Periódico Masatento Octubre, Edición Nº26

Page 1

INTEGRIDAD SIEMPRE Boletín No. 26 / Octubre 2017

www.stork.com

http//stork.sharepoint.com/sites/am_es

Esta edición no tiene valor comercial

El pasado 27 de septiembre, se llevó a cabo la cuarta versión anual de los Premios LISTO, más allá de cero en Puerto España, Trinidad. Para saber más sobre este evento ve a la página 7.

— Página 3 —

NUESTRO PROGRESO

Y tú… ¿Qué sabes del proyecto SAP? Seguramente te has preguntado en qué va el avance de la implementación de SAP. Ingresa a https://stork.sharepoint.com/sites/p000476/SitePages/Home.aspx conoce la página que SAP hizo para ti, en donde podrás conocer: •De qué se trata SAP •Fases del Proyecto •Nuestro equipo de implementación

— Página 9—

GRO

REGLAS PARA SALVAR VIDAS: RSV: Conducción de vehículos En el mes de junio dimos a conocer la Regla para Salvar Vidas-RSV Conducción de Vehículos, la cual tiene el propósito de brindar una herramienta corporativa que genere pautas y buenas prácticas de seguridad vial, con el fin de prevenir accidentes de tránsito que puedan involucrar a nuestros trabajadores, contratistas o subcontratistas.

— Página 6 —

RSE

Seguimos unidos por MOCOA Gracias a la solidaridad de todos nuestros colaboradores con los habitantes de Mocoa, queremos resaltar que el pasado 19 de agosto, Masa y Stork hizo presencia en las veredas aledañas al Municipio Pueblo Viejo, Los Guaduales, San Antonio y Campo Cana del casco urbano, donde, en compañía de la Alcaldía Municipal y Ecopetrol se realizó una jornada lúdica para niños y niñas que sufrieron el impacto de la ola invernal.


2

EDITORIAL

UN NUEVO DESAFIO

S

tork ha trabajado muy fuerte este año para redireccionar los esfuerzos de la compañía hacia donde la industria nos está moviendo. Por esto, se ha definido un nuevo desafío corporativo que nos llevará a ser el referente en la industria, con un propósito que nos guiará para convertirnos en una organización bien conectada, diversificada e informada, con una reputación ejemplar con el fin de mejorar continuamente el desempeño para nuestros clientes y estableciendo estándares de excelencia. Por esto, nuestro Presidente Taco de Haan ha definido el nuevo desafío de Stork como: Ser el referente de la industria. Todos los días, en todas partes.

DESEMPEÑO EN SEGURIDAD Durante el mes de septiembre superamos nuestras metas de seguridad: obtuvimos un TRCF de 0,67 por debajo del 0,84 fijado como meta. De igual forma, nuestra LTI se mantuvo en 0,17 superando también la meta de 0,4. Vamos bien, sin embargo, los invito a seguir leyendo diariamente nuestro decálogo de Reglas para salvar vidas, y a revisar las Lecciones aprendidas, pues de todos depende nuestro cuidado. Y siempre debemos tener presente que somos vulnerables y necesitamos ser visionarios del riesgo con el fin de evitar

Una vez enfocados en este nuevo desafío y analizada la estrategia, se definieron las cuatro iniciativas que serán los apalancadores hacia el nuevo rumbo: Excelencia, Lean, Innovación y Crecimiento. La excelencia será la herramienta que nos hará entender cómo hacer que nuestro trabajo sea más inteligente. Por su parte, lean nos permitirá buscar nuevas oportunidades para hacer que nuestro trabajo sea más eficiente para nuestros clientes y, de manera interna preguntarnos, ¿qué podemos hacer para realizar las cosas de manera más inteligente? ¿Hay procesos y herramientas que podamos mejorar? Esto facilitará nuestro camino haciéndonos cada vez más competitivos. En tercer lugar, hablamos de innovación. Muchos de nuestros clientes han solicitado apoyo con nuevas herramientas y formas de trabajar. Hoy en día estamos potencializando las mejores ideas para activarlas y dar visibilidad de las mismas para desarrollarlas a nivel mundial. En cuarto lugar, debemos trabajar por nuestro crecimiento. Nuestro objetivo es ir a lugares nuevos, pero sobre todo, queremos apuntar a nuevos mercados en lugares donde ya estamos, y por los cuales debemos trabajar fuertemente. Estas cuatro iniciativas se sustentan en nuestros valores corporativos: seguridad, integridad, trabajo en equipo, excelencia y enfoque en el cliente, que nos permitirán alinear nuestro sentir con nuestro actuar y de esta manera lograr un cierre de año superando las expectativas tanto corporativas, como las de cada uno de nosotros.

ÍNDICE

ejemplo a seguir para todos nosotros, y demuestran que sí es posible mirar más allá de mi labor para hacer las cosas de manera más segura y evitar accidentes. ¡Felicitaciones! CONTRATOS GANADOS En el periodo comprendido entre julio y agosto, obtuvimos grandes resultados comerciales, que nos ayudan a estar cada vez más cerca de los objetivos que buscamos para cerrar 2017 de manera exitosa. Dentro de las ventas logradas se destaca el contrato con OXY en el Campo Teca Cocorná, en donde prestaremos servicios de instalación de líneas y otras obras mecánicas por una duración de 7 meses. También obtuvimos un contrato con ECOPETROL, en el que se ofrecerá la prestación de servicios para la operación de pozos petroleros y facilidades de producción de la Vicepresidencia Regional Orinoquia Meta, por un periodo de 29 meses. De igual forma obtuvimos una adición al contrato actual con CEPSA para la construcción de obras civiles, eléctricas, mecánicas y de instrumentación en Bloque Caracara por 9 meses. Con HOCOL ejecutaremos dos contratos: el primero por la extensión de servicio de Operación y Mantenimiento tempranas de plantas o facilidades de transferencia e inyección y disposición de agua de producción de los campos Castilla, Chichimene por un lapso de un mes. El segundo es un contrato de servicio integral de operación y mantenimiento para todas las áreas de operación de Hocol Tolima, Purificación y Ortega con una duración de 3 meses. Para finalizar, con LINDE obtuvimos la extensión del contrato de prestación de servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos de las plantas por 8 meses.

