![](https://assets.isu.pub/document-structure/230518215756-8dd936b86132449669e807fd40fd276f/v1/e413fd6a48dce5efc10cdd89b8c48a34.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Vacunas contra el Covid siguen siendo seguras
Protegidos. El 5 de mayo del 2023 se emitió la declaración por la OMS, que el Covid ya no constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII).
Agencia efe
Advertisement
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer ayer que las vacunas siguen ofreciendo una alta protección contra las formas de severas y el riesgo de muerte por la covid-19, y sostuvo que las actualizaciones en la composición de estas vacunas deben tener en cuenta la evolución del virus.
Vacunas.
Asimismo, las mejoras que se hagan en la vacuna deben considerar las variantes de mayor circulación con el objetivo de reducir los síntomas de la enfermedad infecciosa, de acuerdo a las conclusiones del grupo asesor de la OMS sobre vacunas, que se reunió para revisar los progresos relativos a estos productos. El grupo de expertos ha recomendado que en las futuras formulaciones de vacunas contra la covid-19 se utilicen las variantes más recientes y sus subvariantes.
OMS.
Del mismo modo, la OMS recomendó que se ofrezcan al público las vacunas autorizadas, todo ello con el fin de inducir a un aumento de la inmunidad global para hacer frente a las variantes emergentes del virus.
Ayuda.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230518215756-8dd936b86132449669e807fd40fd276f/v1/140c3f64f57257221dc0b4849febefa0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Fondo Rotatorio, con el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos, ha trabajado para suplir las brechas de vacunas y suministros auxiliares para los países de la región de las Américas, desde vacunas, diluyentes y adquisición de jeringas, hasta cubrir los costos de envío de productos que salvan vidas. Este apoyo proporcionó alivio financiero y ayuda a los países a responder más rápidamente en la pandemia.
La
denuncia el uso de fuerza en el Perú
El relator especial de la ONU para el derecho a la libertad de expresión y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, considera que “hubo un uso excesivo de la fuerza que condujo a la muerte” en las protestas antigubernamentales en Perú.
“Quiero decirles que sí hubo uso excesivo de la fuerza, como ya lo mencioné, que condujo a la muerte (de manifestantes) y que también hubo (más) violencia. No solamente civiles murieron en la protesta, sino también algunos miembros de las fuerzas del orden que también resultaron heridos y fallecieron”, declaró el relator en rueda de prensa en Lima, al término de su visita oficial al país. EFE
Atentamente: