Todo listo para vivir una gran carrera atlética nocturna, mañana en Quito
Llegó el momento de disfrutar de la Ruta de las Iglesias ‘Yo nací en el Ecuador’. La carrera es este sábado desde las 20:00 en Quito. Pág. 06
Llegó el momento de disfrutar de la Ruta de las Iglesias ‘Yo nací en el Ecuador’. La carrera es este sábado desde las 20:00 en Quito. Pág. 06
Tecnología. Los científicos imaginan a los robots protegidos por una piel similar a la de los seres humanos que cuenta con extraordinarias capacidades curativas. Pág. 10
Morales tiene reto complejo en Las Vegas Pág. 06
Pág. 07
Arranque en Bilbao. La Locomotora del Carchi luchará por llegar al podio como en 2020. Mire las etapas que pueden ser claves. /
‘Habla tiburón’, plan para cuidar a los escualos
La fundación científica Charles Darwin en Galápagos trabajará en un proyecto de pesca sustentable. Pág. 02
Ambas iniciativas se ubican en el marco de otros veinte proyectos similares que el Gobierno planteó en un plan denominado “Ecuador Compite”.
Proyecto Busca fortalecer la gobernanza pesquera, promover prácticas de pesca responsable e impulsar la conservación de tiburones y rayas en aguas ecuatorianas.
Beneficio La zona marítima económica exclusiva de Ecuador es 5,5 veces mayor que la extensión terrestre del país.
La Fundación científica “Charles Darwin” (FCD), con sede en las Islas Galápagos (Ecuador), anunció la puesta en marcha del proyecto “Habla tiburón”, un plan de pesca sustentable que busca proteger a los escualos en el mar de Ecuador.
Junto con la oficina en Ecuador del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la iniciativa de la FCD busca promover la conservación de tiburones y rayas, así como empoderar con ese objetivo a las comunidades pesqueras de Ecuador.
El proyecto será arropado
por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y busca fortalecer la gobernanza pesquera, promover prácticas de pesca responsable e “impulsar la conservación de tiburones y rayas en aguas ecuatorianas”, precisó la FCD en un comunicado.
El proyecto, por valor de 11,9 millones de dólares (unos 10,8 millones de euros) otorgados en 5 años, pretende empoderar a las comunidades pesqueras de Ecuador como “núcleos de provisión, nacional e internacional, de productos pesqueros sostenibles”, agregó la fuente.
Aseguró que esa estrategia permitirá intentar “reducir el severo decrecimiento de las poblaciones de tiburones y rayas observado en las últimas décadas a nivel global y en el (océano) Pacífico este tropical”.
Este problema global “no sólo pone la supervivencia de tiburones y rayas en riesgo, sino que amenaza a comunidades enteras alrededor de las costas ecuatorianas que dependen de un océano saludable para sostener a sus familias”, indicó el director ejecutivo de la Fundación Charles Darwin, Rakan Zahawi.
De su lado, la directora de Ciencia de la FCD, María José Barragán, recordó que “en las últimas décadas la población de tiburones y rayas a nivel mundial ha decrecido y con ello la supervivencia de estas especies que juegan un rol vital en mantener los ecosistemas marinos saludables”.
Para ella, “este proyecto es una oportunidad única para que Ecuador muestre al mundo que, con ideas innovadoras, marcos normativos adecuados y alternativas viables, las comunidades pesqueras pueden desarrollar prácticas pesqueras más sostenibles mientras se promueve la conservación de estas especies amenazadas”.
Tarsicio Granizo, director de WWF en Ecuador, aseguró que “las prácticas pesqueras responsables permiten proteger la vida marina y sus hábitats oceánicos.
El Gobierno de Ecuador anunció que busca potenciar su producción de aceites y cáñamo medicinal a través de “clústers” o conglomerados industriales que apoyen el desarrollo de esas iniciativas. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones presentó dicho plan en una ceremonia de lanzamiento de “los clústeres de Oleaginosas y Aceites, y del Cáñamo Industrial y Medicinal” que se celebró en Quito. Ambas iniciativas se ubican en el marco de otros veinte proyectos similares que el
Gobierno planteó en un plan denominado “Ecuador Compite”, que busca desarrollar la competitividad de la producción nacional.
Los dos proyectos de oleaginosas y cáñamo se implementarán con fondos de la cooperación no reembolsables suscritos por el Gobierno ecuatoriano en 2022, añadió la fuente.
En cuanto al desarrollo de la fibra de cáñamo, el proyecto prevé llevar adelante una campaña de comunicación para reducir las barreras de aceptación y prejuicios que
se tienen sobre la planta de la familia del cannabis.
El plan pretende fortalecer los procesos de gobernanza sobre la producción y uso de cáñamo, lo que permitirá estructurar de mejor manera toda la cadena de valor, añadió el Ministerio en un comunicado.
En el proyecto de oleaginosas y aceites se prevé el desarrollo de un “sistema de trazabilidad (ubicación) para la identificación de los productores de palma de aceite a nivel de predio en la zona palmera sur” del país, agregó. EFE
Pabel Muñoz, alcalde de Quito, anunció que se analizaron las observaciones que hizo el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), al contrato con la empresa encargada de la Revisión Técnica Vehicular en Quito, producto de ello, el servicio de RTV está garantizado hasta diciembre
Aún puedes participar. Hasta el sábado 8 de julio están disponibles las inscripciones en: https://form.jotform. com/231714590738663.
de 2023.
“Tendremos la misma empresa que está prestando actualmente el servicio hasta diciembre y haremos una licitación, antes que termine el contrato, para el nuevo proceso de Revisión Técnica Vehicular”, manifestó. Precisó que la empresa tuvo que corregir algunos pro -
blemas para acceder a la firma de un nuevo contrato y de esta manera asegurar y brindar un buen servicio a los quiteños y quiteñas que disponen de vehículos y realizan este procedimiento dispuesto en la normativa vigente.
Metro / Quito Informa Niños y niñas, desde los 10 años de edad, jóvenes y adultos están invitados a participar en los talleres vacacionales de la Casa de las Bandas, que se dictarán desde el lunes 10 de julio hasta el viernes 18 de agosto.
Esta actividad forma parte de las propuestas del Municipio de Quito para vivir el ‘Verano de las artes, cultura y deportes’.
Los talleres son gratuitos, sin embargo, los participantes deben llevar sus instrumentos.
La Casa de las Bandas diseñó un programa de talleres que abarca varias disciplinas. Los participantes aprenderán y perfeccionarán su técnica en instrumentos como: el saxofón alto y tenor, el trombón, la guitarra, el charango, el piano, la marimba y la per-
CIFRA
de julio iniciarán los talleres con las personas que lograron inscribirse hasta el 8 de julio.
cusión afroecuatoriana.
Además, se contará con talleres de canto y clases de instrumentación de banda, los asistentes obtendrán conocimientos sobre la composición y los arreglos musicales.
Para más información sobre los horarios y requisitos las y los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Casa de las Bandas, que están ubicadas en las calles Valparaíso N4-40 y Don Bosco.
La Dirección de Obras Públicas realizará un cierre total en el puente que conecta la Av. Rodrígez Bonín con Vía a la Costa, en el sentido este-oeste, este sábado 24 de junio por trabajos de mantenimiento vial.
Programa. En Las Peñas se efectuarán jornadas para revivir las tradiciones para recrear el Guayaquil de 1900.
Actividad. Esta semana el Municipio de Guayaquil presentó la agenda de eventos con los que se celebrará los 488 años de fundación de la urbe porteña. /CORTESÍA
Los vehículos que se dirigen hacia Vía a la Costa deberán avanzar hacia la intersección de la Av. del Bombero y la Av. Leopoldo Carrera, para girar en U e incorporarse a la Vía a la Costa.
La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil ha planificado más de 50 eventos y actividades en el marco de los 488 años del proceso fundacional de la urbe. El objetivo es revivir tradiciones, recuperar los espacios ciudadanos, reacti-
ATM socializará las acciones a implementar y recogerá las sugerencias de moradores.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) avanza con el trabajo técnico en Vía a la Costa con el objetivo de reforzar la seguridad vial, tomando en cuenta las observaciones y solicitudes del colectivo “Vía a la Costa Progresa”, con quienes se mantuvo una reunión de trabajo días atrás.
Desde la Dirección de Planificación de Movilidad de la ATM se efectuó el requerimiento para instalar dispositivos de seguridad vial en los bordes de la calzada. La propuesta es colocar 3.440 me-
tros lineales de guardavías.
Asimismo, agentes civiles de tránsito efectuarán más controles, en distintos horarios, para concienciar a la ciudadanía acerca de los peligros de exceder los límites de velocidad y conducir bajo los efectos del alcohol.
Mientras que la Dirección de Vinculación Ciudadana de la ATM socializará las acciones a implementar, al mismo tiempo que se recogerán las sugerencias de moradores, transeúntes y comerciantes de la zona.
