Revista digital grupo sigma ciencia y tecnologia uft

Page 1


“La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativa del sistema educativo”

“La tecnología ha tenido impacto en la sociedad pues se han marcado tendencias

modas y sucesos transcendentes con lo que ese ha enmarcado el rumbo de la historia”

La gente se ha vuelto tosca y hasta agresiva en su forma de expresarse con los demás, olvidando las viejas pero buenas costumbres de ser amables.

ECONOMÍA EN VENEZUELA Banco Central de Venezuela anunció que la inflación fue del 4,4% en septiembre

Efectos adversos de los biopolímeros y otras sustancias de relleno

TUTORA: MIGDALIA CASTILLO


LA EDUCACIÓN UN DERECHO La educación es gratuita para todos los estudiantes.

Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas educativas. La educación a través de la historia, ha sido considerada como el recurso más idóneo y el eje rector de todo desarrollo y renovación social. Mediante el proceso educativo se transmiten los valores , fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana.

A DÓNDE SE DIRIGE EL NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN EN EL PAÍS. Las políticas educativas en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de las estructuras administrativas del sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual se le ha dado énfasis al proceso descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos. De ahí proviene el tema en discusión expuesto por las autoras del libro titulado “Hacia una propuesta curricular alternativa” las ventajas y desventajas de la educación venezolana, los problemas sociales que afectan al docente y alumno, las nuevas propuestas políticas, y la influencia de los agentes externos que incluyen el individuo para su desarrollo entre otros temas que trataremos en el análisis del texto planteado.

EDUCACIÓN EN LA VENEZUELA ACTUAL

La educación en Venezuela en estos momentos está pasando por grandes cambios, tenemos hoy en día dos propuestas educativas en nuestro país; aun una en tránsito que a pesar que no está aprobada en algunas escuelas y liceos bolivarianos en estos momentos está siendo implementada, como es el nuevo currículo bolivariano nacional. Que consolida 4 pilares que serán la base del desarrollo de la educación bolivariana, a pesar que el modelo vigente y un poco excluido de las escuelas y liceos tenemos el currículo básico nacional, que nació de las necesidades de la educación venezolana.


LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN La problemática social y la crisis económica de Venezuela, ha generado cambios bruscos en la población escolar y ha traído como consecuencia, un gran número de abandono escolar.

Pero la educación en Venezuela tiene su lado positivo hoy algunas medidas políticas que de un cierto modo han generado un gran impacto en la población la implementación de comedores en las escuelas, liceos y la entrega de computadoras llamadas Canaima dotadas a la población estudiantil que de algún modo les brinda un impulso a los niños y niñas de bajos recursos que no tienen dichas condiciones económicas para satisfacer estas necesidades.

VALORACION DE LA EDUCACION EN VENEZUELA

Para establecer una verdadera valoración del estado de la educación en Venezuela hay que enfatizar en las leyes educativas y sus reformas, un estudio de las estadísticas, trabajos de investigación, análisis de varias fuentes de prensa escritas, entrevistas a expertos de la materia educativa y estas informaciones contrastándola con un trabajo socio investigativo, en instituciones de un sector determinado, para encontrar un diagnosticó donde la realidad educativa de Venezuela sea fundamental para así llegar a la verdad del estado actual de la educación de nuestro país.


Es difícil definir lo que es exactamente la tecnología. En principio el término se refiere literalmente al estudio de la técnica, esto es, a todos los conocimientos teóricos o prácticos que envuelven a las disciplinas científicas. Según esta definición, para que algo sea una tecnología como tal, debe tener un uso en un determinado campo.

En el momento en que deje de usarse, dejaría de ser tecnología. Como eso es bastante difícil de catalogar, solemos hablar de tecnologías en desuso u obsoletas.

No hace falta irnos a la época de la invención del fuego para ver tecnologías que han sido reemplazadas por otras: lo que para nuestros abuelos era tecnología para nuestra generación puede ser un anacronismo sin utilidad práctica.

Este Avance Tecnológico se da prácticamente a pasos agigantados, recordando por ejemplo que hacía 20 años atrás era prácticamente impensado estar Conectados a Internet prácticamente en todo momento y en todo lugar, sobre todo con la nueva generación de Dispositivos Portátiles que abarca no solo a los Ordenadores Portátiles, sino también con todos los Gadgets que utilizamos a diario hoy en día.