Reinaldo Rodríguez, Director Colombia y Perú

que cualquiera de nosotros o nuestros compañeros se accidente o lesione.

Quiero reconocer el esfuerzo del equipo de comercial y operaciones, pues gracias a su gran trabajo cada día estamos un paso más próximo a cumplir nuestros propósitos planteados.

Quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a nuestros colaboradores de Colombia y Perú que fueron nominados y ganadores de los Premios Anuales de Seguridad Listo Más Allá de Cero 2017, llevados a cabo en días pasados en Trinidad y Tobago. Su excelente desempeño y compromiso con la seguridad los hacen un

Los invito a trabajar fuertemente este último trimestre, priorizando ante todo la seguridad propia y de nuestros compañeros de trabajo, convencidos de que hacer las cosas bien en todo momento, nos llevará más allá de ser el referente de la industria para continuar siendo el mejor socio que nuestros clientes puedan tener.

NUESTRO PROGRESO

pág. 3

RECURSOS HUMANOS

pág. 6

RSE

pág. 6

PREMIOS LISTO

pág. 7

LECCIÓN APRENDIDA

pág. 8

GRO

pág. 9

MASAMBIENTE

pág. 10

CARAS

pág. 11

Corresponsales MASATENTO Archivo Comunicaciones

JUEGA Y MASAPRENDE

pág. 12

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Laura A. Guayara Castillo.

DIRECCIÓN Cristina Valencia Rojas COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Tatiana Arenas Ibarra

Yenny Catherine Guzmán

María del Pilar Pineda COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN Diana Rodríguez Lorena Castro Mario Ardila Marilyn Barreto Andrea Gómez Mónica Zárate Danny Rafael Marrugo Adriana Villamizar Gustavo Pedraza Oswaldo Parrado Catherine Sosa Adriana Rafael Quijano Romero Gómez Giuseppe Lenci Yesika Ojeda FOTOGRAFÍA


3 NUESTRO PROGRESO

Implemetación SAP

S

AP, líder a nivel mundial busca impactar nuestras operaciones y finanzas al reemplazar las funciones que hoy realizábamos en la herramienta SEVEN. Su objetivo principal es migrar toda la información útil y necesaria para lograr una mayor eficiencia automatizando muchas de las tareas manuales que son actualmente realizadas, y reducir la duplicación de actividades.

La responsabilidad con la prevención Por: Gustavo Pedraza Cliente: CEPSA Contrato: CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CIVILES, ELÉCTRICAS, MECÁNICAS E INSTRUMENTACIÓN EN BLOQUE CARACARA

Gracias a la implementación de SAP, tendremos centralización de nuestros procesos y podremos realizar trazabilidad de los mismos; nos permitirá realizar un mayor control de nuestras compras y proveedores, para garantizar que seleccionemos lo mejor y que nos genere beneficio. SAP nos permitirá trabajar de una manera eficiente y unificada, garantizando la calidad de nuestros servicios y la alineación con todo el grupo Stork a nivel global.

del trabajador que ingresaría a la bota de gas. Luego, por parte del emisor, se suministró el recurso de ambulancia permanente que iba a estar presente en compañía de la enfermera de estación CCS. Seguido a esto, se utilizó el sistema polipasto 3 a 1 con línea de vida asistida con el que se utilizaron dos parales de andamio anclados a la estructura del manhole de la bota por medio de cuerdas, con el fin de que el trabajador se familiarizara en desarrollar las actividades suspendido.

GIGANTES CERREJÓN 2016

Los principales peligros presentes al interior de la bota de gas fueron: • Trabajos en altura • Atmósferas peligrosas • Espacio confinado • Áreas restringidas • Presencia de humos metálicos • Radiaciones no ionizantes • Proyección de partículas • Trabajo en caliente Dadas las actividades que se realizan día a día, surgen retos importantes que valen la pena destacar.

Por: Danny Rafael Marrugo Espitia

E

n pasados días, nuestro socio estratégico Cerrejón realizó la premiación de los Gigantes Cerrejón 2016. Masa y Stork recibió una distinción por su gestión y liderazgo en el desarrollo del proyecto “Traslado de las oficinas de producción y CTD al administrativo 1”. Esta es una muestra del Trabajo Bien Hecho por nuestros colaboradores y la gestión de todos los líderes de cada proceso de la compañía.

Con el objetivo principal de optimizar la separación de las fases (líquido/gas) y divulgar el procedimiento y las medidas de control que se deben tener en cuenta para el retiro y cambio del deflector (gorro chino) en el separador vertical (Bota de Gas V-2102B), el Supervisor Técnico de Masa y Stork, realizó una actividad en la que mostró el procedimiento y las medidas de control a tener en cuenta en la actividad. Para nosotros, la seguridad es lo más importante y por esta razón se realizó un aseguramiento previo del trabajo. Primero, el médico valoró las condiciones de salud

Para tener un muy buen desarrollo del ejercicio, se coordinó la comunicación con el personal externo, mediante golpes en la lámina, para indicar el estado de salud de la persona, la terminación del trabajo y las situaciones de emergencia. “Manifiesto un reconocimiento de satisfacción por parte de la Interventoría por el trabajo realizado en la bota de gas V-21-02B. Considero que se ha ejecutado el trabajo más crítico en el Bloque Caracara y debe ser reconocido…” expresó el coordinador de interventoría Fabio Lizcano.

¡Felicitaciones a todo el grupo de apoyo que participó en la actividad!


4 NUESTRO PROGRESO

LA GESTIÓN CONTRACTUAL

Proyecto Ecopetrol Castilla: en miras al éxito Por: Catherine Sosa Líder de Gestión del Riesgo Implementación del Baseline Review de Stork en busca de eficiencias en el proyecto Ecopetrol Castilla.

