INTEGRIDAD SIEMPRE Boletín No. 24 / junio 2017
www.masateam.com
http//intranet.masateam.com
Esta edición no tiene valor comercial
Excelencia y buen desempeño en Soldadura Drummond
INTEGRIDAD SIEMPRE: LA CONSIGNA DE NUESTRO STORK ACADEMY 2017
El balance que arroja los trabajos adelantados en la mina El Descanso para el reemplazo de las láminas anti desgaste, ubicadas en el interior de las tolvas superiores de cargue en el Load Out 4, entre el 20 y el 27 de enero, es positivo al ajustarse a una planeación previa, comunicación y P.4 coordinación precisa.
En Perú monitoreamos en tiempo real con nuestra propia App: RTS® Esta es una plataforma tecnológica que nos permite almacenar, analizar, integrar y procesar variables operativas en línea a partir de la recolección de datos P.7 reales.
EN LA JORNADA DEL 29 DE MARZO
Crecer compartiendo, versión 2.0
Del Stork Academy, se hizo entrega por primera vez de los Golden Helmet Awards.
En el encuentro se dieron a conocer resultados de la Organización y se profundizó en temas clave para la consecución de las metas propuestas. Del 27 al 30 de marzo, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, se celebró nuestro Stork Academy, versión 2017. Un espacio académico que el Equipo Directivo Región Américas organizó con el objetivo de reunir a los principales líderes regionales, así como a representantes de Casa Matriz de la Compañía, creando una oportunidad para compartir experiencias, lecciones aprendidas y generar sinergias en el proceso de transformación que estamos viviendo y que es el que nos va a permitir asegurar la continuidad de nuestro P.10 negocio.
Además
5 Ahora estamos Pág.
incursionando en la fabricación ASME
En Masa y Stork Evitamos el Conflicto de intereses En nuestra organización actuamos con integridad siempre y contamos con talento competente que se informa primero, se responsabiliza de sus acciones y hace lo correcto evitando, sin excepción alguna, el conflicto de intereses. P.5
RESPONSABLES CON EL DESARROLLO DE LAS REGIONES Programas y acciones que contribuyen con la sostenibilidad de las comunidades. P.9
Como parte integral de la estrategia para que nuestro proceso de formación se encuentre alineado con el pilar del fortalecimiento de las operaciones en campo, asegurando las competencias de nuestros colaboradores, seguimos avanzando en el fortalecimiento de nuestra Universidad Corporativa, Crecer Compartiendo Experiencia. P.8
REGLAS PARA SALVAR VIDAS:
LISTO MÁS ALLÁ DE CERO Enfocados en nuestra estrategia “LISTO más allá de cero” y alineándonos a nuestra casa matriz Fluor, llegan a Masa y Stork las “Reglas para salvar vidas - RSV”, un compilado de pautas seguras que abarcan nuestras operaciones en diferentes actividades. P.12
TUVIMOS UN TRCF EN LATAM
0,08%
P.2
Y el número de personas afectadas se redujo en
6%
2
EDITORIAL CONTINUAMOS NUESTRO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN
D
Desde hace más de dos años, en respuesta a las nuevas exigencias del mercado y para hacer frente a los desafíos que viene imponiendo el precio del crudo, nuestra Organización empezó un proceso de evolución que nos permite asegurar la continuidad de nuestro negocio, a través de cuatro pilares estratégicos: Integridad en nuestras operaciones, Fortalecimiento de las operaciones en campo, Mejora del margen y Crecimiento Sostenible. En este sentido, hemos hecho una revisión juiciosa de los procesos para detectar oportunidades de mejora y, totalmente alineados con la estrategia corporativa, tomar decisiones oportunas, soportadas en nuestro talento competente, la optimización de los recursos, el aprovechamiento del tiempo y el mejoramiento de la infraestructura. Esto es lo que todos conocemos como el Proyecto de Transformación Magallanes. ¡Los retos continúan! La transformación de la Compañía se encuentra en marcha y en este 2017 nuestro deber es trabajar para consolidarnos como líderes y referentes en la gestión de activos y en la prestación de servicios de mantenimiento, proyectos y construcciones, tanto en Colombia como en Perú, con base en lo que ya hemos hecho, y desde ahora guiados por una nueva Identidad Corporativa y una estrategia potencializada que hemos denominado Más Alto 22. Dos iniciativas que se encuentran en correspondencia con Fluor, tomando en cuenta que ahora somos parte de este grupo y que es nuestro compromiso alinearnos con las políticas y directrices globales de la Organización. Es importante que todos mantengamos una buena actitud de aprendizaje y de cambio para asimilar los conceptos y contribuir oportunamente con la transformación que atraviesa la Compañía. Una nueva Identidad Corporativa Muchos se preguntarán, ¿por qué una nueva Identidad Corporativa? Evidentemente, al evolucionar como Compañía, fue necesario redefinir nuestra visión, misión y valores, ajustándonos a nuestra nueva realidad como parte de Fluor, con el objetivo de dejar huella, perdurar en el tiempo y generar éxitos en forma constante con parámetros fijos que unifican e identifican lo que somos como Organización, a fin de “Agregar valor a nuestros grupos de interés ofreciendo soluciones integrales de gestión de activos, con colaboradores competentes y con los más altos estándares de gestión de riesgos”. Esta es nuestra visión.
Una visión que vamos a lograr con Integridad Siempre, nuestro Propósito Superior que se cimienta a partir de Seguridad, Integridad, Trabajo en equipo, Excelencia y Foco en el cliente: cinco valores que deben definir nuestra manera de actuar. A partir de esta definición de lo que somos y queremos ser, quienes pertenecemos a esta Organización debemos compartir unos valores para ser capaces de coordinar nuestras acciones en pro de alcanzar las metas y, sobre todo, lograr resultados más amplios y de mayor impacto. Sin duda alguna, estamos convencidos de que los esfuerzos comunes generan mejores resultados que las iniciativas individuales. Esto es lo que debemos asimilar e incorporar en nuestro ADN. Nuestra estrategia corporativa De igual forma, comprometidos con ser líderes en mantenimiento, modificación e integridad de activos (sigla en inglés MMAI) en Latinoamérica a través de soluciones seguras, innovadoras y rentables, con la estrategia Más Alto 22, queremos ir más allá y pensar más alto en la búsqueda de la continuidad del negocio al ser más eficientes y generar una sostenibilidad perdurable en el tiempo. Y esto solo lo vamos a lograr trabajando duro para cumplir con las metas establecidas desde el Corporativo: Un Ebit en 8.6 millones de dólares en 2017 y en 45.4 hasta 2022, con foco en cuatro frentes: 1. Expansión de mercado, logrando un crecimiento
de la participación en Trinidad y en el mercado offshore de aguas profundas del Golfo de México, México y Brasil.
Por: Carlos Lozano Director Regional Latinoamérica
2. Entrada al mercado mexicano y monitoreo de
oportunidades en Bolivia.
3. Retención y fortalecimiento del mercado de la
construcción en Colombia y Perú, a través de Sacyr-Fluor, y aumento de la participación en los campos de Refinería, Paradas y Traslados en Colombia, México, Perú, Brasil y Chile.
4. Foco en la excelencia operacional con la automa-
tización de procesos, control y gestión de proyectos y gestión de riesgos.
Así avanzan nuestros procesos En este último foco, el de impulsar aún más nuestra excelencia operativa, hemos avanzado y vamos a continuar haciéndolo con el fortalecimiento de los procesos en diferentes áreas, cuya finalidad es la de optimizar nuestros recursos y obtener ahorros significativos para la Compañía. Por ejemplo, a finales de marzo pusimos en marcha la implementación del Sistema ERP SAP By Design en Colombia, una iniciativa con la que estamos seguros se logrará una evolución total de nuestros procesos administrativos, a través de la simplificación y estandarización de estos, lo que permitirá tener una mayor trazabilidad, control y confiabilidad de la información. De igual forma, en cuanto a Gestión de Riesgos Operativos, que anteriormente conocíamos como HSEQ y Seguridad de Procesos, seguimos avanzando en la unificación y estandarización de los procedimientos con Fluor; así como en la alineación con los estándares de Fluor y las directrices de la Norma OSHA 300 de los elementos de nuestro Sistema Integral de Gestión – SIG. Además, estamos dando inicio a nuestra Campaña “10 reglas para salvar vidas”, con la que buscamos mantener a nuestros equipos a salvo mientras ejecutan actividades de alto riesgo en espacios confinados, de conducción, electricidad, excavaciones, liberaciones peligrosas y trabajos en altura, por citar algunos. En materia de Seguridad de Procesos, nos estamos posicionando como líderes del sector al contar con un robusto Sistema Integral de Gestión (SIG) que involucra la SP de manera integral en nuestra visión en seguridad: LISTO, más allá de cero, entendiendo que esta es una herramienta que refuerza los procedimientos de seguridad de los que nos valemos para salvaguardar la vida, proteger el medio ambiente y cuidar los activos. Un fortalecimiento que se está evidenciando en la industria, y por lo que hacemos parte del Consejo de Seguridad de Procesos de Latinoamérica y nos han invitado a participar en grandes eventos como el Congreso Global de Seguridad de Procesos, celebrado en Estados Unidos, y el VI Congreso Cultura y Prevención de Riesgos Laborales, adelantado en Bogotá, para compartir nuestra experiencia y servir de guía a quienes empiezan a identificar la importancia de este tema. En cuanto a análisis de riesgos, desde hace un año venimos trabajando en la implementación de este proceso, con el objetivo de detectar oportunamente factores que pueden afectar la rentabilidad, generar estrategias anticipadas y convertirlos en oportunidades para la continuidad de nuestro negocio. El proceso ya se encuentra estructurado, cuenta con un grupo definido que tiene funciones claras y, a la fecha, desde Fluor ya se han aprobado cuatro proyectos de Ofertas y Licitaciones con este proceso incluido. Vamos a seguir trabajando por profundizar el tema a nivel de Compañía, a través de la transferencia de conocimiento y nuestra Universidad Corporativa, para que sea más claro, tanto para los responsables de esta función como para facilitar el seguimiento por parte de la Compañía. Todas estas acciones y esfuerzos por fortalecer nuestros procesos nos hacen más disciplinados operacionalmente y nos acercan a la excelencia, asegurándonos que hacemos nuestro trabajo de la manera más eficiente, con los más altos estándares de calidad y las mejores prácticas de la industria para lograr el mejor resultado, por lo que continuaremos identificando esas oportunidades de optimización y avanzaremos en nuestro proceso de transformación hacia una compañía de clase mundial. Nuestros resultados en cifras Durante los primeros cuatro meses del 2017, en materia de Gestión del Riesgo Operacional (HSEQ & SP), no
registramos accidentes incapacitantes, tuvimos un TRCF en LATAM de 0,08 %, con una mejora del 70 %, con respecto al mismo periodo del año pasado, y el número de personas afectadas fue de 32, con una reducción del 6 %, incluyendo casos de primeros auxilios, en relación con lo registrado en los cuatro primeros meses de 2016. Lo anterior muestra que la meta de cero accidentes es posible, y para lograrlo debemos valernos de las lecciones aprendidas entre otras acciones. Muchos de los accidentes registrados obedecen a no usar los procedimientos establecidos y dejar de lado el Autocuidado, olvidando que en casa nos esperan de la misma forma en que salimos a nuestro sitio de trabajo. Debemos seguir esforzándonos. En línea con nuestra estrategia y buscando mejorar nuestro margen, debemos generar ahorros en todos los frentes de la compañía. A la fecha, nuestras metas están alineadas con el presupuesto, pero no podemos descuidarnos pues si se produjera un desvío en lo presupuestado, nos veríamos frente a un segundo semestre difícil. Desde la alta dirección estamos controlando el gasto en cada rubro, y se pide a los líderes y equipos que cuiden los recursos de sus áreas: contratistas, vehículos y suministros, entre otros. También debemos asegurar que nuestros contratos produzcan y mantengan los márgenes planteados desde el comienzo. Como ejemplo de la filosofía de ahorro que debemos adoptar, quiero resaltar los resultados que se evidencian cumplidos seis meses del traslado de oficinas en Bogotá, pues hemos disminuido el costo de arriendos en aproximadamente 50 millones de pesos mensuales. En consumo de energía, con las nuevas oficinas de Bogotá y los cambios implementados en Neiva, hemos disminuido nuestras facturas de 24 a 13 millones, con un promedio de 11 millones mensuales de ahorro; también hemos bajado el consumo de agua en un 42 % promedio mensual. Para los próximos 10 años, proyectamos un ahorro de 6.000 millones de pesos con estos cambios. Es importante destacar que, si bien hemos disminuido notablemente costos; por otro lado, hemos ganado en HSEQ, pues nuestras nuevas instalaciones superan las exigencias de iluminación, ergonomía, emergencias y cumplimiento frente a normativas de seguridad; sin mencionar aquí los innumerables beneficios que hemos obtenido en cuanto a colaboración, tecnología y bienestar para nuestros colaboradores. En nuestro indicador de New awards (anteriormente conocido como OIT) los resultados cumplen con lo establecido en el presupuesto. Entre enero y abril, logramos la adjudicación de 20 nuevos proyectos: con Ecopetrol, un contrato para el servicio de ejecución de mantenimiento y operación de facilidades de superficie para la Vicepresidencia de Desarrollo y Producción Zona Centro; otro para servicios de operación de facilidades tempranas en Regional Oriente, y la extensión del servicio de operación y mantenimiento integral para los sistemas mecánicos, eléctricos y de instrumentación Zona Sur SOP, entre otras adiciones de contrato. De igual forma, con Pacific obtuvimos el servicio de restauración y limpieza de facilidades y clusters de producción Bloque Quifa (Campo Quifa SW y Cajúa); con Drummond, el servicio de limpieza, aseo y servicios técnicos de comunicaciones en Campo Pribbenow y El Descanso, y con OXY, el servicio integral de movilización, instalación, relocalización, modificación de las condiciones de operación y puesta en marcha de unidades de bombeo mecánico para el Proyecto Teca – Cocorná. Así mismo, logramos extender el contrato de paradas de planta en la Refinería de Barrancabermeja y nos estamos enfocando en poder ser los contratistas de las paradas de planta en la Refinería de Cartagena. Como vemos, los resultados para este primer periodo del año son positivos; sin embargo, enfrentamos un camino retador para poder cumplir con las metas planteadas para 2017. Estos son los avances que hemos tenido como Compañía y para seguir en este camino debemos detectar oportunidades de negocio y de mejora que nos puedan conducir a la optimización de recursos y a la reducción de gastos en cualquiera de los frentes en los que operamos, sin dejar de lado la calidad y sin perder nuestro foco en el cliente.
