Mi Mexico Mi Mexico
Mi Mexico Mi Mexico
Mi Mexico Mi Mexico
LL
a diversidad cultural cultural de México a diversidad de Méxi se manifiesta efusivamente en se manifiesta efusivamente fiestas populares, tradiciones y fiestas populares, tradiciones costumbres coloridas, algunas de las de costumbres coloridas, algunas cuales son únicas el mundo. Tal cuales son en únicas en el mundo. T es el casoes de ceremonia de Día dede Día el la caso de la ceremonia Muertos,Muertos, celebradacelebrada en todo en el país. todo el pa A lo largo de todo México se A lo largo de todo México colocan colocan vistosos vistosos y coloridos aly coloridos a tares. Por la noche, panteones tares. Por la los noche, los panteon adquieren un semblante aún másaún m adquieren un semblante solemne solemne que de que costumbre ya que ya q de costumbre son visitados por cientos de per- de pe son visitados por cientos sonas que, juntas, por sonas que, alumbradas juntas, alumbradas p cientos cientos de velas,de elevan ple-sus pl velas, sus elevan garías hacia seressusqueridos en garíassus hacia seres queridos una atmósfera de tintesdeamarillos. una atmósfera tintes amarill
Mi Mexico Mi Mexico
En algunas ciudades ciudades se organiEn algunas se organizan festivales y certámenes cultura- culturazan festivales y certámenes les y artísticos: dibujo, fotografías o les y artísticos: dibujo, fotografías o elaboración del mejordelpan de muerelaboración mejor pan de muertos. También se organizan concur- concurtos. También se organizan sos de disfraces, premiando al mejor al mejor sos de disfraces, premiando disfraz de La Catrina, la representdisfraz de La Catrina, la representación más famosa “Su Majestad La ación másde famosa de “Su Majestad La Muerte”, Muerte”, nacida de la imaginación nacida de la imaginación y del sentido humor grabay del del sentido del del humor del grabador mexicano José Guadalupe Posada. Posada. dor mexicano José Guadalupe Las ofrendas colocadascolocadas en los en los Las ofrendas altares representan a los cuatro altares representan a loselecuatro elementos primordiales de la naturaleza: mentos primordiales de la naturaleza: la tierra,larepresentada por los frutos tierra, representada por los frutos que alimentan a las ánimas ánimas mediante que alimentan a las mediante su aroma;suelaroma; viento,elrepresentado por viento, representado por el papel picado papel de china,de misel papelo picado o papel china, mismo que mo por que su ligereza se mueve por su ligereza sealmueve al paso de la brisa; el brisa; agua, colocada en paso de la el agua, colocada en
Mi Mexico Mi Mexico
un recipiente paralasque las almas un recipiente para que almas que que nos visitan sed después nos visitan calmencalmen su sedsudespués del del camino que recorren para llelargo largo camino que recorren para llegar hasta su altar; y, finalmente, el gar hasta su altar; y, finalmente, el en velas y veladoras, encendfuego fuego en velas y veladoras, encendunacada por alma cada recordada, alma recordada, iendo iendo una por una por más cada por alma cada olvidada. alma olvidada. y una y más
Mi Mexico Mi Mexico
elementos que se Entre Entre otros otros elementos que se pueden apreciar los altares pueden apreciar en losen altares están están el tradicional pan de muertos, las el tradicional pan de muertos, las veladoras o velas, las calaveras de veladoras o velas, las calaveras de azúcar, los dulces de calabaza, fruazúcar, los dulces de calabaza, frutas, agua, pulque, o tequitas, agua, pulque, mezcalmezcal o tequiun plato conasí sal,como así como la, unla,plato con sal, una una cruz que señala los cuatro cruz que señala los cuatro puntospuntos cardinales paraelque el encuenalma encuencardinales para que alma tre su camino de ida y de regreso. tre su camino de ida y de regreso. Las celebraciones más conocidLas celebraciones más conocidy a nivel mundial as en as el en paísel ypaís a nivel mundial son son las de los pueblos del lago de las de los pueblos del lago de Pátzc-Pátzcen Michoacán, de Mixuaro, uaro, en Michoacán, y las ydelas Mixquic, un pueblo en el sur de quic, un pueblo en el sur de la ciu la - ciu de México. Sin embargo, dad dedad México. Sin embargo, puedespuedes otros destinos más pequeños y elegir elegir otros destinos más pequeños y menos conocidos, en los que tu exmenos conocidos, en los que tu experiencia durante de Muerperiencia durante el DíaeldeDía Muertos será más íntima y acogedora. tos será más íntima y acogedora.
