Rse

Page 1

Marsha G贸mez G贸mez



Contenidos

Introducción

3 4

Integración de la responsabilidad social en la empresa

6

Incentivos internacionales Herramientas de gestión y de verificación

8

Principios de sostenibilidad

9

Sistemas homologados de gestión y certificación

11

Indicadores Economía Social

12 14

2 1


Introducción

Desde la década de los sesenta aproximadamente, las actividades de las empresas multinacionales han sido objeto de numerosos debates a nivel internacional. A medida que ha crecido el impacto de las actividades de las multinacionales en la economía mundial y en la vida de la población en general, mayor ha sido la necesidad de regular sus operaciones, especialmente respecto de materias de derechos humanos, ambientales, prácticas laborales y de inclusión social. En general, la preocupación por los impactos sociales, ambientales y económicos que genera una organización o empresa se ha acentuado en los últimos tiempos. Hoy, nuestro comportamiento, los valores que llevamos a la práctica a través de las maneras que producimos y, en general, nuestra ética, adquieren una significación crucial. Los instrumentos internacionales incluidos en este documento fueron desarrollados con el objeto de fomentar los efectos positivos de las empresas multinacionales al progreso social y evitar, en la medida de lo posible, los efectos negativos que sus operaciones pudieran generar. Paralelamente, un mayor número de empresas y organismos han reconocido los beneficios empresariales asociados a las prácticas de responsabilidad social, tales como el fortalecimiento de la imagen de la marca y la reputación de la empresa como factores de competitividad, fomentar la fidelidad del cliente, aumentar la capacidad para atraer y mantener una fuerza de trabajo cualificada, incrementar la productividad y la calidad a largo plazo. Cualquier empresa, independientemente de su tamaño y sector, necesita adquirir bienes y servicios para, tras cierta transformación donde se añade valor, producir otros bienes y servicios. Las compras de suministros tradicionalmente han seguido criterios puramente económicos. Sin embargo, cada vez más las empresas están incorporando criterios sociales y ambientales a la hora de seleccionar suministradores, ya que los riesgos vinculados a la reputación por actuaciones irresponsables t ienen cada vez mayor impacto negativo. Las empresas tienen, por tanto, una responsabilidad sobre lo que ocurre en su cadena de valor, así que deben incentivar a sus proveedores a que también sean social y ambientalmente responsables con el fin de garantizar que sus acciones no tengan un efecto desfavorable en la cuenta de resultados. Esto provoca un efecto cascada a lo largo de la cadena de proveedores, ya que las empresas suministradoras se ven incentivadas por sus clientes a adoptar prácticas empresariales socialmente responsables. En términos generales, la gestión de la cadena se realiza bajo parámetros de responsabilidad social empresarial cuando, además de precio, calidad y funcionalidad, se incorporan otros aspectos relacionados con la transparencia y rendición de cuentas en asuntos tales como los sociales y ambientales.

1 3


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Integración de la responsabilidad social en la empresa

Principios Generales: (i) contribuir al progreso económico, social y medioambiental con vistas a lograr un desarrollo sostenible; (ii) respetar los derechos humanos de las personas afectadas por sus actividades de conformidad con las obligaciones y compromisos internacionales del gobierno de acogida; (iii) estimular la generación de capacidades locales mediante una cooperación estrecha con la comunidad local, incluidos los sectores empresariales locales; (iv) fomentar la formación del capital humano, particularmente mediante la creación de oportunidades de empleo y el ofrecimiento de formación a los empleados; (v) abstenerse de buscar o de aceptar exenciones no contempladas en el marco legal o reglamentario relacionadas con el medioambiente, salud, seguridad e higiene, trabajo, tributación, incentivos financieros u otras; (vi) apoyar y defender correctos principios de gobierno empresarial y desarrollar y aplicar buenas prácticas de gobierno empresarial; (vii) desarrollar y aplicar prácticas auto-disciplinarias y sistemas de gestión eficaces que promuevan una relación de confianza recíproca entre las empresas y las sociedades en las que ejercen su actividad; (viii) promover el conocimiento por los empleados de las políticas empresariales y su conformidad con ellas, mediante una difusión adecuada de las mismas, incluso a través de programas de formación; (ix) abstenerse de tomar medidas discriminatorias o disciplinarias contra los trabajadores que elaboren informes para la dirección o para las autoridades públicas competentes acerca de prácticas contrarias a la ley, a las Directrices o a las políticas de la empresa; (x) alentar a los socios empresariales para que apliquen principios de conducta empresarial compatibles con las Directrices; (xi) abstenerse de cualquier injerencia indebida en actividades políticas locales.