En otro ámbito, la Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía los cierres parciales que se realizarán durante esta semana, debido a trabajos de mantenimiento vial en vía a la Costa.
var la economía local y motivar las visitas de turistas.
En el Salón de la Ciudad se presentó la agenda elaborada de manera conjunta por diversas entidades municipales.
La nueva Dirección de
FOTOHISTORIA
Eventos y Promoción Cívica hará un pregón, desfile estudiantil e iluminará espacios públicos. La Dirección de Gestión y Promoción Cultural desarrollará el Salón de Julio, Rondalla en el Centenario y celebrará el Día de la Guayabera el 21 de julio. Mientras que la Unidad Fi-
larmónica realizará retretas musicales en los barrios.
Para reactivar la economía local, la Empresa Pública de Turismo extenderá la atención de los restaurantes de la Calle Panamá hasta la noche.
“Vamos a tener música en vivo con artistas nacionales,
experiencias gastronómicas en horario extendido en el sector de Calle Panamá, vamos a tener circuitos y caminatas temáticas, recorridos temáticos los sábados de julio”, dijo la presidenta de la empresa municipal, Larissa Marangoni.
METRO ECUADORPosorja celebró 129 años de parroquialización
foto agencia
El 27 de junio se conmemoraron los 129 años de parroquialización de Posorja por lo que la comunidad recordó la historia y cultura de esta importante zona de Guayaquil, con profundas raíces huancavilcas. Como parte de las actividades de celebración se realizó un acto cívico, que incluyó una ofrenda floral al monumento de la Princesa Posorjá, que significa “Es-
puma de Mar”. En la tarde se realizó la sesión solemne conmemorativa en el Gobierno Parroquial Rural de Posorja. La presidenta de este organismo, Alexandra Ayala, aseguró que “el aniversario de parroquialización no solo brinda la oportunidad de mirar atrás y recordar nuestra historia, sino también de mirar hacia adelante y trazar un camino hacia un futuro próspero”. METRO ECUADOR
Q Quito. La . edición
17 de la Ruta de las Iglesias se corre este sábado 01 de julio No olvide ir a recoger su chip hasta máximo las 19:30 de ho h y.
Santiago Argüello S S.
L os atletas d el p pa ís e st án emoc ionados e illus ionados p orque llegó la hoora de d i sf rutar de la Ruta d de las Iglesi as ‘Yo nací en el Ecuador’ que se corre este sáábado 01 de julio por las calles del hermoso Centro Históricco y un tramo en el centro-noorte de la capital. La entrega d de los chips, e lem ento obli g a t orio p ara ser parte de esta c ca rrera que a rranca a las 20:00, i n ició desde ayer y continúa hoy y vier e nes 30 de junio. Se realiza en el Ce e n nt ro d e Conve nciones Bicentenario de 10:00 a 19:30. Los or g an i zadores de la Ruta de las Iglesi as en su ed ic ión n úmero 17, han sid o enfát icos en s eñalar que no se e ntre g arán ch i ps el día de la competenc ia por lo que todos los atletas d eber á n ace rcarse h asta hoy
v iernes con las 19:30 como hora límite. Esta inolvidable experiencia de 10 kilómetros de sat i sfacc ión le p erm it i rá pa sar por 13 hermosas ig lesi as y d i sfrutar del deporte junto a su familia y sus amigos. La partida para los 15 mil atletas es desde la Av. América y Checa. Se recomienda a los deportistas llegar a su corral corres pond iente máx i mo a las 19:30 del sábado para que partan a tiempo e incluso tengan unos minutos para calentar los músculos. Para recoger su chip vaya con su cédula o pasaporte; usted rec ibi rá un número con el chip, camiseta conmemorat iva, med i as deport ivas Roland y su i n struct ivo de carrera. Ni ngún atleta podrá participar sin su número de competidor. Será una carrera se g ura usted y su familia. ¡Disfrute mucho!
L Las V Veg gas. El ecuatoriano se prepara tras su llegada a Nevada.
Morales sale al octá-
campeón.
Carlos Bolaños
El nuevo talento de la UFC e i nv icto, el ecuator i ano, M ichael Morales, está listo para c umplir su tercera pelea del contrato que mant iene con la máxima empresa de las artes marc i ales m i x tas. Ahora qu iere sumar a sus víctimas al veterano Max Gr iffin. Mañana,enLasVegas,Morales
una carrera segura para ñana, en Las Vegas, Morales
por su
efec tiv idad del 52% en el muchos de sus ataques se enfocan en la
52% Morales destaca por su efectividad del 52% en el golpeo, muchos de sus ataques se enfocan en la cabeza.
protagon i zará un evento v ien el radar de los miembros del top 15 del ‘wélter ’ donde Leon ‘Rocky’Edwardseselactual
protagonizará un evento vibrante que lo pondría en el radar de los miembros del top 15 del peso ‘wélter’ donde Leon ‘Rocky’ Edwards es el actual
tor i ano, Raúl Arv i zu, el enfrentam iento el ra del compatriota. El tricolor de 170 libras del el pasado martes 27 de jun io con las actividaLa Araña tiecam i no por a esos casi lleros donde los lo Morales el reto de mantener el inv icto y ev itar ser derr ibado para acertar susgolpesdevastadores.
Para el entrenador del ecuatoriano, Raúl Arvizu, el enfrentamiento de este sábado será el más difícil en la carrera del compatriota. El tricolor de 170 libras llegó a la capital del entretenimiento mundial el pasado martes 27 de junio para cumplir con las actividades pertinentes. La Araña tiene aún un largo camino por recorrer para llegar a esos casilleros donde los mejores lo esperan. Morales posee el reto de mantener el invicto y evitar ser derribado para acertar sus golpes devastadores.
Ciclismo. . se renueva con
Tour de que inicia mañana. etapas clave donn de La Locomotora podría aprovechar y sacar ventaja.
Carlos Bolaños
Este sábado inicia el Tour de Francia 2023. La competencia será la oportunidad para ver la esperada revancha entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, además del regreso de Egan Bernal y el desempe-
E ste sábado i n ic ia el Tour de F ranc i a 2023. La competenc i a será la oportun idad pa ra ver la revancha entre Pogacar y Jonas gega ard, adem á s del de ño de R ichard Carapaz.
Son 21 etapas las que comprende esta carrera que tendrá un recorrido de 3404 kilómetros, donde la mayoría de las etapas se darán en territorio de montaña. A diferencia del año pasado, solo
Son 21 las que comprende esta carrera tendrá un de 3404 kilómemayor ía de las se darán en terr itor io diferencia
existirá una contrarreloj.
ex i st i rá una contrarrelo j .
“Hemos querido demostrar una vez más que la montaña no son solo Al pes y Pirineos”, dijo Christian Prudhomme, director de la ronda gala. Justamente existen va rias eta-
“Hemos quer ido demostrar una vez más que la montaña A lpes y P ir ineos”, dijo Chr i st i an di rector r on d a var ias e ta -
p as que perm it i rán que el carchense se mid a contra el esloveno y al danés. Por ejemp lo, la e t ap a 6 : Caute-
AGENCIAS
España y Francia. En Bilbao, localidad de España, arrancará el Tour de Francia que culmina en París. / EFE
Es p a ñ a y Francia. En B i lbao , España, e l To u r d e que
rets-Cambasque (144,9 kms): El trayecto está compuesto por dos puertos de primera categoría, siendo la conquista del Col du Tourmalet el de mayor porcentaje de desnivel
E l trayecto est á compuesto por dos puertos de pr i mera la conquista mayor porcentaje de desnivel al 7,3%.
Etapa 9: Saint Leonard De Noblat Puy De Dome En los últimos 4 kilómetros, los corredores deberán rematar una jornada con 3.600 metros de desnivel acumulado; la media de la pendiente roza el 12%.
Etapa 13: Chatillon – Sur – Chalaronne (137,8 km): Los corredores deberán afilar las piernas en la subida a la meseta de Hauteville-Lompnes, aunque la gran cita de los favoritos del Tour, después de visitar Culoz, será la ascensión de la “Pirámide de Le Bugey” con 17,4 km con una pendiente media de 7,1%.
Sa i nt Leonard De Noblat De Dome En los últimos 4 k ilómetros, los co con 3.600 metros de desnivel la media roza el 12%. Chat i llon – Su r – Chalaronne Los deberá n en la subida a la mes eta de Hauteville-Lompn es, aunque la g ran cita de los favor itos del de v isitar Culoz, p e n diente media de Fórmula 2. El p ilot o J uan M anue l C orrea se prepara par a ot r o r et o esta vez en Au st ri a.