Mi Mexico Mi Mexico
AA
limentos, veladoras, incienso, limentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, licor, flores, fotografías, música música y objetos personales del difuny objetos personales del difunto, ofrendas que se preparan to, ofrendas que se preparan con respeto los familiares para recon respeto por lospor familiares para rea los han ido. Calaveras de cordar cordar a los que se que han se ido. Calaveras de dulce, pan de muerto, dibujos que se burdulce, pan de muerto, dibujos que se burde la muerte, que ridiculizan lan de lan la muerte, versos versos que ridiculizan a personajes vivos de las artes, la ciencia a personajes vivos de las artes, la ciencia o la política sonde parte esta tradición y o la política son parte estade tradición y referencia al célebre dicho popuhacen hacen referencia al célebre dicho popular: ‘el muerto al cajón y el vivo al .fiestón’. lar: ‘el muerto al cajón y el vivo al fiestón’
Mi Mexico Mi Mexico
EE
l papeldepicado degeneralmente colores: generalmente l papel picado colores: de colores morado, rosa y que naranja que de colores morado, rosa y naranja simbolizan launión vidaylamuerte. simbolizan launiónde lavidade ylalamuerte. Las velas y veladoras Las velas y veladoras blancas:blancas: sím- símamor que guía a lasalalmas bolo debolo amordeque guía a las almas altar.al altar. en especial se utiliza Flores: Flores: en especial se utiliza el ce- el cempasúchil que representa la tierra. mpasúchil que representa la tierra. personales del difunto ObjetosObjetos personales del difunto y fo- y fotografías: en forma de homenaje. tografías: en forma de homenaje. y comida del difunto, Bebida Bebida y comida favorita favorita del difunto, parapueda que pueda disfrutarla su regrepara que disfrutarla en su en regreel so. También se puede incluir so. También se puede incluir el pan de pan de tradicional esta temporada. muerto,muerto, tradicional de estade temporada. Agua natural para saciar la del difunto. Agua natural para saciar la sed del sed difunto. Calaveritas de comúnmente dulce: comúnmente Calaveritas de dulce: con el con el del fallecido escritolasobre nombrenombre del fallecido escrito sobre frente.la frente.
Mi Mexico Mi Mexico
PP
araindígenas los pueblos indígenas de ara los pueblos de México en la región ubicados en laubicados región centro sur delcentro país, ylastradiciones prácticas yque tradicion país, las prácticas prevalecen en sus comunidad prevalecen en sus comunidades para celebrar adelos de losconantepasad celebrar a los espíritus losespíritus antepasados, stituye una de las costumbres stituye una de las costumbres más profundasmás pr y dinámicas que seactualmente y dinámicas que actualmente realizan, asíse reali como uno sociales de los hechos sociales más re como uno de los hechos más representativos y trascendentes de su vida comu tativos y trascendentes de su vida comunitaria. Lasrealizadas ceremonias realizadas cada añ Las ceremonias cada año dedi-
“.....representan “.....representan no solon antepasados, sino antepasados, sino tambi de la comunidad.. de la comunidad.....”
Mi Mexico Mi Mexico
cadas arepresentan los muertos,norepresentan a los muertos, solo el en- no solo el encuentro con sussino antepasados, sino también con ro con sus antepasados, también con de lalocomunidad, tegranteslos de integrantes la comunidad, que propicialo que propicia la interacción de las familias y de comunidades eracción de las familias y de comunidades
horizonte de que concepciones que se han enriqueonte de concepciones se han enriquea lo largocon de los a lo largocido de los siglos, mássiglos, de 60con gru-más de 60 grupos que de indígenas que tienen presencia inintere indígenas tienen presencia ininterrumpida en casi todas las regiones ida en casi todas las regiones de la nación. de la nación.
o el encuentro ncuentro con suscon sus bién los integrantes on loscon integrantes
Mi Mexico Mi Mexico
EE
de Muertos es considerado l Día del Día Muertos es considerado una de las tradiciones más repreuna de las tradiciones más representativas de nuestra cultura mexsentativas de nuestra cultura mexla cual se acostumbra icana, laicana, cual se acostumbra cele- celebrar a partir del día primero de noviembre brar a partir del día primero de noviembre, dedicado a todos losen santos en especial dedicado a todos los santos especial a los a los “angelitos”, es decir niños fallecidos “angelitos”, es decir niños fallecidos y el 2 dey el 2 de noviembre dedicado a los adultos noviembre dedicado a los adultos difuntos.difuntos La celebración delmuertos día de muertos La celebración del día de es una es una mezcla de una devoción mística donde se mezcla de una devoción mística donde se lo religioso y lo pagano, conjuga conjuga lo religioso y lo pagano, el miedoelymiedo y muerte se le hacen canciones la burla. A la la burla. A la muerte se le hacen canciones. La ridiculizamos en caricaturas y “calaveras” y La ridiculizamos en caricaturas y “calaveras” y nos la devoramos nos la devoramos los vivoslos en vivos formaen deforma dulcede o dulce o pan. Disfrutemos de esta mexicana tradición pan. Disfrutemos de esta mexicana tradición.
Mi Mexico Mi Mexico
-
-
-
-
lasdealmas niños regresan Se cree Se quecree las que almas niñosderegresan día primero de noviembre, y lasdealmas de día primero de noviembre, y las almas los adultos 2 de noviemlos adultos regresanregresan en día 2endedíanoviem bre. Uno de los símbolos comunes bre. Uno de los símbolos comunes del día del día de muertos son las calacas; son cráneos que de muertos son las calacas; son cráneos que los celebrantes representan con mascaras. los celebrantes representan con mascaras. Las calaveras de dulce, tienen los Las calaveras de dulce, tienen inscritosinscritos los de los difuntos (o en algunos nombresnombres de los difuntos (o en algunos casos casos de personas vivas en forma de en de personas vivas en forma de bromas)bromas) en frente, son consumidas por parientes o la frente,la son consumidas por parientes o Otros platillos especiales amigos. amigos. Otros platillos especiales del Día del Día un de Muertos incluyen al Pan de Muertos, de Muertos incluyen al Pan de Muertos, un dulceahecho a base deque huevo que panecillopanecillo dulce hecho base de huevo ples formas redondas, y conejos. ples formas redondas, cráneos cráneos y conejos.