¡Juntos seguimos avanzando y transformando nuestra Compañía!
3
ÍNDICE
NACIONAL en la Fabricación ASME - Pág. 5» Incursionando compartiendo, versión 2.0 - Pág. 8» Crecer la excelencia con objetivos claros - Pág. 8» Hacia para salvar vidas: LISTO más allá de cero - Pág. 12» Reglas RACI: Reporte actos y condiciones inseguras - Pág. 15» Masa y Stork delíder » laborales - Pág. 16- en cultura de prevención de riesgos » Día de la Mujer en Masa y Stork - Pág. 19-
GUAJIRA
NTRO. PROGRESO pág. 4 - 7
Aire comprimido, 5 años sin accidentes » Cerrejón registrables - Pág. 15Cabinas Aires Acondicionados, 2 años sin » Cerrejón accidentes registrables - Pág. 15Equipo Liviano, 2000 días sin accidentes » Cerrejón incapacitantes - Pág. 15-
VISIÓN GLOBAL pág. 7 RECURSOS HUMANOS pág. 8 GESTIÓN OPERACIONAL pág.12-17 R. CORPORATIVA pág. 9 CARAS pág. 18-19
GUAJIRA
TOLIMA entre Operaciones y » Alianza Gestión del Conocimiento e
ATLÁNTICO
CESAR Y MAGDALENA » Excelencia y buen desempeño en soldadura Drummond 5 » Innovación y trabajo en equipo - Pág. 18-
MAGDALENA
Innovación - Pág. 6-
CESAR
» Hocol Campo Espinal, 1 año sin accidentes incapacitantes -
Pág. 15-
SUCRE CORDOBA
SANTANDER » Colaboradores solidarios - Pág. 9segundo año consecutivo OXY otorga a la » Por compañía reconocimiento por buen desempeño
NORTE DE SANTANDER
BOLÍVAR
HSE - Pág. 15-
ANTIOQUIA
SANTANDER
CHOCO
ARAUCA
BOYACÁ
CASANARE
CALDAS RISARALDA
VICHADA
CUNDINAMARCA QUINDÍO
VALLE DEL CAUCA
TOLIMA META GUAINÍA
CAUCA HUILA GUAVIARE NARIÑO VAUPÉS CAQUETÁ
PUTUMAYO
HUILA operacional, foco principal en Hocol - Pág. 6» DisciplinaPower, una década operando con integridad - Pág. 7» Masatec con el desarrollo de las regiones - Pág. 9» Responsables de Generación Tello, 3000 días sin accidentes - Pág. 15» Centro de Tratamiento de Gas Dina, 2500 días sin accidentes » Planta incapacitantes - Pág. 15Tierra Campo Cumplidor, 100 días sin accidentes y » Gran eventos no deseados- Pág. 15» Centro de Generación Eléctrica Campo Dina, 10 años sin accidentes incapacitantes- Pág. 15que mejoran el medio ambiente - Pág. 17» Acciones » Con seguridad, un colaborador +Listo en Dina - Pág. 18» » » »
CASANARE GLP Cusiana, » Llenadero ejemplo de Integridad »
Pág. 6Ecopetrol Llenadero GLP de Cusiana, 5 años sin accidentes registrables Pág. 15-
AMAZONAS
INTERNACIONAL En Masa y Stork evitamos el conflicto de intereses - Pág. 4En Perú monitoreamos en tiempo real con nuestra propia App: RTS® - Pág. 7 Integridad Siempre, la consigna de nuestro Stork Academy 2017 - Pág. 10Exitosa participación en Congreso Mundial de SP - Pág. 16-
META O&M, 2 años sin » Cepsa accidentes incapacitantes - Pág. 15-
4 NUESTRO PROGRESO
Incursionando en la Fabricación ASME para las cabezas como para el cuerpo, fue SA-516 Gr. 70 con un espesor de 0.313” y 0.317”, respectivamente. Las dimensiones de los tanques fueron de 2500 mm de Diámetro Interno y una longitud de 11050 mm para una capacidad total de 13.780 galones y un peso vacío de 14.847 Lbs.
Dentro del Alcance del Contrato No. 8000001623, el cual tiene por Objeto: Ingeniería de Detalle, Procura y Construcción para la Optimización de los Sistemas de Alivio de GLP a teas de las Plantas de Mariquita y Herveo con CENIT S.A.S Transporte y Logística de Hidrocarburos, se fabricaron dos Tanques Amortiguadores K.O. Drum estampados bajo los Estándares del ASME (Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos).
La presión de Diseño fue de 50 psig. y una temperatura máxima de 110°F. La Mínima Temperatura de Diseño del Metal (MDMT) fue de -20°F @ 50 psig. Se realizó radiografía industrial total a las cabezas y Spot al Cuerpo de los tanques. Finalmente, se llevó a cabo una prueba hidrostática a 102 psig. Con esto, Masa y Stork ratifica que está en la capacidad de fabricar, tanto recipientes a presión como calderas, cumpliendo con los requerimientos del Código ASME y que está ampliando su experiencia y consolidándose como fabricante de equipos estáticos.
Estos tanques se pudieron fabricar gracias al estampe ASME con el cual cuenta la Compañía y que incluye la Fabricación de calderas (Estampe S), Recipientes a presión (Estampe U), Reparaciones (Estampe R) y National Board (Estampe NB). Los tanques fueron fabricados bajo los lineamientos del código ASME sección VIII División I edición 2015. El material base de fabricación de los tanques, tanto
En Masa y Stork evitamos el conflicto de intereses En nuestra organización actuamos con integridad siempre y contamos con talento competente que se informa primero, se responsabiliza de sus acciones y hace lo correcto evitando, sin excepción alguna, el conflicto de intereses. Este último, un tema de gran importancia para nosotros porque conlleva, no solo implicaciones para los colaboradores que se vean comprometidos en este tipo de comportamientos, las cuales van desde la afectación en su imagen y credibilidad personal, hasta acciones disciplinarias y despidos con justa causa, sino también porque afecta directamente la buena reputación de la Compañía. Razón por la que debemos tener cuidado antes de actuar.
¿Qué es un conflicto de intereses? De acuerdo con el Código de Conducta y Ética Comercial de Fluor, con el cual venimos fortaleciendo nuestra manera correcta de actuar, se presenta un conflicto de interés cuando nuestros intereses personales o financieros pudieran llegar a interferir con nuestra capacidad para tomar decisiones sensatas y objetivas en representación de la empresa, lo cual pone en riesgo nuestra integridad y puede ser dañina para nuestra reputación y nuestros negocios. Recuerde que la percepción o apariencia de existencia de un conflicto de interés, puede ser tan dañino como la existencia misma del conflicto. Tipos de conflicto de intereses
» Real: una situación en la que un conflicto de interés claramente existe.
» Potencial: acción que podría convertirse en un conflicto de interés real en el futuro.
Excelencia y buen desempeño en soldadura Drummond
» Aparente: decisiones en las cuales hay duda de la objetividad y equidad.
Para evitar incurrir en esta falta, antes de actuar debemos hacernos estas preguntas:
» ¿Me siento incómodo en esta situación? » ¿Podría esta acción afectar mi capacidad para tomar decisiones sensatas?
» ¿Es posible que mi decisión influya en mi objetividad o que se perciba que lo hace?
» ¿Puede parecer sospechoso para alguna persona ajena a la
empresa, tal como clientes, proveedores, accionistas, comunidades o medios de comunicación? » ¿Podría influir en los ingresos o ganancias de la empresa? » ¿Obtendría yo algún beneficio financiero personal?
Las actividades se realizaron bajo las más exigentes normas de seguridad industrial y protección del medio ambiente, cumpliéndose las expectativas en un 130 %.
El balance que arrojan los trabajos adelantados en la la ejecución de las labores, en sinergia entre Fluor, Masa y Stork, Drummond y otros proveedores que participamina El Descanso para el reemplazo de las láminas anti ron en el cambio de las láminas. desgaste, ubicadas en el interior de las tolvas superiores de cargue en el Load Out 4, Fueron siete días, de turnos entre el 20 y el 27 de enero, es diurnos y nocturnos, en los positivo al ajustarse a una que se realizaron tareas planeación previa, comunicaLas claves de éxito críticas como trabajo seguro ción y coordinación precisa, en altura, en espacios confinade acuerdo con lo explicado ▶ Tener estricta planeación, programados, en caliente, con izaje de por Adalberto Ariza, Coordicarga y con energías peligroción seguimiento y control nador Contrato Soldadura sas, además de manejo de Drummond, quien además cilindros con gases comprimicomenta que las actividades se ▶ Contar con el mejor talento humano dos. Actividades de alto riesgo realizaron y entregaron antes para realizar las actividades planeaque, gracias a una buena de los tiempos acordados, das identificación y control a los registrándose cero incidentes riesgos asociados a la tarea, se como resultado de la discipli▶ Identificar y documentar lecciones adelantaron satisfactoriamenna operacional, el compromite, sin ningún tipo de afectaaprendidas so y la responsabilidad de ción a las personas, al ambiencada una de las personas que te o a los equipos, evidencianparticiparon en esta parada de ▶ Implementar técnicas y procesos do nuestro compromiso con mantenimiento. para mejorar la productividad y la vida y la pasión por la disminuir la exposición excelencia: 2.724 horas Las actividades ejecutadas por hombre de exposición al 36 de nuestros colaboradores riesgo con cero incidentes. del Contrato de Soldadura ▶ Optimizar costos, recursos y tiempo Drummond Ltd., entre superUna excelente labor que visores de procesos, técnicos muestra nuestras capacidades como Compañía y soldadores, auxiliares y ayudantes, se realizaron bajo evidencia las capacidades con las que contamos para las más exigentes normas de seguridad industrial y asumir cualquier reto de manera oportuna y segura. protección del medio ambiente, cumpliéndose las expectativas en un 130 % como resultado de la micro¡Felicitaciones a nuestros colaboradores del Contraplaneación adelantada, durante los dos meses previos a to Soldadura Drummond!
Si alguna de estas preguntas tiene una respuesta afirmativa, debemos solicitar orientación y asumir en todo momento nuestra responsabilidad de hacer lo correcto, teniendo en cuenta que las violaciones a nuestro Código pueden dar lugar a la aplicación de medidas disciplinarias internas como el despido, o incluso pueden ser remitidas a las autoridades correspondientes para interponer una acción judicial con sanciones civiles y penales. ¿Cómo obtener asesoría y acompañamiento?
» Consulte el Código de Conducta y Ética Comercial de
Fluor y las políticas y pautas que tenemos al interior de la organización para los conflictos de intereses. » Consulte con su supervisor, superior jerárquico o directamente con el Departamento Legal & Cumplimiento para que le aclaren sus dudas y lo guíen.
¡Comprender y cumplir el Código de Conducta y Ética Comercial de Fluor, así como las políticas y lineamientos de la organización es una obligación laboral! *Cualquier duda consulte con el Departamento Legal & Cumplimiento.
PARA RECORDAR Tener un conflicto de interés no constituye necesariamente una violación a nuestro Código, pero no divulgarlo siempre lo será, por lo que es nuestra responsabilidad informarnos, resolver dudas y, oportunamente, reportar las violaciones de esta política.
d s e e S l e a g u u n r A i d s a o i d m 2 e 0 r 17 P
Es hora de demostrar nuestro compromiso con nuestra visión en seguridad LISTO más allá de cero y nominar a los líderes que se hayan destacado en cualquiera de estas seis categorías:
• INNOVACIÓN EN SEGURIDAD • PREVENCIÓN DE INCIDENTES • ESTRELLA EN CRECIMIENTO • LISTO MÁS ALLÁ DE CERO, CAMPEÓN DE CONDUCTAS • MEJOR EQUIPO DEL AÑO Las nominaciones puedes hacerlas en www.stork.com/RBZawards, enviando un correo a listo.co@stork.com o con el Supervisor HSEQ ubicado en tu contrato, quien te dará el formulario de inscripción impreso. Recuerda que cualquier colaborador de Masa y Stork puede ser nominado.
