libertadores han sido Liga de Quito y Emelec. En los recuadros le recordamos un poco más de historia.

Quito. Aucas hizo debut histórico en la Libertadores ganándole al Flamengo de Brasil. /

El ‘Bombillo’ debutó con victoria ante Millonarios Liga de Quito les ganaba a los peruanos en debut

Fue un 4-2 que le propinó el equipo ‘eléctrico’ a cuadro colombiano.

El 7 de febrero de 1962, Emelec debutaba en la Libertadores con una victoria 4-2 ante Millonarios de Colombia. En aquel partido, marcaron para los ‘eléctricos’ Vincente Lecaro de penal, Enrique Raymondi a los 50, Pedro

Emelec. Luis Capurro, uno de los históricos del club azul. /

AGENCIAS

Gando en el 70 y José Aquino a los 83 minutos. Para el conjunto colombiano, Delio Gamboa hizo un ‘doblete’

a los 9 y 59 minutos. Emelec ha participado en 29 ediciones donde acumula 221 partidos con 68 victorias.

El uruguayo

Francisco Bertocchi era ídolo de Liga y querido por su magia.

El 15 de febrero de 1970, Liga (Q) se estrenó en Libertadores con una victoria ante el Universitario de Perú. En aquel partido, Francisco Bertocchi anotó un ‘doblete’ a los 24 y 28 minutos dándole el triunfo al conjunto

Liga (Q). Francisco Bertocchi, uno de los más recordados de la U. / AGENCIAS

‘albo’. En la Copa, Liga ha participado en 20 ediciones donde acumula 161 partidos con 62 victorias, 36 empa-

tes y 63 derrotas marcando 238 goles y recibiendo 228 tantos en contra. En 2008 salió campeón en Brasil.

La Tri empieza esta noche su camino en el Hexagonal

Hoy a las 19:00 inicia el hexagonal final del Sudamericano en Ecuador. La Tri enfrenta al cuadro ‘guaraní’.

La selección ecuatoriana Sub17 bajo la dirección del profesor, Diego Martínez, inicia hoy su camino en el hexagonal final del Sudamericano de esa categoría, instancia que se jugará en Quito. Unos partidos serán en el estadio Olímpico Atahualpa y otros se jugarán en la Casa Blanca.

Esta noche, desde las 19:00, la Tricolor arranca su participación en esta etapa cumbre del torneo continental frente a los muchachos de Paraguay.

Ecuador consiguió su clasificación al Hexagonal Final del Sudamericano Sub 17

tras el empate 1-1 ante Chile en el partido disputado en el Estadio Christian Benítez el último viernes. Con ese resultado, sumándole a la victoria de la ‘canarinha’ ante los ‘charrúas’, los eliminados son Colombia y Uruguay y los clasificados son Brasil, Chile y Ecuador. En el otro grupo, Venezuela, Argentina y Paraguay se clasificaron, eliminando a Perú y Bolivia.

El combinado ecuatoriano jugará todos sus partidos en el Estadio Olímpico Atahualpa de la capital. Sin embargo, el cotejo programado ante Ve-

nezuela en la última fecha del hexagonal, tendría cambios de horarios dependiendo si se trata de una jornada unificada. También podría cambiar la localía de la Tri.

La FIFA retiró a Perú los derechos de organización del Mundial sub-17 de 2023 “tras quedar patente su incapacidad para cumplir con sus compromisos y terminar las infraestructuras necesarias para disputar el torneo. A pesar de la buena colaboración entre la FIFA y la FPF, se ha decidido que no se dispone de suficiente tiempo para lograrlo”.

Guayaquil. Ecuador empató 1-1 ante Chile y clasificó. / API
AGENCIA EFE
www.metroecuador.com.ec / sport (d) — 09 martes, 11 de abril 2023 — Metro

NUEVA MUJER

Me Cloud Brands, el

que apuesta por el crecimiento en conjunto

Proyecto. A través de su proyecto Me Cloud Brands, Mónica Solís y Erika Gallo reúnen emprendedoras para impulsar sus marcas y productos artesanales.

Carolina Mena

Me Cloud Brands es la primera tienda multimarca de Salinas liderado por dos mujeres. Este proyecto reúne a varios emprendimientos para apoyar el crecimiento en conjunto. Mónica junto a su socia y amiga Erika Gallo, ambas habitantes de la provincia de Santa Elena, tenían un sueño que inició como un pequeño emprendimiento de sandalias, así primero recorrieron la Comuna San Pedro en la búsqueda de artesanos que pudieran elaborar estos productos.

