Desarrollo infantil 3

Page 1

Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

UNIDAD 3 TEORIAS DEL DESARROLLO

LOGRO DE COMPETENCIA LABORAL Conocer e interpretar las distintas teorías sobre el desarrollo humano Identificar las principales situaciones conflictivas y problemas de conducta infatiles INDICADORES DE LOGRO

EVIDENCIAS DE

Argumenta las teorías del desarrollo.

Conocimiento

Elabora talleres de acuerdo a cada una de la teorías vistas. Elabora material apropiado para aplicación de cada taller.

Producto Producto

FDH.

3 TEORIAS DEL DESARROLLO ERIK ERICKSON (1902-1994): Psicoanalista alemán nacionalizado estadounidense. Erikson estudió grupos de niños indígenas de Estados Unidos para la formulación de sus teorías: estudios que le permitieron relacionar el crecimiento de la personalidad con los valores sociales y familiares. Su primer libro Infancia y sociedad (1950), se convertiría en un clásico en ese campo. Mientras continuaba con sus trabajos clínicos con adolescentes y jóvenes, Erikson desarrolló el concepto de 'crisis de identidad', conflicto inevitable que acompaña al fortalecimiento del sentido de la identidad a finales de la adolescencia. Destacan también sus obras El joven Lutero (1958), Identidad, juventud y crisis (1968) e Historia personal y circunstancia histórica (1975).

3.1 TEORÍA PSICOSOCIAL. DE ERIK ERICKSON. Modifica y amplia la teoría freudiana. Erikson sostiene que la búsqueda de la identidad es el tema más importante a través de la vida. Pensaba que la teoría freudiana subestimaba la influencia de la sociedad en el desarrollo de la personalidad. 1


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

Erikson conceptuaba a la sociedad como una fuerza positiva que ayuda a moldear el desarrollo del ego o el yo. La teoría del desarrollo psicosocial divide en ocho períodos de edad la vida humana. Cada etapa representa una crisis en la personalidad que implica un conflicto diferente y cada vez mayor. Cada crisis es un momento crucial para la resolución de aspectos importantes; éstas se manifiestan en momentos determinados según el nivel de madurez de la persona. Si el individuo se adapta a las exigencias de cada crisis el ego continuará su desarrollo hazta la siguiente etapa; si la crisis no se resuelve de manera satisfactoria, su presencia contínua interferirá el desarrollo sano del ego. La solución satisfactoria de cada una de las ocho crisis requiere que un rasgo positivo se equilibre con uno negativo. Las etapas psicosociales son las siguientes: Confianza básica vs Desconfianza (del nacimiento hazta los 12 ó 18 meses): El bebé desarrolla el sentido de confianza ante el mundo. Virtud: la esperanza. Autonomía vs Verguenza y duda (de los 12 ó 18 meses a los 3 años): El niño desarrolla un equilibrio frente a la verguenza y la duda. Virtud: la voluntad. Iniciativa vs Culpabilidad (de los 3 a los 6 años): El niño desarrolla la iniciativa cuando ensaya nuevas cosas y no se intimida ante el fracaso. Virtud: el propósito. Industriosidad vs Inferioridad (de los 6 años a la pubertad): El niño debe aprender destrezas de la cultura a la cual pertenece o enfrentarse a sentimientos de inferioridad. Virtud: la destreza. Identidad vs Confusión de identidad (de la pubertad a la edad adulta temprana): El adolescente debe determinar su propio sentido de sí mismo. Virtud: la fidelidad. Intimidad vs Aislamiento (edad adulta temprana): La persona busca comprometerse con otros; si no tiene éxito, puede sufrir sentimientos de aislamiento y de introspección. Virtud: el amor. Creatividad vs Ensimismamiento (edad adulta intermedia): Los adultos maduros están preocupados por establecer y guiar a la nueva generación; en caso contrario se sienten empobrecidos personalmente. Virtud: preocupación por otros. Integridad vs Desesperación (vejez): Las personas mayores alcanzan el sentido de aceptación de la propia vida, lo cual permite la aceptación de la muerte; en caso contrario caen en la desesperación. Virtud: la sabiduría.

2


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

Estadio (edad)

Crisis psico- Relaciones social significativas Confianza vs. I (0-1) infante Madre desconfianza Autonomía II (2-3) vs. vergüenza y Padres bebé duda III (3-6) Iniciativa vs. Familia preescolar culpa IV (7-12) Laboriosidad escolar vs. inferioridad

Vecindario escuela

Modalidades Virtudes psico- Maladaptaciones y psicosociales sociales Malignidades Coger y dar en Esperanza, Distorsión sensorial y respuesta fe Desvanecimiento Mantener y dejar Voluntad, ir determinación Ir más allá jugar y

Propósito, coraje

Completar Hacer cosas Competencia juntos

Identidad Ser uno mismo. V (12-18 o Grupos, Fidelidad, vs. confusión de Compartir ser uno más) Modelos de roles lealtad roles mismo adolescencia Perderse y VI (los 20‟s) Intimidad vs. Colegas, hallarse a uno Amor adulto joven aislamiento amigos mismo en otro VII (20‟s Hogar, tardíos a Generabilidad Lograr ser Compañeros de Cuidado 50‟s) adulto vs. autoabsorción Cuidar de trabajo medio Ser, a través de VIII (50‟…) Integridad vs. Los humanos o haber sido. Sabiduría adulto viejo desesperación los “míos” Enfrentar el no ser

