Periódico Masatento Diciembre, Edición Nº 27

Page 1

INTEGRIDAD SIEMPRE Boletín No. 27 / Diciembre 2017

www.stork.com

http//stork.sharepoint.com/sites/am_es

Esta edición no tiene valor comercial

— Páginas 3, 4, 6, 7, 9, 10 —

Orgullosos de Nuestra Gestión en Perú

— Página 3 —

— Página 10—

NUESTRO PROGRESO

GRO

El apoyo y la sinergia con los diferentes especialistas de la compañía permitieron hacer de la Planta de Gas de Oripaya un entorno seguro de trabajo para la operación, el medio ambiente y nuestros colaboradores.

Destacamos la participación de nuestros colaboradores de Colombia y Perú, quienes fueron los protagonistas de la campaña 0ES+, a través de los videos que nos enviaron y que realizaron con sus celulares aplicando las RSV con sus familias o en ambientes laborales.

— Página 7 —

RSE

Apoyo en el distrito de ventanilla a los damnificados por el fenómeno del niño, con los colaboradores del proyecto de la Central Térmica de Edegel Lima, Ventanilla y Santa Rosa.


2

E

n este último mensaje de 2017, quiero recordar la importancia de generar un compromiso con la seguridad, siendo nuestra actividad una labor de alto riesgo que nos hace vulnerables día a día.

Todos los días del año hay trabajadores en todo el mundo sometidos a una cifra innumerable de riesgos, y alrededor del 4% del PIB mundial se pierde con el costo de bajas, muertes y enfermedades que generan absentismo laboral.

Por esta razón, siempre nos debemos preguntar, ¿cuánto tiempo le dedicamos a pensar en nuestra seguridad y la de nuestros compañeros? Identifiquemos nuestros peligros, conozcamos las condiciones del sitio, escuchemos las inquietudes y preocupaciones que existan, observemos cuál es el manejo adecuado de todas las herramientas con las que vamos a interactuar, sigamos el paso a paso de los procedimientos, reconozcamos las buenas prácticas, alentemos a nuestros compañeros y dejemos nuestros sitios de trabajo en las mismas condiciones seguras en las que los encontramos cuando llegamos en la mañana. Y siempre seamos visionarios del riesgo.

DESEMPEÑO EN SEGURIDAD Reinaldo Rodríguez, Director Colombia y Perú

Un cierre de año con seguridad

Durante el mes de octubre superamos nuestras metas de seguridad: obtuvimos un TRCF de 0,59 por debajo del 0,84 fijado como meta. De igual forma, nuestro indicador LTI disminuyó a 0,15 superando también la meta de 0,4. Vamos a cerrar bien el año, sin embargo, eventos recientes en los que compañeros de la empresa se han visto involucrados, nos hacen prender alertas sobre como manejamos Las 10 Reglas para salvar vidas y nuestras Lecciones aprendidas, pues muchas veces olvidamos que el riesgo está presente siempre. El lanzamiento de la campaña 0ES+ nos permitió reforzar nuestra cultura de seguridad, generando

ÍNDICE

NUESTRO PROGRESO

pág. 3

RECURSOS HUMANOS

pág. 7

RSE

pág. 7

LECCIÓN APRENDIDA

pág. 8

GRO

pág. 9

MASAMBIENTE

pág. 10

espacios para mejorar y evidenciando con excelentes videos el compromiso que tienen todos los colaboradores de Masa y Stork con sus operaciones. Gracias por su participación y felicitaciones a los ganadores de esta importante actividad. Las fiestas de fin de año son unos de los momentos del año en los cuales más incidentes se presentan, y 0ES+ nos recuerda la importancia de mantenernos alerta y seguros. Por otro lado, quisiera felicitar a todo el equipo por los resultados obtenidos en las auditorías llevadas a cabo este año, pues hemos demostrado una vez más el arduo y constante trabajo que se ha realizado durante el 2017. Recordemos que las auditorías nos brindan pautas que nos ayudarán a mejorar cada día y desarrollar adecuadamente y de manera segura nuestras actividades.

CIERRE DE AÑO Gracias a nuestro esfuerzo como equipo hemos logrado cumplir metas antes inalcanzables, hemos vencido retos que años anteriores veíamos difíciles y todo gracias al esfuerzo de cada uno de ustedes, porque gracias a su profesionalismo, dedicación y motivación pudimos alcanzar los resultados que se habían planteado a inicio de año. Con disciplina, visión y entusiasmo el 2017 nos muestra que cada vez somos más fuertes, y que supimos implementar la diversificación de nuestro negocio para destacarnos dentro del dinámico sector al que pertenecemos. Por ello, debemos seguir trabajando de la mano de nuestros pilares de excelencia, lean, innovación y crecimiento, los cuales nos llevarán a obtener los resultados que proyectaremos para 2018. Les deseo una Navidad y un Año Nuevo lleno de esperanza, optimismo y seguridad. Si seguimos con la misma motivación y nos enfocamos en incrementar las eficiencias, estoy seguro que el año que viene doblaremos los éxitos del año que está por despedirse.

¡Felices y seguras fiestas para todos ustedes y sus familias!

DIRECCIÓN Cristina Valencia Rojas COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Tatiana Arenas Ibarra

Yenny Catherine Guzmán

María del Pilar Pineda COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN Diana Rodríguez, Airlen Garrido Luis Carlos Pazos Jose Villarreal Jorge Luis Ospina Fredy Pineda Dilma Prada

Adriana Ortegón Pedro Ernesto Innis Lázaro Luna Jackeline Mejía Adriana Triana Juan Carlos Rozo

FOTOGRAFÍA

CARAS

pág. 11

Corresponsales MASATENTO Archivo Comunicaciones

JUEGA Y MASAPRENDE

pág. 12

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Laura Alejandra Guayara Castillo


3 NUESTRO PROGRESO

1er

Encuentro de Operaciones Zona Norte Por: Juan Carlos Rozo – Gerente de Zona

En Zona Norte contamos con más de dos mil colaboradores, la dispersión geográfica sumada a la diversidad de servicios que prestamos, hace que a veces se manejen diferentes conceptos al aplicar procedimientos y estrategias. Por este motivo, realizamos un evento en el que fijamos como objetivo principal la alineación de toda la operación en la zona con los procedimientos corporativos, invitamos a todas las áreas de soporte para que pudieran explicar con precisión sus procesos y además recibieran de primera mano retroalimentación sobre las experiencias, casos de éxito y dificultades vividas por la operación y que al final del encuentro esto permitiera que todos manejaremos el mismo concepto y habláramos el mismo lenguaje.