Sin embargo, se dieron cuenta de que no eran las únicas con el sueño de emprender. Pues, a nivel de provincia encontraron a más emprendedoras que, por los elevados costos que implica tener una tienda no han podido comercializar sus productos.

Fue así como en noviembre del 2022 nació la primera tienda multimarca a nivel de Salinas para impulsar los emprendimientos innovadores. Entre las marcas participantes se encuentran: killa Sandals, sandalias hechas por artesanos de nuestra provincia de Santa Elena, Comuna San Pedro; Casa Azul, marca de

pareos de lino y prints únicos; Sun Sun, marca de carteras de paja toquilla; Andrew Accesorios y Sorelle, empresas de bisuteria hechas a mano. Con el objetivo de impulsar todas estas marcas, Mónica y Erika han realizado eventos para dar a conocer los productos, por ejemplo, eventos dirigidos a niños en los que también estén presentes las madres. “Hemos dado cursos a niños de cómo hacer galletas de chocolate y esto hace que las mamás también vayan y conozcan”, menciona Mónica.

De igual manera, se han beneficiado las comunidades de San Pedro, Dos Mangas y además, a nivel urbano, Salinas que son quienes elaboran las sandalias, el producto estrella de la tienda.

Su mayor reto es llegar a posicionarse para tener más alcance, sin embargo, estos productos artesanales han tenido gran aceptación, señala Mónica. “No dejen de creer en sus sueños, todos se pueden hacer realidad”. Mónica menciona que el trabajo y el esfuerzo son claves importantísimas al momento de crear un proyecto nuevo. Y que es importante ser constantes para lograrlo aún cuando ello involucre asumir riesgos, “no dejen de creer en sus sueños, todos se pueden hacer realidad”, acotó.

Actualmente son socias de la marca de ropa Cotton Candy en Guayaquil, liderada por mujeres, es así como van creciendo quienes son parte de esta gran familia llamada: Me Cloud Brands. Conoce más en el cógigo QR.

LAS CLAVES Conoce las novedosas marcas que son parte de Me Cloud Brands killa Sandals (@killa_sandals), es una marca de sandalias elaboradas a mano. Su producto destaca por los colores de temporada y la comodidad. Casa Azul (@casazulhandmade), es una marca de pareos con prints más sofisticados y únicos, perfecto para

crear tu propio estilo en esta temporada 2023. En Sun Sun (@sunsun.ec), por otro lado, elaboran novedosos productos con la tradicional paja toquilla, además de accesorios y gafas. Recientemente lanzaron Bamboo Bliss Collection, la nueva colección de carteras con agarradera de bamboo.

Andrew Accesorios (accesorios_by_andrew) y Sorelle (sorelle_ecu), marcas enfocadas en la creación de joyería artesanal, elaboran piezas con brillos de

micro zircón acompañadas de dijes colgantes, por ejemplo.

Me Cloud Brands también mantiene una alianza con la marca Cotton Candy, empresa de ropa en Guayaquil que incluyen la talla plus size dentro del Ecuador, una nueva propuesta de vestimenta con sello nacional.

Me Cloud Brands no descarta seguir incluyendo nuevas marcas que apuesten a este sistema de impulso en conjunto.

Productos. A través de Me Cloud Brands se impulsan novedosas marcas de productos, en su mayoría, artesanales. /

AGENCIAS

10 — www.metroecuador.com.ec / nueva mujer (i) Metro — martes, 11 de abril de 2023
Socias. Mónica Solís y Erika Gallo trascendieron su amistad para llevarla a un nivel de empresa. / AGENCIA
“NO DEJEN DE CREER EN SUS SUEÑOS, TODOS SE PUEDEN HACER REALIDAD. HAY QUE ESTAR AL PIE DEL CAÑÓN”.
MÓNICA SOLÍS FUNDADORA DE ME CLOUD BRANDS
proyecto

EssenceMediacom. Completó su fusión para ofrecer soluciones integradas de publicidad a los clientes de Ecuador.

EssenceMediacom es la agencia más nueva y grande de GroupM, que se lanzó formalmente el 31 de enero de este año. Álvaro Erazo, Mananging Director de esta agencia en Ecuador, conversó con Metro para conocer más sobre esta innovación en la industria publicitaria.