Publicación de informaciones: incluye recomendaciones a las multinacionales sobre comuni-

cación de información veraz de sus actividades, objetivos, estructura, situación financiera y resultados. Se insta a las multinacionales a aplicar normas estrictas de calidad en sus labores de difusión de información, contabilidad y auditoría. Asimismo, se recomienda que comuniquen información adicional relevante sobre sus políticas internas y externas, auditorías internas, gestión de riesgos y cuestiones relativas a los empleados.

Derechos humanos: se plantea el reconocimiento y respeto de los Derechos Humanos en los

países donde se establezcan las empresas multinacionales, conforme a los estándares internacionalmente reconocidos. Se incorpora el concepto de diligencia debida y de prevención en materia de Derechos Humanos.

Empleo y relaciones laborales: recomienda a las multinacionales respetar la libertad de sindicalización y de negociación colectiva de los trabajadores, fomentar la no discriminación y contribuir efectivamente a la abolición del trabajo forzado y del trabajo infantil. Asimismo recomienda entregar información a los representantes de los trabajadores, respetar normas de empleo y relaciones laborales que no sean menos favorables que las que se practican en empresas comparables del país de acogida, garantizar la salud y seguridad en el trabajo y contribuir a la capacitación de los trabajadores.

4 1


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Integración de la responsabilidad social en la empresa

Medio ambiente: en esta área, las Directrices recomiendan implementar sistemas de gestión

medioambiental adecuados; entregar a los ciudadanos y a los trabajadores información sobre los efectos de las actividades de la empresa sobre el medio ambiente, la salud y la seguridad; evaluar y tener en cuenta en la toma de decisiones los impactos previsibles relacionados con el medio ambiente, la salud y la seguridad; mantener planes de emergencias destinados a prevenir, atenuar y controlar los daños graves para el medio ambiente y la salud derivados de sus actividades; tratar constantemente de mejorar los resultados medioambientales de la empresa; proporcionar una educación y formación adecuadas a los empleados en materia de medioambiente, de salud y de seguridad; y contribuir al desarrollo de una política pública útil desde el punto de vista medioambiental y eficiente en términos económicos.

Lucha contra la corrupción: se señala que las multinacionales no deben ofrecer, prometer, dar o solicitar pagos ilícitos u otras ventajas indebidas. Se recomienda que éstas mejoren la transparencia de sus actividades y que implementen sistemas de gestión y control interno para prevenir y detectar la corrupción y el cohecho. Protección de los intereses de los consumidores: busca que las multinacionales actúen

siguiendo prácticas comerciales justas y que adopten todas las medidas razonables para garantizar la seguridad y la calidad de los bienes y servicios que proporcionan a los consumidores. Se promueve el respeto de los derechos de los consumidores, incluyendo el derecho a la intimidad y protección de datos de carácter personal. Asimismo, se insta a que promuevan la educación de los consumidores, eviten las prácticas comerciales engañosas, y establezcan procedimientos transparentes y eficaces para dar respuesta a las quejas de los consumidores.

Ciencia y tecnología: reconoce que las multinacionales contribuyen activamente a mejorar la

tecnología local. Se recomienda que adopten prácticas que permitan la transferencia y rápida difusión de tecnologías y de know-how, sin por ello comprometer sus derechos de propiedad intelectual. Asimismo, se les recomienda llevar a cabo trabajos de desarrollo científico y tecnológico en los países de acogida para atender las necesidades del mercado local, conceder licencias para la explotación de los derechos de propiedad intelectual en condiciones razonables y desarrollar relaciones con universidades locales cuando sea procedente.

Competencia: promueve el respeto a las reglas de la libre competencia. Se recomienda a las

multinacionales abstenerse de celebrar o cerrar acuerdos entre competidores contrarios a la competencia para fijar precios; realizar ofertas concertadas establecer límites a la producción o contingentes o repartirse o subdividir los mercados mediante el reparto de clientes, proveedores, zonas geográficas o ramas de actividad; cooperar con las autoridades de defensa de la competencia de los países de acogida y fomentar la sensibilización de los empleados acerca de la importancia del respeto de todas las leyes y políticas de defensa de la competencia aplicables.