El plazo es hasta el 28 de junio
¡N O
TE QU
ED ES SIN H A C E R T U N O MI
! N Ó I C A N
6 NUESTRO PROGRESO
Disciplina operacional, foco principal en Hocol
Con la finalidad de prestar un servicio acorde con los requerimientos y altos estándares que tiene nuestro cliente Hocol, al interior de los tres campos (Ocelote, La Hocha y La Cañada), el sistema de transporte de crudo (Oleoducto del Alto Magdalena - OAM), la estación de bombeo y las trampas de raspadores (Tenay, Gualanday y Lérida), Stork viene adelantando un plan integral de gestión de nueve programas principales con los que, en la vía de la disciplina operacional y la integridad, busca implementar las mejores prácticas de la industria a nivel mundial. Así, de acuerdo con lo establecido con el cliente y con base en las buenas prácticas que ya tiene definidas Hocol, estos son los nueve programas con los que Stork le apuesta al mejoramiento y optimización de los recursos (personas, tiempo e infraestructura) en aras de seguir siendo reconocido como un socio estratégico para toda la vida: 1. Seguridad de procesos Previa evaluación de todas las instalaciones que hacen parte de este contrato, de la mano del cliente, Stork se encuentra trabajando en los planes de acción para cada una de estas áreas, a fin de reducir y minimizar el riesgo de accidentes mayores en las instalaciones, con el claro objetivo de proteger la integridad de las personas, el medio ambiente y los activos. 2. Operador mantenedor Este es un programa innovador diseñado para los operadores y recorredores de
pozo con los que cuenta Stork en el desarrollo de este contrato. El objetivo principal es que estos colaboradores se encuentren capacitados para dar un diagnóstico inicial de la falla de los equipos. Una medida que optimiza recursos y disminuye los tiempos de respuesta, teniendo en cuenta que los desplazamientos en campo son entre 30 y 60 minutos. 3. Mejora de talleres Con esta iniciativa se busca adecuar o mejorar las instalaciones de cada uno de los talleres que se tienen en los tres campos y en el OAM, así como las herramientas con las que los técnicos especializados, ya sean mecánicos o eléctricos, realizan sus actividades. Estas adecuaciones suponen una mayor eficiencia y ahorros significativos, ya que se prevé que casi todos los equipos se puedan reparar internamente.
que soporte cada una de las actividades que se realizan, a fin de identificar oportunidades de mejora. 6. Administración de SAP A través de la optimización del uso de la herramienta SAP, sistema en donde se tiene un control de la información de la gestión total de mantenimiento, Stork busca una mayor eficiencia y el mejoramiento de los estándares para alcanzar la meta de realizar mantenimientos, ya sean predictivos, correctivos o preventivos, bajo los más altos estándares de la industria a nivel mundial y que esto se vea reflejado en los indicadores de HSEQ y SP.
4. Reducción de pérdidas de producción Enfocados en analizar cuáles son las fallas más recurrentes y los funcionamientos menos óptimos en los sistemas, desde Stork se viene haciendo un detallado seguimiento con los mantenimientos preventivos y predictivos, a fin de lograr que los equipos fallen lo menos posible y con el propósito de proponer mejoras que permitan una reducción de pérdidas.
7. Clima organizacional Este programa liderado por Recursos Humanos, propende por mejorar las condiciones de trabajo del personal que hace parte de este contrato, con la convicción de que generar un buen ambiente laboral es la base para aumentar la productividad, por lo que con actividades de bienestar busca que los colaboradores se sientan conformes en sus sitios de trabajo y realicen sus actividades con total conocimiento y de la manera esperada.
5. Gestión de calidad Con el objetivo de ir más allá de lo contractualmente pactado, Stork ha determinado metodologías y procedimientos para llevar un registro riguroso
8. Entrenamiento y capacitación Para Stork la capacitación y el entrenamiento en diferentes frentes de trabajo es fundamental en la correcta ejecución de este contrato, por lo que apoyados en un
Alianza entre Operaciones y Gestión del Conocimiento e Innovación económico bajo estas iniciativas no es tangible de forma inmediata; sin embargo, al estimar el impacto de contar con la cultura de seguridad de procesos enfocada en gestión de riesgos, el contrato podría estar ahorrando alrededor de USD 1MM y evitando un impacto negativo o “catastrófico” para la Organización. Y agrega que la meta es lograr cumplir los objetivos trazados, en la consecución de los mínimos requeridos para la operación en este contrato y replicar estas iniciativas a otros contratos para así seguir construyendo la relación entre las operaciones y Gestión de Conocimiento e Innovación. Desde enero se ha venido trabajando la iniciativa de mejora del contrato de Guando bajo los parámetros obtenidos por la evaluación de seguridad de procesos realizada el año pasado. El objetivo de esta iniciativa es contar con los mínimos requeridos para la operación; es decir, consolidación de información técnica organizada y de fácil acceso para todo el personal (P&ID’S, manuales de operación, causa efecto) y establecimiento de un cambio de turno de operaciones definido, gestión e inspección de fugas de procesos, gestión de riesgos (análisis de causa raíz y manejo del cambio), entre otros.
Innovación, ha prestado soporte con excelentes resultados. “Hasta hoy se ha logrado una sensibilización importante en el campo en cuanto a seguridad de procesos, desde el equipo primario que conforma el contrato hasta los colaboradores a su cargo, y gracias a ello el contrato maneja de forma más practica el análisis y la gestión de riesgos en el campo. Esto ha permitido que se desarrollen ejercicios de manejo del cambio, análisis de causa raíz y análisis de riesgos, entre otros, para así implementar los controles adecuados y replicar las buenas prácticas en todas las operaciones del campo, cuando se han presentado desviaciones que tienen un riesgo potencial considerable de un análisis”, explica.
En esta iniciativa, Nancy Gámez, parte del equipo de Gestión de Conocimiento e
De igual manera, Nancy Gámez menciona que es importante resaltar que el ahorro
Esta importante alianza en beneficio de nuestra operación en Campo Guando ha sido posible gracias al trabajo en equipo y sinergia entre áreas, en cabeza de Efraín Pedraza, Gerente de la Zona Sur, Jesús Francisco Ramírez, Coordinador de Contrato, y Nancy Gámez, en representación del equipo de Gestión del Conocimiento e Innovación, además del apoyo del Seguridad de Procesos y del equipo primario de Producción-HSEQ-Mantenimiento-Confiabilidad del campo.
¡Esta es una muestra más de que la sinergia de liderazgo, compromiso, comunicación, colaboración entre áreas y coherencia arrojan resultados exitosos y avances en la mejora de nuestros contratos!
En Hocol nos apoyamos en nueve programas para el mejoramiento y optimización de los recursos (personas, tiempo e infraestructura) en aras de seguir siendo reconocido como un socio estratégico para toda la vida.
detallado plan de capacitaciones a cinco años y la Universidad Corporativa, responde a la necesidad de brindar herramientas que mejoren el perfil profesional y técnico de sus colaboradores. 9. Transferencia de conocimiento Este es uno de los pilares y programa fundamental en el que se apoya Stork para implementar procesos innovadores que mejoren la productividad y la eficiencia de recursos en cada una de las actividades a realizar. Con el desarrollo de estos nueve programas que enmarcan nuestro plan integral de gestión en Hocol, mantenemos un diferencial en el servicio y demostramos nuestro compromiso con la disciplina operacional.
LLENADERO GLP CUSIANA, EJEMPLO DE INTEGRIDAD El pasado noviembre cumplimos nuestros primeros cinco años de operación limpia, segura y sin accidentes registrables del Llenadero GLP Cusiana. Son 60 meses en los que, de acuerdo con lo manifestado por el Gerente del Contrato, Mario Capacho, llevamos 41 (68+%) aportando a este logro que en sinergia hemos alcanzado Masa y Stork, Equión y Ecopetrol, superando los riesgos que supone este tipo de operación. Una meta que ejemplifica nuestro propósito superior de Integridad Siempre y nos enorgullece, como a Aníbal Eduardo Romero, Supervisor Facilidades de Producción, quien afirma que “de este logro me siento muy orgulloso y de hacer parte de un equipo de trabajo que posee criterios y conocimientos técnicos para garantizar que los sistemas y equipos estén en óptimas condiciones de integridad. Nuestro compromiso es continuar trabajando para mantener los altos estándares que caracterizan a nuestra Organización”.
¡Felicitaciones a nuestro equipo altamente competente que con su excelencia operacional hizo posible este logro!
7 VISIÓN GLOBAL NUESTRO PROGRESO
Masatec Power, una década operando con integridad
En Masatec Power contamos con un modelo de operación integral que nos ha servido para mantener una relación de largo plazo con nuestro cliente Ecopetrol.
Hoy hace diez años empezaron los motores a rugir, la energía a fluir y un grupo de personas a contribuir con todo su conocimiento y empeño para que uno de los proyectos más interesantes de nuestra Compañía empezara a dar los frutos y enseñanzas para crecer en un mercado que apenas abría las puertas en el Huila”, comenta Juan Manuel Palacio, Coordinador Centros de Generación, en comunicación enviada el 15 de febrero para recordar esta importante fecha en nuestra Organización. Precisamente, en febrero de 2007, dimos inicio al Consorcio Masatec Power, ubicado en Neiva, Huila, con el objetivo de prestar servicios de generación de energía eléctrica. Un proyecto en el que hemos obtenido grandes logros y satisfacciones, liderando un modelo eficaz al enfocar nuestros esfuerzos en aumentar la eficiencia energética de forma confiable y rentable, y minimizando los riesgos de pérdidas de producción, con el aprovechamiento al máximo de los recursos existentes. Un modelo de operación integral que nos ha servido para mantener una relación de largo plazo con nuestro cliente Ecopetrol, en beneficio de la sinergia y trabajo en equipo establecido entre ambas partes y de los grupos de interés de la región, quienes en este lapso se han visto impactados positivamente, por lo que ven en este Consorcio: oportunidades, progreso y bienestar.
Ejemplo de seguridad De igual forma, estos diez años de operación han permitido consolidar un equipo altamente competente que, con su disciplina operacional, además de demostrar las competencias que tenemos como Compañía, ratifican nuestro compromiso con la seguridad, la vida, el medio ambiente y los activos de nuestros clientes. Es así, como con este gran equipo también cumplimos más de 3.650 días sin accidentes incapacitantes. Una meta que es el resultado de seguir las normas e indicaciones dadas, hacer del Autocuidado la mejor herramienta para evitar cualquier tipo de incidente, y tener arraigados en nuestro ADN los valores corporativos y los comportamientos seguros que garantizan que en cada situación actuemos con integridad siempre.
En Perú monitoreamos en tiempo real con nuestra propia App: RTS
R
esultado de la innovación y el trabajo en equipo, en Perú contamos con RTS® (Real Time Stork) una plataforma tecnológica que permite almacenar, analizar, integrar y procesar variables operativas en línea a partir de la recolección de datos reales. Esta herramienta tiene acceso web y cuenta con su propia App que complementa nuestro portafolio de mantenimiento, modificaciones y servicios de integridad para ayudar a los clientes a reducir riesgos, garantizar la seguridad, a partir de la toma de decisiones oportuna, y mejorar el rendimiento de sus activos con talento competente, optimización de recursos y aprovechamiento de la tecnología. Duván Castañeda, Gerente Comercial Stork Perú, explica que esta solución innovadora empezó su fase de desarrollo en 2014 y después de pruebas y mejoras, desde 2015 se encuentra disponible en las instalaciones y operaciones de nuestros clientes, como Pacific E&P, CNCP (China National Petroleum Corporation) y Pluspetrol Norte, en donde a través de RTS® realizamos control en tiempo real de parámetros operativos, monitoreo y análisis de producción de petróleo , energía y el registro de más de 400 variables esenciales de proceso en estas operaciones. De igual forma, Duván añade que “en CNCP tenemos una operación más amplia con RTS® por la magnitud del proyecto, allí llevamos a cabo control en tiempo real en más de 2.400 pozos con una producción de alrededor de 10.000 barriles, registro de reportes de cierre de baterías, operaciones, estación de bombeo 951, PTC, tarde, madrugada, inyección de agua y Scada (Supervisión, Control y Adquisición de Datos)”.
Actualmente, RTS® es una marca registrada, con propiedad industrial protegida y diseñada para ser implementada en cualquier operación donde Stork brinda sus servicios. En Perú se sigue implementando en los nuevos proyectos en donde nos encontramos, como es el caso de Enel Perú, en el que la aplicación está en fase de implementación.
RTS® innovación en las operaciones Esta plataforma se ha convertido en una herramienta tecnológica esencial para la toma de decisiones y seguimiento operativo de nuestros clientes, desplazando el uso externo de hojas de cálculo tipo MS o Excel y brindando mayor eficiencia en las operaciones, pues ya no es necesario emplear más de 800 horas hombre al mes en recolección de datos para hacer el registro manual de 600.000 datos, de los cuales solo 15 % eran analizados. Con RTS® capturar la información es mucho más fácil lo que aumenta la productividad en un 20 % obteniendo una eficiencia significativa en el uso de recursos de las operaciones donde opera Stork Perú. Además, esta herramienta cuenta con grandes atributos como accesibilidad a reportes e informes generados por Stork, navegación simple y rápida para compartir o descargar reportes y, gracias a la geolocalización de Google Maps® y navegación con
¡Felicitaciones a este gran equipo! Esta plataforma se ha convertido en una herramienta tecnológica esencial para la toma de decisiones y seguimiento operativo de nuestros clientes en Perú.
Con RTS® capturar la información es mucho más fácil lo que aumenta la productividad en un 20 % obteniendo una eficiencia significativa en el uso de recursos.
Waze®, las variables operativas de cada instalación son ubicadas de forma interactiva. Igualmente, RTS® permite la consulta y genera gráficos históricos sobre datos almacenados sin salir de la App, almacena informes técnicos y de gestión integral de las operaciones para consulta de nuestros clientes, garantiza la trazabilidad de reportes y análisis de laboratorios externos a la operación, descarga información en PDF, hojas de trabajo e imágenes, imprime formularios predeterminados para la toma de datos, y comparte gráficos vía correo electrónico, de manera rápida. Esta herramienta, desarrollada por el equipo de Ingeniería de Mantenimiento y Confiabilidad de Stork Perú para los sectores de Petróleo y Gas, Petroquímica, Energía, Minería e Industria, se encuentra disponible inicialmente en Google Play español para tabletas, portátiles y móviles, pero solo pueden acceder personas autorizadas, pues su ingreso requiere un usuario y contraseña, los cuales son suministrados por los administradores de RTS® en Perú. “RTS® es un valor agregado que nosotros le brindamos a nuestros clientes a fin de optimizar sus procesos y garantizar la toma de decisiones en tiempo real y con datos confiables. Es una muestra del potencial de nuestro talento humano y reflejo del trabajo en equipo, en donde una necesidad puntual se nutrió del conocimiento y los aportes de todos para llegar a un desarrollo como este, que ofrece múltiples posibilidades para no perder información como, por ejemplo, permite ingresar datos sin internet, una vez que haya conexión, la aplicación envía automáticamente los datos al servidor de RTS®”, concluye Duván. *Si desea conocer más sobre RTS®, ingrese a https://youtu.be/ks8PVtYOp78 Brochure virtual: http://rts.stork.com.pe/catalogo/Catalogo.html Descargar App: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.stork.rts&hl=es
“
Qué dice nuestro cliente “(…) RTS® ha cumplido nuestra expectativa y será de gran valor para nuestras operaciones. Hemos trabajado por más de 12 años recolectando datos en papel. RTS® es una solución innovadora. Felicitaciones a Stork”, Fiscalizador de Contrato CNPC, Lote X.