Metro Ecuador
Este fin de semana en el l circ u ito austr i aco B ul l se ronda de la F2, que las carreras 13 y 14
to ecuatoriano, Juan Manuel Correa, serán sus carreras 31 y 32 en su en la F2 repartidasasí:16en2019,2en
Este fin de semana en el circuito austriaco de Red Bull Ring, se disputará la séptima ronda de la temporada de F2, que incluye las carreras 13 y 14 del campeonato. Para el piloto ecuatoriano, Juan Manuel Correa, serán sus carreras 31 y 32 en su trayectoria en la F2 repartidas así: 16 en 2019, 2 en
2022 y las 12 celebradas esta temporada. Dadas las caracte rísticas del circuito, de nuevo la calificación resultará muy importante, aunque tradicio nalmente siempre ha habido muchos adelantamientos.
Esta temporada los mejores resultados de Juan Manuel, en los que sumó puntos, se dieron tras realizar heroicas
celebrad as esta Dadas las características del de nuevo la calificación resultará tradicionalmente e r ha habido m uchos a d e la nt am ie nt n os . E sta temporada los resultados en los que puntos, se dierontrasrealizarheroicas
a
10º en la segu nd a carrera de Baréi n, donde su mó un p u nto; de 20º a 10º en la seg u nd a ca rrera de Melbourne, sumando otro punto, y en Bakú, donde protagonizó de nuevo una gran remontada, pasando de 15º a 6º en n la carrera del sábado,sumando3punttos
remontadas: de 16º a do, sumando 3 puntos.
1 ¿Por qué desarrolló la piel sintética?
—Nuestro objetivo es desarrollar dispositivos electrónicos que puedan interactuar perfectamente con el cuerpo humano, ya sea sobre la piel o implantados en órganos humanos. Los dispositivos electrónicos blandos y las pieles sintéticas tienen propiedades mecánicas similares a las de la piel humana real, y esta coincidencia es esencial para los dispositivos electrónicos vestibles.
2 ¿Por qué es importante que los robots y la tecnología puedan imitar la piel humana?
bajo es la primera demostración de un dispositivo electrónico blando autocurativo capaz de realinearse de forma autónoma tras un daño. Utilizamos un par de polímeros dinámicos con estructuras inmiscibles, lo que permite la autocuración selectiva entre las capas, con unidades de unión dinámicas similares, lo que aumenta la adhesión entre capas para evitar la deslaminación durante el estiramiento.
4 Cuéntenos más sobre su capacidad de curación.
- Al calentar los polímeros autorregenerativos, las cadenas individuales se mueven y todo el dispositivo puede curarse tanto mecánica como eléctricamente. Nuestra aportación es demostrar que este proceso puede ocurrir simultáneamente en un dispositivo con dos polímeros dinámicos diferentes y que esto permite que las capas compuestas por estas diferentes capas se realineen durante la cicatrización sin intervención manual.
En 2022, investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) empezaron a entrenar a su robot cocine -ro para que evaluara el punto de sal de un plato en distintas fases del proceso de masticación, imitando un proceso similar en los humanos. Sus resultados podrían ayudar a los robots a aprender qué sabe bien y qué no, lo que les convertiría en mejores cocineros.
Olfato
Restauración. Las capas se reconocen a sí mismas y se alinean con capas similares. / CORTESÍA
Invención. Los científicos imaginan robots con una piel similar a la humana que tiene extraordinarias capacidades curativas. Metro investiga qué hay detrás de esta novedosa tecnología.
Daniel Casillas, Metro World News
Investigadores de todo el mundo trabajan en proyectos para dotar a los robots de características similares a las humanas. Recientemente, un grupo de científicos de Stanford (Estados Unidos) desarrolló una piel sintética capaz de regenerarse por sí misma. Imaginan robots y prótesis con cualidades similares a la piel, incluida una extraordinaria capacidad de cicatrización.
“Hemos logrado lo que creemos que es la primera demostración de un sensor multicapa de película fina que se realinea automáticamente durante la cicatrización. Es un paso fundamental para imitar la piel humana, que tiene múltiples capas que se reajustan correctamente durante el proceso de cicatrización”, explica a Me -
tro Chris Cooper, estudiante de doctorado de la Universidad de Stanford que, junto con el investigador postdoctoral Sam Root, es coautor del nuevo estudio.
Esta piel sintética es suave y elástica. Pero cada una de sus capas se cura selectivamente por sí sola si se pincha, raja o corta. La piel humana también está formada por capas.
Ha desarrollado mecanismos inmunitarios que reconstruyen el tejido con la estructura original en capas mediante un complejo proceso de reconocimiento molecular y señalización.
Sam Root explicó que el equipo, dirigido por Zhenan Bao, profesor de la Universidad de Stanford, fue capaz de crear piel sintética multicapa con capas funcionales individuales tan finas como un mi-
crón cada una, quizá menos. Tan finas que una pila de 10 o más capas no sería más gruesa que una hoja de papel.
“Una capa podría detectar la presión, otra la temperatura y otra la tensión”, comentó Root.
Los autores de la investigación señalaron que las capas de su piel sintética se reconocen a sí mismas y se alinean con capas similares durante el proceso de curación, restaurando la funcionalidad capa a capa a medida que se curan, mientras que, en otros proyectos similares, las pieles sintéticas autorregenerativas deben realinearse manualmente.
Según la investigación, el secreto está en los materiales. El esqueleto de cada capa está formado por largas cadenas mole-
- Cuando la piel se corta, se cura, y lo que es más importante, se cura sola. No hay que juntar los trozos de piel y asegurarse de que las distintas capas se alinean. La piel se cura de forma autónoma tras un corte y parte del proceso de cicatrización es la realineación automática de las distintas capas de la piel.
3 ¿Cuáles son las principales características de su invento?
- Creemos que nuestro tra-
culares conectadas periódicamente por enlaces dinámicos de hidrógeno, similares a los que mantienen unida la doble hélice de las hebras de ADN, que permiten al material estirarse repetidamente sin desgarrarse.
Los investigadores utiliza-
“Es blanda y elástica. Pero si la perforas, la rebanas o la cortas, cada capa se curará selectivamente por sí misma para restaurar la función general”.
SAM ROOT, investigador postdoctoral de la Universidad de Stanford, EE.UU.
5 ¿Cómo podría funcionar esta piel en robots?
- Nuestra visión es que el uso de esta capacidad de autocuración en futuras pieles electrónicas les permitirá recuperarse de los daños del desgaste cotidiano sin perder su capacidad de percibir y responder al entorno, de forma análoga a cómo se cura nuestra piel después de un daño.
ron PPG (polipropilenglicol) y PDMS (polidimetilsiloxano, más conocido como silicona) para crear la piel. Ambos tienen propiedades eléctricas y mecánicas similares al caucho y son biocompatibles. Pueden mezclarse con nanopartículas o micropartículas para permitir la conductividad eléctrica. Cuando se calientan, ambos polímeros se ablandan y fluyen, pero se solidifican al enfriarse. Así, calentando la piel sintética, los investigadores lograron acelerar el proceso de cicatrización.
En el futuro, los investigadores intentarán que las capas sean lo más finas posible y crear capas con distintas fun-
El pasado abril, investigadores de la Universidad de Tel Aviv. Israel consiguieron crear un robot con sentido del olfato, utilizando un sensor biológico. El sensor envía señales eléctricas en respuesta a la presencia de un olor cercano, que el robot puede detectar e interpretar.
Tacto
El año pasado, la empresa BeBop Sensors, especializada en tecnologías de sensores para tejidos inteligentes, presentó RoboSkin, un desarrollo consistente en un tejido de menos de un milímetro de grosor que funciona como una especie de “sistema nervioso para robots”, ya que cuenta con millones de sensores en su superficie.
ciones. El prototipo actual está diseñado para detectar la presión, mientras que capas adicionales permitirán detectar cambios de temperatura o estrés.
Metro habló con Chris Cooper para saber más.
Estudio Se ha centrado en los barrancos marcianos, muy parecidos a los de la Antártida.
Los barrancos y canales que cortan los lados de los cráteres del planeta Marte pudieron haberse formado con el agua del deshielo de la superficie y el subsuelo del planeta rojo, según un estudio liderado por la Universidad de Brown (Rhode Island, Estados Unidos).
El estudio, cuyas conclusiones se han publicado este jueves en la revista Science, se ha centrado en los barrancos marcianos, muy parecidos a los barrancos de los Valles Secos de la Antártida, que están causados por la erosión del agua procedente del deshielo de los glaciares.
El equipo construyó un modelo que simulaba las condiciones necesarias para que Marte se calentase por encima de las temperaturas de congelación, provocando el deshielo del hielo de la superficie y del subsuelo marciano.
Así, descubrieron que cuando Marte se inclina sobre su eje hasta 35 grados, la atmósfera se vuelve lo suficientemente densa como para que se produzcan breves episodios de deshielo en los lugares donde hay barrancos.
Después, compararon los datos de su modelo con períodos de la historia de Marte en los que se cree que los barrancos de la región Terra Sirenum del planeta se expandieron rápidamente cuesta abajo desde puntos elevados, un fenómeno que no podría explicarse sin la presencia ocasional de agua.
