Periódico Agosto

Page 1

INTEGRIDAD SIEMPRE Boletín No. 25 / Agosto 2017

www.stork.com

http//storkconnect

Esta edición no tiene valor comercial

Nuevos contratos que nos afianzan en el sector En Cerrejón trabajamos a 8.000 toneladas por hora Un ritmo que, combinado con trabajo en equipo y la sinergia generada entre los grupos que intervienen en la operación, ha permitido que hoy seamos responsables del proceso completo de alistamiento, lavado y metalmecánica de planta de carbón. P.6

HSE WEEK 2017 En Masa y Stork celebramos la seguridad, conscientes de que las cosas pequeñas bien hechas todos los días y en todos los trabajos hacen la diferencia. P.7

REGLAS PARA SALVAR Continuamos VIDAS entre las empresas más grandes del sector En el ranking “Las 1.000 empresas más grandes de Colombia”, elaborado por la Revista Semana, Mecánicos Asociados ocupó el puesto 453 en el listado general y el 29 en el de las empresas del sector de Petróleo y Gas. P.4

Sistema para trabajos seguros En abril dimos a conocer la Regla para Salvar Vidas - RSV: Sistemas para Trabajos Seguros, en la cual están contenidas todas las demás RSV, dado que su principio incluye el cumplimento estricto de los estándares, normas y procedimientos para llevar a cabo una actividad de manera segura. P10

Una perforación dirigida al éxito Durante los primeros ocho meses del año, hemos venido ejecutando un contrato para las Obras de Construcción por el Método de Perforación Horizontal Dirigida – PHD, con positivos indicadores de desempeño. P.4

Resultado de nuestro compromiso por identificar oportunidades en el sector de Oil & Gas y presentar diferentes propuestas, en junio y julio logramos la adjudicación de importantes proyectos.

Nuestro nuevo camino de hacer la diferencia

Masa y Stork lanza versión 2.0 La primera semana de julio, Recursos Humanos presentó la segunda versión del programa institucional “salario emocional” que hace de Masa y Stork una Compañía + humana, + flexible y + feliz con P.7 diversos beneficios corporativos.

En el marco de nuestra Responsabilidad Social Empresarial (RSE), hemos puesto en marcha este programa institucional. ¡Vincúlate y sé parte del cambio! P.4

II Feria

ArtesanalAmbiental Por segundo año consecutivo llevamos a cabo la “Feria Artesanal – Ambiental”, en conmemoración del “Día Mundial del Medio Ambiente” y como una vía para disminuir nuestra huella ecológica: reduciendo, reutilizando y reciclando, a través del desarrollo de hábitos de consumo P13 responsable.


2

EDITORIAL

¿CÓMO VAMOS?

Por: Carlos Lozano Director Regional LATAM

E

l balance de estos primeros meses del año ha sido positivo para Masa y Stork, resultado de los esfuerzos que hemos hecho al interior de la Compañía por transformarnos en una empresa competitiva y sostenible, a través de la revisión de procesos, la renegociación de contratos, la identificación y participación en nuevos proyectos, la construcción de planes de mejoramiento continuo en la búsqueda la optimización de recursos y el aprovechamiento del tiempo. Adicionalmente, el esfuerzo de nuestro talento altamente competente capaz de asumir con responsabilidad, compromiso y calidad los desafíos que el mercado nos impone, nos ubica muy bien frente a nuestros objetivos de este año. También, en estos primeros meses del año logramos la adjudicación de importantes proyectos que nos acercan a nuestras metas y nos impulsan para continuar la consolidación como líderes referentes en Latinoamérica en la prestación de servicios de mantenimiento, proyectos y construcciones, así como gestión de activos. Por lo que, con el objetivo de mantener este ritmo, durante el segundo semestre seguiremos trabajando fuertemente con foco en tres puntos principales: protección y ampliación de nuestro mercado, desarrollo de negocios en otros sectores y evolución de nuestra operación; lo anterior con base en la estrategia corporativa planteada, nuestra experiencia y el respaldo con el que contamos al pertenecer a Fluor.

Gestión de Riesgo Operacional (GRO) Durante el primer semestre de 2017 superamos nuestra meta en seguridad: registramos un TRCF de 0,54, por debajo del 0,84 fijado, lo cual indica que estamos cumpliendo las metas. Si observamos los resultados de 2015 y 2016, y los comparamos con el año en curso, se evidencia que si bien hemos disminuido el promedio de 12 a 8 accidentes mensuales, no podemos verlo solamente como una cifra de un dígito. Debemos enfocarnos en las personas y no en números y por esto debemos esforzarnos más por realizar nuestras labores bajo los lineamientos y directrices dadas, haciendo del autocuidado y de la autoridad que todos tenemos para detener una actividad, las principales herramientas para identificar la línea de peligro y no ubicarnos en ella. Si somos conscientes y usamos estas facultades, no solamente cumpliremos la meta, sino que lograremos nuestro principal objetivo: cero personas accidentadas.

Contratos ganados En Colombia, dentro de los importantes proyectos logrados se destacan el contrato firmado con la Vicepresidencia de Desarrollo y Producción Zona Centro Ecopetrol para el servicio de ejecución de mantenimiento y operación de facilidades de superficie, el cual tiene una duración de aproximadamente dos años y medio. De igual forma, tenemos un nuevo proyecto con OXY, en el que somos los responsables de continuar, por los siguientes tres años y con opción de prórroga, con todas las actividades relacionadas en el mantenimiento de obras civiles y limpieza de tanques en los campos petroleros Caricari y Caño Limón. Hace cinco años ya habíamos trabajado en Caño Limón, y hoy retomamos para demostrar nuevamente nuestro alcance, a través de nuevas herramientas y tecnologías, lograr eficiencias y ahorros significativos en beneficio de la operación.

Adicional a estos dos contratos, también conseguimos la adjudicación de un proyecto con Vetra, en el municipio de Aguachica, y tres contratos más con Ecopetrol, uno de construcción de facilidades de superficie para la campaña de perforación Castilla GM, otro para la operación de facilidades de superficie SOH y un último de servicios de operación de facilidades tempranas en Regional Oriente; además, de una extensión del servicio de operación Cupiagua – Cusiana. Todas estas interesantes ejecuciones representan para nuestro negocio ingresos importantes y confirman nuestro enfoque en las necesidades de los clientes en propuestas atractivas y diferenciadoras, que van más allá de los requerimientos técnicos y se acercan a las exigencias de las mejores prácticas industriales a nivel global. Igualmente, seguimos trabajando para cumplir con nuestra meta de crecimiento y de posicionamiento en el mercado peruano, por lo que, resultado de un esfuerzo conjunto entre el área comercial de Perú y un equipo especializado de P&C Colombia, logramos entrar al proyecto más importante que actualmente tiene ese país: la ampliación y modernización de las instalaciones industriales de la Refinería Talara de Petroperú. En este campo prestaremos servicios especializados en el montaje electromecánico de una de sus unidades, lo que representa un hito para nuestra Compañía por ser el primer proyecto de este tipo en el que vamos a participar, gracias a nuestra gran experiencia en P&C en otros países.

Alineando procesos Los buenos resultados obedecen a la sinergia establecida entre los dos países, por lo que, para poder continuar en este camino, nos encontramos alineando procesos desde Colombia hacia Perú, fortaleciendo nuestra cadena de valor en diferentes frentes. Por ejemplo, desde Recursos Humanos estamos trabajando por incorporar procedimientos y programas que garanticen la estabilidad laboral, la formación continua y el desarrollo profesional de todos nuestros colaboradores en Perú, además de mejorar su bienestar y favorecer un buen clima de trabajo. Desde el área Financiera se han venido implementando procesos de control interno más rigurosos y brindando capacitación en el sistema global de tesorería para contar con un mayor control de los flujos de caja por contrato, tal como se viene haciendo en Colombia desde el año pasado, en correspondencia con las exigencias que tenemos al ser parte de una Organización que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Estas medidas nos permiten tener un conocimiento amplio de los proyectos en los que estamos participando en Perú, lo que maximiza el logro de los objetivos, la formación de oportunidades y la garantía de una rentabilidad adecuada. De igual forma, desde Gestión de Riesgo Operacional estamos alineando procedimientos en sintonía con el Sistema de Gestión HSE de Fluor, un proceso que se viene adelantando en Colombia con excelentes resultados y ahora es prioridad en Perú. La idea es dinamizar nuestra seguridad con las mejores prácticas de la industria, fortalecer nuestra cadena de valor y evolucionar nuestro negocio en el mercado peruano para los nuevos desafíos que hemos asumido como Compañía. Con estas medidas estamos construyendo nuestro futuro hoy, siguiendo la hoja de ruta trazada hacia el camino de la sostenibilidad y la continuidad del negocio.

Los retos Con base en nuestros pilares estratégicos de Integridad, Crecimiento controlado, Mejora del margen y Fortalecimiento de las operaciones en campo y los pilares globales de Apoyo, Excelencia, Crecimiento e Innovación, debemos continuar esforzándonos por identificar nuevas oportunidades de negocio que nos permitan el cumplimiento de las metas de nuestra estrategia corporativa Más Alto 22 que indican que para el 2017 debemos conseguir un Ebit de 8.6 millones de dólares y en 2022 cerrar en 45.4. Es imperativo mantener este ritmo de crecimiento, pues si no conseguimos otros contratos, ya sea con nuevos clientes o al interior de las operaciones que tenemos actualmente, no vamos a lograr las metas financieras. En este sentido, también es vital que sigamos prestando nuestros servicios bajo el concepto de integridad, siendo altamente competentes, controlando los gastos, buscando el buen uso de los recursos, trabajando por lograr mayores eficiencias, identificando oportunidades de mejora en cada una de nuestras actividades. Debemos ser los mejores aliados de nuestros clientes, concentrados en lo que debemos hacer, de la mejor manera, aunque nadie nos esté viendo en pro de construir una excelente reputación, convencidos de que esta es la forma en que podemos aportar a la continuidad de nuestro negocio. Con estas acciones no solo aseguramos una mejora del margen, sino que garantizamos que nuestros clientes piensen en Masa y Stork como su primera opción para futuros proyectos. En este punto, el compromiso es de todos. Este camino hacia la sostenibilidad que estamos construyendo sobre los cimientos de la prestación de servicios de calidad con precios que responden a las necesidades del mercado y una excelente reputación, se fortalece con los temas que venimos desarrollando en materia de Responsabilidad Social Empresarial - RSE. En esta área estamos haciendo grandes esfuerzos para mantener y mejorar nuestro relacionamiento con los diferentes grupos de interés, a través del cumplimiento de los compromisos acordados con las comunidades de las áreas de influencia y de un diálogo transparente con nuestros sindicatos. Estas acciones, sumadas a nuestra capacidad de negociación y buen relacionamiento, nos han permitido desarrollar vínculos de largo plazo que benefician y favorecen, tanto a nuestra gestión como a la de nuestros clientes. Por último, aprovecho este espacio para agradecerles el apoyo y compromiso en esta ruta que hemos recorrido juntos para evolucionar nuestro modelo de negocio en Colombia y Perú hacia la competitividad y sostenibilidad. Luego de cuatro años de acompañarlos en este gran propósito, me despido de ustedes con la satisfacción de haber consolidado un gran equipo de trabajo que, sin duda alguna, continuará dando lo mejor de sí para alcanzar las metas establecidas y aportar al afianzamiento de nuestra Compañía, tal como yo lo seguiré haciendo desde mi nueva posición en México. Solo me resta felicitar a Reinaldo Rodríguez, nuestro nuevo Director para Colombia y Perú, desearle el mayor de los éxitos e invitarlos a continuar realizando cada una de sus actividades con la convicción de que todos aportamos al futuro de nuestra Organización.