3

Impulsividad Compulsión

y

Crueldad Inhibición Virtuosidad Unilateral Inercia

e

Fanatismo Repudio

y

Promiscuidad Exclusividad

y

Sobrextensión Rechazo

y

Presunción Desesperanza

y

e


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

FREUD, SIGMUND (1856-1939), médico y neurólogo austriaco, fundador del psicoanálisis. Freud nació en Freiberg (actual Príbor, República Checa), el 6 de mayo de 1856 y se educó en la Universidad de Viena. Cuando apenas tenía tres años, su familia, huyendo de los disturbios antisemitas que entonces se producían en Freiberg, se trasladó a Leipzig. Poco tiempo después, la familia se instaló en Viena, donde Freud residió la mayor parte de su vida. Aunque su ambición desde niño había sido dedicarse al ejercicio del derecho, Freud se decidió a estudiar medicina justo antes de entrar en la Universidad de Viena en 1873. Inspirado por las investigaciones científicas del poeta alemán Goethe, sintió un vehemente deseo de estudiar ciencias naturales y de resolver alguno de los retos que en aquel momento afrontaban los investigadores de su tiempo. Ya durante el tercer curso, Freud comenzó a investigar sobre el sistema nervioso central de los invertebrados, en el laboratorio de fisiología que dirigía el médico alemán Ernst Wilhelm von Brücke. Estas investigaciones neurológicas fueron tan absorbentes que Freud descuidó sus obligaciones académicas, permaneciendo en la facultad tres años más de lo habitual antes de obtener su licenciatura en Medicina. En 1881, después de cumplir un año de servicio militar obligatorio, finalizó su licenciatura. Sin embargo, no quiso abandonar el trabajo experimental y permaneció en la universidad como ayudante en el laboratorio de fisiología. En 1883, presionado por Brücke, se vio obligado a abandonar la investigación teórica. Así, Freud estuvo tres años en el Hospital General de Viena, dedicándose sucesivamente a la psiquiatría, la dermatología y los trastornos nerviosos. En 1885, tras su designación como profesor adjunto de Neuropatología en la Universidad de Viena, dejó su trabajo en el hospital. A finales del mismo año, recibiría una beca del gobierno para estudiar en París diecinueve semanas junto al neurólogo Jean Charcot, que a la sazón trabajaba en el tratamiento de ciertos trastornos mentales mediante la hipnosis, en el manicomio de Salpêtrière del que era director. Los estudios de Freud con Charcot, centrados en la histeria, encauzarían definitivamente sus intereses hacia la psicopatología, el estudio científico de los trastornos mentales. En 1886 Freud se estableció como médico privado en Viena, especializándose en los trastornos nerviosos. Sufrió una fuerte oposición de la clase médica vienesa por su defensa del punto de vista de Charcot sobre la histeria y el uso de la hipnosis, entonces considerados como enfoques poco ortodoxos. El enfrentamiento resultante retrasó la aceptación de sus hallazgos posteriores sobre el origen de las neurosis. 3.2 LOS COMIENZOS DEL PSICOANÁLISIS El primer trabajo publicado de Freud sobre psicopatología, Sobre la afasia, apareció en 1891; era un estudio de este trastorno neurológico en el que la 4


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

capacidad para pronunciar palabras o nombrar objetos comunes se pierde como consecuencia de una enfermedad orgánica en el cerebro. Su último trabajo sobre neurología, el artículo, „Parálisis cerebrales infantiles‟, fue escrito para una enciclopedia en 1897 sólo por la insistencia del editor, porque en aquel momento Freud estaba más ocupado en las explicaciones psicológicas de las enfermedades mentales que en las fisiológicas. Sus trabajos posteriores se inscriben enteramente en ese terreno, que él mismo había bautizado como psicoanálisis en 1896.

SIGMUND FREUD: TEORIA PSICOSEXUAL. Freud pensaba que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones de la sociedad. Según Freud, estos conflictos se presentan en etapas invariables del desarrollo psicosexual. Según la Teoría Psicosexual, tres son los componentes de la personalidad: ID O ELLO Etapa anal (de los 12 ó 18 meses a los 3 años) La retención y expulsión de sus heces produce placer en el niño. La zona de gratificación es la región anal. EGO Representa la razón o el sentido común. Se rige por el principio de la realidad, mediante el cual se puede equilibrar la personalidad. SUPEREGO Incluye la conciencia e incorpora sistemas de valores y deberes aprobados por la sociedad. El psicoanálisis freudiano distingue cinco etapas del desarrollo humano: Etapa oral (del nacimiento a los 12 ó 18 meses) La principal fuente de placer del bebé se orienta hacia las actividades de la boca, como chupar y comer. Etapa anal (de los 12 ó 18 meses a los 3 años) La retención y expulsión de sus heces produce placer en el niño. La zona de gratificación es la región anal. Etapa fálica (de los 3 a los 6 años) Época del "romance familiar", el complejo de Edipo en los niños y el de Electra en las niñas. La zona de gratificación se desplaza hacia la región genital.

5


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

Etapa de latencia (de los 6 años a la pubertad) Etapa de transición hacia otras más difíciles. Los jóvenes comienzan a adoptar los roles de género y desarrollan el superego. Pueden socializarse, desarrollan habilidades y aprenden acerca de ellos mismos y de la sociedad. Etapa genital (adolescencia y edad adulta) Los cambios fisiológicos de la pubertad realimentan la líbido, energía que estimula la sexualidad. Relaciones heterosexuales y exogámicas. Es la última etapa, antes de entrar a la edad adulta. 3.3 TEORÍA COGNITIVA: División del Desarrollo Cognitivo: La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes: PERÍODO Etapa Sensorio motora La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.

ESTADIO a. Estadio de los mecanismos reflejos congénitos. b. Estadio de las reacciones circulares primarias c. Estadio de las reacciones circulares secundarias d. Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos. e. Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación. f. Estadio de las nuevas representaciones mentales.