Tributación fiscal: se destaca la importancia de que las empresas contribuyan a las finanzas públicas de los países de acogida efectuando el pago puntual de sus deudas fiscales. Concretamente, las empresas deberán cumplir las disposiciones legales y reglamentarias de carácter fiscal de todos los países en los que ejercen su actividad y deberán hacer cuanto esté a su alcance para actuar de conformidad con la letra y el espíritu de dichas disposiciones legales y reglamentarias. Esto incluiría medidas tales como comunicar a las autoridades competentes la información necesaria para el cálculo correcto de los impuestos que hayan de pagarse en relación con sus actividades y adaptar las prácticas en materia de precios de transferencia al principio de plena competencia.

1 5


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Incentivos internacionales

Políticas publicas de incentivos para la RSC Dentro de las políticas públicas, las políticas de incentivos son prácticas habituales en lamayoría de los países, y constituyen un reflejo de los intereses y el tipo de sociedadespor el que apuestan los gobiernos. Por ello, los Estados estimulan de una manera u otra a los actores sociales para que denun paso adelante en una dirección que, de acuerdo con las dinámicas sociales del presente, serían más difíciles de conducir; se apuesta por una ciudadanía interconectada, y se incentiva el acceso a las tecnologías de comunicación, se apuesta por unasociedad ahorradora y se incentiva, por ejemplo, a través de las cuentas ahorrovivienda;se apuesta por una salud de calidad y se pueden incentivar los centros de cuidados paliativos; se desea una empresa con presencia e influencia internacional y se incentivan las operaciones en el extranjero Desarrollar políticas públicas de incentivos en materia de RSC implica que los estados“apuestan” por la defensa de un desarrollo sostenible, en el marco de un mundo globalizado e interconectado.

Políticas publicas de incentivos para la RSC Los poderes públicos pueden y deben establecer políticas públicas que consideren: 1) Unas políticas de promoción e incentivos de la RSC, aplicables no sólo a las grandes empresas,sino también a las PYMEs. 2) Regular y universalizar los aspectos cruciales que dan credibilidad y rigor a la RSC: el reporte de las empresas a las partes interesadas y a la sociedad en general. 3) Una tarea de educación y formación, información y apoyo técnico para el desarrollo de la RSC entre los diversos agentes de la sociedad civil, en toda la sociedad en general, y entre las empresas y sus directivos en particular. 4) Una consolidación de la voz de las partes interesadas, es decir, de los consumidores, lostrabajadores, las organizaciones de la sociedad civil interesadas en la empresa, seanmedioambientales, de Derechos Humanos, de desarrollo etc. 5) Una mediación entre éstas y las empresas, mediante la creación de instrumentos de deliberación y concertación. 6) Los poderes públicos tienen también que impulsar dentro del mismo Estado, en todas sus actividades económicas, empresas públicas y organismos públicos, las mismas pautas de conducta responsable que intentan promover en la sociedad.

1 6


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Incentivos internacionales

Estándares Internacionales Mientras existe una gran cantidad de estándares externos que cubren uno o más aspectos de la Responsabilidad Social Empresarial, sólo unos pocos cubren todos los aspectos. Entre ellos tenemos: Iniciativa de Reporte Global (GRI). Principios Globales de Sullivan. Social Accountability 8000. Pacto Global de Naciones Unidas. Recomendaciones para Empresas Multinacionales OCDE. ISO 26000 sobre Responsabilidad Social Empresarial (ISO 26000). SGE21. Modelo de implantación ISE04.

Ventajas de la implantación y generalización de estándares de conducta. Para los trabajadores: Mejora en salarios y condiciones de trabajo. Para las empresas: Disminución de la competencia desleal. Diferenciación Incremento de clientes solventes. Mejora de las relaciones humanas. Para los consumidores. Productos de mayor calidad. Bienes y servicios con garantía de producción responsable. Para las Autoridades públicas: Garantía de cumplimiento de la normativa.

