DIA DE MUERTOS
El Día de Muertos es una celebración mexiEl Día de Muertos cana que honra a los ancestros durantecana el 2 que honra a de noviembre, coincidiendo con la celede noviembre, c bración católica del Día de los Fieles Difunbración católica d tos. Aunque se ve primariamente como tos. unaAunque se ve festividad mexicana, también se celebrafestividad en mexica muchas comunidades de los Estados Unidos muchas comunida donde existe una gran población Méxidonde existe un co-americana, y en una menor medida tamco-americana, y e bién se celebra en algunas partes de Latinobién se celebra en américa. américa. Los orígenes de la celebración del DíaLosdeorígenes de l Muertos en México, pueden ser trazados Muertos en Méx hasta la epoca de los indígenas de Mesohasta la epoca d américa, tales como los Aztecas, Mayas, américa, tales co Purepechas, Nahuas y Totonacas. Los rituales Purepechas, Nahu que celebran las vidas de los ancestros quese celebran las realizaron por estas civilizaciones porrealizaron lo por e menos durante los últimos 3,000 años. En la durante los menos era prehispánica era común la prácticaeradeprehispánica conservar los cráneos como trofeos y conservar los c mostrarlos durante los rituales que simbolizmostrarlos durant aban la muerte y el renacimiento. aban la muerte y e El festival que se convirtió en el Día de MuerEl festival que se c tos cayó en el noveno el mes del calendario tos cayó en el nov solar azteca, cerca del inicio de agosto, ysolar era azteca, cerca celebrado durante un mes completo. celebrado Las durant festividades eran presididas por el festividades dios eran el Mictecacihuatl, conocido como la "Dama de Mictecacihuatl, co br la muerte" (actualmente corresponde con la "la muerte" (actual ca Catrina"). Las festividades eran dedicadasCatrina"). a la Las festi Al celebración de los niños y las vidas de pariencelebración de los tes fallecidos tes fallecidos de ta Cuando los conquistadores españoles llegaCuando los conqu ron a América en el siglo XV, ellos estuvieron ron a América encé es aterrados por las practicas paganas deaterrados los por las lo indígenas, y en un intento de convertir aindígenas, los y en un cr nativos americanos al catolicismo movieron nativos americano
i2 ena n os imo-
de os os, es se o la de y z-
ro ra as os el festival hacia fechas en el inicio de noviemdeinicio de noviemon las festividades bre para que coincidiesen con las festividades la las católicas del Día de todos los Santos y Todas las laSantos y Todas Santos es un día Almas. El Día de Todos los Santos es un día nde este últimodespués fue de Halloween, donde este último fue de Samhain, el día también un ritual pagano de Samhain, el día alos muertos. Los céltico del banquete de los muertos. Los n ostumbres de españoles Halcombinaron las costumbres de Halos ar mesoamericano, loween con el festival similar mesoamericano, os nde Muertos. creando de este modo el Día de Muertos.
Cerc Todo relig tradi cat贸l que dom eran prop un d Exist estab brac sione celeb es u Unid tradi yace la de boni hace celeb la no
a celebración se encuentra el Día de se encuentra el Día de Cercana a esta celebración tos, Día deTodos TodosLos LosSantos, Santos,Día fiesta de Todos Los Santos, fiesta se celebrareligiosa en muchos países de en muchos países de que se celebra tiana. En tradición los paísescristiana. de tradición En los países de tradición lebra el 1 católica, de noviembre; mientras se celebra el 1 de noviembre; mientras esia Ortodoxa el primer que se encelebra la Iglesia Ortodoxa se celebra el primer ués del Pentecostés. En ella se domingo después delvenPentecostés. En ella se venos santos que tienenlos una fiestaque no tienen una fiesta eranno a todos santos alendario propia eclesial.enPor el tradición calendarioeseclesial. Por tradición es no laborable. un día feriado no laborable. nes que señalan esta fecha Existenque versiones quefue señalan que esta fecha fue omo una establecida respuesta ante cele-respuesta ante la celecomola una na del 31 debración octubre. Pero estas verpagana del 31 de octubre. Pero estas verultan muysiones sólidas cuanto la sólidas por cuanto la no por resultan muy el "Halloween" o "día de brujas" celebración dellas"Halloween" o "día de las brujas" idad proveniente de los Estados es una festividad proveniente de los Estados mérica. EnUnidos España, de En la España, dentro de la de dentro América. ólica se realiza unacatólica visita donde tradición se realiza una visita donde s queridos.yacen En Cataluña celebra En Cataluña se celebra los seressequeridos. a castanyada en la que secastanyada comen en la que se comen la denominada tañas y panellets. Méxicoy se boniatos, En castañas panellets. En México se as para agasajar a los fallecidos y hacen ofrendas para agasajar a los fallecidos y dos días, que se quitan díadías, 2 por celebrar esoseldos que se quitan el día 2 por iéndose consumir enpudiéndose ese momento. la noche, consumir en ese momento.
