Marimekko TOMO KOIZUMI
Portafolio de estampaciรณn Martin Alvarez Moncayo Superficies textiles 2020-1
Introducción
Este libro es la recolección de diferentes memorias en cuarentena y la exploración desde mi hogar para redescubrir espacios que me permitieran reinterpretar la estampación como oficio textil, así como explorar diferentes técnicas para la creación de nuevos colores caseros. Todas las piezas que se encuentran en el interior de este fueron inspiradas en el trabajo de Marimekko y Tomo Koizumi, quienes desde un imaginario visual exploran la manera como se integran, aparecen, desaparecen líneas y geometrías para transformarse en formas orgánicas que recuerdan el movimiento de los pliegues en una tela o las formas que se construyen a partir de las acuarelas.
1
Moodboard
2
Preparaciรณn de las tintas
3
Helecho
Receta para su preparación: Se debe recoger las hojas de helecho en una cubeta. Para la realización de esta tinta use aproximadamente 5 puños de hojas. Posteriormente se sebe cubrir todas las hojas en agua, apenas suficiente para poder tapar estas, con el fin de poder mantener la concentración del color. Dejar reposar las hojas durante una noche. Se hierven las hojas en la misma agua donde estuvieron reposando la noche durante una hora. Al finalizar se licua todo y se vuelve a calentar. Una vez vuelva a hervir se añaden 5 cucharadas de sal. Esta mezcla no es muy espesa, por lo cual funciona mejor para mezclar otras tintas y poder construir nuevos colores, si se usa como tinta funciona mejor si se aplica con esponja.
4
Flor de Jamaica
Receta para su preparación: Se usaron aproximadamente 3 puños de flor de Jamaica seca que se preparo en apenas suficiente agua para cubrir las flores. Se deja hervir durante 40 minutos a fuego medio. Licuar las hojas con el agua y dejar hervir nuevamente. Exprimir medio limón y añadir dos chorros de vinagre de manzana a la preparación, esperar hasta que vuelva a hervir. Se guarda le mezcla en un recipiente cerrado durante una semana. Lo anterior hará que la mezcla quede mas espesa y funcione mejor el tinte, también el color pasara de rosado a un color mas cercano a morado.
5
Remolacha
Receta para su preparaciĂłn: Se utilizaron 3 remolachas picadas en cuadros y aproximadamente medio litro de agua. Dejar hervir el agua durante una hora y mezclar constantemente. Licuar la mezcla y volver a poner a calentar en la estufa. Dejar hervir nuevamente la mezclar, exprimir medio limĂłn y aĂąadir dos chorros de vinagre de manzana. La mezcla queda bastante espesa, por lo cual se puede usar inmediatamente.
6
Uvas
Receta para su preparación: Para preparar la mezcla de uvas es útil contar con un mortero y poder revisar constantemente la mezcla. Se necesitan aproximadamente 3 puñados de uvas isabelinas y aproximadamente medio litro de agua (se usa muy poca) Se calienta el agua y se deja hervir por entre 40 minutos y una hora a fuego bajo – medio. Mientras esta hierve ir aplastando las uvas con el mortero para formar una pasta. Una vez haya hervido la mezcla se licua y se vuelve a calentar. Tras hervir nuevamente se añade medio limón exprimido y dos chorros de vinagre de manzana. Se guarda la tinta y queda lista para ser usada.
7
Frijol negro
Receta para su preparaciĂłn: Usar una libra de frijol negro y cubrir con apenas suficiente agua para tapar estos Dejar reposar durante una noche, los frijoles chuparan algo del agua entonces tapar nuevamente con agua los frijoles. Dejar hervir durante una hora, apoyarse de un mortero para ir deshaciendo estos. Licuar y volver a dejar hervir. AĂąadir una cucharada de bicarbonato para oxidar el color y lograr cafĂŠ . La mezcla queda bastante espesa y se puede usar de inmediato para estampar.
8
Cúrcuma
Receta para su preparación: La tinta de cúrcuma se prepara con aproximadamente dos cucharadas de polvo que se dejar hervir a fuego medio por aproximadamente 20 minutos en un poco menos de medio litro de agua. Una vez esta listo se agrega una cucharada de sal y se revuelve la mezcla. Agregar una cucharada de leche de magnesia, ayuda a espesar y en este caso cambia muy poco el tono del color. Esta tinta queda muy liquida a comparación de otras, por lo cual se recomienda siempre aplicar con esponja o usarla para combinar colores y crear nuevos tonos.