3

ÍNDICE

NACIONAL perforación dirigida al éxito - Pág. 4» Una » Continuamos entre las empresas más grandes del sector - Pág. 4» Nuevos contratos que nos afianzan en el sector - Pág. 5- Pág. 7» Masa y Stork lanza versión 2.0 de » Así funciona nuestra nueva gestión de PQRSF - Pág. 8» ¡YO SOY VOLUNTARIO!, nuestro nuevo camino de hacer la diferencia - Pág. 8» MAXLISTO continúa en el 2017 - Pág. 10» Cumplimiento de acciones Lecciones Aprendidas - Pág. 10» II Feria Artesanal-Ambiental - Pág. 13» Masa y Stork Colombia participan en el programa GAE - Pág. 13-

BOLÍVAR Y GUAJIRA

retos con oportunidad - Pág. 5» Asumiendo En Cerrejón » Pág. 6- trabajamos a 8.000 toneladas por hora de autocuidado: ojo con los ojos - Pág. 12» Campaña Yulema Chinchilla, una administradora destacada » Pág. 14-

NTRO. PROGRESO

pág. 4 - 6

RECURSOS HUMANOS

pág. 7

GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL pág.9-13

RSE pág. 8 CARAS pág. 14-15

GUAJIRA

ATLÁNTICO

CESAR Y MAGDALENA » Prácticos y funcionales - Pág. 6» Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

MAGDALENA CESAR

en Campo Arjona - Pág. 12-

SUCRE CORDOBA

NORTE DE SANTANDER

BOLÍVAR

ANTIOQUIA

SANTANDER seguridad es lo primero en nuestro contrato » La con OXY - Pág. 14-

SANTANDER

CHOCO

ARAUCA

BOYACÁ

CASANARE

CALDAS RISARALDA

VICHADA

CUNDINAMARCA QUINDÍO

VALLE DEL CAUCA

TOLIMA META GUAINÍA

CAUCA HUILA GUAVIARE NARIÑO VAUPÉS PUTUMAYO

CAQUETÁ

HUILA Y PUTUMAYO reconocimiento a nuestra disciplina operacional y enfoque » Un en seguridad de procesos - Pág. 12sangre, un acto de amor por la vida - Pág. 13» Donar Agradecimiento colaboradores Contrato Ecopetrol Putumayo » Pág. 4-

CASANARE de mantenimiento » Parada en Equión Casanare - Pág. 10-

AMAZONAS

META 365 días sin » Celebración accidentes en Estación Jaguar - Pág. 10 -

» »

INTERNACIONAL En Perú también obtuvimos nuevo contrato - Pág. 5Reglas para salvar vidas - Pág. 10-


4 NUESTRO PROGRESO

Una perforación dirigida al éxito Por: José Chavarro , Coordinador Control de Calidad P&C – CWI

D

urante los primeros ocho meses del año, hemos venido ejecutando un contrato con CENIT para las Obras de Construcción por el Método de Perforación Horizontal Dirigida – PHD. Un proyecto en el que los indicadores de desempeño han sido positivos, resultado del trabajo en equipo, la implementación de controles de seguridad y una detallada planeación. En la primera ejecución proyectada, aproximadamente, para siete meses, y en la que somos los responsables de realizar dos cruces de 1050 m. y 750 m., en La Felisa (Supia - Caldas) y San Judas (Barbosa - Antioquia), respectivamente, hemos implementando trabajos de precisión como la conexión en caliente del Poliducto Sebastopol - Medellín de 10 pulgadas y Poliducto Medellín – Cartago de 10 pulgadas. Además de realizar las siguientes actividades:

>> Actividades preliminares de construcción (ingeniería, movilización y desmovilización, localización y replanteo, rescate y traslado de plantas y enriquecimiento) >> Manejo de tubería (transporte y acopio, corte y biselado, y reparaciones de recubrimiento) >>Instalación de tubería enterrada (descapote, apertura y conformación del derecho de vía, excavación, tendido, doblado, alineación, soldadura, recubrimiento de juntas, ensayos no destructivos, bajado y tapado) >> Prueba hidrostática >> Lastrado de tubería >> Protección de tubería (suministro e instalación de estaciones de prueba) >> Cruce a cielo abierto de corrientes secundarias >> Perforación horizontal dirigida >> Cruce vía férrea (tuneleado) >> Hot tap >> Drenaje de línea >> Tie in >> Trabajos sobre tubería fuera de servicio (limpieza, desmantelamiento y abandono) >> Protección geotécnica y ambiental Los excelentes resultados presentados por nuestra Compañía en este contrato, dentro de los tiempos acordados con el cliente y con un nivel de excelencia en HSEQ & SP, al registrar cero accidentes incapacitantes, han demostrado una vez más nuestra capacidad para ejecutar trabajos de precisión con integridad, seguridad y excelencia, y sirvió de antesala para que nos fueran adjudicados dos nuevos cruces dirigidos (Comfama – Limonar de 2.200 m Copacabana - Antioquia y Zeuss de 735 m Girardota-Antioquia ), los cuales estaremos ejecutando durante el 2017. Así, con esta experiencia adquirida y sumada a las experiencias que tiene Masa y Stork en Tendidos de Líneas de Flujo, atención de emergencias y trabajos en áreas de topografía adversa y muchas veces de difícil acceso; además, apalancados por nuestra casa matriz Fluor, nuestra Compañía se postula como un Constructor de Oleoductos, Gasoductos y Poliductos realizando reparaciones y modificaciones en tramos especiales.

¿Qué es la Perforación Horizontal Dirigida - PHD? En inglés HDD (Horizontal Directional Drilling), es un método de perforación utilizado durante la instalación de tuberías sin necesidad de apertura de excavaciones a cielo abierto, con lo cual se minimiza el movimiento de tierras. Se utiliza para la realización de cruces subfluviales, vías férreas o carreteras, en donde no sea posible hacer un cruce a cielo abierto, se necesite profundizar la tubería a dimensiones y se requiera garantizar la integridad del tubo contra posibles derrames causados por derrumbes, avalanchas, crecientes de ríos o agentes externos como perforaciones ilegales.

Agradecimiento colaboradores Contrato Ecopetrol Putumayo

E

l pasado 30 de abril finalizó el contrato de O&M – Ecopetrol Putumayo. Una ejecución que representó una gran oportunidad para continuar afianzando nuestras relaciones con Ecopetrol, gracias a nuestra excelencia en las actividades realizadas, respondiendo a la confianza que depositaron en nosotros para mantener la confiabilidad de los equipos, sistemas y ductos de la Zona del Putumayo, una de las más importantes para el transporte de hidrocarburos del país. Llegamos al Putumayo, en 2008 con el Contrato Consorcio Putumayo 1 y 2, y desde entonces nos consolidamos como la empresa líder en la región, resultado de la experiencia

y conocimiento de un equipo de colaboradores altamente calificados, que adelantaron acciones acertadas en pro de una evolución positiva de la gestión realizada durante casi nueve años en beneficio del cliente, las comunidades del área de influencia y la Organización. “Fueron varios años en los que trabajamos por alcanzar los objetivos planteados de la mano del cliente. Una etapa de logros, sueños cumplidos, amigos y de familias felices, que recordarán a nuestra Compañía como una de las mejores empresas que han tenido en la región”, enfatiza Adriana Ortegón, HR Advisor. Al igual que Adriana, los colaboradores que asumieron con compromiso el reto y la responsabilidad de brindar servicios de calidad y eficientes dentro de los tiempos acordados en este contrato, están muy agradecidos por el crecimiento, tanto profesional como personal, alcanzado y por todas las oportunidades, capacitaciones y beneficios que ellos y sus familias obtuvieron. Estos son algunos de sus mensajes: “A Masa y Stork le debemos mucho, gracias a esta empresa pude tener mi casa y ver a mis hijas profesionales”. Cristian Mafla, Operador Brazo Articulado. “A Masa y Stork siempre la tendré en mi corazón, gracias a esta empresa soy el profesional que soy ahora, tengo mi hogar y a mis hijos estudiando en la universidad”. William Girón, Instrumentista IA. A todos los colaboradores… ¡Gracias por haber hecho parte de esta maravillosa Familia Masa y Stork, por cumplir los objetivos y consolidarnos como una de las mejores empresas en el Putumayo! Los colaboradores de este contrato fueron ejemplo de la cultura de la seguridad que vivimos al interior de la Compañía, por lo que las actividades se realizaron de acuerdo con lo planeado y sin incidentes que pusieran en riesgo la operatividad. El contrato finalizó con un record de 936 días sin accidentes ocupacionales.

Continuamos entre las empresas más grandes del sector De acuerdo con la Revista Semana, en su edición especial del mes de junio, “Las 1.000 empresas más grandes de Colombia”, nuestra Organización se encuentra muy bien posicionada en ranking general y en el de las compañías del sector de Petróleo y Gas. Mecánicos Asociados ocupó el puesto 453 y 29, respectivamente, unas ventas de 84.724 millones de pesos, activos por 58.599 millones de pesos, utilidad neta de 76.603 millones de pesos y un patrimonio de 78.687 millones de pesos. La publicación destaca que “a pesar del difícil entorno económico, las empresas más grandes del país demostra-

ron en 2016 su resiliencia y capacidad para seguir creciendo…” Encontrarnos en esta destacada lista es una muestra de nuestros excelentes resultados, gracias a las medidas tomadas oportunamente para hacer frente a los desafíos que ha venido presentando el sector de Petróleo y Gas durante los últimos tres años. *Este ranking es elaborado con la información que las organizaciones reportaron a las entidades de vigilancia para 2016 como Superintendencia de Sociedades y Contaduría General de la Nación, entre otras.