Por: Libardo Gómez Gestor Contractual

E

l proceso de desarrollo evolutivo que con el paso del tiempo se evidencia en las ejecuciones contractuales, ha requerido e implicado de manera simultánea un avance trascendente en las actividades propias de la Gestión Contractual, la cual se ha convertido, en un aliado útil, eficiente y necesario para los Gerentes, Directores y Líderes de las diferentes áreas de un Contrato y en Masa y Stork esa no ha sido una excepción. Es evidente el resultado eficiente de la Gestión Contractual desplegada de manera integral en el equipo de trabajo del CONSORCIO TURNAROUNDS ALLIANCE, donde se ha mantenido un proceso permanente y sistemático en la misión de cumplir con sentido de oportunidad y calidad las obligaciones que, como contratista de Ecopetrol S.A., se derivan de la relación comercial-contractual. Para ello, se hizo necesario la labor permanente y convincente que lidera el ingeniero Javier Camacho Díaz, para direccionar dicha Gestión hacia el logro del aseguramiento en aspectos tales como: 1. Cumplir con la presentación y cumplimiento oportuno de las obligaciones y responsabilidades contractuales a cargo del Contratista. 2. Velar porque exista una comunicación formal y fluida, que garantice el respeto mutuo, (Contratante-Contratista), dentro del marco de la Ley. 3. Garantizar que las condiciones contenidas en la oferta comercial se mantengan y privilegien de conformidad con las especificaciones estipuladas en la CEC y en CGC. 4. Hacer seguimiento continuo a las obligaciones del Contratante, a efectos de prever que estas permitan asegurar el cumplimiento de las propias. 5. Brindar apoyo para el seguimiento de la gestión documental inherente a requerimientos de terceros, Juzgados, Derechos de Petición, etc. 6. Motivar al personal operativo, para que, de manera eficiente, puntual y documentada, generen las comunicaciones o informes técnicos que requieran ser notificados al cliente externo. 7. Velar porque el Contratista cumpla integralmente con sus obligaciones comerciales, a efectos de que el reflejo de su cumplimiento se evidencie en las evaluaciones de desempeño. Ahora bien, en el CONSORCIO TURNAROUNDS ALLIANCE, la Gestión Contractual recibió un aporte adicional eficiente liderado por el ingeniero Alexander Díaz Bohórquez, quien a todas las actividades anteriores le aportó el seguimiento financiero del Contrato, además del cumplimiento perfecto de las obligaciones en términos de calidad, cantidad y oportunidad. También, se potenciará la gestión con el aseguramiento y control de los ingresos y egresos. A ellos, a los ingenieros Javier Camacho Díaz y Alexander Díaz Bohorquez, les renuevo mi gratitud, admiración, cariño y respeto. ¡EXISTE UN CAMINO AMPLIO, PRÓSPERO Y CLARO PARA CONTINUAR LA LABOR!

El pasado lunes 4 de septiembre, en una visita realizada al proyecto Ecopetrol Castilla, como es costumbre, se llevó a cabo la revisión e implementación del Baseline Review. Esta metodología se está implementando desde febrero del 2017, cuando se realizó un entrenamiento liderado por Dirk Jan Voorn (Director Group Risk Management & Projects) a todos los gerentes de zona y directores de obra de operaciones. Esta metodología busca revisar 7 elementos claves que deben estar claros y muy bien definidos al inicio de cualquier proyecto o contrato: 1. Prime contract 2. Scope of work 3. Project execution plan 4. Cost estimate 5. Schedule of the plan 6. Risk Assessment 7. Commercial strategy

Esta metodología busca asegurar el trabajo en equipo, la eficiencia y soporte de todos, desde el inicio de una oferta, junto con la revisión legal y ejecución del proyecto, entre otros, para garantizar la entrega de resultados exitosos al cliente. Como resultado de la visita se concluyó que el equipo de Ecopetrol Castilla cuenta con todas las herramientas, comportamientos y elementos en sitio para ser un proyecto efectivo. Además, se recalcó que no hubo gran variación entre lo ofertado y la aproximación real, lo que es muy bueno para el desarrollo de cualquier proyecto. No obstante, se debe continuar con el control y actualización de riesgos para lograr una buena ejecución de la planeación y optimizar el margen establecido.

Este proceso abarca una revisión exhaustiva del Proyecto, pues busca tener el control y conocimiento del proyecto en toda la organización, desde el inicio del mismo. De igual forma, procura prevenir desfases y revisar tempranamente inconvenientes en la ejecución de cualquier proyecto, sea de construcción o sea de operación y mantenimiento. Como se observa, estos elementos involucran diferentes actores en la organización, diferentes departamentos, por lo cual es clave el trabajo en equipo y la comunicación entre los mismos.

¡YA TENEMOS A LOS GANADORES DEL RETO SUSTAINOVATION! Después de que el jurado estudiara las diferentes ideas para el uso de aplicaciones y aparatos inteligentes en campo, los dos grupos de ganadores fueron finalmente seleccionados. ▶ “Real Time Stork” o “RTS” diseñado por Iván Solís, Aly Salvatierra y Duván Castañeda de Stork Perú, fue escogida como idea innovadora al reconocer su verdadero beneficio. Su innovación fue realizar una aplicación Android que sirviera para grabar y analizar la información operativa de acción inmediata, especialmente en casos de potencial riesgo HSE. ▶ “Inspection drones equipped with thermal imaging infrared camaras” fue creado por Geert Henk Wijnants

de Gestión de Activos. Su idea, busca mejorar la capacidad de inspección para fugas en caso de un potencial peligro ambiental y el desempeño sostenible de las plantas para construir una solución integral. El jurado encargado se sintió satisfecho por la alta calidad de las ideas presentadas en comparación del año pasado, demostrando que la innovación sostenible se está convirtiendo en una parte importante de Stork. Además, queremos incentivar a nuestros colaboradores a que sean curiosos y críticos para que fortalezcamos este frente en nuestra compañía y vayamos más allá de donde va la competencia.