EDAD 0-1 mes 1-4 meses 4-8 meses 8 - 12 meses 12 - 18 meses 18-24 meses

6


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

Etapa Pre operacional Es la etapa del a. Estadio preconceptual. pensamiento y la del b. Estadio intuitivo. lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado. Etapa de las Operaciones Concretas

2-4 años 4-7 años

7-11 años

Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. Etapa de las Operaciones Formales

11 años en adelante

En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales. Tipos de Conocimientos: Piaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes: físico, lógico-matemático y social. El conocimiento físico es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos. La fuente de este razonamiento está en los objetos (por ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud, etcétera). Este conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello, es cuando el niño manipula los objetos que se encuentran en el aula y los diferencia por textura, color, peso, etc. Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidad externa a través del proceso de observación: color, forma, tamaño, peso y

7


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

la única forma que tiene el niño para descubrir esas propiedades es actuando sobre ellos físico y mentalmente. El conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño, tiene su origen en lo externo. En otras palabras, la fuente del conocimiento físico son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero, etc. El conocimiento lógico-matemático es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El ejemplo más típico es el número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos. El conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. El conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos. De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos. Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación del niño con objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las nociones fundamentales de clasificación, seriación y la noción de número. El adulto que acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas, etc. El pensamiento lógico matemático comprende: 1. Clasificación: constituye una serie de relaciones mentales en función de las cuales los objetos se reúnen por semejanzas, se separan por diferencias, se define la pertenencia del objeto a una clase y se incluyen en ella subclases. En conclusión las relaciones que se establecen son las semejanzas, diferencias, pertenencias (relación entre un elemento y la clase a la que pertenece) e inclusiones (relación entre una subclases y la clase de la que forma parte). La clasificación en el niño pasa por varias etapas: 8


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

a. Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o discontinuos. Los elementos que escoge son heterogéneos.

b. Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por elementos semejantes y que constituyen una unidad geométrica.

c. Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementos heterogéneos. De variedades: formas geométricas y figuras representativas de la realidad.

d. Colección no Figural: posee dos momentos. i. Forma colecciones de parejas y tríos: al comienzo de esta sub-etapa el niño todavía mantiene la alternancia de criterios, más adelante mantiene un criterio fijo. ii. Segundo momento: se forman agrupaciones que abarcan más y que pueden a su vez, dividirse en sub-colecciones. 2. Seriación: Es una operación lógica que a partir de un sistemas de referencias, permite establecer relaciones comparativas entre los elementos 9


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

de un conjunto, y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma decreciente o creciente. Posee las siguientes propiedades: a. Transitividad: Consiste en poder establecer deductivamente la relación existente entre dos elementos que no han sido comparadas efectivamente a partir de otras relaciones que si han sido establecidas perceptivamente. b. Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones inversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y menor que los anteriores. La seriación pasa por las siguientes etapas: o

o

o

Primera etapa: Parejas y Tríos (formar parejas de elementos, colocando uno pequeño y el otro grande) y Escaleras y Techo (el niño construye una escalera, centrándose en el extremo superior y descuidando la línea de base). Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el niño logra la serie, con dificultad para ordenarlas completamente). Tercera etapa: el niño realiza la seriación sistemática.

1. Número: es un concepto lógico de naturaleza distinta al conocimiento físico o social, ya que no se extraer directamente de las propiedades física de los objetos ni de las convenciones sáciela, sino que se construye a través de un proceso de abstracción reflexiva de las relaciones entre los conjuntos que expresan número. Según Piaget, la formación del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie. Las operaciones mentales sólo pueden tener lugar cuando se logra la noción de la conservación, de la cantidad y la equivalencia, término a término. Consta de las siguientes etapas: a. Primera etapa: (5 años): sin conservación de la cantidad, ausencia de correspondencia término a término. b. Segunda etapa (5 a 6 años): Establecimiento de la correspondencia término a término pero sin equivalencia durable. c. Tercera etapa: conservación del número. El conocimiento social, puede ser dividido en convencional y no convencional. El social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de éste conocimiento está en los otros (amigos, padres, maestros, etc.). Algunos ejemplos serían: que los domingos no se va a la escuela, que no hay que hacer ruido en un examen, etc. El conocimiento social no convencional, sería aquel 10


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto. Ejemplos de este tipo serían: noción de rico-pobre, noción de ganancia, noción de trabajo, representación de autoridad, etc. El conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso social. Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o con el docente en su relación niño-niño y niño-adulto. Este conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal. Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget, el lógicomatemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar. Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con Piaget, el razonamiento lógico-matemático no puede ser enseñado. Se puede concluir que a medida que el niño tiene contacto con los objetos del medio (conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas (conocimiento social), mejor será la estructuración del conocimiento lógicomatemático.

CÓMO SE LOGRA EL DESARROLLO COGNITIVO: Ningún conocimiento es una copia de lo real, porque incluye, forzosamente, un proceso de asimilación a estructuras anteriores; es decir, una integración de estructuras previas. De esta forma, la asimilación maneja dos elementos: lo que se acaba de conocer y lo que significa dentro del contexto del ser humano que lo aprendió. Por esta razón, conocer no es copiar lo real, sino actuar en la realidad y transformarla. La lógica, por ejemplo, no es simplemente un sistema de notaciones inherentes al lenguaje, sino que consiste en un sistema de operaciones como clasificar, seriar, poner en correspondencia, etc. Es decir, se pone en acción la teoría asimilada. Conocer un objeto, para Piaget, implica incorporarlo a los sistemas de acción y esto es válido tanto para conductas sensorio motrices hasta combinaciones lógicas-matemáticas. Los esquemas más básicos que se asimilan son reflejos o instintos, en otras palabras, información hereditaria. A partir de nuestra conformación genética respondemos al medio en el que estamos inscritos; pero a medida que se incrementan los estímulos y conocimientos, ampliamos nuestra capacidad de respuesta; ya que asimilamos nuevas experiencias que influyen en nuestra percepción y forma de responder al entorno.