Si bien aún se está en un proceso de mejora y transición, podemos asegurar que los dispositivos móviles, como ser Tablet o Smartphone, están cada vez más aceptados e integrados relegando a los medios tradicionales. La aceptación de los usuarios a utilizar los dispositivos móviles para realizar este tipo de tareas vino de la mano con la evolución de los aplicativos, los cuales aceptan la transcripción por medio de la voz o tienen interfaces de teclado mucho más amigables y precisas que facilitan la utilización de los mismos. Escuchar música es uno de los momentos que cambian el estado de ánimo de las personas, donde los gustos musicales y el fanatismo por las bandas demuestran una gran heterogeneidad dentro del “arte” más masivo e inclusivo del planeta. Con la creación del iPod y el iTunes, se revolucionó la forma de consumir la música, permitiendo que el espacio físico y la disponibilidad para obtener los temas musicales no sean limitantes. Luego llegaron los medios de almacenamiento en Internet (Cloud) y el streaming de música, permitiendo que la oferta de géneros musicales y bandas sea alcanzable por cualquier persona con una conexión de Internet, y un dispositivo de reproducción.

Una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es la de poder comunicar computadoras mediante tecnología inalámbrica. La conexión de computadoras mediante Ondas de Radio o Luz Infrarroja, actualmente está siendo ampliamente investigada. Las Redes Inalámbricas facilitan la operación en lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos. El ver a nuestros adolescentes enchufados al IPod o a su reproductor mp3 mientras van en el autobús camino al colegio, el constante sonido de mensajes en los celulares cuando se reúne la familia, las fotos en que los miembros más jóvenes se esmeran por posar de la mejor manera para subirlas al Facebook, las horas en que los adolescentes se mantienen encerrados en cuartos o cafés navegando por Internet; no es más que el resultado lógico de una sociedad que se ha esmerado en transformar su entorno físico, dejando en segundo plano el crecer socio afectivo. Respecto de los riesgos se conoce bastante: el acceso ilimitado a la pornografía, el contacto con desconocidos, la desinformación, el sedentarismo, sobrepeso, violencia y adicción son de los más generales “Normalmente estas posiciones dibujan un panorama sombrío haciendo hincapié en el papel de víctima que la juventud puede experimentar al hacerse más habituales y generalizados aspectos como los embarazos juveniles, la pedofilia, la prostitución o el abuso de drogas”. Sin duda alguna la tecnología ha tenido impacto en la sociedad pues se han marcado tendencias modas y sucesos transcendentes con lo que ese ha enmarcado el rumbo de la historia, dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad.


Debemos recuperar las buenas viejas costumbres como la amabilidad, la cortesía, la simpatía y el buen humor, tratando a los demás con el debido respeto que se merecen, así como quisiéramos también ser tratados. Utilizar las palabras de cortesía tales como gracias, por favor, buenos días, lo siento, que tenga un buen día, mucho gusto, me place conocerle, es usted muy eficiente, felicitaciones, enhorabuena, que se mejore, luce muy bien, buen trabajo, aprecio lo que hace, por favor, y muchas otras cuando la ocasión lo amerite son importantes y hacen sentir a la otra persona gratificada y reconfortada, porque en realidad a todos nos gusta ser apreciados y valorados. Es importante también hacerlo con los miembros de la casa, pues muchas veces descuidamos las relaciones familiares como si estas no fueran lo suficientemente importantes.

La cortesía, según el diccionario, es el comportamiento atento y afable o acto en el que se demuestra atención y cordialidad hacia las personas. Es la demostración o acto con el que se manifiesta atención, respeto o afecto, de una persona a otra.

Pero la filóloga hispana María Moliner quien es la autora del Diccionario del uso del español define la palabra cortesía como el “conjunto de reglas mantenidas en el trato social, con las que las personas se demuestran entre sí consideración y respeto”. La cortesía es un importante elemento del manual de convivencia social, porque nos enseña la manera apropiada de tratar a nuestros semejantes, ayudándonos a mantener unas buenas relaciones interpersonales mediante el uso correcto de la urbanidad y los buenos modales. Si bien es cierto que la cortesía es un valor que ha caído en desuso gracias a la famosa y egoísta filosofía del individualismo y la indiferencia, es hora de rescatarla para construir mejores y más saludables relaciones, cimentadas en unas buenas actitudes de respeto, aceptación y tolerancia. Cortesía es amabilidad, simpatía y respeto. Una persona cortés es una persona amable, amistosa y simpática que sabe reconocer el valor intrínseco que tiene cada ser humano, solo por ser humano, independientemente de su raza, clase social o jerarquía. La cortesía además de expresar buena educación y buenos modales, algo que es maravilloso, demuestra también sabiduría porque facilita la comunicación y la buena comprensión de los demás. La cortesía, por lo tanto, nos permite reconocer la grandeza del otro.

Carlos Casanti decía: “Es la cortesía como el más exquisito de los perfumes, quien la ejerce impregna con su esencia el ámbito que le rodea. Ejercitemos y retomemos valores como este que tienden a escasearse en la sociedad actual, la cortesía distingue a quienes la practican y establece una agradable diferencia. Que grato es, encontrar... gente cortés en nuestro diario accionar”. La amabilidad es un valor fundamental en todo tipo de relación pero con el tiempo se ha debilitado enormemente al punto de haber desaparecido ya en muchos

campos.

