Esta edición no tiene
www.stork.com http//stork.sharepoint.com/sites/am_es
valor comercial
nº34
junio 2019
• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
¿Conoces algún colaborador o equipo que sea merecedor de un reconocimiento por su sobresaliente desempeño en HSEQ? Es hora de nominar para los Premios Anuales HSEQ, LISTO más allá de cero. Puedes nominar en estas 4 categorías: Innovación en HSE Prevención de incidentes Mejor equipo del año Héroe HSE Las nominaciones puedes realizarlas en www.stork.com/RBZAwards, a través del correo listo.co@stork.com o con el Supervisor HSEQ de tu contrato, quien te dará el formulario de inscripción impreso. Cualquier colaborador puede ser nominado.
¡LLEGÓ LA HORA DE NOMINAR!
NotiStork
2 EDITORIAL
• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
2019: EL AÑO DE NUESTRA TRANSFORMACIÓN reportar todo evento inseguro que contribuya a la prevención de eventos no deseados.
Por Reinaldo Rodríguez Director Colombia y Perú
e
n lo que ha transcurrido del 2019 vemos que nuestras metas como Compañía se consolidan a través del trabajo en equipo, la innovación y el mejoramiento de nuestros procesos. Los retos se hacen presentes todos los días y nuestro impulso por ser el referente de la industria crece con cada iniciativa, con el trabajo que con excelencia y entrega realiza cada uno de nuestros colaboradores, y que dan un valor agregado a las operaciones en las que estamos presentes.
Pero para ser el referente de la industria, debemos velar por la vida y pensar primero en la seguridad de nuestro personal, preguntándonos siempre qué podemos hacer para evitar incidentes que afectan no solo a nuestros colaboradores y a la compañía, sino también cómo estos impactan negativamente a sus familias y demás grupos de interés. Las nuevas estrategias de HSE avanzan de manera positiva; en cuanto al programa de Seguridad Vial, lanzado a principios del 2019, es notable la reducción de reportes por exceso de velocidad habiéndose reportado en el mes de marzo 576 casos en la primera semana y solo 60 casos en la cuarta. También se destaca la realización del “HSE Week”, una iniciativa global que nos muestra la importancia de trabajar juntos por la seguridad, la salud y el medio ambiente. La activa participación de cada uno de ustedes en las diferentes actividades demuestra que la seguridad es uno de nuestros valores fundamentales. Por ello, los invito a ser visionarios del riesgo, seguir las indicaciones de sus líderes y compañeros, analizar los riesgos en la ejecución de las labores y
Con respecto al avance de nuevos proyectos, debo destacar la implementación del Comité de Crisis en la Compañía, una iniciativa de la Gerencia de Seguridad Física y Continuidad del Negocio cuyo objetivo se centra en la toma de decisiones estratégicas y tácticas ante cualquier evento que ponga en peligro la vida de las personas, el medio ambiente y los activos de la compañía. Este equipo conformado por líderes tanto de la parte administrativa, como de la operación, liderará todos los procesos de crisis que puedan surgir en nuestro entorno laboral, asegurando una sistemática y estructurada gestión de los mismos. Por otro lado, debemos seguir estandarizando y familiarizándonos con los procesos de nuestra casa matriz Fluor, aplicando las diferentes iniciativas de innovación y tecnología que la compañía proporciona para nuestro trabajo, las cuales facilitan la forma de conectar y colaborar, contribuyen a potenciar nuestro desempeño profesional y a mejorar los resultados de las operaciones para dar un valor agregado a nuestros clientes. Este mes también iniciamos la convocatoria para el momento más importante del año de la organización a nivel global: Los Premios Listo, más allá de cero 2019. Desde el 3 de junio abrimos la convocatoria para que motivemos a nominar a nuestros compañeros que consideramos líderes y ejemplo por sus comportamientos de HSEQ. Para nosotros, así como para nuestros clientes, la integridad y seguridad de nuestros colaboradores y de sus activos son el pilar fundamental sobre el que ejecutamos cada operación. ¡Los motivo a todos a nominar! Por último, los invito a trabajar fuertemente este semestre priorizando ante todo la seguridad propia y de nuestros compañeros de trabajo, enfocados en la excelencia, en la ejecución de los contratos que nos llevará más allá de ser el referente de la industria y a continuar siendo el mejor socio que nuestros clientes puedan tener. Confiamos en que nuestra labor seguirá fortaleciendo el alcance de los objetivos que nos propongamos y seguiremos enfocando cada esfuerzo en la innovación, la sostenibilidad, la rentabilidad y la protección del valor más importante de Masa y Stork, nuestros colaboradores.
ÍNDICE 3/ NUESTRO PROGRESO 6/ ESPECIAL 8/ recursos humanos 8/ responsabilidad social 9/ lección por aprender 10/ hseq&sp 11/ caras
NotiStork • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
DIRECCIÓN Cristina Valencia Rojas COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Tatiana Arenas Ibarra Yenny Catherine Guzmán María del Pilar Pineda COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN Luís González Edwin Alfonso Cetina Carlos Alberto Rosas Laura Triana Tatiana García Alejandra Ascencio Katerine Castañeda FOTOGRAFÍA Corresponsales NotiStork Archivo Comunicaciones DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Laura Alejandra Guayara Castillo
3 NUESTRO PROGRESO
MÁS INTEGRADOS, MÁS CERCA DE NUESTROS CLIENTES
MASA SOLDADURA SEGURIDAD Y CALIDAD HUMANA
El amplio conocimiento de TNA en las instalaciones y el cliente, facilitó la ejecución y prácticamente eliminó la curva de aprendizaje que otro equipo de trabajo hubiera tenido que incurrir. Por Luis González Gerente de Proyectos y Construcciones luis.gonzalez@stork.com
e
copetrol requería en la Refinería de Barrancabermeja un soporte para hacer ingeniería y planeación especializada para realizar el cambio de los internos de la unidad de procesamiento, conocida como Orthoflow. Este trabajo fue asignado al Consorcio TNA gracias al soporte y experiencia de Fluor en este tipo de trabajos.
Disposición de Ecopetrol de dar a conocer al mismo equipo de paradas de planta realizadas previamente, la historia e ingeniería de trabajos ya ejecutados. Ante dudas de la información suministrada, solo se requería una visita a la planta para confirmar detalles y así agilizar el flujo de datos y contenidos. Soporte por parte de Fluor en dos vías: realizando la ingeniería especializada y soportando la búsqueda de opciones tecnológicas que pudiesen optimizar tiempos o reducir riesgos en la ejecución de este tipo de proyectos. En la etapa final del proyecto se contó con la participación del ingeniero Daniel Ureta, líder en Análisis de Riesgos de Planeación en minería de Fluor-Chile. Su trabajo no solo permitió compartir experiencias de otra industria, sino reforzó las bases para la planeación exitosa de un proyecto, los conceptos sobre el manejo del riesgo y la optimización de los planes de trabajo.
Para la ejecución de las labores, se necesito la integración de un grupo de trabajo liderado desde Barrancabermeja por el ingeniero Alberto Niño, quien reunió al personal de Ecopetrol, el equipo de planeación de TNA, y el equipo de ingeniería especializado en vasijas a presión de Fluor en Houston, liderado por el ingeniero Barry Millet (Senior Advisor). Ellos, por medio de la plataforma ZOOM, establecieron canales de comunicación para la realización de múltiples reuniones de trabajo con el fin de asegurar que el equipo progresara en el cumplimiento de las metas establecidas, no solo en tiempo sino en calidad. El producto final entregado al cliente será la base para la planeación detallada y la ejecución de los trabajos que se espera se ejecuten en el 2020. El éxito del proyecto se debió al compromiso de integrar virtualmente a los equipos localizados en Barrancabermeja, Bogotá y Houston. El plan de trabajo buscó maximizar el uso del conocimiento que cada uno de los grupos tiene, así como adicionar valor al poner las fortalezas al servicio del proyecto. Se resaltan los siguientes aportes:
El conocimiento de TNA acerca de procesos de Planeación del cliente, integró los entregables de los diferentes procesos de ingeniería en un plan de trabajo enfocado en completar exitosamente nuestras metas en el 2020.