11


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

Las conductas adquiridas llevan consigo procesos auto-reguladores, que nos indican cómo debemos percibirlas y aplicarlas. El conjunto de las operaciones del pensamiento, en especial las operaciones lógico-matemáticas, son un vasto sistema auto-regulador, que garantiza al pensamiento su autonomía y coherencia. La regulación se divide, según las ideas de Piaget en dos niveles: a. Regulaciones orgánicas, que tienen que ver con las hormonas, ciclos, metabolismo, información genética y sistema nervioso. b. Regulaciones cognitivas, tienen su origen en los conocimientos adquiridos previamente por los individuos. De manera general se puede decir que el desarrollo cognitivo ocurre con la reorganización de las estructuras cognitivas como consecuencia de procesos adaptativos al medio, a partir de la asimilación de experiencias y acomodación de las mismas de acuerdo con el equipaje previo de las estructuras cognitivas de los aprendices. Si la experiencia física o social entra en conflicto con los conocimientos previos, las estructuras cognitivas se reacomodan para incorporar la nueva experiencia y es lo que se considera como aprendizaje. El contenido del aprendizaje se organiza en esquemas de conocimiento que presentan diferentes niveles de complejidad. La experiencia escolar, por tanto, debe promover el conflicto cognitivo en el aprendiz mediante diferentes actividades, tales como las preguntas desafiantes de su saber previo, las situaciones desestabilizadoras, las propuestas o proyectos retadores, etc. La teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada individuo se desarrolla a su propio ritmo. Describe el curso del desarrollo cognitivo desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismos reflejos, hasta la etapa adulta caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado. En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencian periodos del desarrollo intelectual, tales como el periodo sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de las operaciones formales. Piaget considera el pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos que tienen su base en un substrato orgánico-biológico determinado que va desarrollándose en forma paralela con la maduración y el crecimiento biológico. En la base de este proceso se encuentran dos funciones denominadas asimilación y acomodación, que son básicas para la adaptación del organismo a su ambiente. Esta adaptación se entiende como un esfuerzo cognoscitivo del individuo para encontrar un equilibrio entre él mismo y su ambiente. Mediante la asimilación el organismo incorpora información al interior de las estructuras cognitivas a fin de ajustar mejor el conocimiento previo que posee. Es decir, el individuo adapta el ambiente a sí mismo y lo utiliza según lo concibe. La segunda parte de la adaptación que se denomina acomodación, como ajuste del organismo a las 12


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

circunstancias exigentes, es un comportamiento inteligente que incorporar la experiencia de las acciones para lograr su cabal desarrollo.

necesita

Estos mecanismos de asimilación y acomodación conforman unidades de estructuras cognoscitivas que Piaget denomina esquemas. Estos esquemas son representaciones interiorizadas de cierta clase de acciones o ejecuciones, como cuando se realiza algo mentalmente sin realizar la acción. Puede decirse que el esquema constituye un plan cognoscitivo que establece la secuencia de pasos que conducen a la solución de un problema. Para Piaget el desarrollo cognitivo se desarrolla de dos formas: la primera, la más amplia, corresponde al propio desarrollo cognitivo, como un proceso adaptativo de asimilación y acomodación, el cual incluye maduración biológica, experiencia, transmisión social y equilibrio cognitivo. La segunda forma de desarrollo cognitivo se limita a la adquisición de nuevas respuestas para situaciones específicas o a la adquisición de nuevas estructuras para determinadas operaciones mentales especificas. En el caso del aula de clases Piaget considera que los factores motivacionales de la situación del desarrollo cognitivo son inherentes al estudiante y no son, por lo tanto, manipulables directamente por el profesor. La motivación del estudiante se deriva de la existencia de un desequilibrio conceptual y de la necesidad del estudiante de restablecer su equilibrio. La enseñanza debe ser planeada para permitir que el estudiante manipule los objetos de su ambiente, transformándolos, encontrándoles sentido, disociándolos, introduciéndoles variaciones en sus diversos aspectos, hasta estar en condiciones de hacer inferencias lógicas y desarrollar nuevos esquemas y nuevas estructuras mentales. El desarrollo cognitivo, en resumen, ocurre a partir de la reestructuración de las estructuras cognitivas internas del aprendiz, de sus esquemas y estructuras mentales, de tal forma que al final de un proceso de aprendizaje deben aparecer nuevos esquemas y estructuras como una nueva forma de equilibrio.

13


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

3.4 DESARROLLO EMOCIONAL Las emociones son fundamento de la personalidad, todo individuo parece tener las mismas emociones básicas como; tristeza, alegría, furia, miedo que motivan el comportamiento humano, sin embargo las personas difieren en el modo de sentir las reacciones frente eventos y personas, elemento de la personalidad. Cronología del Desarrollo Emocional EMOCION

EDAD

Interés, angustia y disgusto

Nacimiento

Furia, sorpresa, alegría, tristeza y temor

Primeros 6 meses

Empatía, recelo, timidez y desconcierto

18 a 24 meses

Vergüenza, culpa y orgullo

30 a 36 meses

La familia y el desarrollo de la personalidad Las reacciones que se forman en la infancia determinan muchos patrones para la socialización temprana en el niño. Existen factores sociales tempranos como la edad de los padres, el estado físico y emocional, situación económica. Con respecto al rol de madre en el desarrollo de la personalidad, evidentemente su presencia es decisiva en el estado emocional del infante ya que, se estrecha el vínculo y la relación afectiva recíproca y duradera. Cuando una madre es afectiva, atenta a las señales que emite su hijo, el vínculo de seguridad se fortalece. El padre por su parte con frecuencia establece lazos estrechos, ejerciendo una gran influencia en el desarrollo social, emocional y cognitivo, generando seguridad del vínculo entre el padre e hijo. TEMPERAMENTO Estilo característico de aproximarse a las personas y a las situaciones y de reaccionar ante ellas. Los componentes del temperamento son: -