¡Este resultado nos llena de orgullo y es el reflejo de nuestra transformación hacia la sostenibilidad!


5 NUESTRO PROGRESO

Nuevos contratos que nos afianzan en el sector

N

uestra Compañía ha venido identificando oportunidades en el sector de Oil & Gas y presentando diferentes propuestas para importantes proyectos. Resultado de este compromiso, es la adjudicación de dos importantes contratos durante los meses de junio y julio:

Cliente: Ecopetrol Contrato: Servicio de ejecución de mantenimiento y operación de facilidades de superficie para la Vicepresidencia de Desarrollo y Producción de Ecopetrol S.A. Regional Centro

En Perú también obtuvimos nuevo contrato Ciplambayeque

Cliente: Occidental de Colombia (OXY) Contrato: Servicio de mantenimiento de obras civiles y limpieza de tanques

El pasado 22 de junio, recibimos este contrato para continuar con todas las actividades relacionadas en el mantenimiento de obras civiles y limpieza de tanques durante los siguientes tres años, con opción de prórroga en los campos petroleros Caricari y Caño Limón. “Este contrato ya venía siendo ejecutado por otra empresa proveedora, así que antes de recibirlo, hicimos un empalme de aproximadamente 10 días y adelantamos el proceso de socialización, en sinergia con nuestras áreas de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial (RSE), para garantizar el correcto arranque, entendiendo y respetando los acuerdos y compromisos hechos por el cliente previamente con las comunidades de las áreas de influencia”, explica Juan Carlos Rozo, Gerente O&M. De igual forma, Rozo comenta que este es un contrato que representa una gran oportunidad de crecimiento para nosotros como Compañía. Empezamos el arranque con 23 colaboradores, en cuadrillas básicas de producción de las dos facilidades: estación de bombeo y generación, y en la marcha hemos recibido nuevas órdenes por parte del cliente, aumentando nuestro stock de colaboradores. Además, el 14 de agosto que iniciamos el lavado de tanques, proyectamos aumentar nuestra contratación a 150 personas.

Gracias a la cohesión de equipo, adaptabilidad, disposición y experticia las áreas de Operaciones, Recursos Humanos, Legal, Gestión de Riesgos Operacional y Cadena de Suministros para hacerle frente al desafío de este contrato que abarca seis departamentos (Santander, Cesar, Antioquia, Norte de Santander, Bolívar y Arauca) y 21 campos de producción distribuidos en los municipios de San Martín, Rionegro, Sabana de Torres, San Vicente de Chucuri, Yondo, Cantagallo, Puerto Wilches, Barrancabermeja corregimiento El Centro, Tibú, Toledo, Cúcuta y Saravena, arrancamos sin ningún contratiempo el pasado 16 de junio. El exitoso proceso de arranque, obedece a la detallada planeación y organización para contratar a los más de 380 perfiles requeridos, entre profesionales, técnicos y operarios, en estricto cumplimiento de los aspectos legales estipulados, para lo cual, de acuerdo con Sergio Escobar, Coordinador de Recursos Humanos, “se implementaron pruebas técnicas para todos los cargos de la operación basados en la experticia de nuestra gente y se siguieron los lineamientos y procedimientos del área corporativa de Recursos Humanos, buscando siempre aplicar buenas prácticas y manteniendo una comunicación constante como equipo”. En este sentido, para cumplir con los requerimientos legales, todas las vacantes fueron publicadas en el Servicio Público del Empleo y 11 prestadores en total para dar cobertura a la zona geográfica del proyecto. Gracias a esto, se presentaron alrededor de 12.000 postulados, de los cuales aproximadamente 2.300 candidatos eran de las áreas de influencia.

Luego de seis meses de trabajo en equipo por parte del Área Comercial de Masa y Stork en Perú y un equipo de soporte de Colombia especialista en Proyectos y Construcciones, el pasado 6 de julio nos fue adjudicado el Montaje Electromecánico de la Unidad DP1, áreas A, B, C, D y Módulos, en el marco del megaproyecto de ampliación y modernización de las instalaciones industriales de la Refinería Talara de Petroperú, para reducir los residuos tóxicos dañinos. Este contrato representa un gran logro para la Compañía y marca un hito en nuestro posicionamiento en la Zona Norte, donde ya tenemos presencia en importantes proyectos con CNPC en el Lote X y Enel Perú. Este es el primer proyecto de montaje que vamos a realizar en el país vecino, en alianza con Técnicas Metálicas Ingenieros, reconocida empresa peruana especializada en la fabricación y montaje de estructuras; además, de ser un primer paso para establecer relaciones, tanto con Técnicas Reunidas, para quienes vamos a ejecutar este contrato, como con Petroperú como cliente final. El arranque se tiene previsto para la primera semana de agosto y va a durar nueve meses. Es un proyecto corto que va a tener la demanda de aproximadamente 400 personas en su pico máximo y significa una gran oportunidad para continuar afianzándonos en este país, demostrar nuestras capacidades y abrir nuevos mercados para cumplir la estrategia de crecimiento que tenemos este año.

Asumiendo retos con oportunidad En Masa y Stork todas nuestras acciones están enfocadas en consolidarnos como un aliado estratégico en la prestación de servicios de mantenimiento industrial rutinario y en condición de parada de planta, con los más altos estándares de HSEQ y Seguridad de Procesos (SP), optimización de recursos y eficiencia operativa, razón por la que, haciendo uso de nuestra experiencia, la transferencia de conocimiento y el respaldo de nuestra Casa Matriz, en noviembre del año pasado asumimos un nuevo reto en la Refinería de Cartagena. Fuimos los encargados de realizar un mantenimiento de emergencia en condición de parada de planta para la inspección y mantenimiento de 23 intercambiadores y actividades conexas dentro de la zona ácida, como aislamiento y arranque, en la Planta de Alquilación de Reficar. Un trabajo de alto riesgo por la exposición al ácido fluorhídrico (HF), que se hace por primera vez en el país y que obtuvo resultados sobresalientes: 125.124 horas hombre directas empleadas, 46.860 indirectas y 7.654 con contratistas, para ejecutar 168 contratos de trabajo, con 0 accidentes incapacitantes. Durante los cuatro meses que duró la ejecución, se reflejó nuestra cultura de seguridad, prevención y control del riesgo, obteniendo estas cifras que son el

resultado del compromiso de nuestro talento altamente competente por hacer las cosas bajo el enfoque de la excelencia en HSEQ y SP.

Trabajo en equipo Para poder cumplir con los requerimientos del cliente y ejecutar esta parada de planta de emergencia, dentro del presupuesto y el tiempo estimado, y con una planeación ajustada a los requerimientos básicos, nos apoyamos en expertos de la Casa Matriz de Stork en mantenimientos mayores y trabajos con HF, así como en el uso de las herramientas adecuadas necesarias para realizar trabajos especializados como:

>> Apertura, inspección y cierre de intercambiadores >> Extracción e inserción de haces tubulares >> Neutralización de piezas en piscinas >> Lavado mecánico y con hidrolavadora >> Corrección de fugas en intercambiadores de calor >> Torque de bridas o integridad de juntas >> Pruebas finales: Radiografías, Pruebas de Líquidos penetrantes, Alivios Térmicos, Pruebas Hidrostáticas. >> Preservación y mantenimiento de tubería Esta parada de planta representó una oportunidad para mostrar al cliente nuestra cultura del trabajo colaborativo y ventajas competitivas, al lograr un cumplimiento anticipado de las responsabilidades contractuales. Todas las actividades se realizaron 24 horas antes de la fecha prevista en el PDT definido y acordado por las partes, cumpliendo y superando las expectativas iniciales.


6 “En Masa y Stork tenemos la particularidad de que nos identificamos con el cliente, compartimos sus problemas, nos alineamos con sus necesidades e incluso, hemos aprendido a predecir lo que el cliente va a necesitar, así vamos un paso adelante. La confiabilidad y la satisfacción es muy alta”. Lauderiano Araujo, Supervisor de Operaciones.

NUESTRO PROGRESO

En Cerrejón trabajamos a 8.000 toneladas por hora

Prácticos y funcionales

E

sta es la velocidad a la que nos movemos en la Se sustituyeron 118 láminas de acero A36 de 2.40 x 75 planta de carbón de Cerrejón para dar m y se registraron cero accidentes, de acuerdo con lo respuesta oportuna a cualquier clase de explicado por Amauri Romero, Supervisor General. requerimiento que nos plantee el cliente. Este ritmo de trabajo, combinado con trabajo en Entre las medidas que permitieron el éxito estuvieron el equipo y la sinergia generada entre los grupos que bloqueo hidráulico, eléctrico, mecánico y neumático, intervienen en la operación, etiquetado y candado de todo ha permitido que hoy seamos el proceso, evitando la caída de Algunos datos responsables del proceso cualquier pedazo de carbón o completo de alistamiento, elemento al silo; adicionalEl contrato en planta de carbón cuenta con 72 lavado y metalmecánica de mente, se implementaron personas. Durante una ventana operativa la cifra esta área de la mina. otros controles como la installega a 102 colaboradores para el servicio de soldadura y pasa de 26 a 46 personas en electro- lación de extractores para que mecánica, sumando en total 148 personas. Esta ejecución inició en 2014 la ventilación fuera la adecuaAl año se hacen cuatro mantenimientos mayores da, la delimitación de las líneas apoyando a nuestro cliente en en condición de parada de planta en los dos de rescate y todo el sistema de una contingencia con algunos silos. de nuestros colaboradores del seguridad, en correspondencia Todos los trabajos al interior del silo se hacen en contrato de Soldadura, el cual con nuestro Sistema Integral caliente, lo que aumenta el riesgo. venimos desarrollando desde de Gestión – SIG. Cada cuadrilla debe ascender verticalmente 70 hace más de 10 años. Allí, al metros, a través de un trípode donde con comienzo contamos con cuerdas y malacates el personal se sube De igual forma, el lavado manualmente. Cada ascenso dura aproximada- interno del silo se realizó con acompañamiento permanente mente 10 minutos. por parte del cliente y gracias un sistema contra incendios Cada lámina que es removida tiene una dimena nuestro conocimiento, para que la presión del agua sión de 2.40 x 75 m y un peso aproximado de 125 compromiso y resultados hoy (120 y 150 Psi) garantizara el kg. somos el único proveedor desprendimiento de todo el para realizar las actividades que en principio estaban a material de las paredes y el trabajo se pudiera realizar cargo de dos compañías. con total seguridad. “Con el apalancamiento de Soldadura logramos conseguir el Contrato de Mantenimiento Electromecánico en Plantas. Luego de un año intenso de trabajo con el apoyo de la Gerencia y de Masa y Stork en general, el 24 de noviembre de 2015 Cerrejón confió en nosotros para realizar separaciones mecánicas, eléctricas, armado de andamios, sandblasting y pintura. Una ejecución limpia por la planeación al detalle que llevó a que en 2016 lográramos un año con cero accidentes, teniendo en cuenta que esta es una de las actividades más riesgosas dentro de la mina”, complementa Lauderiano Araujo, Supervisor de Operaciones. Mantenimiento de Planta de Carbón Una de las principales actividades que desempeñamos en la planta de carbón es la de ventanas de mantenimiento. Al año se realizan cuatro, de mínimo siete días cada una. En ellas se programan actividades de mantenimiento mayor en condición de parada de planta con planeación detallada y personal idóneo, lo que nos permite minimizar cualquier tipo de riesgo y garantizar la integridad del equipo de trabajo, los activos y el medio ambiente. Precisamente, entre el 13 de marzo y el 12 de mayo, adelantamos la primera ventana del año. Todo el proceso fue realizado por nuestra compañía, incluyendo rescate y atención a emergencia. En los 59 días programados en el Silo 1 se cambiaron 219 m², un 75 % más de lo inicialmente presupuestado con el cliente (125 m²), en un área de 82.2 m con 22 m de diámetro.

