POR TU MATRIMONIO LA SEPARACION DE CUERPO
MARINA SUAREZ SAIA C
INDICE ElOficial
PORTADA
1
ÍNDICE
2
EDITORIAL
3
LA SEPARACION DE CUERPOS
4
LAS NUPCIAS
5
ARTICULO
6
PASATIEMPOS
7
AUTORÍA:
CARTELERA
8
MARINA SUAREZ
PENSAMIENTO FINAL
9
EDITORIAL
PERIÓDICOS Y REVISTAS
La revista POR TU MATRIMONIO tiene el objetivo de publicar información de calidad en castellano que incluya la perspectiva del análisis la Separación de Cuerpos pretendiendo promover y difundir, con seriedad y rigor, la producción académica en este campo. La Revista POR TU MATRIMONIO nació con el ánimo de constituir un espacio
de referencia de la investigación en el campo del análisis de los ámbitos del mismo. La primera presentación de la Revista POR TU MATRIMONIO se realizó en Mayo de 2016 en Barquisimeto, Estado Lara- Venezuela. En el marco de un seminario organizado por la autora presente en la sede de UNIVERSIDAD FERMIN TORO. Gracias al soporte de la UFT, la Revista POR TU MATRIMONIO ha podido desarrollarse a partir del trabajo cooperativo de las personas
que componen su Comité Editorial, Edición electrónica, y de los Coordinadores y Coordinadoras de cada uno de los números.
LA SEPARACION DE CUERPOS DEFINICION Es aquella separación existente entre los cónyuges el cual trae como efecto la suspensión del deber de convivencia conyugal. Los demás deberes derivados del matrimonio subsisten: la obligación de mutua fidelidad, de asistencia recíproca en la satisfacción de sus necesidades, el deber de socorro mutuo, aunque éste último se vea afectado, ya que el cumplimiento óptimo de él sólo se logra mediante la vida en común.
Cuando una pareja contrae matrimonio válidamente, se supone que es principio perpetuo, pero cuando existen circunstancias o ra-
EFECTOS
zones que impiden que la pareja continúe cohabitando, este hecho interrumpe la situa-
1.- Dispensa de hacer vida común.
ción jurídica, quedando suspendido legal-
2.-Sustitución de régimen matrimonial por
mente el cumplimiento entre ellos de asisten-
separación de bienes judiciales.
cia, sin embargo, el vínculo matrimonial que
3.- No subsistencia del deber de fidelidad y
los une persiste o subsiste.
el de socorro.
En este sentido la separación de cuerpos es
4.- Pérdida de algunos derechos.
solamente una separación de hecho y no de derecho.
SEPARACIÓN DE CUERPOS EN DIVORCIO ¿Cómo se protege el patrimonio de la persona divorciada que desea contraer nupcias? Los esposos asistidos por abogados requieren ante el tribunal la separación de cuerpos, según lo dispuesto en los artículos 189 y 190 del Código Civil (CC). En su escrito explican que durante la unión matrimonial no procrearon hijos y no adquirieron bienes. Consignaron copia certificada del acta de matrimonio emanada del registro civil correspondiente. Luego ambos acuden ante el juez y ratifican la solicitud de separación de cuerpos por mutuo consentimiento. El tribunal una vez incitar a la pareja para la reconciliación, sin lograrse esta, promulga la separación de cuerpos, lo anterior en conforEl artículo 189 CC, regula: "Son causas únicas de separación de cuerpos las seis primeras que establece el artículo 185 para el divorcio, y el mutuo consentimiento". Ante esta última situación, por mutuo consentimiento, el juez acordará la separación de cuerpos en el mismo acto en que fuere hecha valer la manifestación por los cónyuges. Asimismo el artículo 185 CC prevé: "también se podrá declarar el divorcio por el transcurso de más de un año, después de declarada la separación de cuerpos, sin haber ocurrido en dicho lapso la reconciliación de los cónyuges. En este caso el tribunal, procediendo a petición de cualquiera de ellos declarará la conversión de separación de cuerpos en divorcio, previa notifi-
cación del otro cónyuge... ".
Esa fue la circunstancia acaecida en virtud que transcurrió más de un año desde que se dictaminó y publicó la separación de cuerpos hasta la presente fecha. Sin que se haya producido la reconciliación
según el texto del artículo 185 del citado código, el juzgado proclama Con Lugar la petición de conversión de separación de cuerpos en divorcio, y en consecuencia decreta la disolución del vínculo matrimonial que unía a los ciudadanos identificados en el acta de matrimonio exhibida. ¿Cómo se protege el patrimonio de la persona divorciada que desea contraer nupcias? Mediante la práctica de actuaciones con función preventiva el interesado puede salvaguardar el dinero habido en cuentas bancarias, vehículos, acciones tenidas en empresas, obras de arte o bienes muebles en general, e incluso cualquier bien inmueble (terreno, galpón, apartamento, casa o quinta que sirva de vivienda). Lo importante es que para preservar los bienes personales la ley no requiere la aprobación, consentimiento o firma del futuro cónyuge, tampoco se exige que este sea notificado. Distinto ocurre con el régimen de las capitulaciones matrimoniales: para su validez es necesaria la voluntad de los contrayentes.
Matrimonio, base sólida de la familia Siempre escuchamos decir que la familia
Es por ello que las Sagradas Escrituras, el Catecismo de la
es la base de la sociedad, pero pocas ve-
Iglesia Católica y múltiples documentos eclesiales y teológi-
ces nos damos cuenta conscientemente
cos nos indican la importancia del matrimonio para la familia,
de que el matrimonio es a su vez la base
la Iglesia y la sociedad. Al meditar esta realidad, nos damos
sólida en el cual se cimienta la familia.
cuenta de que si el matrimonio está sólido, la fami-
Múltiples estudios psicológicos y socioló-
lia también lo está; y si la familia está bien, la sociedad está
gicos demuestran claramente que el ele-
mucho mejor. No nos sorprende entonces las enseñanzas de
mento que más afecta a los hijos, positi-
la Iglesia que nos muestran que el matrimonio (la unión del
va o negativamente, es la calidad de la
hombre y la mujer en una sola carne, unidos en el amor
relación que llevan los padres. Si entre
eterno de Dios) es el reflejo vivo del amor de Dios en la tie-
ellos hay constantes discusiones, peleas,
rra.
insultos y malos tratos, o si simplemente se ignoran y no llevan una relación abierta, amorosa y sana, los hijos crecen inseguros, inestables y hasta rebeldes. Por el contrario, si la relación de los padres es una de armonía, amor, respeto y comunicación positiva y efectiva, los hijos crecen serenos y felices. Realmente no es necesario leer ninguno de estos estudios para darse cuenta, por experiencia vivida, de esta contundente verdad. No pretendemos decir que debemos te-
ner una relación de pareja “perfecta” para tener una familia estable y feliz. Todos somos humanos y en ciertos momentos cometeremos errores. Pero deseamos crear conciencia de la importancia de tener una relación de pareja sana.
Por ello, si la pareja quiere tener una familia sólida, estable y feliz, debe primero desarrollar una relación conyugal sana en la cual reine el respeto mutuo y en la que el amor entre los dos sea el vehículo para ofrecer a los hijos, y por consiguien-
te a la familia entera, un ambiente propicio de amor y paz.
PASATIEMPOS PERIÓDICOS Y REVISTAS
CARTELERA
PERIÓDICOS Y REVISTAS