Una de las campañas de mayor impacto de esta agencia fue la del Trophy Tour con

Coca Cola, en la que en conjunto con el cliente se logró ejecutar acciones completamente diferenciales, gracias a un trabajo multidisciplinario y 360. El resultado de toda esa campaña es uno de los más importantes, con un retorno visible y tangible. Incluso, logró ser un caso de éxito a nivel global, poniendo a Ecuador en el mapa.

Cuéntanos sobre tu trayectoria en el mundo de la publicidad en Ecuador.

—¡Me encanta lo que hago! Llevo más de 15 años en el mundo de la publicidad y el marketing. He tenido el privilegio de trabajar con varias marcas a nivel nacional, ayudándolas a resolver sus necesides en base al análisis de oportunidades y estrategia. La publicidad va mucho más allá de los anuncios y entender cuál es el negocio de los clientes, de los medios de comunicación y nuestro propio rol, me ayuda a analizar mejor al mercado y ofrecer mejores servicios basados en estrategia.

¿Cómo está conformado el Grupo?

—Grupo Norlop tiene la representación de GroupM, que es parte de WPP, el holding más grande de comunicación que existe en el mundo. Con sus más de 60 años de experiencia, le ha dado la solidez a Group M para generar negocios con varias marcas. Tenemos a ‘Mindshare’ que fue la primera que se creó hace más de 15 años, luego está ‘Wavemaker’ y ‘EssenceMediacom’, que relativamente es la más nueva con apenas seis años de operación en el país. Sin embargo, hemos tenido la fortuna de poder tener una red muy buena de negocios que nos ha permitido seguir

INNOVADORAS Y VISIONARIAS”

creciendo de manera importante. Hemos logrado consolidar la operación y hemos logrado conseguir clientes espectaculares, como son Coca Cola, Bayer, Procter & Gamble, marcas importantes a nivel mundial, así como marcas locales como El Ordeño, UDLA, entre otras, que confían en nosotros y podemos brindarles el mejor servicio.

¿Cuál es el factor diferenciador que ofreces a las marcas? — Una de las partes importantes es el servicio, pero romper los viejos modelos tradicionales de comunicación nos ha hecho destacar. Entendemos que la creatividad no es solo de las agencias creativas, la innovación es unificar todo en un proceso que le genere valor a las marcas. Además, contar con personas valiosas que puedan entender a las marcas es importante para generar la confianza con los clientes. Hemos tenido la oportunidad de trabajar con marcas que entienden que sus esfuerzos en publicidad suman y han confiado en nuestra asesoría. Siempre habrá complicaciones en el camino pero lo importante es saber solucionarlo de la mejor manera. El 2022 fue un año muy bueno y el 2023 será mucho mejor, viene con mucha más innovación, creatividad y mejores esfuerzos, comprendiendo el entorno del país y del mercado.

La fusión entre Essence y Mediacom, ¿qué beneficios aporta?

—Esta fusión duró cerca de 9 meses. Essence es una agencia del grupo que está muy enfocada en data, en la interpretación de datos y en un ecosistema digital muy fuerte. Es la agencia partner

de Google a nivel global y eso nos da unas credenciales muy fuertes para poder decir que es una agencia muy disruptiva y tecnológica. De su lado, Mediacom en los últimos años se dedicó a la eficiencia, control, monitoreo e innovación en medios.

Esta fusión la hace una de las agencias más grandes a nivel global y una de las más inteligentes, innovadoras y visionarias dentro del mercado.

Todo estará respaldado por EMOS- Sistema Operativo de EssenceMediacom- el cual permite desarrollar conocimiento por medio de data para que puedan hacer los mejores análisis dentro del mercado en categoría, audiencia y eficiencia, en todo el tema digital. Con esto nos alineamos a las tendencias del mercado pero dando un paso más adelante a través de la comunicación.

¿Qué forma parte de este éxito?

