![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530213850-1f8e5d7bb1fdcbb57328f2558cac1a14/v1/8251a23bab311ef49f5bf3ab926ed35d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
a Ecuador, bienes patrimoniales
Ecuador y Estados Unidos celebraron la repatriación, realizada por el Museo Nacional del Indígena Americano del Smithsonian (NMAI, por sus siglas en inglés), de bienes patrimoniales de procedencia ósea a tres comunidades indígenas de Manabí, Esmeraldas y Pichincha.
Los bienes fueron regis-
Advertisement
Fotohistoria
trados ante el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), durante una ceremonia oficial, informó la Embajada estadounidense en Quito. Los bienes estaban en el NMAI en Washington, DC, fueron repatriados a la Comuna Sequita y la Comuna Pepa de Huso de Manabí y otras dos más. /EFE
El cacao vende felicidad
foto efe
La ciudad de Baños de Agua Santa endulza a sus visitantes con una “Fábrica Mágica”, que busca acabar con la “injusticia” de la industria chocolatera al transformar en chocolate un cacao cultivado con una técnica ancestral y ecológica. Y es que Baños está acostumbrada a “vender felicidad” con paseos y aventuras a sus visitantes.
Cuenca
cortesía
Fiesta. Se celebra cada año en el centro de la urbe y sus alrededores. El comercio en la zona se enciende por siete días.
La fiesta religiosa más arraigada a los cuencanos es sin duda alguna la del Corpus Christi y este 2023 iniciará desde el próximo jueves 08 de junio y durante 7 días se realizará como es de costumbre. Fiesta dulce en la que se rinde homenaje a Jesús, así lo dijo Marco Pérez, arzobispo de Cuenca.
Más que una tradición. El primer acto de solemnidad de esta tradicional fiesta religiosa se dará con la exposición del Santísimo Sacramento, procesión y la eucaristía en la Catedral de La Inmaculada.
Durante los siete días de fiesta más de un centenar de puestos de venta de dulces se distribuyen en la calle Sucre, entre Padre Aguirre y Benigno Malo y, alrededor del Parque Calderón, como parte de la tradición.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530213850-1f8e5d7bb1fdcbb57328f2558cac1a14/v1/5fb632b758a0feef3f39caa6b77c16f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Costumbres.
Las artesanas expondrán deliciosas hostias, alfajores, huevos de faldiquera, cocadas, arepas, monjas, roscas y miles de bocadillos, preparados tradicionalmente por mantenedoras de esta bien guarda y conservada tradición religiosa de la ciudad. Mientras que para el final del día y cada noche, se encenderán los castillos, iniciarán las procesiones y ceremonias religiosas que se dan como parte del programa de cada prioste, actividades que podrán ser admiradas por centenares de turistas y viajeros que cada año asisten al centro histórico de Cuenca para vivir esta dulce y colorida celebración. / METRO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230530213850-1f8e5d7bb1fdcbb57328f2558cac1a14/v1/ff2e8a1075d0b472588b608f56f2f8e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)