9
Achiote
Receta para su preparaciรณn: Para preparar la tinta de achiote se necesitan aproximadamente 5 cucharadas de achiote en un poco mas de medio litro de agua. Se deja hervir por aproximadamente 20 minutos a fuego medio. Una vez ha hervido la mezcla se licua. Dejar hervir nuevamente y agregar una cucharada de sal. La tinta queda liquida, pero es de las mas pigmentadas, por lo cual se puede usar muy poco e igual lograr un color muy fuerte. Sin embargo, se recomienda usar en telas mas gruesas pues por lo liquida se puede correr muy fรกcil sobre una tela muy delgada.
10
Proceso Helechos Premordentado
Tinta de frijoles
Mortero para preparacion de las uvas
11
Proceso
¿Cómo preparar la tela? El proceso de premordentado ayuda a que las telas puedan abserber mejor los tintes naturales que se usarón durante este proceso. Ante la falta de una bascula se utilizo aproximadamente 2 cucharadas de alumbre para un pedazo de tela de 1 metro x 1 metro. La cual se dejo hervir durante una hora a fuego medio, revisando esta constantemente y luego se dejo reposar la tela en el agua durante toda una noche. ¿Cómo aplicar las tintas? Para aplicar todas las tintas utilice: - Un secador. - Papel manifol para cubrir la superficie sobre la cual poner la tela - Cinta de enmascarar. - Plancha. El proceso: Fijar el papel y la tela sobre una superficie plana Se aplica la tinta sobre la tela ya sea con sellos, stencil, pincel o como se desee. Una vez se tenga la figura sobre la tela se aplica secador caliente sobre esta aproximadamente 1 minuto. No acercar mucho a la tela pues se puede ir el color, correr o dañar la tela Poner papel manifol nuevamente sobre la tela. Planchar sobre el papel. Retirar la tela. 12
BaĂąos de tintura
13
Repollo
Receta para su preparación: Picar un repollo entero en cuadros y dejar reposar por toda una noche. Calentar el tinte a fuego medio y dejar hervir durante una hora. Licuar y devolver a la olla a calentar. Agregar medio limón exprimido y dos chorros de vinagre. Agregar aproximadamente 90 ml de leche de magnesia (el color cambiará a verde). Guardar el baño de tintura. El repollo es un excelente insumo para desarrollar colores, sobre todo para lograr tonos cercanos al azul. Sin embargo, no logra espesar fácilmente, por lo cual al intentar desarrollar una tinta de repollo puede quedar muy grumosa haciendo que sea muy difícil de aplicar. Por lo cual es preferible usar para procesos de tintorería en vez de estampación.
14
Tintes directos
Receta para su preparación: Los tintes directos son utilizados para procesos textiles industriales en su mayoría. Estos construyen el color a partir de concentraciones y la manera como se consiguen es en polvo. Para este proceso se aprovecharon sobrantes de baños de tintura pasados, con el fin de poder aprovechar un insumo que parecía inservible. Se mezclo la mitad de un baño de tintura turquesa y la mitad de baño de tintura azul: Los cuales su base inicialee eraa de dos gramos de tinte en un litro de agua.
15
Mora
Receta para su preparación: Se utilizó en promedio tres puñados de moras para la preparación de este baño y 750ml de agua. Dejar hervir la mora en el agua por una hora, apoyarse de un mortero para concentrar más el color. Colar la mora y devolver el liquido a la olla, (no desaprovechar el sobrante de la mora, se puede utilizar en procesos como el bundle dyeing) Dejar nuevamente hervir el baño de tintura y agregar aproximadamente dos cucharadas de sal. Guardar el baño de tintura. La mora es otro ingrediente que logra espesar muy bien por lo cual también se podría desarrollar una tinta a partir de esta, solo que en vez de colar la mora seria necesario licuar esta.
16
Proceso
Recomendaciones - Mantener premordentado para poder tener colores mas fuertes en la tela. - Enjuagar le tela con agua luego del proceso. - No botar los materiales con los que se realiza el baño, se pueden aprovechar para otros procesos de tintura o para hacer tintas. ¿Cómo realizar el proceso de tintura? Los baños de tintura se pueden hacer tanto en frio como en caliente, depende de la concentración de color que se desee lograr, en caliente queda mas fuerte el color sobre la tela. Lo ideal es meter la tela en el baño de tintura y estar constantemente revisando el color, si se quiere un color fuerte se puede dejar en el agua caliente entre 2 a 3 minutos. Si se esta haciendo shibori entre mas tiendo dure la tela en el baño más probabilidades hay de que el tinte se meta en la reserva de color y no queden las formas por lo cual lo ideal en este caso es dejar la tela solo unos 30 segundos en el baño de tintura caliente.