De actividad: ritmos biológicos, adaptación sensibilidad. De reacción, animo, distracción y persistencia. 14

de cambio, umbral

de


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

DESARROLLO EMOCIONAL Y FAMILIAR La actitud del hombre frente a la sociedad dependerá en gran parte de su experiencia familiar. Si al niño se le ha amado, aceptado y comprendido, indudablemente tendrá capacidad de amar y comprender a los demás. Un niño a quien sus padres no le han enseñado valores, no podrá valorarse, no creer en sí mismo, no sabrá cómo participar en una relación afectuosa y positiva. LA CARENCIA DE AFECTO EN EL DESARRROLLO EMOCIONAL La falta de cariño, de amor, ternura, trae como consecuencia trastornos emocionales en la vida posterior e inmediata del niño. Se ha demostrado que los niños faltos de afecto tienen un desarrollo físico, intelectual y emocional lento, a pesar de brindarles alimentación y cuidados higiénicos. Los trastornos emocionales pueden manifestarse en algunas actitudes como: miedo ante ambientes nuevos, poco uso del habla, apariencia de sordos y ciegos. Estos trastornos emocionales suelen presentarse después de algún tiempo, por ejemplo, en la adolescencia. En casos más graves, la falta de afecto puede conducir a la delincuencia. SOBRE – PROTECCION Y DESARRROLLO EMOCIONAL En el caso de aquellos padres que sobre-protegen en todo momento a sus hijos, los privan de experiencias que fortalecerán los músculos, que equilibran sus nervios, desarrollan su inteligencia y su interacción social, convirtiéndolos en inútiles e inseguros en sus etapas posteriores. ¿QUÉ ES EL MIEDO? El miedo es una emoción desagradable frente al peligro inminente o ante una amenaza que puede tener causas reales o imaginarias. Hay dos clases de miedo: uno es el que puede ser visto u oído: Personas animales, el relámpago, los lugares altos; otro proviene de circunstancias menos palpables, más personales, cuyo origen es más difícil de descubrir. Se trata generalmente de cosas de las que el niño ha sido testigo sin comprenderlo completamente y acerca de los cuales ha reflexionado sin atreverse a expresar sus temores. ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS TEMORES?

15


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

La mayoría de los temores son adquiridos; existen unas tendencias a que el pequeño sienta los mismos temores que sus padres; algunos se extrañan que sus hijos tengan miedo a los insectos, ratones, siendo que ellos mismos han manifestado miedo delante del niño por estas cosas. Puede ser provocado por las mayores cuando amenazan al niño con “Si no te duermes te lleva el coco“, “Sino obedece te llevo al doctor“, “Si no te portas bien te llevo a un cuarto oscuro”. Los cuentos de miedo, algunos programas de televisión, etc., favorecen los temores nocturnos, hacen que el niño tenga pesadillas, y se despierta asustado presintiendo que animales feroces entran por su ventana. Otro temor muy frecuente en los niños es el de ser abandonados por sus padres. A veces este miedo proviene de las constantes peleas de sus padres o la amenaza de abandonar el niño que no se porta bien. ¿CÓMO PODEMOS ELIMINAR EL MIEDO? Nunca hay que burlase de un niño que tiene miedo, ni tratarles con impaciencia. Los padres pueden eliminar el miedo o al menos reducirlo: Explicando y estimulando al niño para que enfrente gradualmente la situación causante del miedo. Ejemplo: El miedo a la oscuridad puede disminuirse acompañando al niño a los lugares oscuros, estimulando a buscar objetos que se han escondido con anterioridad. - También es importante el control de los adultos frente a situaciones que le hagan experimentar miedo. Cuando el niño está asustado se debe reconfortar inmediatamente, tratando de explicar con tranquilidad el motivo que originó el temor. -

LA AGRESIVIDAD EN EL NIÑO Las conductas agresivas son acciones cuyo propósito es causar daño o ansiedad a otros, entre ellas figuran: pegar, patear, destruir objetos propios o ajenos, disputar, burlarse de otro, atacar verbalmente y hacer resistencia a peticiones o demandas. La agresividad es, generalmente una respuesta a los mimos excesivos por arte de los padres que hacen que el niño se rebele contra ellos, exceso de autoridad, abuso de castigo físico. Las rabietas y agresiones deberán ser tratados con calma y simulada indiferencia. Los padres deben continuar mostrándose tranquilos, coherentes y compresivos, dando a entender que la agresión es indeseable e inaceptable.

16


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

3.5 LOS SEIS ESTADIOS DEL JUICIO MORAL, DE LAWRENCE KOHLBERG La obra de L. Kohlberg es considerada como el intento más exitoso y profundo de comprender el desarrollo moral desde un enfoque sociocognitivo. A través de su trabajo en filosofía moral, psicología del desarrollo e investigación pedagógica, ofrece a los educadores una ampliación de la educación en valores a la educación del dominio moral. Define la perspectiva moral en la que se apoyan los valores, no quedándose en una mera definición de los mismos. Nos da, en resumen, una razón poderosa y una explicación para que promovamos desde nuestras aulas el crecimiento moral de nuestros alumnos. Kohlberg parte de la teoría cognitivo-evolutiva de Piaget, término que acuña él mismo a finales de los años 60's para denominar a la extensión del modelo piagetiano del desarrollo al estudio del cambio moral así como las aplicaciones educativas de dicha extensión. Este enfoque supone: Que los principales cambios producidos en el desarrollo suponen importantes reestructuraciones en el significado que el sujeto da al mundo (hipótesis cognitiva). Que el resultado de las mismas posibilita formas superiores de adaptación a dicho mundo (hipótesis evolutiva). Es decir, que las nuevas estructuras logradas representan siempre formas de equilibrio superior en la interacción organismo-medio: una mayor reciprocidad entre la acción del organismo sobre el medio y la acción del objeto o situación sobre el organismo. La aplicación de las dos hipótesis anteriores al ámbito moral equivalen a afirmar que los principales cambios que se producen con el desarrollo son de tipo cognitivo y conducen a niveles de justicia superior. Otras características que hemos de tener en cuenta si partimos de este modelo son: Que los niños pasan a la vez por las secuencias de desarrollo cognitivo y el juicio moral, es decir, no dividen su experiencia en el mundo "físico" y el mundo "social" sino que juegan y piensan en objetos físicos a la vez que se desarrollan con otras personas. En la vida del niño existe una unidad de desarrollo, hay un paralelismo en el desarrollo de conocimiento y afecto, pero los niños parecen progresar algo más rápido en su comprensión del mundo físico que en su comprensión de cómo estructurar relaciones en su mundo social. El desarrollo de los períodos cognitivos es una condición necesaria pero no suficiente para el desarrollo de los niveles paralelos sociomorales. El estadio de razonamiento lógico nos indica el límite alcanzable en el razonamiento moral, aunque no todas las personas logran el límite superior de razonamiento moral que les posibilita el estadio lógico alcanzado.

