Esta edición no tiene valor comercial
Medio de comunicación oficial de Mecánicos Asociados S.A.S. & Stork Technical Services Publicación trimestral - www.masateam.com - http//intranet.masateam.com
Boletín N° 14 / diciembre de 2013
LAS PARADAS DE PLANTA DE LA REFINERÍA DE BARRANCA AHORA ESTÁN A CARGO DE STORK Y MASA
Pag. 12 MASA en pocas palabras
Refinería de Barrancabermeja (Fotografía). (2011). Vía Flickr.com/lecheymiel Lapsus Calami
CELEBRACIÓN DEL PRIMER ANIVERSARIO, CONTRATO DRUMMOND EQUIPO LIVIANO CON 90 MIL HHT SIN ACCIDENTES INCAPACITANTES
120 DÍAS DE TRABAJO MASA PARTICIPÓ EN CON EQUIÓN Y EXPO OIL & GAS ECOPETROL
HSE
El pasado mes de noviembre el contrato de Equipo Liviano de Drummond Ltd. cumplió su primer año de ejecución como aliado estratégico de nuestro cliente, al que le presta los servicios de mantenimiento a equipo liviano / mediano / atención de generadores y engrase de equipos en campo de sus activos en el sector minero. Seguir leyendo pag. 5
MASA en pocas palabras
El pasado 1 de julio de 2013 iniciamos el contrato con Equión y Ecopetrol para realizar los servicios de mantenimiento integral y operación de las facilidades de producción de Cusiana, Cupiagua, Floreña y Recetor. Seguir leyendo pag. 13
MASA en pocas palabras
Por tercer año consecutivo MASA participó en Expo Oil & Gas, XV Congreso de Petróleo y Gas 2013 organizado desde hace 28 años por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos – ACIPET, en alianza con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias. Seguir leyendo pag. 12
02 EDITORIAL
UNA MIRADA AL 2013 Por: Jorge Estrada, Vicepresidente Senior Stork Américas
L
a navidad y fiestas de fin de año siempre son una época de reflexión, es un tiempo en el que compartimos con nuestros seres queridos, cerramos un año y nos preparamos para uno nuevo. Nos rodeamos de nuestros amigos y familias y agradecemos por las bendiciones que hemos recibido. El 2013 fue un año extremadamente difícil para mí. Como muchos saben, mi hermano mayor murió en un ataque terrorista en Argelia a mediados de enero. Este ha sido el mayor desafío de mi vida, pero el estar cerca a mi familia y apoyar a mi cuñada y sobrinas me ha consolado. Sin embargo el vacío que deja la ausencia de mi hermano siempre estará ahí. Durante meses me sentí deprimido hasta que acepté mi nueva realidad. A pesar de que aún hay veces que me despierto en las noches llorando porque lo extraño muchísimo. Finalmente he logrado entender que nunca voy a comprender por qué sucedió esto, lo que me ha permitido enfocarme en mirar hacia adelante. El cambio siempre es difícil, pero entre más pronto lo
aceptemos, más rápido podremos adaptarnos a él y seguir adelante. Stork Américas afrontó muchos cambios y esto genero un poco de incertidumbre en la región. Tal como se ha-
bía planeado con anterioridad, Antonio Villegas le entregó la Gerencia de MASA a Carlos Lozano comenzando el segundo trimestre. Este cambio coincidió con los paros del primer semestre, lo
que tuvo un impacto visible en los resultados. Igualmente tuvimos cambios gerenciales en Trinidad y Estados Unidos. Mientras la organización se ajustaba, vimos un deterioro en nuestro desempeño general incluyendo un incremento en incidentes de HSE, tema que es prioritario. Afortunadamente los diferentes equipos supieron controlar la situación y fuimos capaces de mejorar nuestro desempeño en las Américas durante el segundo semestre. Tuvimos un desempeño extraordinario en nuestro Order Intake durante el año. Particularmente, MASA tuvo un enfoque agresivo en ganar nuevos negocios. Creo que hemos logrado avances importantes en fortalecer nuestra cultura de ventas en la organización. Varios de estos proyectos nuevos son más complejos. Necesitamos mejorar el cómo evaluamos, entendemos y mitigamos el riesgo, pero tenemos que asegurarnos que somos compensados adecuadamente por el riesgo que asumimos. En el 2014 utilizaremos consultorías externas que nos apoyen en mejorar aún más el pro-
ceso de ventas y en fortalecer recientemente. Las importannuestra capacidad de gerencia tes adjudicaciones con Pacide proyectos. fic Rubiales en Perú, Equión, CB&I, y el proyecto de Paradas de Plantas en la Refinería de Ecopetrol de Barranca en Colombia, requieren que enfoquemos nuestra atención realizar trabajos seguros y de a calidad para nuestros clientes. Nuestros resultados financieros deben reflejar las ganancias que merecemos por afrontar este tipo de proyectos grandes, complejos y con retos importantes. Nos hemos fortalecido en la región como One Stork. Lentamente nos hemos ido integrando como región y con Europa y hemos comenzado a compartir recursos. Hemos movido personas de Para alinearnos con Stork, otras regiones hacia proyeces importante que tengamos tos claves o hacia áreas funun lenguaje y marco común cionales que lo han requecon el fin de ser capaces de rido. Estamos conociendo a apalancar las mejores prác- nuestros pares en otros lugaticas y compartir el cono- res de la organización y así escimiento a nivel global. La tamos compartiendo y apreniniciativa de Gerencia de Pro- diendo. A largo plazo, no yectos no solo nos ayudará en tengo duda de que la organiproyectos complejos, también zación se beneficiará de estos nos permitirá mejorar nues- movimientos. Siempre quedo tro desempeño general en sorprendido por el talento y algunos de los contratos en habilidades que tenemos al marcha que hemos ganado interior de la organización.
“Tuvimos un desempeño extraordinario en nuestro Order Intake durante el año. Particularmente, MASA tuvo un enfoque agresivo en ganar nuevos negocios.”
NOTA DE PRESIDENCIA
CRECIMIENTO CON MÁRGENES SOSTENIBLES Por: Carlos Lozano, Presidente
F
inalizamos el 2013 y quisiera resaltar algunos de nuestros logros: excedimos la meta del TRCF, superamos las ventas estimadas, excedimos la meta de OIT (nuevos negocios), somos una de las pocas compañías a las cuales Ecopetrol le ha entregado la responsabilidad de la planeación y ejecución de las paradas de planta en la refinería de Barrancabermeja; sin embargo, destruimos valor, dado que nuestro EP será negativo este año principalmente por caída en márgenes operacionales en varios contratos durante el primer semestre. Para lograr los objetivos del 2014, nuestro enfoque debe estar orientado a continuar creciendo como la visión de MASA lo indica, pero asegurando márgenes que nos permitan agregar valor, es decir, EP positivos. De ahí el título de esta nota. Es por esto que estamos trabajando desde el momento en que se preparan las ofertas, para que sean competitivas, pero con los márgenes esperados por la organización. Aquí el manejo del riesgo, de las estrategias y de las incertidumbres es sumamente importante.
Otro de los objetivos de MASA es ser un aliado confiable, es decir, ofrecer un servicio integral a la medida de las necesidades del cliente ¿Qué significa esto?, Poder acompañar a nuestros clientes desde el inicio de sus proyectos hasta el final de estos: participar en todo el ciclo de vida del activo. De esta forma, nuestro fin debe ser trabajar en el aseguramiento de las diferentes fases del proyecto/activo, sin incidentes que puedan afectar a las personas, medio ambiente o las instalaciones. Aquí quiero detenerme un poco; si bien es cierto que nuestras estadísticas muestran un mejoramiento en los indicadores de HSE, no es muy placentero para mí saber que en el 2013 tuvimos: •181 eventos con afectación a personas, de los cuales 25 fueron registrables y de estos 8 fueron incapacitantes. •29 eventos ambientales de los cuales 11 tuvieron afectación a un recurso. • 40 eventos de tránsito, de los cuales 9 fueron de alto potencial y en 2 de los 40 eventos hubo lesión a las personas. Lo anterior muestra que hay un largo camino por recorrer teniendo como meta
CERO personas afectadas, CERO impactos al medio ambiente y CERO impactos a instalaciones. Por esto los invito no tanto a pensar en los números, sino a enfocar nuestro trabajo a la prevención de todos los incidentes. Cada vez que hay afectación a personas, medio ambiente o facilidades, implica que no hicimos lo correcto y por lo tanto se presenta el evento. No podemos ser competitivos si seguimos con este número de incidentes. Para el 2014 y los años que vienen, para asegurar el crecimiento, la perdurabilidad del negocio y los márgenes, debemos: mejorar nuestra gestión en prevención de accidentes, ajustar nuestros procesos a las necesidades del negocio, facturar a tiempo, usar las mejores prácticas en gestión de proyectos, enfocar nuestra gestión basada en el desempeño, entregar resultados alineados y oportunos que satisfagan las necesidades internas y los requerimientos del cliente. Todo esto no lo lograremos solos, requerimos la integración con nuestra casa matriz STORK, por lo que necesitamos entender el concepto “ONE STORK” aplica-
do a nuestras operaciones en Colombia. ¿Qué hemos realizado hasta el momento? En 2013 logramos avances importantes: 1. LISTO cada vez toma más fuerza como estrategia para disminuir los incidentes en nuestras operaciones (LISTO es conocido en el resto de operaciones de Stork como REACH). Todas las semanas estamos divulgando Buenas Prácticas y Lecciones Aprendidas en video, a través del “Momento de Seguridad”. Estas deben ser compartidas a todos los miembros de MASA. 2. Hemos trabajado conjuntamente MASA y Stork en Control Financiero de Proyectos, cuyo enfoque ha sido asegurar y mejorar los márgenes operativos. De esta forma desde nuestra casa matriz entienden más a nuestra compañía y al mercado colombiano. Esto nos ha per-
mitido estar alineados a las metodologías de Stork en materia financiera. 3. A finales del presente año realizamos las semanas del conocimiento con las que continuaremos en el 2014, cubrimos temas como desarenado, cambio de pernos en vivo, torquing y bolting, recubrimiento compuesto de tuberías aplicado en refinerías, repuestos para turbo maquinaria, equipos para precalentamiento en procesos de soldadura. Tuvimos expertos de Stork compartiendo su experiencia con nosotros y con nuestros clientes, con lo que buscamos aumentar nuestro conocimiento de Stork en MASA y explorar nuevas oportunidades. 4. Puntualmente para mejorar nuestra competitividad, estamos trabajando de la mano con Stork en la transferencia de tecnología (Prince y Planeación) para los contra-
tos de Equión y Paradas de planta, contamos con soporte extranjero en ambos casos. 5. Estamos planeando el Stork Academy para el primer trimestre del 2014 en donde haremos encuentros de operaciones, de ventas y técnicos con la participación de los Coordinadores de nuestros contratos para reforzar el concepto de One Stork, el liderazgo y lograr el mismo conocimiento, la misma calidad y el mismo profesionalismo donde quiera que esté MASA.
Quiero finalizar recordándoles que debemos redoblar los esfuerzos en HSE y la atención en nuestro trabajo, no nos dejemos llevar por la euforia y seamos responsables con nuestras vidas y familias. Recordemos que el alcohol y la conducción no son buenos amigos, por favor cuídense mucho.
03 MASA EN SUS CONTRATOS TODOS LOS CONTRATOS -Cero es más, excelencia operacional. Pag 0 -Momento de seguridad. Pag 0 -Capacitación y entrenamiento. Pag 20 -Inscripción a un programa de formación del SE A. Pag -Convenios a la carta. Pag 22
GUAJIRA
-Cerrejón de Mantenimiento de Cabinas, 5 años sin lesiones Pag 05 -Cerrejón, clasificación de residuos. Pag 18 -Cerrejón, feria de seguridad. Pag 17
BOGOTÁ -Simulacro de evacuación distrital y nacional por sismo. Pag 08 -Masarent, inscripción como acopiadores primarios de aceite usado en el distrito capital. Pag 10 -Buenas prácticas ambientales. Pag 10 -Expo OIL & GAS. Pag 12
A ATLÁNTIC O
CESAR
-Linde, resaltó la labor de nuestros trabajadores. Pag 14 -Drummond, resaltó la labor de nuestros trabajadores. Pag 14 -MASA ganó contrato de soldadura con drummond. Pag 13
E
CASANARE
-Equión, prácticas de gestión ambiental. Pag 11 -Equión, Stork en parada de planta en Cupiagua. Pag 12
SANTANDER Ecopetrol, refinería de barranca a cargo de Stork y MASA. Pag 13
ANTIOQUIA Ecopetrol SOR, semanaso 2013. Pag 07
VALLE DEL CAUCA -Manuelita, hay festival de la seguridad y salud ocupacional. Pag 07
HUILA
-Centro de Generación Tello, 1800 días sin AT. Pag 05 -Hocol La Hocha, programa cuidado de manos. Pag 09 -Simulacro de evacuación distrital y nacional por sismo. Pag 08 -Ecopetrol, servicios de mantenimiento de ductos. Pag 13 -Administración, aprendiendo inglés. Pag 20 -Petrobrás Guando , celebración día mundial del cora ón. Pag 22 -Ecopetrol SOH, fortalecimiento de competencias. Pag 22
META
PUTUMAYO -Ecopetrol, 110 días sin incidentes. Pag 05 -Ecopetrol, trabajo seguro en alturas. Pag 17
TOLIMA
-Petrobrás uPrificación, Matachines , campaña de aseguramiento vial. Pag 09 -Petrobrás Guando, actividad RSE. Pag 12 -Petrobrás, ormando tecnólogos en electromecánica. Pag 21
-Hocol Ocelote boletín HSEQ, ocenews Pag 09 -Cepcolsa, semana de la salud ocupacional. Pag 18 -Cepcolsa, técnicas de mantenimiento predictivo de termografía y ultrasonido. Pag 18 -Cepcolsa, reporte RACI . Pag 18 -Cepcolsa, iniciativa ambiental. Pag 18 -Termoeléctrica, cumplimiento con el medio ambiente. Pag 10 -Cepcolsa, manejo adecuado de biodiesel. Pag 12
HSE
04
LECCIÓN APRENDIDA FECHA Y HORA
LUGAR
21-Sept-2013
Ecopetrol SOH Huila - Tolima
ACCIDENTE DEARCO ALTO POTENCIAL LESIÓN VEHICULAR PERSONAL POR ELÉCTRICO A las 2:00 p.m. el recorredor de pozos de producción de MASA se dirige en el vehículo hacia la planta deshidratadora de la Batería Monal, estacionó la camioneta junto a los deshidratadores y se desplazó a pie hacia los compresores para realizar la medi ción de parámetros, estando en esta tarea, escuchó un ruido, miró hacia atrás y vio como la camioneta estaba en moviendo directo a una cuneta y se v olcó. No se presentó afectación a personas, medio ambiente o procesos, únicamente los daños materiales del vehículo.