Por Edwin Alfonso Cetina Supervisor de Procesos Soldadura edwin.cetina@stork.com
El aporte de nuestro servicio en la mina Drummond ha impulsado que nos involucremos cada día en los proyectos y trabajos más complejos del área de mantenimiento de la mina. Hoy resaltamos la importante labor realizada en la Dragalina más grande de esta Empresa, en la que se llevó a cabo un trabajo que por su complejidad necesitó de todo el apoyo técnico y operacional de Masa. El avance en la prestación de nuestro servicio ha sido evidente por las muestras de agradecimiento de la compañía Drummond Ltd., en las que ha resaltado no solo la calidad del servicio que prestamos, sino el valor agregado que nuestro personal aporta para la buena ejecución y buenos resultados en temas de seguridad, rendimiento y calidad al desarrollar las tareas asignadas y los objetivos que nos proponemos. Para lograrlo, hemos hecho una significativa labor humana con nuestros colaboradores elogiando su espíritu y dándole mayor importancia a sus ideas y opiniones, pues son ellos quienes viven diariamente la operación y son cruciales al momento de ejecutar cualquier proceso. Durante el servicio en la Dragalina Marion, ejecutamos trabajos de corte y soldadura en los que la sinergia de nuestros equipos hizo que lográramos terminar dentro del tiempo establecido y sin ningún incidente en la operación. Resaltamos la labor de técnicos, supervisores y asistentes Ssoma porque siempre ofrecen a nuestros colaboradores lo mejor de sus conocimientos y experiencias, además del apoyo, la asistencia y compañía necesaria para garantizar el cuidado de nuestra gente, lo cual es nuestra PRIORIDAD.
Este trabajo demuestra cómo podemos integrarnos con nuestro cliente junto a los equipos de soporte internacional de Fluor para entregar un producto de calidad, y cómo unidos logramos ser el referente de la industria todos los días, en todas partes.
Gracias a esto, brindamos una imagen al cliente de seguridad y guía en trabajos que requieren de experiencia y calidad. Esperamos que este buen desempeño permanezca latente y que constantemente trabajemos en la mejora continua, para seguir siendo un aliado estratégico de Drummond en todas sus operaciones.
4 NUESTRO PROGRESO • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
¡CUMPLIMOS 3 AÑOS DE SERVICIO! - PROYECTO CNPC Por Carlos Alberto Rosas García Líder de Servicio carlos.rosas@stork.com
El 30 de mayo del 2016, asumimos el compromiso de liderar el servicio de producción de petróleo de la empresa CNPC, eliminando los paradigmas de otras compañías que venían prestando el servicio por 20 años. Para ello, seleccionamos al mejor equipo de trabajo que cada día sigue demostrando su profesionalismo y compromiso como el primer día. Como todo inicio de un nuevo proyecto este tuvo cambios: nuevo sistema de gestión, nuevos requerimientos, otros estándares, nueva organización gerencial, entre otros. Gracias al excelente equipo de trabajo que constituimos, demostramos que esto no fue impedimento para sacar adelante y sin ningún contratiempo los compromisos operativos, de seguridad y medio ambientales de carácter contractual. Logros más destacados que se han obtenido:
1. Superamos el fenómeno del niño costero
del 2017 sin accidentes y cumpliendo con las metas de producción establecidas por nuestro cliente, por este logro fuimos premiados en Trinidad y Tobago como el mejor equipo del año a nivel Perú.
2. Hemos certificado y recertificado las normas ISO 9001 y 14001.
3. Actualmente hemos logrado 1.080 días
sin accidentes incapacitantes y cero (0) accidentes con daño personal.
4. Actualmente tenemos 775.235 horas hombre trabajadas sin accidentes incapacitantes.
5. Reconocimiento de nuestro cliente por
el constante reporte de actos y condiciones sub estándar en las operaciones (22.354 desvíos reportados).
6. Automatizar todos nuestros reportes de operaciones, cierre de baterías, gestión de incidentes ambientales y desvíos a través de nuestra plataforma virtual de RTS.
7. Implementación y creación de geo cercas a través de la plataforma de GPS HUNTER para la evaluación del comportamiento de conducción y seguimiento a las velocidades de toda nuestra flota vehicular. Nuestro compromiso sigue latente, conseguimos una prórroga de 2 años más en el servicio de producción con el cliente y con la firme convicción de trabajar en la mejora continua, fortaleciendo nuestras capacidades de forma interna, superando las expectativas del cliente, fortaleciendo los lazos laborales y creando una verdadera familia con el compromiso de seguir siendo profesionales en lo que hacemos.