17


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

Todos los procesos básicos implicados en el desarrollo del conocimiento del mundo físico son también fundamentales en el desarrollo social. Pero aparte de éstos, el conocimiento social requiere una capacidad específica para la adopción de distintos papeles; es decir, el conocimiento de que el otro es, en cierto sentido, como el yo y que aquél conoce o responde a éste en función de un sistema de expectativas complementarias (Kohlberg, 1969; Selman, 1980). En otras palabras, conocemos a los demás al ponernos en su lugar y nos conocemos a nosotros mismos al compararnos y diferenciarnos de ellos. Este concepto de role-taking o habilidad de ver las cosas desde la perspectiva del otro sirve de intermedio entre las necesidades estructural-cognitivas y el nivel alcanzado de desarrollo moral y está profundamente relacionado con el concepto de justicia ya que ambos comparten la misma estructura de igualdad y reciprocidad. La adopción de roles o perspectivas sociales es también una capacidad evolutiva y sigue unas secuencias de desarrollo o estadios. El afecto y el conocimiento se desarrollan paralelamente. El papel del afecto y la comprensión de las emociones (“empatía”), por tanto, va a ser fundamental también en el desarrollo moral, no sólo como una fuerza motivadora sino como una importante fuente de información. Para explicar la relación que existe entre el razonamiento y la conducta moral es necesario comprender cómo define cada individuo su identidad moral y la importancia que la dimensión moral adquiere en su propia valoración, en el sentido que tiene de sí mismo. La identidad moral proporciona así una de las principales motivaciones para la acción moral, para comprometerse en las propias convicciones, y la acción se convierte en una prueba de consistencia de uno mismo. Por tanto, la principal aportación de L. Kohlberg ha sido aplicar el concepto de desarrollo en estadios que Piaget elaboró para el desarrollo cognitivo, al estudio del desarrollo moral. El juicio moral es un proceso cognitivo que se desarrolla naturalmente. Su investigación ha demostrado que nuestro concepto de justicia, sobre el que se asienta toda la estructura esencial de nuestra moralidad, cambia y se desarrolla con el tiempo, a medida que interaccionamos con el entorno. Desde estos postulados desarrolla seis etapas de desarrollo moral, cada una de las cuales proporciona un sistema de razonamiento moral más complejo y, por tanto, un concepto más adecuado de lo que es justo y bueno. Estas etapas son universales, aunque los factores del entorno influyen en el ritmo de crecimiento y el nivel de desarrollo conseguido. Pero antes de pasar a explicar cada una de las etapas evolutivas del desarrollo moral, es conveniente repasar algunos otros conceptos principales dentro de la teoría de Kohlberg:

18


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

19


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

NIVEL Y ESTADIO

LO QUE JUZGA QUE ESTA BIEN

RAZONES PARA ACTUAR DE ACUERDO

PERSPECTIVA SOCIAL DEL ESTADIO

NIVEL 1: PRE CONVENCIONAL.

Someterse a reglas apoyadas Evitar el castigo, poder Punto de vista egocéntrico. No por el castigo obediencia por sí superior de la autoridad considera los intereses de otros ni mismas reconoce que son distintos. No ESTADIO 1: relaciona dos puntos de vista. Las MORALIDAD HETERONOMA acciones se consideran físicamente más que en términos de los intereses psicológicos de los demás. Confusión de la perspectiva de la autoridad. ESTADIO 2:INDIVIDUALISMO.

Seguir las reglas solo cuando es Servir los propios por el propio interés; actuar para intereses en un mundo cumplir los propios intereses y donde se debe FINES INSTRUMENTALES E necesidades y dejar a otros reconocer que los INTERCAMBIO hacer lo mismo. El bien es lo demás también tienen que es justo y es un intercambio intereses igual.

Perspectiva concreta individualista.conciente que todos tienen intereses que perseguir y que pueden entrar en conflicto; el bien es relativo(en el sentido concreto individualista)

NIVEL II: CONVENCIONAL

Perspectiva del individuo en relación a otros. Conciencia de sentimientos compartidos, acuerdos y expectativas que toman primacía sobre los intereses individuales. Relaciona puntos de vista a través de la regla de oro concreta poniéndose en lugar del otro.

Vivir de acuerdo con lo que espera la gente cercana de un ESTADIO 3: EXPECTATIVAS buen hijo, hermano, amigo, INTERPERSONALES etc.”Ser bueno” es importante y MUTUAS, RELACIONES Y quiere decir tener buenos CONFORMIDAD motivos, mostrar interés por los INTERPERSONAL demás, también significa mantener relaciones mutuas como confianza, lealtad, respeto y gratitud.

La necesidad de ser buena persona a los propios ojos y a los de los demás: preocuparse de los demás; creer en la regla de oro; deseo de mantener las reglas y la autoridad que apoyan la típica buena conducta

20


Instituto Colombiano de Aprendizaje INCAP

(Continuación). NIVEL II: CONVENCIONAL ESTADIO 4: SISTEMA SOCIAL Y CONCIENCIA

NIVEL III: POSTCONVENCIONAL O DE PRINCIPIOS

ESTADIO 5: CONTRATO SOCIAL O UTILIDAD Y DERECHOS INDIVIDUALES

Cumplir los deberes a los que se ha comprometido; las leyes se han de mantener excepto en casos extremos cuando entran en conflicto con otras reglas sociales fijas. El bien esta también en contribuir a la sociedad, grupo o institución.