7 1


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Herramientas de gestión y de verificación

El impacto empresarial de las herramientas de gestión y verificación se suele plantear sobre tres ámbitos: memorias de sostenibilidad; sistemas de medición y certificación; y autorregulación sectorial. I. MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD Es un documento donde se comunica el desempeño financiero, ambiental y social de una compañía u organización a sus grupos de interés. Debe de proporcionar una imagen equilibrada y razonable del desempeño en materia de sostenibilidad por parte de la organización informante e incluirá tanto las contribuciones positivas como las negativas. Un modelo es la guía GRI. Con una memoria de sostenibilidad, la empresa informa de qué hace y cómo lo hace en cuestiones medioambientales, económicas y sociales; y con ello evita el riesgo de que la imagen de la firma se vea asociada a una gestión de sostenibilidad deficiente. Su publicación les otorga reconocimiento, buena imagen y reputación. Veamos algunos de los rasgos que han de respetar las memorias de sostenibilidad: Tienen que ser claras. Hay que definir un periodo de validez temporal, por ejemplo realizarlas cada año o cada dos años, debiendo cumplir esta periodicidad. Tienen que ser, obviamente, traceables y auditables ya que se tiene que poder verificar lo que las compañías dicen. Respecto a la calidad de la información, los principios que exige GRI son precisión, neutralidad y comparabilidad

II. GRI (Generación mundial de informes).

desarolypmcinugúbt.,jGíRIvékhfqñáz

Su misión es: Desarrollar y promocionar un marco general y común para elaborar memorias de sostenibilidad. Mantener, mejorar y diseminar la Guía GRI a través de un proceso continuo de consulta entre los stakeholders. Elevar el informe de sostenibilidad a un nivel equivalente al del informe financiero Diseñar, difundir y promocionar prácticas de reporting estandarizadas consiguiendo los más elevados estándares de consistencia y rigor.

Los principios de información del GRI son: Integridad. Globalidad. Consistencia Precisión. Claridad. Neutralidad. Periodicidad. Auditabilidad. Transparencia. 8 1


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Principios de sostenibilidad

I. SOBRE DERECHOS HUMANOS Principio 1: “Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia”. La protección de los derechos humanos no es un deber exclusivo de los Estados; y, considerando el impacto de las actividades de las multinacionales en la economía mundial y su influencia cada vez mayor en la sociedad donde se desenvuelven, es natural que éstas asuman responsabilidades en el ámbito de los derechos humanos. Principio 2: “Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos”. Las empresas pueden verse involucradas en vulneraciones de los derechos humanos de manera directa o indirecta a través de su esfera de influencia. En este sentido, las empresas deben asegurar el respeto de estos derechos en toda su cadena de suministro. II. SOBRE NORMAS LABORALES Principio 3: “Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva”. Este principio busca evitar la intervención de los empleadores en la decisión de los trabajadores de constituir asociaciones o afiliarse a sindicatos. Asimismo, los empleadores deben abstenerse de discriminar a los trabajadores afiliados. Principio 4: “Las Empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado El trabajo forzado u obligatorio es cualquier labor o servicio desempeñado por cualquier persona bajo la amenaza de cualquier penalización, o que la persona que lo desempeña no se haya ofrecido a realizar voluntariamente. Se incluye dentro de este tipo de trabajo, entre otros, cualquier forma de esclavitud, trabajo por deudas, prestación de servicios por parte de presos y cumplimiento obligatorio de horas extra. Principio 5: “Las Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil”. El trabajo infantil es una forma de explotación que constituye una violación a los derechos humanos. Las empresas no deben emplear mano de obra infantil que puedan contribuir a que los niños pierdan oportunidades de educación, o en condiciones que perjudiquen su salud o su desarrollo físico y mental. La falta de educación, derivada del trabajo infantil, entrega al mercado laboral trabajadores poco calificados que no contribuyen activamente al desarrollo de una economía moderna. Principio 6: “Las Empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación”. La discriminación en el empleo y la ocupación es cualquier distinción, exclusión o preferencia que produzca el rechazo o la desigualdad en las oportunidades o en el trato en un empleo u ocupación realizada por razón de raza, color, sexo, religión, opiniones políticas, nacionalidad u origen social. 1 9


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Principios de sostenibilidad