CAUSAS BÁSICAS
Factores personales - Indisciplina operacional: el conductor no aplicó las técnicas para el parqueo seguro de vehículos, la revisión de datos del GPS del vehículo indica que el recorredor parqueó el vehículo, pero no lo apagó, quedó en neutro y se rodó en la pendiente leve del terreno. Esto indica que probablemente tampoco accionó el freno de emergencia. - Deficiente evaluación del riesgo en actividades rutinarias y desatención de las condiciones peligro sas del piso o las vecindades.
Sitio de estacionamiento
Desplazamiento del vehículo hacia la cuneta
Factores del trabajo - Permisividad con la indisciplina operacional: en zonas de alta temperatura ambiental es frecuente la práctica de no apagar el vehículo al parquearlo por cortos periodos de tiempo, para conservar en funcionamientoel aire acondicionado.
LECCIONES PARA APRENDER
.
PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL HSE NO CUMPLIDAS
05 HSE DÍAS SIN ACCIDENTES ¡Cerrejón Mantenimiento de Cabinas cumple 5 años sin lesiones! Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.com
“Llegar juntos es el principio; mantenerse juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito” Henry Ford
P
ara MASA es un orgullo y motivo de celebración dar a conocer que el contrato de Cerrejón, Mantenimiento de Cabinas, perteneciente a la Gerencia de Mantenimiento, cumplió 5 años sin lesiones. El trabajo en equipo en el contexto de una operación responsable y segura, alineada con los estándares de nuestro cliente fue la clave para alcanzar este logro. La celebración contó con la compañía de Alejandro Garcia (Gerente de Zona- MASA), Jhon Vásquez (Líder Adjunto de HSEQ- MASA) y Luis A. Lizcano (Director de Soporte a Operaciones – de Stork Américas).
Centro de Generación Tello cumplió 1.800 días sin AT Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.com
el Centro de Generación Tello cumplió 1.800 días sin accidentes incapacitantes, El pasado 26 de septiembre resultado que se dio gracias al
¡Felicitaciones!
trabajo consciente y responsable de los colaboradores que hacen parte del contrato. MASA resalta este logro y los
invita a continuar trabajando de forma segura, basados en el Principio de Gestión Integral en HSEQ.
HITOS: 110 DÍAS SIN INCIDENTES
ECOPETROL PUTUMAYO
C
Por: Ana María Giraldo, Supervisor HSEQ
elebrar nuestros primeros 110 días sin ningún tipo de incidentes, es factor motivante para resaltar nuestro compromiso con la vida, y reafirmar el cumplimiento en las prácticas para la
gestión integral enmarcadas en la estrategia de HSEQ “LISTO”, a continuación daremos a conocer algunas de las actividades que llevamos a cabo para el cumplimiento de dicha meta.
HITOS
Trabajador motivado: un trabajador motivado, práctica en sus labores diarias el autocuidado y protege a su compañero. En el contrato resaltamos mensualmente a un trabajador por cada especialidad (mecánica, instrumentación, electricidad, CBM, metalistería y facilidades), el cual recibe un detalle y un diploma. Visitas de aseguramiento de comportamientos: los frentes de trabajo son visitados por personal del cliente, dpto. HSE del contrato y los supervisores, quienes se encargan de observar, realimentar y generar acuerdos para mejorar aquellos comportamientos no seguros que nos podrían generan potencial de incidente.
MASA resalta este logro y los invita a continuar trabajando de forma segura.
CELEBRACIÓN DEL PRIMER ANIVERSARIO, CONTRATO DRUMMOND EQUIPO
LIVIANO CON 90 MIL HHT SIN ACCIDENTES INCAPACITANTES Por: John Murgas Rumbo, Coordinador de Contrato
E
l pasado mes de noviembre el contrato de Equipo Liviano de Drummond Ltd. cumplió su primer año de ejecución como aliado estratégico de nuestro cliente, al que le presta los servicios de mantenimiento a equipo liviano / mediano / atención de generadores y engrase de equipos en campo de sus activos en el sector minero. Por lo anterior queremos compartir éste logro, el cual es producto del apoyo absoluto de todas las áreas de la compañía, pero especialmente de los colaboradores del contrato, los Supervisores de Mtto. Jader Leiva, Hernando Sarabia y Roger Flórez, de nuestro Supervisor HSE Sergio Linero, Milena Castro y de todos y cada uno de nuestros colaboradores, a todos ellos mil gracias por ha-
Herramientas, equipos: la coordinación ha dispuesto los recursos necesarios para asegurar que el personal cuenta con herramientas seguras y equipos de medición confiables; se resalta la adquisición de herramientas menores aisladas a 1.000 V, especiales para mantenimientos con riesgo eléctrico. Personal con nivel de conciencia que crece día a día: cumplir estrictamente los análisis de riesgos y procedimientos operativos hace que nuestro personal realice los trabajos de forma segura. Instalación GPS a los vehículos: monitorear los vehículos y dialogar con aquellos trabajadores que incumplan parámetros de seguridad vial, son medidas preventivas en incidentes de tipo vehicular. Liderazgo: liderazgo y empoderamiento por parte no solamente del rol del coordinador HSE, sino partiendo desde el coordinador operativo y los supervisores que transmiten por medio del ejemplo y de la comunicación asertiva son las mejores lecciones de vida al personal técnico expuesto al riesgo. Persistencia: velar por el bienestar íntegro de los trabajadores, y de la operación es tarea que no puede sentir agotamiento, es del día a día, porque siempre encontraremos oportunidades para mejorar y crecer.
cer posible cumplir este logro con más de noventa mil horas hombre trabajadas en nuestro primer año del contrato sin ningún accidente incapacitante. Esto nos compromete a seguir cumpliendo con mayor esfuerzo nuestro compromiso personal y corporativo de hacer operaciones libres de accidentes.
Flota vehicular renovada: vehículos nuevos, que hacen que la operación vehicular sea confiable. Capacitación y entrenamiento: trabajadores capacitados y entrenados en manejo defensivo y trabajo seguro en alturas.
HSE
06
Mensaje HSE de los niños Momento de Seguridad MASA para el año 2014 comunicacion@masateam.com Por: Comunicaciones MASA
Por: Comunicaciones MASA
comunicacion@masateam.com
L
¡LISTO, juntos mejoramos la seguridad!
as Lecciones Aprendidas son unas de las herramientas que HSEQ utiliza en el marco de la estrategia LISTO, para la divulgación de escenarios reales que han generado riesgos de accidentalidad para las personas, las instalaciones y/o los equipos.
Ashley Ariza: tiene la camisa de MASA puesta, su mensaje es que todos nos cuidemos estas navidades y sepamos que cero accidentes es más celebración.
“Herramientas claves como las Lecciones Aprendidas deben ser aprovechadas al máximo” La socialización de dichos videos nos permiten reflexionar sobre las experiencias vividas y mostrar con claridad casos que potencialmente podrían llegar a repetirse con consecuencias similares o más graves aún, por lo que su intención es concientizarnos frente a la situación expuesta y llevarnos a cambiar nuestros comportamientos inseguros por comportamientos responsables para minimizar la accidentalidad en nuestras operaciones. Es así que el equipo de Comunicaciones en conjunto con HSEQ ha estado trabajando en la construcción de los videos que se envían cada semana a través del e-
mail corporativo de “Comunicaciones”, para que sean difundidos en las charlas de cinco minutos o pre operaciones y así generar mayor participación de los colaboradores y una fácil compresión de sus contenidos. Herramientas claves como las Lecciones Aprendidas deben ser aprovechadas al máximo, por lo que invitamos a todos nuestros colaboradores a verlas, analizarlas, discutirlas y aplicarlas en los contratos. Los Supervisores de HSEQ de cada contrato
son los encargados de asegurar la divulgación de dicha herramienta. Como entendemos que en algunos contratos debido a las restricciones de internet no les es posible visualizarlas, estamos realizando mensualmente el envío a contratos de un CD con el record de los cuatro videos del último mes. Si aún no has visto estas Lecciones Aprendidas, acércate a tu Supervisor HSEQ –SMS para que te haga la respectiva socialización de las mismas.
CERO ES MÁS LLEGÓ EN DICIEMBRE PARA CONTINUAR CON LA EXCELENCIA EN HSEQ Maia Díaz, es una niña MASA desde que nació, cada día le recuerda a su papá que ella es un motivo para regresar sano a casa.
Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.com
Andrés David Murgas:
“En mi casa pedimos en navidad que mi papá se cuide mucho en el trabajo, aplicando las prácticas para la Gestión Integral”. María Gabriela Murgas:
“Los elementos de protección personal son Danna Sofía y Paula Catherine Muñoz, son embajadoras de la Operación Líder de Ecopetrol y MASA fáciles de usar. En el trabajo cuídate mucho en SOH. Ellas les recuerdan a todos los colaboradores de MASA la importancia de cuidar sus manos. papá, en casa te esperamos”..
PREMIOS TRIMESTRALES DE SEGURIDAD Recuerda postular a tu compañero destacado por su gestión en seguridad, entregando el formato diligenciado al Supervisor HSEQ de tu contrato los primeros 15 días de cada mes. Puedes postularlo en una de las tres categorías siguientes:
Bronce: demuestra el valor de la seguridad. Plata: líder en seguridad. Oro: contribuye a la cultura en seguridad.
I
niciamos nuevamente con “0 es + (cero es más)”, una campaña realizada por MASA y Stork con el fin de invitar a los empleados a doblar sus esfuerzos para cuidar su salud y seguridad durante la época navideña y fin de año. De esta forma se les motivará y reconocerá por su excelencia al implementar prácticas seguras de trabajo y cumplir con las políticas, normas y procedimientos establecidos en la compañía. La tendencia de cero en la accidentalidad significa un mejor desempeño. Cuando trabajamos con más com-
promiso, más atención y más cumplimiento de prácticas seguras, normas y procedimientos, logramos menos incidentes, entonces llegamos a casa sanos y salvos y cumplimos las metas propuestas.
contrato analizaron la tendencia de accidentalidad en sus contratos y los eventos de mayor impacto y frecuencia. Así mismo, los riesgos a los que cada día están expuestos en el desarrollo de sus labores y las motivaciones para permanecer siempre sanos. Las actividades que se llevarán a cabo durante el mes de diciembre están orientadas a mantener los ojos y la mente en la tarea, trascendiendo el ámbito laboral y buscando que nuestras familias se inAntes de iniciar con las tegren, para finalmente así actividades de comunicación, celebrar juntos una navitodos los colaboradores del dad y un año nuevo seguro.
“La tendencia de cero en la accidentalidad significa un mejor desempeño”
07 HSE
PARTICIPACIÓN DE MASA EN EL “HAY FESTIVAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2013 MANUELITA” Por: Paola Romero Supervisora HSEQ
Dr. Luis Hernán Quevedo, Psicólogo Asesor Gestión Humana HSE
¡TUS MANOS SIRVEN PARA TODO... CUÍDALAS!
E
VAL” organizado por Manuelita, en el que varias empresas del sector de la salud y la seguridad participaron mostrando sus productos y servicios, generando un ambiente propicio para interiorizar temas de HSEQ en todos sus trabajadores. n el mes de septiembre Nuestro contrato hizo un MASA participó en el valioso aporte en la apertuevento “HAY FESTI- ra del evento con una charla
Dr. Luis Hernán Quevedo, Psicólogo Asesor Gestión Humana HSE.
para líderes y Supervisores de Manuelita, expuesta por el Dr. Luis Hernán Quevedo, Psicólogo Asesor Gestión Humana HSE. Dicha actividad se llevó a cabo teniendo gran éxito y aceptación por todo el personal asistente. De igual forma hubo una muestra comercial donde participamos con un stand, en el que se dieron a cono-
cer los programas bandera de HSEQ de MASA como: Seguridad Eléctrica, Seguridad Vial, Riesgo Químico, Ergonomía y Trabajo en Alturas. Así mismo haciendo alusión al slogan del festival realizamos la entrega de figuras de manos en papel de colores para que el personal que lo visitara se comprometiera con el cuidado de sus manos.
MASA ES RESALTADA POR SU PARTICIPACIÓN EN EL SEMANASO ECOPETROL 2013 Por: María del Pilar Lizarazo, Gestora Social
“Ecopetrol tiene Talento”
E
n el mes de septiembre los colaboradores de MASA, contrato Ecopetrol SOR de Mantenimiento
de Equipo Estático participaron en la jornada tradicional de Salud Ocupacional de Ecopetrol S.A. Este fue un espacio para reflexionar sobre los diferentes temas de HSE y reafirmar el compromiso con la vida. En la jornada se llevaron a cabo varios talleres, conferencias y actividades lúdicas en las que se destacó la par-
ticipación del equipo MASA que ganó el primer puesto con la mejor fotografía ecológica, así mismo en Rumbaérobicos y la mejor decoración ecológica del vehículo en el Caravanazo. El segundo lugar en la “Maratón 5K” también fue para MASA, como en el concurso “Ecopetrol tiene Talento”, en el que nuestros compa-
ñeros se lucieron cantando; estás actividades permitieron a nuestros colaboradores que se integraran y divirtieran mientras reforzaban sus conocimientos y prácticas como el auto cuidado y el cuidado de su entorno. Felicitaciones a todos los participantes y ganadores del
SEMANASO 2013
HSE
08
BRIGADISTA, ¡SER HUMANO ESPECIAL! Por: Edilberto Castaño, Coordinador de Emergencias
Grupo de tarea de control de incendio, Planta de Tratamiento de Gas Dina
“Recibiendo a cambio solo la satisfacción del deber cumplido”
S
eres humanos especiales, por su espíritu altruista, que se preparan para hacer frente a los diferentes eventos de emergencia, reci-
biendo a cambio, solo la satisfacción del deber cumplido. Hoy a través de este corto mensaje les damos un GRACIAS. Gracias por arriesgar su vida por la de los demás, porque aparte de cumplir labores diarias, se preparan para eventos que ojalá nunca lleguen a ocurrir, por el sacrifi-
cio muchas veces del tiempo de descansos, y de tiempo con sus familias, para asistir a capacitaciones o emergencias. Llamados locos, por la forma en que enfrentan un incendio, una fuga de gas, un derrame, pero que tienen la satisfacción de que sus compañeros confían su vida a ellos. Por eso les damos gra-
cias a Dios, por encontrar colaboradores como ustedes, sin embargo, aún MASA necesita de tú colaboración. Te invitamos a que hagas parte de las brigadas o grupos de tarea de tu contrato, esta es una inversión que Mecánicos Asociados S. A. S hace para ti. Solo debes presentar tu solicitud de ingreso y MASA
realizará un chequeo médico, capacitación y entrenamiento en los diferentes temas, que te servirán para salvar vidas y bienes en la empresa. ¡Recuerda, tu familia también te lo agradecerá!. Las brigadas de emergencia o grupos de tarea en sistema comando de incidentes reciben capacitaciones en temas como:
-Atención de Emergencias -Primeros Auxilios -Control de Incendio y Rescate -Capacitación con Fuego Vivo -Control de Derrames -Evacuación -Simulación y Simulacro -Rescate en Alturas
PARTICIPACIÓN DE MASA EN SIMULACRO DE EVACUACIÓN DISTRITAL Y NACIONAL POR SISMO
Por: Edilberto Castaño, Coordinador de Emergencias
El pasado 16 de octubre en la ciudad de Bogotá, se llevó a cabo el 5° Simulacro Distrital de Evacuación por Sismo, así mismo el 23 del mismo mes se llevó a cabo a nivel nacional el III Simulacro Nacional de
Evacuación por Sismo. MASA participó con un muy buen resultado en los dos simulacros. A continuación relacionamos las áreas o contratos que atendieron el llamado:
ACRO DISTRITAL DE EVACUACIÓN POR SISMO OCTUBRE 16 DE 2013 Nombre Contrato o Área PERSONAS EVACUADAS Administración Bogotá (Pisos 14, 15. Of. 17-01 y 17-03) 100
MASA - Administración Bogotá
III SIMULACRO NACIONAL DE EVACUACIÓN POR SISMO OCTUBRE 23 DE 2013 Nombre de Contrato o Área
PERSONAS EVACUADAS
Mantenimiento en la Superintendencia de Operaciones Putumayo (MASA VIT, MASA MANTENIMIENTO) Administración Neiva Reindustrias Administración Neiva Sede 1G Planta de Tratamiento de Gas Dina Centro de Generación Tello Batería Campo Tello Ecopetrol Estación Toldado Ecopetrol Planta Alisales Ecopetrol Oleoducto Mansoya-Orito OSO Estación Acacias Oleoducto Mansoya-Orito OMO Total Colaboradores Evacuados
32 70 56 28 23 39 22 15 13 13 12 434
MASA - Administración Neiva
BATERÍA TELLO
MASA - Estación Acacias
09 HSE
Programa Cuidado de Manos Por: Ana Yensy Sánchez, Supervisora HSEQ
“El cuidado de manos y dedos debe ser un hábito preventivo y no correctivo”
C
ontinuando con el programa “Cuidado de Manos” en el contrato de Operación y Mantenimiento en Campo Hocol- La Hocha, se llevó a
cabo una parada de seguridad con todos los colaboradores, en la que se divulgaron Lecciones Aprendidas, la cual fue liberada por Faiber Fandiño, supervisor de Operación y Mantenimiento. En el desarrollo de la actividad se hizo referencia a comportamientos claves como que la responsabilidad
no es solo del Supervisor de HSEQ, sino de una concientización de todos acerca del autocuidado y el trabajo en equipo. Es así que se realizó un alto en el camino y se reflexionó con respecto a la aplicación de los principios y prácticas para la Gestión Integral en HSEQ en todos los campos, lo cuales
debemos tener como base para realizar las actividades con la mayor seguridad, cuidando de nosotros y de nuestros compañeros. Lo anterior ratifica aún más que el cuidado de manos y dedos debe ser un hábito preventivo y no correctivo en cada uno de los colaboradores de la compañía.