¿Cómo se hizo? Para cumplir con el total de los requerimientos dentro del tiempo, la calidad y la confiabilidad esperada, se diseñó un plan de trabajo conformado por tres grupos (día, noche y descanso), cada uno con dos supervisores: uno integral con perfil de ingeniero mecánico, metalúrgico o inspector de soldadura con conocimiento en trabajos de seguridad, encargado de seguridad, productividad y seguimiento de actividades, y otro supervisor de soporte. De igual forma, se contó con dos operadores de puente grúa, y personal rescatista autorizado por el cliente y avalado por Masa y Stork. La jornada comenzó a las 7:00 a.m. con turnos de seis horas por cuadrilla de ocho personas. Durante cada ciclo de trabajo se realizaron pausas activas al interior del silo y se tomaron las medidas de seguridad necesarias para garantizar la integridad de los colaboradores que intervinieron en los trabajos programados, como mediciones de gases atmosféricos cada dos horas, evacuación calculada de escombros, ventilación forzada y extracción de residuos de soldadura a través de dispositivos especializados. De esta forma, se concluyeron los trabajos de manera positiva, con cifras que sirven de antesala para que la próxima ventana operativa para realizar la reparación estructural a uno de los silos de almacenamiento de carbón, a realizarse a partir del 28 de julio, en el Silo 2, durante 90 días se implemente exitosamente, al ritmo de 8.000 mil toneladas por hora en beneficio de la productividad y la eficiencia en Cerrejón.

Así son los colaboradores que apoyan la gestión de nuestra compañía en Drummond Ltd. y bajo esta máxima han emprendido el camino hacia la excelencia operacional con la implementación de innovaciones y comportamientos seguros que persiguen lograr procesos más eficientes y operaciones competitivas, en una relación gana – gana entre proveedor y cliente. Ejemplo de esto, son los colaboradores del Contrato de Soldadura, quienes bajo la instrucción del Supervisor de Proceso de Soldadura, Luis Solano, se dieron a la tarea de fabricar una plataforma auxiliar al techo, en el área de reparación de tolvas, con un sistema de barandas removibles, minimizando riesgos y brindando a los colaboradores un mayor espacio de trabajo con seguridad y comodidad. Esta oportunidad de mejora se evidenció luego de detectar que dentro de las tareas rutinarias que se desarrollan en el área de reparación de tolvas, como el cambio de alerón protector de retrovisor y la reparación de grietas en unión de lateral con canopy, existían condiciones inseguras que ponían en riesgo a los técnicos a una caída de un nivel superior (5 m) o una lesión por algún mal momento. ¿Cómo lo hicieron? Resultado del trabajo en equipo, tres de nuestros colaboradores pensaron en cómo hacer de esta zona un área más segura y, haciendo uso de los materiales del patio de tolvas que ya no se usaban, reciclaron lo necesario para adaptar al techo una plataforma que se retrae, permitiendo que no haya interferencia con los diferentes tipos de tolva y brindando seguridad, gracias a las barandas y a los sistemas de protección instalados. Gracias a esta innovación se minimizaron los riesgos como consecuencia de la ausencia del sistema de prevención para TSA, acceso limitado al área de corte, inexistencia de una plataforma que se adaptara al espacio de trabajo, falta de barreras de prevención para caídas y el uso de plataformas hechizas, las cuales no se encontraban certificadas y presentaban una ventana de caída. La idea fue presentada al cliente, quien felicitó al equipo por un excelente trabajo y se ofreció a proveer el material necesario para la implementación de esta plataforma en cada uno de los techos del área; además, de tener en cuenta el tiempo, la cantidad de horas y hombres para realizar dicho trabajo. De esta manera, los colaboradores de Drummond continúan trabajando por ir más allá, implementando modelos que se adaptan a las necesidades puntuales del contrato.

¡Felicitaciones por esta excelente innovación! La planta de carbón es el área más compleja de Cerrejón por su operación, proceso y cantidad de actividades de mantenimiento críticas que se realizan. También es el corazón de la mina, por lo que debemos atender las emergencias en tiempo récord. Hemos aprendido a pensar bajo presión y definir qué necesitamos y cómo lo vamos a hacer más fácil y simple, con calidad y confiabilidad.


7 RECURSOS HUMANOS

Masa y Stork lanza versión 2.0 de Por: Catalina Tovar Asesora de Compensación y Beneficios

Lanzamiento Bogotá

Lanzamiento Neiva

L

a primera semana de julio, Recursos Humanos presentó la segunda versión del programa institucional “salario emocional” que hace de Masa y Stork una Compañía + humana, + flexible y + feliz con diversos beneficios corporativos que buscan satisfacer diferentes aspectos de nuestra vida y conformar un equipo de trabajo altamente productivo, a través de acciones y campañas que generen un balance entre lo personal y laboral.

+ HUMANA La Compañía ha establecido convenios con reconocidas entidades de salud (Colsanitas, Colmédica, Colpatria y Emermédica), financieras (Bancolombia, Citibank y Davivienda) seguros (AIG y Liberty Seguros), turismo en Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín y Bucaramanga y recreación (Spinning Center y Movistar) para que todos los que hacemos parte de Masa y Stork podamos adquirir productos y servicios con tarifas preferenciales, los cuales tienen alcance para el colaborador y su grupo familiar. Además, se han venido implementando las mejores prácticas a nivel mundial, como carpooling, para incentivar el uso del carro compartido hacia y desde el trabajo. Para esto contamos con la App “Fuímonos”, una plataforma virtual que facilita la publicación de nuestros trayectos cotidianos o esporádicos, a fin de encontrar coincidencias en las rutas de usuarios y compartir el vehículo entre los miembros de esta comunidad cerrada, ya que sólo se puede acceder con el correo corporativo.

+ FLEXIBLE Continuando con la incorporación de las mejores prácticas a nivel mundial, en las oficinas de Neiva y Bogotá, desde el año pasado, se viene implementando la opción de “Teletrabajo”, una modalidad laboral con la que buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores, aumentar la productividad, conectar nuestra empresa con profesionales capaces y comprometidos, incentivar el trabajo en equipo, aportar al mejoramiento de la movilidad, contribuir con el medioambiente y reducir los costos fijos. Es importante tener en cuenta las condiciones para poder aplicar a este beneficio: » Tener mínimo un año de antigüedad en la Compañía » Contar con un desempeño bueno o excelente » Haber establecido este acuerdo con el jefe inmediato » Cumplir con el proceso de selección como teletrabajador

“Go benefits”, es nuestra nueva plataforma móvil de descuentos a nivel nacional e internacional en gastronomía, educación, deportes, tecnología y turismo, los cuales pueden ser redimidos imprimiendo un cupón o mostrando la App en tu celular. Estos descuentos se extienden a nuestro grupo familiar, pues en sus celulares también podemos descargar la app y abrir nuestra sesión para que disfruten de nuestros beneficios. Por otro lado, tenemos “Go Flex” nuestra “tiquetera emocional virtual”, que encontramos en la página web con tiempo libre que podemos redimir solicitando a nuestro jefe. Para acceder a este beneficio solo hay que ingresar a masfelices.gointegro.com, registrarse con el correo corporativo y empezar a disfrutar de los múltiples beneficios que Masa y Stork tiene para nosotros.

+ FELIZ •

*Esta iniciativa sólo aplica para Bogotá y Neiva.

Adicional, hemos diseñado dos nuevas herramientas con las que podemos conseguir productos o servicios con valor preferencial en diferentes comercios, y además tenemos puntos que se pueden canjear por tiempo libre:

• •

*El usuario puede ser compartido por tu grupo familiar •

Gestión del conocimiento e innovación

Transferencia hacia nuestros clientes

Una de las grandes apuestas en la ejecución de nuestros contratos es la transferencia de conocimiento, pues contar con la asesoría y entrenamiento de personal altamente capacitado y experimentado en las mejores prácticas que se aplican alrededor del mundo, no solo garantiza un proceso de mejoramiento continuo, sino que propende por la sostenibilidad

de las operaciones y fortalece nuestra relación con los clientes.

Modelo Integridad de Ductos

En este sentido, desde el área de Gestión de Conocimiento e Innovación, estamos compartiendo nuestro conocimiento y experiencias con algunos clientes de diferentes sectores, lo que nos permite posicionarnos como líderes y expertos en nuestras disciplinas.

Por: John Hamilton Ramírez Ingeniero de Procesos

Facilitadores de análisis de criticidad Por: Edwin Londoño Consultor en Gestión de Activos

Este curso lo adelantamos el pasado 12 y 13 de junio, en las instalaciones de la Central Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), con la instrucción de nuestro colaborador Edwin Londoño, líder del proyecto de implementación de varios procesos de confiabilidad para EPM en Medellín, y la participación de 15 funcionarios de la Hidroeléctrica relacionados con este tipo de procesos.

Los asistentes entendieron la herramienta de análisis de criticidad, como elemento fundamental que determina los riesgos y oportunidades que necesitan tratarse para alcanzar los resultados propuestos, gracias a la metodología diseñada bajo la tutoría de Efardiny Díaz, consultor senior de Gestión de Activos, la cual toma como base el modelo de estudio de caso.

