2 minute read
Se trabaja en favor de las Islas
Galápagos
Agencia EFE
Advertisement
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, afirmó, en la cumbre de Brasilia, que las propuestas de integración suramericana solo interesan si persiguen generar oportunidades y prosperidad para los pueblos de los países de la región.
En una entrevista Lasso abogó por que la cumbre se centre en la discusión de propuestas económicas, en especial las encaminadas a la construcción de “una gran zona aduanera” en Suramérica, así como la colaboración en materia de seguridad transfronteriza y en medioambiente.
La cumbre, organizada por Brasil para relanzar el proceso de integración de Suramérica, da cita en Brasilia este martes a los presidentes de todos los países de la región, con la única excepción de la mandataria peruana, Dina Boluarte, que no puede salir del país sin permiso parlamentario.
Lasso decidirá “en su momento” si se presenta como candidato a las elecciones de Ecuador.
El presidente Guillermo Lasso, quien asiste en Brasil a la cumbre de mandatarios de Suramérica tras disolver la Asamblea Nacional y con- vocar elecciones, dijo que anunciará “en su momento” si será candidato para los comicios del 20 de agosto.
Lasso, quien concedió una entrevista a EFE en su hotel en la capital brasileña, puntualizó que hay una fecha legal límite para anunciar su decisión: el 7 de junio.
“Hasta esa fecha tendremos claro el panorama”, dijo el mandatario, cuyo partido, el movimiento CREO, le ha pedido que se presente a las elecciones extraordinarias, lo que le daría la oportunidad de acabar su mandato en 2025.
La convocatoria de las elecciones es una consecuencia de la decisión de Lasso de disolver la Asamblea Nacional, controlada por la izquierda, el pasado 17 de mayo.
El mandatario usó un mecanismo constitucional conocido como “muerte cruzada” en momentos en de agosto del 2023 se realizarán los comicios en Ecuador para elegir a Presidente y legisladores. les permita alcanzar” la solución a sus problemas diarios y mejorar su calidad de vida. los que los legisladores se disponían a destituirle por sospechas de peculado.
“A mí lo que me preocupa siempre es conservar el más alto nivel de la democracia y el respeto a la libertad de los ciudadanos. Y que pensemos en la solución de los problemas que los ciudadanos tienen en su diario vivir”, comentó.
¿Nuevo candidato?
De cara a las elecciones extraordinarias, el líder conservador aseguró que no le preocupa la posibilidad de que pueda regresar al poder el correísmo, que salió fortalecido en las municipales del pasado febrero.
Su preocupación, asegura, es que los ecuatorianos “voten por una opción que
El magnate bananero Álvaro Noboa anunció su intención de presentarse por sexta ocasión para la Presidencia de Ecuador en los comicios generales extraordinarios que se celebrarán en agosto, tras no haber logrado el triunfo en ninguna de las cinco oportunidades anteriores donde participó.
En un video en sus redes sociales, Noboa indicó que acepta la precandidatura ante el pedido de los ciudadanos.
Resaltan
la importancia de proteger las especies marinas y migratorias.
AGENCIA EFE
El “Galápagos Life Fund” (GLF), un fondo creado para administrar acciones de conservación en el archipiélago ecuatoriano con el canje de deuda realizado recientemente por el Gobierno, inició su gestión con el propósito de desarrollar proyectos para cuidar el frágil ecosistema de esta región insular declarada por la Unesco como patrimonio natural de la humanidad.
Así lo informó la Cancillería ecuatoriana en un comunicado en el que detalló aspectos de la primera reunión del GLF, cuyo directorio está conformado por los ministros de Ambiente, José Dávalos; de la Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado; y de Relaciones Exteriores, Gustavo Manrique, entre otros.
En la cita se informó de que se destinarán unos 450 millones de dólares para las acciones de conservación en las Galápagos y la Reserva Marina Hermandad, que abarcan en conjunto un área de más de 198.000 kilómetros cuadrados.