17
Bundle Dyeing
18
PreparaciĂłn
Receta: La tela debe estar humedecida y luego sumergir esta en vinagre de manzana por aproximadamente un minuto. Rallar una lamina de aluminio para producir polvo, esto ayudara a que el color se adhiera mejor a la tela. Esparcir el polvo de aluminio por toda la tela. Posteriormente aĂąadir elementos con varios colores, en mi caso use: Bolsas de tĂŠ usadas, zanahoria, cascaras secas de cebolla, flores muertas, achiote, pedazos de repollo morado y sobrantes de mora cuando realice este baĂąo de tintura, Enrollar la tela y hacer amarres a lo largo de esta. Vaporizar la tela por aproximadamente 1 hora y media. Retirar la tela y limpiar esta con agua.
19
Proceso Tela enrollada previa a ser vaporizada
Ingredientes realizar el proceso de dar color a la tela. 20
Resultados
21
Resultados
22
Shibori
23
Tatewaku
Receta para su realización: Para el tatewaku se piensa en un eje el cual divide el bordado en dos partes. Se borda con hilo doble uno de los lados, y luego se borda el otro, lo cual significa que las formas de cada uno de los bordados son similares a la silueta de unas montañas (línea punteada). Una vez el bordado este hecho sobre la tela se debe halar el hilo con el fin de que se hagan unos pliegues sobre la tela en donde no va a entrar el color del tinte. El bordado debe ser con hilo doble para que la presión sobre la tela sea mayor y así la reserva de color sea mas fuerte, haciendo que la forma quede mas clara sobre la tela.
24
Tatsumaki
Receta para su realización: El Tatsumaki se realiza con ayuda de una piedra o algún material con forma circular, en mi caso utilice varias lentejas. Estas se ponen sobre la tela y se enreda fuertemente con hilo (en este caso hilo de bordado) el objeto circular para hacer esta forma) No recomiendo usar fique para este amarre, el fique absorbe muy rápido el color y esto hará que no queden las reservas de color. -
25
Proceso Proceso de tatsumaki relleno de achiote para construir cĂrculos naranjas.
Amarres de shibori realizados con fique e hilo de bordado: El hilo de bordado dio mejores resultados pues me permitio hacer mayor presion y hacer que las formas quedaran mejor definidas. 26
Resultados
Tatsumaki, baĂąo de tintura con mora sobre baĂąo de tintura con tinte directo.
27
Resultados
Tatewaku, baĂąo de tintura con mora sobre baĂąo de tintura con tinte directo.
28
Resultados
Tatsumaki relleno de achiote y color de cocina amarillo. Tintura con tinte directo azul, mora e inmersiรณn en tinta de achiote
29
Resultados
Tatsumaki, baĂąo de tintura con tinte directo con posterior inmersiĂłn en tinta de achiote.
30
Estampados
31
Sellos
32
Papa
La composición de sellos en papa se baso en 3 formas, una de líneas continuas, una de gotas derramándose y una de líneas que construyen caminos orgánicos / ondulados. Estas las use con la tinta de uva, pues me di cuenta de que de por si la papa es una superficie muy húmeda para hacer un sello. Por lo cual, las formas talladas no son faciles de fijar en la tela. Si se usa una tinta muy liquida, al entrar en contacto con la papa va a perder parte del color y no se va a ver definida.
33
Foami y cuerda
El foami y la cuerda fueron pegados en una superficie de mdf con ColbĂłn para madera. Es un sello difĂcil de manejar pues el foami no absorbe tanto la tinta como si lo hace la cuerda que en este caso era de lana. Por lo cual si tiene mucha tinta las formas de la lana se van a empezar a escurrir por la tela y no van a estar definidas, mientras que el foami si tiene bien esparcida la tinta no va a poder hacer que la figura se vea definida sobre la tela. Por lo cual es ideal usar un pincel para aplicar la tinta en el sello, asĂ poder aplicar menos sobre la cuerda y mas sobre el foami.
34
Cuerda
La realización del sello que se hizo a partir de lana fue con ayuda de Colbón para madera, es de los sellos más sencillos de usar y es el material que mejor absorbe las tintas que son muy liquidas sin dañar la figura una vez se pone sobre la tela. El problema con la lana es que puede llegar a absorber demasiada tinta por lo cual lo mejor para evitar que las formas no queden definidas es primero pasar el sello por una hoja de papel para quitar el exceso y después si sobre la tela. La principal desventaja es que es un sello que se deshace muy fácil. La lana se empieza a despegar del mdf fácilmente una vez entra en contacto con las tintas.