—Me siento muy orgulloso de la consolidación de EssenceMediacom y el de contar con un equipo de personas completamente preparado para atender los requerimientos de los clientes. En seis años hemos ganado dos premios Effie con Renault y El Ordeño, que nos coloca como un actor muy importante en el mundo de la publicidad.

www.metroecuador.com.ec / de ceo a ceo — 11 martes, 11 de abril de 2023 — Metro
Entrevista. Hernán Cueva, CEO de Metro Ecuador; y Álvaro Erazo, Mananging Director EssenceMediacom. / ANDREA MARTÍNEZ
C de ceo a ceo
“ESTA FUSIÓN LA HACE UNA DE LAS AGENCIAS MÁS GRANDES A NIVEL GLOBAL Y UNA DE LAS MÁS INTELIGENTES,
ÁLVARO E RAZO Mananging Director EssenceMediacom
Álvaro Erazo
“EssenceMediacom, viene con más innovación, creatividad y análisis de data”

CRUCIGRAMA

27 84 3

4 31 95 9 2 6 8 9 32 4 5 29 4 1 1 9 4 85 46 9 48 671

(P)

Horizontales

1. Conjunto de muchos eslabones enlazados entre sí por los extremos.

7. Que no deja pasar la luz.

13. Signo de la resta.

14. Arbusto cistíneo de flores pentámeras de color blanco.

15. Nombre de la decimoséptima letra.

17. Darán motivo para una cosa.

18. Pedir con ruegos la ayuda, la protección de uno.

20. Dativo del pronombre de tercera persona.

22. Percibir el olor.

23. Unidad de radiactividad.

25. Canal de desagüe de la bomba de un buque.

28. Hornilla portátil.

29. Conjunción latina “y”.

30. Gorro que usan los musulmanes.

31. Compuesto que resulta de un ácido sobre un alcohol.

32. Pero.

33. Tallo del cardo.

34. Gran extensión de agua salada.

35. Río del norte de Italia.

36. Piedra que se utiliza como piedra preciosa.

37. Actual nombre de Persia.

39. Cloruro de sodio.

41. Sirve de modelo a escultores y pintores.

43. Item.

45. Género de palmeras, con hojas en forma de abanico, de color verde claro, que alcanzan un metro de longitud.

47. Descolorar.

49. Símbolo del niobio.

50. En Amér., cordel o hilo corto y delgado.

51. En ningún tiempo.

53. Sigla de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation.

54. Arbolillos tropicales.

Verticales

2. Ante meridiano.

3. Retardar.

4. Hijo de Caín.

5. Señalaremos, marcaremos.

6. Agarrará.

7. Abertura por la que se pasa el botón.

8. Muro, tabique.

9. Piedra consagrada del altar.

10. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral.

11. Forma del pronombre «vosotros».

12. Planta umbelífera, hortense, de raíz y tallo comestibles.

16. Meter una cosa en latas.

19. Cruz que los caballeros de las órdenes militares

llevaban colgada al pecho.

21. Vasija pequeña, con asa, para tomar líquidos.

24. Asolarán, destruirán.

26. Correa impregnada de grasa para afinar o asentar el filo.

27. De Limoges, región del sur de Francia.

31. Príncipe árabe.

33. Cercenarán.

38. Calcedonia con listas, unas más oscuras que las otras.

40. Hospeda, aposenta.

42. Nombre sueco de Turku.

44. Remolcar la nave.

46. Pelusa desprendida del lino, algodón o lana.

47. Período de veinticuatro horas.

48. Diosa de la aurora.

50. Símbolo del poiseville.

52. Especie de violoncelo siamés.

SOLUCIÓN

Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR FABIAN RENE BELTRAN LLANTUI, LE HAGO SABER LA SIGUIENTE DEMANDA: EXTRACTO

CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL NO. JUICIO: 17204-2023-00062

ACTORA VERONICA CRISTINA ORMAZA PEREZ

DEMANDADO: FABIAN RENE BELTRAN LLANTUI

JUEZA: DRA. GABRIELA CRISTINA GARCIA GUANANGA

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA .- Quito, jueves 16 de marzo del 2023, a las 16h44. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Téngase en cuenta el Acta de declaración bajo Juramento realizada con fecha 28 de febrero de 2023, por la actora. Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, República del Ecuador, conforme el sorteo electrónico de Ley. Este despacho judicial en lo principal, dispone:

1) CALIFICACIÓN: El acto de proposición- demanda presentada por la parte actora Sra. Verónica Cristina Ormaza Pérez es clara precisa y reúne los requisitos generales y especiales determinados en los Art. 142 y 143 del COGEP, por lo que en atención a lo previsto en el Art. 332.4 ibídem se la admite al procedimiento sumario;