5 NUESTRO PROGRESO

Trabajo bien hecho y excelentes resultados en el proyecto de reparación de la estructura interna del tope del silo. Por: Adriana Romero

La Vicepresidencia de Planeación y Proyectos de Cerrejón, reconoció a Masa y Stork por haber completado la reparación de las vigas del tope del silo a tiempo, cumpliendo con el presupuesto, la calidad requerida y sin ningún tipo de incidente. Cabe resaltar que este trabajo estaba identificado como una tarea con riesgo catastrófico; dadas las actividades relacionadas con los espacios confinados, el trabajo en altura y soldadura, entre otros. “Durante dos meses, trabajando 24 horas, logramos ejecutar un trabajo de altísimo riesgo y de gran importancia para la operación. Lo más importante, sin ningún tipo de incidentes. Aplicando todos los procedimientos y planeando con tiempo y dedicación, se logran los objetivos planteados”, puntuali-

MASA Y STORK HIZO PRESENCIA EN EXPOMANTENER

zó Juan Mauricio Gómez, especialista del área de El pasado miércoles 16 de agosto, Steve Hillock, Director Proyectos de Infraestructura de Cerrejón y director de Operacional de Excelencia y Gestión de Activos de Fluor, realizó una conferencia en Expomantener, feria especialieste proyecto. zada en mantenimiento industrial. “Para Masa y Stork es muy placentero poder ver que estamos terminando las tareas de forma exitosa y que nuestro cliente lo está reconociendo. Mi agradecimiento para Cerrejón por este reconocimiento, pero sobre todo felicitaciones para mi equipo. Este trabajo que finaliza, es muestra de la madurez del mismo. Ellos han asumido con responsabilidad sus funciones, demostrando que tienen la habilidad técnica y el enfoque claro de lo que debemos hacer”, manifestó Juan Carlos Rozo, Gerente O&M zona norte.

Con 40 años de experiencia internacional en la gestión de ingeniería, mantenimiento y producción en múltiples industrias, Steve Hillock habló sobre la gestión de riesgos para plantas en funcionamiento. Su amplia experiencia con Fluor y Stork como director de operaciones, excelencia operacional e iniciativas estratégicas y mantenimiento global, lo hicieron el candidato perfecto para hablar sobre un tema tan importante para nosotros como lo es el riesgo en plantas.

Por su compromiso y dedicación, reconocemos su ¡Trabajo bien hecho!

RECONOCIMIENTO ESPECIAL El 10 de septiembre se realizó un almuerzo y se hizo entrega de unos incentivos a los colaboradores del contrato Cepsa, que exitosamente realizaron la actividad del Cambio del deflector en la bota de gas V-21-02B en espacio confinado, los cuales sobresalieron por el excelente comportamiento y actitudes en el trabajo reflejadas en la implementación de prácticas seguras, cumplimiento de políticas, normas y procedimientos; el reconocimiento estuvo a cargo de Masa y Stork, Cepsa y ACI Proyectos.

Es por eso que queremos felicitar a: Onel Valor García (Tubero 1 A), Carlos Augusto Cadena (Inspector HSE –Rescatista), Rubén Darío Ospina Corcino (Andamiero 1 A), Heriberto Galeano Tapia (Soldador 1 A), Edixon Antonio Medina Bermudez (Ayudante técnico), William Andrés Aguilar Guaneme (Supervisor mecánico), Mónica Zárate Parra (Profesional HSE), Yesid Leonardo Figueredo Góngora (Ayudante técnico).

Gestión de riesgos

para las plantas en funcionamiento NUEVAS Y VIEJAS El riesgo para las instalaciones de operación puede ocurrir en muchas formas diferentes. Según el ingeniero Hillock, los riesgos se desarrollan cuando las plantas están en sus etapas iniciales de diseño y continúan hasta que los activos llegan al final de su vida útil. Los riesgos de operaciones y mantenimiento a menudo pasan por alto o incluso se crean involuntariamente durante las fases de diseño de las nuevas instalaciones. Stork, utiliza la identificación de riesgos y un conjunto de herramientas de mitigación desarrollado por su empresa matriz, Fluor, conocidas como UpFRONTSM para nuevos proyectos de capital. Este conjunto de herramientas se basa en las experiencias de Fluor en el diseño y construcción de complejas instalaciones que cubren industrias de todo el mundo. Una vez las facilidades están en etapa operativa, los riesgos pueden comenzar a adoptar nuevas formas tanto para activos estáticos como dinámicos. También, se pueden implementar estrategias de mantenimiento para identificar continuamente los riesgos y reevaluar su impacto potencial. La criticidad de los activos puede cambiar con el tiempo y requerir la reestructuración de las acciones de gestión de riesgos. Las normas ISO 55000 se están implementando en muchas industrias y regiones para ayudar a gestionar los riesgos y su posible impacto. Los riesgos basados en desastres para las instalaciones operativas, tanto artificiales como naturales, pueden afectar los activos críticos de las instalaciones y mucho más allá de los límites de la propiedad. Estos riesgos, pueden llevar a la devastación del negocio sin una identificación proactiva y planes de contingencia sólidos. Con esta presentación, el ingeniero Hillock explicó que siempre se puede prevenir cualquier desastre, simplemente hay que ir más allá, entender las probabilidades de este y estar preparados para afrontarlo con las mejores prácticas.


6 RECURSOS HUMANOS

GESTIÓN DEL CAMBIO

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

DEJANDO HUELLA Por: Airlen Garrido, Profesional de Gestión Social

Por: Diana Rodríguez Líder de Recursos Humanos y Mario Ardila Gerente de Recursos Humanos

Lidiar con los cambios y, más importante aún, con el impacto que genera cualquier tipo de cambio es una prioridad para todas las organizaciones. Realizamos un curso de certificación en Gestión del Cambio como Change Managment Practitioner porque buscábamos entender las buenas prácticas y estrategias para el acompañamiento a la parte humana en un proceso de cambio. La esencia del curso, era mostrarnos que cualquier cambio que existiera, por pequeño o complejo que fuera, nosotros nos aseguráramos de que las personas lo asimilaran de una manera correcta, para que estos fueran sostenibles en el tiempo, generaran el menor impacto laboral posible y garantizaran el éxito del cambio. Existen varios factores clave para que los procesos de cambio sean exitosos como tener una buena comunicación, ya que cuando no se comunica abiertamente, la información no llega de una manera correcta al público objetivo. Otro factor

importante, es el tener una capacitación ante cambios tecnológicos como nos ocurre con SAP, que será implementado por toda la Compañía muy pronto; no olvidemos que la Gestión del Cambio no termina cuando el proyecto finaliza, siempre debe haber un antes, un durante y un después. Queremos hacer una invitación a todos los colaboradores, para que siempre que tengan un proyecto en el área, cuenten con nosotros desde la parte humana, ya que todos los frentes de recursos humanos se ven involucrados en el tema de cambio, como lo es la comunicación, la compensación desde el frente de reconocimiento, el desempeño, el desarrollo y el entrenamiento para que al final obtengamos un resultado exitoso y un cambio integral.

