Diario Metro, edición 11 de mayo 2023

Page 1

Piero Hincapié se juega hoy la semifinal

Leverkusen se mide ante la Roma por la semifinal de la UEFA Europa League. Pág. 08

Partículas de plástico en nuestro cerebro

Análisis. El equipo de investigación pudo determinar que las diminutas partículas de poliestireno podían detectarse en el cerebro. / PEXELS

Investigadores. Descubrieron que las partículas de plástico pueden penetrar en el cerebro a través de la ingestión de alimentos. Pág. 09

En la primera semana de la campaña se vacunó al 22 por ciento

El Ministerio de Salud ha vacunado a 834.870 niñas y niños en todo el país, es decir, el 22% de la meta total. Pág. 04

La tricolor ya se encuentra en Argentina para el Mundial 2023

Además se presentó la nueva camiseta para el Mundial Sub 20 de Argentina. Pág. 08

CIRCULA EN GUAYAQUIL
(P) Con el código de BENEFICIO EXCLUSIVO: 10% DESCUENTO (P) F DIARIOMETROECUADOR L / METROECUADOR METROECUADOR . COM . EC EDICIÓN : 5153 Jueves/11.05. 2023 GUAYAQUIL| SEGUNDA EDICIÓN 25.000 EJEMPLARES METRO WORLD NEWS COMPANY 20
HOY CIRCULA

Concejo Cantonal aprueba ordenanza por la salud mental

Por unanimidad, el Concejo Cantonal aprobó en segundo debate la ordenanza con la que se mantendrá la atención, tratamientos y servicios en torno a la salud mental y emocional de los guayaquileños.

La alcaldesa Cynthia Viteri destacó que se busca proteger el programa y confía en que seguirá funcionando en la siguiente administración, ya que “con esta labor la ciudad es la única en el país y en la región en contar con esta política de atención”.

Los ediles también tuvieron el primer debate de la ordenanza que promueve la Inclusión Social de personas con Discapacidad, necesidades pedagógicas especiales y trastornos emocionales, acciones que se ejecutan desde la Dirección de Inclusión Social y que hasta el momento registra 128.761 atenciones.

METRO ECUADOR

LA CLAVE 30

Mil ayudas técnicas y atenciones a 350 niños y adolescentes con depresión se han brindado.

Vieteri constata avance del Polifuncional Sergio Toral

Obra. Alcaldesa constata avance del Polifuncional Sergio Toral. La obra generó 460 empleos directos e indirectos, mientras que los beneficiarios serán 7.500 habitantes.

La alcaldesa Cynthia Viteri visitó el Polifuncional Sergio Toral, donde constató que el proyecto está avanzado en un 98%.

La obra se encuentra ubicada en la manzana 3 de la cooperativa Sergio Toral y su construcción está a cargo de la Fundación Guayaquil Siglo XXI. La obra generó 460 empleos directos e indirectos, mientras que los beneficiarios directos serán 7.500 habitantes del sector.

“Esta es una obra que consta de una cancha de fútbol con césped sintético. También hay un área donde habrá atención ginecológica y medicina general. Hay

juegos geriátricos, juegos de agua, juegos para niños y atención en general para los habitantes de la Sergio Toral”, dijo la Alcaldesa. Diego Bejarano, gerente general encargado de Fundación Guayaquil Siglo XXI, agregó que el Polifuncional tiene un área de 9.300 metros cuadrados. En la obra se invirtieron USD 1’072.000.

Rosa García, presidenta del Consejo Barrial La Cabaña, agradeció a la Alcaldesa por la obra y dijeron que van a cuidar el Polifuncional, el cual se levanta donde antes hubo una cancha grande de arcilla.

DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)

La triste realidad económica que ocultan

El fracaso económico del gobierno del presidente Guillermo Lasso es estrepitoso. Él y sus voceros intentan disfrazarlo con cifras engañosas. La verdad es otras y realmente lo que sucede es preocupante.

Organismos internacionales como la CEPAL, e incluso instituciones estatales que cumplen su trabajo de investigación nos informan sin cálculo o interés político sobre lo que sucede. Las exportaciones petroleras y no petroleras han caído en 5,1 por ciento. El salario básico de los ecuatorianos subió a 450 dólares mensuales para los que tienen la fortuna de un empleo fijo, pero su poder adquisitivo ha disminuido. El desempleo y subempleo suman el 65,4 por ciento de la fuerza laboral. La fuente estadística de estos números es el INEC, entidad estatal. En cuanto al poder adquisitivo, el mismo INEC nos informa que, por ejemplo, en marzo del 2.022 el valor real de compra para los que tienen empleo estable era de 302,7 dólares y para marzo del 2.023 es de 297. Seguir callando esta realidad es convertirse en cómplice. El

“Todas las ofertas de inversión social se quedaron en palabras. Y me olvidaba: aumentaron la carga salarial cuando ofrecieron reducirla. Esa es la verdad verdadera”.

presupuesto general del estado es de más o menos 35.000 millones de dólares. El ministro de Economía, sin sonrojarse siquiera, exhibe como inversión social cifras que llegan como al 20 por ciento de ese presupuesto y graciosamente pone dentro de ese rubro los sueldos de profesores, médicos, etc. ¿Pensará ciertamente ese señor que somos asnos, semi analfabetos? Los salarios no son inversión sino gasto corriente.

Si se revisan partidas descubrimos que el gasto social verdadero no llega a los dos mil millones de dólares, algo así como 6 por ciento del presupuesto general. Sin embargo, al mes de asumir el mando nos clavaron una reforma tributaria que contó en la asamblea con la complicidad del correísmo que negoció libertades para algunos de sus atracadores de cuello blanco y nos aumentaron impuestos.

Ejecutan trabajos de relleno en la calle Esmeraldas

Cuadrillas de Obras por Administración Directa ejecutan trabajos de relleno y reconformación en la calle Esmeraldas.

La Subdirección de Obras por Administración Directa, continúa con las labores en la calle Esmeraldas, entre Vicente Maldonado y 9 de Octubre.

Actualmente, cuadrillas realizan el retiro de la capa existente, la rotura del pavimento rígido y desalojo.

Luego se continuará con el asfaltado de la vía para mejorar la circulación vehicular en la zona. Al momento, la obra tiene un avance del 20%.

02 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 11 de mayo 2023
METRO ECUADOR
ECUADOR
METRO
Acto. Alcaldesa entregó 255 implementos de movilidad para niños y jóvenes con discapacidad
GUAYAQUIL N noticias
Las opiniones vertidas en este espacio son de exclusiva responsabilidad de su autor, no representan la opinión de este Diario
(P) Metro - jueves, 11 de mayo de 2023

Campaña de vacunación ha llegado a más de 84 mil niños

Ecuador. La Campaña de Vacunación contra la poliomielitis, sarampión y rubéola finaliza el próximo 09 de julio. Todos los centros de salud aplican todas las dosis de refuerzo.