2) CÍTESE de inmediato por la prensa, al amparo de lo dispuesto en el artículo 56 del COGEP, en concordancia con el Art. 119 reformado del Código Civil, con la demanda y este auto en su calidad de parte demandada al Sr. FABIAN RENE BELTRAN LLANTUI, NUI 1700599994, para lo cual por parte de Secretaría se entregará el extracto de citación correspondiente. Se advierte a la parte demandada de su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito y contestar a la demanda en el término de quince días luego de haber sido citado, con sujeción a lo dispuesto en el penúltimo inciso del Art.56 del COGEP y conforme a lo establecido en el Art. 333 numeral 3 ibídem, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal; y lo dispuesto en el Art. 66 del COGEP, en concordancia con el artículo 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, señale domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un-a abogado-a-, para futuras notificaciones. Caso contrario el proceso se sustanciará con las implicaciones que señala el Art.157 del COGEP.3) La audiencia única establecida en el Art. 333 numeral 4 inciso segundo, se señalará una vez que sea citada la parte demandada, diligencia a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 43 del COGEP.- 4) Tómese en cuenta la insinuación de Curadora Ad-Litem, quien será nombrada y tomará posesión del cargo una vez que sea citada la parte demandada y no exista oposición a la misma. 5) Audiencia Reservada.- Previo a la Audiencia Única del Procedimiento Sumario, se escuchará en Audiencia Reservada a la hija ANGELICA VALERIA BELTRAN ORMAZA (11 años de edad), en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia en concordancia con el Art. 31 del Código Orgánico General de Procesos y atendiendo la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia, a fin de que se pronuncien respecto de la persona insinuada como Curadora Ad-Litem; de no ser posible su comparecencia, se escuchará en Audiencia de Parientes a dos parientes capaces y aptos, dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, de los referidos hijos, en cumplimiento del Art. 27 del Código Sustantivo Civil, y/o dos personas capaces cumpliendo con la Resolución N° 10-2016 expedida por la Corte Nacional de Justicia. 6) Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, incorpórese al proceso los medios probatorios que adjunta a la demanda. 7) En la Audiencia Única, de ser pertinente, recéptense las declaraciones testimoniales de los señores JOSE MANUEL RUIZ ELIZALDE C.C. N° 1101650420; FLOR MARIA RUIZ CACAY C.C.N° 1720411840; quienes depondrán al tenor del interrogatorio que verbalmente realizará la defensa técnica de la parte actora, mismos que podrá ser repreguntados por la defensa técnica de la parte demandada, de conformidad al Art. 178.3 del Código Orgánico General de Procesos. 8) Con fundamento en el artículo 191 ibídem, notifíquese a los testigos anunciados por la parte actora, en el casillero judicial N° 4418 señalado para el efecto en la demanda, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos. 9) NOTIFICACIONES. En atención al Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos, téngase en cuenta la casilla judicial No. 4418, correo electrónico señalado por la parte actora, para futuras notificaciones que le corresponda, así como la autorización que concede a su Defensa Técnica. Actúe el Dr. José Proaño Armas, en su calidad de Secretario de la Unidad Judicial. Se conmina a la parte actora acercarse a esta Unidad Judicial inmediatamente, a fin de que proporcione las copias para la citación correspondiente. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE (Referencia Divorcio controvertido.17204-2023-00062-COGEP-ggg) Lo que comunico a usted para los fines de ley.

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec

Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

SUDOKU
• G erente Financiera:
• Redacción Cuenca:
ec • Jefe Nacional de
christian.carrion@metroecuador.com.ec • QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102, (593 4) 5040 970. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 RELAX 612758493 483169572 597432186 851697324 346281957 729345861 165973248 278514639 934826715 SOLUCIÓN R. DEL. E
Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec
Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.
Arte y Diseño: Christian Carrión,
DR. JOSE PROAÑO ARMAS SECRETARIO JUDICIAL www.metroecuador.com.ec / relax (i) — 13 martes, 11 de abril 2023 — Metro

Streaming. El drama criminal histórico, escrito y dirigido por Matt Ruskin, está basado en la historia real del hombre que mató a 13 mujeres en el Boston de los años 60.

El crimen real es un género contundente por derecho propio: hay series, películas, podcasts, libros e incluso juegos dedicados a los sucesos de esa parte oscura de nuestro mundo, pero con la nueva película ‘El estrangulador de Boston’, la idea que se esconde tras el misterio de quién aterrorizó a las mujeres de la ciudad en los años 60 no es todo lo que parece.

Es un caso con muchos giros y vueltas (como muchos otros del género), pero también es un caso muy arraigado en la ciudad, desde sus habitantes hasta los medios de comunicación, pasando por las fuerzas del orden y todos los demás. Esa es en parte la razón por la que el guionista y director Matt Ruskin decidió hacer la película en primer lugar: habiendo crecido en Boston y habiendo oído hablar del caso, no conocía todos los detalles fuera de su impacto.