Primer laboratorio móvil con acreditación ONAC en Colombia
e
l Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), amplió la acreditación en la norma 17025:2005 código 15-LAC-051 a nuestro Laboratorio Móvil de Calibración, convirtiéndose así en el primer y único laboratorio acreditado de su tipo en el país. Esto se convierte un hito muy importante para nuestra organización ya que fortalece la promesa de valor, el compromiso con la mejora continua de nuestros procesos y también la consolidación de esta nueva línea de negocio que, aprovechando los capabilities de la compañía, genera márgenes e impacto relevantes en reputación y marca.
¿Por qué es importante esta acreditación? El laboratorio comenzó como una iniciativa de HSEQ hace más de 10 años, hoy se consolida como una nueva línea de negocio que presta un servicio integral de Outsourcing para la gestión del aseguramiento metrológico de nuestros clientes. Entre los alcances del laboratorio se encuentran:
Control de planes de mantenimiento Gestión de planes de calibración Análisis de intervalos de calibración Cartas de control Interpretación de certificados de calibración Declaración de conformidad
¿Qué beneficios brinda el Laboratorio Móvil? No se deja a la operación sin equipos de medición durante sus actividades.
Mantenimientos, reparaciones y trazabilidad cubiertos con el mejor proceso y tecnología. Aseguramiento en cumplimiento de tiempos de entrega. Aumento en el porcentaje de cumplimiento de los planes de confirmación metrológica. Si desea información adicional o tiene algún requerimiento de calibración pueden escribir a metrologia.co@stork.com, allí le daremos respuesta oportuna a su solicitud.
NotiStork
5 NUESTRO PROGRESO
• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
WEBINAR BUSINESS INTELLIGENCE AND REAL TIME STORK Stork cada vez más conectado con sus clientes para compartir información de expertos desde cualquier parte del mundo. Por Laura Triana Marketing Specialist - Latin America laura.triana@stork.com
d
espués del lanzamiento de webinars en 2018 y en nuestra búsqueda por ser el referente de la industria en el formato digital, continuamos con este proyecto en 2019 con el objetivo de poder transmitir aquellos conocimientos que hacen de Stork una compañía experta en operación y mantenimiento. El 21 de mayo abrimos nuestra agenda con el Webinar de Business Intelligence y Real Time Stork (RTS), conferencia que fue dictada por Giuseppe Lenci, Líder en Benchmarking y Datos Históricos del Grupo Stork en Holanda, y Duvan Castañeda, Gerente Comercial Perú y creador de RTS. Giuseppe explicó el porqué de las organizaciones inteligentes, los beneficios de contar con Business Intelligence en las industrias en las que trabajamos y cómo esto ha impactado de manera positiva y efectiva en el desarrollo operacional de nuestra compañía. Analizando los factores relevantes de BI&BA (Business Intelligence & Business Analytics por sus siglas en inglés) y con casos de éxito reales, nos enseñó
cómo estos conocimientos son altamente aplicables en las áreas de soporte (CRM) y operacional (RTS). Por otro lado, Duvan, desarrollador de Real Time Stork, nos contó sobre cómo una aplicación hecha a la medida para solucionar un problema organizacional de operaciones para un cliente ha revolucionado la forma en la que vemos la data y cómo ésta beneficia no solo el almacenamiento de datos, sino que permite analizarlos para así poder diseñar nuevas ofertas que tengan mayor valor operacional para nuestros clientes.
d
entro de la gerencia de proyectos especiales, el consorcio PMA realizó con éxito en los tiempos estipulados la construcción del nuevo Centro de Control de Motores para la planta Orú propiedad de Cenit, ubicado en el municipio de El Tarra en las selvas del Catatumbo. El cliente manifestó su agradecimiento por la calidad de los trabajos y enaltece el compromiso del grupo constructor para sortear las diferentes dificultades que se tuvieron, dado que el proyecto está ubicado en las selvas del Catatumbo; zona que atraviesa por grandes problemas sociales y de orden público.
¡Felicitaciones a todo el equipo!
Este webinar nos permitió conectarnos con expertos alrededor del mundo y nos concederá un espacio para intercambiar las mejores prácticas en Business Intelligence y aplicaciones inteligentes para incrementar la productividad y eficiencia en las industrias donde operamos. Para conocer más sobre este webinar y recibir invitaciones de los próximos, comunícate a info.comercial@stork.com. ¡Ambas implementaciones son de alto valor para Stork y nos sentimos orgullosos de nuestros expertos!