“Sabemos que al principio de la historia de Marte hubo agua corriente en la superficie, así como valles y lagos”, apunta Jim Head, geólogo en Brown.
Experimento El equipo construyó un modelo que simulaba las condiciones del planeta.
Análisis Compararon los datos de su modelo con períodos de la historia de Marte.
Astrofísicos norteamericanos y europeos, con participación española, han predicho la existencia de agujeros negros binarios de 30 masas solares en galaxias similares a la Vía Láctea, desafiando teorías anteriores, gracias a un nuevo software de código abierto que hace simulaciones detalladas de estrellas individuales y binarias y predice su evolución.
El trabajo, que publica la revista ‘Nature Astronomy’, ha utilizado por primera vez este software, denominado POSYDON, para investigar la fusión de agujeros negros binarios y ha proporcionado nuevos conocimientos sobre los mecanismos de formación de la fusión de agujeros negros en galaxias como la Vía Láctea.
Cambio. Desde el 3 de julio LATAM incrementará tres frecuencias en la ruta Quito-Cuenca-Quito.
Con la finalidad de brindar mayor conectividad aérea a Cuenca, desde el próximo lunes 3 de julio de 2023, LATAM incrementará tres frecuencias en la ruta Quito-Cuenca-Quito, los lunes, martes y jueves, contando con un total de 28 frecuencias semanales.
El miércoles 21 de junio, se desarrolló en la ciudad de Guayaquil el evento “Aviation Day”, en el que participó el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, el director ejecutivo de la Corporación Aeroportuaria (CORPAC), máximas autoridades de las aerolíneas y otros.
Ventaja. El beneficio es para los viajeros que utilizan el aeropuerto “Mariscal La Mar”.
que utilizan el aeropuerto “Mariscal La Mar”.
El incremento traerá consigo múltiples ventajas, entre las que se destacan una mayor conectividad con destinos nacionales e internacionales, facilitando así el turismo y el comercio en la ciudad. Asimismo, se espera un aumento en el número de pasajeros, impulsando el desarrollo económico del Cantón.
LAS CLAVES
Cuenca se posiciona como un destino aéreo de gran importancia en el país, fortaleciendo su imagen como una ciudad turística y de negocios.
El incremento representa un hito trascendental en el desarrollo de la región y abre nuevas oportunidades para su crecimiento económico, turístico y social.
Alternativa. El sector turístico también se verá beneficiado con el incremento de las frecuencias de vuelos LATAM ruta Quito - Cuenca - Quito. / AGENCIA
En la jormada, durante la reunión mantenida con representantes de la aerolínea, oficializaron su intención de incrementar las frecuencias, lo cual beneficia notablemente a la ciudad y a los viajeros
Informan sobre reposición de tubería rota en Miraflores y problemas de intermitencia de agua potable en Cuenca.
En rueda de prensa la Ing. Verónica Polo, Gerente General de ETAPA EP y el Ing. Galo Durazno, Gerente de Agua Potable y Saneamiento dieron a conocer detalles de los avances para la intervención integral de la matriz rota en Miraflores y que permiti-
rá solucionar la intermitencia en el servicio de agua potable en 47 sectores del cantón.
Detallaron que el problema se dio 7 meses atrás por la rotura de una tubería de 900 mm por la que se conduce el líquido vital desde la Planta de Agua Potable de Tixán a las reservas de Cristo Rey, Miraflores y Milchichig, en una zona con constantes movimientos del terreno por una falla geológica preexistente. Los trabajos en la zona suponen la inspección técnica ocular para determinar la magnitud del daño.
El alcalde Zamora expresó su satisfacción por los resultados obtenidos durante el evento “Aviation Day” y resaltó la importancia de seguir trabajando en conjunto para impulsar el crecimiento del aeropuerto, el turismo y desarrollo de la ciudad.
Por su parte, Mónica Fistrovic, CEO de LATAM, manifestó su compromiso con la ciudad de Cuenca.
Mónica Fistrovic, CEO de LATAM, manifestó su compromiso con la ciudad de Cuenca y su entusiasmo por aumentar las frecuencias de vuelo, brindando así más opciones de viaje a los pasajeros y fortaleciendo la presencia de la aerolínea en la región.
El incremento traerá consigo múltiples ventajas, entre las que se destacan una mayor conectividad.
En Azuay se instaló la Mesa de Seguridad previo a Elecciones Anticipadas 2023.
En el ECU 911 de Cuenca se desarrolló la primera Mesa de Seguridad Electoral con la participación de 16 instituciones del Estado.
En la primera reunión de seguridad electoral se informó sobre el avance de la organización de las Elecciones
Presidenciales y Legislativas Anticipadas 2023, a escala nacional, comicios que se desarrollarán el 20 de agosto.
Esta reunión se realizó simultáneamente en las 24 delegaciones del país; en la que participó la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint.
Teodoro Maldonado, director de la delegación, explicó que, “se realizó la primera Mesa de Seguridad Nacional con los entes de control municipal, de tránsito y otros ministerios públicos”.
Única en su segmento. Conoce a la nueva ‘pick up’ de Chevrolet.
Metro Ecuador
Induauto, concesionario de la marca Chevrolet, da la bienvenida a la nueva integrante de su portafolio de pick ups, la All New Chevrolet Montana, una camioneta única en su segmento.
Bajo el slogan: “El SUV que necesitabas, la camioneta que soñabas”, la All New Chevrolet Montana combina el equipamiento de un SUV y el espacio y versatilidad de una camioneta.
Prestaciones.
Cuenta con un potente Motor Turbo de 1.2L con 130 HP y 190 NM, lo que brinda la potencia y fuerza para conducir
dentro de la ciudad o fuera de ella. Su caja es manual de 5 velocidades. En cuanto a tecnología y confort, está equipada con radio MyLink de
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL
Juicio Sumario No. 17371-2023-00932
Actor: SILVIA GERMANIA ROMERO RODRÍGUEZ
Demandado: A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE CARLOS MAURO BÁEZ RUANO
Cuantía: USD 39.354,38
Iniciado: 11 de abril de 2023
Juez: Dr. Germán Venegas Carrasco
Secretaria: Ab. Anita Cecilia Peñaherrera Navas
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 6 de junio del 2023, a las 12h25. VISTOS.- (…) CÍTESE con el contenido de la demanda y este auto a la parte demandada: 1) EMPRESA REXTON-AUDIFONOS CIA LTDA EN LA PERSONA DE SU GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL SEÑORA XIMENA ESTEFANÍA BÁEZ SÁNCHEZ; 2) GLADYS HAYDE SÁNCHEZ FUSTILLOS (CÓNYUGE SOBREVIVIENTE); 3) MARCIA TERESITA BÁEZ SALAZAR; 4) SANTIAGO PATRICIO BÁEZ ORDONEZ, en su calidad de herederos y cónyuge sobreviviente del señor CARLOS MAURO BÁEZ RUANO, en el domicilio señalado para el efecto, previniendo al (los) accionado (s) de la obligación que tiene (n) de señalar casillero Judicial dentro del perímetro legal y correo electrónico para sus notificaciones. Remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que practique la citación dentro del término de 5 días. A fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos se dispone se CITE a los herederos presuntos y desconocidos del causante CARLOS MAURO BÁEZ RUANO, mediante tres publicaciones por la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación, para cuyo efecto se dispone que por Secretaría se confiriera el correspondiente extracto. La parte interesada en día y hora podrá retirar de esta Unidad Judicial el referido extracto.- 2) CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: Se concede al (los) demandado (s), de conformidad a lo dispuesto en el artículo 333 numeral 3 del COGEP, el término de 15 días, para que presente (n) su escrito de contestación a la demanda de conformidad al artículo 151 ibídem y su formulación de pruebas previo la realización de la audiencia única como lo dispone el artículo 152 de la norma procesal civil, término que decurrirá a partir de la citación respectiva, bajo las prevenciones de aplicar la norma del artículo 157 del COGEP. En la contestación a la demanda el accionado deberá atender lo dispuesto en el segundo inciso del artículo 151 ibídem. (…).- CITESE y NOTIFIQUESE.- f).- VENEGAS CARRASCO GERMAN ALEXANDER, JUEZ DE LA UNIDAD judicial DE TRABAJO.
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
AB. ANITA CECILIA PEÑAHERRERA NAVAS SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL
8” compatible con Android Auto y Apple CarPlay con proyección Wireless, botón de encendido, Wifi, alertas de seguridad pasiva, aire acondi-
cionado digital, asientos de vinilo y mandos al volante, lo que la convierte en la única camioneta en su categoría con 6 airbags, siendo éstas al-
NOTARIA CUADRAGÉSIMA DE QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública Número 20231701040PO 1684, otorgada ante mi, doctora Paola Andrade Torres, Notaria Cuadragésima de Quito, el 19 de Junio de 2023, el señor HERNAN PATRICIO MARIÑO T AMA YO y señora CAROLTNA CÁRDENAS CIFUENTES, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que fuera disuelto mediante Acta Notarial celebrada el 05 de Septiembre del año 2022, otorgada en esta notaría, debidamente inscrita en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación el 16 de septiembre del dos mil veintidós. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación de lo dispuesto en el numeral veintitrés el artículo dieciocho de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes. Quito, 19 de Junio del 2023.
gunas de sus especificaciones Premium.