“Siempre había oído hablar del Estrangulador de Boston, pero realmente no sabía nada del caso”, explicó Ruskin en una rueda de prensa mundial. “Hace varios años, empecé a leer todo lo que pude y descubrí este misterio de asesinato increíblemente estratificado que estaba lleno de giros y vueltas. Y, en muchos sentidos, era también una historia sobre la ciudad en aquella época. Así que el caso me atrapó por completo. Y cuando descubrí a estas reporteras, Loretta McLaughlin y Jean Cole, descubrí que fueron de las primeras reporteras en relacionar los asesinatos”.

McLaughlin y Cole son el punto central de la película, principalmente McLaughlin interpretada por Keira Knightly, ya que la vemos ser la primera en el mundo de los medios de comunicación en empezar a establecer algunas conexiones entre los distintos asesinatos. Con el tiempo, su editor recurre a Cole, interpretada por Carrie Coon, y la historia comienza realmente a despegar cuando se dan cuenta de que pueden estar tratando con un asesino en serie.

Reparto y equipo de ‘El estrangulador de Boston’ explican porqué

Hay un poco (y sólo un poco) de apoyo por parte de sus homólogos masculinos, incluido el editor de McLaughlin y Cole, Jack Maclaine, interpretado por Chris Cooper y el detective Conley del departamento de policía, interpretado por Alessandro Nivola.

Cooper tiene una conexión personal con este caso. El actor pudo “codearse” con Eileen McNamara, una periodista ganadora de un premio Pulitzer que trabajó para el Boston Globe en los años 70 y 80. Loretta fue mentora de Eileen, y Eileen le dirigió hacia el material fuente tan específico de la redacción de los 60, desde lo que ocurre políticamente hasta la terminología y la jerarquía dentro del periódico.

Al principio, Maclaine desprecia a Loretta e incluso dice:

“Estos asesinatos son insignificantes”. Loretta le responde: “Son las personas que leen su periódico. La clase trabajadora”.

“Creo que fue una especie de llamada de atención para Jack. Fue sólo un pequeño empujón, pero creo que le impresionó”, comenta Cooper.

Con el detective Conley, Nivola interpreta a un policía que intenta mantener la reputación de su departamento y resolver el caso. Por suerte, su personaje elige lo segundo en la mayoría de las escenas cuando se trata de trabajar con McLaughlin y Cole.

“Me pareció una forma muy interesante de contar la historia de un asesino en serie desde el punto de vista de dos periodistas”, dijo Knightley. “Y el hecho de que se trate de un caso en el que la mayoría de la gente no sabe que fueron dos mujeres las que dieron la noticia, que en gran medida han sido borradas de la historia de este caso, me pareció muy interesante”.

Coon se mostró de acuerdo: “Para mí fue lo más chocante, que esas mujeres contribuyeran tanto a destapar el caso y a obligar a los departamentos de policía a compartir información. Y sus nombres nunca se mencionan en relación con ello. Fue realmente chocante”.

La película muestra la lucha que tanto McLaughlin como Cole afrontan en los años 60 como mujeres profesionales. El personaje de Knightley va a hablar con policías a un bar para obtener declaraciones. Después, su editor le pregunta repetidamente si estaba allí para seducirlos en lugar de informar. El personaje de Coon menciona

más adelante que, tras la publicación de algunas de sus primeras historias, ella y su marido retiraron su número de teléfono de la información pública debido a todas las llamadas de acoso.

Por lo tanto, el punto de vista de las reporteras no era sólo un punto de partida factual para Ruskin, sino que era esencial en una historia sobre cómo se reprime la voz de las mujeres por el

mero hecho de existir y trabajar. Incluso fatalmente.

Para la investigación, Ruskin tuvo que indagar a fondo y consiguió ponerse en contacto con una de las hijas de Jean Cole tras encontrar su nombre en la esquela de la difunta reportera. Después de conectar, el guionista y director tuvo acceso a las familias de ambas reporteras y pudo atar cabos en relación

con el caso del estrangulador de Boston.

“Cuanto más conocía a estas mujeres y reporteras, más las admiraba y más me sentía obligado a contar su historia”, afirma Ruskin.