Alimentos, veladoras, incienso, Alimentos, veladoras, inci licor, flores, fotografías, música licor, flores, fotografías, m y objetos personales delpersonales difunto, del dif y objetos ofrendas que ofrendas se preparan que con se preparan respeto por los familiares para respeto por los familiares recordar a losrecordar que se han a losido. que se han Calaveras deCalaveras dulce, pan de de dulce, pan muerto, dibujos que sedibujos burlanque se bu muerto, de la muerte, versos que ridicude la muerte, versos que rid lizan a personajes de las vivos d lizan vivos a personajes artes, la ciencia o la la política artes, cienciason o la polític parte de esta parte tradición y hacen de esta tradición y h referencia al célebre dicho referencia al popcélebre dicho DIA ular: 'el muerto y el al cajón ular:al 'elcajón muerto vivo al fiestón'.vivo al fiestón'.
o, a o, n a o. e n s n n MUERTOS DIA DE MUERTOS el
Para los pueblos Para indígenas los pueblos de indígenas de México ubicados México en laubicados región en la región centro sur del país, centro lassur prácticas del país, las prácticas y tradiciones que y tradiciones prevalecenque en prevalecen en sus comunidades suspara comunidades celebrar apara celebrar a los espíritus deloslosespíritus antepasados, de los antepasados, constituye unaconstituye de las costumbres una de las costumbres más profundasmás y dinámicas profundasque y dinámicas que actualmente se actualmente realizan, así se realizan, así como uno de los como hechos unosociade los hechos sociales más representativos les más representativos y trasy trascendentes de sucendentes vida comunide su vida comunitaria. taria. Las ceremoniasLasrealizadas ceremonias cadarealizadas cada año dedicadasaño a los dedicadas muertos,a los muertos, representan representan no solo el no solo el encuentro con encuentro sus antepascon sus antepasados, sino también ados,con sino lostambién con los integrantes de la integrantes comuni- de la comunidad, lo que propicia dad, lo que la propicia la interacción de las interacción familias ydedelas familias y de comunidades enteras. comunidades enteras. Esto pone de manifiesto Esto poneun deamplio manifiesto un amplio horizonte de concepciones horizonte deque concepciones se han que se han enriquecido a lo enriquecido largo de losa siglos,con lo largo demás los de siglos,con 60 más gruposque de tienen indígenas que tienen presencia in grupos de indígenas presencia ininterrumpida en casiumpida todas lasenregiones de las la nación. casi todas regiones de la naci
de 60 ninterr贸n.
Según la tradición, durante la fiesta de Día de Muertos las almas de los difuntos salen del lugar donde se fueron al morirse (como el Mictlán en el caso de los indígenas o el Purgatorio para los católicos) y regresan a visitar a sus seres queridos en la tierra. En México los altares por lo general tienen tres niveles. Uno simboliza el cielo, otro la tierra y otro el inframundo, niveles que los difuntos deben escalar para llegar al mundo de los vivos. Para recibir a sus difuntos la gente coloca altares en donde ofrecen a los muertos las cosas que más les gusta
ban como su comida favorita, bebidas, dulces, juguetes y flores de cempas煤chil (Zempoalx贸chitl), que ayudan por su color y olor a trazar las rutas a los muertos. Como lo marca la tradici贸n la ofrenda se debe colocar el 31 de octubre y nadie la puede tocar, ya que los invitados son los difuntos y son ellos los que inician el convite; despu茅s, cuando regresan satisfechos al inframundo, los platillos de la ofrenda deben ser compartidos entre los familiares y amigos.
DIA D