REPORTAR PAGA Por: Jorge Luis Ospina - Supervisor O&M

Contrato: Ecopetrol Centro

Los Retos, Nuestra Especialidad El 16 de junio de 2017 se iniciaron operaciones en la Planta de Gas de Oripaya (PGO) ubicada en la vereda Berlín en Norte de Santander; días antes de recibir el activo, se realizó una visita con el líder de Seguridad de Procesos de la Compañía en conjunto con el Coordinador Operativo. En esta visita se identificaron diferentes condiciones sub-estándar que disminuían la eficiencia del proceso y comprometían el correcto funcionamiento de los diferentes equipos críticos, motivo por el cual decidimos asumir el reto de cambiar la historia de la planta y darle un giro de 180º. “En PGO los retos son nuestro segundo nombre y los asumimos con excelencia y responsabilidad” – Luis Lazaro (Operador C6 PGO). El compromiso, sentido de pertenencia, coordinación, liderazgo y trabajo en equipo han sido las cualidades que han sobresalido en el proyecto para marcar la diferencia. El apoyo y la sinergia con los diferentes especialistas de la compañía permitieron hacer de la Planta de Gas de

Tenemos la satisfacción de haber alcanzado los objetivos que nos propusimos. Logramos impactar a toda nuestra operación con información clara, precisa y concreta que permitió que a partir de ese momento haya un gran compromiso desde toda la operación con el cumplimiento de los procedimientos y lineamientos corporativos. Para las personas líderes de nuestra operación fue muy importante reforzar el conocimiento de los lineamientos y estrategias de Fluor y Stork, y a través de ellos estamos llevando el mensaje a todos nuestros colaboradores en campo. Dimos un paso importante hacia la homogenización del equipo y fortalecimiento de la disciplina operacional en las áreas de gerencia, administración y HSEQ. A corto plazo lograremos la estandarización de procesos en toda la operación, manejaremos el mismo criterio y cronogramas para presentar informes como el control de costos, novedades de nómina, informes de gestión, etc. A mediano plazo lograremos eliminar cuellos de botella presentes actualmente en los procedimientos por falta de entendimiento o de correcta aplicación. Lograremos tener el mismo nivel de competencia en los cargos clave en la operación dándonos mayor flexibilidad para mover recursos entre contratos cuando se requiera. Finalmente, todo este aprendizaje se verá reflejado en mejor servicio al cliente con respuestas más acertadas y siempre manteniendo el enfoque de seguridad para todas las personas que intervienen o participan en nuestras operaciones y para los activos propios y los del cliente.

Oripaya un entorno seguro de trabajo para la operación, el medio ambiente y nuestros colaboradores. Cómo lo Hicimos Fueron necesarias diferentes reuniones para la recolección de información y evaluación de las mejoras que se podían realizar, para elaborar un reporte basado en el análisis nodal y seguridad de procesos que permitiría sensibilizar y concienciar al cliente de las necesidades. Mientras lográbamos nuestro objetivo, nos enfocamos en disminuir el riesgo en su máxima expresión a nivel operativo, mediante el uso de las buenas prácticas de la industria que nos permitieron operar de la manera más segura posible hasta alcanzar nuestra meta. Cuáles Fueron los Resultados Gracias a los múltiples informes de identificación, desviaciones y comunicaciones radicadas al cliente basadas en nuestro modelo de SP, este atendió satisfactoriamente todas las sugerencias y recomendaciones realizadas, coordinando la logística

para incluir dentro de una parada de planta programada, la corrección de todas las condiciones notificadas, entre ellas: Se llevaron a cabo 175 actividades diferentes de mantenimiento. Se corrigieron 25 condiciones sub-estandar críticas por seguridad de proceso. Se intervinieron exitosamente 20 equipos diferentes mejorando su condición. Se restableció el control de la planta en el CCO. Se mejoraron 15 variables de proceso. “Es importante reportar, pero es más importante saber reportar”, y es allí donde nuestros estándares de seguridad de procesos cobran protagonismo. Erwin Villamizar – Coordinador Operativo GCU.

Stork participó en Perumin

E

l evento bienal PERUMIN Convención Minera realizado del 18 al 22 de septiembre, buscaba fortalecer el desarrollo profesional especializado de los participantes y divulgar nuevos conocimientos que son resultado de la investigación, la innovación y la aplicación de tecnología en las operaciones mineras. En esta edición se propuso presentar los últimos avances tecnológicos mineros y Stork estuvo presente, brindando soluciones efectivas a los problemas centrales que afronta la industria minera peruana. Fluor, Stork y AMECO participaron con soluciones integrales para el diseño, construcción y mantención de los activos de sus clientes, a lo largo de todo su ciclo de vida. El objetivo principal, fue buscar oportunidades, posicionarnos como expertos en diferentes servicios, mantener y fidelizar a los clientes asistentes a la feria.


4 NUESTRO PROGRESO

Un modelo de servicio Integral y a la medida Por: Sergio Lozano Cliente: CNPC Los servicios prestados en la ejecución de este contrato obedecen a los requerimientos en las cláusulas técnicas y a unos objetivos conjuntos entre Stork y CNPC. Llevamos 1 año y 4 meses desarrollando nuestro trabajo con calidad, eficiencia y eficacia. En Stork trabajamos constantemente con el objetivo de generar valor a nuestros clientes mediante la oferta de servicios integrales, basados en nuestra experiencia, el conocimiento de las instalaciones, locaciones de campo, equipos, personal y procesos operativos. Stork gestiona en forma responsable, autónoma, eficiente y oportuna el Servicio de Operación del Sistema de Producción del Lote X con las siguientes actividades: •Recorrido de pozos •Patrullaje oleoductos secundarios •Patrullaje oleoductos principales •Patrullaje líneas de flujo de pozos productores, inyectores y manifold de campo •Muestreo de pozos •Ensayo de pozos

Taller de Liderazgo

E

l día 24 de octubre, se llevó a cabo el taller de liderazgo presidido por Reinaldo Rodríguez, con supervisores y líderes en campo de Hocol y Stork, en el que se buscaba fortalecer la cultura organizacional mediante el liderazgo con el ejemplo y motivación del equipo, evidenciando la importancia de la cultura y la disciplina operacional. El éxito de las personas que ascienden a posiciones de liderazgo reside en aprender que su tarea no solamente se define en términos de resultados financieros y administrativos, sino que deben responder por la calidad de sus equipos de trabajo y por el clima organizacional. Por esta razón, nos enfocamos en que día a día nuestros colaboradores asuman sus responsabilidades con liderazgo y compromiso para afrontar todo tipo de situaciones, buscando siempre cumplir el objetivo de

La implementación de nuevas metodologías y el uso de herramientas tecnológicas, como RTS por parte de nuestra compañía, ha permitido optimizar procesos internos y esto a su vez ha sido de gran ayuda para nuestro cliente CNPC.

El 19 y 20 de octubre se realizó en el Hotel Lagomar Girardot, la primera reunión anual de finanzas con el objetivo de integrar los equipos de Bogotá y Neiva. Esta actividad generó un mayor acercamiento entre ellos y logró una sinergia en temas como visión y estrategia del área financiera, roles, funciones, nuevos proyectos e iniciativas, impacto de SAP y SOX en el equipo e identificación de procesos y procedimientos internos que se tienen en común. “Esta es una ventana al trabajo en equipo, a la integración de Finanzas y al desarrollo de nuevas ideas” dijo Lorena Gómez al finalizar este encuentro. ¡A todos los que participaron de esta actividad, gracias!

Retos Solo es posible llegar a la excelencia en el ambiente de trabajo si el estilo de liderazgo está fuertemente cohesionado y los líderes actúan con honestidad, crean espacios de participación, reconocen la contribución de la gente, inspiran a los demás para trabajar en función de la visión de la compañía y fomentan una comunicación asertiva. ¿Cómo evitamos los accidentes? Tomar el tiempo necesario para planear las actividades incluso las pequeñas, inmediatas, de rutina u ocasionales. Evaluar los riesgos, ejecutar las acciones de control e informar al personal sobre los riesgos. Verificar que se entienden y previenen los riesgos, y que se proveen todos los recursos para el trabajador. Evitar las prisas y asumir riesgos innecesarios.

