
2 minute read
Carnaval: Tipos
Artistas nacionales y de renombre internacional llegan a Ecuador para celebrar Carnaval.
Feriado. Es obligatorio y se aplica para todo el Ecuador. Existen Decretos que también se aplicarán.
Advertisement
Trabajo en feriado. Las horas extraordinarias son el tiempo extra en sábados, domingos o feriados y debe ser pagado con el 100% de recargo.
Restaurantes, heladerías, cafeterías, hoteles, hostales, agencias de viajes, aerolíneas y entre otros conforman la lista de establecimientos en el país que podrán aplicar la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) de 12% a 8% en sus servicios durante el feriado de Carnaval que comienza este sábado 18 y se extiende hasta el martes 21 de febrero.
Listado creció.
La lista pasó de 12.234 a 23.173 establecimientos habilitados para ello.
Este feriado es obligatorio, aplica para todo el Ecuador y no es recuperable. Tras Carnaval se vienen ocho feriados más, a nivel nacional.
¿Cuánto me deben pagar si trabajo en feriado?
Las horas extraordinarias son el tiempo extra en sábados, domingos o feriados y debe ser pagado con el 100% de recargo. La hora de trabajo en Ecuador, en base al salario básico, tiene un valor de USD 1,77, para calcular las horas extraordinarias se debe multiplicar el valor de las horas trabajadas por dos.
Para calcular el pago de sus horas debe hacer el mismo cálculo en base a su salario y sacar el valor de la hora para luego multiplicarlo por dos.
Otros feriados con reducción del IVA.
El presidente Guillermo Lasso emitió el Decreto Ejecutivo N.º 644 con el que se oficializa la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 12% al 8% a la prestación de todos los servicios definidos como actividades turísticas, durante 11 días en el año 2023, los mismos que son:
Carnaval: sábado 18, domingo 19, lunes 20 y martes 21 de febrero.
Semana Santa: viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de abril. Día de Difuntos e Independencia de Cuenca: jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de noviembre.
Esta reducción aplicará a todos los servicios o actividades que cuenten con registro de turismo. A.
Se viene un feriado largo de Carnaval -desde el sábado 18 hasta el martes 21- y hay un montón de cosas por hacer. Playa, montaña o ciudad hay muchas opciones y entre ellas están los conciertos que están programados para estos días de asueto que no son recuperables.

En Manabí, el Municipio de la ciudad de Manta anunció un concierto para el domingo 19, en el que se presenta-
FOTOHISTORIA rá Bacilos, la cual ha lanzado éxitos en el pasado como “Caraluna” y “Tabaco y Chanel”. En este show estará Tranzas, Gustavo Lara y Nelson Velásquez. El concierto se llevará a cabo en la Playa Murciélago. En Salinas, ciudad de Santa Elena, se espera una presentación de Caramelos de Cianuro y el dúo de música urbana Rocko y Blasty, el sábado 18, a las 14:00. Este espectáculo se dará en la Playa de San Lorenzo, se deberá comprar una entrada que costará USD 10.
En Guayaquil, Gerardo Morán, Juliano, la orquesta Son Huilca y el grupo de tecnocumbia Yuveiris se presentarán el sábado 18 en la Avenida 9 de octubre , es gratuito.
Resguardo durante el feriado
foto Policía Nacional
Más de 49.000 policías vigilarán el territorio nacional durante los días festivos por el Canaval, programado entre el sábado y el martes próximos, informó el ministro del Interior, Juan Zapata. Los policías se ubicarán en centros comerciales, plazas, parques, terminales terrestres, centros turísticos y ejes viales, con el objetivo de precautelar la seguridad, movilidad e integridad física de la ciudadanía. METRO