La gente se ha vuelto tosca y hasta agresiva en su forma de expresarse con los demás, olvidando las viejas pero buenas costumbres de ser amables, tal vez porque hoy en muchos casos se puede ver la amabilidad como un sinónimo de debilidad, servilismo o falta de carácter. Hoy la amabilidad es considerada por muchos como un valor obsoleto y poco práctico que no conduce a nada. Algunos expertos atribuyen dicha pérdida a un movimiento que surgió en los años 70, que consistía en pregonar la libertad e igualdad social, lo que indirectamente convirtió a las personas en seres egoístas, irreverentes con los mayores y superiores, restándoles consideración y respeto. Esto a su vez hace que hoy sea más difícil relacionarnos porque de algún modo la amabilidad acompañada de una sonrisa y un tono de voz suave y agradable abre muchas puertas, corazones y la disposición explícita de escuchar y de ayudar, y con su desaparición, desaparece todo lo demás. La amabilidad, al contrario de lo que algunos piensan, demuestra seguridad, confianza en sí mismo, carácter y fortaleza interior. Una persona amable suele ser agradable y simpática y muy exitosa porque es ampliamente aceptada y querida por los demás, aunque para algunos parezca salida de otro planeta.


El Banco Central de Venezuela anunció que la inflación fue del 4,4% en septiembre, lo que representa un incremento del 49,4% en un año, una de las tasas más altas en más de una década. El incremento de precios en alimentos es aún más preocupante, ya que alcanzó el 70% en los últimos 12 meses.

Buhoneros acaparan los alimentos de primera necesidad para revenderlo, adquiriendo elevadas ganancias. Esta es la situación que estamos viviendo en Venezuela, se hacen inmensas colas para entrar a los supermercados, Debido a la poca mercancía que llega y la cantidad de habitantes que vivimos en este país

Pero la comida no sólo se encarece, sino que también se hace cada vez más difícil de conseguir.

El índice de desabastecimiento cerró en septiembre en un 21,2%. Alimentos como la leche en polvo, el azúcar y el aceite de cocina son casi imposibles de adquirir, con una escasez que supera el 85%. Los venezolanos sentimos cada día más preocupación por lo que estamos viviendo, más aun cuando somos padres de familia y no conseguimos los alimentos para nuestros hijos.

Escases de alimentos en los Supermercados


Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos. A pesar de que el uso de los biopolímeros fue prohibido por el Estado, en el país la cifra de personas que optan por sustancias como estas para lograr la figura deseada sigue en ascenso. La obsesión por mantener la belleza y la juventud se está convirtiendo en una monstruosa industria comandada por los que se aprovechan de las pacientes al distribuir sustancias nocivas para el organismo, que tarde o temprano conducen a enfermedades, complicaciones

¿Qué son los biopolímeros? Hay muchos productos. No sé qué estarán inyectando, pero he visto de todo. Los biopolímeros no son más que silicón líquido para los rellenos corporales, es lo que está dentro del implante. En lugares ilícitos inyectan aceite de motor, aceite para niños y hasta silicón para sellar ventanas.

DANIEL SLOBODIANIK, cirujano plástico, conversó con La Verdad y como La fotografía muestra algunos de los efectos adversos de los biopolímeros. Personal no médico (esteticistas o cosmetólogas), pero esto no es cierto. Los biopolímeros son siempre peligrosos. Los biopolímeros son un problema de salud pública Inyectan de forma clandestina pese a que es ilegal. “Es tanto el afán de tener una figura esbelta que no importa exponer el cuerpo a riesgo de salud”. La apariencia física es muy importante para la mujer venezolana. Parecerse a un artista de cine, a una miss, una modelo o algún personaje de fama casi siempre es el objetivo cuando deciden realizarse una intervención quirúrgica. Lamentablemente no existe una cirugía milagrosa que logre retirar todo el producto y ni la técnica abierta ni la técnica con LÁSER tienen una respuesta definitiva. Muchas veces estas recomendaciones son dadas por: fabricantes, vendedores o infiltradores, es decir personas con un claro interés comercial. Otras veces son personas que se los han aplicado, tienen los espectaculares efectos iníciales, pero todavía no han desarrollado ningún efecto secundario. Demasiadas veces son recomendados por personas que los utilizan y todavía no han visto o no han querido ver sus efectos secundarios.



http://ipatagonic.blogspot.com http://www.monografias.com/trabajos58/educacion-en-venezuela/educacion-en-venezuela.shtml#ixzz2kBeaslPj http://educacionintegralupel.bloqspot.es/ http://moralybuenascostumbres.bligoo.com.ve http://es.wikipedia.org/wiki/Amabilidad

http://www.sectormatematica.cl http://cbitjesusmartinleon.blogspot.com Dr. Daniel Slobodianik Caras-Venezuela Cirujano Plástico Profesión: Médico general egresado de la Universidad del Zulia (LUZ)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.