“Durante la primera semana, desde el Ministerio de Salud, hemos vacunado a 834.870 niños y niñas en todo el país, es decir, el 22% de la meta total! Sólo en Quito, hemos vacunado a 137.000”, dijo José Ruales, titular del Ministerio de Salud, sobre el avance de la Campaña Nacional de Vacunación 2023.

Las campañas de vacunación masivas no son nuevas, fueron y siguen siendo una estrategia fundamental para lograr y mantener la eliminación de la poliomielitis, sarampión y rubéola en el Ecuador; y el resto de países de las Américas, la última campaña de seguimiento contra el sarampión en el país se realizó en el 2012, explicó Ruales. Tan solo en Quito se tenía previsto vacunar en la primera semana a 98 mil niños y se ha inmunizado a 137 mil, es decir, el 28% de la meta total. “La vacunación ha sido bien recibida por padres y madres de la comunidad”, finalizó Ruales.

Wilson Erazo

CIFRAS

Enfermedades

Estos virus tienen consecuencias graves sobre la salud: la poliomielitis puede producir secuelas permanentes como invalidez; el sarampión genera complicaciones graves como neumonía, ceguera e inflamación en el cerebro; y la rubéola puede ocasionar malformaciones congénitas en los niños durante la gestación.

3

Vacunas Son las que se suministran a los pequeños de 1 a 12 años de edad de manera gratuita. Estas no generan reacciones.

Campaña.

La campaña por un “Ecuador libre de poliomielitis, sarampión y rubéola” busca reforzar la inmunidad en los niños

asume

en

de 1 a 12 años y la protección contra estas enfermedades para mantenerlos libres de los brotes que se han producido en otros países de la región y

Santo

Domingo, su segunda administración

El alcalde reelecto se enfocará en esta administración a impulsar la tecnología local.

Este domingo, 14 de mayo de 2023, a partir de las 10:00 en el Recinto Ferial Dr. Alfonso Torres Ordóñez, Wilson Erazo, asume por segunda ocasión la alcaldía de Santo Domingo, así como los 13

nuevos concejales elegidos por elección popular.

Administración 2023-2027 Erazo, manifestó que esta nueva administración se centrará en todos sus ejes de trabajo presentado en campaña, mismo que se enfoca en seguridad, medio ambiente, bienestar humano, equidad e inclusión social, movilidad, territorio eficiente e incluyente, entre otros más. En las próximas horas, manifestó el reelecto alcalde

dará a conocer quienes conforman su equipo de trabajo para beneficio de la ciudad. Erazo, además, comentó que todos los ciudadanos están invitados a este evento para que conozcan a las nuevas autoridades, mismo que tendrá un tiempo de duración de dos horas y acto seguidos, dijo el alcalde electo, se cumplirá con un agasajo para las madres, mismo que se desarrollará con el apoyo de la empresa privada.

Ruales, enfatizó que la vacunación es gratuita y que en las unidades educativas y centros de cuidado infantil se entregarán cartillas informativas para padres de familia y cuidadores con el propósito

El horno de leña de ‘Todos Santos’ se vuelve a encender

Deliciosas costras, rodillas de Cristo, mestizos y quesadillas son parte de la nueva oferta turística, natural y cultural que ofrece el Complejo Patrimonial Todos Santos, ubicado en Cuenca, en la calle Larga y Mariano Cueva.

Los “pancitos”, tradiciona-

de solventar las dudas alrededor de la vacunación. En la actualidad se visitan centro seducativos, luego seguirán las brigadas comunitarias, visitando los barrios bajo la modalidad de casa a casa. METRO ECUADOR

les de la capital de los azuayos, llevan una tradición ancestral, pues son elaborados en el horno de leña más antiguo de la ciudad, conocido como “horno madre”, con las recetas de las Religiosas Oblatas de Todos Santos. Este horno, de inicios de 1800 que podría ser el primero de la ciudad, se vuelve a encender para reactivar a la Congregación de Madres Oblatas.

La panadería estará al servicio del público de lunes a sábado de 10h00 a 20h00, además, encontrará dulces con relleno de chocolate Hannan, aromatizados con productos del jardín patrimonial “Los nogales”.

04 — www.metroecuador.com.ec / noticias (i) Metro — jueves, 11 de mayo de 2023
el mundo. Refuerzos. Las vacunas buscan erradicar enfermedades. / API MSP. Ministro de Salud dio a conocer la importancia de las vacunas. / MSP
METRO ECUADOR
Adminitración. Wilson Erazo, asume su segundo mandato en Santo Domingo. / CORTESÍA

1. ¿En qué país vivió durante cuatro años en su niñez?

Estados Unidos a)

Mongolia b)

Polonia c)

3. ¿A qué se dedicó mayormente antes de ser presidente?

Danza a) Actuación b) Política c)

5. ¿A qué famoso líder interpretó en una película de 2012?

Napoleón a)

Stalin b)

Putin c)

7. ¿Qué papel tuvo en la serie de televisión ‘Servidor del pueblo’ entre 2015 y 2019?

Un militar retirado a)

Presidente de Ucrania b)

Un abogado c)

9. ¿En qué año asumió la presidencia de Ucrania?

2019 a)

2020 b)

2021 c)

RESULTADOS

0-4 respuestas correctas

¿Cuánto sabes sobre Volodimir Zelenski?

2. ¿Qué carrera universitaria estudió en Kiev?

Derecho a)

Arte b)

Economía c)

4. ¿Qué concurso televisivo ganó en 2006?

Eurovisión a) Bailando con las estrellas b) Mister Ucrania c)

6. ¿Qué famoso personaje dobló al ucraniano en 2018?

El oso Paddington a)

Derek Zoolander b)

Aquaman c)

8. ¿De cuál de estos temas sí habló en la serie?

De unir a Ucrania y Rusia a)

De fútbol italiano b)

De derrocar a Vladímir Putin c)

10. ¿Qué presidente fue acusado de tratar de chantajearlo en 2019?

Emmanuel Macron a)

El líder ucraniano está bajo amenaza tras los ataques con drones al Kremlin que desataron la furia de Rusia. Metro te desafía a probar cuánto sabes sobre la interesante historia del presidente de Ucrania.

5-7 respuestas correctas

Parece que apenas conoces al presidente de Ucrania. Nunca es tarde para aprender más sobre él.

Tu conocimiento de Volodimir Zelenski es aceptable. Pero debes aprender más sobre este político y actor ucraniano.

Vladímir Putin b)

Donald Trump c)

8-10 respuestas correctas

¡Felicitaciones! Eres un experto en la vida de Volodimir Zelenski. Y probablemente sabes mucho sobre su papel en la guerra entre Ucrania y Rusia.

METRO QUIZ DISEÑO: NANCY MACEDO, METRO WORLD NEWS / FOTOS: GETTY IMAGES, CREATIVE COMMONS, PARAMOUNT, MARVEL STUDIOS
Metro World News
RESPUESTAS: 1. b / 2. a / 3. b / 4. b / 5. a / 6. a / 7. b / 8. c / 9. a / 10. c
www.metroecuador.com.ec / metro quiz (i) — 05 Metro — jueves, 11 de mayo 2023
(P) Metro - jueves, 11 de mayo de 2023

Planificación urbana y territorial, nueva carrera de PUCE que busca más equidad y desarrollo

Admisiones. Nueva carrera no requiere examen de admisión.