Masa y Stork estuvo presente en Expomantener El pasado 3, 4 y 5 de abril en Bogotá, se celebró el XXI Congreso Internacional de Mantenimiento y Gestión de Activos organizado por ACIEM. Nuestro ponente fue Jeffrey Goetz, cuya ponencia en la sala principal del congreso trató las últimas tendencias en el uso de la IOT y Big Data en la gestión de activos. Con más de 25 años de experiencia en diseño de ingeniería, gestión en construcción y liderazgo en operaciones y mantenimiento; Jeffrey ha trabajado en el entorno de centros de datos en una variedad de funciones para crecer, apoyar y mantener las operaciones/mantenimiento, a través de
RECONOCIMIENTOS
e
stamos orgullosos y queremos compartir con ustedes los dos reconocimientos que nos hizo el cliente el 26 de abril en Planta de Carbón en el contrato Cerrejón Soldadura.
El primero fue por empoderamiento, proactividad y autocuidado para realizar con seguridad y eficiencia las tareas de reparación de torres de arena en la estación de suministro de locomotoras. El segundo fue por generar valor en el desarrollo de herramientas para el seguimiento y control de requisitos legales y normas internas aplicables en controles críticos. soluciones innovadoras por medio de técnicas de gestión de activos para cumplir con los desafíos de reducción de energía y deterioro de estos, mediante la optimización y los procesos de mejora continua. Esta ponencia permitió posicionar aún más a Stork como el referente de la industria en soluciones digitales, así como demostrar que está preparado para ayudar a sus clientes a capitalizar las oportunidades de la Industria 4.0, incluida la digitalización de activos y su vinculación a sistemas de referencia, lo que permite a los clientes reducir sus costos generales de mantenimiento.
¡Sigamos trabajando fuertemente para seguir siendo el referente de la industria!
NotiStork • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
HSE WEEK 2019 LATAM L
a salud, la seguridad y el medio ambiente son pilares fundamentales en nuestra organización. Estos deben estar soportados en un liderazgo visible, ejemplar y con un verdadero compromiso para lograr la tan anhelada convicción de que la seguridad: Sí Paga.
se convierte en el gran potencializador para lograr nuestras anheladas metas. Este evento fue un espacio donde pudimos integrarnos para crear experiencias en las que nuestros colaboradores a través de la diversión, las risas y el compartir, evidenciaron la importancia de la seguridad.
Es por esto que, como parte de nuestra estrategia HSE, venimos adelantando diferentes programas y campañas promoviendo comportamientos seguros, los cuales esperamos se conviertan en acciones diarias y cotidianas que nos lleven al gran reto diario de disminuir los índices de accidentalidad, en el marco de la transformación cultural que está viviendo la Compañía.
Ejemplo de ello fue vivir una Realidad virtual en las alturas, la cual nos transportó de manera fantástica hacia los riesgos a los que un trabajador está expuesto y a la increíble sensación de vacío y caída. Cabe destacar que si bien los participantes sabían que era tan solo un ejercicio realizado por medio de una cámara, las personas que nunca habían tenido una experiencia similar expresaron su sorpresa, emoción y reconocieron la importancia que tiene la seguridad en las operaciones que ejecutamos.
Que gran oportunidad se nos viene al presentar anualmente la HSE Week, pues
COLOMBIA Los asistentes a la Rumbaterapia se sintieron más saludables, pues fue una actividad que aportó a su mejoramiento físico y sanidad emocional. Además, les permitió ejercitar el cerebro, la motricidad y la coordinación. Fue un espacio en el que bailaron al ritmo de salsa, merengue y reggae, y en el que se contagiaron de buena vibra para una actitud diferenciadora a la hora de trabajar.
La calistenia mental también hizo parte de nuestra semana HSE. A través de los movimientos naturales de su cuerpo, nuestros colaboradores disfrutaron de un momento que los sacó de la rutina y que les regaló muchas sonrisas al ver sus gestos, y los de sus compañeros, realizando los ejercicios dirigidos.
