
4 minute read
Demasiado tiempo frente a la pantalla incrementa el riesgo de comportamiento suicida en tus hijos
cado en Preventive Medicine revela que el aumento del tiempo de pantalla entre los niños de 9 a 11 años se asocia con un mayor riesgo de desarrollar conductas suicidas dos años después.
La investigación se ha hecho pública en medio de un empeoramiento de la crisis de salud mental de los adolescentes y una nueva legislación que propone prohibir a los menores de 16 años el uso de las redes sociales, ante la posibilidad de que pueda afectar a su desarrollo cognitivo.
Advertisement
Los resultados concluyen que cada hora adicional de tiempo frente a una pantalla se asocia con un 9% más de riesgo de comportamiento suicida dos años después. En concreto, cada hora adicional dedicada a ver videos, jugar a
DIÁLOGOS PORTEÑOS (O)
videojuegos, enviar mensajes de texto y hacer videochat conllevaba un mayor riesgo de comportamiento suicida.

“El uso de pantallas puede conducir al aislamiento social, el acoso cibernético y la interrupción del sueño, lo que puede empeorar la salud mental”, dijo el autor principal Jason Nagata, MD, profesor asistente de pediatría en la Universidad de California en San Francisco. “Más tiempo frente a la pantalla suele restar tiempo a la socialización en persona, la actividad física y el sueño”, añadió.
El estudio se basa en los conocimientos existentes sobre la crisis de salud mental juvenil. El suicidio es la segunda causa de muerte entre los adolescentes.
También analiza datos del
El correísmo y su nefasta presencia
Son cínicos y dicen: “antes estábamos mejor”. Claro que ellos estaban no sólo mejor sino excelente porque se robaban todo lo que pasaba por sus manos. Por fortuna la mayoría absoluta de los ecuatorianos en las 2 últimas elecciones les ha demostrado que, pese a la división y enfrentamiento de otras fuerzas políticas, no votan mayoritariamente por ellos.
Andrés Arauz, el candidato presidencial títere en el 2.021 obtuvo el 46 por ciento en el balotage, derrotado por la opción que parecía anti correísta. En febrero pasado sus candidatos provinciales sumaron apenas el 23 por ciento, prueba contundente de que su influencia se reduce, lo que es obvio ya que cada día que pasa se descubren nuevos atracos con nombres y apellidos de esa banda criminal conformada con ministros, gerentes, vicepresidente, hasta llegar al jefe prófugo en Europa. Como digo siempre: Correa, astuto y ladino, dedicado 24 horas diarias a la búsqueda de su retorno, se desespera por continuar la fiesta del saqueo y cobrar venganza con sus adversarios.
Lo escuché hace pocos días en un me - dio alternativo de los que sobran en las redes inundadas por sus asalariados y con franqueza y rabia, furiosamente, se olvidó de victorias electorales inexistentes de sus candidatos y expresó que no valían nada. Que la única alternativa es exigir una convocatoria a asamblea constituyente para echar abajo las reformas constitucionales a la carta de Montecristi que votó el pueblo abrumadoramente en la consulta popular convocada por Lenin Moreno, calificándolas de ilegales. En castellano sencillo reimponer la reelección indefinida del presidente y, como la constituyente es poder absoluto, declarar indultos, amnistías y anular fallos y sentencias judiciales.
“No es aventurado pensar que el actual gobierno y Correa mantienen un pacto siniestro para tensar la crisis política provocando una muerte cruzada que nos arrastre a un estallido donde la salida sea la que sueña Correa. Por eso es que sostengo que Lasso debe retirarse para que su binomio complete el periodo”.
Control parental. Los padres pueden desarrollar un plan familiar de uso de pantallas que podría incluir el establecimiento de límites y el fomento del tiempo libre de esos dispositivos, como antes de estudio nacional Adolescent Brain Cognitive Development (ABCD), el mayor estudio a largo plazo sobre el desarrollo del cerebro en Estados Unidos. El estudio recopiló datos sobre el tiempo frente a la pantalla de 11.633 niños de entre 9 y 11 años a los que se hizo un seguimiento durante dos años. Los niños respondieron a preguntas sobre
4 PREGUNTAS A...
Jason Nagata, Profesor adjunto de Pediatría, División de Adolescentes y Jóvenes Adultos de la Universidad de California, San Francisco el tiempo que pasaban frente a seis modalidades de pantalla diferentes, así como sobre comportamientos suicidas.
En un estudio publicado en JAMA Pediatrics, los investigadores descubrieron previamente que el tiempo que los adolescentes pasaban frente a una pantalla se había duplicado hasta alcanzar casi las ocho horas diarias al comienzo de talla recreativo al comienzo de la pandemia.
2 ¿Cómo puede el uso de pantallas aumentar el riesgo de conductas suicidas?
CIFRA
9% aumenta el riesgo de comportamiento suicida con cada hora adicional de pantalla. la pandemia.
Uno de los autores del estudio señala que el uso de pantallas en la adolescencia también puede tener beneficios, pero los padres deben regular el tiempo de pantalla.
“El tiempo de pantalla puede tener importantes beneficios, como la educación y la socialización, pero los padres deben tratar de mitigar los riesgos adversos para la salud mental derivados de un tiempo de pantalla excesivo. Los padres deben hablar regularmente con sus hijos sobre el uso de la pantalla y ser un modelo a seguir frente a las pantallas”, dijo Nagata.
1 ¿Cuánto ha aumentado el uso de pantallas entre los adolescentes? –Durante la pandemia, el tiempo frente a las pantallas se duplicó hasta alcanzar las ocho horas diarias y se asoció con una peor salud mental y un mayor estrés. Los adolescentes declararon una media de 7,7 horas de tiempo de pan-
–El tiempo dedicado a las pantallas a menudo desplaza el tiempo dedicado a la socialización en persona, la actividad física y el sueño, todos los cuales son buenos para la salud mental. El uso de pantallas puede conducir al ciberacoso, a malos hábitos alimenticios y al aislamiento, todo lo cual puede empeorar la salud mental. También aumenta la exposición a contenidos que pueden provocar ansiedad o angustia.
3 ¿Cuál podría ser un horario razonable para el uso de pantallas en los jóvenes?
–Es importante que los padres hagan lo que es apropia- do para su desarrollo. Para los adolescentes mayores, se trata de dar consejos. Con los niños más pequeños, los preadolescentes y los adolescentes jóvenes, tiene sentido tener un enfoque más práctico, como utilizar controles parentales y mantenerlos alejados de las redes sociales hasta los 13 años.
En esta etapa, durante la adolescencia temprana, es cuando se establecen los comportamientos que ayudarán a los niños a desarrollar hábitos saludables frente a las pantallas más adelante.
4 ¿Qué pueden hacer los padres para prevenir el uso excesivo de las pantallas y los comportamientos suicidas?
–Los padres deben hablar regularmente con sus hijos adolescentes sobre el uso de la pantalla y desarrollar un plan familiar de uso de los medios.
Argentina. Este país indicó que la exministra ecuatoriana “se presentó” en la sede de la Embajada de Argentina en Caracas, tras abandonar la de Quito. En la foto el Canciller Holguín. / CANCILLERÍA API