“La meta es cero accidentes y trabajamos día a día para que nuestros colaboradores asuman la seguridad como parte de su trabajo, concientizando, apoyando y mejorando en cada proceso, actividad o tarea”.

1ra Reunión anual de finanzas

reducir la accidentalidad y ser eficientes; “hacer lo correcto, de la manera correcta siempre”.

Aplicar el principio de CERO TOLERANCIA ante las desviaciones en seguridad. Para nosotros, es muy importante seguir fortaleciendo, junto a nuestro aliado Hocol, nuestra cultura en seguridad de procesos y evidenciar el compromiso por parte de Stork frente a la seguridad y la expectativa Más allá de Cero.

Expo OIL & GAS Del 22 al 24 de noviembre se llevó a cabo en Corferias Expo OIL & GAS, evento en el que la industria de hidrocarburos nacional e internacional, se reunió en un espacio de encuentro, reflexión y diálogo entre los diferentes actores que convergen en los territorios para un propósito común como lo es el desarrollo territorial y la sostenibilidad energética de los colombianos. Se llevaron a cabo conferencias magistrales y conferencias de temas técnicos de alto interés y actualidad para la industria, en las cuales Stork y Fluor hicieron parte. Paul Tullemans, Director de Ingeniería y Tecnología de SacyrFluor, tuvo la oportunidad de compartir su experiencia en comparativa técnico-económica entre FSRU y terminal en tierra, basada en últimas tecnologías y en experiencias recientes de SacyrFluor y Caterine Sosa, Regional Risk Representative LatinAmerica & Offshore de Stork, habló sobre metodologías de gestión de riesgos Stork-Fluor, lecciones aprendidas del proceso y tips a tener en cuenta en la implementación. Stork y SacyrFluor estuvieron presentes con un stand en el que expusieron nuestra oferta de valor y realizaron importantes contactos del sector.


5 NUESTRO PROGRESO

APROVECHAR LAS FORTALEZAS NOS DESARROLLA Por: Jorge Estrada - VP LAO

A

¡Felicitaciones al equipo PMA Zona Oriente!

finales de 2011, empecé a trabajar en Stork liderando lo que se conocía en ese entonces como la región de Américas, que incluía varios países que habían llegado a través de una serie de adquisiciones. En los años previos a mi llegada, Stork se había embarcado en dos grandes adquisiciones en mercados muy diferentes y distintas geografías. En este mismo año, enfrentamos el reto de encontrar la mejor forma para integrar totalmente a MASA, empresa familiar colombiana especializada principalmente en O&M, y RBG, compañía privada británica de servicios especializados, ambas en Stork. Eran dos grandes empresas en sus sectores, compuestas de valores y culturas únicas. Con mi experiencia previa en otras multinacionales y el tiempo de haber vivido en el exterior, me di cuenta que esta no iba a ser una tarea sencilla y que requeriría más que solamente un método de integración de “copiar, pegar, repetir” cambios de líneas de reportes, políticas, procedimientos y herramientas de negocios de la nueva forma de trabajar. Esta integración requeriría una estrategia para maximizar la eficiencia laboral y reducir los dolores asociados con el cambio, todo esto trabajando en distintas geografías, negocios, culturas y tal vez lo más crítico, varios idiomas. Gracias a la experiencia de fusiones anteriores, nos dimos cuenta de que la solución estaba en identificar un terreno común, buscando maneras de fusionar o combinar, antes que cambiar, las culturas de los distintos negocios, y de esta manera desarrollar nuestro talento a través de la transferencia de conocimiento. Así, aseguraríamos que la diversidad de culturas, ideas, valores y formas de trabajar serían apalancadas para prosperar colectivamente como una sola empresa, antes que encontrarnos perdidos o disminuidos durante la integración. Pero, ¿cómo abordar el desafío para aprovechar la diversidad y la inclusión durante una fusión o adquisición?

ENFRENTANDO EL DESAFÍO DE DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EN UN PROCESO DE FUSIÓN O COMPRA Primero, identificamos nuestro común denominador entre nuestros equipos de RBG y nuestros equipos de Masa y Stork: nuestra gente. Desarrollamos nuestro talento humano enfocándonos principalmente en la transferencia de conocimiento entre nuestros expertos en la materia técnica (SME) dentro de las mismas líneas de negocio, abriendo las puertas para crear una fuerza de trabajo más competente y equilibrada. Con el tiempo, dimos un paso más allá, al reubicar varias de nuestras empresas pequeñas clave en diferentes ubicaciones geográficas con el objetivo no solo de transferir conocimientos técnicos y comerciales, sino también de transferir las mejores prácticas, formas de trabajo eficientes y, en última instancia, el aspecto cultural relacionado con la adopción de nuevos idiomas.

UNA EMPRESA MÁS GRANDE QUE LA SUMA DE SUS PARTES Para construir sobre nuestra fuerza de trabajo y nuestra cultura de seguridad e integridad, combinamos el espíritu emprendedor de Masa y su comprensión de la importancia de aprovechar la fuerza de trabajo local para impactar positivamente en las comunidades en las que operamos, y juntos formamos la base de lo que se convirtió en OneStork. Una empresa, como un todo, que era mayor que la suma de sus partes, compuesta por un conjunto diverso de personas competentes que trabajan de manera segura y con integridad para mantener los activos de nuestros clientes. La combinación de todos los valores, aspectos, ideas, experiencia y formas de trabajar de cada cultura empresarial resultó de la transformación en una región diversa y efectiva dentro de Stork. El conjunto de varias culturas no solo condujo al desarrollo de equipos dinámicos y cohesionados, sino que también maximizó nuestro crecimiento al tiempo que minimizaba nuestros indicadores de retraso de seguridad.

La combinación de la cultura de seguridad Reach de RBG con la cultura emprendedora de Masa, ha llevado a un aumento de los ingresos y una disminución en los incidentes. seguridad totales informados.

De igual forma, también reconocimos que la seguridad y la integridad de nuestros colaboradores eran valores no negociables. La seguridad y la integridad son, y siempre serán, nuestros valores críticos, universales en todas las ubicaciones geográficas, líneas de negocio y culturas.

Este acercamiento y las lecciones aprendidas fueron valiosas desde distintos aspectos. El principal logro es que nuestro equipo se sintió preparado para integrarse con Fluor después de la finalización de la adquisición en 2016.

Tomamos la cultura de seguridad heredada de RBG, REACH, y la expandimos por toda la región, que ahora se ha convertido en una cultura sólida de seguridad conocida como “LISTO, Más allá de cero”.

LA DIVERSIDAD IMPACTA LOS RESULTADOS

Llevamos la integridad un paso más allá y establecimos nuestro lema 'Integridad Siempre', que abarca la idea y la creencia de que, a través de la integridad física y emocional de nuestra gente, podemos brindar servicios de mantenimiento que mantengan la integridad de los activos de nuestros clientes.

Todas las personas son naturalmente diferentes, por lo cual darles un entorno seguro para trabajar, donde las ideas y la cultura sean compartidas y se actúe en consecuencia, conduce al crecimiento. Como líderes, siempre y cuando ejemplifiquemos los valores de nuestra empresa (seguridad, integridad, trabajo en equipo, excelencia, enfoque en el cliente), podremos esperar que nuestros equipos diversos produzcan resultados impactantes.