¿Sabías que un kilo podría pesar más que un kilo? MASAMET metrología@masateam.com
El kilogramo es una unidad básica del Sistema Internacional de unidades (SI), es una medida utilizada cotidianamente en la industria y el comercio, así como en nuestro diario vivir, ya sea a la hora de ir al supermercado o para conocer nuestro índice corporal (relación masa-estatura). Desde la antigüedad, medir es una necesidad vital para el hombre, antes se utilizaban las partes del cuerpo para definir distancias, como el codo, un dedo, la mano, el pie, entre otras. Pero ¿cómo sabemos cuánto pesa un Kilogramo? El peso de un kilogramo está determinado por un patrón de medida, el cual es convencional, es decir, que se establece conforme a un convenio o acuerdo de aplicación generalizada y con validez en cualquier parte. El kilogramo original (IPK, por sus siglas en inglés) se estableció en 1875 y está en París, en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas. Luego de un estudio realizado por científicos de la Universidad de Newcastle en Reino Unido sobre la réplica #18, se descubrió que los cilindros de platino e iridio que definen cuánto pesa un kilogramo han subido de peso a causa, según los expertos, de diferentes contaminantes y partículas que se acumularon en la superficie del patrón. CONSECUENCIAS Cualquier cambio en los patrones de medición que se han venido utilizando de manera generalizada en el mundo tiene importantes implicaciones, ya que a diario necesitamos de ellos, por ejemplo al calcular el tiempo que tardaremos al trasladarnos de nuestra casa al trabajo, al comprar un kilo de carne o medio kilo de azúcar. Por otra parte Ernesto Gramsch, doctor en física de la Universidad de Santiago en Chile, menciona “como país nos veremos perjudicados, pues si nuestra producción de cobre alcanza a las 5.200 millones de toneladas anuales, con el nuevo kilo libre de impurezas el país tendrá que entregar 263 mil kilos más que en la actualidad, lo que se traduce en una pérdida de 2,2 millones de dólares que Codelco dejará de ganar”. Al revés, “si sabemos que cada 20 mil kilos se suman mil gramos, podría llegar a tener implicancia en el caso de las reservas de oro que tienen los países, pues un kilo de oro o platino sí marcan una diferencia importante”. PARA PENSAR
CAMPAÑA ASEGURAMIENTO VIAL CAMPO PURIFICACIÓN
Y MATACHINES Por: Sandra Paola Cortes, Enfermera Campo Purificación y Matachines
OCENEWS Por: Comunicaciones comunicacion@masateam.com
“Entrenamiento en rescate en alturas desarrollado por Hocol y contratistas” Desde el mes de septiembre, los colaboradores del contrato de Hocol Ocelote, liderados por los supervisores HSE Oliverio Solano y Alexander Álvarez lanzaron
D
urante el mes de octubre se realizó en Campo Purificación y Matachines la campaña de “Aseguramiento Vial”, la cual tenía como objetivo incentivar a nuestros colaboradores a realizar sus labores diarias enmarcadas en cuatro pilares: vehículos confiables, conductores seguros, operadores competentes y conducir con responsabilidad social. Para el desarrollo de la campaña se realizaron diferentes actividades específicas como: inspecciones generales a los vehículos,
OCENEWS, periódico a través del cual promueven buenas prácticas de seguridad industrial. Este medio también contiene noticias del contrato, bienestar y notas de actualidad del sector de petróleo y gas. OCENEWS promueve la información y comunicación, fundamentales para fortalecer nuestra relación como empleados de MASA y con los clientes. Por lo que la compañía reconoce este esfuerzo y buena práctica.
A. Piensa en tu peso actual, imagina que la báscula con la que te pesaste ha sido ajustada según un patrón de kilogramo que tiene mayor peso al definido inicialmente, ahora ¿qué pasaría si te vuelves a pesar en la misma báscula pero ajustada según el kilogramo patrón al cual se le ha removido la contaminación y pesa lo definido inicialmente? ¿ahora pesas menos o más? B. Piense en las posibles implicaciones para nuestro país y para la industria de los hidrocarburos el hecho que los patrones mundiales de medida varíen, por ejemplo en casos como: •Cambios en los patrones de medida de volumen (Galones, Barriles) •Cambios en el patrón de medida del metro •El cambio mencionado en el artículo relacionado al patrón de Kilogramo
Imagen tomada de google.com/images/balanza reentrenamiento de manejo defensivo, inspección del brazo articulado y los aparejos, y capacitación a todo el personal del contrato. Agradecemos la participación activa de todos aquellos colaboradores, empresas de la región y demás personas que hicieron de esta campaña un éxito. Esperamos que lo aprendido y divulgado durante estos días se replique en el día a día, no solo de nuestros colaboradores sino de sus familias y amigos, también en los demás contratos de la empresa.
Tomado de: Núñez, J. (2013). Lun.com.Recuperado el día 16 de noviembre de 2013 desde: http://www.lun.com/lunmobileiphone//pages/NewsDetailMobile
HSE - MASAMBIENTE
10
GESTIÓN AMBIENTAL EN LA TERMOELÉCTRICA DE SURIA CUMPLIMOS CON EL MEDIO AMBIENTE Por: Victor Daniel Martínez,
INSCRIPCIÓN COMO ACOPIADORES PRIMARIOS DE ACEITE USADO EN EL DISTRITO CAPITAL
Supervisor Ambiental
T
ermosuria es una planta generadora de energía de Ecopetrol operada por MASA STORK y que hasta la fecha tiene un record de cero accidentalidad, gracias al compromiso de los trabajadores con la seguridad, el autocuidado y la protección del medio y las instalaciones donde ejecutan labores.
En Termosuria uno de los principales objetivos cumplidos es el manejo adecuado de los residuos para la conservación y cuidado del medio ambiente, lo que permite que se respire aire de confianza y de alegría en sus alrededores y que nuestro cliente tenga un 100% de confianza en nosotros.
Por: Leidy Yurena Gómez, Coordinadora Gestión Ambiental
M
ASARENT presta el servicio de alquiler de bombas de inyección de agua en sus instalaciones en la ciudad de Bogotá, en las que realiza actividades de mantenimiento que involucran el cambio de aceite y/o lubricación de la maquinaria, generando aceites usados de origen mineral, razón por la cual debe cumplir con el trámite de inscripción como acopiador primario de aceite usado, exigido en la resolución 1188 de 2003.
“Sabía usted que el cambio de aceite se su vehículo podría contaminar hasta un millón de galones de agua dulce, que es la misma cantidad de agua que se suministra anualmente a 50 personas”
Debido a lo anterior la Secretaría Distrital de Salud diseño el “Manual técnico para el manejo de aceites lubricantes usados” con el objetivo de que sea aplicado por los diferentes actores involucrados en su gestión. El aceite usado al que hace relación el manual, es cualquier aceite de origen natural o sintético que como resultado de su uso en equipos
de transporte o maquinaria industrial, se contamina con impurezas físicas y químicas, y es así que cuando se eliminan estos aceites de manera incorrecta, constituyen una amenaza para la salud de personas y el medio ambiente. Al estar conformados por largas cadenas de hidrocarburos, los aceites usados son de difícil degradación, y por su contenido de diversos metales pesados y sustancias tóxicas, inhiben o destruyen
la actividad microbiana, así mismo son considerados residuos peligrosos, de acuerdo con el Anexo 1 del Convenio de Basilea, el cual fue introducido al derecho nacional mediante la Ley 253 de 1996. Los contaminantes contenidos en los aceites usados son mezclas complejas de varios productos. Un lubricante está compuesto por una mezcla de base mineral o sintética y aditivos, que se contaminan con distintas sustancias tales como:
•Agua •Partículas metálicas, ocasionadas por el desgaste de piezas en movimiento o fricción •Compuestos organometálicos conteniendo plomo •Ácidos orgánicos originados por oxidación o por el azufre presente en los combustibles •Compuestos de azufre •Compuestos halogenados •Metales pesados •Residuos de aditivos y otros compuestos y elementos tales como fenoles, compuestos de zinc, cloro y fósforo •Bifeniles Policlorados (PCB’s) y Terfeniles Policlorados (PCT’s) •Hidrocarburos polinucleares aromáticos (PNA) •Además pueden estar contaminados con otras sustancias cuya presencia es imprevisible tales como pesticidas o residuos tóxicos de otro tipo
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES:
SKIMMER PARA FILTROS Y ACEITE USADO Por: Leidy Yurena Gómez, Coordinadora Gestión Ambiental
E
l aceite usado y los filtros se clasifican como residuos peligrosos por su alto riesgo de contaminación al suelo, es por ello que se diseñó y adecuó un skimmer (espacio para almacenar) para filtros y aceite usado en Masarent, una línea de negocio de Facilidades Tempranas que realiza acti-
1 2 3 4
vidades de mantenimiento mecánico de unidades de bombeo (bombas de inyección de crudo y agua) en la ciudad de Bogotá. El diseño del skimmer busca optimizar los tres elementos del sistema “humano, máquina y ambiente” teniendo en cuenta lo siguiente:
Asegurar el bienestar del trabajador con una máquina ergonómica Permitir el transporte seguro del aceite usado desde el equipo hasta el punto de acopio Garantizar que los filtros se escurran para reducir el goteo de aceite en el recipiente de acopio Cumplir con la normatividad para aceites y residuos peligrosos
11 HSE - MASAMBIENTE
EN EL LLENADERO DE GLP DE EQUIÓN LE DECIMOS ¡NO! AL ICOPOR Por: Rodrigo Borrero, Supervisor Gestión Ambiental
En el contrato de EquionStork opera el llenadero de GLP (gas licuado propano), en el que los colaboradores han tomado la iniciativa del ¡NO! uso de icopor, la cual fue implementada por los ingenieros Jhon Mora y Gerardo Delgado. Este tipo de acciones son muy importantes para que no se impacte significativamente el medio ambiente ya que el icopor nunca se biodegrada, originando un sin fin de problemas para los rellenos sanitarios donde son tratados. Gracias a nuestros compañeros por ayudarnos a conservar el medio ambiente, son un ejemplo para todos los colaboradores de la compañía.
Colaboradores del Contrato Equión
ACTUALIDAD ENERGÉTICA E
s innegable que cada día es mayor el interés generalizado por las energías renovables, gracias a los avances tecnológicos y a una mayor sensibilidad en la protección del medio ambiente, sin embargo, creemos no equivocarnos si afirmamos que las tensiones en los mercados de los hidrocarburos han incidido de manera decisiva en los intentos por disminuir la dependencia respecto de las energías fósiles. Se ha podido observar que la producción de electricidad, la industria y el transporte en todas sus variantes continúan siendo a pesar de algunos avances tecnológicos, los sectores que mayor demanda de energías fósiles generan, y se prevé que su demanda continuará en ascenso, sin dejar a un lado que la era
Por: Omar Fabián Trujillo, Supervisor Gestión Ambiental del petróleo fácil y barato así como cuidar el medio está en extinción. ambiente, no son sinónimo de sacrificar o reducir nuestro nivel de bienestar o el grado de satisfacción de nuestras necesidades cotidianas, por el contrario, un cambio de hábitos y actitudes pueden favorecer una mayor eficiencia en el uso de la electricidad, el empleo racional de los recursos energéticos, la protección de la economía familiar y la El ahorro de energía preservación de nuestro eneléctrica es un elemento torno natural. fundamental para el aproLa compañía dentro del vechamiento de los recursos Sistema de Gestión Ambienenergéticos, ahorrar equi- tal cuenta con un programa vale a disminuir el consu- para el uso eficiente de agua y mo de combustibles en la ahora de la energía, los cuales generación de electricidad incluyen actividades ambienevitando también la emisión tales como inspecciones, evade gases contaminantes ha- luación de requisitos legales y cia la atmósfera. capacitaciones acerca del las Ahorrar y usar eficiente- buenas prácticas para el uso mente la energía eléctrica, eficiente de la energía.
“Ahorrar equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad”
Imagen tomada de google.com/images
EN MASA, CUIDAMOS EL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN Por: Rodrigo Borrero, Supervisor Gestión Ambiental
“Buscan mitigar y/o prevenir incidentes ambientales”
E Leonardo Rodríguez (Supervisor HSE) y Hernán Darío Pacheco (Operador Líder)
sta es la campaña que se adelanta en el contrato de Equión, en la que a través de carteleras educativas se divulgan algunos conceptos ambientales técnicos para que sean aplicados en el día a día de la jornada laboral. Los conceptos allí consignados hacen referencia a
los aspectos e impactos ambientales que generan en el desarrollo de sus actividades diarias, y buscan mitigar y/o prevenir incidentes ambientales. Estas carteleras son ubicadas en todos los campos del contrato de Equión (Floreña EPF, Floreña C6, Cusiana, Recetor, Llenadero de GLP, Buenos Aires GX-39, Cupiagua).