“Los cambios que no se gestionan desde el punto de vista humano, casi siempre fracasan”.

Conscientes de la importancia de reforzar nuestro compromiso con la promoción y respeto por los Derechos Humanos en todas nuestras operaciones, del 28 al 3 de septiembre se llevó a cabo una jornada de capacitación a nuestros colaboradores del contrato Equión - Ecopetrol ubicado en Yopal. En este evento se generó conciencia acerca de cómo en el día a día estos

derechos se ven evidenciados o vulnerados en cada uno de los actos o comportamientos. Para Masa y Stork era de gran importancia que esta actividad no quedara solamente en nuestros colaboradores, por lo que quisimos que, junto a sus familias, desarrollaran un taller en casa, que llevó el conocimiento a todos los niños y niñas.

¡En Masa y Stork vivimos al derecho y al deber!

SEGUIMOS UNIDOS POR MOCOA Por: Andrea Gómez – Coordinadora de RSE

Gracias a la solidaridad de todos nuestros colaboradores con los habitantes de Mocoa, queremos resaltar que el pasado 19 de agosto, Masa y Stork hizo presencia en las veredas aledañas al Municipio Pueblo Viejo, Los Guaduales, San Antonio y Campo Cana del casco urbano, donde, en compañía de la Alcaldía Municipal y Ecopetrol se realizó una jornada lúdica para niños y niñas que sufrieron el impacto de la ola invernal.

Capacitaciones Conductuales Por: Marilyn Barreto, Asesor de Recursos Humanos Contrato: Cerrejón Sinergia

En los contratos de Cerrejón se realizó una capacitación sobre liderazgo y supervisión en HSEQ, con el objetivo de fomentar una cultura de liderazgo para los cargos con la responsabilidad de dirigir personal y así crear habilidades para la supervisión con capacidad para satisfacer las necesidades técnicas, emocionales, motivando y retroalimentando a sus colaboradores.

La generosidad y el apoyo mostrado por todos nuestros colaboradores a través de sus donaciones, permitió la entrega de 480 kits escolares (morrales, agendas, cartucheras, colores, lápices, borradores y cuadernos) que, en concordancia con nuestro programa de voluntariado y Max LISTO, buscan fortalecer los procesos de formación educativa y aportar al mejoramiento de la calidad de vida de los menores en Mocoa.

aseo por parte de la administración Bogotá y Neiva y se obtuvo una donación de 10 millones de pesos en kits de comida y aseo por parte del Consorcio PMA. Hay que resaltar que los colaboradores han prestado sus servicios para el transporte e instalación de una planta eléctrica, trasporte de agua y ayudas a la zona. ¡Gracias a todos los que, con sus aportes, ayudaron a esta linda causa!

Se hizo entrega de un contenedor de 40” que sirvió como centro de control de la nueva subestación, 6 baños portátiles para los albergues, 3 luminarias, 3 bombas para apoyar los sistemas de distribución de agua, se recibió donación de ropa, comida enlatada y elementos de

Cabalgata infantil Tauramena Casanare

E

n cumplimiento con el Plan de Gestión Social de Stork, en el contrato de O&M con ECOPETROL, en la GDP, participamos en la celebración de la segunda cabalgata infantil de caballos de palo, Pa’Lo Criollo en Tauramena, Casanare. Esta actividad, realizada en conmemoración del día de los niños, tuvo entrega de ponchos, ponqués y jugos. Los asistentes al evento, tuvieron la oportunidad de disfrutar de una muestra cultural.


7 ESPECIAL ENTREVISTA SERGIO LOZANO

A pesar de trabajar en áreas alejadas o con alto riesgo, está claro que nuestro valor universal a través de toda la región es el compromiso con la seguridad y nos esforzamos para asegurarnos que todos volveremos a casa en las mismas condiciones que salimos a nuestro turno, sintiéndonos orgullosos del trabajo que hemos realizado. En la región de América Latina y Offshore de Stork tenemos la seguridad integrada en nuestro ADN. Como una región diversa, nuestras diferentes líneas de negocios están presentes en distintos ámbitos, tanto en campo como costa afuera, y cada uno tiene sus retos.

Este valor motivado por nuestros líderes en seguridad nos ha llevado a fortalecer LISTO, Más allá de cero. A través de nuestras estrellas en crecimiento, campeones de conductas e innovadores en HSE, donde impulsamos nuestra cultura de seguridad mediante acciones

INNOVACIÓN EN HSEQ

concretas como utilizar la autoridad para detener un trabajo y aplicar las reglas para salvar vidas. Es así, como el pasado 27 de septiembre, se llevó a cabo la cuarta versión anual de los Premios LISTO, más allá de cero en Puerto España, Trinidad, donde reconocimos a estos colaboradores que han demostrado su compromiso y liderazgo en afianzar nuestra cultura HSEQ&SP.

líder de HSEQ en Perú quien fue homenajeado por sus buenos resultados:

1.

Este premio significa el resultado de un trabajo colectivo conducido por un equipo de personas que trabajan día a día en la prevención de incidentes. Estoy muy orgulloso de todo lo que hago y agradecido por trabajar para una compañía que tiene como valor la Integridad de la persona.

Me enorgullece felicitarlos, porque han ido más allá para reafirmar nuestro comportamiento seguro y nuestra distinción en todo momento y en todas partes.

PREVENCIÓN DE INCIDENTES

2. Bladimir Burgos, Javier Leguizamón y Jairo Rincón- Colombia James Morse - US GOM Andrés Ávila- Colombia Luis Fernando Pescador- Colombia

MEJOR EQUIPO DEL AÑO

Kevin Francois –Trinidad and Tobago Roohit Gangaram - T&T Ricardson Deveaux- T&T

3.

ESTRELLA EN CRECIMIENTO

CAMPEÓN DE CONDUCTAS

Dean Retto – Perú José Trujillo- Colombia Luis Carlos Rada- Colombia

5.

PREMIO ESPECIAL-LIDERAZGO EN HSEQ

6.

Edgar Armando López – Colombia Silvio Estupiñán- Colombia Ariel Galeano- Colombia

¿En qué crees que somos fuertes en HSEQ? Somos fuertes en nuestros valores, Visibilidad, Autenticidad, Liderazgo, Orientación y Responsabilidad, esto lo conducimos a través de REACH en todas nuestras operaciones generando hábitos y comportamientos seguros.

¿Qué oportunidades de mejora crees que tenemos? Debemos seguir fortaleciendo la integridad entre las áreas de trabajo hacia los objetivos comunes.

4.

Equipo Lote X - Perú Equipo de Inspección Atlantis - US GOM Equipo Cerrejón Terpel – Colombia

¿Qué significa para ti este premio? ¿Cómo te sientes al ser reconocido en un evento tan importante como son los Premios Reach?

¿Crees que en la organización hay cultura de HSEQ? Estoy muy convencido de que tenemos una muy buena cultura de seguridad, que debe ser permanente en el tiempo.

¿Cuáles son nuestros principales retos hacia el futuro? Pienso y creo que como compañía debemos retarnos cada día más a ser independientes, responsables y a aprender a trabajar en equipo.

¿Qué mensaje quisieras dejar a los colaboradores de la compañía acerca de la importancia de HSEQ? Tu vida es valiosa, no la arruines con el milésimo segundo de una mala decisión, tenemos en casa lo más valioso “La Familia”. Ayuda a tu compañero de trabajo y explícale que todo lo que hacemos en prevención, es por la seguridad.

Sergio Lozano- Perú

Primero la seguridad, Integridad Siempre Jorge Estrada VP Latin America & Offshore


8 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

LUGAR

FECHA Agosto de 2017

Drenajes cerrados de CPF

TRAUMA POR ATRAPAMIENTO ENTRE MANILA Y BRIDA Un operador requería cebar una bomba, y para esto necesitaba dar sello a la válvula de pie que estaba ubicada en la manguera de succión de la bomba. El operador procedió a mover la manguera por medio de una manila que había sido puesta para sostenerla y evitar que la válvula cayera al fondo del tanque subterráneo. Mientras el operador halaba la manila, la retracción generada por el peso de la manguera le provocó un atrapamiento del segundo dedo de la mano derecha, entre la manila y la brida de una tubería en la que estaba soportada dicha manila.

CAUSAS INMEDIATAS 1. Condiciones inseguras: Elemento que generó un punto de pellizco: la manila estaba ubicada de tal manera que generaba un punto de pellizco 2. Actos inseguros: Realizar actividades que no son del alcance del cargo: el operador ejecutó una actividad que hace parte de las actividades de la cuadrilla de producción

CAUSAS RAÍCES 1. Factores del trabajo: Instalación Temporal: Los elementos/equipos de la instalación actual corresponden a una facilidad temporal. Tarea no analizada (acción u omisión): La tarea no era del alcance del perfil del operador por ende desconocía los riesgos y actuó deliberadamente, sin asegurar el procedimiento ni cuestionar su competencia, el procedimiento existente es de manejo de la cuadrilla de producción. Necesidad de responder un requerimiento operativo: No hubo disponibilidad de la cuadrilla de producción en el momento. 2. Factores personales: Peligro no identificado: El operador no era consciente del peligro del punto de pellizco generado por: la brida, la manila y la magnitud del peso de la manguera (superior a 25 Kg).

¿QUÉ PUDO HABER OCURRIDO ? ( POTENCIAL DEL EVENTO ) • Amputación segundo dedo mano derecha • Derrame de hidrocarburo en el área de drenajes cerrados

LECCIONES PARA APRENDER ● Debemos mejorar nuestra habilidad para identificar condiciones subestándar e inseguras en las operaciones para anticiparnos a la materialización de los eventos. ● Debemos tener claro el alcance de las actividades a ejecutar, asegurando que sean en el marco de las funciones • propias del cargo. ● Debemos cumplir con oportunidad las acciones derivadas de los Manejo del Cambio (MoC), de modo que la temporalidad no se convierta en regularidad. ● Debemos dedicar el tiempo suficiente para analizar los riesgos, pues no todos son tan evidentes, y en ningún caso tomar atajos.


9 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL RECORD PARA CELEBRAR

Cumplimiento días sin AT contratos

Estamos orgullosos de tener operaciones seguras, libres de accidentes, y de contar con colaboradores y familias sanas. ¡FELICITACIONES!

REGLAS PARA SALVAR VIDAS: LISTO más allá de cero RSV: Conducción de vehículos

ECOPETROL TÉRMICAS 702 días sin accidentes

CONSORCIO PMA

400 días sin AT registrables

E

n el mes de junio dimos a conocer la Regla para Salvar Vidas-RSV Conducción de vehículos, la cual tiene el propósito de brindar una herramienta corporativa que genere pautas y buenas prácticas de seguridad vial, con el fin de prevenir accidentes de tránsito que puedan involucrar a nuestros trabajadores, contratistas o subcontratistas, en la ejecución de las diferentes actividades que desarrollamos en las áreas, proyectos o contratos; y de esta manera aportar para que todos nuestros colaboradores tomen conciencia sobre la importancia de conducir, teniendo en cuenta los riesgos y peligros existentes en la vía.

todos los asientos, practica la conducción defensiva, sigue el procedimiento de gerenciamiento de viajes y no utilices dispositivos móviles.

Definición de la regla conducción de vehículos

3.Evaluación permanente de los riesgos y peligros, antes y durante la conducción

Opera los vehículos de forma segura, cumple con las regulaciones locales, lleva los cinturones de seguridad en

ECOPETROL CRUCES DIRIGIDOS 400 días sin AT registrables

1, 2, 3 de la RSV, Conducción de vehículos 1.Personal debidamente autorizado y capacitado en seguridad vial 2.Inspección pre-operacional del vehículo antes de su viaje

Un grano de arena a la seguridad Por: Oswaldo Parrado, Supervisor HSEQ

CERREJÓN TERPEL 2 años sin AT registrables

En Térmicas enfocados en la seguridad de nuestros colaboradores, y el aseguramiento de las instalaciones, promovemos el Reporte de Actos y Condiciones Inseguras, a través de la herramienta corporativa RACI, con la que minimizamos eventos no deseados, y concientizamos a nuestros colaboradores frente a la importancia del reporte de cualquier situación que pueda poner en peligro el bienestar, la salud, y/o las instalaciones.