8 RECURSOS HUMANOS
Crecer compartiendo, versión 2.0
Transferencia de buenas prácticas: en el camino de la excelencia La capacitación es una de las herramientas fundamentales en las que nuestra Compañía se apoya para garantizar que el talento humano con el que contamos en los diferentes contratos que ejecutamos, sea el más idóneo y tenga las mejores capacidades técnicas y profesionales para aportar al mejoramiento continuo y la sostenibilidad de las operaciones.
Como parte integral de la estrategia para que nuestro proceso de formación se encuentre alineado con el pilar del fortalecimiento de las operaciones en campo, asegurando las competencias de nuestros colaboradores, seguimos avanzando en el fortalecimiento de nuestra Universidad Corporativa, Crecer Compartiendo Experiencia. Una iniciativa que se empezó a gestar en 2015 y con la que, a través de la transferencia de conocimiento y la generación de nuevos conocimientos dentro de un contexto real y práctico, continuará reforzando las habilidades y competencias de nuestros colaboradores, al fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Organización. María Camila Vega, Consultora de Aprendizaje y Desarrollo , nos explica que en 2017 “damos paso a una versión más enfocada, tomando como ejemplo buenas prácticas de grandes organizaciones como GM, Disney, Motorola o Microsoft, entre otras, porque vemos en nuestra Universidad Corporativa la oportunidad de asegurar las competencias de nuestros colaboradores y mejorar sus perfiles profesionales. Este año es el relanzamiento; es decir, la versión 2.0 que resulta de potenciar lo que ya hemos construido para enfocarnos en un plan de cuatro años que nos va a permitir definir un pensúm más ajustado a las necesidades de la Compañía”. Este plan de cuatro años se encuentra alineado con nuestra estrategia corporativa Más Alto 22, la hoja de ruta con la que estamos construyendo nuestro futuro hoy, para lograr la meta de seguir siendo líderes y referentes en la prestación de servicios de mantenimiento, proyectos y construcciones, así como gestión de activos; apalancándonos en nuestro conocimiento y experiencia, y fortaleciéndonos globalmente con la trayectoria y reconocimiento de Stork y Fluor.
¿Cómo avanzamos en este 2017? Para este año en curso y sobre lo consolidado en nuestra Universidad Corporativa con base en las lecciones aprendidas y la red de expertos existente, vamos a fortalecer el equipo de entrenadores; diseñar programas simplificados por disciplinas (Mecánica, Eléctrica, Soldadura, Instrumentación, Mantenimiento, Riesgo Operacional, Sistemas Gerenciales de Control, Liderazgo y Gestión); ajustar el cronograma con programación trimestral
de capacitaciones, y generar reporte mensual de indicadores para, de esta manera, lograr el reposicionamiento esperado. De acuerdo con lo explicado por María Camila, tener estos procesos definidos y diseñar unos contenidos temáticos orientados a las necesidades técnicas, especializadas y específicas de la Organización, potencializa la perspectiva de lo que hemos logrado hasta la fecha con nuestra Universidad Corporativa para compartir las mejores prácticas y dotar de las habilidades, tanto “blandas” (soft) como “duras” (hard), y conocimientos necesarios a nuestros colaboradores, obteniendo así, gente competente y especializada en los procesos y actividades de la Compañía, y generando valor en cada una de las operaciones. El cumplimiento de los objetivos planteados va a estar apalancado en el uso de herramientas tecnológicas como E-Learning y Captura; en la gestión del conocimiento apoyados en el pool de expertos internos, las buenas prácticas y lecciones aprendidas; en la implementación de otras metodologías de aprendizaje como 70-20-10, entrenamientos cruzados, observación, entrenamiento formal; y en el establecimiento de alianzas educativas con el Sena y reconocidas universidades a nivel nacional.
En este sentido, Masa y Stork no solo innova al interior de las operaciones con programas que responden a las necesidades específicas de cada uno de estos, sino que promueve la transferencia de buenas prácticas entre contratos, como el medio de compartir conocimiento y experiencias para hacer las cosas de una manera más inteligente y eficiente. Ejemplo de esto son el Consorcio Turnarounds Alliance, en el que desde hace más de tres años se promueve la Certificación de colaboradores en la Norma Internacional NCCER (National Center for Construction Education and Research), y el contrato CLCI 0338 OXY-MASA, en el que desde hace algunos meses viene incorporando la certificación de competencias dentro de su plan de capacitación, con base en los excelentes resultados obtenidos en la Refinería de Barrancabermeja. Actualmente, en esta Refinería, Turnarounds cuenta con alrededor de 800 personas certificadas en la Norma Internacional NCCER en diferentes niveles: Currículo Básico, Nivel I de Tubería, Calderas, Electricidad y Palería, entre otros; así mismo, Nivel II y III en las mismas especialidades. Estos programas son dictados por el SENA.
Colaboradores comprometidos Estos buenos resultados obtenidos en el Consorcio y con el fin de generar mayor oportunidad, crecimiento académico y profesional a los colaboradores de OXY en Barrancabermeja, el Área de Recursos Humanos, la Coordinación de NCCER de Turnarounds y el Director de Obra La Cira Infantas, pusieron en marcha la implementación de este programa de certificación en el contrato CLCI 0338.
Así, con este plan de cuatro años se van a optimizar los recursos, aumentar la competitividad con colaboradores más alineados con las necesidades de la Organización, conectar el aprendizaje con la estrategia corporativa y alinear todos los procesos de aprendizaje y desarrollo en la ruta del alcance de un mejor desempeño.
Al momento de hacer pública esta propuesta a los colaboradores de OXY, 16 de nuestros trabajadores, por iniciativa propia, ya habían iniciado el proceso de Certificación NCCER: ochos personas aprobaron el Currículo Básico, siete el Nivel I de Tubería, dos el Nivel I de Soldadura y una el Nivel II Tubería. Así mismo, a la fecha, 36 personas de equipo de trabajo del proyecto, se inscribieron y hoy se encuentran adelantando el proceso de Certificación del Currículo Básico, el cual dio inicio el pasado 18 de abril. Cifras que nos llena de orgullo y demuestran que contamos con talento altamente competente y comprometido con hacer buen uso de las herramientas de capacitación y desarrollo profesional que en Masa y Stork les proporcionamos, con el fin de afianzar conocimientos técnicos frente a estándares internacionales en diversas especialidades. El programa de Certificación NCCER, ha sido reconocido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Asociación Nacional de Hidrocarburos (ANH) como una muy buena práctica de desarrollo humano del sector petrolero. Además, ha evidenciado un mayor cumplimiento de los compromisos con el cliente, al ejecutar las paradas de planta o actividades programadas con seguridad, calidad y dentro de los tiempos acordados.
Capacitaciones conductuales
Con nuestra Universidad Corporativa 2.0 podremos: »
Administrar la gestión del conocimiento de manera adecuada para, en un proceso de intercambio de información, enriquecer el conocimiento grupal y crear una cultura enfocada al aprendizaje.
» Promover el aprendizaje en todos los niveles de la Organización, aportando así, en el incremento de competencias profesionales de nuestros colaboradores.
» Mejorar las habilidades humanas, técnicas y administrativas relacionadas con la
naturaleza de la empresa para formar candidatos potenciales a desarrollar una carrera en la Organización.
» Emplear tecnología actualizada y establecer alianzas con otros centros educativos,
tecnológicos y especializados, para diseñar e impartir programas que fortalezcan los conocimientos y habilidades de los colaboradores.
» Alinear y diseñar programas de entrenamiento acordes a las necesidades y avances requeridos en la Compañía y en los sectores de la industria en que participamos.
D
urante el mes de febrero, en los siete contratos que tenemos con Cerrejón, adelantamos diferentes capacitaciones de competencias blandas con énfasis en los estilos de comunicación, con el objetivo de proporcionar a nuestros colaboradores, conocimientos y herramientas prácticas para una comunicación asertiva en las interacciones, tanto con el cliente interno como externo, a fin de mejorar las relaciones interpersonales y el entorno laboral.
9 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABLES CON EL DESARROLLO DE LAS REGIONES En el marco de nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa – RSE y comprometidos con el desarrollo de las áreas de influencia y en especial de las comunidades aledañas a nuestras operaciones, en Masa y Stork tenemos como prioridad adherir estrategias que tengan un mayor impacto en el bienestar y fortalecimiento socioeconómico en dichas zonas. Ejemplo de esto es la vinculación que hemos hecho en algunos de nuestros contratos con el programa “40 mil primeros empleos”, desde el 2016, con el fin de privilegiar a la gente joven y recién egresada con una oportunidad para conseguir experiencia y empezar su vida laboral.
E
ste es un programa liderado por el Gobierno Nacional, el cual tiene como objetivo facilitar la transición de la población joven entre la formación académica y el mercado laboral, por medio de la adquisición de experiencia relevante en puestos de trabajo formales. “Una iniciativa en la que nuestra Compañía ha visto una forma de aportar al desarrollo de algunas de las comunidades en las que tenemos presencia, conscientes de que en los jóvenes se encuentra un talento importante que solo necesitan de un primer trabajo para demostrar sus capacidades”, complementa Mario Ardila, Gerente de Recursos Humanos.
Huila uno de los departamentos beneficiados En este sentido, en nuestro Consorcio Masatec Power y las plantas de tratamiento de gas Dina y Tello, desde el 2016 estamos vinculando jóvenes sin experiencia y que cumplen con los requerimientos de cada contrato. Marcela Vidarte, Analista de Recursos Humanos, nos explica que este convenio ha sido una posibilidad de fortalecer las relaciones con las comunidades del Huila;
así como, de mitigar posibles problemáticas con las áreas de influencia directa. Con este programa, en Masatec Power, Dina y Tello hemos logrado vincular jóvenes con gran talento técnico y humano que han aportado lo mejor de sí a cada una de las operaciones. Al respecto, Marcela agrega que “hemos venido realizando la vinculación de mano de obra calificada de la región para entrenarse en las áreas de mantenimiento y operaciones, dependiendo de las necesidades de cada uno de los contratos”. Con el fin de verificar el alcance de los objetivos del programa, los días 22 de febrero y 7 de marzo, se adelantó el respectivo seguimiento por parte de la Caja de Compensación Comfamiliar del Huila, tanto a los trabajadores como a la empresa. Los resultados de la gestión fueron sobresalientes, al evidenciarse avances significativos en relación con el proceso de cada una de las plantas y un cumplimiento total de los compromisos adquiridos por la Compañía al momento de la vinculación. “Este tipo de convocatoria que hemos implementado en algunos de los contratos es muy importante para nosotros como Organización, ya que con esta contribui-
mos al desarrollo social y sostenibilidad de las regiones, por lo que nuestro objetivo es seguir brindando oportunidades de formación y trabajo para los jóvenes. Así mismo, estudiaremos en qué otras regiones podemos implementar este importante programa nacional, permitiendo que la población joven acceda con facilidad a la vida laboral”, concluye Mario Ardila. Con ejemplos como este seguimos demostrando nuestro compromiso con el bienestar de las comunidades con políticas claras y transparentes para todos.
Desde 2016 Masa y Stork en algunos de sus contratos brinda la oportunidad a los jóvenes de acceder a su primer empleo.
Colaboradores solidarios El sueño de tener una vivienda digna de la familia Agudelo se hizo realidad gracias a la solidaridad de nuestros colaboradores del contrato OXY, quienes desde su propia iniciativa y luego de escuchar el caso por parte de la Fundación Luz de Esperanza, emprendieron la labor de recaudar un aproximado de quince millones de pesos para la construcción de una casa en material prefabricado, en donde ellos puedan vivir. La recolección empezó en octubre del año pasado y tienen programado entregar la vivienda durante el mes de abril. Esta es una familia de muy bajos recursos conformada por los abuelos José Agudelo de 66 años, dedicado al reciclaje y Luz Marina Villalba de 75 años, quien debe dedicarse al cuidado de su nieto Andrés Alexis Agudelo Bracamonte de 11 años de edad, que padece parálisis cerebral. Actualmente viven en el barrio Brisas del Oriente, ubicado en el corregimiento El
Centro, del Puerto Petrolero de Barrancabermeja, sin las condiciones mínimas para brindarle la atención necesaria al pequeño Andrés. “El objetivo principal de nuestros colaboradores frente a este gesto y acción social, no es más que garantizar un mejor estilo de vida, la cual genere día tras día una sonrisa y la felicidad de Andrés Alexis y sus abuelos
al estar en un lugar digno para ellos y su pequeño ángel”, enfatiza Diana Cortes, Profesional de Recursos Humanos. Una iniciativa 100 % de nuestros colaboradores que demuestra la clase de talento con que contamos: gente comprometida, que se comporta bajo los más altos estándares éticos y sus acciones son consistentes con los valores y principios de Masa y Stork.