El Consorcio PMA Zona Oriente – Oleoducto Caño Limón Coveñas, obtuvo una adición el 27 de septiembre del presente año para nuevas instalaciones: Bases de mantenimiento de línea en Cúcuta, Convención, Tibú y Toledo, iniciando en el Km 165 + 000 del Oleoducto Caño Limón - Coveñas (Quebrada el Oro, Municipio de Toledo), y llegando hasta el Km 446 +000 (Cerro Chapinero, Municipio del Carmen), incluidas las plantas de Toledo y Orú. Este contrato comprende las actividades de mantenimiento en 11 municipios: Toledo, Chinácota, Bochalema, San Cayetano, Cúcuta, Tibú, Sardinata, El Tarra, Teorama, Convención y El Carmen y 101 veredas del departamento Norte de Santander con un total de 281 km de oleoducto en diámetros de 18”, 20” y 24”. El Consorcio PMA expresa sus felicitaciones a los equipos de trabajo que comprometidos con el slogan INTEGRIDAD SIEMPRE ejecutaron en el trascurso de los primeros 45 días la reparación de 31 daños derivados de roturas y abolladuras causadas por atentados de terceros desconocidos y conexiones ilícitas (hurto de hidrocarburos), realizando las actividades de mantenimiento con cero incidentes. Resaltamos el compromiso con la vida cero incidentes y valoramos el trabajo en equipo de cada uno de los colaboradores, garantizando el 100% de la mano de obra no calificada pertenece a cada una de las regiones en donde se realizaron los trabajos.


6 NUESTRO PROGRESO

La Cañada, una oportunidad para asegurarnos

“El único modo de mejorar mañana es sabiendo que hiciste mal hoy” Robin Sharma Debido a un evento no deseado en diciembre de 2016, en el mes de enero de 2017 la Gerencia de Stork identificó la oportunidad de mejorar la operación; no solo del CPF La Cañada, sino de asegurar nuestras operaciones con el Plan de Aseguramiento Operacional (PAO). Teniendo como base el soporte de expertos externos, así como el aprendizaje e implementación efectuada en Planta de Gas Dina, se estableció la necesidad para el contrato de Hocol Integral inicialmente y específicamente para el CPF La Cañada, donde se ha implementado el modelo de Integridad Operativa, buscando operar de manera segura las facilidades de producción; siempre con el objetivo de evitar la pérdida de contención primaria. Adicionalmente se consideró necesario el desarrollo de herramientas de gestión, así como la verificación sobre el aseguramiento de competencias, fortalecimiento de procesos y aseguramiento de la Disciplina Operacional. Estas herramientas y actividades se consideran un apoyo tanto a la estandarización de nuestras operaciones como al conocimiento y experiencia de nuestros operadores, así como un control frente a desviaciones que pueden ocasionar pérdidas de contención, o la liberación de energía o material peligroso de manera no planeada o no controlada a raíz del proceso productivo. Gracias al trabajo en equipo logramos obtener la base de Integridad Operativa para la compañía con el desarrollo de las siguientes 10 herramientas: 1. Gestión de Límites Operacionales (Ventanas Operacionales) 2. Identificación y Gestión de Equipos Críticos de Seguridad 3. Filosofía de Precintos de Seguridad 4. Gestión de Inhibición de Protecciones 5. Cambio de Turno 6. Gestión de Fugas 7. Orden & Aseo en las Operaciones 8. Rondas Operativas

9. Cuidado Básico de Equipos 10. Entrega Segura de Equipos Actualmente, estas herramientas siguen en proceso de mejora continua, así como en proceso de publicación dentro del sistema de Gestión Integral de la compañía como documentos nivel 1. Sin embargo, ya se encuentran implementadas en otras operaciones, en donde se reconocen como una necesidad para garantizar una operación segura. Es importante agradecer al equipo en campo que participó y se esforzó por el cumplimiento del Plan de Aseguramiento Operacional: Pablo Sánchez – Profesional en entrenamiento Jorge Ospina – Ingeniero de Aseguramiento de Operaciones Javier Ordoñez – Líder de Aseguramiento de Operaciones Faiver Fandiño – Supervisor Junior O&M Leonidas Fierro – Operador de Facilidad Principal Luis Fernando Ramírez – Operador de Facilidad Principal Jhon Harby Sánchez – Operador de Facilidad Principal Jesús Semanate – Auxiliar de Operaciones Julián Guzmán – Auxiliar de Operaciones Dilmer Velasco – Auxiliar de Operaciones Cabe destacar el apoyo y empuje que la Dirección y Gerencia de la organización dio al desarrollo de este proyecto. Finalmente, siempre es importante reconocer el trabajo de las personas que han venido haciendo de la Integridad Operativa una realidad, cada uno de ellos saben lo importante que han sido en este proceso y especialmente para la seguridad de nuestros compañeros.

Acreditación Laboratorio de Metrología: Entrevista a Adriana Triana - Líder de calidad ¿Qué significa la acreditación para la compañía? Significa que nuestros clientes pueden tener un 95,45% de confianza que los datos de medición arrojados por sus instrumentos son “reales”, esto se logra garantizando la competencia técnica y la imparcialidad de nuestro laboratorio. Igualmente mejora nuestra imagen ante todas las partes involucradas al convertirnos en parte activa del subsistema nacional de calidad de Colombia como evaluadores de la conformidad y pertenecer a la red colombiana de metrología, actuando bajo estándares internacionales y los parámetros de la norma NTC ISO/IEC 17025:2005 2. ¿Qué entidad nos acreditó? El Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), quien tiene como objeto principal acreditar la competencia técnica de Organismos de Evaluación de la Conformidad, ejercer como autoridad de monitoreo en buenas prácticas de laboratorio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y desempeñar las funciones de ONAC. 3. ¿Cuántos laboratorios tiene el laboratorio de metrología de la compañía? Cuenta con dos: el Laboratorio de Metrología Fijo (FCF) y el Laboratorio de Metrología Móvil (MCF) 4. ¿En qué consiste el laboratorio móvil? El laboratorio móvil es una facilidad dotada de todos los recursos necesarios, (Equipos de acondicionamiento ambiental, nivelación, patrón, de monitoreo, control de acceso, de comunicaciones, software, personal experto en métodos de calibración eléctricos, en par torsional, presión, explosímetros, temperatura) que en conjunto se requieren para ejecutar calibraciones de equipos de medición en sitio. Esto permite llevar la metrología hasta cualquier punto de nuestras operaciones. 1.

5. ¿Qué planes tienen a futuro con los laboratorios?

Para el mediano plazo se va a ampliar el laboratorio fijo sumándole a los laboratorios actuales, dos facilidades más para realizar calibración del área dimensional (pie de rey, micrómetro, comparadores de

carátula) y otro laboratorio para calibrar equipos de medición de temperatura. Igualmente ampliar nuestro alcance de acreditación hacia estos dos laboratorios y también al laboratorio móvil. 6. Con la ampliación, ¿Cuáles serán los nuevos alcances?