III. SOBRE MEDIO AMBIENTE

Principio 7: “Las Empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente”. De acuerdo a la Conferencia de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, "Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente"⁹. Principio 8: “Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental”. La Cumbre de Río de 1992 desarrolló el significado de responsabilidad ambiental para las empresas: "el manejo responsable y ético de los productos y los procesos con respecto a la salud, la seguridad y los aspectos ambientales. Para llegar a este fin, las empresas y las industrias deben incrementar su autorregulación, guiada por códigos, leyes e iniciativas adecuadas en las que se integren todos los elementos del planeamiento de las empresas y la toma de decisiones, además de una apertura y un diálogo con los empleados y el público en general". Principio 9: “Las Empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente”. Las tecnologías inofensivas para el medio ambiente son aquellas que protegen el medio ambiente, son menos contaminantes, utilizan todos los recursos de modo más sostenible, reciclan sus productos y desperdicios, y desechan los desperdicios residuales de forma más aceptable que aquellas tecnologías a las que ahora sustituyen. No se trata de tecnologías meramente individuales sino de sistemas integrales que incluyen know-how, procedimientos, productos, servicios y equipos, así como procesos que mejoran la organización y la gestión medioambiental. IV. SOBRE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Principio 10: “Las Empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno”. Este principio fue incluido en la Cumbre de Líderes del Pacto Global del 24 de junio de 2004. La definición de corrupción que da Transparencia Internacional es “el abuso del poder encomendado para el beneficio propio”. En cuanto a la extorsión y soborno, las Directivas de la OCDE para las Multinacionales las definen como “sobornar es el acto de pedir o tentar a otro a cometer soborno. Se convierte en extorsión cuando esta exigencia está acompañada por amenazas que ponen en peligro la integridad personal o la vida de las personas involucradas”.

10


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Sistemas homologados de gestión y certificación Independientemente del tamaño de la empresa, toda actividad que realiza tiene impactos a nivel interno y en su entorno en términos económicos, sociales y medioambientales. Conocer cómo y por qué se generan estos impactos permite llevar a cabo acciones para gestionarlos. Esto se traduce en grandes opciones de mejora continua. Además, la comunicación a las partes afectadas de cómo está actuando la empresa potencia estas opciones al servir como base para el diálogo. Consecuentemente, la elaboración de memorias RSE y su publicación son acciones clave para la mejora de la empresa. Todo esto es esencialmente importante para empresas cuya actividad está vinculada a los países en vías de desarrollo ya que los impactos de las acciones empresariales pueden llegar a ser mucho más importantes, tanto los positivos como los negativos. Oportunidades Mejoras en la transparencia. Un mayor conocimiento interno permite gestionar mejor la actividad empresarial y ser capaz de orientarla hacia objetivos específicos. Disminución del gasto en recursos gracias al mejor conocimiento de los consumos. Fortalecimiento del diálogo y la relación con los grupos de interés. Mejora de la reputación.Identificación de oportunidades y riesgos para la empresa. Comenzar un proceso de mejora continua. Retos para la implantación Conseguir implicar a todos los empleados para obtener una información veraz y transparente. Llevar a cabo la obtención, organización y procesamiento de la información. Superar la desorientación en los primeros pasos a dar. Puntos importantes Identificar los puntos clave de la actividad que realiza la empresa para centrar la gestión de la RSE en ellos. Si se puede, acudir a profesionales. No intentar abarcar mucho de primeras.

Ejemplos ISOVAS AISLAMIENTOS VASCOS: Esta pyme vasca ha establecido una Política de Gestión Ética definida por el Consejo de Admistración, exteriorizándola en forma de un sistema de gestión ética y estableciendo así una nueva cultura de gestión ética dentro de la organización. Para ello se ha basado el Sistema de Gestión ética propuesto por Forética, el SGE 21, obteniendo en 2006 la certificación correspondiente. ALLIANCE VENDING: Esta empresa de distribución automática de alimentos a través de máquinas vending da la opción de seleccionar café de Comercio Justo. Además, ha obtenido varias certificaciones, entre las que destacan la ISO 9001 y la ISO 14001. SOLINGESA: Pyme consultora especializada en la prestación de servicios de innovación, responsabilidad social e ingeniería, tanto en el sector industrial como en el de servicios. 11


.,

Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Indicadores

.RSE y sus indicadores Son una herramienta de aprendizaje y evaluación de la gestión de las empresas que refieren a laincorporación de prácticas de responsabilidad social, al planeamiento estratégico, al monitoreo y desempeño general corporativo.Son un instrumento de autoevaluación y aprendizaje de uso esencialmente interno a la empresa.