MASA EN POCAS PALABRAS
12
NOTICIAS MASA PARTICIPÓ EN EXPO OIL & GAS Por: Paula Bonilla, Pasante de Comunicaciones
Manejo adecuado de Biodiesel Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.com
L
os colaboradores de MASA en Cepcolsa diseñaron un boletín técnico con información para optimizar la operación del campo, en este caso, a partir del manejo adecuado del biodiesel. Para esto se basaron en la cartilla de buenas prácticas de Biodiesel y sus mezclas del Ministerio
P
or tercer año consecutivo MASA participó en Expo Oil & Gas, XV Congreso de Petróleo y Gas 2013 organizado desde hace 28 años por la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos – ACIPET, en alianza con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá – Corferias. En su versión 2013, el evento se llevó a cabo entre el 22 y el 24 de noviembre del año en curso. Este evento es el más representativo y de mayor participación del sector de hidrocarburos en Colombia y es el lugar donde expertos
de Minas y Energía. En este se detallan temas como recibo, almacenamiento, limpieza de tanques, control de la contaminación microbiana, tiempos de almacenamiento y manejo de filtros. Queremos resaltar esta labor que contribuye al mejoramiento de los procesos.
PARTICIPACIÓN DE STORK EN PARADA DE PLANTA EN CUPIAGUA y especialistas se reúnen a debatir temas de actualidad y presentan avances, distintas perspectivas, productos, servicios y equipos del sector petrolero y gas.
“MASA-Stork presentó a sus visitantes sus líneas de negocio, trayectoria y experiencia en el sector”
MASA-Stork hizo presencia en este importante evento con un stand de 39 m2 que se destacó de los demás por su elegancia, sobriedad y sencillez. Los asistentes al stand fueron proveedores, clientes, estudiantes y personas interesadas en conocer más del sector y hacer conexiones con nuestra compañía. Así mismo MASA-Stork presentó a sus visitantes sus líneas de negocio, trayectoria y experiencia en el sector contando con el apoyo de colaboradores de las distintas áreas de la empresa y del Presidente Carlos Lozano. El área de HSEQ estuvo
presente con la presentación del Programa de Cuidado de Manos desarrollado con el apoyo del colaborador Omar Botero. Una vez más MASA-Stork ratificó su liderazgo a través de 30 años de experiencia adquirida en la industria petrolera. Este evento fue realizado por el equipo de Comunicaciones y contó con la colaboración de Operación y Mantenimiento, Proyectos y Construcciones, HSEQ, Ofertas y Licitaciones y Compras, a quienes damos las gracias por su participación, disposición y hacer posible este evento.
Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.com
E
l pasado 10 de octubre del 2013, Stork en equipo con los contratistas de Equión y Ecopetrol, participaron en la parada de planta realizada en Cupiagua. Nuestro cliente resaltó la ejecución exitosa resultado de una buena planeación, así mismo Ecopetrol agradeció la colaboración del grupo de mantenimiento de Stork por su labor durante la parada y el arranque de la planta, destacando el soporte desde el diseño
hasta la ejecución de todos los trabajos relacionados con cambios de nodos de control, shut down y UPS, críticos en esta actividad y el trabajo de los técnicos de instrumentación, mecánica y electricidad, supervisores y líderes de Stork.
Nuestro cliente resaltó la ejecución exitosa resultado de una buena planeación
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN CAMPO GUANDO Por: Silvia Losada Trujillo, Analista DCH
C
omo parte de las actividades de Responsabilidad Social Empresarial que MASA realiza con las comunidades de la zona de influencia que pertenece al contrato campo Guando, en el mes de octubre se realizó la celebración del Día de los Niños en la vereda Águila Media.
Una vez más, MASA evidenció su compromiso con las comunidades, estando seguros que día a día vamos a ir afianzando cada vez más los lazos de responsabilidad y entrega con las personas que tenemos a nuestros alrededor, y que son de gran importancia en la labor que a diario realizamos
13
MASA EN POCAS PALABRAS
120 DÍAS DE TRABAJO CON EQUIÓN Y ECOPETROL Por: Comunicaciones, comunicacion@masateam.com
“Estamos orgullosos de no tener accidentes incapacitantes en el tiempo laborado”.
E
l pasado 1 de julio de 2013 iniciamos el contrato con Equión y Ecopetrol para realizar los servicios de mantenimiento integral y operación de las facilidades de producción de Cusiana, Cupiagua, Floreña y Recetor. A la fecha han sido varios los logros. Cumplimos la etapa de transición técnica sin alteraciones en la producción. Todo esto debía ser ejecutado con altos estándares de seguridad, por eso llegó LISTO al campo, y con esta estrategia empezamos a recordarles a nuestros empleados la importancia de HSE. Estamos orgullosos de no tener accidentes incapacitantes en el tiempo laborado. Realizamos paradas y arranques de planta solicitados por el cliente con un cumplimiento del cronograma al 100%, controlando la ventana de pérdidas; la disponibilidad de equipos en Cusiana y Cupiagua ha estado por encima del 98%. La gerencia del contrato a cargo de Otto Witjes y Mario Capacho, se ha enfocado en implementar métodos de planeación a largo plazo
para optimizar los recursos, así como técnicas de ingeniería de confiabilidad y el análisis de pérdidas de producción y fallas. A través de la Gerencia del contrato se ha canalizado el programa de transferencia de conocimiento con consultores de confiabilidad, work preparation y de administración de materiales. Así mismo, hemos retenido el talento humano estratégico aproximadamente en 97% en Cusiana y Cupiagua. Para el cliente, la sinergia se ha constituido en una oportunidad de ahorro, hemos logrado una disminución de pérdidas de producción en el último semestre. Motivos para celebrar Por todo lo anterior, en noviembre de 2013 se realizó en Cusiana, Cupiagua, Recetor y Floreña la celebración de 120 días del contrato. En el evento resaltamos los logros alcanzados por todos a través de una obra creada por la Fundación Doctora Clown. Así mismo, Carlos Lozano, Presidente de MASA y Javier Márquez, Director de O&M, realizaron una reflexión sobre los valores de MASA y cómo aplicando esto hemos alcanzado metas importantes durante los primeros meses de trabajo.
Deporte con causa: 42 amigos, corriendo 42 kilómetros para donar 42 mil dólares. Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.com
H
ace algunos meses, nuestro Vicepresidente Sénior de Américas Jorge Estrada, nos hablaba en MASATENTO sobre cómo se entrenaba para una maratón (que requería todo su esfuerzo y constancia) y nos contaba que de la misma forma asumía sus retos laborales, de hecho asociaba estos dos eventos para mostrarnos su mecanismo para hacer personal la estrategia de Stork y MASA. Pero Jorge no sólo se limitó a ver las semejanzas entre correr una carrera y “correr” en la vida empresarial, con un grupo de 42 amigos entre los que se encuentran Ricardo
“Jorge no sólo se limitó a ver las semejanzas entre correr una carrera y “correr” en la vida empresarial”
Así nació el club de corre-
MASA PRESTARÁ LOS SERVICIOS DE MANTENIMIENTO DE DUCTOS DE LA ZONA SUR DE COLOMBIA PARA ECOPETROL
M
Por: Santiago Borrero, Especialista en Marketing
ASA junto a la empresa mexicana ICA (Ingenieros Civiles Asociados) conformaron el consorcio “Pipeline Maintenance Alliance”, las empresas tienen un porcentaje accionario del 70% y el 30% respectivamente. A este consorcio le fue asignado el contrato para la ejecución de obras y el mantenimiento de aproximadamente 900 km de oleoductos en el sur de Colombia, propiedad de Ecopetrol. Luego de una ronda de negociación con competidores de gran nivel, el consorcio ganó el contrato que tendrá una duración de cinco años, con posibilidad de extensión por dos más para un total de siete años. Se es-
dores 42*42*42-Take a Run Win a Smile, quienes hacen deporte para colectar fondos a través de patrocinios o donaciones. La meta de este equipo es reunir a febrero del presente año 42 mil dólares (84 millones de pesos aproximadamente) para apoyar a Fórmula Sonrisas, una fundación que apoya a niños de bajos recursos, dándoles educación y fortaleciendo su autoestima a través de la práctica de deportes. Los recursos colectados serán entregados a los niños que viven en Villa Lorena, un barrio de Villavicencio con una fuerte historia de violencia y pobreza. De esta forma
Sarmiento y Carlos Barreto de Talisman Energy y Joaquín Posada de Compass Porter Novelli, decidieron correr por una causa: aportar en la reducción de la violencia y la pobreza de Colombia; correr para dejar un legado positivo en las personas y el país.
tima que los trabajos comiencen en diciembre de 2013. Gracias al conocimiento de la zona, la calidad y seriedad que representan a MASA y la relación de confianza que se ha construido durante años con Ecopetrol, fue posible lograr esta adjudicación, en la que el cliente buscaba un solo contratista para el mantenimiento de su infraestructura y así optimizar la administración y los costos. Con el apoyo de un grupo de aproximadamente 800 personas que trabajarán directamente en la región y la experiencia de la compañía en esta serie de trabajos, MASA cada vez se afianza más como un aliado estratégico de Ecopetrol en el sur del país.
MASA GANÓ CONTRATO DE SOLDADURA CON DRUMMOND Por: Comunicaciones MASA
D
comunicacion@masateam.com
rummond adjudicó a MASA el contrato para prestar los servicios de soldadura para reparación de tolvas, soporte en talleres de equipo móvil y equipo fijo en las minas Pribbenow y El Descanso. De esta forma, MASA obtiene el tercer contrato con este cliente y el de mayor alcance en su historia con Drummond. Este contrato fue adjudicado a nuestra compañía por la buena labor del personal operativo que trabaja actualmente en estas minas, donde MASA realiza el mantenimiento
preventivo y correctivo de equipo liviano y el mantenimiento de equipo de perforación y operación. Así mismo, Drummond eligió a MASA por su acercamiento continuo con el cliente a nivel operativo y comercial, por las alianzas estratégicas con los proveedores que le permitieron presentar costos bajos en la adquisición de nuevos equipos, por su experiencia durante más de 15 años con Cerrejón en contratos de similar alcance y por el organigrama propuesto y la estrategia de ejecución de los servicios.
contribuirán al sostenimiento de más de 1000 niños. Su próxima meta es estar presentes en la Maratón de Miami el próximo 2 de febrero, donde un grupo de 42 personas entre empleados, familia y clientes de la compañía se pondrán literalmente la camiseta de Stork para correr. A través de la educación y el deporte se pueden abrir puertas para los niños, así que si estás interesado en aportar a esta iniciativa puedes hacerlo ingresando al link www.crowdrise. com/42-winasmile o escribiendo al correo a comunicacion@masateam.com.
LAS PARADAS DE PLANTA DE LA REFINERÍA DE BARRANCA AHORA ESTÁN A CARGO DE STORK Y MASA Por: Comunicaciones MASA
L
comunicacion@masateam.com
uego de nueve meses de trabajo, fue adjudicado a Stork Technical Services el contrato para el mantenimiento con paradas de planta y en operación de las unidades de proceso de la refinería de Barrancabermeja en Ecopetrol. Este contrato durará tres años con posible extensión a dos adicionales y se ejecutará a través de un consorcio que tiene como componente internacional a Stork, a nivel nacional estará MASA y en representación local las empresas Rampint, Tecs y FCUB de Barranca. De esta forma Ecopetrol busca la transferencia de conoci-
miento para que sea idóneo y ajustado por las empresas colombianas. Durante el proceso licitatorio se presentaron competidores con experiencia internacional en el tema tales como ALTAIR, Strickland, Ohmstede, entre otros. Este contrato fue adjudicado a Stork y MASA por su acercamiento y experiencia con el cliente. Así mismo, a Ecopetrol le interesó la tecnología presentada y el sistema de gestión de proyectos de Stork, quien tiene una amplia experiencia en paradas de planta a nivel global con clientes como Shell, Akzo Nobel, Sabic y NAM.
MASA EN POCAS PALABRAS
14
¿CÓMO STORK OPTIMIZA LAS PARADAS DE PLANTA EN SHELL?
S
tork ofrece servicios de paradas de planta eficientes para Shell, manteniendo altos estándares de calidad y seguridad, y trabajando de la mano con los clientes, contratistas y con la empresa alemana Ebert Hera, con la que realizó el consorcio para operar esta planta. Para esto, STS tiene un equipo de trabajo que incluye personal con mucha experiencia para la implementación de los estándares, procesos y mejores prácticas, y que tienen la responsabilidad de hacer análisis predictivos y generar mejoras a largo plazo. Su gestión es medida a través de KPIS . Así mismo, se cuenta con un equipo especializado para
Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.con
las paradas de planta, cuya misión es hacerlas realidad con los requerimientos específicos del cliente. Su principal responsabilidad es la seguridad, eficiencia y efectividad en la preparación y ejecución de las paradas. De igual manera se cuenta con un equipo ejecutor (operarios, supervisores y personal de apoyo), de los cuales algunos hacen parte de la población local y han sido entrenados por Stork a través de inducciones y entrenamientos. Shell seleccionó un número de contratistas para conformar un equipo de largo plazo, STS y su socio fueron incluidos en un programa para realizar y repetir paradas de planta en facilida-
des de producción, lo que se ha constituido en experiencia en las distintas locaciones del cliente y un modelo organizado para la ejecución de estas.
Fases de preparación
Las paradas de planta son complejas y son proyectos que implican trabajo bajo presión y que se dan como resultado de una inspección necesaria, como mejora de un proceso o con la finalidad de aumentar el ciclo de vida de un activo. Esta tarea implica grandes costos por la pérdida en la producción; sin embargo, con estudios predictivos, reutilización de datos y aplicación de las mejores prácticas, se pueden disminuir tiempos de inactividad y por tanto costos en la operación.
Stork ha desarrollado un sistema para realizar paradas de planta “inteligentes”, previendo costos, planeación, seguridad y calidad: Fase de preparación: Fase de ejecución: •Interface entre el monitoreo y la fase de preparación del trabajo. •Uso de formatos estándares de información (documentos asociados a múltiples disciplinas). •Uso de sistemas de información y control para optimizar los trabajos y reducir los tiempos. •Medición de la productividad y control de la fase de preparación de trabajos. •Cierre del ciclo de una parada de planta para realizar la siguiente, con una evaluación, aprovechamiento de la información y reutilización de esta, además un monitoreo continuo.
•Organización alineada con las directrices de Shell. •Sistema de normas y estándares, que incluyen la optimización. •Integración de las múltiples disciplinas en un único plan de ejecución (este incluye las competencias de Stork y sus subcontratistas). •Manejo estricto de materiales, con almacenamiento y trazabilidad. •Revisión de la eficiencia, análisis y programas de mejora. •Revisión de las Lecciones Aprendidas, con el fin de optimizar la ejecución de la siguiente parada de planta en la misma facilidad de producción.