Con la asistencia de funcionarios de diferentes departamentos de Empresas Públicas de Medellín – EPM (gas, aguas y gestión de activos), realizamos, con el soporte especializado de John Hamilton Ramírez y el liderazgo de Edwin Londoño, el despliegue de nuestro Modelo de Integridad de Ductos. Durante los días 15 y 16 de junio, los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con la herramienta y correr modelos con información real de sus

respectivas áreas, entendiendo la importancia de gestionar la integridad a través de un modelo y no con esfuerzos puntuales. Con esta conclusión, comenzarán a implementarlo para sus negocios. Así, con herramientas y procesos innovadores que mejoran la productividad y la eficiencia, en total concordancia con los estándares internacionales y las mejores prácticas a nivel global, compartimos conocimiento y experiencia para que nuestros clientes fortalezcan sus operaciones.


8 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Así funciona nuestra nueva gestión de PQRSF

E

n nuestro compromiso por actuar con honestidad, ética, integridad, transparencia y respeto hacia los diferentes grupos de interés que se ven impactados por las actividades que desarrolla la Compañía, en Masa y Stork estamos trabajando bajo el liderazgo de la Gerencia de Responsabilidad Social Empresarial, en el fortalecimiento de una herramienta para la recepción de PQRSF

(peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones). De esta manera, hemos establecido un mecanismo formal y sistematizado para recibir, registrar, gestionar y adelantar seguimiento a las solicitudes que realicen los grupos de interés ante la Compañía, consorcios o asociaciones de los cuales Masa y Stork haga parte y en

Solo los receptores asignados están autorizados para recibir por medio verbal o escrito, en las oficinas o campos de los contratos, consorcios o proyectos de la Compañía las PQRSF.

´ La información es remitida a los profesionales de Responsabilidad Social Empresarial o colaborador designado para que inicie el trámite respectivo. Es competencia del dueño del área, proceso, contrato o proyecto nombrar a alguien que apoye esta etapa del procedimiento. El trámite de la solicitud se realiza por medio del diligenciamiento de:

• El formato para registro de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones (PQRSF), al concluir su diligenciamiento se envía el registro, vía correo electrónico, al área de RSE.

• El formulario del aplicativo PQRSF creado en la plataforma SharePoint, al cual se accede mediante el siguiente enlace: https://stork.sharepoint.com/sites/americasdms/om/SitePages/PQRSF.aspx

los que se haya definido que se aplicará nuestro Sistema Integral de Gestión - SIG. La correcta utilización de esta herramienta nos permitirá que las PQRSF sean fuentes de oportunidades para fortalecer nuestra estrategia de relacionamiento, a través de las acciones correctivas, preventivas y de oportunidades de mejora que se vayan determinando.

01 02

El evaluador de solicitudes designado por el área RSE procede a:

• Realizar un análisis del nivel de atención requerido • Establecer los responsables a los cuales corresponde el desarrollo del mismo • Entregar la información completa recibida para que desarrollen la gestión de la solicitud • •

Posteriormente el responsable gestiona las solicitudes de acuerdo con los tiempos establecidos por la ley: Peticiones: 15 días para peticiones generales y 13 días para peticiones de documentos o de información (Sólo se puede negar su viabilidad antes de 10 días). Quejas, reclamos y sugerencias: 15 días Nota: Cuando las solicitudes que requieren contestación no pueden ser respondidas en el plazo establecido, es necesario dejar registro de la razón, establecer un nuevo plazo que no exceda los siguientes 15 días y notificar al solicitante de la novedad en el plazo y su justificación. Para las felicitaciones no es necesario establecer una respuesta, la gestión se hará con el registro de la misma.

El responsable hace seguimiento a los casos generados, verifica que la respuesta sea coherente, apropiada y dentro del tiempo establecido, y que las acciones propuestas sean ejecutadas de acuerdo con lo planificado.

Los resultados, tanto de la cantidad de PQRSF como de las acciones derivadas de estas, se analizan y cuantifican para que sirvan en la toma de decisiones y para el fortalecimiento de la Compañía en los cinco ejes de gestión de Responsabilidad Social Empresarial: 1. Transparencia y gobierno corporativo 2. Fuerza laboral 3. Gobierno y actores sociales 4. Clientes 5. Medio Ambiente

03

04 05

Si quieres conocer más de nuestra herramienta de PQRSF, puedes ponerte en contacto con el Área de Responsabilidad Social Empresarial, a través del correo: airlen.garrido@stork.com

¡YO SOY VOLUNTARIO! nuestro nuevo camino de hacer la diferencia sostenibilidad de las comunidades del área de influencia de nuestros contratos, en el marco de nuestra Responsabilidad Social Empresarial (RSE), por lo que hemos puesto en marcha nuestro programa institucional ¡YO SOY VOLUNTARIO! Una iniciativa en donde todas esas pequeñas o grandes ideas de carácter técnico, social, medioambiental, cultural, deportivo, etc. se podrán implementar de manera metódica para garantizar su efectividad. ¿Qué se busca con ¡YO SOY VOLUNTARIO!?

A

yudar a nuestras comunidades de alguna forma, con el ánimo de aportar al bienestar de la comunidad, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y colaborar a través de acciones que, aunque parezcan insignificantes, tienen un gran valor, como donar alimentos, productos de aseo o ropa, recuperar un parque, realizar una jornada educativa, brindar a los niños un día de recreación, debe ser parte de nuestro ADN. Masa y Stork entiende que estas causas son uno de los caminos para aportar un grano de arena al desarrollo y

Esta iniciativa pretende impulsar el espíritu social de los colaboradores de Masa y Stork, teniendo en cuenta que la mayoría residen en el área de influencia directa donde se ejecutan nuestras operaciones. Queremos que todas esas buenas ideas se canalicen y se desarrollen bajo procedimientos establecidos que permitan seguir unas pautas y criterios comunes, garantizando, de esta manera, un impacto positivo en la comunidad. ¿Quiénes pueden ser los voluntarios? Todos los colaboradores de Masa y Stork pueden hacer parte de esta iniciativa, no solo generando ideas sino apoyando esas buenas acciones que se vayan implementando en la Compañía.

¿A quién o quiénes van dirigidas las actividades de voluntariado? Inicialmente se ha establecido trabajar con las comunidades de las áreas de influencia en donde tenemos operaciones. Lo que se busca es fortalecernos para más adelante poder ampliar nuestro alcance social. ¿Qué actividades se pueden realizar? Cualquier tipo de actividad técnica, social, medioambiental, cultural, deportiva, recreacional o que tenga un impacto directo en la comunidad. Sin embargo, todas las iniciativas deben ser evaluadas para establecer cuál va a ser la manera de llevarla a cabo a través del voluntariado. ¿A quién puedo dirigirle mis ideas? Cualquier iniciativa del voluntariado debe enviarse al correo airlen.garrido@stork.com, desde allí se evaluarán y se mantendrá informada oportunamente a la Compañía sobre las acciones que se estén adelantando. ¡Ahora es más fácil ayudar, haz parte del cambio!


9 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

SEGURIDAD DE PROCESOS FECHA

LUGAR

Febrero 25 de 2017

Área de compresión de gas

FUGA DE CONDENSADO POR TESTIGO DEL ACTUADOR DE VÁLVULA DE CONTROL DE NIVEL Salida de línea de la unidad por lubricación forzada, el operador del área de compresión hizo la inspección visual a la unidad para el arranque y observó fuga de condensado por válvula de control de nivel, realizando el reporte a instrumentación. El técnico llegó a la máquina y observó que la fuga de condensado era por el testigo del actuador de la válvula, se informó al operador que se requería llevar la válvula al laboratorio para realizar cambio de internos.

CAUSAS INMEDIATAS Falla de material por desgaste excesivo Internos blandos de la válvula con desgaste.

CAUSAS RAÍCES Integridad de activos y confiabilidad (vida útil de materiales o equipos inadecuado) La estrategia de mantenimiento de válvulas de control de nivel no contempló la revisión de elementos internos.

¿QUÉ PUDO HABER OCURRIDO? ( POTENCIAL DEL EVENTO ) • Pérdida de contención mayor por la válvula • Pérdidas de producción mayores por la no disponibilidad de válvula en stock de repuestos • Nube de gas en el área de proceso (área clasificada) que genera un riesgo mayor

LECCIONES PARA APRENDER ● Las órdenes de mantenimiento preventivo mayores de las máquinas compresoras deben incluir la revisión y el mantenimiento de los internos blandos de las válvulas de control de nivel ● Se debe tener conocimiento (por directriz del fabricante) de la vida útil de los instrumentos suministrados y sus accesorios.


10 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL RECORD PARA CELEBRAR

Cumplimiento días sin AT contratos En Masa y Stork estamos convencidos que es posible conseguir cero accidentes de manera sostenible, por lo que trabajamos en la integración de la prevención de riesgos en todos los niveles de la Compañía, alineados con las políticas de la empresa y cumpliendo con las 10 Reglas para Salvar Vidas: LISTO más allá de cero, las cuales nos permiten tener los más altos estándares en seguridad y hoy alcanzar los siguientes cumplimientos:

METAPETROLEUM

LINDE

1200 días

200 días

sin accidentes incapacitantes

CEPSA P&C

1 año

sin accidentes incapacitantes

sin accidentes incapacitantes

OXY TECA

1 año

sin accidentes incapacitantes

Celebración 365 días sin accidentes en Estación Jaguar Por: Sofia Waltero, Inspectora HSEQ Cepsa P&C

Mejorar la seguridad y las condiciones de trabajo es una de las prioridades de la Compañía y para alcanzarlo en CEPSA P&C desarrollamos acciones en pro de una influyente cultura de seguridad, estableciendo estos tres principios esenciales:

de sus frentes de trabajo, en los diferentes contratos de la Compañía.

1. Comportamiento responsable, que incluye el cumplimiento de las Reglas para Salvar Vidas: LISTO más allá de cero 2. Participación en las actividades de HSEQ

C

omo reconocimiento a este esfuerzo, nuestro personal ha recibido múltiples felicitaciones y se ha hecho merecedor de un diploma que resalta su esfuerzo y compromiso con la seguridad.