Metro Ecuador

Llegar a las 12:00 de la noche a otro país, sin conocer el idioma, puede ser intimidante, y en cierta forma, provocarte temor y miedo. Así, se sintió la arquitecta Myriam Jácome cuando llegó a Alemania para estudiar su maestría. Sin embargo, la planificada estructura de Berlín, hizo que ese temor se convierta en una grata experiencia.

Como Myriam, muchos hemos experimentado temores parecidos. Pero, ¿cómo se logra una ciudad planificada? y ¿por qué es importante?

La respuesta es la planificación urbana y territorial, que

ayuda a mejorar la calidad de vida en una ciudad para contar con un buen sistema público de transporte, mejorar el tráfico de una ciudad, dar acceso a servicios básicos a todos sus habitantes, contar con parques, ciclovías, etc.

Nueva carrera.

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), a través de su oferta académica PUCE INNOVA, presenta su nueva carrera de Grado, Ingeniería en Planificación Urbana y Territorial, que formará profesionales capaces de generar ciudades de calidad.

“Esta nueva carrera tiene

como objetivo contribuir al desarrollo de ciudades más sostenibles, seguras, equitativas y justas”, añade la arquitecta Jácome, quien además es coordinadora de esta nueva Ingeniería de la PUCE.

En la actualidad, Ecuador tiene territorios con problemas de inequidad, ineficien-

cia y de injusticia social. Esto da como resultado poblaciones con pobreza, problemas ambientales y vulnerables a riesgos desastres.

“Hoy se necesita más que nunca, gente capacitada en desarrollo urbano y territorial sostenible y no solamente con una visión de crecimiento económico. Lastimosamente, eso ha sido lo que ha puesto la hoja de ruta de los gobiernos locales. Han dejado una deuda en temas sociales y ambientales”, explica la docente de la PUCE.

Propuesta innovadora. Aunque en el país ya existía este programa a nivel de maestría, la PUCE es la primera universidad de Ecuador que presenta esta formación como carrera de Grado. Esto significa para los estudiantes un ahorro en años de estudio, al alcanzar en un periodo de

cuatro a cinco años, una formación que normalmente les tomaría entre ocho y 10 años.

Esto tendrá un impacto positivo en el país ya que se contará con profesionales aptos para planificar y gestionar el territorio en menos tiempo en relación a lo que sucede en la actualidad.

Otra de las características de esta Ingeniería es su modelo interdisciplinar, que permite a los nuevos planificadores tener una visión más amplia de los territorios y ciudades con conocimientos de derecho, ciencias humanas, ciencias exactas, economía, y entre otros. Un plus adicional es que los estudiantes de esta carrera podrán realizar sus prácticas profesionales desde el primer semestre, esto quiere decir que para cuando se gradúen ya tendrán, al menos, cuatro años de experiencia en diferentes proyectos.

www.metroecuador.com.ec / plus (pr) — 07 jueves, 11 de mayo de 2023 — Metro (P) (P)
Ingeniería en Planificación Urbana y Territorial. Esta carrera tiene 29 convenios que permiten al estudiante conectar con universidades europeas y de la región. / CORTESÍA

S sports

La Tri sub 20 viajó al Mundial; conozca la ‘piel’ del Ecuador

Defensor de la Tricolor, Piero Hincapié, jugará esta tarde las ‘semis’ de la UEFA Europa League

Con toda la ilusión. La Tricolor sub 20 partió hacia Argentina para jugar el Mundial 2023. Kendry Páez y el portero Loor son los más jóvenes convocados por el DT Bravo.

Nueva camiseta. La Tri tiene nueva ‘piel’ que fue presentada ayer. La misma camiseta será usada por la Tri sub 17 y la Tricolor femenina. Inicia un nuevo gran reto.

Santiago Argüello S.

La Tricolor Sub 20 viajó con toda la ilusión hacia Argentina para jugar el Mundial de Fútbol que inicia el 20 de mayo. Los muchachos dirigidos por el profesor Miguel Bravo quieren seguir los pasos de aquellos futbolistas que alegraron al país en 2019 cuando fueron terceros en aquella copa del mundo.

Uno de los jugadores convocados que llama la atención es el delantero Justin Cuero. Este atacante hizo cuatro goles en el Sudamericano de

Colombia hace unos meses lo que ayudó mucho para que Ecuador clasificara al Mundial Argentina 2023.

“El profesor Bravo nos ha mostrado una nueva idea de juego que nos hace ilusionar”, señala Cuero, jugador de las juveniles del Independiente del Valle. Este goleador deberá disputar el puesto con delanteros también convocados como Christopher Zambrano, Maelo Rentería y José Klinger.

Entre los llamados por el profesor Bravo destacan los

“Agradecemos a los clubes que han permitido a los chicos colaborar con la Tri y seguir sus sueños en la copa del mundo”

MIGUEL BRAVO

DT DE LA TRI SUB 20

nombres de dos de los jugadores más jóvenes, pero más destacados del fútbol ecuatoriano. Kendry Páez fue prestado por el Independiente del Valle con solo 16 años. El IDV también liberó al portero de 17 años, Christian Loor, para que viaje con la Tricolor.

Los días 14 y 15 de mayo, la selección sub 20 enfrentará dos amistosos ya en tierras

argentinas. De ese modo el equipo de Bravo quedará listo para el debut en el Mundial.

El 20 de mayo, Ecuador enfrenta a Estados Unidos en San Juan. Luego, el día 23 la Tricolor se medirá a Eslovaquia en la misma localidad. El último rival de la Tri en el grupo B será la selección de Fiji el 26 de mayo en la localidad de Santiago del Estero.

“Agradezco a los clubes por la predisposición de incluso dejar los intereses como equipos para prestar jugadores muy importantes para la Tricolor”, dijo el profesor Miguel Bravo antes de partir hacia Argentina.

Fueron 21 futbolistas los llamados por Bravo, con tres arqueros incluidos como manda el reglamento. Otros jugadores que destacan en la nómina son: Nilson Angulo, Gilmar Napa, Sebastián González, Daniel Cruz, Óscar Zambrano, Alan Minda, Maiky De la Cruz.

El Bayer Leverkusen, del ecuatoriano Piero Hincapié, buscará dar el golpe en la semifinal de ida de la UEFA Europa League. Hoy a las 14:00 visitará a la Roma de José Mourinho, en el estadio Olímpico. El equipo alemán llega en gran forma para el partido y con una racha que se rompió después de 14 partidos. Los de Xabi Alonso no sabían lo que era perder, tanto en Bundesliga, como en Europa League, hasta que cayeron en la jornada pasada ante Colonia.