Los buenos resultados fueron logrados gracias al liderazgo participativo y el trabajo en equipo, además de nuestro propósito de cumplir con los objetivos corporativos, cuidar el medio ambiente y enfocar esfuerzos en llegar a casa sanos y a salvo orgullosos de ser parte de esta gran familia.
Carteleras ingeniosas y coloridas que incentiv programa
Es importante experimentar la seguridad para hacer de ella no solo una necesidad, sino también un estilo de vida lleno de actitud y comportamientos apropiados en el diario vivir. La integración de nuestros equipos de trabajo, el ejemplo visible de los líderes y
el entusiasmo en cada uno de los proyectos, fue el común denominador del desarrollo de esta semana. Nuestros colaboradores se involucraron en cada una de las actividades propuestas a través de las manualidades, la creatividad y la pasión.
¡Porque con HSE WEEK JUNTOS somos más saludables, más seguros y más verdes!
méxico
7 ESPECIAL
perú
ead y ió la ue y de a-
trinidad y tobago
de os o, un ue us n-
os el ro os y y ta
incentivaron a participar en todas las actividades rogramadas.
Juntos somos más sanos En esta jornada, destacamos la importancia de la atención preventiva para ayudar a nuestros colaboradores a mantenerse saludables e identificar enfermedades en una etapa temprana a través de: toma de
presión arterial, glucosa en sangre, colesterol, pruebas de oximetría y atención dental. Así mismo, los orientamos acerca de las comidas balanceadas que pueden incluir en sus estilos de vida.
!
Juntos somos más seguros Este año hemos hecho gran énfasis en los hábitos de conducción, a través de sesiones interactivas sobre manejo defensivo y la socialización de algunos aspectos a tener en cuenta para estar seguros en las carreteras. Así mismo, la División de Seguridad Vial del Servicio de Policía nos actualizó sobre las nuevas leyes y delitos en carretera. La sesión más impactante fue en la que compartimos la historia de Shiva Manocha,
quien a sus 21 años de edad, después de una noche de copas, decidió conducir hasta su casa y tuvo un accidente que cambió su vida para siempre. La historia fue presentada por su hermano con Shiva sentado a su lado. Entendimos los efectos de este accidente no solo en Shiva sino en toda su familia, ya que ahora se encuentra en silla de ruedas y tiene que aprender de nuevo todas las habilidades básicas de la vida.
Juntos somos más verdes Nuestros colaboradores recibieron el mensaje ambiental que quisimos transmitir con el cultivo propio de un jardín orgánico, pues entendieron que aporta en la reducción de la cantidad de químicos dañinos que contaminan el medio ambiente y el cuerpo, ya que cada persona es quien manipula sus plantas y el suelo. Dos de nuestros
compañeros, realizaron una sesión práctica en la que les enseñaron la mejor manera de comenzar huertos familiares. Las diversas actividades fueron bien acogidas por los colaboradores. Su actitud positiva frente a los temas de salud, seguridad y medio ambiente tuvo una gran influencia en el éxito de la jornada.
NotiStork
8
RECURSOS HUMANOS
• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Los niños, la sonrisa de una comunidad quen riesgos y peligros en su entorno. También ayuda y fortalece nuestras relaciones con las comunidades, pues gracias al intercambio cultural que hacemos cuando nos acercamos a sus realidades, entendemos sus costumbres y aprendemos que si bien no conocemos sus lenguas o dialectos, existe un medio de comunicación muy valioso a través de la empatía.
Por Airlen Garrido Profesional Gestión Social airlen.garrido@stork.com
I-LEAD Desarrollando a nuestros líderes A partir del mes de julio se dará inicio al programa I-LEAD en el cual participarán los líderes de Masa y Stork Colombia. Con esta gran iniciativa global de capacitación y desarrollo, Stork quiere ofrecer a los líderes un viaje de transformación de su liderazgo a través del cual podrán desarrollar y fortalecer su rol para impulsar mejor a sus equipos en pro de los resultados de la compañía. El programa le permitirá a los participantes conocer y entender las expectativas acerca de qué esperamos de nuestros líderes con relación a sus habilidades, sus valores y la manera en que administran su tiempo.
¿POR QUÉ STORK IMPLEMENTA I-LEAD? Porque contar con un liderazgo sólido es importante para llevar a cabo nuestra Visión 2020 de ser “El referente de la industria. Todos los días, en todas partes”. Y son los líderes quienes impulsan ese cambio a la vez que generan un incremento en el compromiso, la retención de los colaboradores y la satisfacción del cliente.