Reducción en el número de horas de ejecución Stork cuenta con personas calificadas para realizar los trabajos, también con sistemas y controles para gestionar la eficiencia de las paradas de planta. Los equipos dedicados a esta labor se rotan de acuerdo a la experiencia del personal y la necesidad, el grupo base siempre es el mismo y va de una parada a otra, ellos tienen un compromiso a largo plazo con Shell. Stork ha trabajado con este cliente en varias oportunidades y por esto conoce a profundidad sus estándares, prácticas y sistema de control de paradas de planta.
ECOPETROL MARÍTIMO UN CONTRATO PARA DESTACAR Por: Julio Alonso Reyes, Coordinador HSEQ
A
l terminar el contrato de Ecopetrol Marítimo, de la Vicepresidencia de Transportes y Logística de nuestro cliente, queda un muy buen balance y cosas por destacar del trabajo desarrollado a lo largo de las líneas de flujo, realizando trabajos críticos, con gran dispersión geográfica, entre Barrancabermeja, Coveñas y Cartagena, en sus bases de Aguachica, Magangue y Coveñas, en las Plantas de Ayacucho, Retiro, Sincé y Coveñas, después de 1.446 días (4 años) de arduo trabajo, con un promedio de 300 colaboradores laborando por mes y con un pico de 775 trabajadores contratados en el mes de septiembre de 2013, no cabe sino dar gracias a su valioso equipo de trabajo, en cabeza de su Director de Obra, el Ing. Alfredo Noguera Mendoza, por su gran desempeño y logros obtenidos durante la vigencia de este contrato. Su líder se destacó por su elevado compromiso en HSEQ, en la Gestión Social y con el resultado financiero de su contrato. Gracias a los Gerentes de Proyectos y Construcciones y Operaciones y Mantenimiento, quienes interactuaron con el cliente en momentos críticos, así como para extender los alcances del contrato como fue el rediseño de Ayacucho II y la extensión del contrato por cinco meses más de lo inicialmente pactado contractualmente.
En la gestión de la Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Manejo ambiental, se contó siempre con el apoyo decidido de la Ing. Gladys González, el permanente acompañamiento y la gestión de los líderes adjuntos en HSEQ, los Coordinadores de
áreas (Medicina Preventiva y del Trabajo y Gestión Ambiental) y Programas (Seguridad Vial y Prevención del Riesgo Mecánico, Seguridad Eléctrica, Trabajo Seguro en Alturas, Gestión de Riesgo Químico, Responsabilidad Social Laboral, Riesgo Psi-
cosocial, Cuidado de Manos y Face to Face), y a los demás miembros del equipo de Gestión Integral, quienes estuvieron dispuestos siempre a apoyar y aportar al contrato, desplazándose a los diferentes puntos de trabajo a lo largo de líneas, en las diferentes plan-
RECONOCIMIENTOS LINDE COLOMBIA S.A RESALTÓ LA LABOR DE NUESTROS TRABAJADORES Por: Erika Pineda, Supervisora HSEQ
Nuestro cliente Linde Colombia S.A, resaltó el esfuerzo de Wilfrido Álvarez Martínez y Oscar Sahamuel, colaboradores del contrato que cumplen satisfactoriamente las normas de la compañía y así son más seguros y ejemplares empleados. ¡Felicitaciones por su compromiso y ante todo por su compromiso con la seguridad!
tas y bases que lo componían. Así mismo, es relevante dar un agradecimiento al grupo administrativo de áreas como Desarrollo de Capital Humano, Jurídica y Compras por su apoyo y gestión para que todos los requerimientos del cliente y propios de contrato
se cumplieran a cabalidad. Este contrato alcanzó a realizar 4.855 contrataciones laborales durante su desarrollo para cargos operativos y administrativos, felicitamos especialmente al personal que estuvo a diario al frente del contrato, quienes con su empuje y desempeño laboral permitieron que se lograra este resultado, desde Obreros hasta los Supervisores y Directivos. Es de resaltar la labor realizada por los administradores del contrato en sus tres bases, así como la de los Coordinadores y de la Gestora Social, quien logró de forma asertiva el manejo de las comunidades en las áreas de influencia de las líneas, plantas y bases del contrato. En materia de HSEQ cerramos el contrato con 934 días (2 años y 6 meses) continuos sin accidentes incapacitantes, para lograrlo fue indispensable la destacada gestión en el aseguramiento de la calidad y el trabajo de los Supervisores e Inspectores de HSE, a cargo del Coordinador de HSEQ. Para todos los colaboradores de MASA que laboraron en este contrato o que con su trabajo aportaron al buen desarrollo del mismo, y que no se mencionan en este artículo, la más sincera felicitación y agradecimiento, porque sin ellos este estupendo trabajo no se hubiese podido realizar y llevar a un feliz término.
15
MASA EN POCAS PALABRAS
NUESTRA GENTE
Dolly Gaitán: ejemplo de persistencia Por: Dolly Gaitán Coordinadora de Responsabilidad Social Laboral
“...Quiero que cada persona que lea esto, sepa que llevo de ellos en mi corazón un pedacito del aliento, el apoyo y el cariño...”
mundo. Así que con el apoyo de mis padres emprendí el viaje a lo desconocido e inicié una nueva vida y amigos, me encontré con dificultades, pero también obtuve muchos triunfos, y gané muchas batallas como la que hoy me ací en una ciudad propongo ganarle a la vida. en donde en el mes de junio todo es jolgorio y alegría, en donde no importa si hace sol o la lluvia no cesa, lo importante es salir a compartir un asado en familia o con los mejores amigos; sí, nací en el Huila, más exactamente en Neiva, en el seno de una familia de costumbres muy tradicionales, rodeada de unos padres y hermanos amorosos. Muy pronto emigramos a un pueblo en donde se respira verde desde que Hace siete años recibí amanece; en donde los la noticia que ningún ser atardeceres se visten de humano desearía recibir: mil colores; en donde los un cáncer estaba crecienríos con aguas cristalinas do en mi cuerpo, con proinvitan a disfrutar de su nósticos poco alentadores. frescura, y al caer la noche He pasado por momentos el cielo se cubre de estre- dolorosos, días tristes, nollas acompañadas de luce- ches de incertidumbre, me ros: así es Caquetá, verde y he hundido en la desespemisterioso. ranza y he vuelto a creer en Fue una infancia y ado- un nuevo día, y es en ese lescencia tranquila y ma- momento cuando inicié la ravillosa, siempre con la más larga y maravillosa de ilusión de algún día salir las batallas, la de robarle a formarme como profe- tiempo a la vida para dissional, a ponerme retos, frutar y entender que dea conocer y explorar otro bía aprender lo que no le
N
“Lo que se aprende cuando crees que es corto el tiempo que te queda para decirle a las personas que amas lo importante que son en tu vida”
enseñan a las personas en el colegio o en la universidad, lo que se aprende cuando crees que es corto el tiempo que te queda para decirle a las personas que amas lo importante que son en tu vida, y entonces fue cuando aprendí a decirle te quiero a mi
madre, a mis hermanos y amigos; aprendí a abrazar con el corazón, a mirar con los ojos del alma, a ser fuerte para prestar mi fuerza, a observar para entender respuestas, a escuchar el alma para dejarla abierta, a perder el miedo para darle paso a la esperanza, elegí soñar y des-
pertar con alegría. Sé que es difícil comprenderlo cuando no es tu piel la que se llena de frío; comprender cómo es de bella la vida, si duele y nos arrastra y nos lleva, muchas veces de rodillas, pero si hay amor todo es distinto, se nos colma el
corazón de fantasía, se nos llena el alma de esperanza. Sé que la vida nunca es fácil, que hay que levantarse cada día, que a veces las penas nos deshacen, que hay cosas que mueren en vida, sé que entenderlo es complicado, pero todo con amor se simplifica, si regalas al mundo eso tan inmenso y lo llevas con cariño en la mochila, no te pesará, será liviano y su carga te producirá alegría. Quiero que cada persona que lea esto, sepa que llevo de ellos en mi corazón un pedacito del aliento, el apoyo y el cariño que he recibido durante el trayecto que he recorrido. Mi lucha no habría sido igual sin el amor incondicional de mi familia, de mis amigos, de esas personas tan especiales que han recorrido este camino de la mano conmigo, y cómo no dar gracias a mi gran empresa MASA, que ha sido el motor de muchos triunfos, satisfacciones y alegrías.
Nada pasa porque sí ¡Abre ventanas, no cierres las puertas!, déjalas abiertas, muchas cosas buenas entrarán en tu vida.
“Barranquilla”: autor del mantenimiento elegante Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.com
“es lo que más me gusta en la vida, por eso me quedan bien hechos los trabajos”.
E
rnesto Suárez o, “Barranquilla” como sus compañeros lo llaman, trabaja con MASA desde que esta empresa arrancó en el contrato con Ecopetrol en la Superintendencia de Operaciones del Putumayo hace cinco años. Desde antes ya vivía en Orito y laboró con el Consorcio Putumayo por tres años. Llegó a Orito por 3 meses con una empresa de Barranca llamada Electrotécnicos, luego el contrato se extendió por 7 más y se ganó la confianza del cliente con sus “mantenimientos elegantes”, tanto así que ya lleva 10 años trabajando como contratista de Ecopetrol. Está súper amañado en Orito “soy hijo adoptivo de esta tierra donde soy más popular que la butifarra, me saludan en la emisora hasta cinco veces al día, dicen: para el popular Barranquilla allá en Ecopetrol en el taller eléctrico”. Ernesto hace honor cabalmente a su apodo, es un hombre alegre que ama a su tierra por el ambiente, la butifarra, el pescado y el arroz de lisa. Su uniforme azul y rojo lo combina con una gorra del Junior “tú papá”, y para estos días de lluvia en Putumayo también tiene la sombrilla de su equipo. Aún recuerda sus prime-
ros días en Putumayo, “Barranquilla” dice que ahora es más decente, más suave en la forma de hablar, la gente se ofendía cuando acompañaba sus “viejomen” con las vulgaridades que los costeños suelen decir a sus amigos en son de llavería y cariño. En algún momento lo llamaron de Ecopetrol, porque una ingeniera se ofendió cuando él le dijo “ábrete”, la única solución fue abrazarla y pedirle excusas.
“Cuando escucho música camello más rápido, me da mucha energía” Acá en Orito encontró hasta una réplica del carnaval de su tierra, se disfrazó en el reinado del Pomorroso y quedó en tercer lugar, no en el primero porque según él “estaba muy barrigón y de 15 vagabundas quedé de tercera”. “Barranquilla” nació en el barrio Rebolo, muy conocido y popular, era vecino del estadero “La 100”, quizá de ahí proviene su gusto por la salsa pesada. La música lo inspira, en la mañana escucha al Joe, en la tarde los vallenatos inmortales, pero la salsa sigue siendo siempre su favorita, “cuando escucho música camello más rápido, me da mucha energía”.
Le apasiona la reparación de motores eléctricos sea para mantenimiento o rebobinado “es lo que más me gusta en la vida, por eso me quedan bien hechos los trabajos”. Ecopetrol le ha hecho reconocimientos por la calidad de su trabajo “he sido muy responsable a pesar de la fama de lo que sea que tengo, nunca la he embarrado”. “Barranquilla” dice que su éxito como técnico electricista está en “sacar ideas cuando no hay nada que hacer, busco alternativas para que los motores eléctricos funcionen bien, les cambió las RPM (revoluciones por minuto) para que funcionen bien en los pozos y al cliente le gustó que cogí motores que llevaban años en bodega guardados y al cambiarle de revoluciones empezaron a trabajar de nuevo”. Para él MASA significa “un trabajo con el que he sacado mi familia adelante, me he hecho a lo que no tenía, es una de las mejores empresas que ha llegado aquí, en todo el sentido de la palabra”. Entre los planes a largo plazo de “Barranquilla” está montar su propio taller en Orito e independizarse. Paradójicamente, Ernesto tenía 15 años sin ir a Barranquilla, él dijo que “cuando volviera iba bien montado, sino no iba” y este año volvió al Metropolitano, no a ver al Junior, pero si a la selección Colombia contra Perú, le pareció inigualable, aún así se queda en Orito, sin perder el acento, las costumbres y el sabor barranquillero.
ZOOM A CONTRATOS
16
ZOOM A CONTRATOS
ECOPETROL PUTUMAYO
EN PUTUMAYO SE VIVEN Y APLICAN LOS VALORES MASA
I
Por: Carlos Hernán Castro, Profesional de Gestión Social
nspirados en la campaña “Identifícate con Nuestra Estrategia”, en el mes de octubre el área de Gestión Social realizó en Putumayo la actividad “Un buen trato con las comunidades, parte de nuestro trabajo”, en la que se ilustró a los empleados los conceptos fundamentales para identificar las acciones que motivan las buenas relaciones sociales, así mismo se reforzaron los seis valores corporativos de MASA. Todo esto dentro del marco del programa “Hora por la Vida” de la Vicepre-
EL CONTRATO DE ECOPETROL PUTUMAYO MOTIVA A SUS TRABAJADORES Por: Ana María Giraldo, Supervisor HSEQ
La motivación de los trabajadores es fundamental para que el desarrollo de las operaciones se lleve a cabo sin incidentes ambientales, ocupacionales y/o afectación a las comunidades o los procesos; es así que el contrato de Operación y Mantenimiento de MASA en Ecopetrol Putumayo reconoce a sus colaboradores el esfuerzo y dedicación con el que realizan sus labores diarias, trabajando en equipo y con gran sentido de pertenencia alineados a las siguientes prácticas: Reporte de actos y condiciones inseguras Prácticas seguras Cumplimiento en directrices HSE del cliente y de la organización Reporte oportuno de actividades diarias A continuación damos a conocer los trabajadores destacados de julio a septiembre del 2013: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
Norberto Pineda Raúl Paz Victor Palma Hernando Medina Duber de Jesús Giraldo Francisco Alzate Jose Esnoraldo Rodríguez Luis Martínez Octaviano Vanegas Haiver Perea Albert Morales
12. 13. 14. 15. 16. 17.
Carlos Mosquera Jorge Evelio Rodríguez Luis Sevillano Álvaro Santana Albeiro Suárez Carlos Pabón
Los invitamos a seguir aportando ideas creativas e innovadoras a la compañía, ¡FELICITACIONES!
sidencia de Transporte de Ecopetrol (VIT), que se diseñó para responder a las exigencias planteadas dentro del plan HSE. Como parte de la actividad también se realizó el juego concéntrese con temas referidos a los principios corporativos de MASA. De esta forma nuestros colaboradores aprendieron cómo manejar las relaciones con las comunidades, y recordaron algunas políticas de la compañía y nuestros valores MASA aplicados en su día a día.
MASA LIDERA EL TALLER DE METROLOGÍA EN ECOPETROL SOP
E
Por: Ana María Giraldo, Supervisor HSEQ
n el contrato de Ecopetrol Putumayo, base Orito existe un taller de metrología, el cual está encargado de las verificaciones en longitud (cintas métricas) de Ecopetrol en todo el país, a este taller que está liderado por dos colaboradores MASA: Julián Rodríguez y Guillermo Echavarría, llegan los equipos de las distintas superintendencias. Algunos de los trabajos que se llevan a cabo es la verificación de las cintas métricas, medición de nivel en tanques, termómetros digitales, de vidrio, transmisores de temperatura, calibración y mantenimiento de los detectores de gases, así como la verificación y mantenimiento de balanzas analíticas, razón por la cual la labor de nuestros compañeros requiere de exactitud, concentración y mucha paciencia.