Induauto, el nuevo dealer de Chevrolet en Quito, tiene disponibilidad inmediata y pone a disposición de sus clientes, accesorios patentados por la marca, como es el caso del separador Multiboard, un accesorio único que permite organizar el espacio del balde de una forma versátil y novedosa.
Una apuesta por el desarrollo del país. Induauto, concesionario de General Motors, lleva más de 50 años en el mercado, con una clara visión estratégica y una sólida propuesta de valor que le ha permitido expandirse y crecer.
Induauto y el grupo empresarial conformado por 5 empresas: Induauto, Indusur, Induwagen, Inducampo y Motrac, han realizado impor-
tantes inversiones en el país, con el propósito de generar empleo y bienestar para miles de familias ecuatorianas, así como también su compromiso de fomentar el desarrollo del sector productivo del Ecuador.
“Estamos trabajando para construir una experiencia cercana y amigable con el cliente, con la mejor asesoría de nuestros especialistas y nuestro gran talento humano que nos diferencia. Con la apertura de la agencia en la capital ecuatoriana, se consolida nuestro plan de expansión, siendo ésta la décima agencia a nivel nacional. Contamos con una amplia cobertura para que el usuario encuentre una agencia y asesoría personalizada, cada 150 km o menos de distancia de Quito a Guayaquil”, mencionó Xavier Molestina, Gerente General de Induauto.
463 5534 CONTÁCTANOS
Oferta. Las cocinas Samsung están a la venta en Ecuador a partir de este mes en los distintos aliados comerciales de la marca surcoreana.
Diseño. Estos tres modelos de hermosas y potentes cocinas harán crecer su pasión por preparar exquisitos platillos. Le detallamos varias de sus funciones.
Cada vez son más los productos de Samsung Electronics que se incorporan al mercado ecuatoriano, todo con el fin de brindarle a los usuarios una mejor experiencia en sus tareas diarias de la cocina. Cocinar es una actividad que a muchos suele apasionarle y para eso necesitan
buenos ingredientes, exquisitas recetas, los mejores utensilios y por supuesto el lugar donde se hace la magia, la estufa.
A partir del 15 de junio en Ecuador se pueden adquirir las nuevas cocinas de Samsung con mayor capacidad en los distintos aliados co -
merciales de la marca surcoreana. Son tres nuevos diseños de electrodomésticos, que trabajan con gas y vienen en colores neutros que fácilmente pueden combinar con la decoración del llamado “corazón del hogar”.
El modelo básico ENX52T3510LV/AP cuenta con un horno de gran capacidad y luz. La cocina tiene encendido eléctrico, termocupla, seis quemadores, de los cuales tres son rápidos y el resto pueden cocinar a una temperatura media. Este diseño viene en color plata y tiene un peso de 62 kilos.
Otra cocina que llega para decantar a los ecuatorianos es el modelo medio NX52T5511LS/AP, también con termocupla y un impresionante
FECHA 15
de junio, desde esa fecha se venden los productos en Ecuador en todos los locales y centros comerciales donde tiene presencia la marca.
horno de gran capacidad para hornear los mejores pasteles.
Este al igual que el diseño básico tiene seis quemadores: tres para máxima potencia y tres para cocinar a una temperatura media, con un acabado en acero inoxidable.
Esta estufa tiene un peso de 59.5 kilogramos. En acero inoxidable, con un peso de 67 kilogramos, un amplio horno que posee un espejo de cristal, el modelo más elegante y top de la marca es el modelo NX52T7522LS/AP también tiene funcionamiento a gas, encendido eléctrico, termocupla y a diferencia de los otros diseños, cuenta con cinco quemadores: dos rápidos, dos de temperatura media y uno de triple potencia. Estos tres modelos de hermosas y potentes cocinas harán que la pasión por preparar exquisitos platillos crezca, ya que con sus características podrás preparar en menor tiempo esas recetas que tanto te gustan para ti y tu familia.
"La nueva línea de electrodomésticos de Samsung combina tecnologías de vanguardia con una verdadera personalización estética",
ANGEL"Con la línea Bespoke Home 2023 de Samsung, la cocina está lista para ser más inteligente, versátil e interactiva",
JAIMEPropósito. Desde cantar juntos en contextos religiosos o ceremoniales hasta bailar en sincronía en reuniones sociales, el ritmo actúa como aglutinante social, fomentando un sentido de identidad colectiva y promoviendo la unión social. / PIXABAY
Focus. El ritmo influye significativamente en nuestra percepción y conexión con el mundo, ampliando su impacto en nuestra vida social y bienestar general. Metro investiga a qué se debe su importancia.
EXTRACTO
QUITO, 21 DE JUNIO DEL 2.023
NOTARIA SEPTUAGÉSIMA SEXTA DEL CANTON QUITO Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, el 21 de junio del 2.023, el señor CRISTIAN JAVIER NAREA TOAPANTA, divorciado, por sus propios derechos; y, el Abogado MIGUEL ÁNGEL PUENTE JARA, soltero, en su calidad de mandatario de la señora DIANA CRISTINA DURANGO FLORES, divorciada, conforme consta de la Procuración Judicial, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal la misma que fuera disuelta mediante Acta de Divorcio otorgada el martes Uno de febrero de dos mil veinte y dos, por el señor Notario Septuagésimo Sexto del Cantón Quito, Doctor Gonzalo Román Chacón, legalmente inscrita en el Registro Civil, el once (11) de febrero de dos mil veinte y dos (2022).
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad de bienes, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo seis de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veinte y tres faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previa al trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público que mediante una publicación del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad de bienes correspondiente de los señores CRISTIAN JAVIER NAREA TOAPANTA Y DIANA CRISTINA DURANGO FLORES, otorgada ante mí, con fecha 21 de junio del 2.023, por el término de 20 días a contarse desde la fecha de la última publicación de este extracto a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.-
Atentamente,
DOCTOR GONZALO ROMÁN CHACÓN NOTARIO SEPTUAGÉSIMO SEXTO DEL CANTÓN QUITO
Dmitry Belyaev, Metro World NewsEl ritmo es un aspecto fundamental de nuestras vidas, que a menudo opera inconscientemente en segundo plano. Y no sólo tiene que ver con la música o la danza, sino también con nuestras rutinas diarias, nuestros patrones de habla e incluso nuestros procesos de pensamiento. Según los expertos, el ritmo nos ayuda a dar sentido al mundo que nos rodea proporcionándonos estructura y previsibilidad.
“Nos ayuda a entender y predecir patrones, haciendo que el mundo parezca menos caótico y más manejable. Por ejemplo, el ritmo del habla puede influir en cómo interpretamos y respondemos en una conversación. Del mismo modo, el ritmo de nuestras rutinas diarias puede influir en nuestro estado de ánimo y bienestar general. Podemos ver el ritmo como un marco que nuestro cerebro utiliza para procesar e interpretar la información”, explica a Metro Bayu Prihandito, fundador de Life Architekture y experto en psicología.
Entre otras cosas, el ritmo sirve para crear una sensación de armonía y equilibrio. También puede imponer orden y estructura, así como movimiento y energía. Y por eso puede ser útil de muchas formas distintas en nuestro trabajo diario.
“Por ejemplo, los obreros que realizan trabajos duros, como
“El ritmo mejora nuestras vidas de muchas otras maneras, como potenciando nuestras capacidades cognitivas, mejorando nuestra memoria y favoreciendo el bienestar general. También puede proporcionar un sentido de identidad cultural y ayudar a preservar prácticas y conocimientos tradicionales”.
DR. NICK BACH, psicólogo estadounidense afincado en Louisville.
los lazos sociales y crear un sentimiento de pertenencia. Incluso en una conversación, hay un ritmo en nuestra forma de hablar e interactuar, y estar en sintonía con él puede hacer que la interacción sea más armoniosa.
Hannah Mayderry, asesora de salud mental licenciada en EE.UU., destacó que el ritmo se utiliza a menudo en terapia para fomentar la curación y mejorar la capacidad de comunicación.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000180561003
MOLINA GALARZA GLORIA BEATRIZ $ 10,790.48 EMITIDA 7/29/2020 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV106000005197001
VELASCO YASELGA BELGICA ALEXANDRA $ 17,000.00 EMITIDA 7/28/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
romper rocas, suelen cantar para mantener el ritmo de sus mazos. Los carteros de Ghana ponen sellos a mano con un ritmo distinto. Los tejedores de alfombras de Irán utilizan cánticos con una compleja estructura musical para comunicar los patrones de tejido a sus compañeros”, explica Alan Senejani, cofundador de LVL Music Academy, con sede en Singapur.