El interés por mantener operaciones seguras y confiables ha llevado al equipo Térmicas a analizar con más recurrencia los procesos de las plantas, mediante diversas metodologías de evaluación de riesgos, lo que ha generado el aumento significativo de reportes RACI, creando así oportunidades de mejora, y obteniendo como resultado operaciones más confiables.

CONSORCIO TURNAROUND ALLIANCE 1300 días sin AT incapacitantes

Gracias a todos los colaboradores que han hecho su aporte en este tema, mejorando nuestra seguridad, y permitiéndonos trazarnos metas más exigentes en beneficio de todos.

DESTACADOS HSE CAMPO TECA COCORNÁ Por: Rafael Quijano, Coordinador HSEQ

OXY ANDINA

1300 días sin AT incapacitantes

PERENCO-CAMPO GUANDO 600 días sin AT incapacitantes

Porque nuestro compromiso con la seguridad va más allá de cero, desde que inició nuestro contrato en julio de 2016 hemos asumido grandes retos con el propósito de obtener los mejores resultados y optimizar procesos de la Compañía, sin descuidar la integridad de nuestros colaboradores. Lo anterior lo hemos logrado gracias a la activa participación de nuestro personal en las actividades propias de HSEQ&SP, lo que ha mejorado la manera en que llevamos a cabo distintas actividades propias del contrato, en las cuales realizamos: análisis de riesgos, cumplimiento de normas y procedimientos, y todas las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo la tarea.

Es por esto que hoy nos sentimos orgullosos de cumplir 365 días sin accidentes incapacitantes, con el objetivo claro de continuar superando día a día el propósito de llegar sanos y salvos a casa.


10 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

SHAREPOINT PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS EN EL SHAREPOINT Por: Proyecto de Estandarización de Procedimientos de O&M

L

os procedimientos nos muestran el camino seguro y confiable en que podemos realizar nuestras tareas, ya que desde la más cotidiana o sencilla, hasta la más compleja e importante, requerirá del orden sistemático de pasos en los que se deben identificar los recursos necesarios para realizarlos y la gestión adecuada de riesgos que puedan llegar a tener. La Compañía se ha preocupado por documentar los procedimientos e instructivos de primer nivel que muestran el modo estándar que debemos seguir en nuestras operaciones, y nos permiten tener la base técnica para documentar los procedimientos de segundo nivel, en los que se requieren agregar datos específicos de acuerdo con el contexto operacional de cada contrato.

Actualmente contamos con una biblioteca en el repositorio documental donde se podrán consultar los procedimientos publicados de múltiples especialidades como Operación, Electricidad, Mecánica, CBM o Instrumentación y Control para múltiples familias de equipos. Esta biblioteca está en constante crecimiento, con el fin de enriquecerla y así mejorar nuestro trabajo, por lo que invitamos a nuestros colaboradores a consultarla utilizando el filtro “Estandarización co” en la columna “Realizador” del repositorio documental. ¿Requieres documentar procedimientos específicos de un área o quieres ser colaborador de nuestro equipo?, comunícate con nosotros a los correos: estandarizacion.co@stork.com o a adriana.triana@stork.com

MASAMBIENTE

PUNTO ECOLÓGICO BOGOTÁ

Por Ariel Morales, Supervisor HSEQ

La gestión ambiental que se desarrolla en cada uno de los contratos de Masa y Stork está enfocada en realizar un manejo responsable de los residuos sólidos desde su fuente de generación hasta el proceso de disposición final, es así que en Administración Bogotá remodelamos los puntos ecológicos, mejorando la señalización de estos, con el objetivo de mejorar la clasificación en la fuente de los residuos sólidos. Esta mejora solo se verá reflejada si cada uno de los trabajadores de la sede se comprome-

ten a hacer un correcto uso de los puntos, depositando en la caneca que corresponda sus residuos. Con esta buena práctica tendremos un adecuado manejo de los residuos, ya que su separación y clasificación en la fuente mitiga ostensiblemente los impactos generados a la salud de las personas y al medio ambiente, además de reducir de manera considerable los costos ambientales que demandan su tratamiento y disposición final.

CAMPO RUBIALES Y CAMPO QUIFA: Comprometidos con el Medio Ambiente

Por: Yessika Ojeda, Asesora Ambiental

Guía para elaboración de procedimientos operativos Por: Proyecto de Estandarización de Procedimientos de O&M

¿Debes documentar los procedimientos de tu contrato y no tienes claro cómo hacerlo? Te invitamos a consultar la Guía de Diligenciamiento para el Modelo de Procedimiento Operativo disponible en el SharePoint de la Compañía. En la guía encontrarás la explicación de la información que se debe diligenciar en cada

SharePoint uno de los numerales del modelo, en cumplimiento con la Norma Gestión Documental. Si necesitas información adicional no dudes en escribirnos a: estandarizacion.co@stork.com o a adriana.triana@stork.com.

CERTIFICADOS PARA AISLAMIENTO Y BLOQUEO: SISTEMA DE PERMISOS DE TRABAJO Este formato nos permitirá identificar y gestionar el control sobre las energías peligrosas durante las intervenciones a máquinas o equipos, con el fin de evitar su energización de manera inesperada o liberación de energía sin control, la cual podría afectar la integridad de nuestros colaboradores o de la operación. Este formato también nos ayudará a identificar los responsables de cada etapa de control de las energías peligrosas. Para aclarar dudas con respecto a su uso, éste cuenta con su guía de diligenciamiento. Si quieres saber más acerca de este tema, escríbenos a cesar.trujillo@stork.com. Por: Programa Control de Energías Peligrosas

En algunas de nuestras operaciones utilizamos los documentos del sistema de permisos de trabajo de nuestros clientes; sin embargo, para las operaciones donde utilizamos documentación de Masa y Stork, contamos con la nueva versión del Formato para Certificado de Aislamiento y Bloqueo, el cual está disponible en SharePoint de la Compañía.