Reconocimiento por ayuda a Mocoa
Gracias a la solidaridad de todos los que hacemos parte de esta Compañía con los habitantes de Mocoa y la adhesión a la iniciativa de brindar atención humanitaria a los más de 2.200 damnificados por la avalancha que azotó a 17 barrios de Mocoa, en la madrugada del sábado 1 de abril, por medio de elementos de primera necesidad, contribuimos a “superar la emergencia y retornar a la capital de Putumayo en tiempo récord”, como se menciona en la carta de agradecimiento que nos envió el Ministro de Minas y Energía, Germán Arce Zapata, por esta iniciativa. A la fecha, nuestra Organización se ha vinculado activamente con la recuperación de Mocoa, con una donación hecha por los colaboradores de Masa y Stork y Consorcios, que asciende a COP $33.064.426. De igual forma, algunos de nuestros compañeros de Putumayo han participado en la movilización de una planta eléctrica e instalación de la misma y el transporte de agua y ayudas a la zona; y desde la Compañía hemos suministrado:
>> Un contenedor de 40” que servirá >> >> >> >> >>
como centro de control de la nueva subestación 6 baños portátiles para los albergues 3 luminarias para los albergues 3 bombas para apoyar los sistemas de distribución de agua Donación de ropa, comida enlatada y elementos de aseo por parte de administración Bogotá y Neiva Donación de 10 millones de pesos en kits de comida y aseo por parte del Consorcio PMA
De esta manera, venimos trabajando solidariamente con los habitantes de Mocoa y lo seguiremos haciendo, convencidos de que la ayuda más significativa es en el largo plazo y nuestra apuesta es por la sostenibilidad de las regiones en donde estamos presentes. ¡Gracias a todos los colaboradores de Masa y Stork por unirse a esta noble causa!
10
INTEGRIDAD La consigna de nuestro 2017
El Stork Academy es un espacio académico en el que participan líderes d se profundiza en temas clave para la consecución de las metas propuestas. Haan, Carla Rodenburg, VP Sales, y con la asistencia del equipo directivo co entender cómo va la Compañía, conocer la evolución de la estrategia cor para los próximos cinco años, con fo
Cronología del encuentro Marzo 27 A las 5:30 p.m. se dio apertura a nuestro Stork Academy versión 2017 en donde, luego de nuestro Momento de Seguridad, Jorge Estrada explicó nuestro Propósito Superior de Integridad Siempre, mostrándonos el camino que debemos seguir para continuar por el camino de la sostenibilidad.
D
Del 27 al 30 de marzo, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, El Equipo Directivo Región Américas, convocó a los principales líderes regionales, así como a representantes de Casa Matriz de la Compañía creando una oportunidad para compartir experiencias, lecciones aprendidas y generar sinergias en el proceso de transformación que estamos viviendo y que nos va a permitir asegurar la continuidad de nuestro negocio, haciendo énfasis en los pilares estratégicos: HSEQ & SP, Compliance, Fortalecimiento de las operaciones en campo, Mejora del margen y Crecimiento Sostenible, con base en la optimización de los activos más importantes que tiene la Organización: gente competente, tiempo e infraestructura. La Integridad Siempre se erige como nuestro Propósito Superior o marco de referencia general, basado en nuestros valores corporativos: seguridad, integridad, trabajo en equipo, excelencia y foco en el cliente, para aportar ideas que sirvieran en la consolidación de la estrategia que será el cimiento de todo lo que emprendamos durante los siguientes años, a fin de alcanzar las metas que nos hemos trazado. Fueron tres días intensos en los que a partir de la comunicación y coherencia construimos en pro de nuestra productividad, eficiencia operacional y sostenibilidad, dando cumplimiento a los objetivos planteados para este Stork Academy: entender los valores y comportamientos de la Organización para mantener nuestro liderazgo; conocer los objetivos fijados, el presupuesto para 2017 y la estrategia Más Alto 22; y fortalecer nuestros pilares estratégicos a través de las lecciones aprendidas para conectarnos, tal como lo explicó nuestro Vicepresidente Ejecutivo Región Américas, Jorge Estrada, en la conferencia de apertura.
Marzo 28
A primera hora de la mañana inicio la agenda del día. La Jornada comenzó con la intervención de Rik Ellenbroek, Vicepresidente Sénior Financiero, para presentar el balance del presupuesto y nuestros resultados financieros durante el primer trimestre del año, e Iván López, Director Regional de Desarrollo de Negocios, explicó el crecimiento de las áreas de enfoque y sus resultados durante el primer corte del año. Luego, Carlos Lozano, Director Regional Latinoamérica, y Martha Sandia, Directora Regional Offshore, dieron a conocer cómo vamos a medir nuestro desempeño en Latinoamérica y Off Shore. Tras un merecido receso, Martin Glass, Director Global de Innovación y Transferencia de Conocimiento, y Fabiana Contreras, Gerente de Innovación y Transferencia de Conocimiento, nos instaron a transferir conocimientos
Marzo 29
como una manera de mantenernos conectados al interior de la empresa, y Alirio Uribe, Director Legal & Compliance LAO, explicó la importancia de Compliance, más allá de la ética, como base fundamental de todos nuestros comportamientos. Posteriormente, Carlos Lozano explicó cuáles son los aspectos críticos en la planeación y ejecución de los proyectos EPC, y cómo podemos sacarlos adelante a partir de lecciones aprendidas de experiencias previas; de otro lado William Fandiño, habló sobre cómo mejorar proyectos en un entorno complejo y Philip Vilain, Director de Trinidad y Tobago, demostró cómo la entrega en cada pilar estratégico da lugar a logros notables para pasar de ser subcontratista a contratista directo. Para finalizar la jornada, Eric te Veltius, Gerente de Calidad y Mejoramiento Continuo Offshore, USA, GoM y Caribe, recapituló las lecciones aprendidas de la implementación de un ERP (SAP); William Fandiño compartió sobre cómo mejorar proyectos en un entorno complejo mejorando la planificación y ejecución en paradas de planta en las refinerías; Reinaldo Rodríguez, Director de Operaciones, enfatizó en cómo podemos crear valor de las emergencias de un cliente, en la prestación de un servicio complejo en un plazo limitado; y Mario Capacho, Gerente de Zona, presentó la transformación del proyecto como resultado del aprovechamiento de nuestra huella para mejorar los márgenes. inherentes a la industria, tomando como ejemplo eventos catastróficos de la industria. Luego del break, Taco de Haan y Carla Rodenburg presentaron un resumen corporativo, el crecimiento de nuestro negocio y el camino por delante; y Rick Ellenbroek enfatizó en la importancia del control de proyectos en nuestra búsqueda de aumentar los márgenes. Después del almuerzo, Martjin Glass y Fabiana Contreras hablaron sobre cómo facilitar la innovación y una nueva forma de pensar y hacer, dando paso a la primera de entrega los Golden Helmet Awards para honrar a los contratos que personifican una cultura basada en el rendimiento.
El tercer día de trabajo dio inicio con la intervención de Reinaldo Rodríguez y Gladys González, Gerente Gestión de Riesgo Operacional, para hablar de temas de seguridad y responder ¿qué tan lejos estamos de un evento catastrófico?, con base en ocho defectos recurrentes de seguridad de procesos, y reflejar cómo trabajamos en medio de riesgos
Lugo del break y para finalizar la jornada, se realizó una actividad de Team Building, la cual estuvo dirigida por Camila Vega, Consultora de Aprendizaje y Desarrollo, con el objetivo de estrechar lazos y crear una atmósfera de trabajo en equipo e interiorizar nuestros valores corporativos.
11
SIEMPRE o Stork Academy 7
de la Compañía, se presentan los resultados de la Organización y . Esta versión contó con la participación de nuestro CEO, Taco de o de la Región Américas, quienes aprovecharon el encuentro para orporativa rporativa Más alto 22 y aportar en la construcción de los planes oco co en la Integridad Siempre.
Premios Golden Helmet
La Integridad Siempre fue protagonista
En la jornada del 29 de marzo del Stork Academy, se hizo entrega por primera vez de los Golden Helmet Awards, un reconocimiento a los colaboradores que personifican una cultura basada en el rendimiento y en nuestros focos estratégicos: Integridad: HSEQ & SP y Compliance, Fortalecimiento de las operaciones en campo, Mejora del margen y Crecimiento Sostenible. Estos fueron los ganadores: Mejora del Margen
Contrato Sinergia Stork, Ecopetrol, Equión
Mejores ventas
BPTT Integrity – Trinidad y Tobago
Jorge Estrada habló de nuestra estrategia corporativa Más alto 22 El primer día, en la conferencia de apertura, luego de hacer énfasis en los objetivos de este encuentro académico, dar a conocer algunos resultados que nos enorgullecen como que en materia de HSEQ hemos reducido, del 2011 al 2016, nuestro LTIF de 0,97 a 0,44, y nuestra TRIF de 3,22 a 1,11, y recordar que el primero de marzo de 2016 se concretó la compra de la Compañía por parte de Fluor, en la que nos complementamos como un socio de mantenimiento, modificación e integridad a lo largo de todo el ciclo de vida del activo, nuestro VP LAO procedió a explicar de qué se trata la Estrategia Corporativa Más Alto 22. A partir de cuatro frentes que responden a la situación actual del mercado y que serán garantes de nuestra sostenibilidad, desde el corporativo se han fijado unas metas acordes con nuestro potencial y capacidad. Estos objetivos serán tangibles en el talento altamente competente con el que cuenta la Organización, la optimización de los recursos, el aprovechamiento del tiempo y el mejoramiento de la infraestructura. Hoy en día, bajo la estrategia corporativa que hemos denominado Más Alto 22, estamos enfocando nuestros esfuerzos en aumentar el Ebit en 8.6 millones de dólares en 2017 y en 45.4 para el 2022. Los cuatro frentes en los que estará enfocada la Compañía, apoyada en nuestros socios potenciales Sacyr Fluor, Ica Fluor, Ameco, GTS, Mourik y PCP Oil Tools, son: la
Innovación
Real Time Stork – Perú
Mejor Desempeño Onshore
Consorcio Turnarounds Alliance – Colombia
Mejor Desempeño Offshore
expansión de mercado, logrando un crecimiento de la participación en Trinidad y offshore en aguas profundas del Golfo de México, México y Brasil; entrar al mercado mexicano y monitorear oportunidades en Bolivia; retener y fortalecer el mercado de la construcción en Colombia y Perú, y aumentar la participación en los campos de Refinería, Paradas y Traslados en Colombia, México, Perú, Brasil y Chile; y por último, mantener nuestro foco en la excelencia operacional con la automatización de procesos, control y gestión de proyectos y de riesgos.
Mag Dog Team – Estados Unidos
12
GESTIÓN DE RIES
ESPE
REGLAS PARA VIDAS: LISTO M CERO SISTEMAS PARA TRABAJOS SEGUROS Cumple con las normas y procedimientos de trabajo seguro vigentes, maneja adecuadamente los materiales peligrosos, utiliza los equipos y elementos de protección especificados y no anules los equipos críticos de seguridad ni las protecciones.
Así continuamos afianzando nuestra cultura en seguridad Enfocados en nuestra estrategia “LISTO más allá de
cero” y alineándonos a nuestra casa matriz Fluor, llegan a Masa y Stork las “Reglas para salvar vidas - RSV”, un compilado de pautas seguras que abarcan nuestras operaciones en: espacios confinados, conducción de vehículos, electricidad, maquinarias y equipos, excavaciones, izaje de cargas y aparejos, levantamiento, manipulación, y transporte manual de cargas, sistemas para trabajo seguro, trabajo seguro en alturas y riesgo de liberación de sustancia y energía peligrosa. Estas reglas son un indicador de las actividades de alto riesgo en las que participamos y proveen un marco y orientación para operaciones seguras; al cumplirlas todos los días, trabajamos de forma segura, evitamos lesiones, y tenemos alto nivel de calidad en nuestras labores, en cualquier parte y en todo momento. Son 10 RSV de obligatorio cumplimiento, y aplicables a cualquier persona que trabaje directamente para la Compañía o como un subcontratista en instalaciones propias o de nuestro cliente, y se crearon para mantenernos seguros y fomentar una cultura común de seguridad:
TRABAJO SEGURO EN ALTURAS Protege tu vida de las caídas, de la caída de objetos y de estructuras, y utiliza sistemas de prevención y protección contra caídas cuando trabajes en alturas.
IZAJE DE CARGAS Y APAREJOS Sigue un plan de izaje, realiza las operaciones de izaje y aparejo con equipos certificados para los cuales hayas recibido formación y certificación, opera dentro de los límites de diseño y seguridad, y no camines bajo cargas suspendidas.
LIBERACIÓN DE SUSTANCIA Y ENERGÍA PELIGROSA Comprueba que las fuentes de energía y agentes químicos estén aislados y despresurizados antes de trabajar en los sistemas o equipos, sigue los procedimientos de aislamiento vigentes y realiza las mediciones ambientales requeridas.
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS Solo entra a un espacio confinado si has recibido formación y autorización para hacerlo, dispones de un plan de rescate y asistencia, y has realizado una prueba de gas según lo programado.
Hago lo correcto aunque nadie
13
SGO OPERACIONAL
ECIAL
A SALVAR MÁS ALLÁ DE #HagoLoCorrectoAunqueNadieMeEsteViendo
CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS Opera los vehículos de forma segura, cumple las regulaciones locales, lleva los cinturones de seguridad en todos los asientos, practica la conducción defensiva, sigue el procedimiento de gerenciamiento de viajes y no utilices dispositivos móviles.
ELECTRICIDAD Obtén una autorización antes de trabajar con equipos eléctricos y solo si has recibido formación y has obtenido un certificado para ello.
MAQUINARIA Y EQUIPOS Opera únicamente maquinarias y equipos certificados para los que hayas recibido formación y homologación, opera dentro de los límites de diseño y seguridad, y colócate siempre fuera de la línea de fuego respecto de maquinaria y equipos móviles y energizados.
LEVANTAMIENTO, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS Adopta una posición corporal segura al manipular materiales, agentes químicos, equipos, herramientas, y al caminar. Recuerda que el peso máximo seguro para soportar en hombres es de 25 kg y mujeres 12.5 kg.