Knightly añadió: “Bueno, creo que para mí toda la película es un canto de amor a las periodistas de investigación. Destaca lo importante que es que haya mujeres en puestos de poder en la narración de historias. No sé si sus colegas masculinos habrían visto la importancia de ello. Así que creo que es maravilloso formar parte de algo que realmente pone de relieve lo importante que es tener tantas buenas periodistas como sea posible para la seguridad de nuestras comunidades”.

“La relación entre los medios de comunicación y las fuerzas del orden es siempre complicada porque, por un lado, dependen el uno del otro. Por otro lado, el departamento de policía no quiere quedar expuesto de forma desfavorable por, ya sabes, ser displicente en la forma de llevar estos casos. Y así, en el caso de esta historia, obviamente la cobertura que se estaba haciendo por estas dos era realmente poner en peligro la reputación del departamento, por lo que las apuestas eran tan altas para Conley para ser este tipo de figura de garganta profunda en todo el asunto “.

“El estrangulador de Boston” es una película ambientada en el género del crimen real, pero muestra mucho más sobre lo que realmente ocurre a puerta cerrada, desde los departamentos profesionales hasta las situaciones domésticas. Es un thriller, es misterio y es también una provocadora investigación sobre por qué las voces reprimidas pueden ser la clave para abrir algo importante.

14 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — martes, 11 de abril de 2023
“Boston Strangler” ya está disponible en Hulu.
112
minutos dura la película. CIFRA Keira Knightley (izquierda) como Loretta McLaughlin y Carrie Coon como Jean Cole en ‘Boston Strangler’, en exclusiva en Hulu. / CLAIRE FOLGER, 2023 20TH CENTURY STUDIOS Carrie Coon (izquierda) como Jean Cole y Keira Knightley como Loretta McLaughlin en ‘El estrangulador de Boston’. / CLAIRE FOLGER, 2023 20TH CENTURY STUDIOS
esta infame historia nunca se ha contado así

FBI alerta sobre cargar celulares en sitios públicos

Alerta. El FBI recomienda no utilizar estaciones de carga de móviles gratuitas de ‘malls’, aeropuertos u otros sitios.

El FBI recomienda a los ciudadanos estadounidenses no utilizar estaciones de carga de dispositivos móviles gratuitas en sitios públicos como aeropuertos, hoteles y centros comerciales, una advertencia de la que se hacen eco desde ayer los medios de comunicación.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) de Denver (Colorado) alertó a través de Twitter de la técnica empleada por los piratas informáticos para introducir programas maliciosos (‘malware’) y de vigilancia a los dispositivos electrónicos a través de puertos USB públicos.

“Evite utilizar estaciones de carga gratuitas en aeropuertos, hoteles o centros comerciales. Los ciberdelincuentes descubrieron cómo utilizar los puertos USB públicos para introducir ‘malware’ y ‘software’ de vigilancia en los dispositivos. Lleve su propio cargador y cable USB y utilice una toma de corriente en su lugar”, escribió.

El FBI no es el único que alerta de ese peligro; también lo hace la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) en su web, apuntando que los piratas informáticos pueden cargar ‘malware’ en los puertos USB para acceder “maliciosamente” a los dispositivos, una práctica que la agencia denomina ‘juice jacking’. De esta manera, los ciberdelincuentes pueden adquirir datos personales y contraseñas, para uso personal o para vender a terceros. La FCC recomienda llevar el propio cable USB encima, a través del cual no existe ese peligro.

Situación. El FBI alerta que cyberdelincuentes hackean puntos de carga de sitios públicos. / AGEN-

Colombia tendrá fábrica de vacunas

Producirán tres vacunas: una contra la covid-19, otra contra la influenza y otra contra el neumococo.

La Alcaldía de Bogotá firmó un memorando de entendimiento con los ministerios de Salud y Ciencia y con el Instituto Nacional de Salud de Colombia que le permitirá tener a la capital la primera fábrica de vacunas del país. Esta fábrica, que funcionará bajo el nombre de “BogotáBio”, producirá, en principio, tres vacunas: una contra la covid-19, otra contra la influenza y otra contra el neumococo (estas dos últimas incluidas en el Plan Nacional de Inmunizaciones), según informó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López. “Hoy Colombia entra a ser el cuarto país de América Latina, después de Brasil, Cuba y Argentina que ya, desde antes de la pandemia, tenían la capacidad local de producir vacunas”, aseguró López en rueda de prensa.