Más allá de perder el invicto, el español ha sabido manejar el equipo y elevar

FOTOHISTORIA

su nivel. Hoy es sexto en la Bundesliga y por ahora tiene el cupo a la Conference League, después de un arranque complicado. Está a ocho puntos de los puestos de Champions y quedan nueve en disputa, por lo que alcanzar un boleto al máximo torneo es complicado. Sin embargo, existe otro camino: el campeón de la Europa League se clasifica a la próxima UEFA Champions League y los alemanes buscarán esa ruta. Hincapié será titular nuevamente con su equipo, que busca alcanzar el título que logró en la temporada 87-88 de la UEFA.

‘Kitu’, hasta el final con BSC

foto agencias

“Me veo retirándome en Barcelona SC, ese es mi sueño, todo dependerá del club. No sé cuánto tiempo me queda, pero mientras me sienta bien, seguiré jugando lo mejor que pueda”. Eso le dijo Damián ‘Kitu’ Díaz a los medios de comunicación esta semana. Cabe recordar que el ‘Kitu’ ha vestido la camiseta amarilla en 298 partidos en el torneo local y 49 entre Copa Libertadores y Sudamericana.

08 — www.metroecuador.com.ec / sports (d) Metro — jueves, 11 de mayo de 2023
Nueva indumentaria. Así luce la camiseta para la TriSub 20, Sub 17, el equipo femenino de Ecuador y la Tricolor de mayores. / AGENCIAS Alemania. Hincapié juega hoy en un gran partido. / AGENCIAS

Diminutas partículas de plástico llegan al cerebro humano

los microplásticos y los nanoplásticos entran en la cadena alimentaria a través de diversas fuentes, como los residuos de envases. / FREEPIK

Contaminación. Un equipo de investigadores descubrió recientemente que las partículas de plástico pueden penetrar en el cerebro humano a través de la ingestión de alimentos e incluso bebidas. Metro investiga la situación.

lular que impide que patógenos o toxinas lleguen al cerebro. El intestino tiene una pared protectora similar (barrera intestinal), que también puede ser traspasada por los MNP”.

Es bien sabido que el plástico puede encontrarse en las aguas del planeta, en las ciudades y en el interior del cuerpo de algunos animales. Sin embargo, recientemente se ha descubierto que este material puede llegar incluso al cerebro humano. Un estudio realizado en un modelo animal con administración oral de microplásticos y nanoplásticos (MNP) -en este caso, poliestireno, un plástico muy utilizado que también se encuentra en envases de alimentos-, determinó que pequeñas partículas de estos materiales pueden llegar al cerebro a través de envases de alimentos o líquidos.

Dirigido por Lukas Kenner, del Departamento de Patología de MedUni Viena y del Departamento de Patología de Animales de Laboratorio de Vetmeduni, y Oldamur Hollóczki, del Departamento de Química Física de la Universidad de Debrecen (Hungría), el equipo de

investigación pudo determinar que las diminutas partículas de poliestireno podían detectarse en el cerebro apenas dos horas después de su ingestión.

El mecanismo que permitía a estos plásticos atravesar la barrera hematoencefálica era desconocido hasta entonces para la ciencia médica. Hollóczki explicó que descubrieron que una estructura superficial conocida como corona biomolecular era crucial para que las partículas de plástico pasaran al cerebro: “La barrera hematoencefáli-

+90 mil

partículas de plástico al año ingerirían quienes beben los 1,5 a 2 litros de agua al día recomendados en botellas de plástico.

ca es una importante barrera ce-

Los autores del estudio creen que el mecanismo recién descubierto por el que las nanopartículas rompen las barreras protectoras del organismo puede hacer avanzar decisivamente la investigación en este campo.

Pero no sólo están implicados los alimentos sólidos, sino también los líquidos: cualquiera que beba los 1,5 a 2 litros de agua diarios recomendados en botellas de plástico acabará ingiriendo en el proceso unas 90.000 partículas de plástico al año.

Los efectos de las partículas de plástico sobre la salud se están investigando intensamente. Ya se ha relacionado la presencia de MNP en el tracto gastrointestinal con reacciones inflamatorias e inmunitarias locales y con el desarrollo de cáncer.

“Para minimizar el daño potencial de las micropartículas y nanopartículas de plástico para los seres humanos y el medio ambiente, es crucial limitar la exposición y restringir su uso mientras se siguen investigando los efectos de las nanopartículas de plástico”, concluye Lukas Kenner.

CLAVES

Posibles daños causados por la presencia de partículas de plástico en el cerebro Las partículas de plástico podrían aumentar el riesgo de:

Inflamación Trastornos neurológicos Enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson

“Con ayuda de modelos informáticos, descubrimos que una determinada estructura superficial (corona biomolecular) era crucial para que las partículas de plástico pudieran pasar al cerebro”.

OLDAMUR HOLLÓCZKI, profesor del Departamento de Química Física de la Universidad de Debrecen (Hungría).

www.metroecuador.com.ec / noticias (i) — 09 jueves, 11 de mayo de 2023 — Metro
Situación. Según los expertos,
(P)
CIFRA

Panamá, un “stopover” que promete cautivar

Panamá cuenta con una vibrante vida nocturna y una exquisita gastronomía. Por todo esto, no es de extrañar que este destino sea cada vez más popular entre los turistas de todo el mundo.

Copa Airlines y PROMTUR, han lanzado el programa “Panamá Stopover”, que incentiva que los pasajeros en tránsito se queden hasta siete días en Panamá, sin costo adicional en el tiquete de avión, para que puedan disfrutar de los principales atractivos turísticos de la región. Desde 2019 este programa ha llevado a más de 260 mil visitantes a este país y se estima que en 2023 ingresen más de 115 mil turistas aprovechando Panamá Stopover.

Playas fantásticas en el Pacífico y el Caribe. Uno de los mayores atractivos de Panamá son sus playas. El país cuenta con un gran número de playas de ensueño, tanto en la costa del Caribe como en la del Pacífico. En la costa del Caribe, se encuentran las playas de Bocas del Toro, un archipiélago que cuenta con más de 200 islas e islotes rodeados por aguas cristalinas y arrecifes de coral. Las playas de San Blas, en la costa del Caribe, son otro atractivo imperdible. Este archipiélago de más de 300 islas es conocido por su cultura indígena y sus playas de arena blanca y aguas turquesas. Por otro lado, en la costa del Pacífico se encuentran playas como Santa Catalina, ideal para los apasionados por el surf, y la Isla de Coiba, un paraíso para los amantes de la naturaleza. Además, Panamá cuenta con varios parques nacionales que permiten a los visitantes descubrir la flora y fauna local, como el Parque Nacional Darién, Coiba y el Soberanía.

La cultura ancestral. La cultura indígena es una parte importante de la riqueza cultural del país, ya que cuenta con siete grupos étnicos reconocidos por el Estado: los Guna, Emberá, Wounaan, Naso, Buglé, Bri Bri y Bokota. Cada uno tiene sus propias costumbres y tradiciones, que han sido transmitidas de generación en generación.

Los indígenas Guna, por ejemplo, son conocidos por sus coloridas vestimentas, que incluyen blusas y faldas con diseños geométricos y florales. También son famosos por su arte textil, como las molas, que son elaboradas por las mujeres de la comunidad. Estas piezas de arte son muy valoradas por su belleza y su complejidad.