EXCAVACIONES Entra únicamente a una zanja o excavación a través de puntos seguros de entrada y salida, si se ha inspeccionado y asegurado, y notifica cualquier condición cambiante.
me esté viendo= Integridad
Para más información ingresa a: www.stork.com/es/listo-mas-alla-de-cero, o escribe a: listo.co@stork.com
14 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL
LUGAR
FECHA Febrero 06 de 2017
Vía Nacional Neiva - Bogotá
ACCIDENTE VEHICULAR - VOLCAMIENTO EN COSTADO DERECHO DE LA VÍA A las 09:30 de la mañana dos mecánicos se desplazaban en un carro-taller por la vía nacional. El conductor perdió el control del vehículo y en su intento por recuperarlo, el automotor se salió de la vía por la margen derecha volcándose. Uno de los colaboradores resultó con una pequeña contusión y el vehículo con daños materiales.
CAUSAS INMEDIATAS Distracción o micro-sueño: es posible que un micro-sueño o algún tipo de distracción (uso del radio de comunicaciones, ingesta de alimentos, recoger objetos dentro de la cabina, manipulación del radio) hubiese provocado un acto inadecuado de conducción. •
CAUSAS RAÍCES Conducta inapropiada no intencional - control de desempeño personal - actitud / atención no es adecuada: posible no conciencia del riesgo y sus consecuencias, lo que generó exceso de confianza o comportamiento arriesgado, potenciado en algunas actividades como la conducción, por la monotonía y la rutina.
¿QUÉ PUDO HABER OCURRIDO ? ( POTENCIAL DEL EVENTO ) • El vehículo pudo chocar o caer de costado sobre el árbol ocasionando lesiones graves a los ocupantes • Al transitar por una vía nacional de alto flujo, el potencial de este evento se eleva a posibles consecuencias de lesiones graves desde incapacitantes hasta fatales, involucrando a más de un vehículo
LECCIONES PARA APRENDER PERSONAS QUE CONDUCEN VEHÍCULOS ● Antes de conducir un vehículo el colaborador debe estar consciente de su estado de salud físico y mental, reportar si ha tomado algún medicamento y asegurarse que ha tenido el suficiente descanso entre jornadas de trabajo para evitar micro-sueños, somnolencia, disminución de los reflejos o alteración de los sentidos ● Realizar la inspección pre-operacional del vehículo y no conducirlo si se identifican condiciones inseguras ● Entregar la inspección pre-operacional a su supervisor ● Mientras el vehículo esté en movimiento se deben evitar distracciones como: fumar, ingerir alimentos, ajustarse el • cinturón, utilizar el celular, mantener elementos sueltos o manipulación del radio PASAJEROS: ● Todos tenemos la obligación de alertar tanto a las personas que cometen imprudencias al conducir, como a los encargados de mantener la disciplina operativa ● Detener la conducción a tiempo y reportar el acto o condición insegura observada ● Evitar o detener acciones que distraigan al conductor
15 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL RECORD PARA CELEBRAR
Cumplimiento días sin AT contratos Continuamos avanzando en nuestro propósito de ir LISTO más allá de cero en los diferentes contratos que tenemos a lo largo y ancho del país, lograrlo ha implicado un trabajo constante y mucha disciplina operativa entre los trabajadores directos y aliados que trabajan en equipo con altos estándares de seguridad, obteniendo como resultado el cumplimiento de días sin accidentes de los siguientes proyectos de la Compañía:
Cerrejón Aire comprimido
Hocol Campo Espinal
Ecopetrol Llenadero GLP de Cusiana
Centro de Generación Tello
Cerrejón Equipo Liviano
5 años sin accidentes registrables
1 año sin accidentes incapacitantes
5 años sin accidentes registrables
3000 días sin accidentes
2000 días sin accidentes incapacitantes
Planta de Tratamiento de Gas Dina
Gran Tierra Campo Cumplidor
Centro de Generación Eléctrica Campo Dina
Cerrejón Cabinas Aires Acondicionados
Cepsa O&M
10 años sin accidentes incapacitantes
2 años sin accidentes registrables
2 años sin accidentes incapacitantes
2500 días sin accidentes 100 días sin accidentes y eventos no deseados incapacitantes
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO OXY OTORGA A LA COMPAÑÍA RECONOCIMIENTO POR BUEN DESEMPEÑO HSE
Por: Julio Alonso Reyes Cordero, Coordinador HSE
Fortalecimiento de las Brigadas de Emergencia
E
n febrero Oxy otorgó un reconocimiento a la Compañía “por lograr la meta de cero accidentes en el 2016 en operaciones con tareas críticas en la Cira Infantas”, dentro de la gestión realizada en el contrato de Barrancabermeja. Así mismo, en agosto de 2016 el cliente nos entregó una Mención Especial “por el sobresaliente desempeño en HSE logrando MEDIO MILLÓN de horas hombre sin accidentes registrables en la operación La Cira Infantas”.
Se ha obtenido un excelente desempeño de la Gestión HSE, en operaciones con tareas críticas, gracias a la experiencia, compromiso y liderazgo de todos los colaboradores del contrato, quienes actualmente se desempeñan como equipos de alto desempeño, asumiendo su rol de líderes HSE, sin contar con la supervisión permanente de un supervisor HSE en las cuadrillas, asumiendo cada uno el reto del liderazgo HSE.
También en el año 2015 nuestros clientes Occidental Andina, LLC y Ecopetrol S.A., le otorgaron a la Compañía dos reconocimientos por su buen desempeño. Una “MENCIÓN ESPECIAL por su destacado desempeño en HSE durante el 2015”. Y una “DISTINCIÓN HONORIFICA por su compromiso y liderazgo en la implementación del Programa Disciplina Operativa”.
Felicitamos a todos los colaboradores que estuvieron al frente del contrato, pues gracias a su empuje y sobresaliente desempeño laboral, logramos este resultado. Agradecemos su gestión, porque sin ellos no se habría obtenido este gran logro HSE. Invitamos al personal a seguir evolucionando hacia la excelencia.
RACI: Reporte de actos y condiciones inseguras Por mi seguridad y la de mis compañeros “Yo reporto”
Por: Fenner Perdomo Rodríguez, Supervisor HSEQ S&P
Motivados por la transformación de nuestra cultura en seguridad y enfocados en las acciones de Gestión de Riesgo Operacional: HSEQ y Seguridad de Procesos, en el contrato de Cepsa O&M, nos hemos comprometido con las Brigadas Integrales Industriales, en las que hemos fortalecido los planes de emergencia y evacuación, seguridad contra incendios, control de derrames, primeros auxilios, respuesta a emergencias con productos químicos y rescate técnico entre otros.
¡Agradecemos a todos los colaboradores que lo hacen posible!
El pasado 16 de marzo se realizó el I Cine Foro Masa y Stork, liderado por Carlos Lozano, Director Regional Latinoamérica, Javier Márquez, Director de Proyectos Especiales, Mario Ardila, Gerente de Recursos Humanos y Luis Jaimes, Líder de Seguridad de Procesos; con el objetivo de identificar mediante la película, las posibles fallas que puedan llevar a eventos no deseados en la Compañía, y así fortalecer nuestra cultura organizacional para alcanzar altos estándares en gestión de riesgos. En el estreno del Cine Foro se proyectó la película Horizonte Profundo (Deepwater Horizon), basada en hechos reales que ocurrieron en el Golfo de México, el 20 de abril del 2010, con el fin de dar a conocer al personal administrativo los peligros mayores que se tienen presentes en las áreas productivas y la afectación que un evento de Seguridad de Procesos (SP) genera no solo al personal, el ambiente y los activos, sino también a la continuidad del negocio. Es necesario que todos nuestros colaboradores conozcan en detalle a qué nos exponemos
Aportemos al fortalecimiento de nuestra cultura en seguridad, y contribuyamos a la prevención de eventos no deseados, reportando actos y condiciones inseguras que identifiquemos en campo o en las oficinas administrativas. Por ejemplo, al chatear o hablar por celular mientras caminamos, ponemos en riesgo nuestra vida y la de las personas que nos rodean, por eso, entre más reportemos más seguros seremos.
Y ahora también podrás reportar desde tu móvil, computador o tablet, ingresando a la siguiente dirección: goo.gl/PXCkBP o escaneando el siguiente código QR: Para los contratos de Equión el reporte lo puedes realizar ingresando a la dirección: Goo.gl/forms/g0cri9dtv7, o escaneando el siguiente código QR:
Que nuestro compromiso con la seguridad sea permanente: “Yo reporto”
¡Entre más reportemos más seguros seremos!
como Compañía y qué herramientas tenemos establecidas para gestionar de manera adecuada los riesgos operacionales, ya que, como dueños de activos, estamos expuestos a peligros mayores como: altas presiones, altos volúmenes, sustancias y energías altamente peligrosas; que pueden desencadenar en un evento de SP. Los temas discutidos durante el foro fueron:
desviaciones principales de la Organización y el »Las personal de cargos críticos que pueden llevar a un evento de SP. de la toma de decisiones ante situacio»Lanesimportancia críticas de SP. posición de Masa y Stork ante requerimientos del »Lacliente que pongan en riesgo la seguridad de la planta, las personas y la continuidad del negocio. de nuestros colaboradores ante este »Latipoconcientización de eventos mayores y los controles requeridos como Compañía para evitar su ocurrencia. evento contó con gran participación del personal »Eladministrativo en todas sus áreas, promoviendo así la transferencia de conocimiento.
¡En cine nos vemos!
¡ SI LA VIDA QUIERES PRESERVAR, el trabajo en alturas debes asegurar! Por: Lida Falla, Coordinadora de Trabajo Seguro en Alturas
Durante el mes de marzo dimos a conocer la primera Regla para Salvar Vidas- RSV: Trabajo seguro en Alturas, reforzando los siguientes conceptos básicos que se deben conocer y poner en práctica para realizar el trabajo con lo más altos estándares en seguridad: Definición de la RSV, Trabajo Seguro en Alturas: Proteja su vida de las caídas, de la caída objetos y de estructuras; y utilice los sisremas de prevención y protección contra caídas cuando trabaje en alturas. 1,2,3 de la regla: Personal certificado: son los trabajadores autorizados para trabajar en alturas por que están entrenados y aptos medicamente para desarrollar la labor.
Medidas de prevención: son los siguientes controles que advierten y evitan las caídas: capacitación, sistemas de ingeniería, control de accesos, manejo de orificios y huecos, delimitación, señalización, líneas de advertencia, barandas y ayudante de seguridad.
1.PERSONAL CERTIFICADO
Las medidas de protección: son implementadas para detener la caída una vez ocurra, o mitigar sus consecuencias, involucra la participación del trabajador e incluten los siguientes componentes: punto de anclaje, mecamismos de anclaje, concectores, arnés y plan de rescate.
16 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL
Masa y Stork líder en cultura de prevención de riesgos laborales
Destacada participación en Congreso Mundial de Seguridad de Procesos Con la participación de Luis Jaimes, Líder de Seguridad de Procesos, y José Villarreal, Ingeniero de Procesos, y John Hammilton Ramiréz, Consultor en Procesos Industriales quienes expusieron la ponencia “Prevención de eventos catastróficos mediante el análisis de causas comunes”, hicimos presencia como Compañía en el 13º Congreso Mundial de Seguridad de Procesos, el evento internacional más importante sobre este tema, celebrado el pasado mes de marzo, en San Antonio, Texas, Estados Unidos.
E
sta fue la percepción general que tuvieron los asistentes al VI Congreso Internacional de Cultura y Prevención de Riesgos Laborales, celebrado el 30 y 31 de marzo de 2017, en Bogotá, el cual contó con la presencia de 150 asistentes, entre empresas contratistas y contratantes, algunos de ellos clientes y aliados estratégicos nuestros, que se dieron cita para conocer cómo lograr cambios en el comportamiento a través de las últimas tendencias en generación de cultura de prevención. Allí, Adriana Triana, Líder de Calidad, y Luis Jaimes, Líder de Seguridad de Procesos, fueron los encargados de presentar el caso de éxito en la transformación de nuestro modelo de Gestión de Riesgo Operacional, con la inclusión de Seguridad de Procesos para el fortalecimiento de HSEQ y la prevención de riesgos en un sistema integral, en el espacio denominado “Cápsula de experiencia de organizaciones saludables”. Al respecto, Adriana Triana nos explicó que “en este espacio estuvimos invitados junto con Argos para presentar nuestras experiencias exitosas, contamos con 90 minutos para exponer nuestra evolución hacia la implementación de seguridad de procesos, en su contexto organizacional y la importancia dentro de la gestión de riesgos. Recibimos una buena retroalimentación y se acercaron para felicitarnos y solicitarnos información adicional porque algunas de las empresas asistentes se encuentran en un proceso preliminar pero no tienen conocimientos sólidos sobre el tema. Así que nosotros nos hemos vuelto un punto de referencia para el sector”. Afianzándonos en el sector De igual forma, el 14 de febrero de 2017, en cabeza de Andrés Ricardo Álvarez, Líder de Mejoramiento Operacional, realizamos el Seminario Web en asocio con el Consejo Colombiano de Seguridad, “Buenas Prácticas Gestión del cambio para lograr una nueva cultura organizacional adelantando el futuro 10 años (aplicación práctica en cambio de sede administrativa)”, con la participación de más 480 empresas del sector, en el que pudimos exponer parte de nuestra estrategia para hacer frente a los cambios fuertes que ha tenido el sector en cuanto a costos. El año pasado también participamos en el 49 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente, hito en América Latina en materia de prevención de los riesgos. En este evento tuvimos la oportunidad de participar en dos espacios; el primero, consistió en hacer parte del foro “¿Cómo líderes de grandes organizaciones han hecho de la prevención de riesgos una ventaja competitiva?, en donde César Trujillo, Líder Adjunto de HSEQ, expuso nuestros avances en gestión de riesgos; el segundo, fue ser parte del panel del “V encuentro de Comités Paritarios de Salud y Seguridad del Trabajo (COPASST)”, en donde Adriana Triana intervino en calidad de presidenta de COPASST Administrativo. Por otro lado, desde 2015 hacemos parte del Comité de Contratistas, en el cual fuimos elegidos en 2016 como uno de sus dos representantes ante el Comité Operativo del RUC (Registro Único de Contratistas) y ahora, gracias a la buena gestión, fuimos invitados para pertenecer a la Junta Directiva que preside el Consejo Colombiano de Seguridad. “Nombramientos que nos permiten continuar con nuestro objetivo de transferir conocimiento, compartir las mejores prácticas y apoyar la revisión de estándares en el marco de estos dos órganos rectores dentro del sector, permitiendo que la Compañía sea reconocida por su integridad siempre”, complementó Adriana Triana, quien nos representa en estos espacios. Así avanzamos en materia de calidad y seguridad de procesos. Con la participación en estos eventos evidenciamos que en Masa y Stork tenemos estructurado en nuestro sistema de Gestión de Riesgo Operacional estos importantes ítems para garantizar un mejor servicio a nuestros clientes y consolidarnos como aliados estratégicos en las operaciones.