Julián llegó en el 2007 como practicante del SENA en Ecopetrol, al año siguiente se vinculó al Consorcio Putumayo, y luego continuó con MASA como Metrólogo, es instrumentista industrial y está certificado como auditor interno, colaborándole a Ecopetrol en el proceso de acreditación ISO 17 025. Para Julián es muy importante el control metrológico de los equipos ya que “brinda al cliente y a los operadores seguridad en los resultados y trazabilidad de las intervenciones a los equipos”. Por otra parte, Guillermo es el más nuevo en el equipo, es Tecnólogo en Electrónica y Especialista en Gestión Energética Industrial y desde el año 2011 está vinculado a MASA. De los dos resaltamos su compromiso y dedicación en su trabajo.
EL COMANDANTE LUIS HERNANDO BURGOS
E
ntre un corazón solidario motivado por la celebración de un abandonado cumpleañero (El Churosito) y una digitadora de un bingo, en una noche fría como suelen ser las noches de Pasto, empezó a enlazarse una historia, el portero
Por: Ana María Giraldo, Supervisor HSEQ
y la digitadora se unieron en una relación amorosa que hoy después de 18 años forman una de las familias MASA. Integrada por un hombre y dos mujeres, Luis Hernando Burgos nuestro compañero MASA, Gladys en su papel de madre y esposa y María
Fernanda que con sus 5 años es el centro de atención de la casa. A esta familia le habían diagnosticado y dictaminado que no podrían tener hijos, sin embargo, pronto vendrá su segundo hijo. Luis Hernando es el compañero de juego de “Mafe”, su
pequeña hija, y de Luis Felipe, quien a pesar de no vivir con ellos es también parte de las entrañas del hombre de la casa; su familia lo define como un hombre pendiente, consentidor, sensible, honesto y responsable, con sueños que lo motivan cada día a conseguir sus metas, una de ellas sacar adelante una empresa de construcción que con esfuerzo familiar crearon y que se llama Constructora Burgos – Paz. Su herencia militar como Cabo Segundo del Ejército le ha dado una impronta que se evidencia en su férrea y confiada actitud en la toma de decisiones, que a veces se le vuelve terquedad y que entre sus compañeros de trabajo le ha servido para llevar el apelativo de “El Comandante”. Entre los planes de esta familia a mediano plazo, planean terminar los acabados de su casa y comprar una camioneta para llevar a cabo uno de sus hobbies, recorrer los paisajes de nuestro país que lo apasionan tanto como su selección de futbol.
17 ZOOM A CONTRATOS ENTRENAMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Por: Ana María Giraldo, Supervisor HSEQ
“Se inspeccionaron los equipos de trabajo en altura: arnés, eslingas y mecanismos de anclaje”
E
n octubre nos entrenamos en trabajo seguro en alturas realizando las siguientes prácticas: ascensos por líneas de vida vertical, traslados horizontales con eslinga en Y, trabajos en posicionamiento, salidas al vacío tipo “murciélago”, ascensos con cuerda, simulacros de rescate vertical cuerpo a cuerpo con víctima
PARTICIPACIÓN DE SOP EL III SIMULACRO NACIONAL DE SISMO
E
consciente e inconsciente y simulación de rescate con polipasto (ganancia mecánica) en espacios confinados. Adicionalmente se inspeccionaron los equipos de trabajo en altura: arnés, eslingas y mecanismos de anclaje, retirando de servicios los que no cumplían con los requerimiento de la Resolución 1409 de 2012. Agradecemos al instructor Jesús Esteban López, miembro del equipo del Programa de Trabajo Seguro Alturas, liderado por Lida Falla, a la Dra. María Cristina Madrid, por su constante apoyo para la validación de las historias clínicas y a nuestro Coordinador Operativo Edgar Vera por la asignación de los recursos necesarios para que la actividad resultara exitosa.
Por: Ana María Giraldo, Supervisor HSEQ
l pasado 23 de octubre del 2013 a las 11:00 am se llevó a cabo el tercer Simulacro Nacional de Sismo, en el que los colaboradores del contrato de mantenimiento de MASA que laboran en la Superintendencia de Operaciones de Putumayo participaron de manera activa y dinámica. 96 trabajadores se reunieron
en los puntos de encuentro siguiendo el protocolo del Sistema de Comando de Incidentes de ECOPETROL. El Coordinador Operativo del contrato Edgar Vera expresó: “debemos prepararnos para eventos que pueden llegar a suceder y este tipo de ejercicios deben repetirse en nuestras operaciones”.
CARBONES DEL CERREJÓN MECÁNICOS ASOCIADOS S.A.S. PARTICIPÓ EN LA FERIA DE SEGURIDAD EN LA MINA CERREJÓN
U
Por: Nohemí Barrios Deluque, Psicóloga
na vez más somos invitados a participar como expositores en la sexta versión de la “Feria Anual de Seguridad”, la cual fue organizada por Cerrejón en el mes de octubre del 2013, para así continuar con el fortalecimiento de la cultura en seguridad y compartir buenas prácticas entre las empresas. La participación de MASA, con el tema “Estándares de trabajo en soldadura y oxicorte”; más que un stand, fue una esmerada, dedicada y total entrega, especialmente por parte de nuestros colaboradores, que hicieron de este espacio una oportunidad de aprendizaje para la integridad de las personas, con gratas anécdotas y melodías de trabajo en equipo, compromiso y fortalecimiento de los lazos de amistad entre los participantes, Coordinadores y Supervisores de Integridad Operacional de todos los contratos. En el desarrollo de la feria contamos con el respaldo de nuestros colaboradores que hacen parte del Proceso con-
ductual “COMPA” (Comportamientos Mejorados y Modificados para la Prevención de Accidentes), quienes con su destacada presentación lúdica, permitieron que un tema bastante técnico, fuese práctico y fácil de comprender. Una vez más, estos artistas, llenos de habilidades, destreza y carisma, convirtieron saberes en actuaciones comunes y cotidianas, expresadas a través de una agradable obra de “Mimos” en las que se resaltaron los siguientes aspectos: •La importancia de hacer la inspección del equipo de oxicorte, de acuerdo al procedimiento. ¡No hay excusa para NO hacerla!, o hacerla solo chuleando el formato de acuerdo a lo que suponemos o creemos. •La necesidad de despresurizar el equipo de oxicorte. ¡No hay excusa para no hacerlo! •Es trascendental la inspección de la máquina de soldar, hacerla analizando detalle a detalle.
“TE INVITO A TENER SEGURIDAD” Recordando siempre lo valioso de escuchar, reflexionar, interiorizar e implementar las normas y estándares de seguridad, y sobre todo, actuar de manera coherente con nuestro principio de gestión integral y a nuestra Estrategia de seguridad LISTO, con el único interés de salvaguardar nuestra integridad, la de nuestros compañeros y la de nuestras familias. En el marco de la feria se presentó un conjunto vallenato que compuesto por algunos integrantes del contrato de Equipo Liviano, quienes con sus melodiosas y gratas voces, nos invitaron a cantarle a la Seguridad con el tema “Te invito a tener Seguridad”, resaltando las nor-
mas de la casa: importancia del buen descanso, compartir en familia, buen uso del tiempo libre, entre otros. Para complementar nuestra participación se contó con la presencia del Ingeniero Pedro Gómez (Profesional de la ARL), Héctor Palechor (Coordinador IO) y Orlando Amado (Supervisor Mtto), quienes expusieron acerca de los estándares de operación de equipo de oxicorte y soldadura eléctrica. Hoy agradecemos la participación y gran actuación de todos nuestros colaboradores, somos conscientes de que Mecánicos Asociados S.A.S, posee un gran y valioso equipo, dotados de grandes habilidades artísticas, pero más que eso, dotados del gran “Don de Servicio” reflejado en cada acción comprometida, realizada con alegría y gran entusiasmo. Gracias al Equipo COMPA, al conjunto vallenato y a todos los que facilitaron y permitieron que este acto fuese posible, por su valioso apoyo, siempre agradecidos.
EL COMPROMISO DE HACER LAS COSAS BIEN HECHAS DESDE EL PRINCIPIO Por: Martha Lucia Cerchiaro Figueroa, Nohemi Barrios Deluque Coordinadora de Calidad, Psicóloga
“Dame un empleado del montón pero con una meta y yo te daré un hombre que haga historia. Dame un hombre excepcional que no tenga metas y yo te daré un empleado del montón”.
PENNEY J.C.3
La naturaleza humana es compleja y asombrosa, cada día nos envuelve con acciones que nos permiten evidenciar que existen personas que siempre están en la dinámica de ver más allá de sus propios intereses y necesidades, que poseen la valentía y rigor de marcar la diferencia con su esencia y sencillez sin poseer alguna capacidad extraña, solo poseen una meta bien definida. En concordancia con lo que afirmaba Penney, hoy queremos presentarles a uno de nuestros compañeros,
quien ha logrado darse a conocer por realizar un trabajo eficiente, comprometido con la empresa, cumpliendo día a día con la ejecución de obras asignadas a su cargo, en las que combina la seguridad, calidad y entrega dentro de los tiempos establecidos, sin salirse de los costos presupuestados. Este personaje que sin lugar a dudas ha hecho historia, dentro del equipo de trabajo sirviendo como ejemplo, es Juan Enrique Caraballo Vilaró, cuya gran meta es velar siempre por el cuidado de todos los que le rodean y asegurar el desarrollo sostenible de los diferentes procesos que están bajo su cobertura y fuera de esta. “Caraballo”, como popularmente le conocen hace parte del equipo Mecánicos Asociados S.A.S, contrato de “Construcción” en la Mina
Cerrejón, y ocupa el cargo de Capataz de Sandblasting y Pintura desde hace 10 meses, cuenta con experiencia de once años. De él resaltamos las siguientes cualidades y habilidades: Disposición y entrega para cumplir con sus metas laborales, e interesarse en contribuir arduamente en las metas del contrato. Posee una esencia Integral: permanentemente profesa y refleja con sus acciones, la firme creencia de velar por la integridad de sus compañeros, del sumo cuidado de sus herramientas, equipos y materiales que están bajo su cargo. Visión de desarrollo sostenible: tiene claro que para producir, hay que trabajar en alianza con el tiempo, cumple de manera oportuna con sus procesos e indicado-
res productivos, manteniendo a su vez la satisfacción del cliente interno y externo en los trabajos entregados. Ello ha favorecido grandemente la atracción de nuevos negocios para el contrato “MASAConstrucción”, y en el corto camino que lleva con la organización, ha logrado construir una imagen de liderazgo y credibilidad, dentro y fuera de la empresa. Por todo lo anterior nuestros más sinceros agradecimientos. Con gran aprecio, admiración y respeto, sus compañeros de trabajo.
3. Reconocido hombre de negocios nacido en EE.UU, famoso por ser el fundador de una cadena de 1,600 tiendas por departamento con ventas mayores a los cuatro mil millones de dólares. (http://www.renuevodeplenitud.com/reflexiones-la-meta-dejc-penney.html#)
ZOOM A CONTRATOS
18
LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS EN CERREJÓN, UN EJEMPLO PARA EL RECICLAJE EN MASA Por: Ricardo González, Supervisor HSEQ
CEPCOLSA Por: Lyda Carolina Riaño, Analista DCH
E
n el mes de agosto se celebra la semana de la salud en el mundo laboral, es por esto que con el fin de promover y proteger el bienestar físico, mental y social de todo el personal nos unimos a dicha celebración entre el 19 y el 24 de agosto del 2013 en los contratos CEPCOLSA O&M Y CEPCOLSA P&C; con esto Mecánicos Asociados S.A.S, quiere ratificar el gran interés por el control de los riesgos que atentan contra la salud y la integridad física y psicológica de sus colaboradores, y así demostrar que se preocupa en gran medida por lograr espacios que garanticen que las normas vigentes sobre seguridad y salud en el trabajo sean cumplidas y de igual forma ejercer control y garantizar el bienestar de los funcionarios dentro de su ambiente
laboral, así mismo, inculcar en ellos la cultura del autocuidado y la prevención. Las actividades en las que participaron los colaboradores fueron: Rumba terapia: los colaboradores participaron de la actividad física donde por medio del baile se contribuye a la mejora del estado físico, y al mismo tiempo disminuye el riesgo cardiovascular. Charla Manejo del estrés: por medio de una socialización se brindarán conceptos claves para saber cómo manejar esta
situación desestabilizadora. Desayuno Saludable: se realizó en cada una de las estaciones Jaguar, CCS, TOS, con el acompañamiento del personal HSEQ. Stand up comedy sexualidad responsable: por medio de la comedia se dieron a conocer las enfermedades de transmisión sexual, consecuencias de estas, y la importancia de tener una sexualidad responsable. Desafío Saludable: se organizaron ocho equipos en cada una de las estaciones, quienes
CHIQUIMASA
O
ctubre, mes de celebración, fiesta, reunión y regocijo, razón por la cual se realiza la actividad de bienestar CHIQUIMASA que tuvo como objetivo lograr mayor cohesión de grupo, aumentar el sentido de pertenencia hacia la empresa, incentivar el trabajo en equipo e integrar los contratos CEPCOLSA O&M – P&C. Este tipo de espacios son muy importantes, ya que todo lo que como compañía pueda ofrecerse a la familia de los colaboradores tiene un alto impacto sobre los mismos. Así se genera mayor compromiso y fidelidad y los niños, por su parte, se sienten orgullosos del sitio en el que trabajan sus padres. La actividad se llevó a cabo en Puerto Gaitán y asistieron alrededor de 150 niños de ambos contratos.
Por: Lyda Carolina Riaño, Analista DCH
de a cada clase de residuo. Los conductores Galo Torres, Joel Fernández e Iván Ocampo, juegan un papel fundamental como soporte para poder trasladar los diferentes residuos a los sitios asignados por Cerrejón para la recuperación de estos. Es importante resaltar que debido al excelente manejo que se le da a la clasificación de los residuos, la empresa encargada por parte de Cerrejón, para realizar la recuperación: Club rotario, hoy se ha sumado a nuestro proceso recibiéndonos los residuos en el centro de acopio, situación que facilita enormemente la evacuación de residuos del taller.
TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE TERMOGRAFÍA Y ULTRASONIDO
PARTICIPACIÓN DE MASA EN LA SEMANA DE LA SALUD OCUPACIONAL – CONTRATO CEPCOLSA
“PORQUE TU SALUD Y SEGURIDAD NOS INTERESA”
D
ebido al esfuerzo, dedicación y constancia del equipo de oficios varios del taller del contrato MASA-Cerrejón Equipo Liviano, y al nivel de cultura de la mayoría de sus trabajadores, hoy podemos mostrar con orgullo como se mantiene el área asignada para la clasificación de residuos. Hugo Romero, Alfredo Oñate, Elfredis Ortíz , David Ribón, Alejandro Mercado, Omar Estrada y Albert Epiayu hacen parte del equipo de oficios varios y son quienes recogen los residuos en las diferentes áreas y las disponen temporalmente en el área de manera ordenada y clasificada en el lugar que correspon-
debían encontrar las pistas relacionadas con la salud y realizar un compromiso con cada tema. Al finalizar los dos primeros grupos que llegaron con todas las pistas y compromisos al punto de encuentro fueron los ganadores, sin embargo, también se premió el segundo puesto. Agilidad Mental: ocho grupos de colaboradores resolvieron sopas de letras y rompecabezas relacionadas con la semana de la salud, en estación Jaguar, CCS y TOS. Agradecemos especialmente a todos los que contribuyeron para que la jornada se desarrollara favorablemente y se alcanzara con éxito el objetivo de la misma. No podemos enumerar a nadie porque seguro que se nos quedaría alguien en el tintero, sin embargo, es de reconocer el trabajo en equipo desde la Gerencia, Coordinación, HSEQ, frentes de trabajo con sus respectivos líderes y área administrativa (Staff). A todos ellos nuestra gratitud y reconocimiento porque sin ellos sería imposible llevar a buen punto un evento como éste.
INICIATIVA AMBIENTAL
Por: Jair Mercado Blanco - Carlos Alberto Trujillo, Ingeniero CBM, Jr. IMC
Por medio de técnicas de mantenimiento predictivo de termografía y ultrasonido, el equipo de CBM del contrato Cepcolsa O&M identificó fallas en equipos de la subestación eléctrica Gaitán, la cual suministra electricidad a las estaciones de la Asociación Caracara. Los correctivos se realizaron como oportunidad utilizando una parada programada por EMSA (Electrificadora del Meta), con el fin de asegurar la confiabilidad de los equipos del cliente. Las actividades fueron ejecutadas bajo supervisión eléctrica, direccionadas en varios frentes de trabajo con un 100% de cumplimiento, siguiendo las mejores prácticas HSE. Gracias a todos y cada uno de los colaboradores por la responsabilidad y compromiso en alcanzar este resultado.
AMOR Y AMISTAD EN MASACEPCOLSA Por: Lyda Carolina Riaño, Analista DCH
Por: Zayda Ciprian, Supervisor HSEQ
R
esaltamos la iniciativa que tuvieron nuestros colaboradores, Obreros de Patio y el Coordinador de la estación Jaguar, Andrés Restrepo, al crear un vivero swinglea (género monotípico de plantas) en la unidad técnica de almacenamiento de Jaguar 2.
E
n el contrato de Cepcolsa celebramos Amor y Amistad en la estación JAGUAR, haciendo énfasis en que la amistad es un valor universal de ética y moral, es una relación afectuosa entre dos personas y para que esta se de es necesario encontrar espacios para compartir y Es importante resaltar ayudarse desinteresadamenesta labor ya que promueve te sin esperar nada a cambio la conservación y preser- siendo leales.
vación de las áreas verdes y estimula nuestro sentido de pertenencia por nuestro medio ambiente.
“LA AMISTAD ES DAR Y RECIBIR SIN ESPERAR NADA A CAMBIO”
ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN
E
Por: Zayda Ciprian, Supervisora HSEQ
n el contrato de CEPCOLSA P&C se realizó una actividad de integración con el ánimo de resaltar, enaltecer y reconocer la labor diaria de nuestros colaboradores, por su sobresaliente y continua contribución al cumplimiento de los objetivos corporativos. Mini tejo, voleibol, natación, rana, ping pong y futbol fueron los deportes practicados. EXITOSO REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
F
Por: Zayda Ciprian, Supervisora HSEQ
elicitamos a Mauricio Karlf, Supervisor del área de Instrumentación por liderar y dirigir su grupo de trabajo a realizar Reportes de Actos y Condiciones Inseguras a través de las tarjetas RACI. Así mismo resaltamos de este equipo el compromiso, colaboración e iniciativa de promover los reportes.
¡Continuemos así!
19 ACÉRCATE A LA OPERACIÓN
ANÁLISIS DE RIESGOS Por: Catherin Sosa, Control de Calidad Proyectos y Construcciones
Gestionar los riesgos contribuye a lograr un mejoramiento continuo y cumplir con nuestros objetivos y metas. En momentos de cambios e incertidumbre, para una organización en evolución como la nuestra, se hace ne-
cesario y casi imperativo tener conocimiento en Gestión Integral de Riesgos, ya que cada día estamos más expuestos a situaciones que hace unos años pensábamos que eran imposibles. El concepto de administración o gerencia del riesgo
es muy amplio y puede definirse como la identificación, evaluación, medición, control, financiación y transferencia de los riesgos a los que está expuesta la organización y que puedan de alguna manera afectar la viabilidad de la misma.
Sistema de gestión de riesgo y sus etapas 1. Análisis Cualitativo 2. Estimación de la pérdida esperada 3. Medición del riesgo 4. Gestión efectiva de riesgos 5. Consolidación y diversificación 6. Estrategia corporativa y partes interesadas
Además de la maximización del valor y de la generación de flujo de caja, los siguientes aspectos son complementarios:
Riesgo del Entorno Medición de Desempeño
1. Monitoreo continuo del entorno y de las acciones de los competidores y el diseño de estrategias con respuestas efectivas que garanticen la supervivencia de la compañía. 2. Fortalecimiento de las habilidades de la empresa para superar adversidades potenciales, considerando las necesidades de las partes interesadas: empleados, accionistas, contratistas, gobierno, medio ambiente, comunidades, clientes y proveedores, en lo que se conoce como Responsabilidad Social Empresarial (RSE). 3. Mayor gobernabilidad y facilidad de control a todo nivel, gracias a la posibilidad que ofrece interactuar con el Tablero Balanceado de Gestión (TBG) o cuadro de manejo integral (CMI) y brindar a los responsables de la ejecución de programas específicos de trabajo. Esta herramienta facilita la identificación y control de los factores que pueden afectar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Riesgo Operacional
Riesgos Estratégicos
Portafolio y Proyecciones
4. Estabilización de los flujos de caja mediante la utilización de coberturas naturales y métodos diversos que permiten llevar los riesgos a niveles tolerables para la organización. 5. Evaluación del portafolio de oportunidades de crecimiento empresarial mediante el uso de criterios rigurosos de valoración de los riesgos y beneficios y de optimización del portafolio de acuerdo con las necesidades estratégicas de la compañía, lo cual garantiza una asignación eficiente de recursos, la definición de metas cumplibles pero retadoras y ejecución efectiva de proyectos. 6. Integración de todo los sistemas de gestión (Calidad, ambiental, HSE, etc.) bajo un esquema general, mediante el cual se garantiza no solamente su coordinación efectiva, sino también su implementación de acuerdo con las prioridades estratégicas.
Cuando hay cultura sobre el manejo efectivo de riesgos, los beneficios son: 1. Proteger los recursos para la empresa y sus partes interesadas en sus diferentes áreas de impacto: humana, económica, imagen corporativa y medio ambiente. 2.
Estabilizar el flujo de caja de la organización.
3.
Operar bajo un nivel de riesgo tolerable.
4. Preparar a la organización para eventos no esperados al garantizar que todos los riesgos estén atendidos y no se deje nada al azar. 5. Lograr el tratamiento de los riesgos de forma integrada en toda la organización, de modo que se optimice la destinación de recursos para su gestión. 6. Preparar a la empresa para el monitoreo sistemático de las diferentes amenazas para su supervivencia, considerando y diseñando estrategias de respuesta a los movimientos de los competidores, proveedores, compradores y productos sustitutos. 7. Utilizar las mejores herramientas disponibles para la evaluación de oportunidades de negocio, considerando las alternativas que mejor se acomoden a la tolerancia de riesgo y a las necesidades de los accionistas. 8. Establecer relaciones más armónicas con las partes interesadas fortaleciendo esquemas de colaboración que garanticen el crecimiento sustentable y sostenible.
Formulación de la Estrategia
VISIÓN
Ejecución
Riesgos de Asignación de Recursos
¿Pero que es riesgo? Es la posibilidad que ocurra una situación que afecte el cumplimiento de los objetivos a cualquier nivel Clasificación de los riesgos 1. Riesgos de entorno: son aquellos riesgos externos a los procedimientos. Su ocurrencia
ESTRATÉGICOS Riesgos propios de la industria - Caída de la demanda - Nuevos competidores -Altos costos de la materia prima - Obsolescencia Perdida de imagen
puede ser esporádica, como sucede en el caso de una crisis financiera, o continua, cuando se consideran situaciones tales como cambios legales o regulatorios. 2. Riesgos estratégicos o de supervivencia del esquema de negocio: asociados a la formulación estratégica, en la que se analiza el medio para detectar problemas potenciales por cuenta de los competidores y/o oportunidades, debido por ejemplo a cambios en la demanda por variaciones en las necesidades de los clientes.
rren durante las fases de captura de información, evaluación, toma de decisiones y ejecución de programas, proyectos y oportunidades de negocios ya sea en forma individual o con el concurso de terceros.
4. Riesgos de negocio u operacionales: se presentan durante la ejecución de los programas e iniciativas incorporadas en el presupuesto de la compañía. Su naturaleza es continua, asociada a las actividades que conforman los procesos que hacen parte de la cadena de valor o esporádica al incorporar el efecto de atentados y ca3. Riesgos de asig- tástrofes naturales y sus nación de recursos: ocu- planos de contingencia.
ASIGNACIÓN DE RECURSOS Riesgos de mala asignación de recursos - Pobre ejecucuón de proyectos - Compra de activos - Recursos insuficientes
ENTORNO
OPERACIONALES Riesgos Interno - Errores Humanos - Fallas técnicas - Accidentes - Generar contaminación
Riesgos Ambientales, legislativos, sociales y regulatorios - Nuevas leyes - Embargos Comerciales - Orden público - Variaciones de Precios - Inestabilidad económica
Acciones efectivas y Rentables de mitigación Tomado del libro de Gestión Integral de Riesgos de Oscar Bravo Mendoza
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
20
CAPACITACIÓN MASA SE CAPACITA EN COMPETENCIAS BLANDAS Por: Eleonora Amaya Enciso,
D
Practicante de Desarrollo de Capital Humano
esde abril del 2013 el una serie de capacitaciones en Equipo, Orientación al Re- de las cuales se han realizado nuación damos a conocer los trategia de formación: equipo de DCH, ha en competencias blandas ta- sultado, Orientación al Clien- 38 capacitaciones en campo contratos y equipos que han venido adelantando les como: Liderazgo, Trabajo te y Comunicación Asertiva, y administración. A conti- sido beneficiados de esta es-
CONTRATOS
ADMINISTRACIÓN
ECOPETROL MARÍTIMO, BASE MAGANGUÉ
SERVICIOS DE FACILIDADES TEMPORALES
PLANTA DE ECP SOH - CAMPO ECOPETROL TRATAMIENTO DE TOLDADO MARÍTIMO BASE GAS DINA AGUACHICA
AMS, LINDE Y SHELL
CENTROS DE GENERACIÓN
HOCOL CAMPO SAN FCO
“Estas capacitaciones son diseñadas a la medida de las necesidades de MASA y con base en su modelo de competencias”
COMUNICACIONES
PETROMINERALES-CAMPO YENAC
DESARROLLO OPERACIONAL
PETROBRAS PURIFICACIÓN
HOCOL INTEGRAL
ECP SOH - CAMPO GUANDO
DESARROLLO Y CONTROL FINANCIERO
ECOPETROL MARÍTIMO BASE COVEÑAS
OXY ARAUCA
OCENSA
MANTENIMIENTO MECÁNICO
DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO
Estas capacitaciones responden al interés de la compañía por desarrollar a sus trabajadores integralmente, de este modo los talleres buscan favorecer la interiorización de las competencias, y que estas se
conviertan en hábitos de los colaboradores en todas las labores que desempeñen, con el fin de promover una operación segura y con un excelente desempeño. Es importante resaltar que estas capacitaciones son
ECP SOH - CAMPO ECP SOH - CAMPO TELLO/RIO-CEIBAS DINA CAMPO YAGUARÁ
MASAVALECOPETROL
diseñadas a la medida de las necesidades de MASA y con base en su modelo de competencias. Los materiales de las capacitaciones quedarán a disposición de la compañía para que se puedan seguir replicando y enri-
queciendo de acuerdo a las necesidades identificadas. Todos los contratos y equipos, en administración y campo, están invitados a participar y a aprovechar esta oportunidad para su desarrollo profe-
sional y personal. Para cualquier información adicional por favor contactarse con Cielo Suárez Montiel, Profesional Senior de Entrenamiento y Capacitación, al correo cielo.suarez@masateam.com.
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO: ACCIONES QUE PROMUEVEN EL TRABAJO SEGURO Y NOS PERMITEN CONTINUAR AGREGANDO VALOR A NUESTROS CLIENTES PENSANDO Y HACIENDO Por: Cielo Suárez Montiel, Profesional Senior de Entrenamiento y Capacitación “La compañía invirtió en el 2013 recursos con los que se capacitaron y entrenaron alrededor de 990 colaboradores”
sus colaboradores, los altos estándares de seguridad, la gestión de riesgos y la responecánicos Asociados S.A.S sabilidad social corporativa, es una compañía com- teniendo en cuenta lo anterior, prometida con el progreso de MASA emplea diferentes he-
M
rramientas con el fin de cumplir con los compromisos establecidos en su MISIÓN y con sus clientes, una de ellas es el proceso de Capacitación y Entrenamiento.
APRENDIENDO INGLÉS Por: Lina Marcela Duque,
Por: Lina Marcela Duque Analista DCH
Por medio de este proceso la compañía invirtió en el 2013 recursos con los que se capacitaron y entrenaron alrededor de 990 colaboradores en lugares como: Neiva, Villanueva – • • • •
Casanare – Mani, Meta, Puerto Gaitán, Puerto López, Guando y Purificación, Orito – Putumayo, Riohacha y Bogotá. Además de los recursos destinados a la formación de
nuestros colaboradores, se logró que la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (CAMPETROL), en alianza con el SENA nos otorgaran cupos para las capacitaciones en:
Análisis de fallas mecánicas de daño en la industria del petróleo Control y manejo de derrames de hidrocarburos Logística en empresas petroleras Optimización de facilidades de producción
Ofrecemos nuestros agradecimientos a Campetrol, por tenernos en cuenta durante la ejecución de estas acciones. Finalmente, capacitamos y entrenamos en temas como:
D
urante el mes de septiembre en administración Neiva se inició un proceso de formación en Ingles a través del SENA, el cual va dirigido para todas las personas interesadas en aprender el idioma. La formación fue gestionada a través de DCH Neiva
y contó con el apoyo, participación y aval de los líderes de cada área. Se crearon dos grupos de más de 25 personas cada uno, que tres días a la semana durante mes y medio participaron activamente en el proceso. Este espacio no sólo brindó la posibilidad de mejorar
los conocimientos, sino que además posibilitó un espacio de integración entre el personal, fortaleciendo así las relaciones y comunicación entre los equipos de trabajo.
A todos los involucrados gracias por el apoyo y compromiso.