35
Talla en mdf
Para la realizaciรณn de este sello fue necesario utilizar gubias con el fin de tallar el mdf. Se imprimiรณ la imagen que se deseaba pasar en el sello y luego se tallo sobre esta. Sin embargo, el problema que puede tener este sello es por una parte que el mdf no es un material muy sencillo de tallar, por lo cual hay que tener mucha precauciรณn y paciencia con este. Por otra parte, le pasa similar a la cuerda que puede absorber mucho la tinta y que se corra facilmente una vez entre en contacto con la tela. Por lo cual, es ideal si se pone antes sobre un papel para quitar el exceso de tinta.
36
Resultados
Tintura de repollo morado con estampado de uvas hecho a partir de sellos tallados en papa.
37
Resultados
Estampado con sello realizado a partir de lana, amarillo realizado con cĂşrcuma y morado hecho con uvas.
38
Resultados
Estampado de remolacha realizado con sello tallado a mano en mdf.
39
Resultados
Estampado de helecho y cĂşrcuma realizado con sello de foami y cuerda.
40
Stencil
41
Proceso Stencil en acetato Cortado con bisturí Prueba que no funcionó
Stencil en acetato Cortado con bisturí
Stencil en acetato Cortado con bisturí
42
Proceso Recomendable aplicar todas las tintas con esponja de cocina.
Diseño pensado para dos tintas por lo cual se necesita de dos stencil separados para su realización. Parte de líneas rectangulares y se entremezcla con las formas onduladas que imita las formas que los vestidos realizados por Tomo Koizumi.
Diseño pensado para dos tintas, y se realiza a partir de dos stencil. El diseño muestra como los círculos de Marimekko se transforman en elementos mas libres al encontrarse con la estética recargada Tomo.
Diseño pensado para dos tintas, el cual también se realiza a partir de dos stencil. Las formas negras organizadas muestran las geometrías y simplicidad de Marimekko que se encuentra con ondas mas libres.
43
Resultados
Estampado de frijol en la parte superior y uva con degrades de cĂşrcuma en la parte inferior.
44
Resultados
Estampado de cĂşrcuma con helecho para formar el amarillo y flor de jamaica para el morado.
45
Resultados
Estampado de frijol para el cafĂŠ mezclado con flor de jamaica para los morados.
46
Estampaciรณn rotativa
47
Proceso Rodillo con cartón de papel higiénico y foami
Rodillo con cartón de papel higiénico y lana
48
Proceso
El primer diseño aprovecha un fuerte recurso en la estética de Marimekko que es la línea para formar a partir de un trazo continuo texturas similares a las que se encuentran en los vestidos realizados por Tomo Koizumi.
El segundo diseño parte de figuras que son mas ordenadas y con una geometría mas definida característica en Marimekko, las cuales mientras pasa el rollo de estampación se va deformando y construyendo figuras que, aunque en principio son la misma forma cada vez son mas orgánicas y desordenadas.
49
Resultados
Bundle dye con estampaciรณn en tinta de achiote.
50
Resultados
Shibori tatewaku con estampaciรณn rotativa a partir de tinta de uva.
51
Bordado
52
Planeación
Festón abierto Cadeneta zigzag Cadeneta doble Variación pespunte
Nu
do
Pun ta fran da ta llo cé s
Tej ag ido d uja e
53
Resultados
RecuperaciĂłn muestra fallida de estampado con uva y cĂşrcuma.
54
Conclusiones
Este trabajo de basa en amarres, encierro y colores. A partir de este construyo nuevas relaciones con la naturaleza que me ha brindado la posibilidad de encontrar nuevos materiales dentro de mi jardín, mi casa y mi barrio. Permitiéndome plasmar a través de este una serie de formas orgánicas, libres y fluidas que se relacionan con esa relación de escape y desconexión que me brindo el hacer este trabajo en medio de la cuarentena de 2020. Así mismo es una manera de repensar el oficio textil desde lo local y el valor de lo hecho a mano. A partir de este, debo decir, fui capaz de ampliar mi sensibilidad permitiéndome encontrar pigmentos que me eran desconocidos, jugar con ellos, identificar como se comportan mejor, sobre que superficie, por cual razón. Construyendo una constante reflexión de la relación con el universo textil. Aprendiendo el valor detrás del material y encontrando nuevas maneras de comunicar este a través de la creación.
55