“Cada año, el Centro Químico de Seguridad de Procesos (CCPS, por sus siglas en inglés) y el Instituto Americano de Ingenieros Químicos AIChE realizan este evento global sobre SP para reunir profesionales de la industria Química, Petroquímica y Oil & Gas, los organismos reguladores y el mundo académico, a fin de exponer los avances y las mejores prácticas sobre este tema. Para nosotros fue una oportunidad de mostrar cómo hemos evolucionado en SP al interior de la Compañía y cómo hemos avanzado hacia su incorporación en nuestro Sistema Integral de Gestión- SIG”, nos contó Luis Jaimes. En este evento en donde representantes de tres de las más importantes industrias se dieron cita para prevenir accidentes mayores a través del intercambio de conocimientos y la promoción de la mejora continua en SP, expusimos un caso de éxito desarrollado en la planta de
Cerrejón unifica su COPASST
Desde el mes de abril, contamos con un COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) unificado en los ocho contratos con los que operamos en Cerrejón. Una iniciativa que nos permite contar con un solo comité, lo cual simplifica el contacto permanente con la Gerencia a fin de mantener las mejores condiciones de las áreas de trabajo y la integridad del personal en campo. De acuerdo con Fredy Pineda, Coordinador HSEQ Zona Norte, “Ahora con este equipo en representación de toda la mina se facilita la comunicación, el liderazgo, la visibilidad y la implementación de planes de acción que respondan a las necesidades específicas en materia de salud ocupacional. Por ejemplo, ya se tienen planeadas reuniones trimestrales con la Gerencia y semestrales con la Dirección de Operación y Mantenimiento, en cabeza del ingeniero Holger Camacho, para detectar oportunidades de mejora”. El proceso de elección de los cuatro representantes y sus respectivos suplentes, en cumplimiento de la Resolución 2013 de 1986, se realizó de manera transparente y buscando la participación de la mayoría de los más 1.100 colaboradores con los que contamos en Cerrejón, razón por la que del 6 al 30 de marzo se adelantaron campañas de sensibilización y estuvieron abiertas las urnas. Los resultados fueron positivos: hubo 12 postulaciones y 730 votos, los cuales fueron contados en presencia de delegados de los trabajadores, quienes actuaron como garantes de la transparencia de este proceso que fortalece nuestras acciones en pro de la seguridad.
En Perú continuamos certificando nuestra calidad Cumpliendo con el objetivo de obtener en 2017 los documentos que acrediten nuestro Sistema Integral de Gestión SIG, el pasado 7 abril recibimos la Certificación ISO 9001:2008, luego de cumplir a satisfacción los diferentes procesos de diagnóstico, implementación, formación y auditoría de certificación. De esta manera, seguimos avanzando hacia nuestra excelencia operacional.
tratamiento de gas en Dina enfocado en la identificación, análisis y clasificación dentro de nuestro Sistema Integral de Gestión – SIG – de las conexiones y repetitividad de las causas raíces de seguridad de procesos para prevenir eventos catastróficos. De acuerdo con lo manifestado por Luis Jaimes hacer parte de este congreso, no solo como asistentes sino como ponentes, es una vitrina que nos sirve para evidenciar el liderazgo y evolución que ha tenido la Compañía en Seguridad de Procesos, gracias al apoyo y compromiso de la alta gerencia que ha permitido una transformación cultural y el fortalecimiento del sistema de Gestión de Riesgo, al hacer de este tema pieza clave en la estrategia que nos hemos establecido al interior de la Organización.
Avanzando en nuestra cultura de seguridad vial El “Plan Vial DLTD & CONT” de nuestro cliente Drummond, en el que cada contratista desarrolla un tema designado previamente sobre seguridad vial, divulgándolo y compartiéndolo con la operación, asignó a nuestra Compañía el tema de “Maniobra en reversa”, para lo cual preparamos un performance, en el que por medio de un personaje de ficción, se expusieron de manera divertida aquellas acciones que ponen en riesgo nuestra seguridad, con el fin de que los asistentes identificaran e interiorizaran los comportamientos de riesgo asociados a la conducción, específicamente al manejo en reversa. Algunos de los temas que reforzamos fueron: » Prevenir accidentes por medio de la concientización en todo lo relacionado con seguridad vial » Fomentar una cultura de seguridad más fuerte, haciendo que la seguridad sea la prioridad y un compromiso permanente » Concientizar y modificar el comportamiento riesgoso de los colaboradores » Asumir un comportamiento responsable frente a la conducción de un vehículo en todos los aspectos de la vida, y específicamente en campo Debido al trabajo en equipo y entrega a esta labor, Masa y Stork recibió un reconocimiento por parte de Drummond LTD, en el que se resaltó el liderazgo, compromiso e impacto en los asistentes, aportando al fortalecimiento en la cultura de seguridad vial en las operaciones, reduciendo así la accidentalidad.
PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS EN EL SHAREPOINT
Por: Pedro Arturo Rubio, Asesor Estandarización de Procesos de O&M
Desde el 2016 se vienen documentando procedimientos de Operación y Mantenimiento estandarizados de primer nivel, recopilando el conocimiento y experiencia de nuestra compañía y contrastándolo con las buenas prácticas de la industria y la normatividad técnica aplicable. Los procedimientos corresponden a las especialidades: producción, facilidades, mecánica, electricidad, automatización e instrumentación, y CBM, los cuales pueden ser utilizados como estándar en los contratos de la Compañía y se encuentran en el repositorio documental del SharePoint, herramienta que contendrá más procesos estandarizados este año. Agradecemos a los Ingenieros Johanna Molina, Especialista en Seguridad Eléctrica; Viviana Forero , Ingeniero CBM Hocol Integral; Camilo Pinilla, Coordinador de Servicios Especiales y José Vicente Pinto, Líder de Servicio Oxyandina O&M Teca – Cocorná, por su valiosa participación en el proyecto.
17 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL Programa para el control
de energías: Implementación de cajas de bloqueo en Planta de Gas Dina
Por: Pedro Arturo Rubio, Asesor Estandarización de Procesos de O&M
El programa de control de energías peligrosas, busca garantizar que las tareas desarrolladas por todos los colaboradores se lleven a cabo con total seguridad. El equipo del programa ha desarrollado ciclos de capacitaciones, inspecciones y asesoría para la selección y uso de los dispositivos de bloqueo y etiquetado en los distintos contratos de la Compañía. Con el fin de asegurar el Procedimiento de Control de Energías Peligrosas se recomendó en la Planta de Tratamiento de Gas Dina el uso de las cajas de bloqueo, la cuales permiten mejorar el control sobre las llaves de los candados instalados en los sistema aislados, así como permitir a los operadores identificar rápidamente la totalidad de trabajos en ejecución, el número de trabajadores que están interviniendo y reducir el número de candados que se deben usar, reduciendo costos para el contrato.
El sistema de cajas de bloqueo se viene usando años atrás en las instalaciones de Cerrejón, dónde han tenido gran efectividad en trabajos de gran magnitud en las que participan varias especialidades y contratistas en conjunto. Si requiere más información acerca de las Cajas de Bloqueo y cómo estas pueden ayudar a su contrato, escriba al correo cesar.trujillo@stork.com.
Acciones que mejoran el medio ambiente
CONSORCIO TURNAROUNDS ALLIANCE: Productividad HSEQ
E
l Consorcio Turnarounds Alliance, desde 2013 a la fecha ha ejecutado el Contrato de “Mantenimiento con parada de planta y planta en operación para las unidades de proceso de la gerencia refinería de Barrancabermeja de Ecopetrol S.A”, desarrollando hasta el momento más de 40 órdenes de servicio, con resultados de incidencia positiva, tales como: Índices de accidentalidad (TRIF por debajo de la meta), cero fatalidades, cero accidentes incapacitantes, morbilidad controlada, cero impactos ambientales negativos, cero incidentes sociales, cero incidentes viales, disminución en reprocesos y aumento en las horas hombre efectivas. Por la dimensión de los mantenimientos con parada de planta, es importante resaltar los principales riesgos en HSEQ que representan este tipo de obras, los cuales son identificados, valorados, analizados y mitigados por nuestro personal competente y calificado, para finalmente obtener los resultados esperados. Nuestra fórmula: productividad HSEQ = operación segura y confiable + disciplina operativa El SUPER…VISOR es un modelo cultural didáctico que permite acoplar los procesos de selección de recurso humano y desarrollo del mismo durante la fase
Seguimos creando conciencia ambiental Por: Rodrigo Barrero, Coordinador Ambiental
Por último, y no menos importante, es necesario mencionar el trabajo en equipo, el potencial y la calidad humana de sus directivos, administradores, el talento y la experiencia de cada uno de los líderes de proceso, quienes demuestran compromiso y amor por lo que hacen, lo que representa nuestro mejor y mayor valor o activo, y nos hace ser los mejores en paradas de planta.
SEGUNDA PARADA EN PLANTA DE PROCESO Durante los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017, se realizó la segunda parada de la Planta de Procesos en la Gerencia de Operaciones de Desarrollo y Producción de Putumayo, que consistió en actividades críticas de alto riesgo valoradas en riesgo H. El objetivo fue realizar pruebas de integridad y reparaciones a la torre de destilación, horno y líneas de proceso, para prevenir eventos de seguridad de procesos ocupacionales y asegurar la confiabilidad de los equipos, vasijas, líneas y en particular mejorar las condiciones de operación del horno. Los trabajos se realizaron en diferentes jornadas, debido a que, algunas actividades no se podían ejecutar simultáneamente con la soldadura, por los humos metálicos emanados. En horas de la noche se debía realizar la limpieza del material refractorio desprendido y que caía sobre la tubería aleatada.
Inicialmente la planeación se realizó para 15 días, sin embargo, debido a los hallazgos encontrados en la inspección liderada por expertos en Planta de Procesos por parte de Ecopetrol S.A., se hizo necesario corregir de forma inmediata las desviaciones y trabajar continuamente durante 45 días, para desarrollar actividades como: Reparación de horno de procesos, torre de destilación, domo D 7, gorro chino, electricidad e instrumentación. La dedicación, disciplina y compromiso del equipo ejecutor, para laborar en las fiestas de diciembre y en las fiestas culturales de Blancos y Negros, nos hacen sentir orgullosos, por lo que felicitamos a todo el personal técnico y de supervisión liderado por los Ingenieros Libardo Meléndez, Miguel Ángel Berbeo y Wilson Daniel Torres, quienes apoyaron en la ejecución diaria de las actividades, logrando así tener una Planta de Procesos hoy en día más confiable y segura.
MASAMBIENTE
MASA Y STORK SE UNE A PROGRAMA POSCONSUMO
Por: Rodrigo Borrero, Coordinador Ambiental y Airlen Garrido, Profesional Jr. Gestión Social
Nuestros colaboradores de Administración Neiva se vincularon con la campaña ambiental “Pedaleando por la cuenca del río Las Ceibas, nuestro río”. Una jornada realizada el domingo 2 de abril, en donde más de mil ciclistas, seis de ellos de Masa y Stork, se unieron a esta noble causa para, armados con sus bicicletas y mil árboles, reforestar la parte alta de la cuenca, como contribución a la conservación del afluente que surte de agua a los neivanos. En la jornada se reforestaron aproximadamente dos hectáreas, actividad en la que participaron colaboradores de nuestra Compañía en conjunto con el personal de la CAM (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena), en busca de mitigar aproximadamente 20,000 Kg de Co2 generados por las emisiones principalmente de vehículos y de otras actividades antrópicas. La actividad fue registrada por diferentes medios de la ciudad, en donde informaron que “Fueron cerca de 95 kilómetros de ruta en el que los participantes recorrieron la vía Neiva-Platanillal- Balsillas, zona rural de Neiva y área que pertenece a la cuenca del río Las Ceibas. Los ciclistas culminaron el recorrido con la siembra y adopción de árboles en el predio La Colonia, en la vereda La Plata con el objetivo de contribuir a la conservación del río, única fuente abastecedora de agua de la capital huilense”.
operativa, teniendo en cuenta al supervisor de especialidad como el eslabón, enlace o método de sinergia entre el personal indirecto y directo de obra. Supervisor somos todos, comprometidos por la productividad HSEQ.
Por: Ariel Morales, Asesor Ambiental
Un ejemplo más de que en Masa y Stork estamos atentos a desarrollar acciones que permitan un mejor relacionamiento con el entorno, los grupos de interés de las áreas de influencia y la preservación del medio ambiente, como parte esencial de una buena gestión que no solo se alinee al objeto contractual, sino que propenda por el desarrollo de la región en donde estamos presentes al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Masa y Stork continuarán vinculándose a este tipo de campañas creadas por los principales entes ambientales territoriales en los que operamos e invitamos a todos nuestros colaboradores y contratistas a estar atentos a contribuir con este tipo de acciones o a generar nuevas ideas que permitan promover la recuperación del medio ambiente y la sostenibilidad en las comunidades. Las pequeñas acciones conllevan a construir un mejor futuro. ¡Únete a ellas! En días pasados en el contrato OXY – la Cira, desde el programa de Gestión Ambiental se realizó una jornada de capacitación y entrenamiento a todos los colaboradores, con respecto a la sostenibilidad de los recursos ambientales con los que interactúan día a día en el campo. En la jornada se generó concientización de los aspectos e impactos ambientales que se generan en sus actividades, y cómo estos se pueden mitigar, corregir, compensar y controlar a través de los diversos programas de gestión ambiental con los que cuenta la Compañía.