En contextos sociales, el ritmo puede ser un pegamento que une a las personas. Cuando participamos juntos en actividades rítmicas, como bailar o hacer música, se fomenta una sensación de sincronía y experiencia compartida. Esto puede reforzar
“La musicoterapia, por ejemplo, emplea el ritmo a través de instrumentos y de la voz para ayudar a las personas a expresarse y a resolver problemas emocionales. Como terapeuta, también creo que hay un ritmo único en la relación entre un terapeuta y cada uno de sus clientes. Cuando estoy en sintonía con el ritmo de la relación terapéutica, soy capaz de escuchar atentamente y responder con empatía, basándome en lo que mi cliente necesita en un momento determinado”, declaró sobre su experiencia laboral.
Mayderry concluyó: “A medida que seguimos comprendiendo las profundas formas en que el ritmo afecta a nuestras vidas, preveo más estudios que examinen la interacción entre el ritmo y el bienestar psicológico. Esto podría allanar el camino a enfoques terapéuticos innovadores que incorporen el ritmo, y a una comprensión más profunda de su papel en nuestras estructuras sociales y nuestra vida cotidiana”.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000233152001
ALFARO REYES CARMELA ALEXANDRA
$1000.00 EMITIDA 1/06/2022 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA
POR PERDIDA PAV101000245001001
ALVEAR ACOSTA XIMENA DE LOS ANGELES $ 20,000.00 EMITIDA 1/20/2023 QUIEN TENGA DERECHO A RECLAMAR 15 DIAS ULTIMA PUBLICACION.
PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV101000207922011
PRODUBANCO
VENDO DEPARTAMENTO DE OPORTUNIDAD, $ 45.000, SECTOR SANTA ANITA DE CHILLOGALLO, 116 METROS CUADRADOS, 3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, GARAGE. INFORMES: 0987736877
NECESITO CHOFER TAXI
CON LICENCIA TIPO "C", PARA TAXI LEGAL.
INFORMES: 2400784, 0987655056
PRODUBANCO ANULA POLIZA POR PERDIDA PAV109000001317003
SEÑORITA MODELO PROMOTORA
SE NECESITA MODELO PROMOTORA, SECTOR NORTE, BUENA PRESENCIA, PAGOS DIARIOS.
INFORMACIÓN: 0993563609.
Deliciosas recetas. Te presentamos tres opciones de desayunos que te permitirán iniciar el día con nutrición y energía.
El desayuno es la comida clave para iniciar el día con energía y mantener un estilo de vida saludable y equilibrado. Es uno de los momentos más completos, ya que el desayuno incluye alimentos como frutas, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
Después de 8 o 10 horas en las que el cuerpo no ha ingerido ningún alimento, el desayuno te inyectará la energía que necesitas. Te suministra los nutrientes y calorías para mantener los niveles adecuados de glucosa en sangre, así como proporcionar combustible para el cerebro y los músculos.
En este sentido, Margarina Regia, suave y deliciosa con vitaminas A y D, se une a tu propósito y te ayudará a lograr un desayuno equilibrado “con un toque de amor”.
Aquí te presentamos 3 opciones de desayunos que puedes preparar con Margarina Regia y que cumplirán con tus expectativas:
Rinde: 1-2 porciones
Ingredientes:
2 huevos
4 rebanadas de pan
1 cucharadita de vainilla
1/2 taza de leche
Margarina Regia
Azúcar
Frutillas para decorar
Preparación:
1. En un bowl, bate los huevos.
2. Agrega la leche y la vainilla al bowl y bate nuevamente.
3. Corta las rebanadas de pan en forma de corazón.
4. Sumerge una por una las rebanadas de pan en la mezcla.
5. En un sartén, con llama media, pon un poco de Margarina Regia.
6. Coloca el pan y una vez que esté tostado, da la vuelta para tostarlo del otro lado.
7. Pon las tostadas en un plato y espolvorea un poco de azúcar. Decora con fresas y ¡Disfruta!
Rinde: 1-2 porciones
Ingredientes:
4 rebanadas de pan
Margarina Regia
3 rebanadas de jamón
3 aceitunas negras
3 rebanadas de queso cheddar
1 manojo de cebollín
1 tomate cherry
Preparación:
1. Corta el pan dándole forma
de gatito.
2. Unta el pan con Margarina Regia.
3. Rellena con jamón y queso.
4. Decora con el cebollín como bigotes, las aceitunas como ojos y el tomate como nariz.
Margarina Regia. El complemento ideal de tus recetas.
Rinde: 1-2 porciones
Ingredientes:
2 tzs. de choclo desgranado
2 huevos
1 cdta. de sal
3 cdas. de Margarina Regia
2 cdtas. de polvo para hornear 1/4 de queso
Preparación:
1. Coloca 2 tazas de choclo en la licuadora junto con los huevos.
2. Pon la mezcla en un bowl y añade la margarina derretida, sal, el polvo para hornear y 100 g. de queso.
3. Integra todos los ingredientes con movimientos envolventes.
4. Calienta un sartén con un poco de Margarina Regia y vierte la mezcla.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA R. del E.
CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR TOAPANTA TERCERO
SEGUNDO HERNAN.
Se le hace conocer que en la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, se está tramitando la siguiente demanda. E X T R A C T O
ACTOR: SATUQUINGA LEMA MARIA GRICELDA
DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL SEÑOR TOAPANTA TERCERO
SEGUNDO HERNAN.
JUICIO No: 17315202300178
TRAMITE: VOLUNTARIO
ACCION: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.
CUANTÍA: TRES MIL DOLARES AMERICANOS.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MEJÍA, PROVINCIA DE PICHINCHA. Mejia, viernes 31 de marzo del 2023, a las 15h26. VISTOS: Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta en auto inmediato anterior se considera: PRIMERO.- Por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite voluntario conforme lo dispuesto en el Art. 334 numeral 6 inciso segundo del Cuerpo Normativo invocado, la demandada interpuesta por la Señora MARIA GRISELDA SATUQUINGA LEMA. SEGUNDO.- En los términos del artículo 335 del Código Procesal de la Materia, la celebración de la Audiencia Única, se la proveerá en el momento procesal oportuno. TERCERO.ANUNCIO DE PRUEBA: 3.1.- Respecto de la prueba documental anunciada, de ser procedente se la tomará en cuenta en el momento procesal oportuno, bajo los lineamientos dispuestos en el Art. 160 COGEP. 3.2.- En cuanto a la prueba testimonial anunciada se dispone que los testigos anunciados, comparezcan a rendir su declaración testimonial el día que se señale la respectiva audiencia, para el efecto se les notificará en la casillero electrónico señalado por la parte actora, advirtiéndoles la obligación de comparecer y se les previene que de no hacerlo y no justificar su ausencia, serán conminados a comparecer con el apoyo de la Policía Nacional. CUARTO.- En lo principal y al haber comparecido el accionante, la Señora MARIA GRISELDA SATUQUINGA LEMA a declarar bajo juramento lo siguiente: “…que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos que tengan intereses en los bienes del Señor, TOAPANTA TERCERO SEGUNDO HERNAN, que ha efectuado todas las diligencias necesarias y ha acudido a los registros públicos de acceso, para tratar de ubicarlos….”; se dispone: De conformidad a los Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE a los herederos desconocidos del Señor, TOAPANTA TERCERO SEGUNDO HERNAN por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante tres publicaciones que se las realizara en fechas distintas. La parte accionante se acercará a la Secretaría de esta Judicatura a retirar la documentación necesaria.- NOTIFÍQUESE.- F). DRA. WILMA IVONNE GUAIPATIN GARZÓN - JUEZA. Lo que comunico a ustedes, para los fines legales consiguientes, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial en la ciudad de Machachi, perteneciente al Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, caso contrario serán tenidos o declarados en rebeldía.
A T E N T A M E N T E, Dra. Bélgica Guerra Guerra SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA.