Mantener la institución en marcha;

Diferencia el punto de vista de la sociedad de acuerdos o motivos interpersonales. Toma el punto de vista imperativo de conciencia del sistema que define roles y reglas. de cumplir las Considera las relaciones obligaciones. interpersonales en términos de lugar en el sistema.

Ser consciente de que la gente tiene una variedad de valores y opiniones y que la mayoría de sus valores o reglas son relativas a su grupo, reglas son mantenidas por el contrato social.

Sentido de obligación de ley a causa del contrato social de ajustarse a las leyes por el bien de todos, protección de los derechos. Se acepta libremente el compromiso.

21

Perspectiva de acuerdos sociales y contratos que se fundan en valores y derechos anteriores a la sociedad, considera puntos de vista legales y morales.


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

3.6 LOS ESTADIOS DE WALLON El desarrollo desde los estadios

El concepto de desarrollo está vinculado al concepto de estadio, como sucede en, la teoría de referencia de la psicología evolutiva del último tercio del siglo XX, la Teoría de Piaget. Sin embargo los planteamientos de ambos autores fueron muy distintos. Piaget estableció unos estadios del desarrollo cognitivo por medio de un modelo lógicomatemático dominante en la ciencia del momento, evaluando las capacidades del niño, en cada una de las edades para utilizar e interpretar las operaciones de dicho modelo en cada edad. De este modo el niño ponía en juego un conjunto de capacidades necesarias para resolver problemas que se encontraban fundamentalmente en los dominios de la matemática o de la física, aunque progesivamente Piaget los fue extendiendo a otros ámbitos, como la moral o el juego. Sin embargo, Wallon define un estadio como un conjunto características específicas que se establecen a partir de las relaciones que el sujeto mantiene con el medio, en un momento dado del desarrollo. En consecuencia, para la definición de cada estadio habría que tener en cuenta, tanto la función dominante que está presente en el mismo (actividad dominante), como la orientación de la actividad que desarrolla el sujeto (hacia sí mismo o hacia fuera). De este modo, la transición de un estadio a otro se produce por el cambio de función dominante. A su vez, la secuencia y organización de los estadios se regula por dos leyes: ley de alternancia funcional y ley de preponderancia e integración funcional. La ley de alternancia funcional es la ley principal que regula el desarrollo psicológico del niño. Plantea que las actividades del niño, unas veces se dirigen a la construcción de su indivualidad y otras al establecimiento de relaciones con los otros; alternándose la orientación progresivamente en cada estadio. Desde esta perspectiva, tenemos un ejemplo interesante en la construcción de la personalidad. Para Wallon el medio social, y dentro de éste el grupo, son muy importantes para la formación de la personalidad, pero no se olvida que el individuo debe desarrollar una construcción personal, planteando lo siguiente (1985, p.110) El medio más importante para la formación de la personalidad no es el medio físico sino el social. Alternativamente, la personalidad se confunde con él y se disocia. Su evolución no es uniforme, sino hecha de oposiciones y de identificaciones. Es dialéctica…No hay apropiación rigurosa y definitiva entre el individuo y su medio. Sus relaciones son de transformación mutua.

78


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

La segunda ley que enuncia Wallon es la de preponderancia e integración funcional. Consiste en que no existe ni ruptura, ni continuidad funcional en la transición de un estadio a otro. De este modo, las funciones antiguas no desaparecen sino que se integran con las nuevas.

Tabla Los estadios de Wallon Estadio

Edades Función dominante De impulsividad 0-1 años La emoción motriz y permite construir emocional una simbiosis afectiva con el entorno. Sensorio-motriz y 2-3 a. La actividad proyectivo sensorio-motriz presenta dos objetivos básicos. El primero es la manipulación de objetos y el segundo la imitación. Del personalismo 3-6 a. Toma de conciencia y afirmación de la personalidad en la construcción del yo.

Orientación

Del pensamiento categorial

Hacia el exterior: especial interés por los objetos. Subperiodos: - (6-9ª) Pensamiento sincrético: global e impreciso, mezcla lo objetivo con lo

6/7 La conquista y el 11/12 a. conocimiento del mundo exterior

79

Hacia dentro: dirigida a la construcción del individuo

Hacia el exterior: orientada a las relaciones con los otros y los objetos

Hacia dentro: necesidad de afirmación. Subperiodos: - (Entre 2 y 3) oposicionismo, intento de afirmación, insistencia en la propiedad de los objetos. - (3-4) Edad de la gracia en las habilidades expresivas y motóricas. Búsqueda de la aceptación y admiración de los otros. Periodo narcisista. - (Poco antes de los 5a.). Representación de roles. Imitación.


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

De la pubertad y la adolescencia

12 a.

Contradicción entre lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas. Desequilbrios.

80

subjetivo. Ej: un niño de 7 años asocia el sol con la playa y el juego en una unidad asociativa. - (a partir de 9ª) Pensamiento categorial. Comienza a agrupar categorías por su uso, características u otros atributos. Hacia el interior: dirigida a la afirmación del yo


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

3.7 RASGOS SOBRESALIENTES DESARROLLO DE LOS INFANTES

DE

LA PERSONALIDAD

Y EL

EDAD

CARACTERÍSTICAS

O-1

Los infantes son relativamente insensibles. Rara vez reaccionan a la estimulación externa.

1-3

Los infantes están atentos a la estimulación. Empiezan a mostrar interés y curiosidad y sonríen fácilmente a las personas.