3. Responsabilidad de la salud y seguridad personal, así como de la de sus compañeros; y un compromiso personal que nos lleve hacia el progreso permanente Es así como Masa y Stork ha puesto en marcha planes de acción para conseguir unas condiciones de trabajo más seguras para todos los colaboradores de cada uno

REGLAS PARA SALVAR VIDAS - RSV Sistemas para trabajos seguros Uno de los grandes retos que tenemos en la ejecución diaria de las operaciones es la de mantener íntegras a todas las personas y al proceso productivo, independientemente del tipo de actividad, sea crítica o no. Todos debemos regresar sanos a casa y el proceso debe mantenerse sin ninguna afectación. Por eso, en abril dimos a conocer la Regla para Salvar Vidas - RSV: Sistemas para Trabajos Seguros, en la cual están contenidas todas las demás RSV, dado que su principio incluye el cumplimiento estricto de los estándares, normas y procedimientos para llevar a cabo una actividad de manera segura.

Definición de la regla Sistemas para trabajos seguros

1, 2 y 3 de la Regla 1. Procedimientos de permisos de trabajo y estándares asociados: sigo el procedimiento de permisos de trabajo, los estándares asociados y analizo los peligros del área y del proceso y los peligros de la actividad; además, hago el análisis de riesgo de último minuto. 2. Aseguramiento de competencias y recursos: aseguro las competencias requeridas y los recursos necesarios para realizar el trabajo de manera segura. 3. Recibo y entrego con seguridad: recibo y entrego con seguridad el área de proceso, los equipos, sistemas a intervenir y aseguro las operaciones simultáneas.

Cumple con las normas y procedimientos de trabajo seguro vigentes, maneja adecuadamente los materiales peligrosos, utiliza los equipos y elementos de protección especificados y no anules los equipos críticos de seguridad, ni las protecciones.

Ñapa: identificación de la línea de peligro: identifico la línea de peligro y no me ubico en ella, no tomo atajos ni actúo con prisa.


11 GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL CUMPLIMIENTO DE ACCIONES LECCIONES APRENDIDAS

R

MAXLISTOcontinúa en el 2017 Por: Gustavo Sánchez, Coordinador Programa MAXLISTO

Mocoa, teniendo en cuenta que después de la tragedia ocurrida con la avalancha, muchas escuelas se vieron afectadas, y en este momento están necesitando ayuda para volver a empezar.

esaltamos la labor realizada por los siguientes contratos, como parte del aseguramiento de las acciones sugeridas en la Lección Aprendida divulgada como Momento de Seguridad, con respecto al uso inadecuado de escaleras en los contratos: Cepsa P&C Cerrejón Aire Comprimido Cerrejón Multiusuarios Cerrejón Mantenimiento de Taladros Cerrejón Cabinas y Aire Acondicionado Centros de Generación Eléctrica: Dina y Tello Ecopetrol GDH Hocol Integral Ocensa Termomechero

HSE WEEK 2017

De esta manera, MAXLISTO continuará trabajando en las escuelas que ya conocemos, y llegará a nuevas geografías para poder impactar cada vez a más niños y niñas.

MAXLISTO, nuestro programa corporativo de Responsabilidad Social Empresarial, viene impactando de manera positiva y constructiva a muchos niños, niñas y comunidades en las áreas de influencia de las operaciones de Masa y Stork. A la fecha, se ha implementado en 14 departamentos del país, con la participación de 2.504 niños desde que empezó este Programa en el año 2014.

Vial se llevaron a cabo en el Municipio de Puerto Nare, Antioquia, con la participación de las escuelas de las veredas Mulas y Angelitas, con 50 y 21 niños, respectivamente, y en Barrancabermeja, Santander, en las Escuelas Los Laureles, con 66 niños, por lo que agradecemos enormemente la participación y colaboración por parte de los contratos con quienes se logró desarrollar la actividad con excelentes resultados.

Los últimos módulos implementados de Cuidado de Manos y Seguridad

Así mismo, MAXLISTO llevará a cabo su próxima implementación en la ciudad de

Aspectos para mejorar las investigaciones de lesiones a personas general y es posible que, a pesar de que cada una de ellas encaje perfectamente en la situación particular del evento, realmente no ayuda mucho a la hora de implementar estrategias o acciones para evitar la ocurrencia de un evento similar. En Masa y Stork celebramos la seguridad, conscientes de que las cosas pequeñas bien hechas todos los días y en todos los trabajos hacen la diferencia. Por este motivo y con el objetivo de inspirar a nuestros colaboradores para que sean líderes en seguridad, en marzo realizamos la “HSE WEEK” en los contratos de P&C: PMA y Turnarounds Alliance, con el desarrollo de actividades divididas en cinco fases enfocadas a:

1. VISIBILIDAD: promoción de los valores LISTO más allá de cero 2. AUTENTICIDAD: mensajes de seguridad de los hijos de nuestros colaboradores 3. LIDERAZGO: jornada ambiental, plantación de árboles, reciclaje y limpieza de zonas aledañas a los contratos 4. ORIENTACIÓN: caminata de identificación y corrección de peligros 5. RESPONSABILIDAD: I Cine Foro Masa y Stork, con la exhibición de la película Horizonte Profundo (Deepwater Horizon), para reflexionar acerca de la importancia de la Seguridad de Procesos en nuestras operaciones. ¡Haz tú también la diferencia y únete a nuestra celebración!

Por: César Trujillo, Líder Adjunto HSEQ

T

odos en algún momento hemos hecho parte de una investigación, en algunos casos hemos participado como testigos de un evento no deseado, otros como facilitadores de herramientas de investigación o porque tenemos un rol específico y se hace imprescindible nuestra participación. Las investigaciones arrojan resultados favorables para el proceso de mejora continua, que al final se traduce en la eliminación de deficiencias organizacionales o personales, sin embargo, muchas de las investigaciones arrojan como causa raíz “baja percepción del riesgo” o causa inmediata “exceso de confianza”. De alguna manera, estas dos frases encierran un contexto muy

Con este marco de referencia valdría la pena indagar un poco más acerca del trasfondo que hay en cada situación, esto es, en el caso del exceso de confianza, ¿qué situación específica nos haría pensar que el evento fue causado por un exceso de confianza? Tomemos como referencia un evento vial cuya consecuencia fue un volcamiento generado por una pérdida del control del vehículo por exceso de velocidad. Es posible que los investigadores se queden solamente con la causa inmediata de exceso de confianza; sin embargo, la situación real que llevó a obtener esta clasificación es el acto inseguro de exceder la velocidad permitida o segura. Determinar una causa inmediata de manera específica es más beneficioso al definir las acciones que la Compañía va a implementar para evitar recurrencia. En el caso de causas raíces de eventos clasificados como “baja percepción del riesgo” es de gran provecho determinar qué acción define de manera objetiva el

hecho de que una baja percepción del riesgo sea la raíz de un evento. Tomemos como referencia un evento en el que una persona sufre una herida por transportar un tubo sosteniéndolo desde una de sus bocas la cual tiene un borde cortante. Es muy fácil que a este evento le atribuyan la causa raíz a la baja percepción del riesgo; sin embargo, una mejor definición de causa raíz podría ser: deficiencia en el análisis de riesgos, peligros de la tarea no identificados y deficiencia en el entrenamiento, entre otros. Estas definiciones pueden llevar a que una persona no tuviera la suficiente habilidad para percibir el riesgo y se haya enfrentado a él con los ojos cerrados; por ello, definir claramente las deficiencias organizacionales o personales para las causas raíces, contribuye ampliamente en la disminución de la accidentalidad. En últimas no está mal definir las causas bajo estos dos conceptos, pero si es importante no quedarse allí, es vital ser específicos en la identificación de causas tanto inmediatas como raíces. ¡Asumir la seguridad como responsabilidad de todos, un compromiso que no debemos evadir!

Parada de mantenimiento en Equión Casanare Por: Tatiana García, Inspector HSE CPF Floreña

Durante los siete días que duró la ejecución del mantenimiento, se realizaron actividades diurnas y nocturnas, incluyendo izajes críticos, aislamientos positivos, manejo manual de cargas y trabajo en alturas. El compromiso y cumplimiento de los diferentes roles y responsabilidades en cada una de las tareas nos permitió una ejecución total de 7260HHT con cero accidentes, cero daños a la propiedad y al medio ambiente, y cero eventos de seguridad de procesos. Logramos la identificación de oportunidades de mejora para trabajar de forma más segura, aplicando una cultura en HSEQ & SP, comprometiéndonos con las

10 Reglas para Salvar Vidas y empoderándonos de la seguridad como un estilo de vida, especialmente para los trabajos donde se requiere de una excelente planeación, una adecuada identificación de peligros y una verificación y seguimiento en sitio de todos los controles a aplicar, para obtener resultados positivos. En nuestro contrato seguiremos asumiendo la seguridad como una piedra angular, donde se hace necesario aportar metodologías, herramientas, disciplina, conocimiento, experiencia y buenas prácticas, que nos permitan dar respuesta a los retos que como equipo de Stork nos proponemos.


12 Salidas no conformes, confirmación metrológica y manejo de la propiedad perteneciente al cliente o proveedores, mucho más que procesos de calidad

Un reconocimiento a nuestra disciplina operacional y enfoque en seguridad de procesos

Por: Carlos Mario García Asesor de Calidad

Desde el año 2015 estamos impulsando herramientas administrativas para garantizar la calidad e idoneidad de los procesos que se llevan a cabo en todas las áreas y contratos. Dichos procesos son el alma viva que permiten controlar y registrar el compromiso con la calidad de todos nuestros colaboradores en su día a día, porque gracias a ellos sabemos cuándo algo tiene oportunidades de mejora y optimizarlo, buscar las causas de ello, garantizar que lo que nos confían nuestros clientes es manejado adecuadamente, y así al final de cada jornada dar certeza a nuestros clientes que recibieron productos y servicios con los más altos estándares de calidad. Por eso es importante que en cada uno de los contratos lleven los registros de las salidas no conformes, realicen y registren las confirmaciones metrológicas, controlen la propiedad perteneciente al cliente o proveedores y eleven los registros a las respectivas direcciones, porque estos procesos no solo van de la mano y se complementan entre ellos, sino que son la mejor muestra para nuestros clientes de que implementamos ciclos de mejora continua reales. ¡Únete a nuestro compromiso, aprende más de estos procesos e impleméntalos!