La ampliación es para Calibración dimensional: (pie de rey, micrómetro, comparadores de carátula) y Calibración en temperatura (termómetros, transmisores de temperatura, cámaras termográficas, termómetros infrarojos); las cuales serán adicionales a las magnitudes con las que ya calibramos / comprobamos en la actualidad: Presión, Par torsional, Electricidad, Medidores de gas (explosimetros) Hasta el momento, ¿Cuáles han sido los logros alcanzados? 7.

El mayor logro ha sido articular nuestro trabajo en equipo para lograr que en 9 años de operación no se haya presentado ningún evento no deseado asociados a calibración de equipos de medición, esto demuestra la confiabilidad que genera calibrar con nuestro laboratorio; por otro lado hemos logrado acreditar nuestro laboratorio fijo (FCF) y el arranque con éxito del laboratorio móvil (MCF); al igual que lograr tiempos de respuesta del servicio menor a 10 días (con proveedores externos los tiempos son hasta 90 días) y altos ahorros corporativos en los costos que implican las calibraciones si se realizara con proveedores externos. 8. ¿Cuántos

años y qué clase de formación han tenido que recibir nuestros colaboradores? Nuestros metrólogos tienen como estructura básica carreras asociadas a electricidad, electrónica, instrumentación en su programa de formación se incluyen formación especializada en calibración para cada magnitud en la que el laboratorio tiene alcance, así como estadística avanzada, cálculos de incertidumbre y confirmación de métodos. Estas formaciones se imparten por lo general en el Instituto Nacional de Metrología, entidad gubernamental que se encarga de la Metrología Legal, industrial y científica del país.

EN PERÚ: PROYECTO COMISIONADO Y ARRANQUE DE O&M – REPSOL NUEVO MUNDO Por: Lázaro Luna, Gerente de Comisionamiento

Este es un proyecto de comisionado y arranque, que además ejecutará Stork Perú por 10 años en O&M de la estación de compresión de Nuevo Mundo, en la selva sur peruana a orillas del rio Urubamba, que junto con el Marañón forman el río Amazonas en el departamento de Cuzco, provincia La Convención. El proyecto enfrenta muchos retos por las condiciones del sitio y la logística de envíos y llegada del personal a un sitio aislado donde el único acceso es vía área o

por el río. La parte de comisionado estará culminando para inicios del 2018 para continuar con la operación por 10 años más. La estación que inició comprimiendo 223 MSCFD, en un periodo de 20 años estará comprimiendo cerca de 275 MMSCFD, entregando a unos 2200 PSI. Nuestro cliente es Sacyr – Fluor y el cliente final es Repsol, quienes están satisfechos por el trabajo realizado por Stork, ejecutado con los más altos estándares de seguridad.


7 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

GESTIÓN SOCIAL

M

asa y Stork se solidarizó con las comunidades de Puerto Nare y Puerto Perales (Antioquia) área de influencia directa del contrato OXY CAMPO TECA, realizando donaciones de kits de mercados y kits de aseo cuyo objeto fue apoyar a los damnificados por inundaciones debido a la creciente del río Magdalena. Impacto: 134 familias beneficiadas Por otro lado, y apoyando la inclusión de las comunidades gracias a su participa-

Dejando Huella

ción en las oportunidades y canales de generación de empleo, donamos 2 computadores para las comunidades de la vereda Puerto Triunfo y el resguardo indígena el Tigre (Puerto Gaitán, Meta) áreas de influencia del contrato ECOPETROL RUBIALES.

C

ontinuando con nuestro compromiso de divulgación y formación en Derechos Humanos, a la fecha alrededor de 418 colaboradores han participado en conversatorios referentes a lineamientos universales sobre derechos como lo fue la identificación de vulneraciones y a su vez a la responsabilidad de las organizaciones. Con estas jornadas se logró una interiorización y sensibilización en la que se concluyó la importancia del papel que tenemos como individuos, nuestro aporte a la humanidad y en coherencia con los valores corporativos, los colaboradores participantes pudieron dar sus opiniones y hacer propuestas de mejores prácticas que promuevan el respeto por los derechos humanos.

El objetivo principal, fue facilitar el acceso a la plataforma de la Unidad de Servicio Público de Empleo para participar en las convocatorias de ofertas de mano de obra.

El aprendizaje de las jornadas se extendió a las familias de los colaboradores

Contratos visitados: Hocol Integral-Huila, Ecopetrol Consorcio Stork Masa, Perenco Campo Guando, Hocol Campo Ocelote, Equión y Ecopetrol-Casanare

Apoyo en el distrito de Ventanilla a los damnificados por el fenómeno del niño, con los colaboradores del proyecto de la Central Térmica de Edegel Lima, Ventanilla y Santa Rosa en Perú.

RECURSOS HUMANOS

Desayuno con el Presidente

N

uestro presidente Reinaldo Rodríguez tuvo la oportunidad de compartir un desayuno con los colaboradores de administración, en el que buscaba conocer a los equipos y sus principales inquietudes con respecto a los cambios que se han venido dando y los anunciados para el 2018, así como promover un buen clima laboral, estimular la innovación, creatividad y el trabajo colaborativo.

“Para nosotros, los valores son construidos día a día con nuestros actos cotidianos y por los que nos esforzamos para crear una excelente reputación desde el primer momento en que tenemos contacto con nuestros clientes internos y externos” expresó Reinaldo Rodríguez.

¡Gracias a todos los que pudieron compartir esta valiosa experiencia e hicieron parte de esta actividad!


8 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Seguridad de Procesos LUGAR

FECHA 26 julio 2017

Planta de Tratamiento de Gas

DISPARO DE VÁLVULA DE SEGURIDAD POR SOBREPRESIÓN EN SEPARADOR DE BAJA TEMPERATURA Durante el aislamiento y bloqueo del sistema para actividades de mantenimiento dentro de parada de planta programada, se bloqueó la salida de gas del separador de baja temperatura según lo planeado, quedando este presurizado a 490 psig. Posteriormente, el operador evidenció aumento de quema en la tea y confirmó que la presión del separador superó los 600psi, lo que activó la válvula de seguridad de presión (PSV); por lo que fue necesario realizar las maniobras operativas para despresurizar el separador. Al revisar las tendencias, se observó que la válvula de control de presión (PCV), permitió pase de fluido, pese a estar cerrada.

CAUSAS INMEDIATAS • Pase interno de la válvula de control de presión (PCV). • Sistema de control de presión de la vasija aislado por trabajo de mantenimiento

CAUSAS RAÍCES Humana: El análisis de riesgo del trabajo sobre la línea de control de presión de la vasija, no contempló condiciones operativas de equipos asociados. Latente: Procedimiento de entrega segura de equipos de operación a mantenimiento inadecuado. Latente: Monitoreo de variables de operación inadecuado durante parada de planta.

¿QUÉ FALLÓ ? • Aun cumpliendo con el control de energías peligrosas para los trabajos de mantenimiento, se falló en el análisis de riesgos del

proceso, ya que, no se contempló la afectación a la vasija debido al aislamiento de la línea de control de presión de la misma, por lo cual no se generó el control necesario para evitar la sobre-presurización.

• Si bien la válvula de control de presión de la línea de entrada a la vasija, se encontraba cerrada, daba una falsa sensación de aislamiento, ya que no es hermética (por diseño) y permite el paso de gas hacia la vasija.

• El procedimiento de entrega segura de equipos y control de energías no especifica la necesidad de evaluar las consecuencias al proceso debido al aislamiento de los equipos.