Los Emberá y Wounaan son conocidos por sus cestas y canastas tejidas a mano, que son consideradas obras de arte. Estos objetos son elaborados con fibras de palma, y pueden tener diseños geométricos o figurativos que representan animales, plantas y otros elementos de la naturaleza.

Los Naso, por su parte, son famosos por su música y su danza. Su música es interpretada con instrumentos tradicionales, como el tambor y la flauta, y sus danzas tienen un fuerte componente ritual y ceremonial.

Una capital fascinante. La ciudad de Panamá también es una gran atracción turística en sí misma. Con un impresionante skyline y una arquitectura que combina lo antiguo y lo moderno, la ciudad es un verdadero crisol de culturas y tradiciones. El casco antiguo, conocido como Casco Viejo, es un barrio colonial que alberga edificios históricos, iglesias y plazas, y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

En Ciudad de Panamá también se encuentran varios museos, como el Museo del Canal de Panamá, que cuenta la historia de la construcción del canal que conecta el Atlántico y el Pacífico. Otro

atractivo de la ciudad es el Mercado de Mariscos, donde se pueden degustar los mariscos frescos del Pacífico y el Caribe. La oferta gastronómica de la capital es muy amplia, con una gran variedad de restaurantes que ofrecen desde comida típica panameña hasta platos internacionales.

El programa “Panamá Stopover” de Copa Airlines es una excelente oportunidad para descubrir todos estos atractivos que caracterizan al país. Ofrece una amplia variedad de opciones de hospedaje, desde hoteles de lujo hasta hostales y posadas. Además, los viajeros pueden optar por tours y actividades organizados por la aerolínea, como recorridos por el Canal de Panamá, visitas a las playas de Bocas del Toro y San Blas, y tours por la ciudad de Panamá.

En este sentido, Copa Airlines busca no solo promover el turismo en Panamá, sino también brindar una experiencia de viaje única y completa a sus pasajeros. Con Copa Airlines, los ecuatorianos pueden conectar con el Hub de las Américas® en Panamá, el principal centro de conexiones de la región, con 28 frecuencias semanales desde Quito, 35 frecuencias semanales desde Guayaquil y, a partir del 27 de junio de 2023, 3 frecuencias semanales desde Manta.

Para reservar pueden ingresar directamente en copa. com., a través del Centro de Reservaciones de Copa Airlines, el Centro de Servicio ConnectMiles o visitando las Oficinas de Ventas. También, pueden reservar su Stopover por medio de una Agencia de Viajes.

METRO VIAJES 10 — www.metroecuador.com.ec / viajes (e) Metro — jueves, 11 de mayo 2023
Playas de Panamá. En el Pacífico y el Caribe. / CORTESIA Canal de Panamá. Uno de los atractivos más fuertes del Caribe. / CORTESIA
(P)

La gran tarea de ser una “buena madre”

Mamá Serlo, es un arte que, requiere de sabiduría para poder guiar a sus hijos. Pues trabaja para convertirlos en personas responsables.

¿Te has preguntado alguna vez, que es ser madre? Ser madre es una de las tareas, decisiones y responsabilidades más complejas que atraviesan las mujeres, sobre todo las que ya se han convertido. Y es que esta parte de la vida de las mujeres con hijos conlleva repetirse a diario “yo si puedo” a pesar de sentirse agotada, es subirse a una verdadera montaña rusa de

Ideas para consentir a mamá en su día

Aunque todos los días debemos sorprenderla, este 14 de mayo es la oportunidad de sorprenderla.

El esperado Día de las Madres se acerca y de seguro estás pensando ¿Qué regalarle a mamá?.

Y en esta fecha, como cualquier otro día, será la oportunidad perfecta para consentirla.

Opciones

Un día solo para ella:

Y ¿Qué mejor que un día de spa? Aquí, mamá, podrá recibir servicio de manicure, pedicure e inclusive un masaje para sentirse más relajada que nunca, después de todo lo que logra hacer en casa. Para las deportistas: Si le encanta ejercitarse, esto es para ella. barre, pilates, danza y yoga, pueden ponerla más

que alegres, anímate por una clase también junto a ella.

Y si mamá es de las que disfruta coleccionar accesorios: busca los que marquen la diferencia, aretes, manillas, reloj, sombreros, diseños que le encantarán a mamá. Recuerda, es fin de este día es sorprenderla, y de seguro que lo harás. /METRO

emociones, con el único objetivo de salir adelante con sus hijos.

Una de las tantas tareas de mamá es “ser un ejemplo para sus hijos”, pues aprenden del ejemplo, por eso, lo que hagan, será fundamental.

Recuerda que los hijos también aprenden por imitación y las madres somos una influencia importante en sus

vidas y en todas sus etapas. Otra de las tareas de las madres es: inculcarle principios y valores morales.

También deberás establecer reglas en casa que sean respetadas, y a su vez, enseñadas con paciencia.

Pero la misión, no termina ahí, es más compleja de lo que se puede leer, porque los hijos, conforme van creciendo acceden a un mundo cibernético que ofrece todo tipo de información, y en ello también intervienen, educando sus mentes, guiándolos a elegir siempre lo mejor. / METRO

LA CLAVE 14

De mayo, este domingo, en Ecuador se celebrará el Día de la Madre. Los hijos buscarán el mejor momento para demostrar agradecimiento por las tareas cumplidas por mamá.

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 11 jueves, 11 de mayo de 2023 — Metro
(P)
Fecha. El segundo domingo del mes de mayo, en Ecuador, se celebra de distintas maneras a la reina del hogar, en agradecimiento por sus sacrificios. / PEXELS Día. Sorprende a mamá en su día. / PEXELS

Regálale a mamá un juego de dormitorio, te damos varios tips

Consejo. Un espacio para relajarse y descansar no solo debe resultar cómodo. Es por eso que la calidad de los muebles del dormitorio deben ser pensados con cautela.

Diseño. Para lograr transformar o construir una habitación que resulte reconfortante y a su vez sofisticada, existen algunos accesorios que resultan claves.

No hay nada más que haga feliz a mamá que contar con dormitorio con todos los muebles esenciales y muy bien decorado. Por ello, a pocos días del Día de la Madre te contamos cuáles son esas piezas esenciales para decorar la habitación de mamá. Cómodas y semaneros:

Cuando hablamos de dormitorios, el almacenamiento es crucial. Una cómoda permitirá a mamá organizar diversos objetos, como artículos de aseo personal, prendas de vestir y sábanas. Lo mejor de estos muebles de dormitorio para espacios pequeños es que puedes decorarlos como

EXTRACTO

QUITO, 27 DE ABRIL DEL 2.023

NOTARIA SEPTUAGÉSIMA SEXTA DEL CANTON QUITO

Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, el 27 de abril del 2.023, el señor GONZALO GUALBERTO CAZAR, divorciado, por sus propios derechos; y la señora SUSANA ISABEL LOPEZ MONTENEGRO, divorciada, por sus propios derechos, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante Sentencia ejecutoriada de Divorcio emitida por la Jueza Doctora Johana Paola Ayala Taco, Jueza, de la Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito de provincia de Pichincha, con fecha doce (12) de diciembre del dos mil dieciocho (2018), sentencia debidamente inscrita en el Registro Civil de Identificación y Cedulación el once (11) de enero del dos mil diecinueve (2.019).

Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad de bienes, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo seis de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veinte y tres faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previa al trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público que mediante una publicación del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad de bienes correspondiente de los señores GONZALO GUALBERTO CAZAR Y SUSANA

ISABEL LOPEZ MONTENEGRO, otorgada ante mí, con fecha 27 de abril del 2.023, por el término de 20 días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.-

quieras.

Cama: es la parte más importante de un dormitorio, así como es el mueble más grande dentro del mismo. Esta es la pieza que define el resto de la habitación, por lo que suele colocarse contra la pared más larga. Es esencial recordar que la cama debe

estar en un lugar estratégico, pues será el punto focal del espacio.

Veladores o mesitas de noche: son unos de los muebles que no pueden faltar en el dormitorio de mamá. Si no dispone de espacio para una cómoda, esta es la mejor alternativa. Del mismo modo, la mesita de noche es el lugar ideal para colocar los objetos que ella necesita tener al alcance de la mano durante la noche, como un vaso con agua y medicina.

Silla de acento: Si bien las sillas de acento suelen reservarse para las salas de estar, este artículo puede ayudarte a unir y armonizar los muebles de tu dormitorio. Asimismo, con ellas puedes crear el rincón perfecto para leer con una taza de café por la mañana, descansar luego del trabajo o de alimentar a tu bebé.

Mesa de estudio: Si mamá trabaja desde casa, lo más probable es que necesite una mesa de estudio para organizar tus documentos, colocar tus materiales de trabajo y laborar cómodamente.

EXTRACTO PARA CITACIÓN POR LA PRENSA TRÁMITE DE VISTO BUENO No. 310997-2022-PAVG

ACCIONANTE: SR. EDISON BOLIVAR ALVAREZ SABALA, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CARGA PESADA INTERNACIONAL TRANSINLUDA S.A.

ACCIONADO: SRA. QUISIRUMBA SANCHEZ STEVEN MAURICIO.

CAUSAL: Art. 172 numeral 1° del Código del Trabajo

Dentro del Trámite de Visto Bueno N° 316611-2023-PAVG, que sigue el (a) señor (a) EDISON BOLIVAR ALVAREZ SABALA, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CARGA PESADA INTERNACIONAL TRANSINLUDA S.A., empleador (a), en contra del (a) señor (a) QUISIRUMBA SANCHEZ STEVEN MAURICIO, trabajador (a), se ha dictado lo que sigue:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 5 de mayo de 2023 a las 09h30.- En mi calidad de Inspectora del Trabajo de Pichincha, y en mérito del sorteo de ley, AVOCO CONOCIMIENTO del Trámite de Visto Bueno N° 316611-2023-PAVG, que sigue el (a) señor (a) EDISON BOLIVAR ALVAREZ SABALA, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE CARGA PESADA INTERNACIONAL TRANSINLUDA S.A., empleador (a), en contra del (a) señor (a) QUISIRUMBA SANCHEZ STEVEN MAURICIO, trabajador (a).- En lo principal, atendiendo el mismo, DISPONGO: 1.- Téngase en cuenta la declaración juramentada y el certificado de registro consular presentados por la parte actora. 2.- De conformidad con el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos numeral 1, en concordancia con el artículo 6 del Código del Trabajo, y considerando que la parte actora ha manifestado, bajo juramento, desconocer el lugar de domicilio actual de la parte accionada, con la copia de la solicitud de visto bueno que antecede, y el extracto de esta providencia, notifíquese al trabajador mediante 1 (una) publicación a realizarse en un periódico de amplia circulación de esta ciudad (acuerdo ministerial MDT-2021-219 DE 13 DE AGOSTO DE 2021), previniéndose al accionado que de no dar contestación al petitorio en el término máximo de 22 (veinte y dos) días, a contarse a partir de la última publicación, se continuará con el trámite en su rebeldía.- 3.- Se advierte al accionado de su obligación de señalar casilla judicial, para futuras notificaciones.- 4.- Las publicaciones por la prensa deberán remitirse a esta inspectoría en el término de 5 días contados a partir de la notificación con la presente providencia, bajo prevención de ordenar el archivo del expediente en caso de no dar cumplimiento. 5.- Tómese en cuenta el domicilio señalado por la parte actora para notificaciones.- NOTIFÍQUESE.-

Gerente General: Hernán Cueva Espinosa, hernan.cueva@metroecuador.com.ec

• Director Editorial: Christian Llerena, christian.llerena@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Sierra: Mayra Manotoa, mayra.manotoadeparra@metroecuador.com.ec

Gerente de Marketing: Iván Chiriboga, ivan.chiriboga@metroecuador.com.ec

• Gerente de Operaciones: Marcelo Verdesoto, marcelo.verdesoto@metroecuador.com.ec

• Gerente Comercial Nacional: Soledad Gana, soledad. gana@metroecuador.com.ec

• G erente Financiera: Susana Rojas, susana.rojas@metroecuador.com.ec • Redacción Cuenca: Adela Araujo, adela.araujo@metroecuador.com.

ec • Jefe Nacional de Arte y Diseño: Christian Carrión, christian.carrion@metroecuador.com.ec

www.metroecuador.com.ec / plus (i) — 13 jueves, 11 de mayo 2023 — Metro
AB. PAOLA VILLACIS GALINDO INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA
(P) (P)
• QUITO: Av. Amazonas N33-215 y Alemania, edificio Skorpios, piso 2. Telfs.: (593 2) 2449 840 / 2449 870 / 2449 856 / 2449 899 / 2449 901 • GUAYAQUIL: Av. Del Bombero km 6 ½ Vía a la costa. Edificio Ceibos Center, Ofic. 102, (593 4) 5040 970. • CUENCA: Av. José Peralta 4-138 y 12 de Abril, edificio Acrópolis, of. 504 .Telfs.: (593 7) 4104 063, 099 7876 183 Cómo jugar Introducir un número, de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contenga los dígitos 1-9. No hay matemáticas implicadas. A solucionar el puzzle con el razonamiento y la lógica. 75 9 1 15 8 21 74 3 3 7 4 6 1 3 4 5 7 2 5 9 9 82 47 5 46 6 1 35 SUDOKU 475839261 936215784 218746539 583971426 169324875 742658913 391582647 857463192 624197358 SOLUCIÓN
Tip. La decoración del dormitorio debe ir acorde a la personalidad de mamá. / AGENCIA

Viva Aerobus quiere unir a Ecuador y México

Nueva aerolínea. Llega al país con la finalidad de atender la necesidad de conectividad aérea entre México y Ecuador.