UNIDAD JUDICIALDE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO CITACION JUDICIAL
A: VLADIMIR FONSECA NARANJO
JUICIO: DIVORCIO POR CAUSAL
No. 17203-2023-00534
ACTORA: ROSARIO ALEXANDRA PULI CAIZA
DEMANDADO: VLADIMIR FONSECA NARANJO
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO.- Quito, lunes 13 de marzo del 2023, a las 12h46. VISTOS.- Una vez que la parte Accionante ha dado cumplimiento a los dispuesto por esta Autoridad en auto de miércoles 22 de febrero del 2023, 12h40.- En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL que antecede presentada por la señora: ROSARIO ALEXANDRA PULI CAIZA, es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 y 332 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo que se la acepta a trámite en la vía del PROCEDIMIENTO SUMARIO.Por cuanto la actora ha declarado bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad o residencia del señor VLADIMIR FONSECA NARANJO, conforme a lo determinado en el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, CITESE al demandado señor VLADIMIR FONSECA NARANJO, mediante tres publicaciones en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, mismas que se las hará en tres fechas distintas, si contados veinte días a partir de la última publicación el demandado no señala domicilio judicial, se sustanciará la causa en rebeldía, para lo cual por Secretaría remítase el despacho suficiente a fin de que se dé cumplimiento a esta diligencia.- 2) TÉRMINO PARA CONTESTAR
LA DEMANDA: Con fundamento en lo previsto en el artículo 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos se concede al demandado el TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, contados a partir de la fecha en que sea legalmente citado el demandado a fin que conteste la demanda, acto de proposición que debe cumplir lo dispuesto en los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) AUDIENCIA ÚNICA: La audiencia única se señalará una vez que sea citado el demandado conforme lo dispuesto en el artículo 333 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, diligencia que a la que deben acudir las partes personalmente o mediante procurador judicial con cláusula especial para transigir.4) ANUNCIO DE PRUEBA: Proveyendo el ANUNCIO DE PRUEBA de la compareciente se dispone: (4.1) TESTIMONIAL: Conforme lo previsto en los artículos 187 y siguientes del Código Orgánico General del Procesos; y, 333 numeral 4 ibídem en AUDIENCIA ÚNICA recéptese: 4.1.1.- La declaración testimonial de: JOHANNA MARIBEL GUEVARA TORRES; HUGO GIOVANNY ONOFA CEVALLOS y JONATHAN FRANCISCO PANCHEZ LUZON, quienes declararan sobre los “fundamentos y narración detallada y pormenorizada de los hechos para la pretensión”.- A tal efecto, por economía procesal quedarán notificados en la casilla judicial señalada por la parte actora.- 5).- DOCUMENTAL: Considérese el anuncio de prueba documental manifestado por la parte actora en el libelo inicial, mismo que se actuara en la audiencia única conforme lo dispuesto en los artículos 161 y 196 del Código Orgánico General de Procesos.- 6 ) DOMICILIO JUDICIAL ACTOR: Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a sus Defensas Técnicas.- Actúe la Dra. Martha Maldonado R en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F).- Dra. Nubia Yineth Vera Cedeño.- Jueza.
Lo comunico para los fines de ley DRA. MARTHA ELIZABETH MALDONADO RUIZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, 23 de su Reglamento; por desconocer sus domicilios actuales, se convoca a los Señores/as: a Reinaldo Agustín Reyes Nole con C.C. 0702625526 Ex-Gerente de Exploración / Ex-Gerente General, a Julián Alfonso Agurto Erique con C.C. 1102469002 Ex- Gerente General, a Rodrigo Alberto Aguayo Zambrano con C.C. 1708856297 Ex- Gerente General Encargado, a Deysi Elizabeth Colcha Calpa con C.C. 1716538705 Ex- Coordinador Administrativo Financiero, a Susana Maritza Macias Vélez con C.C. 1307176055 Ex- Analista 2Unidad de Contabilidad, a Alejandra Gabriela Grijalva Tamayo con C.C. 0401339593 Ex- Supervisora de Talento Humano, a la conferencia final de comunicación de resultados mediante la lectura del informe final de la auditoría de los Estados Financieros de Empresa Nacional Minera ENAMI EP, por el ejercicio económico comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2022, realizado por la Compañía ETL–EC AUDITORES S.A., en cumplimiento del contrato de prestación de servicios de auditoría No. 016-2022 suscrito el 23 de mayo de 2023.
Diligencia que se llevará a cabo mediante videoconferencia y de manera presencial en la sala Cobre de reuniones de la Empresa Nacional Minera ENAMI EP, ubicada en el Edificio Torres Tenerife en la Av. 6 de Diciembre y Whymper, el día tres de julio de dos mil veinte y tres a las 10 y 20 am. El enlace de conexión a la Conferencia Final será remitido a la dirección de correo electrónico. En caso de no poder asistir a la conferencia, agradeceremos notificar por escrito a elizabeth.escobar@etl.com.ec, o en nuestras oficinas, teléfono 0995431291 indicando los nombres, apellidos y número de cédula de ciudadanía de la persona que participará en su representación, adjuntando una copia de cédula del participante y de su persona.
ETL-EC AUDITORES S.A. 30/06/2023
Juicio No: 17203202302295
REPÚBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL www.funcionjudicial.gob.ec
Casillero Judicial No: 0 Casillero Judicial Electrónico No: 1726903378 katherinetoapanta.lex.abg@outlook.com, ktoapanta.inlaw@gmail.com
Fecha: martes 13 de junio del 2023
A: BURBANO ORTIZ CESAR NAPOLEON
Dr/Ab.: KATHERINE JANETH TOAPANTA LLUMIQUINGA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
En el Juicio Especial No. 17203202302295, hay lo siguiente:
VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez Titular de esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la parroquia Mariscal Sucre del Cantón Quito, Provincia de Pichincha.- En atención al mismo DISPONGO: 1) La demanda que antecede es clara, completa, y reúne los demás requisitos de ley por lo que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta a trámite en procedimiento ordinario.- 2) De conformidad a dispuesto en el Art. 291 del COGEP, CÍTESE de inmediato en calidad de demandadas a:
ELIZABETH BURBANO MORALES y NATALIA DEL ROCIO BURBANO MORALES hijas de quien en vida fue HILDA DE LOURDES MORALES MENDEZ.- La citación referida, con la copia de la demanda, se la realizará en la dirección consignada por el accionante, para lo cual por Secretaría remítase el despacho suficiente a la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial; a fin que, las demandadas en el TÉRMINO DE 30 DÍAS anuncien la prueba al contestar la demanda, y haga valer sus derechos en los términos referidos en los Arts. 291 y 151 del Código Orgánico General de Procesos bajo prevenciones de continuar la causa en rebeldía de la parte demandada.- Atento al acta de juramento de desconocimiento de herederos presuntos y desconocidos del de cujus, se dispone: CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fuera HILDA DE LOURDES MORALES MENDEZ por la prensa y de conformidad con el art. 58 del Código Orgánico General de Procesos.- 3) A fin de garantizar la seguridad jurídica y el debido proceso la convocatoria audiencia preliminar respectiva se realizará una vez verificada la citación a las demandadas, y agotado el término de contestar su demanda.4) Téngase en cuenta la prueba documental que anuncia y adjunta el actor de la causa la misma que se tomará en cuenta conforme a derecho en el momento procesal oportuno. 5) Téngase en cuenta los testimonios anunciados de los señores CESAR NAPOLEON BURBANO MORALES, MIGUEL ANGEL ENRIQUEZ MENDEZ, MARIA ENRIQUEZ MENDEZ y IVONNE ELENA BALDEON HARTWING, los cuales se los tomará en cuenta en el momento procesal oportuno de ser procedente, por lo cual de conformidad al Art. 190 Código Orgánico General de Procesos se les notifica a las testigos por medio del casillero judicial del actor para su comparecencia en el día de la respectiva audiencia.- 6) Tómese en cuenta el casillero judicial señalado, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- Actúe el Dr. Pablo Moncayo Granda en calidad de Secretario (E) de esta Unidad Judicial.- NOTIFIQUESE
f).- JACOME JARAMILLO PABLO ALEJANDRO, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL.