Políticas publicas de incentivos para la RSC Valores, Transparencia y Gobierno Corporativo AUTORREGULACIÓN DE LA CONDUCTA 1. Compromisos Éticos 2. Arraigo en la Cultura Organizativa 3. Gobierno Corporativo RELACIONES TRANSPARENTES CON LA SOCIEDAD 4. Relaciones con la Competencia 5. Diálogo e Involucramiento de los Grupos de Interés (Stakeholders) 6. Balance Social/ Memorias de RSE/ Reporte de Sostenibilidad

Medio Ambiente RESPONSABILIDAD FRENTE A LAS GENERACIONES FUTURAS 7. Compromiso con el Mejoramiento de la Calidad Ambiental 8. Educación y Concientización Ambiental GERENCIAMIENTO DEL IMPACTO AMBIENTAL 9. Gerenciamiento de los Impactos sobre el Medio Ambiente y del Ciclo de Vida de Productos yServicios 10. Sustentabilidad de la Economía Forestal 11. Minimización de Entradas y Salidas de Insumos

12


Instrumentos de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Indicadores Proveedores SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y ALIANZA CON PROVEEDORES 12. Criterios de Selección y Evaluación de Proveedores 13. Trabajo Infantil en la Cadena Productiva 14. Trabajo Forzado en la Cadena Productiva 15. Apoyo al Desarrollo de ProveedoresConsumidores y Clientes DIMENSIÓN SOCIAL DEL CONSUMO 16. Política de Comunicación Comercial 17. Excelencia de la Atención 18. Conocimiento y Gerenciamiento de los Daños Potenciales de los Productos y ServiciosComunidad RELACIONES CON LA COMUNIDAD LOCAL 19.Gerenciamiento del Impacto de la Empresa en la Comunidad de Entorno 20. Relaciones con Organizaciones Locales ACCIÓN SOCIAL 21. Financiamiento de la Acción Social 22. Involucramiento con la Acción SocialGobierno y Sociedad TRANSPARENCIA POLÍTICA 23. Contribuciones para Campañas Políticas 24. Construcción de la Ciudadanía por las Empresas 25. Prácticas Anticorrupción y Anticoima

13


Instrumentos de Responsabilidad Social Empresarial Economía Social La Economía social engloba un conjunto de organizaciones que tienen entre sus valores corporativos y su modo de hacer empresa un fuerte componente social, como su propio nombre indica. Para la economía social, el centro del proyecto son las personas, y la ética, la participación, el compromiso o la transparencia son valores fundamentales. Y respecto a los proveedores de servicios financieros ¿nos detenemos a analizar a quiénes les estamos llevando negocio y lo que con ello generamos? ¿Estamos utilizando productos financieros éticos, ya sean de ahorro o financiación? ¿Cuántas de las organizaciones que conocemos miden sus impactos medioambientales? ¿Cuántas tienen un control del comportamiento ético de sus proveedores? ¿Cuántas manifiestan la responsabilidad social en el acto de abastecernos de productos y servicios? Con cada decisión de compra, tanto las pequeñas, cotidianas y con poco impacto en el negocio, como con aquellas decisiones de compra más relevantes, las organizaciones manifiestan unos valores y un modo de entender la empresa. Con cada decisión de compra tenemos la oportunidad de potenciar un modelo de empresa más sostenible consumiendo de aquellos que hacen las cosas bien.Debemos empezar a conocer a nuestros proveedores, dando oportunidad a empresas que, además de proporcionar un producto o servicio de calidad, persigan impactos sociales y medioambientales positivos. Los que forman parte de la Economía Social deben ser ejemplares en esto, y afortunadamente existen multitud de alternativas y ofertas justas y solidarais. Apoyarlas se traducirá en cambios en la sociedad que merecerán la pena.

ue Holístico Enfoq Participación activa y desarrollo de la comunidad

Derechos Humanos

bernanza Go

Organización de

la o

Prácticas justas de operación

In te

rg a n i z a c i

Prácticas laborales

ó

n

Asuntos de consumidores

Medio ambiente

rdependencia

14


Conclusión

En el fondo estamos ante unviejo problema: hasta dónde llega el derecho y hasta dónde llega un comportamientoético. Lo que hemos tratado de examinar es la cuestión relativa a laÉtica como complemento del Derecho, si bien desde una determinada dobleperspectiva: primero, en cuanto que se extiende sobre un ámbito más amplioal que no llega el Derecho; y, segundo, en cuanto a su propia naturaleza,al afectar directamente a la libertad del individuo en su política empresarial. Ciertamente resulta complicado delimitar los espacios en los quehan de actuar los entes públicos en su labor de incentivar a las empresaspara la consecución de los fines propios del interés público, como el temamedioambiental, adoptando criterios de RSE.

1 3



Marsha G贸mez G贸mez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.