ANDREA MARTÍNEZ

Viva Aerobus es una aerolínea mexicana con 16 años de operaciones. Se ha posicionado como una de las aerolíneas de México con la mayor tasa de crecimiento en términos de pasajeros, con una red de rutas en expansión y una oferta de conectividad integral. Desde el 16 de junio del 2023 operará en Ecuador, conectando Quito- Cancún con 3 vuelos a la semana.

“Viva Aerobus arrancó con tres aeronaves y 10 años después de su fundación cambia su estrategia para convertirse en la segunda aerolínea más importante en México. Actualmente presta su servicio con 70 aeronaves marca Airbus Modelos A320 (capacidad de 186 pasajeros) y A321 (para 240 pasajeros) con una edad promedio de operación de tan solo 5 años, por lo que es considerada la flota más nueva de México y la cuarta más nueva de Estados Unidos”, señala Walfred Castro, Director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobus.

Mayor conectividad.

Viva Aerobus cumple con operaciones en México, Estados Unidos, Cuba, Colombia y ahora en Ecuador, donde cubrirá la ruta Quito- Cancún con tres vuelos directos a la semana, sin escalas, en los mejores horarios y con la posibilidad de conectar con 18 destinos al interior de México.

Karla Vargas, Directora de Marketing de la aerolínea, explica que la ruta QuitoCancún operará con horarios que permiten aprovechar al máximo su visita al destino elegido.

“Somos la aerolínea que quiere conectar a los ecuato-

rianos con México, porque nuestra operación no solo te lleva a Cancún, sino que desde ahí puedes continuar tu visita y explorar más destinos, como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey; o a su vez, tomar desde el aeropuerto un transporte que te conecte vía terrestre con Pueblos Mágicos, con un descuento de hasta el 50% por ser parte del Grupo IAMSA, la marca de autobuses más importantes del país. Adicional a esto, con Viva Aerobus también puedes hacer conexiones con Estados Unidos, a destinos como: Los Ángeles, Las Vegas, Chicago, Texas, Dallas, Houston, San

Voceros de Viva Aerobus. Karla Vargas, Directora de Marketing, junto a Walfred Castro, Director de Comunicación Corporativa.

Antonio, Nueva York”, señala Vargas.

Tarifas desde USD 55

Las tarifas de Viva Aerobus se registran desde $55 dólares y el pasajero puede personalizar su vuelo pagando solo por el equipaje que necesita.

Horarios

Los horarios de vuelo permiten al pasajero aprovechar al máximo el día de llegada y salida. De Cancún a Quito, los vuelos partirán a las 21h00, los lunes, miércoles y viernes, llegando a Quito cerca de la 01h00. De Quito a Cancún, partirá los martes, jueves y sábado, en el horario de 2h00 a 6h00.

Servicio

Su sitio web VivaAerobus. com es muy amigable con el usuario, desde donde se puede adquirir boletos de avión, hoteles, renta de autos o conexiones en autobuses.

“Un aspecto diferenciador es que el usuario puede personalizar su vuelo y pagar su tarifa por el equipaje que va a usar, sea equipaje de mano o una maleta de 23 kg, lo que le permitirá viajar con el precio más bajo. A esto se añade alimentos y entretenimiento a bordo, asientos que se reclinan, entre otras facilidades”, indicó Castro.

Además, la tripulación a bordo y en mostradores están enfocados en atender todos los requerimientos de los usuarios. En redes sociales también se pueden revisar los horarios de los vuelos y contar con información relevante.

Gerente de Fábrica Surindu de Nestlé;

De Freitas, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa, marketing Digital & E-Commerce; María José Serrano, Directora de Emprendimiento de ÉPICO; Sebastián Fuenzalida Ganador del Reto Re Inventa; Medelyne Mero Ganadora del Reto Re Inventa; Pedro Ospina, Vicepresidente Legal, Corporativo y Sostenibilidad de Nestlé y Mauricio Trujillo, Vicepresidente

Nestlé Ecuador a través de su iniciativa Por Los Jóvenes, en conjunto con ÉPICO (Empresa Pública Municipal para la Gestión y Competitividad) lideró el reto “REINVENTA” el cual busca fomentar la creación de emprendimientos enfocados en la sostenibilidad y reciclaje. Los ganadores recibieron un capital semilla de $5.000 dólares, además de ingresar al programa de emprendedores de ÉPICO.

El reto tuvo como objetivo vincular a dos iniciativas de Nestlé: Iniciativa por los Jóvenes, que fomenta el desarrollo de las nuevas generaciones en pilares de em-

pleo y emprendimiento, y la iniciativa RE, una propuesta de sostenibilidad que se basa en tres pilares: Re.pensar, Re.ducir, y Re.ciclar.

“El requisito fue utilizar empaques flexibles de productos Nestlé, de marcas, como: Nescafé®, Maggi®, Amor®, La Vaquita® y Ricacao® para la creación de nuevos productos, gene-

un impacto social, ambiental y económico”, indicó Pedro Ospina, Vicepresidente Legal, Corporativo & Sostenibilidad. Para participar en el reto, se debía postular a través de la página web.

Claves para emprender un negocio gastronómico

DIFUSIÓN Diners Club del Ecuador, a través de su programa de Responsabilidad Social, ‘Orígenes’, presenta su nueva serie documental “Rescatando Sabores”, que buscar potenciar y transformar a emprendimientos gastronómicos entre 1 y 5 años de existencia de distintas regiones.

Chef Edgar León. Asesor gastronómico “Rescatando Sabores”. / CORTESÍA

14 — www.metroecuador.com.ec / empresarial (i) Metro — jueves, 11 de mayo de 2023
Nestlé, a través de su Iniciativa, por los Jóvenes y Épico se unen en “Reinventa”
rando METRO ECUADOR En la foto. Vinicio Escandón, Susana Técnico de Nestlé./ CORTESÍA Flota. Una de las más modernas de la aviación./ CORTESÍA

comparte su ‘Vida cotidiana’

Reflexión. Charló con Metro del momento que vive y su mirada de la industria musical que está en transformación.

Estreno. Lanza el sencillo Veneno que forma parte del álbum Vida cotidiana, un reflejo de su madurez.

Gabriela Acosta, Metro World News

Juanes trae un nuevo bebé en los brazos: se llama Vida cotidiana y marca el primer álbum de estudio completamente original desde Más futuro que pasado, del 2019. El músico y compositor colombiano está dispuesto a reinventarse y lanzó recientemente el sencillo y video de Veneno, el cuarto anticipo musical que es coprotagonizado por su hijo Dante, en su debut actoral.

¿Cuéntanos sobre la potencia de Veneno?

— La época del covid me sirvió bastante para ponerme a estudiar canto, guitarra, poesía y, sobre todo, componer con muchísima calma; es decir, mirar otra vez hacia adentro y volver a reconectarme con todas esas cosas.

¿Cómo es la vida cotidiana de Juanes?