METRO / AGENCIA EFE
CIA
(P) www.metroecuador.com.ec / mundo (i) — 15 martes, 11 de abril 2023 — Metro

Conoce a un hombre que lleva más de dos décadas caminando descalzo

OMG! Tras desarrollar dolorosos juanetes en los pies hace más de veinte años, Joseph DeRuvo Jr. de Norwalk (Connecticut, EE.UU.) abandonó el calzado. Metro charló con este hombre de 59 años para saber más sobre su estilo de vida.

Cuéntenos su historia. ¿Qué le llevó a llevar un estilo de vida descalzo?

- Tengo juanetes muy severos... genéticamente, no por culpa de un mal calzado. La articulación ha rotado, de modo que mi dedo gordo no soporta bien el peso. Cualquier zapato de suela maciza me obliga a llevar el peso en el lugar equivocado, por lo que mis tendones medios se inflamaban constantemente. Cuando estoy descalzo puedo controlar mejor dónde se distribuye el peso. También tengo problemas de integración sensorial. La respuesta de mis pies me ayuda a calmar los nervios. Por último, sentir el suelo bajo los pies tiene un componente meditativo y de oración. Hay incomodidad, pero aprendes a hacer las paces con ella.

¿Cómo cambió su vida después de descalzarse?

- Nunca me pareció tan dramático. Siempre he sido fotógrafo, así que caminar con una cámara y trabajar me hizo consciente de lo que me rodeaba. Nunca he caminado distraído, siempre estoy observando e interactuando con lo que me rodea. Además, siempre he hecho ejercicio, pilates y he prestado atención a lo que hacía mi cuerpo y a cómo se movía. En muchos sentidos, estoy hecho para esto.

¿Se ha encontrado en alguna situación extraña por no

usar zapatos?

- A menudo son conversaciones con gente que me pregunta si soy bailarín, artista marcial o circense. Se me han acercado desconocidos y me han preguntado si podían tocarme la planta del pie. Si estoy en una estación de tren, no es raro que la gente se me acerque para preguntarme si necesito ayuda o dinero. La gente suele ser muy amable. Pero a veces me piden que abandone una tienda.

¿No es peligroso andar sin zapatos en una gran ciudad? Hay muchas bacterias en la calle, objetos afilados, etc.

- La gente suele tener miedo a los “gérmenes”. Yo nunca he tenido una infección, y rara vez me enfermo, ni siquiera un resfriado. Sí, hay objetos afilados, pero es un proceso aprendido, no andas por ahí como la gente normal. El movimiento tiene que ser disciplinado pero fluido. No se camina en línea recta, sino entretejiendo y rodeando lo que hay delante.

Lleva un par de sandalias sueltas en el coche. ¿Cuándo se las pone? ¿Se siente cómodo con zapatos?

- En el gimnasio, llevo zapatillas “Vibram Five Finger”. Los dueños me permiten ir descalzo (daba clases de pilates y estaba descalzo). Pero los socios que no me conocen probablemente harían cola en la recepción para quejarse al director. Así que no suelo entrenar más de 45 minutos y,

“Si estoy en una estación de tren, no es raro que la gente se me acerque para preguntarme si necesito ayuda o dinero. La gente suele ser muy amable. Pero a veces me piden que salga de una tienda”.

cuando salgo, me quito los zapatos y vuelvo a descalzarme.

¿Promueve usted un estilo de vida descalzo?

- No estoy “promoviendo un estilo de vida descalzo”. Requiere cierto esfuerzo y disciplina. No creo que la mayoría de la gente quiera hacer ese esfuerzo. Lo que promuevo es que hago lo que hago para adaptarme a lo que necesito para vivir mi vida. La mayoría de la gente necesitará algún día adaptaciones como, por ejemplo, gafas, audífonos, una silla de ruedas o un bastón. Ahora son más aceptables socialmente. Pero muchas personas se sienten avergonzadas por las adaptaciones que puedan necesitar. Prefieren luchar, sentirse incómodos y heridos en lugar de pedir lo que necesitan para poder vivir más plenamente. Sólo pido que todos seamos un poco más generosos, pacientes y tolerantes con las personas que nos incomodan por ser diferentes.

16 — www.metroecuador.com.ec / global (i) Metro — martes, 11 de abril de 2023
(P)
Experiencia. Para evitar objetos punzantes en la calle, Joseph DeRuvo Jr. no camina en línea recta, sino zigzagueando a través y alrededor de lo que tiene delante. /CORTESÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.