En Masa y Stork estamos comprometidos con la gestión ambiental en nuestras instalaciones, por eso nos encontramos participando en los diferentes programas pos-consumo que tienen establecidos entidades como la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), los cuales se encargan de dar una disposición final adecuada a los residuos que se generan en nuestras actividades. Además, la Compañía apoya campañas adelantadas por entidades sin ánimo de lucro como la Fundición Sanar Cáncer, quienes se encargan de apoyar al niño con cáncer y a su familia en el diagnóstico y cuidado integral de la enfermedad, por tal razón estamos involucrados recolectando y donando tapas las cuales han sido entregadas en los puntos autorizados por la fundación, gracias al aporte de cada uno de los colaboradores de Administración Bogotá y contratos de Cerrejón. La invitación es a continuar recolectando en los puntos instalados en sus sitios de trabajo, cualquier tipo de tapa plástica sin importar su tamaño, color o producto. Las tapas son separadas por colores, se lavan y muelen para elaborar nuevos productos y elementos en plástico de uso cotidiano. Los recursos obtenidos de la venta de estas tapas son un importante apoyo para el desarrollo de los programas integrales de la Fundación Sanar.
18 CARAS
Con seguridad, un colaborador +Listo en Dina Luis Javier Castañeda fue el “Colaborador +Listo” del mes de febrero, en la Planta de Tratamiento de Gas Dina. Un reconocimiento que se viene haciendo desde el año pasado, para exaltar la gestión y compromiso de nuestros colaboradores en este contrato, evidenciado a través del buen rendimiento en materia de seguridad (cumplimiento de políticas HSEQ & SP y excelencia en el desempeño de las funciones).
“La Compañía nos da las herramientas y el conocimiento, nosotros tenemos la responsabilidad de aplicarlo correctamente”.
Este colaborador, Mecánico 1 en Dina, afirma que la seguridad es primordial en las actividades que desempeña para el mantenimiento preventivo de los activos de la planta, como compresores de gas, bombas centrífugas, bombas reciprocantes y equipos de proceso, a fin de garantizar su confiabilidad. Fue, precisamente, esta conciencia la que hizo que tres de sus jefes lo postularan: el Coordinador HSEQ, la Jefe de Procesos y Laboratorio y su jefe directo. “El alto grado de compromiso, enfoque en el desarrollo de sus funciones y la coherencia demostrada en cada uno de los procesos, han hecho que Luis Javier se destaque en el contrato”, complementa Marcela Vidarte, Analista de Recursos Humanos.
La seguridad es lo primero Esto afirma Luis Javier, indicado que este es el valor en el que más se enfatiza en la Compañía junto con la integridad
y que agradece a Masa y Stork los esfuerzos que realiza, a través de campañas, capacitaciones, charlas diarias y reglas claras en pro de fomentar la cultura de la seguridad entre los colaboradores. “Sin seguridad no hay nada. Debo empezar por cuidarme a mí mismo, a mis compañeros y a los activos. Ser consciente de que debo hacer las cosas bien, seguir los parámetros de seguridad indicados por la Compañía y no salirme de ellos. Saber que cada uno de nosotros es el ángel de la guarda de los demás compañeros y que, de acuerdo como me desempeñe en el trabajo, voy a regresar de la misma forma a casa”, enfatiza Luis Javier, quien lleva cinco años vinculado a la empresa. Además, afirma que durante sus años de experiencia en hidroeléctricas y plantas de generación de energía, ha visto una evolución en el manejo de la seguridad industrial y destaca la forma en que lo hace Masa y Stork porque comparativamente “se preocupa más por el bienestar del trabajador, por brindarnos constante capacitación, por innovar con campañas que nos ayuden a reforzar los temas de HSEQ & SP y por apoyarnos en nuestro crecimiento, tanto profesional como personal. En pocas palabras, la Compañía nos da las herramientas y el conocimiento, nosotros tenemos la responsabilidad de aplicarlo correctamente”, concluye.
Innovación y trabajo en equipo
E
Estos son dos de nuestros valores protagonistas en Soldadura Drummond, en donde los colaboradores de este contrato, a través del “Laboratorio de ideas”, espacio en el que se hacen aportes en pro del mejoramiento continuo de los procesos de soldadura, se dan a la tarea de identificar los riesgos y buscar soluciones de ingeniería que ayuden a mitigar los peligros de manera eficaz, haciendo de HSEQ & SP el principio de cada una de sus actividades, garantizando la vida, la protección del medio ambiente y el cuidado de los activos. Una muestra del talento competente, innovador y creativo con que cuenta nuestra Compañía es Ederio Fernández, quien se desempeña como planeador en este contrato, siendo el creador de una guarda cuyo fin es mantener en buen estado los activos en Drummond. “A principios de enero me nació la idea de proteger los manómetros del regulador de oxígeno y acetileno, así mismo poder contribuir a alargar su vida útil, optimizar los costos de compra, evitar se dañen y aportar en temas de seguridad; ya que las condiciones como lluvia, calor, mala manipulación, etc., pueden generar lecturas falsas del manómetro y ser la causa raíz de un incidente”, explica. Con esta mejora, Ederio entra a hacer parte de los colaboradores destacados que tenemos en Drummond, que con innovación enfrentan desafíos para encontrar soluciones que conlleven a la eficiencia y optimización de recursos, como la Romana, idea para la protección al soldar; la Bicigas, que proporciona una movilización segura, y la máquina del tiempo, dispositivo que brinda seguridad en trabajos de reparación de la cajeta de la
tolva. En este caso, la idea para disminuir el consumo de repuestos de los reguladores de equipos de control, no solo aporta a los temas de HSEQ & SP, sino que se prolonga la operatividad y confiabilidad del activo.
Sinergia estratégica Este ingeniero metalúrgico, especializado en Gerencia de la Calidad y que nos acompaña desde un poco más de 12 años, asegura que siempre ha sido creativo, pero que ha podido desarrollar sus ideas gracias al apoyo que encuentra en sus compañeros y en la gerencia para poner en marcha diferentes iniciativas. Afirma que este es el verdadero trabajo en equipo, en el que a través de “El laboratorio de ideas” se les incentiva a participar, todos están abiertos a detectar oportunidades de mejora y a unir esfuerzos para obtener los mejores resultados en productividad, seguridad y rendimiento. “Los buenos resultados obtenidos han sido la conjugación de varios elementos: el trabajo en equipo con todos los compañeros del contrato, el apoyo de los supervisores, jefes y gerentes, y las herramientas que nos proporciona la empresa para desarrollar nuestras capacidades e ideas”, reconoce este guajiro de Fonseca. Así como Ederio son todos los colaboradores aportan al desarrollo y gestión de mejora de Masa y Stork en Drummond Ltd. y bajo la máxima de creatividad, innovación y foco en el cliente, avanzan en el camino hacia la excelencia operacional con la implementación de ideas y comportamientos seguros que persiguen lograr procesos más eficientes y operaciones sostenibles con valores diferenciadores, en una relación gana – gana entre proveedor y cliente.
Antes
Dispositivo
Después
19 CARAS
Día de la Mujer en Masa y Stork
Sosteninnovación 2017 De Stork
¿SE TE OCURRE ALGUNA MANERA MÁS INTELIGENTE DE TRABAJAR?
A
sí celebramos esta fecha en los diferentes contratos como una oportunidad para agradecer y destacar la labor de todas las mujeres que hacen parte de nuestra Compañía. Mujeres aguerridas que con su entrega y lucha constante son el pilar de sus familias; mujeres decididas a sacar adelante su proyecto de vida con ahínco y persistencia; mujeres comprometidas con la empresa, por lo que con responsabilidad y coherencia trabajan día a día en la consecución de las metas trazadas conjuntamente. Con orgullo decimos que ¡así son nuestras mujeres en Masa y Stork!
OVACIÓN NINN E T S SO
SI TIENES IDEAS CON UN IMPACTO POSITIVO: CLIENTES Reduciendo costos, mejorando la eficiencia, aumentando la productividad.
COMPAÑEROS DE TRABAJO Mejorando la salud, la seguridad, reduciendo el riesgo, mejorando las herramientas y sistemas.
COMUNIDADES Mejorando nuestra huella ambiental y social.
Bogotá
Centros de Generación
Cerrejón
ENTONCES, PARTICIPA YA EN EL DESAFÍO DE SOSTENINNOVACIÓN 2017 DE STORK… Dinos cómo podemos introducir formas más inteligentes de trabajar, para el beneficio de clientes, compañeros de trabajo o el medio ambiente.
Ecopetrol GDH
Equion
Esta es tu oportunidad de convertirte en un fotógrafo tecnológico.
¡PODRÁS GANAR UN DRON CON CÁMARA DE ALTA GAMA O UNA CÁMARA 360°! Mujer Orito
Teca
Asegúrate de presentar tu(s) idea(s) antes del 30 de junio de 2017 Lee las reglas de participación cuidadosamente en: www.stork.com/sustainovation o StorkConnect.
Cusiana
20
JUEGA Y MASAPRENDE
SOPA DE VALORES Y COMPORTAMIENTOS K C R E C I M I E N T O U Y L B Z I J F
Trabajo en Equipo
Integridad
Seguridad
A P Z E K P T Z R L U E T X J S L U E O
M Z F T X E L E A R A I C N E R E H O C
B C O N S O R C I O R F H O U I O V P O
O A R A R J E R N A E L B S P Ñ L E H E
G M A E A R V S E C O P E T R O L W Q N
U P T L C S E O P Y M Z C M E L B R S E
F O I E A I Y K T A P N I G H N E A J L
N A N C X W M R K P R E P A R A T I O C
D O T H P Y P I V W Q R X Y D U E J N L
O J E V T B S Ñ E U B F B O R F G A S I
Excelencia
E O G Ó S X D A D I R U G E S W I T N E
O N R M D A D O I X T A A R O P O L F N
C A I U N L N B T L K O A L J R U B A T
L E D W L M S P E O P L I B K U L H E E
I S A S T Q J A N U L G E S T I O R I R
Encuentra nuestros valores corporativos y comportamientos deseados
Foco en el cliente
C X D I E B P E N T F X J N S L R J S Ñ
A F N K P L J D V P U R A F P E T Y Z J
L U V R E Ó S L L E A Y F Z J Y K F P O
S O S E C O L A B O R A C I Ó N G E S N
C J A M Q U C P S Y B X U Y L B Z I J G
A P Z E C P T Z R L U E T X J S L U E E
S Z F T X Ñ L E A R N I C G H A I X F M
P C O N S O M C I O R F H O U I C V P T
O A L A R J E U N A E L B S P E L E H U
G M A S A R V B N C O P E T L O L W Q O
R P T L R S T O E J M Z C E T L B R S V
A O I N N O V A C I Ó N N G H N E A J D
L A J C X W O R R P R C P A R A T I O E
D O P H P Y S L I W I R C Y D U E J N R
O J E V T B S A D A B F B I R F G A S I
E O I Ó S X P U J L P W N S Ó W I T N E
O N S M D A D O D N U N Y R U N O L F S
C L A E J V I W N L L M N S B P T N L Ó O I R C Z A L C J I R N U U B M A O G C
I S H S T Q J A A U L G E S T I O R I X
C X W I E B P C N T F X J N S L R J S A
A F N K P L I D V P U R A F P E T Y Z Ñ
L U V R E Ó S L L M A Y F Z J Y K F P O
T R A B A J O E N E Q U I P O U G E S N
PARTICIPA Y GANA
CON NUESTRAS PUBLICACIONES
L
C
Colaboración
Comunicación
Crecimiento e innovación
Coherencia
P PRUEBA TU CONOCIMIENTO
Organiza las siguientes frases en el correcto e indica a qué artículo pertenecen DIRECCIÓN
1. de Universidad Seguimos en el fortalecimiento Experiencia Corporativa, Compartiendo avanzando nuestra Crecer
Cristina Valencia Rojas COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO
Yenny Guzmán
Jackeline Ulloa
María del Pilar Pineda COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN 2. con RTS® Perú en tiempo propia App: En monitoreamos nuestra real
3. nuestra integridad En talento organización con actuamos con y contamos siempre competente
4. aunque viendo lo nadie me Hago correcto esté
5. sostenibilidad al Contribuimos desarrollo y de social regiones las
Jorge Estrada Carlos Lozano Javier Márquez William Fandiño Mario Ardila Gladys González Catherine Sosa Alirio Uribe Efraín Pedraza Juan Carlos Rozo María José Suárez Pedro Novoa Diana Rodríguez José Chavarro FOTOGRAFÍA
Sergio Escobar César Trujillo Adriana Triana Adalberto Ariza Luis Jaimes José Villarreal Duván Castañeda María Camila Vega Yohagen Baquero Javier Ortiz Nancy Gámez Segio Escobar Ivan Solis Ailen Garrido
Corresponsales MASATENTO Archivo Comunicaciones IMPRESIÓN
Marilyn Barreto Marcela Vidarte Diana Marcela Cortes Angélica Vigoya Fenner Perdomo Sergio Lozano Julio Alonso Reyes Lida Falla Pedro Arturo Rubio Ariel Morales Rodrigo Borrero Paola Sandoval Luis Javier Castañeda Ederio Fernández
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Laura Alejandra Guayara Castillo.
EDICIÓN INTRANET
Yenny Catherine Guzmán