— Son muchas canciones que hablan de los momentos del día, de las relaciones humanas con la familia, con amigos, la

fue el año en que había lanzado su último disco.

esposa, los hijos y también con el mundo. Creo que ha sido un álbum —digamos que, en ese aspecto— profundo, muy profundo, eso me pone feliz porque de alguna manera es muy vulnerable. Es un material en el que tuve que sacar cosas tan personales, pero después vuelven a ser tan especiales a través de la música y el arte que se vuelven sanadoras.

¿En qué momento se encuentra Juan y su álter ego?

— Creo que la vida, a medida que va pasando, de alguna forma lo va volviendo a uno mucho más reflexivo. También a valorar mucho cada momento y, sobre todo, el tiempo. Creo que en este momento de mi vida, me siento en un mo-

mento de plenitud y mucha creatividad. Al mismo tiempo, contemplativo con todo lo que pasa, porque todo lo que pasa no siempre es bueno. Soy un ser humano consciente en cómo me relaciono con mi vida, con mi pareja, si tengo problemas o no, y en general va todo.

Ahora te toca impulsar la carrera de tu hijo, ¿cómo vives esa parte?

— Ha sido un honor y una alegría inmensa poder trabajar con mis hijos. En este video de Veneno sale Dante, es como su debut. Además, lo hizo bien y es un superactor sin saber (risas).

¿La música latina y el castellano están en su mejor momento?

— Creo que la importancia del idioma español... lo que ha pasado con la tecnología y cómo la gente puede acceder a la música es mucho más fácil que antes, pero no todo es bueno. También hay cosas que no son tan buenas de la tecno-

“MI SALUD MUSICAL ES POSITIVA, DE UN CORAZÓN LATIENDO A UN RITMO

MARAVILLOSO CON MUY BUENA

POTENCIA EN LA VOZ... EL PACIENTE ESTÁ MUY BIEN”

Juanes Cantante

logía, pero en este caso particular, siento que ha sido una forma clave de poder llevar el idioma a muchos lugares del mundo. Los latinos están dominando al mundo.

¿Qué tan diferente fue grabar este disco en comparación con los anteriores?

— Fue todo importante y diferente, porque este álbum lo grabé con los amigos, con los que estaba tocando por muchos años, más de 20 años, eso le dio un toque muy especial. Además, es muy casero porque mucho del álbum, o la gran mayoría, lo grabamos aquí en mi casa. Después, la otra parte la grabamos en un lugar donde ensayábamos en Miami. Creo que eso lo hizo como muy manual y especial, eso se nota en el álbum.

2019
Evolución. Juanes explora nuevos sonidos y letras en su nuevo material discográfico. /CORTESÍA
JUANES
E espectáculos www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) — 15 Metro — jueves, 11 de mayo 2023

Cine. El actor y cineasta estadounidense repasa el recorrido del drama hispano-estadounidense de 2010 desde su creación hasta el próximo reestreno.

En 2010 se estrenó ‘The Way’, de Emilio Estévez, tras un largo periplo de rodaje, financiación y pasión por la trama, que fue escrita y dirigida por Estévez.

La película está protagonizada por el padre del director, Martin Sheen, y el propio Estévez tiene un pequeño papel en términos de tiempo en pantalla, pero también es el catalizador de

Recepción. Cuando se estrenó por primera vez, la película recibió una calificación del 83% en el sitio web agregador de críticas Rotten Tomatoes, basada en una muestra de 100 críticas, con una puntuación media de 6,6/10. / AGENCIA

toda la historia. “The Way” sigue a un padre afligido (Sheen) que se dirige a Francia después de que su hijo (Estevez), del que está distanciado, fallezca mientras intenta completar la peregrinación a Santiago de Compostela en España.

Es entonces cuando el personaje de Sheen, Tom, decide que va a hacer el camino él mismo, y en el camino, hace algunas conexiones interesantes.

Emilio Estévez habla del increíble viaje de “The Way”

La historia se basa libremente en el libro de Jack Hitt “Off The Road: A Modern Day Walk Down the Pilgrim’s Route Into Spain”. Pero para Estévez, esta trama es más un proyecto de pasión y un esfuerzo familiar a la hora de dar vida al guión.

“Éramos un grupo improvisado”, explica Estévez. “(Empezó) como una producción muy independiente; es decir, financiábamos la preproducción con nuestras tarjetas de crédito y mi madre utilizaba sus millas para traer a los actores de Los Ángeles a Madrid”.

Y después de rodarse, ‘The Way’ se convirtió en un proyecto de tal envergadura que el actor-guionista-director tomó una vieja idea con una nueva lente para intentar que el largometraje se viera en todo el país, incluso sin un gran estreno.

“ Durante la película ‘Bobby’ tuve la loca idea de ponerle un velo retráctil al autobús y hacer una gira por todo el país para proyectar la película en institutos y universidades y para grandes grupos”, cuenta Estévez. “Y fue vetada por el distribuidor... Así que dije, vale bien, lo que no pude hacer en ‘Bobby’ quiero hacerlo en ‘The Way’”.

Y lo hicieron, a través de una gira de 50 días por 35 ciudades que comenzó en la Costa Oeste y recorrió EE UU de arriba abajo. En esta gira de proyecciones

“Es una de esas películas que mientras la ves sigues haciendo descubrimientos que no habías visto antes”.

EMILIO ESTÉVEZ, actor y cineasta estadounidense.

también participaron el padre y el hijo de Estévez y, en ocasiones, se hacían hasta dos proyecciones por noche con sesiones de preguntas y respuestas después de ambas.

“Hicimos sonar la campana a nivel popular, y luego la película se estrenó y funcionó bien.

Fue una especie de pequeña película indie sorpresa. Pero, como nos quedamos sin dinero, no pudimos seguir adelante. Todo se paró”, continúa Estévez.

Según el director, la película consiguió sus propios seguido-

res de culto, y algunas personas compraron docenas de copias para regalar a amigos y familiares. A pesar de las ventas, “The Way” acabó cayendo en la bancarrota de la empresa que la tenía en su biblioteca y, poco después, acabó en un tribunal de Delaware con una moción para rescindir los derechos.

“Fue una mala noticia tras otra”, recuerda Estévez. “Y entonces, en 2020, una empresa se puso en contacto conmigo, una distribuidora llamada Ocean Avenue Entertainment”.

Ocean Avenue quería ayudar a traer la película de vuelta de “la tierra de nadie”, y en un momento en que Estevez dice que la gente probablemente lo necesitaba más. Entonces, cuando Fathom Events se vinculó al proyecto, la dirección iba a reestrenarla en poco menos de 1.000 salas de todo el país. Entonces surgió la cuestión de la financiación.

“Así que dije, bueno, supongo que voy a volver al ruedo. Y aquí estoy, haciéndolo”, comenta Estévez.

Fathom Events añade un elemento más profundo cuando reestrena y proyecta películas.

Para “The Way”, fue la novia de Estevez quien tuvo la idea de ponerse en contacto con el escritor de viajes Rick Steves para organizar una charla con Martin Sheen en la antigua tienda

16 — www.metroecuador.com.ec / espectáculos (e) Metro — jueves, 11 de mayo de 2023
(P) (P)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.