
1 minute read
NDía Mundial del Síndrome de Down, ¡inclúyelos!


Advertisement
Recuerda. El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.
El 21 de marzo fue definido por la ONU como el Día Mundial del Síndrome de Down, para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen a este síndrome.
Esta celebración fue dispuesta con el principal y único objetivo de generar conciencia en la sociedad acerca de esta condición y enfatizar la inclusión social en todos los ámbitos.
Síndrome de Down.
El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los progra- mas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. Fue en diciembre de 2011 cuando la Asamblea General designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down.
Campaña, únete.
¡Queremos que el mundo hable sobre el Día Mundial del Síndrome de Down!, así lo celebra la ONU a este día, usando muchos calcetines, pero no cualquier calcetín, tienen que ser de colores brillantes, calcetines largos, calcetines estampados, 1 calcetín, incluso 3 calcetines para 3 cromosomas. Si normalmente no usas calcetines, ¡hazlo!, escribió en su web la institución.
En Ecuador. Varios son los espacios donde hoy se conmemorará esta fecha con colorido y alegría.
La Fundación Soldown, de la capital, conjuntamente con el apoyo de la Subsecretaria de Discapacidades del MIES realizarán hoy un evento, donde se permitirá concientizar las capacidades de los colectivos.
El evento se desarrollará a partir de las 10:00 en el Auditorio de las Cámaras de Comercio de Quito, ubicada en la Av. Amazonas y República, en el centro-norte de Quito.
Además se realizará una muestra pictórica, y por la tarde se presentará un cortometraje en el Teatro Capitol a partir de las 14:00. El evento es gratuito para conmemorar este día especial. METRO