• Durante la parada de planta, el enfoque fue en la realización de los respectivos controles de energías, dando lugar a disminución del monitoreo de las variables del proceso - “visión periférica”.

¿QUÉ PUDO HABER OCURRIDO? POTENCIAL EVENTO ● Afectación a la integridad física del personal que se encontraba laborando en la planta, lesiones o efectos irreversibles ● Afectación a la integridad de la vasija por alcanzar su presión de diseño, fractura, rotura ● Explosión de la vasija generando evento mayor en la planta

LECCIONES PARA APRENDER • Las válvulas de control, no deben ser consideradas dispositivos de aislamiento. No debemos incurrir en una falsa sensación de aislamiento al evidenciar una válvula de control cerrada. •

• Durante la planeación de paradas de planta, debemos fortalecer el análisis de riesgo del proceso en el grupo de opera-

ciones, contemplando el estado del proceso y asegurando el adecuado monitoreo de variables e implementación de controles, teniendo en cuenta todos los trabajos a realizar y la afectación a la facilidad. además mantener una “visión periférica”.

• El procedimiento de entrega segura de equipos debe contener el análisis de riesgo de proceso, y contemplar la afectación al proceso debido a la actividad a realizar.


9 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL HSE WEEK COLOMBIA Y PERÚ

HSEQ&SP EN EL 2017

U En Masa y Stork celebramos la seguridad, conscientes de que las cosas pequeñas bien hechas, todos los días y en todos los trabajos, hacen la diferencia. Es así que en esta ocasión nos unimos a la conmemoración mundial de la seguridad que se lleva a cabo desde hace varios años en el sector de la construcción, y que este año se realizó la primera semana de mayo. Nuestros compañeros de los consorcios PMA, Turnarounds Alliance y Perú participaron activamente en las jornadas diarias que se desarrollaron, las cuales estuvieron enlazadas con nuestros valores LISTO más allá de cero: visibilidad, autenticidad, liderazgo, orientación y responsabilidad.

¡Haz tú también la diferencia y únete a nuestra celebración!

SemanaSO Ecopetrol Por: Adriana Ortegon, Gestora Social/RH

Entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre se llevó a cabo el “Semanaso de Ecopetrol 2017”, evento en el que los colaboradores de los contratos de Ecopetrol tuvieron la oportunidad de participar masivamente en las diferentes actividades que se realizaron para promover la salud laboral, el cuidado del medio ambiente, la seguridad y el bienestar, y enriquecer sus conocimientos y motivar la imaginación. “Día a día trabajamos para que se reconozca al colaborador como una pieza fundamental para armar el motor que nos dará la energía para volar alto” dijo Pedro Innis, Ingeniero Residente base Ibagué, consorcio PMA al finalizar el encuentro. Gracias a la exitosa participación que tuvo nuestra Compañía en esta celebración, recibimos una felicitación de nuestro cliente en la que resaltó nuestro: liderazgo, trabajo en equipo, compromiso con la vida y el medio ambiente.

RACI: Reporte de actos, condiciones inseguras y casi accidentes

na de las herramientas más efectivas para la detección de los peligros y mitigación de riesgos es el RACI, en el presente año se han realizado varias campañas para reforzar el mensaje del reporte tanto para las oficinas administrativas, como para todos los proyectos en Colombia y Perú. El proceso completo del RACI incluye varios momentos: 1. La conciencia de que algo está mal: este es el inicio del proceso completo, básicamente es cuando una persona observa que hay algo mal en su ambiente de trabajo o el de sus compañeros. Esto puede ser un acto inseguro, una condición insegura o un casi accidente. 2. El mejoramiento de la situación: en este paso, la persona que se da cuenta que algo está mal, decididamente toma acción para mejorar el acto o condición o aquello que originó el casi accidente, para esto la persona se debe acercar a las personas que están actuado de manera insegura y les hace saber lo que está mal, con el ánimo de concientizarlos. Para el caso del casi accidente se debe mejorar aquello que puede afectar a otras personas.

3. El reporte mismo: una vez superado el tema en campo, se debe hacer un reporte ya sea físico o con la herramienta online. Esto sirve para alimentar una base de datos que permita analizar lo que está pasando al interior del proyecto. 4. Mejoramiento: es aquí en donde el equipo administrativo u operativo del proyecto trabaja en el mejoramiento de aquellas condiciones inseguras o realiza gestión sobre los actos inseguros reportados. Si bien es cierto que todas las acciones en seguridad que llevemos a cabo suman para llegar a la excelencia en HSEQ&SP, esto no será posible sin el compromiso diario de todos los que hacemos parte de la Compañía, por ello la invitación es que siempre reportemos actos y condiciones inseguras y casi accidentes. Para entender un poco más la importancia de esta práctica, a continuación responderemos algunas preguntas frecuentes que surgen con respecto a este tema:

Es una herramienta de la Compañía que permite a cualquier miembro de la organización, comunicar todas las condiciones o actos inseguros y casi accidentes observados.

compromiso de la alta dirección con respecto al Sistema Integral de Gestión – SIG, integración entre procedimientos, políticas y responsabilidades, y satisfacción del cliente externo y sistema de auditorías >>Auditoría de vigilancia de la acreditación ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia) bajo los criterios de la norma ISO/IEC 17025:2005 para el laboratorio de Metrología de Masa, duran>> Nombramiento de Masa como miemte la cual se destacaron varios aspectos bro de la Junta Directiva del Consejo como: compromiso de la alta dirección y Colombiano de Seguridad - CCS de todo el personal con el Sistema de >> Miembros del comité de contratistas Gestión del Laboratorio, metodología del CCS para el sector de hidrocarburos utilizada para las supervisiones del y minero personal, herramientas empleadas para >> Resultados satisfactorios de auditorías asegurar el cumplimiento de los requisitos externas Bureau Veritas ISO 9001:2008, del montaje en la calibración de par ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, torsional, y verificación minuciosa realizacon las siguientes fortalezas a destacar: da a los equipos de medición una vez son identificación de requisitos legales y calibrados seguimiento a proyectos de ley, desarrollo de la Feria Artesanal Ambiental, >>Puesta en Marcha del laboratorio de metrología móvil (MCF) laboratorio de Metrología acreditado, Nuestra Compañía se ha caracterizado por sus altos estándares en calidad, y por la mejora continua que tiene en sus procesos/proyectos, por lo que este año se han llevado a cabo varias acciones en busca de evolucionar con respecto a las ventajas competitivas que siempre hemos ofrecido, y que nos hacen ser elegidos por nuestros clientes:

10º Feria de la Seguridad

Por: Fredy Pineda – Coordinador HSE Cerrejón

Fue una jornada en la cual todas las empresas contratistas y trabajadores directos de Cerrejón, presentamos los temas más representativos y actividades que se desarrollaron en sus procesos asociados al tema de HSEQ, con el fin de brindar en este espacio la sinergia necesaria para compartir experiencias y buenas prácticas. Para esta jornada, Masa y Stork participó con el tema de seguridad de procesos, al entender que para el cliente es un concepto innovador que en el sector de minería no se conoce;

Lo más importante del reporte es gestionarlo, lo que en la mayoría de los casos se traduce en tomar acciones frente a la situación reportada, en pro de eliminarla o mitigarla al máximo. ¿Para qué sirve hacer un RACI? Identificar, reportar y corregir actos y condiciones inseguras, previniendo accidentes de trabajo y enfermedades laborales que podrían causar: lesiones al personal, daños a terceros y a la propiedad, y/o contaminaciones al medio ambiente Implementar acciones correctivas y/o preventivas Analizar datos que sirven como sustento para realizar: campañas de seguridad, y/o análisis costo/beneficio Cumplir con los requisitos legales y normativos a los que está sujeta la Compañía

¿Qué es un RACI?

