estaban en el correo de Huara y como propietarios de la oficina salitrera S l a ~ i a . ~ ~ Entre 10sobjetivos de esta sociedad, y que eran muy variados, estaban: explotar la oficina salitrera Slavia; vender y comprar toda clase de bienes, muebles e inmuebles, especialmenteyodo y salitre; construir nuevas oficinas salitreras;construir F.F.C.C.,tender canerias de agua; hacer cualquier operacion que se estimara conveniente. Esta sociedad se modifica en 1922 al incorporarse nuevos socios, quedando compuesta de la siguiente forma: Baburizza, 45%; Cicarelli, 35%;PetrinoviC, 10%;Huber, 5% y Suilokos, 5%.El movimiento que registra es hasta el ano 1927, fecha en que Miguel Abovich, quien se desempenaba como administrador de la sociedad, renuncia al cargo. Aparentemente, en esa fe'iha se dio tkrmino a la sociedad, ya que aparece la renuncia a 10s negocios que se tenia en conjunto y se declara no haber reclamos de las partes. Gomo se puede apreciar, en lo que podna definirse como la primera etapa de la formacion de la fortuna relacionada ai mundo de las salitrerasy todo lo que ello generaba, existieron varias sociedades en las que Baburizza siempre fue el socio mayoritario y sus socios eran mas o menos 10s mismos. Tampoco se aprecia una estricta diferencia por rubros en cada sociedad. Sin embargo, es importante senalar que la diversificacion en muchas empresas no fue una particularidad solo de las sociedades de Baburizza, sino que fue un rasgo propio de esta etapa del desarrollo del capitalism0 en el pais.
El Banco Yugoslavo de Chile. Dentro de la misma l@ca ernpresarial se inscriben 10s cambios en el Banco Yugoslavo. Hasta el ano 1917, dicha entidad financiera tenia su gerencia en Punta Arenas, con sucursales en Puerto Natales y Porvenir; per0 ese ano Baburizza aumento su capital, abrio otra sucursal bancaria en Antofagasta y fijo la Gerencia General en Valparaiso, centro financier0 m& importante en esos anos. Mantuvo, a su vez, las sucursales de Punta Arenas
-* 39
Guia Comercial Silva Narro, Iquique, 1919.