3-6

Los bebés pueden anticipar lo que va a suceder y experimentar desilusión cuando sucede. Lo demuestra al enfadarse o al actuar con precaución. Sonríe, se arrulla y ríen con frecuencia. En la hora del despertar social y de los intercambios recíprocos tempranos entre el Bebé y quien lo cuida.

7-9

9-12

Los bebés participan en los juegos sociales y trata de obtener respuestas de la gente hablan a las personas, las tocan y halagan a otros bebés para hacer qué les respondan. Expresan emociones muy diferenciadas, muestran alegría, miedo, rabia y sorpresa.

Los bebés se encuentran intensamente absortos en la persona que más les prodigas cuidados, pueden llegar a sentirse asustados con los extraños y puede actuar como reprimidos en situaciones nuevas. Al año comunican sus emociones con más claridad, muestran estados de ánimo.

12-18

Los bebés exploran su medio ambiente. Usan a la gente a la cual se hallan más unidos como base de seguridad. A medida que domina el ambiente, van ganando confianza y mayores deseos de obtener respeto.

18-36

A veces los niños que empiezan a caminar se vuelven temerosos debido a que se dan cuenta a hora de cuanto se están separando de quien los cuida. Solucionan la conciencia de sus limitaciones mediante la fantasía, el juego y al identificarse con los adultos.

FDEH 81


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

Con la ayuda de su docente elaborar un folleto informativo para padres de familia; elija alguno de los siguientes temas investigados: agresividad, la verdad y la mentira, la importancia de la TV, los miedos, porqué el niño moja la cama, edad del control de esfínteres

EDH.

TALLER DE APLICACIÓN 1. De acuerdo al video elabora un ensayo teniendo en cuenta las teorías y los períodos que comprenden. Y como podríamos aplicarlos en la vida diaria de un individuo, cuales son los problemas sociales que observamos y qué etapa más notorias hay sobre desarrollo 2. Con respecto al desarrollo cognoscitivo durante la primera infancia, ningún teórico ha sido más influyente que Piaget, sin embargo, investigaciones recientes señalan que los procesos de pensamiento de la primera infancia son más avanzados de lo que la teoría original de Piaget admitió. De acuerdo al anterior párrafo la evaluación de la teoría de Piaget ¿subestimo las habilidades de los niños? Los niños de hoy en día experimentan más, o su desarrollo cognoscitivo es más desarrollado. Conteste su punto de vista de acuerdo a los ejercicios que se hicieron en clase con respecto a esta teoría. 3. Elabore una caricatura de una de las etapas psicosexuales de Freud con recortes de periódico. 4. Completar ___________________________________ (del nacimiento hazta los 12 ó 18 meses): El bebé desarrolla el sentido de confianza ante el mundo. Virtud: la esperanza. ______________ Representa la razón o el sentido común. Se rige por el principio de la realidad, mediante el cual se puede equilibrar la personalidad. _________________________ Época del "romance familiar", el complejo de Edipo en los niños y el de Electra en las niñas. La zona de gratificación se desplaza hacia la región genital. __________ encontró que existen patrones en las respuestas infantiles a tareas intelectuales por las propuestas. Niños de utena misma edad reaccionan de una manera similar aunque notablemente diferentes a las respuestas y expectativas de los adultos. 82


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

5. Organizar grupos de trabajo, analizar la teoria del desarrollo cognitivo , ejemplificado a traves de ejercicios de aplicación cada una de sus etapas 6.De acuerdo a la informacion suministrada por la docente elabora y explica los experimentos desarrollados por Piaget(procesos del desarrollo de pensamiento) 7. Completa el siguiente cuadro de las teorías del desarrollo.

ETAPA PSICOSEXUAL (FREUD)

ETAPA (ERIKSON)

PSICOSOCIAL ETAPA COGNOSCITIVA (PIAGET) Sensorio motor (del nacimiento a los 2 años) El niño cambia de ser un ser que responde primordialmente a través de los reflejos a uno que puede organizar actividades con respecto al medio ambiente. Preoperacional (de los 2 a los 7 años) El niño desarrolla un sistema de representación y utiliza símbolos, como las palabras, para representar personas y eventos. Operaciones concretas (de los 7 a los 12 años) El niño puede solucionar problemas de manera lógica si esta se centran en aquí y en el ahora. Operaciones formales (de los 12 años a la edad adulta) la persona puede pensar en términos abstractos y trata con situaciones hipotéticas.

83


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

6. Elabora un taller con la ayuda de tu profesora realizando los realizando los experimentos de Piaget. 7. En grupos elabora un cuento o historia donde el personaje principal esté ubicado en algunas etapas propuestas por Erikson evidenciando el conflicto y la virtud. 8. Establecer un cuadro comparativo de todas las teorías vistas. 9. Organízate en grupos y realiza exposiciones de: el miedo en los niños, la agresividad en el niño, la influencia del colegio, la verdad y a la mentira, la edad del NO, aprender a ser aseado, el hurto en los niños y la importancia de la tv. 10. De acuerdo a las conductas sociales de los niños realiza el estímulo para la elaboración del proyecto de estimulación. 11. Leer y organizar una discusión nombraremos a continuación.

con

base en los

ejemplos que

Ejemplo de dilema moral: En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. El medicamento es caro, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. Él pagó $200 por radio y está cobrando $2000 por una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo para pedir prestado dinero, pero sólo puede reunir unos $1000 que es la mitad de los que cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice: “No; yo lo descubrí y voy a sacar dinero de él”. Heinz está desesperado y piensa atracar el establecimiento para robar la medicina. 1. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué o por qué no? 2. Si Heinz no quiere a su esposa, ¿debe robar el medicamento para ella? ¿Por qué sí o por qué no? 3. Suponiendo que la persona que se muere no es su mujer, sino un extraño, ¿debe Heinz robar la medicina para un extraño? ¿Por qué? 4. Debe rendir cuentas a la justicia Valoración de evidencias: _________

84


Instituto Colom biano de Aprendizaje INCAP

85


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.