En el camino por enriquecer nuestra visión en seguridad para lograr la excelencia, ser más competitivos y establecer estándares técnicos de la industria en las operaciones propias, desde hace aproximadamente dos años y medio, en Planta de Tratamiento de Gas Dina, le apostamos a la implementación de un enfoque estructurado en Seguridad de Procesos (SP). Esta iniciativa obtuvo el reconocimiento de nuestro cliente Ecopetrol, en el diagnóstico realizado a las instalaciones con delegados de Barrancabermeja, Cartagena y Neiva, durante el pasado mes de marzo. El alcance de este logro ha sido posible gracias a todos los involucrados en el proceso, pues, de acuerdo con lo explicado por el Líder de Seguridad de Procesos, Luis Jaimes “este es el resultado del liderazgo y compromiso asumido por cada una de las personas que conforman este grupo. Mantener los altos estándares en SP en Planta de Tratamiento de Gas Dina es el fruto del trabajo en equipo de la gerencia, coordinación, supervisores, técnicos y operadores; inclusive de la Presidencia de la Compañía, que está convencida que la SP es el camino para fortalecer nuestra visión en seguridad y lograr un elemento diferenciador en la industria”.

Este convencimiento, precisamente, ha sido el motor para que hoy en Masa y Stork estemos generando una cultura de seguridad de procesos y todas nuestras actividades las desarrollemos con foco en la disciplina operacional, permitiéndonos contar con operaciones seguras y controladas, tal como lo evidenciaron los delegados de Ecopetrol. Así, con un reconocimiento por parte de este importante cliente en el que se indica que nuestra gestión en seguridad de procesos en la Planta de Tratamiento de Gas Dina se encuentra en un nivel satisfactorio con 85 puntos sobre 100 posibles, continuaremos trabajando en nuestro modelo de seguridad, porque no solo queremos salvaguardar la vida, proteger el medio ambiente y cuidar los activos de nuestros clientes, sino ir más allá para, de una manera integral, identificar peligros y riesgos de proceso que nos permitan anticiparnos a cualquier evento mayor, en pro de la continuidad del negocio de nuestra compañía. ¡Felicitaciones a los participantes de este proceso y gracias por reafirmar que en Masa y Stork lo más importante es la seguridad!

Campaña de autocuidado: ojo con los ojos Por: Leandro Pinto, Supervisor HSEQ Cerrejón

D

ebido al número de eventos relacionados con lesiones en los ojos, diseñamos e implementamos una campaña de autocuidado de los ojos, con el objetivo principal de contribuir en el fortalecimiento del autocuidado y disminuir lesiones en nuestros colaboradores. Estas actividades se llevaron a cabo durante los meses de marzo y abril, en espacios pedagógicos con los trabajadores y estrategias didácticas con sus familias, a través de las siguientes tres fases: FASE I, PEDAGÓGICA: en esta fase se desarrolló la apertura de la campaña, mediante la socialización en las charlas de seguridad de los objetivos, bases del concurso y fases del mismo.

FASE II, DIDÁCTICA: se realizó un concurso que contó con la participación de los diferentes grupos familiares de los colaboradores del contrato de Soldadura en Cerrejón, mediante el diseño de un ojo (anatomía del ojo) en los cuales se debía resaltar aspectos importantes tales como: ¿Cuáles son las funciones específicas del órgano? ¿Cuáles son las capacidades del ojo? Beneficios de tener el sentido de la vista en buen estado ¿Cómo podemos cuidarlos? FASE III, SOCIALIZACIÓN: divulgación de los resultados y entrega de premios con la participación de la Supervisión y la Gerencia del contrato.

Día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Campo Arjona

Por: Zulma Patricia Salazar, Supervisora HSE Campo Arjona

En el mes de abril llevamos a cabo la celebración del día SST (Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo), actividad organizada por el departamento HSE del contrato, con el fin de sensibilizar a todos los colaboradores de la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, promoviendo el autocuidado, la prevención de riesgos psicosociales, estilos de vida saludables, cuidado de manos, seguridad vial, trabajo en equipo, alcohol y drogas.

>> Charlas y entrega de folletos acerca de estilos de vida saludable, toma de tensión arterial, toma de peso, cálculo y entrega de I.M.C.

>> Se entregaron almuerzos saludables con el fin de

promover una buena alimentación e incentivos al personal con I.M.C normal

>> Se realizaron masajes de relajación al personal >> Charla y videos de seguridad vial haciendo énfasis

en el uso del cinturón de seguridad, las distracciones al conducir, alcohol y drogas. Petromil entregó manillas a todo el personal.

>> Actividades lúdicas de trabajo en equipo (torre de

vasos) resaltando la importancia de este en nuestra operación. Se hizo entrega de premios al grupo ganador.

>> Actividad lúdica de promoción del cuidado de Actividades desarrolladas: >> Charla acerca del día mundial de la SST y el lema del 2017: Optimizar la compilación y el uso de los datos sobre SST

manos y la importancia de las mismas para el desarrollo de nuestras actividades diarias.

>> Rifa de obsequios con el apoyo de las empresas

aliadas de campo como: Vetra, GDC, Petromil y, por supuesto, nuestra Compañía Masa y Stork. Además, en la apertura de la celebración contamos con la compañía

del Coordinador HSE y el Ingeniero de Operaciones de GDC en la entrega de incentivos a todo el personal.


13

A Y STO RK AS M

MASAMBIENTE

Programas de devolución posconsumo Por: Rodrigo Borrero, Coordinador Ambiental

P

or segundo año consecutivo llevamos a cabo la “Feria Artesanal – Ambiental”, en conmemoración del “Día Mundial del Medio Ambiente”. Esta feria surge de la necesidad de sumar nuestros esfuerzos en la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente y disminución de nuestra huella ecológica: reduciendo, reutilizando y reciclando, a través del desarrollo de hábitos de consumo responsable. Es así, que el 23 de junio llevamos a cabo la feria en nuestra sede de Neiva, y el 27 del

prioritario se efectúe de una manera productiva y eficiente. Algunos de estos residuos son convencionales, pero de manejo complejo y otros son residuos peligrosos, y se deben separar y entregar por el consumidor final en plan pos-consumo ya que no pueden mezclarse con los residuos que van al relleno sanitario, y son enviados a instalaciones que permiten llevar a cabo un aprovechamiento, valorización, tratamiento o disposición final adecuada.

mismo mes en Bogotá, con el objetivo de generar consciencia en nuestros colaboradores, a través de la adquisición de nuevos valores pro-ambientales y fomentando actitudes constructivas con el aprovechamiento de modelos de producción y consumo que permiten un actuar individual y colectivo en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.

Los programas pos-consumo que promueve la Compañía son los siguientes:

¡En Masa y Stork estamos reduciendo nuestra huella, estamos pensando en verde!

Los programas pos-consumo son una estrategia creada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) con el fin de garantizar que la gestión y manejo de corrientes de residuos que han sido establecidas como de interés

• • • • •

http://lumina.com.co https://www.pilascolombia.com http://www.ruedaverde.com.co http://www.cierraelciclo.com http://ecocomputo.com

En Masa y Stork estamos reduciendo nuestra huella, estamos pensando en verde.

Campaña ambiental en el contrato de Terpel

Por: Yessika Ojeda, Asesora Ambiental

Bogotá

El 2016 cerró con buenas noticias para el contrato de Terpel en Cerrejón, al lograr transportar aproximadamente 181.119.720 galones de diesel sin generar derrame de esta sustancia química, gracias a la conciencia ambiental de nuestros colaboradores, quienes trabajan en procura de la conservación de nuestros recursos naturales, por lo que además decidieron hace un aporte más al medio ambiente

realizando una campaña ambiental con sus familias en los diferentes municipios de la Guajira y en Valledupar, Cesar.

Neiva Masa y Stork participa en el programa GAE - Gestión Ambiental Empresarial

En esta campaña ambiental, las familias fueron citadas en un parque de la ciudad de Valledupar y en Hato Nuevo, Guajira, para recibir por parte de la empresa charlas sobre la conservación de los recursos naturales, incentivando el ahorro y uso racional del agua y la energía; además,

M

El programa GAE es una herramienta gratuita que pone a disposición de las empresas la Secretaria Distrital de Ambiente brindando acompañamiento gratuito para fortalecer la autogestión y autorregulación ambiental. El objetivo de la Compañía es continuar partici-

Esta actividad culminó en cada uno de los encuentros con la limpieza de los parques visitados y con la donación y siembra de árboles nativos para añadir belleza y un carácter natural a estas zonas recreativas, y por supuesto generar un ambiente beneficioso a la comunidad visitada. El contrato Terpel en Cerrejón espera realizar esta misma actividad en los municipios de Fonseca y Albania en la Guajira para dejar una huella positiva en las familias de nuestros colaboradores que se han esforzado por hacer de este logro una realidad.

CELEBRACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA EN CAMPO ARJONA

Por: Ariel Morales, Asesor Ambiental

Por: Ariel Morales, Asesor Ambiental

asa y Stork recibió certificación por parte de la Secretaria Distrital de Ambiente, debido a la participación en el programa GAE - Gestión Ambiental Empresarial, del II Nivel de Producción Sostenible, la cual se logró gracias a las capacitaciones y acciones enfocadas a la reducción del consumo de recursos que se pueden medir como consumos de combustible, energía eléctrica y generación de residuos.

se hizo énfasis en el manejo adecuado de los residuos sólidos, motivando a los participantes a realizar reciclaje y aprovechamiento de los residuos sólidos generado en sus hogares por medio de la realización de manualidades con material Pet.

pando en los niveles siguientes del programa GAE hasta obtener la certificación de excelencia ambiental ofrecida a todas las empresas que lleguen a la categoría PREAD.

climática”: la importancia de la buena disposición de los residuos sólidos y la afectación de los plásticos cuando no se disponen adecuadamente Compromisos ambientales que generen impactos positivos al medio ambiente y que hagan de nuestra operación más verde

En Masa y Stork celebramos el “Día Mundial de la Tierra”, enfocados en sensibilizar a nuestros colaboradores en la importancia del cuidado del medio ambiente, con el desarrollo de las siguientes actividades: Dinámica para evidenciar el compromiso ambiental frente a la mala disposición de los residuos sólidos Charlas y videos alusivos a la celebración acerca del “Día Mundial de la Tierra” y con el lema: “Alfabetización ambiental y

Entrega de obsequios ambientales En el desarrollo de la jornada contamos con el apoyo de nuestras empresas aliadas: Vetra, GD y Petromil


14 CARAS

Yulema Chinchilla,

una administradora destacada

E

sta colaboradora que lleva ocho años trabajando con Masa y Stork, actualmente es la Administradora Senior de Contrato de Soldadura que tenemos con Cerrejón. Desde allí, es la encargada de apoyar en las labores de administración de personal, logística, nómina, control de costos, custodia de caja menor, facturación, seguimiento al cumplimiento de nuestro Sistema Integral de Gestión – SIG desde la parte administrativa y el buen relacionamiento con sindicatos, entre otros. Su trabajo involucra diferentes frentes que Yulema desarrolla con pasión y coherencia porque, como explica ella, “este es el mejor camino para relacionarnos bien con nuestro entorno y para aportar a los objetivos que tenemos como Compañía, respondiendo con compromiso a la confianza que han depositado en nosotros. Se trata de hacer bien nuestro trabajo”. Su historia en Masa y Stork

Con Masa y Stork solo tengo palabras de gratitud por haberme permitido desarrollarme personal y profesionalmente, por haber creído en lo que soy y apoyarme para ser quien soy hoy en día”. Yulema Chinchilla, Administradora Senior de Contrato de Soldadura Cerrejón.