MEJORAMIENTO CONTINUO

El 23 de noviembre se llevó a cabo en el CEM II de La Mina, la décima feria de la seguridad de nuestro cliente Cerrejón con el nombre “Conscientes del autocuidado”.

¿Qué se hace con el RACI?

esta iniciativa fue fomentada por la Gerencia y materializada por medio del Ingeniero Jose Villarreal. “Demostramos que estamos comprometidos con la disciplina operacional, contemplando que el pasado NO garantiza el futuro y nuestras actividades del día a día, del presente, SI” expresó Jose Villarreal – Ingeniero de Procesos.

Recuerda: entre más reportemos, más seguros seremos; por eso, por mi seguridad y de la mis compañeros ¡Yo reporto!

PROYECTO ENEL, SANTA ROSA- PERÚ Por: Jackeline Mejía, Supervisora HSEQ

En la Central Térmica de Santa Rosa contamos con un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en proceso de implementación para el Servicio de mantenimiento integral en CT Sta. Rosa con base en los requisitos legales, estándares corporativos y del cliente, además disponemos de: Documentos y registros de gestión de seguridad y salud en el trabajo exigidos por el DS 005- 2012TR. Monitoreos ocupacionales: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales, de acuerdo a GES Elección de supervisor de seguridad y salud en el trabajo, elegido democráticamente por los trabajadores Para llevar a cabo todas las acciones mencionadas anteriormente se realizaron capacitaciones de ergonomía, manejo responsable del recurso hídrico y extintores; entre otras actividades alineadas al cumplimiento de los objetivos. De esta manera, tenemos operaciones libres de accidentes, seguras y confiables.


10 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

0ES+

Integridad Siempre, Seguros desde casa

L

a seguridad es una responsabilidad compartida de las compañías y sus trabajadores, y que se da como resultado en gran medida, gracias al aseguramiento y cumplimiento de normas, estándares y procedimientos. Sin embargo, estos no son el todo, por eso para nuestra Compañía es tan importante generar nuevos y mejores espacios que sirvan como escenario para mejorar nuestra seguridad. De esta manera nació 0es+, una campaña que desarrollamos los últimos meses del año, y que desde su primera versión en el 2012, nos ha permitido bajar los índices de accidentalidad, por lo que en cada edición nos preocupamos por enfatizar en aquellos aspectos que durante el año dieron lugar a eventos no deseados o casi accidentes, con la finalidad de evitar que se repitan, o mitigar su impacto, y que nuestros colaboradores tengan unas fiestas decembrinas en paz con sus familias. Este año enfocamos la campaña en nuestras Reglas para salvar vidas - RSV, las cuales durante todo el año han sido y seguirán siendo nuestra hoja de ruta en lo que se refiere a “cultura en seguridad”, en el marco de la estrategia LISTO más allá de cero. Queremos destacar la participación de nuestros colaboradores de Colombia y Perú, quienes fueron los protagonistas de la campaña, a través de los videos que nos enviaron y que realizaron con sus celulares aplicando las RSV con sus familias o en ambientes laborales. En total seleccionamos los mejores once videos recibidos, los cuales se enviaron del 1 al 15 de diciembre, obteniendo como resultado colaboradores más comprometidos con la seguridad y partícipes de las acciones que la Compañía emprende en busca de operacio-

nes 100% seguras y trabajadores sanos y salvos. Agradecemos a todos los que participaron de esta iniciativa, y se esforzaron por dar a conocer a sus compañeros que desde cualquier lugar en el que estemos podemos tener comportamientos responsables y ser ejemplo para quienes nos rodean.

Cerrejón Equipo Liviano: Richard Pitre y familia Oxy, La Cira Infantas: Alfonso Gómez, Isleny Parra, Isabel Sofia Parra (bebé) y Alexander Baos Ecopetrol GDH, Campo Dina (Consorcio Stork Masa): Jairo Andrés Quintero y familia, Luis Comba y Juan Castro. Ecopetrol Rubiales: Jonsonh Oviedo Vallejo, Ever Zuluaga Celis, Diego Fernando Hurtado, Kerly Andrés Pérez y Cerbulo Salazar Payares Consorcio Turnarounds Alliance: Edgar Balcázar, Elkin Hernández, Julián Espíndola y Jaime Camacho Cerrejón Aire Comprimido: Luis Mendoza, Edward Manjarrez, Ruben Plata y Abril Plata(niña) Pereco Guando: Arnulfo Rondón, Jose Elías Hernández Perú (Consorcio Stork TMI, Talara) Luis Fernando Canales Cornejo y flia. Cerrejón Terpel: Walter Gordillo y familia Vepica, Porvenir: Paola Vargas, Windeber López, Vladimir Escobar, Julián Ballesteros, Aurelio Mendoza, Alexander Sotaquirá, Jorge Santos, Luz Zapata, Erley Rojas, Edilson Bohorques y Luis Trujillo Hocol La Cañada: Jhon Harby Sánchez, Rodrigo Perdomo, Dilmer Velazco, José Salas y Edinson Rodríguez

Por: Sergio Lozano, Gerente HSEQ Stork Perú

Los desastres naturales y aquellos provocados por el hombre pueden producirse en cualquier momento. Aun con una advertencia anticipada, cualquier desastre, desde un huracán, tornado o ataque nuclear, puede sorprenderte y ponerte en grave peligro. Contar con un poco de planificación y práctica antes de correr algún peligro puede ayudarte a ti y a tu familia a sobrevivir aun en los desastres de mayor consideración. Sigue estos 4 pasos, protégete y protege a tu familia: 1. Detecta zonas de seguridad, tanto dentro como fuera de tu casa. Revisa mobiliarios e instalaciones 2. En un croquis, traza las posibles rutas de evacuación, señala los riesgos detectados y cómo reducirlos 3. Prepárate para tomar la mejor decisión, eso te ayudará a saber actuar ante la presencia de fenómenos perturbadores 4. Realiza simulacros al menos tres veces al año. Basado en las experiencias obtenidas, actualiza tu plan https:www.gob.mx/cenapred En el plan de emergencia que realices con tu familia, ten siempre en cuenta: Cada miembro de tu familia debe completar un perfil individual. Imprímelos y déjalos en un lugar de fácil acceso, o dale una copia a cada persona que viva en tu hogar

Embellecimiento del parque del barrio Alfonso López en Neiva, llevado a cabo gracias a la donación de llantas de Masa y Stork

Los videos ganadores fueron:

La seguridad empieza en casa: Plan de emergencia familiar Stork Perú La mayoría de los accidentes en el hogar no ocurren por casualidad, se pueden evitar con las medidas preventivas adecuadas.

MASAMBIENTE

"Ubicación alternativa": escoge un sitio al que cualquier persona de tu familia pueda llegar en caso de que no se encuentren en casa

Pedaleada con la comunidad de Neiva y colaboradores de diferentes empresas del Huila, entre estas Masa y Stork, donde se realizó reforestación de la fuente hídrica que abastece el municipio de Neiva, sembrando 800 árboles, logrando restaurar la cuenca y mitigando las emisiones de gases efecto invernadero causadas por las fuentes móviles y fijas del área de influencia de la cuenca.

El contrato de Terpel transportó 181.119.720 galones de Diesel sin presentar derrames, trabajo que destacamos a través de una jornada en la que recalcamos el adecuado manejo de los residuos, la conservación de los recursos naturales, el ahorro y uso racional del agua y la energía. Durante la campaña también realizamos la siembra de árboles en las zonas recreativas visitadas.

En conmemoración del “Día Mundial del Medio Ambiente”, llevamos a cabo por segundo año consecutivo la Feria Artesanal Ambiental, sumando esfuerzos en la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente y disminución de nuestra huella ecológica: reduciendo, reutilizando y reciclando, a través del desarrollo de hábitos de consumo responsable. ¡En Masa y Stork estamos reduciendo nuestra huella, estamos pensando en verde!

Si es necesario, incluye los nombres de las personas que les pueden proporcionar asistencia durante una emergencia en la ubicación alternativa. Estas personas deben saber que hacen parte de tu plan familiar Describe qué ayuda o alojamiento va a necesitar esta persona en caso de emergencia. Incluye todas las necesidades (salud, discapacidades, trastornos, dificultades para la comunicación (incluyendo el lenguaje) y/o necesidades dietéticas Los contactos de emergencia deben estar incluidos en el plan Ten la lista de vecinos de confianza para ayudarse entre ustedes durante una emergencia. Los vecinos deben ser conscientes de que están incluidos en tu plan Incluye información de contacto de los proveedores de seguros adicionales, tales como los propietarios de viviendas, inquilinos, inundaciones, vehículos u otros Incluye información de las personas o lugares que proveen servicios como una farmacia, pediatra, proveedor de salud mental, hogar médico o de otro tipo

Masa y Stork contribuye con la conservación de las especies nativas de la Ciénaga el Llanito Por: Adriana Ortegon, Gestora Social/RH

En búsqueda de la conservación de las especies nativas de la Ciénaga El Llanito, nuestra Compañía ha realizado acciones que fomentan la preservación y conservación de nuestro medio ambiente. Es así que en dicha ciénaga, la cual está ubicada al norte de Barrancabermeja (Santander), a tan solo 16 km del área urbana, nuestros colaboradores participaron en la conservación del bocachico, que se encuentra en un rinconcito llamando La Isla los Mangos, a 2 km ciénaga adentro donde se encuentra un criadero natural. Esta iniciativa de HSE, Gerencias Cira Infantes y Mares, ha permitido que 5.000 alevinos con un tamaño promedio de 2,5 cm sean sembrados para ayudar a soportar

la población de peces, en compañía de la Autoridad Ambiental y la Asociación de Pescadores Artesanales del Llanito. ¡En Masa y Stork estamos reduciendo nuestra huella, estamos pensando en verde!


11 CARAS

ASÍ SE VIVIÓ HALLOWEEN En el contrato de Equión Ecopetrol O&M, base Yopal

Entrega de manillas a colaboradores de Drummond y Campo Ortega. ¡En Masa y Stork se vive la Integridad Siempre!

En las instalaciones de Bogotá, los colaboradores vivieron junto a sus hijos una tarde llena de sorpresas.

Entrega a colaboradores de Códigos de Conducta y Ética en Ecopetrol Rubiales.

Celebración de cumpleaños y navidad en los diferentes proyectos y sede administrativa de Stork Perú

Yenny Guzmán y Jorge Lara fueron los ganadores a mejor disfraz en familia. ¡Felicitaciones y disfruten su premio!

Nuestros lectores en Stork Perú


12 CARAS

c

Mi historia en Masa y Stork

Por: Luis Carlos Pazos Contrato O&M Contrato de Equipo Liviano Cerrejón

ierta tarde comentábamos con unos compañeros sobre cuánto tiempo llevaba cada uno de nosotros en la empresa, algunos mencionaban 2 años, otros 5 y alguien dijo 8 años, fue entonces cuando cai en cuenta que llevo más de diez años trabajando para esta gran empresa y que gracias a ella he conseguido gran parte de las cosas que hoy tengo.

Esas palabras me llenaron de alegría y entusiasmo, porque a pesar de todos los obstáculos que tuve, hoy recibía el fruto del esfuerzo; la satisfacción de saber que ya me encontraba capacitado y que mi trabajo había estado bien hecho. Luego pasé al contrato en el que todos queríamos estar, el de equipo liviano, conocido como “las grandes ligas” en Cerrejón, era el contrato en el que mi papá había trabajado muchos años atrás y eso significaba irme del contrato de soldadura con la satisfacción de haber hecho las cosas bien.

Todo comenzó con el llamado de mi primo José Junior Cantillo Ballesta, quien vale la pena mencionar en este relato porque gracias a él inició mi historia en Masa y Stork. Septiembre 16 del 2005 me hace una llamada el entonces gerente del contrato de soldadura en Cerrejón La Guajira, el señor Rafael Mantilla para que me presentara a una entrevista en su oficina ubicada en La Mina del Cerrejón, recuerdo cuan importante fue para mí aquella llamada, significaba comenzar a hacer realidad un sueño que vivía conmigo; trabajar en esa mina, la misma donde mi papá y varios tíos ya habían trabajado. La entrevista con el señor Mantilla fue muy sencilla, no sé si por todo lo que me preparé para ella o por la gran recomendación que mi primo me había dado con el señor Rafael. Después de la entrevista, subí a una camioneta con el que sería mi supervisor, el ingeniero Orlando Amado, quien me habló de cuáles serían mis deberes y recuerdo lo entusiasmado y motivado que estaba, que llamé a mis papás y a mi novia para decirles que el empleo era mío.

Mi supervisor, el señor Orlando Amado fue por el que, por mucho tiempo y con trabajo fuerte y dedicación me corrigió en mi día a día, haciéndome saber al final que siempre vio potencial y motivación en mí, que había cosas que corregir pero que para ese momento lo había logrado y ya estaba preparado.

Estos últimos diez años, los puedo resumir como los años en que más he aprendido en mi carrera como técnico electricista automotriz; he logrado reconocimientos y triunfos, ahora soy brigadista Cerrejón, otro de los grandes logros alcanzados y una de las mejores experiencias de mi vida. He cometido muchos errores, pero trabajando con esfuerzo dedicación y honradez los he podido corregir. Cuando veo técnicos nuevos ingresar a la empresa, muchos de ellos jóvenes, siempre los aliento a que le pongan amor a lo que hacen, les enseño a que les guste y amen a la empresa. Hoy puedo decir que he cumplido mis propósitos tanto personales como profesionales, he conocido personas increíbles que marcaron mi vida, a todos ¡GRACIAS! y a ustedes señores de Masa y Stork por haberme permitido ya hace más de 11 años hacer parte de esta gran familia.

JUEGA Y MASAPRENDE

Completa el Laberinto

Descifra el mensaje oculto

+e0s utcnean edsai tsu nco

PARTICIPA Y GANA CON NUESTRAS PUBLICACIONES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.