En Masa y Stork respetamos el medio ambiente y en conjunto con nuestros colaboradores disminuimos el impacto ambiental en relación al volumen de producción y/o actividades realizadas. Para esto en Campo Rubiales y Campo Quifa realizamos las actividades encaminadas a afianzar nuestro compromiso con el medio ambiente: Inspecciones ambientales en conjunto con los trabajadores, donde los hallazgos evidenciados son tomados en cuenta para realizar las acciones de mejora correspondientes Capacitaciones en temas de medio ambiente, entre ellos los programas de gestión ambiental con los que cuenta la Compañía Actividades con los colaboradores para la actualización del panorama de aspectos e impactos ambientales

Disposición de elementos para la atención de emergencias ambientales en cada uno de los campos Capacitaciones teórico – prácticas en “Derrames” (Campo Quifa) Los Supervisores de Obra y HSEQ de cada uno de los campos trabajan de la mano con los colaboradores para que seamos una Compañía que minimiza los impactos ambientales y que cuida y conserva el medio ambiente. Estas acciones se evidencian en el día a día de las actividades que realizamos y en las visitas de aseguramiento ambiental. Por lo anterior felicitamos a los colaboradores que hacen parte de estos contratos, por su excelente gestión y compromiso con el medio ambiente.

Control de derrames de sustancias químicas Desde el mes de julio y hasta la fecha se han estado realizando jornadas de sensibilización en los contratos del Cerrejón que consisten en capacitar al personal sobre la importancia de la protección del medio ambiente ante los derrames de sustancias químicas. Esta jornada de capacitación se inició en los contratos de Equipo liviano, Terpel y Aire comprimido – Gestión de Activos, los cuales tienen un alto potencial de presentar derrames de sustancias químicas en sus frentes de trabajo. El objetivo de esta jornada fue sensibilizar a los colaboradores por medio de fotos captadas en la operación y datos curiosos sobre los impactos negativos que generan en el ambiente las sustancias químicas derramadas, recalcando además,

que se realizó la divulgación de las etapas fundamentales para la contención de derrames de sustancias químicas y el manejo de los elementos que componen el kit ambiental, para una intervención oportuna y adecuada en caso de presentarse algún derrame. Hasta el momento tenemos una cobertura de aproximadamente 200 personas capacitadas, a las cuales queremos reconocerles su excelente participación, ya que compartieron sus anécdotas y experiencias sobre estos temas. En lo que resta del año seguiremos realizando este tipo de actividades en los demás contratos del Cerrejón y Drummond.


11 CARAS

¡Así celebramos Amor y Amistad en Masa y Stork!

TOWNHALL 29 -30 SEPTIEMBRE

El pasado 29 y 30 de septiembre se llevó a cabo en Bogotá y Neiva el TOWNHALL presidido por Reinaldo Rodríguez y Carlos Lozano, donde tuvimos la oportunidad de compartir con ellos experiencias y un café. ¡Un cordial agradecimiento a todos los colaboradores, quienes compartieron su valiosa experiencia e hicieron parte de esta actividad!

Listos para apoyar a la selección

Celebración día del adulto mayor En días pasados en campo Guando, se llevó a cabo una jornada de recreación en conmemoración al día del adulto mayor a través de actividades para compartir en grupo.

L

Se felicita a Leidy y sus bam bam, quienes fueron los ganadores del karaoke.

OA NT

IE

O

CIM

T IN O EÑ ESPA P C SEM

N CO

RE

DE

AL

R EG


12 CARAS

Giuseppe Lenci

I

nició su carrera profesional estudiando música, pero en poco tiempo decidió estudiar administración de empresas en la Cámara de Comercio de Bogotá, donde obtuvo el máximo reconocimiento en su trabajo de grado enfocado a las mejores prácticas empresariales. Fue en este ámbito teórico-práctico donde encontró la pasión por contribuir a la gestión empresarial y, gracias a su ambición y compromiso desde muy joven, logró cumplir muchas metas personales y laborales en el sector educativo, de investigación de mercados, de salud, de transporte y finalmente en Oil & Gas.

SU TRAYECTORIA EN MASA Y STORK Inició trabajando en el 2013 en Casanare con el Ing. Mario Capacho en el contrato Sinergia, donde junto a un gran equipo de trabajo, lograron cumplir un hito importante y consolidar una sólida participación de mercado. Su último rol fue en Proyectos Especiales para LAO con el Ing. Jorge Estrada y actualmente se encuentra en Utrecht, Holanda con la intención de dejar muy en alto

el estándar colombiano de trabajo y compromiso. Hace parte de un equipo multidisciplinario que trabaja para el pilar de Excelencia de la nueva estrategia Stork 2020. Este pilar involucra áreas de conocimiento de Riesgos, Control de Proyectos, QAQC, Estimaciones y Benchmarking, y tiene el fin de contribuir con estándares y mejores prácticas que Stork-Fluor trazará como el nuevo camino de como operamos a nivel mundial. Giuseppe nos cuenta que para él “el desafío más importante en este camino es lograr un cambio cultural respecto a las decisiones basadas en la información a medida que implementamos tecnologías que catapulten nuestras ventajas competitivas. Es un desafío que involucra a todas las áreas funcionales y operativas de nuestra empresa por lo que requiere un adecuado manejo del cambio. Personalmente, hay desafíos en cuanto a estatura y hablar holandés, pero nada que no se pueda solventar con un buen café colombiano. Con un gran orgullo por mi país, les deseo un gran fin de año y que la salud y la seguridad siempre acompañen a sus familias y el trabajo día a día”.

JUEGA Y MASAPRENDE Comunicación

COMPLETA EL CRUCIGRAMA

HORIZONTAL

1

1

... y sus Bam Bam ganaron el karaoke

3

Seguimos unidos por ...

6

Nombre del evento realizado en Bogotá y Neiva

7

¿Dónde fue la cabalgata infantil?

8

¿En qué contrato se recibió una distinción por su gestión y liderazgo?

2

3

4

5 6

9 Un grano de arena a la … 7

VERTICAL 2

8

¿En que importante evento hizo presencia Masa y Stork?

4

Apellido del ganador del premio al liderazgo HSEQ en los premios LISTO

5

Control de derrames de sustancias ...

10

¿Cuántas son las reglas para salvar vidas?

9

10

PARTICIPA Y GANA CON NUESTRAS PUBLICACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.