La seguridad es lo primero en nuestro contrato con OXY Ejemplo de esto son dos de nuestros tuberos alineadores del contrato OXY – Ecopetrol en Barrancabermeja, quienes dejan en alto el nombre de nuestra Compañía y con sus comportamientos seguros salvaguardan la vida, cuidan la integridad de los activos de nuestros clientes y protegen el medio ambiente, logrando operaciones más eficientes y competitivas, en el camino de la excelencia operacional. Ellos son solo una muestra de la calidad del talento humano con que cuenta Masa y Stork:

Esta forma de pensar y de asumir los retos que en su vida profesional se le han presentado, ha sido la base para que nuestra Compañía haya confiado en ella y haya promovido su desarrollo profesional, pues de acuerdo con su historia, ingresó a Masa y Stork como asistente administrativa en el Contrato de Geología con Drummond por un corto tiempo, pero la dinámica del trabajo le fue gustando y al ver que podía combinarlo con su rol como madre, se quedó. Esta valduparense duró siete años en Drummond, y allí no solo estuvo como administradora del Contrato de Geolo-

gía, sino que apoyó el arranque de contrato de las otras ejecuciones que tenemos en esta mina: Mantenimiento de Equipo Liviano y Mantenimiento Soldadura, lo que le permitió fortalecer sus conocimientos y que hoy sus jefes y compañeros reconozcan sus amplias capacidades. Por ejemplo, Jorge Giraldo, Coordinador de Contrato de Soldadura Drummond, asegura que “su experiencia ha permitido que, además de conocimiento, tenga una buena relación con el cliente y con los otros grupos objetivo, sepa cómo manejar con integridad todos los procesos y ayude al cumplimiento de los objetivos; adicional, es madre soltera y ha sabido equilibrar lo personal con lo profesional para ser sobresaliente en ambas cosas. Es un ejemplo a seguir”. Un enfoque sostenible Una de las cosas que Yulema agradece a nuestra organización, es haberle permitido tener una percepción amplia de los diferentes frentes y darle una formación integral con procesos estandarizados. “Esta visión que tiene la Compañía de que cada proceso sea integral, se realice bajo los mismos parámetros de calidad y esté dentro de un mismo sistema, nos forma integralmente y nos da las herramientas necesarias para desempeñarnos en cualquier contrato de manera sostenible. Eso, precisamente, fue lo que ayudó en mi transición de Drummond a Cerrejón”, explica. De igual forma, afirma que ese enfoque que tiene Masa y Stork hizo que llevara sus estudios de Administración de Empresas a otro nivel para especializarse en Finanzas y Relaciones Exteriores y, posteriormente en Gerencia Integral de Calidad.

Héctor Camargo Mendoza, excelencia en HSEQ En Héctor sus compañeros y líderes del contrato reconocen a una persona totalmente comprometida con la seguridad, por lo que no duda en cuestionar las condiciones o conductas de trabajo inseguras y aplicar el principio de hacer uso de la autoridad que tienen todos los colaboradores de Masa y Stork para suspender actividades que conlleven algún riesgo, por lo que ha sido seleccionado como el colaborador con mejor desempeño en HSEQ en varias oportunidades. Además, en auditorías e inspecciones internas o del cliente se destaca su liderazgo en dos de nuestros comportamientos seguros inmersos en la palabra VALOR: AUTENTICIDAD: tiene comportamientos responsables para prevenir riesgos en las personas, el medio ambiente, la calidad, la producción, los equipos y las instalaciones. LIDERAZGO: Muestra compromiso a través de su ejemplo como colaborador y observador. Mantiene comportamientos responsables y motiva a sus compañeros a trabajar de manera segura y responsable. Este colaborador casado y con dos hijos, que nos acompaña desde hace diez años, recalca que lo más importante es hacer las cosas de forma segura porque “esto implica oportunidades, más productividad y se siente uno más cómodo, esa es la razón por la que todos debemos estar atentos a detectar cualquier acto inseguro, reportarlo y, así, ayudar a que se tomen las medidas necesarias. Además, Masa y Stork nos proporciona las herramientas necesarias, a través de las constantes capacitaciones, programas y campañas, para asumir comportamientos seguros. No hay excusa”.

El liderazgo en conductas seguras de Marlon Muñoz Este colaborador destacado por su excelente desempeño como observador del programa “Ángel Guardián” del contrato con OXY, lleva con nosotros diez años y es reconocido dentro del contrato como un campeón de conductas por sus comportamientos responsables para prevenir riesgos en las personas, el medio ambiente, la calidad, la producción, los equipos y las instalaciones. “La seguridad empieza por cuidarse uno mismo y ser consciente de que si hago las cosas bien y sin salirme de las indicaciones en HSEQ que constantemente nos refuerzan con diferentes capacitaciones, programas y campañas, voy no solo a proteger mi vida sino la de los demás compañeros. Es saber que salgo completo de la casa y que de acuerdo como me desempeñe en el trabajo voy a regresar de la misma forma”, explica Marlon. Esta manera de pensar ha hecho que este santandereano, con tres hijos y apasionado por la seguridad sea mencionado como un ejemplo a seguir por sus compañeros al promover las prácticas seguras, participar y cumplir los estándares dados por la Compañía y el cliente.


15 CARAS

Aprendiendo de la experiencia Entre mayo y junio se realizó en el contrato Hocol la campaña “Aprendiendo de la experiencia” en los campos de Purificación y Ortega, con el objetivo de identificar los comportamientos de riesgo más comunes en todos los aspectos de la vida (familiar, profesional, personal y social), enfocados en la importancia y la coherencia que existe entre lo que se piensa y lo que se hace para prevenir accidentes por medio de la concientización y el amor a la familia.

Día de la Madre Porque la vida no viene con una manual de instrucciones, sino con una linda mamá, los diferentes contratos rindieron homenaje a nuestras colaboradoras, madres dedicadas y ejemplo constante para sus hijos y la sociedad.

Bogotá

Purificación y Ortega

Día del Padre

Bogotá

Neiva

Purificación y Ortega

En medio de celebraciones, regalos y premios, se festejó el Día del Padre, en los diferentes contratos. Una ocasión para reconocer la labor de todos los colaboradores que tienen la satisfacción de ser papás y que trabajan incansablemente para que a sus familias nunca les falte nada.

San Pedrito en Masa y Stork Nuestros colaboradores de Neiva, celebraron la tradicional fiesta de San Pedro, una costumbre que revive año tras año. En la jornada participaron más de 140 colaboradores, quienes disfrutaron en medio de la fraternidad, el compañerismo y la sana convivencia.

Desayuno con el presidente El pasado 19 de mayo, nuestro presidente, Carlos Lozano, invitó a varios de los colaboradores de Masa y Stork, y en medio de un desayuno, tener la oportunidad de sintonizarse con los objetivos que tiene nuestra Compañía, compartir experiencias, formular preguntas, y así despejar algunas inquietudes sobre la hoja de ruta por la cual estamos encaminando todas nuestras acciones.


16

JUEGA Y MASAPRENDE JUEGA Y MASAPRENDE

PARTICIPA Y GANA

CON NUESTRAS Las 10 primeras personas que respondan correctamente las actividades, deben escanear la página y PUBLICACIONES enviarla al correo comunicaciones.co@stork.com

Sigue el orden numérico del laberinto y escribe la frase correspondiente. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

a a mp ñ n

U c

h a

f e l ++ e o l y f z o v ,

a n i x e +mí a i u b l

Escribe la frase escondida en el laberinto:

P

Encuentra las 11 diferencias de la imagen.

SOPA DE LETRAS J A M Q U C P S Y B X U Y L B Z I J G

P Z E C P T Z R L U E T X J S L A E E

Y O S O Y V O L U N T A R I O G J F S

Q R S F O R C I O R F H O M U O V P T

A L A R J E R N A E L B S A Ñ L E H I

M A S A R V B E C O P E R R O L W Q O

P T L R S T O P Y M Z C M E L B R S N

O I E A L Y K T A P N I G H N E A J D

A J C X W O R K P Q E P A R A T I O E

D I E Z Y S L E W R R X Y D U E J N R

J E V T B S A Q U S F B O R F G A S I

O I Ó S X P U I L F W N N S W I T N E

N S M D A D O I N U A A R O P O L F S

A J I N L N B T L T R A L J R U B A G

E V W L M S P E O O L I B K U L H E O

S H S T Q J A N U L G E S T I O R I R

X W I A R A L A T F X J N S L R J S A

1. Tenemos una nueva gestión para la recepción de: 2. Importante refinería en donde empezamos a operar: 3. Número de reglas para salvar vidas: 4. Nuevo programa de la Compañía con el que podemos hacer la diferencia: 5. Estación en la que celebramos 365 Días sin AT:

DIRECCIÓN: Cristina Valencia Rojas COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO: Yenny Catherine Guzmán, Jackeline Ulloa y María del Pilar Pineda. COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN: Jorge Estrada, Carlos Lozano, Mario Ardila, Gladys González, Camilo González, Juan Rozo, Efraín Pedraza, Sergio Escobar, César Trujillo, Luis Jaimes, John Ramírez, Duván Castañeda, Rafael Ortiz, Jorge Giraldo, César Trujillo, Airlen Garrido, Sergio Lozano, José Chavarro, Catalina Tovar, Edwin Londoño, Adriana Ortegón, Lorena Ruge, Duván Castañeda, Lauderiano Araujo, Amauri Romero, Yohagen Baquero, Luis Solano, Sofía Waltero, Gustavo Sánchez, Tatiana García, Carlos García, Leandro Pinto, Zulma Salazar, Javier Eslava, Rodrigo Borrero, Ariel Morales, Yessika Ojeda, Yulema Chinchilla, Héctor Camargo y Marlon Muñoz. FOTOGRAFÍA: corresposales Masatento y archivo Comunicaciones. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Laura Alejandra Guayara Castillo. EDICIÓN STORKCONNECT: Yenny Catherine Guzmán Palacio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.