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
MONCAYO GRANDA PABLO SEBASTIAN SECRETARIO
REPUBLICA DEL ECUADOR CITACION JUDICIAL
EXTRACTO ACTOR: MARIA MAGDALENA QUISHPE GUANANGA
DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LOS DE CUJUS SEGUNDO NICOLAS QUISHPE GUAYASAMIN Y ROSA MATILDE GUANANGA JUICIO No. 17204-2019-03359
TRAMITE: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, viernes 16 de agosto del 2019, las 16h22. VISTOS: Cumplido que ha sido lo ordenado en auto de fecha 8 de agosto del 2019, las 11h26, la solicitud de apertura de la sucesión y facción de inventarios de los bienes sucesorios. Avoco conocimiento en la presente causa en mi calidad de Jueza de esta Unidad Judicial, propuesta por MARIA MAGDALENA QUISPHE GUANANGA que antecede reúne los requisitos de ley, por lo que se le acepta al PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO previsto en el artículo 334 numeral 4) del Código Orgánico General de Procesos. Concurrentemente se dispone: 1) CÍTESE con la solicitud y este auto a la parte demandada CRISTOBAL COLON GUANOTUÑA GUANAGA, SEGUNDO RAFAEL SOSA GUANANGA, CARMEN AMELIA GUALOTUÑA GUANANGA, MARIA PETRONO GUALOTUÑA GUANANGA y CARLOS AUGUSTO SOSA GUANANGA en el domicilio señalado por la parte actora, para efectos de la citación la parte accionante de forma inmediata provea de las copias suficientes para la misma, hecho lo cual remítase el despacho legal suficiente, previniéndole a la parte demandada sobre lo establecido en el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad de Quito y correo electrónico, para posteriores notificaciones, caso contrario se tendrá como no contestada. 3) Cítese a los herederos desconocidos de los de cujus SEGUNDO NICOLAS QUISHPE y ROSA MATILDE GUANANGA, por la Prensa en esta ciudad de Quito de conformidad a lo establecido en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos; para lo cual entréguese por medio de secretaría el extracto pertinente; advirtiéndole a los herederos desconocidos de su obligación de comparecer a juicio y previniéndole a los herederos desconocidos sobre lo establecido en el Art. 336 del Código Orgánico General de Procesos y de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad de Quito y correo electrónico, para posteriores notificaciones, caso contrario se tendrá como no contestada. 4) Continuando con la sustanciación de la causa una vez citada la parte demandada, se procederá conforme lo establece el Art. 341 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, y de ser necesario se nombra el perito que corresponda. 4) Agréguese a los autos los documentos que se acompañan a la demanda, mismos que de ser pertinente se consideraran en el momento procesal oportuno. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalado por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica. C ÍTESE Y NOTIFÍQUESE. Lo que comunico para los fines de ley.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 26 de agosto del 2019, las 15h02. Por la facultad conferida a esta Autoridad conforme lo establece el Art. 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de fecha 16 de agosto del 2019, las 16h22, ya que por un lapsus calami se hace constar el nombre de la demandada como: (...) “MARIA PETRONO GUALOTUÑA GUANANGA”(...), cuando lo correcto es: (...) “MARIA PETRONA GUALOTUÑA GUANANGA”(...); en tal virtud, queda rectificado el error; y, en lo demás estén a lo dispuesto en auto antes mencionada. Notifíquese.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LAPARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, jueves 5 de septiembre del 2019, las 13h50. VISTOS: De conformidad con el Art. 254 del Código Orgánico General de Procesos, se revoca el auto anterior; en consecuencia, se dispone: Por un lapsus calami en el auto de calificación de fecha 16 de agosto del2019, las 16h22, se hace constar el nombre del demandado como: (...) “CRISTOBAL COLONGUANOTUÑA GUANAGA” (...), cuando lo correcto es: (...) “CRISTOBAL COLONGUANOTUÑA GUANANGA” (...); así como, se ha hecho constar lo siguiente: (...). “Cítese a los herederos desconocidos de los de cujus SEGUNDO NICOLAS QUISHPE” (...), cuando lo correcto es: (...). “Cítese a los herederos desconocidos de los de cujus SEGUNDO NICOLAS QUISHPE GUAYASAMIN” (...); en tal virtud, con fundamento en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia el numeral 8 del Art. 130 del Código Orgánico de la Función Judicial, se convalida el auto de calificación de la demandada. En lo demás, la parte actora esté a lo dispuesto en el auto de fecha antes mencionado. NOTIFÍQUESE.-
Lo que comunico para los fines de ley.
AB. ANDREA E. PAEZ SECRETARIA
Plan. Con la finalidad de concientizar acerca de la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, Arcos Dorados refuerza su compromiso de cuidar el planeta transformando elementos en desuso como sus lonas publicitarias, en productos útiles y prácticos como porta laptops, cartucheras, neceseres y monederos.
Una vez más, y fieles a su compromiso de reducir el impacto ambiental desde todas las aristas de su operación, Arcos Dorados la mayor franquicia independiente de McDonald’s en el mundo y operadora de la marca en 20 mercados de América Latina y el Caribe -incluyendo Ecuador-, implementa nuevas acciones con el objetivo de contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Junto a dos instituciones locales, Fundación de las Américas (Fudela) -a través de su fábrica textil comunitaria Matirea- y La Aguja Mágica -costura carbono neutro que fomenta la filosofía de ‘desperdicio cero’-, la compañía ahora también recicla las lonas de sus vallas y otros materiales publicitarios en desuso para darles una nueva vida. Esta iniciativa se une a las que ya se han venido implementando como minimizar el uso de plásticos de un solo uso, el reciclaje de cartones y aceite, entre otras.
McDonald’s reutilizó su material publicitario en desuso para confeccionar diferentes artículos de uso personal para ser entregados a sus clientes como un regalo por compras en ‘Pide y Retira’ de McDonald’s App. Para esta iniciativa se reutilizaron y reciclaron 20 lonas que se transformaron en más de 3.700 productos -entre porta laptops, cartucheras, neceseres y monederosy que además, promueven la economía circular a través del reciclaje de residuos aprovechables. Esta acción se realiza a nivel nacional, hasta agotar stock. “Gracias a la sinergia con Fundación de las Américas (Fudela) y La Aguja Mágica desarrollamos esta iniciativa de economía circular. La responsabilidad asumida con el medio ambiente es parte de nuestros valores como empresa y la seguiremos desarrollando”, destaca Gina Castagneto, Directora General de Arcos Dorados Ecuador. METRO ECUADOR
Arcos Dorados, en alianza con Reciveci -start up ecuatoriana que fomenta la separación adecuada de residuos sólidos en Ecuador con el objetivo de generar prácticas inclusivas con los recicladores de base-, lleva a cabo varias jornadas de recolección de residuos. A la fecha se han realizado en Playas, Guayaquil y Quito; se tiene programado efectuar otras, lo que hará que
cada vez se vayan sumando más personas a la iniciativa y lleven sus residuos valorizables a los ‘Puntos de Recolección’ que ubicará McDonald’s.
McDonald’s decidió realizar estas jornadas, para sensibilizar y ayudar a disminuir la cantidad de residuos que terminan contaminando el medio ambiente.
Ambas empresas se unie-
Lonas se reutilizaron y reciclaron para ser transformadas en nuevos productos útiles y prácticos.
3.700
Ítems, entre porta laptops, cartucheras, neceseres y monederos, fueron el resultado de esta iniciativa para promover la economía circular a través del reciclaje de residuos aprovechables.
"Todas estas acciones son parte de nuestra estrategia de impacto social y ambiental llamada ‘Receta del Futuro’, que entre sus objetivos busca la mejora en el manejo de residuos",
ron en esta campaña para recolectar la mayor cantidad de residuos; a la fecha se ha logrado reciclar 8.725 residuos (entre botellas PET y latas de aluminio), apoyar a 13 recicladores de base y evitar la emisión de 1.225 kg de CO₂.
Todas estas iniciativas forman parte de la ‘Receta del Futuro’, la sólida estrategia de impacto social y ambiental que desarrolló
Arcos Dorados. La misma se centra en tres puntos de sustentabilidad: abastecimiento sustentable, economía circular y cambio climático. Además, se complementa con otras prioridades de impacto social sobre las cuales la compañía trabaja desde sus inicios, como empleo joven, diversidad e inclusión y bienestar familiar.
Profesión. En el siguiente artículo te contamos varios beneficios que otorga el hecho de ser conductor profesional.
Ser conductor de camión de mercancías significa que pocos días se parecen entre sí. La flexibilidad de horarios y de rutas es una de las señas de identidad de esta profesión, en la que cambian a menudo de puntos de reco-
gida y entrega, las carreteras y los compañeros en el camino. Los choferes están acostumbrados a una flexibilidad impensable en otros trabajos y, en los mejores casos, incluso pueden configurar parte de su jornada labo-
Educación. En Ecuador es posible estudiar para trabajar como conductor profesional gracias a la oferta académica. Los cursos van desde seis meses de estudio. /AGENCIA
ral a su gusto.
Formar parte de un sector estratégico y esencial. Que los conductores de transporte de mercancías son básicos para la economía y nuestra forma de entender
el mundo se pudo apreciar mejor que nunca en tiempos de covid-19. Comida, medicamentos, combustible…. Los transportistas dieron un ejemplo al mundo de profesionalidad y demostraron que son tan esenciales para
la sociedad como los profesionales de la salud o las fuerzas del orden. Sentirse parte de una pieza de la sociedad tan importante que sin ella el día a día sería imposible es motivo de orgullo y un incentivo para muchos
conductores de mercancías. Una profesión de alta demanda.
En Ecuador se necesitan conductores de transporte de mercancías de manera urgente, según el mercado. La edad media de los transportistas es de entre 30 y 50 años años, y son pocos los jóvenes interesados en acceder a esta profesión, a pesar de la elevada demanda. Todo ello son razones para pensar en un desarrollo profesional sostenible a largo plazo.
Conocer lugares únicos más las mejores vistas. A pesar de que los transportistas viajan por trabajo, en muchas ocasiones tienen cierto margen para detenerse a disfrutar de vistas y paisajes vedados para los trabajadores de oficina.
Es improbable que tengan demasiado tiempo para visitar y conocer ciudades con encanto, pero muchos camioneros insisten en que desde su cabina tienen las mejores vistas posibles de espacios naturales únicos.