• Facilidades de producción • Características fisicoquímicas del petróleo • Instrumentación industrial y control automático de procesos • Medición y fiscalización de hidrocarburos • Manejo de herramientas manuales • Mantenimiento de compresores reciprocantes • Medición de hidrocarburos dinámica y estática • Entrenamiento en campo de medición de tanques • Metrología • Herramientas de mejora continua para Coordinadores y Supervisores • Producción y tratamiento de gas natural • Electricidad y electrotecnia • Selección, operación y mantenimiento de bombas centrífugas y reciprocantes • Ingeniería de confiabilidad y modelamiento RAM • Talleres de trabajo en equipo • Talleres de liderazgo • Talleres de comunicación asertiva • Talleres de sentido de pertenencia • Análisis de fallas mecánicas de daño en la industria del petróleo • Optimización de facilidades de producción • Logística en empresas petroleras • Control y derrames de hidrocarburos • Hazop básico y avanzado • Medición y fiscalización de hidrocarburos • Medición de hidrocarburos dinámica y estética • Manejo de presiones e hidráulica de fluidos • Riesgos y seguridad para operadores de producción • Producción y Tratamiento de gas natural • Manejo de herramientas manuales • Herramientas de mejora continua para Coordinadores y Supervisores
La tarea no finaliza, para el 2014 buscaremos continuar desarrollando acciones que promuevan el trabajo seguro y que nos permitan continuar agregando valor a nuestros clientes, pensando y haciendo. Para mayor información, pueden escribir a Cielo Suárez Montiel – Profesional Senior de Entrenamiento y Capacitación- cielo.suarez@masateam.com
21 CRECIMIENTO Y DESARROLLO ¿QUIERES INSCRIBIRTE A UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL SENA? Por: Cielo Suárez Montiel, Profesional Senior de Entrenamiento y Capacitación Ingresa al link http://oferta.senasofiaplus.edu.co/ sofia-oferta/
estás registrado en SOFIA Plus selecciona si no selecciona registrarse. 1 Si ya ingresar,
Si optas por la segunda opción ten en cuenta: El sistema te mostrará el centro de formación, la jornada y las fechas de inicio de formación. Recuerda marcar la casilla de verificación “certifico que cumplo con los requisitos mínimos de ingreso al programa”, luego haz clic en el botón “confirmar inscripción”.
2
Una vez realices la inscripción y tengas usuario puedes consultar en la página principal los entrenamientos disponibles.
3
¡Puedes elegir alguno de la lista!
De esta forma y si se inscribe el mínimo de personas requeridas, el SENA se comunicará contigo para continuar el proceso.
4
5
6
¿Quieres seguir capacitándote? ESTÁS A UN CLIC Por: Giuseppe Lenci, Controller Financiero y de Desempeño Stork Aparte del apoyo corporativo en capacitaciones, también hay posibilidades de aprendizaje a través de internet con las mejores universidades del mundo. Así mismo se obtienen certificados online a través de estas plataformas y lo mejor de todo:
¡GRATIS!
Algunas de las recomendadas son Coursera, que ofrece cursos en temas variados y en distintos idiomas incluyendo el español.
Sólo regístrate y participa. https://www.coursera.org/
CLASIFICADOS NUEVA PUBLICACIÓN MASA
CARTELERAS CORPORATIVAS EN CAMPO
Por: Comunicaciones MASA
comunicacion@masateam.com
Por: Comunicaciones MASA comunicacion@masateam.com
Yoneira Sánchez, Supervisora HSE Cerrejón Cabinas (Padrino en campo)
Desde Comunicaciones hemos diseñado el Plan Padrino de Carteleras en Campo, el cual está apoyado por DCH en algunos contratos y por HSEQ en otros, esto con la finalidad de contar con un apoyo en campo en la administración de las carteleras, las cuales son un espacio para publicar información relevante y de interés para nuestros colaboradores MASA. A finales del año pasado (2013),
empezamos a realizar el envío de las nuevas carteleras a todos los contratos de la compañía, esperamos sean de gran utilidad para todos y que así la información fluya en MASA, y ustedes que son nuestro talento humano estén bien informados. Agradecemos a nuestros padrinos en campo por su valiosa colaboración y disposición en esta tarea tan importante para la compañía.
FORMANDO TECNÓLOGOS EN ELECTROMECÁNICA Por: Silvia Losada Trujillo, Analista DCH
C
on el interés de mejorar el perfil profesional de nuestros colaboradores y por ende el de nuestra empresa, y buscando generar un mayor bienestar personal al aumentar las competencias de cada uno de ellos, desde el pasado mes de agosto de 2012, en Campo Guando se está llevando a cabo una Formación Académica Formal en convenio con el SENA. Desde DCH y con el apoyo del Coordinador del Contrato y el área de Comunidades del Cliente (Petrobras) se logró iniciar esta formación que tiene como objetivo graduar a más de 30 colaboradores del contrato como Tecnólogos en Electromecánica. Esta actividad académica que se realiza en las instalaciones del Colegio Cualamaná culminará en los primeros meses de 2014. Han sido largas jornadas de estudio reflejadas a través del sacrificio y emprendimiento de los participantes, los cuales día a día y con el fin de proyectar un mejor futuro profesional entregan su mayor esfuerzo en la adquisición de nuevos aprendizajes. Esperamos que el final de esta etapa educativa sea exitoso y les permita proyectarse de la mejor manera en cada una de sus vidas.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
22
BIENESTAR
CAMPEONATO CONTINGENCIA 2013 Por: Lina Marcela Duque Jiménez, Analista DCH
D
ECOPETROL SOH O&M, DE UNIÓN FAMILIAR Por: Paola Sandoval Alarcón, Analista DCH
ebido a los paros ocurridos durante el mes de septiembre en el país, el contrato de Hocol La Hocha, diseñó un campeonato con distintas actividades para el personal operativo que tuvo que pernoctar en el área operativa. Durante el tiempo de permanencia del personal jugó un campeonato de parques, futbolín y rana que contó con la participación de todos los colaboradores de MASA que se encontraban en campo y con el cliente Hocol. El ganador en la final de parques fue Eider Osorio, de futbolín Francisco Bonilla y de rana Gina Rivas. Este tipo de actividades están dirigidas a velar por la salud física y mental de nuestros colaboradores, ya que incentivan su trabajo y soporte necesario para que la gestión de MASA con el cliente se mantenga excelente. A todos ellos, gracias por el compromiso.
E
n todo el contrato de Ecopetrol SOH, correspondiente a los campos de Dina, Tello, Toldado, San Francisco, Balcón, Río Ceibas y Yaguará, se vivieron las jornadas de integración, las cuales tenían como objetivo dar respuesta a las necesidades de vinculación del núcleo familiar a la vida laboral de nuestros colabo-
II FESTIVAL DE COMETAS FAMILIAR CAMPO GUANDO Por: Silvia Losada, Analista DCH Campo Guando
CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DEL CORAZÓN Por: Silvia Losada Trujillo, Analista DCH
C
C
omo parte del programa de bienestar establecido en campo Guando para nuestros colaboradores y sus familias, el pasado mes de agosto se llevó a cabo el “II Festival de Cometas Familiar”, evento que busca reunir y compartir un
momento agradable y de esparcimiento con cada una de las personas que pertenecen a nuestra familia MASA, a través de la tradicional elevada de cometas. Esta actividad se llevó a cabo cerca de las instalaciones del contrato, en la
Acuerdos de Servicio: Un pacto para el mejoramiento de procesos
C
omo parte de la celebración del Día Mundial del Corazón, el pasado 28 de septiembre del 2013, se llevó a cabo en campo Guando una jornada recreativa y de conocimiento acerca del tema. La actividad se realizó a través de la participación de los colaboradores del contrato en un Reality Show, el cual fue liderado por una compañía contratada para esta labor. A través de actividades como esta, se busca incenti-
var a cada uno de los colaboradores a tomar conciencia de la importancia de mantener una calidad de vida adecuada, que les permita desarrollarse apropiadamente no solo en un ámbito laboral sino también a nivel personal. Por medio de risas, dramatizaciones y juegos se logró un alto impacto en los participantes, los cuales asistieron de forma dinámica a la actividad y se comprometieron a asumir acciones favorables con su estado de salud y corazón.
CONVENIOS A LA CARTA
EN El CONTRATO DE ECOPETROL SOH O&M, SE CONTRIBUYE A FORTALECER LAS COMPETENCIAS
jornada de la mañana de un sábado, contando con la participación de aproximadamente 60 personas, entre colaboradores, esposas (os) y sus hijos. La actividad se llevó a cabo en una mañana animada, colorida y llena de sorpresas y
tros clientes. Dentro de los Acuerdos de Servicio del proceso de AR&S se definió para cada contrato: las etapas específicas del proceso, involucrados y tiempos establecidos para cada uno, teniendo en cuenta zona o región de ubicación, necesidades y características particulares. Los resultados esperados con este proceso es hacer de MASA S.A.S un equipo comprometido, seguro y de alto desempeño, garantizando a las operaciones calidad e idoneidad en el personal seleccionado.
premios, en la que se evidenció una vez más el compromiso que MASA ha adquirido a lo largo de los años con el bienestar de todas las personas que la conforman.
Por: Diana Rodríguez, Coordinadora de Compensación, Desempeño y Desarrollo del Talento
Por: Karla Salas Coordinador Atracción, Reclutamiento y Selección
on el fin de mejorar la optimización y calidad en los procesos de selección de personal que requieren nuestras operaciones, el Equipo de Desarrollo de Capital Humano ha establecido los Acuerdos de Servicio para el proceso de Atracción, Reclutamiento y Selección (AR&S) en compañía de los Coordinadores de cada uno de nuestros contratos. Estos acuerdos permitirán mantener alineados los procesos manejados con los diferentes clientes y lograr mejores resultados con relación al cubrimiento oportuno de vacantes y satisfacción general de nues-
radores, para fortalecer su identidad corporativa y potencializar la integración del grupo social. Estas se llevaron a cabo los días 17, 25 y 30 de octubre en los municipios de Ortega (Tolima), Neiva y Yaguará (Huila) respectivamente y contaron con la participación de adultos y niños en diferentes actividades lúdicas.
“Una amplia variedad de opciones que les permitan generar un ahorro significativo”
C
on el objetivo de ofrecer bienestar y ahorro a sus colaboradores, MASA les ofrece una serie de convenios con entidades de salud, bancos, aerolíneas, aseguradoras, entre otros, que les permitirán adquirir estos productos y servicios a un costo más bajo que el del mercado. En “Convenios a la Carta” encontrarán la compilación de todos los convenios que di-
ferentes áreas de la compañía han gestionado con algunos de sus proveedores específicos y que ahora se encuentran a disposición de todos los colaboradores y de sus familias a nivel nacional. Algunos de los convenios actuales son: - Tarjetas de crédito y créditos de libre inversión con tasas preferenciales: Bancolombia, BBVA y Davivienda. - Medicina Prepagada y Planes Complementarios de Salud con tarifas preferenciales: Colsanitas, Medisanitas, Plan Complementario Compensar, Emermédica - Pólizas de seguro de vida, vivienda, automóvil y exequias: Chubb, Liberty y Allianz.
- Tiquetes aéreos nacionales con atractivos porcentajes de descuentos: LAN Actualmente se están gestionando convenios con parqueaderos, gimnasios, máquinas dispensadoras de snacks, droguerías, concesionarios y operadores de telefonía celular, con el fin de ofrecerle a nuestros colaboradores una amplia variedad de opciones que les permitan generar un ahorro significativo en la adquisición de productos y servicios. Pregunta por nuestros convenios, solicita información en DCH o en los correos diana. rodriguez@masateam.com y camila.amaya@masateam.com.
Por: Paola Sandoval, Analista DCH
Por iniciativa de un grupo de colaboradores del área de Instrumentación en Campo Dina, se realizó la solicitud al SENA para desarrollar la Tecnología en Automatización Industrial, la cual fue tenida en cuenta para la oferta educativa con vigencia para el año 2014 y será de exclusividad para los colaboradores MASA. Esta gestión demuestra que la inquieta participación de todo el equipo, puede traer grandes beneficios para todos. ! BUEN TRABAJO!
23
JUEGA Y MASAPRENDE
ACTIVIDAD 1 Encuentra las frases ubicadas en las siguientes sopas de letras, las cuales hacen parte de algunos de los artículos publicados en esta edición del periódico. Encierra las palabras en un óvalo y según su orden dentro de la frase escríbelas en los renglones que están debajo de cada sopa de letras. Ten en cuenta que en los renglones encontrarás artículos (el, la, los, las), preposiciones (a, ante…) y conjunciones (y,e…) que te ayudarán a completar la frase
1
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
3
1. 2. 3. 4. 5. 6.
EJEMPLO
2
participar
en
todo el
ciclo de
vida deel
activo
4
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
de y
en el de de
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.
La es y
a
5
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Tus
Luego de haber encontrado las frases, por favor indica el nombre del artículo al que pertenece:
1. Crecimiento con márgenes sostenibles 2. 3. 4. 5.
24
PARTICIPA Y GANA CON NUESTRAS PUBLICACIONES
Ana Yensy Sánchez Campo La Hocha Faiber Fandiño Campo La Hocha Miryam Esperanza Mesa Ocensa Tunja Jaime Martínez Ecopetrol Putumayo Ana María Giraldo Ecopetrol Putumayo Alexander Colmenares Ecopetrol Putumayo Raúl Alfredo Paz Ecopetrol Putumayo Lida Falla Administración Bogotá
Lida Marcela Falla Administración Bogotá
Estos son los felices ganadores que participaron en la actividad de la última edición del MASATENTO (septiembre 2013). Gracias por leer y hacer parte de nuestras publicaciones
COMUNICACIONES
Porque queremos que estes + informado
DIRECCIÓN Natalia Aldana
COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO María del Pilar Pineda
nueva imagen nuevas secciones más contenido
COMITÉ EDITORIAL Iván López Gladys González
Natalia Aldana María del Pilar Pineda
COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN Equipo de Comunicaciones Equipo de MASAMET Jorge Estrada Carlos Lozano Sandra Paola Cortes Ana Yensy Sánchez Paola Romero María del Pilar Lizarazo Edilberto Castaño Leidy Yurena Gómez Rodrigo Borrero Omar Fabián Trujillo Victor Daniel Martínez Silvia Losada Trujillo Paula Bonilla Santiago Borrero Julio Alonso Reyes Dolly Gaitán
Erika Pineda Ana María Giraldo Carlos Hernán Castro Ricardo González Nohemí Barrios Deluque Martha Lucia Cerchiaro Lyda Carolina Riaño Jair Mercado Blanco Carlos Alberto Trujillo Zayda Ciprian John Murgas Catherin Sosa Eleonora Amaya Enciso Karla Salas Cielo Suárez Montiel Lina Marcela Duque Giuseppe Lenci Paola Sandoval Alarcón Diana Rodríguez
FOTOGRAFÍA Corresponsales MASATENTO Archivo Comunicaciones
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ángela María Contreras
IMPRESIÓN GRAFIQ EDITORES LTDA
EDICIÓN INTRANET Ángela María Contreras María del Pilar Pineda Oscar Aroca