R
ealizar gestión social con las comunidades no solo se traduce en brindar oportunidades laborales y evitar conflictos sociales en el entorno o área de influencia de nuestros proyectos. Cuando hablamos de Responsabilidad Social, engranamos nuestro compromiso con la sociedad y nuestra voluntad de generar valor agregado de acuerdo a las actividades que se pueden realizar en el territorio.
Generamos empatía cuando le dedicamos unas cuantas horas a los niños y niñas que son vecinos de cada uno de nuestros proyectos y como respuesta recibimos un abrazo, unas gracias, una de sus espontáneas sonrisas o la gran sonrisa de toda una comunidad. Y más allá de hacer lo que debemos hacer, Responsabilidad Social empieza por ti y por mí ¡qué bueno sería que cada uno de nosotros fuera voluntario brindando una sonrisa, dar un abrazo y dar siempre las gracias!
¡Con Maxlisto agregamos valor! Nuestro programa corporativo de Responsabilidad Social no solo logra que los niños y niñas aprendan y reconozcan sus derechos y deberes como ciudadanos, conozcan del cuidado del medio ambiente o identifi-
SABÍA QUE... I-LEAD impactará de manera directa a todos los líderes de Stork y de manera indirecta a todos los colaboradores durante los próximos 3 años. Por este motivo, los invitamos a conocer más sobre esta iniciativa. Visita nuestro sitio I-LEAD en StorkConnect o pregúntale a tu Gerente o Consultor de RRHH.
1 “¡Síguenos en @masaystork y conoce a tus compañeros de todo el país! Comparte tu día a día con nosotros.
M
or St ay
as
k
NotiStork
9 HSEQ&SP
• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
LECCIÓN APRENDIDA VOLCAMIENTO DE EQUIPO LUBRICADOR Fecha: 15/05/2019
Hora: 11:50 a.m.
Área: Tajo la puente - Cerrejón Colombia
Consecuencia: Accidente vial
Clasificación del evento: Sin lesión
3
2 1
Severidad
0
Descripción de la severidad: Severidad real: Evento sin lesión a personas. Daño a la propiedad. Severidad Potencial: El colaborador pudo haber tenido politraumatismos y heridas de consideración.
RE A
L
4
Nivel de severidad real: 1 Nivel de severidad potencial: 3
1 2 3 4
POTENCIAL Breve descripción del incidente Un operador se dirigía a prestar un servicio de lubricación a un equipo Minero. Al descender por una vía inclinada (tajo), el sistema de frenos falló, lo que hizo que el operador perdiera el control, ocasionando el volcamiento del camión.
Fotografías e ilustraciones:
Posición final del equipo.
FACTOR CAUSAL / CAUSAS INMEDIATAS • Pérdida de control del camión por falla en el sistema de frenos.
CAUSA BÁSICA O RAÍZ • Deficiencia en el mantenimiento del sistema de frenos. Durante un mantenimiento realizado al camión, fueron invertidas las líneas del sistema de frenado normal (primario), con la del sistema de frenado de emergencias (secundario). Este error se materializó cuando se soltó un acople de plástico instalado en el mismo sistema de frenado, lo que causó que se despresurizara el sistema neumático y el camión quedara sin frenos.
LECCIONES POR APRENDER • Asegurar el control de calidad (técnicos, repuestos, competencia), en las tareas de mantenimiento correctivo y preventivo a equipos en sistemas identificados como críticos.
Para información adicional, contacte a: juan.quinones@stork.com Código: ST20000.653.220001 Versión: 2.0 Copia no controlada si es descargada o impresa Todos los derechos reservados para Stork, una compañía de Fluor ®. SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
https://www.stork.com/es/hse/acerca-programa-listo-cero
NotiStork
10 HSEQ&SP
• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •
notiAMBIENTE LO QUE ESTAMOS HACIENDO POR NUESTRO MEDIO AMBIENTE
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO –SBC, HUMANIZANDO LA SEGURIDAD EN MASA Y STORK, COLOMBIA Y PERÚ
Por: Tatiana García, Alejandra Ascencio y Katerine Castañeda
Un ejemplo para resaltar en términos de emoción, actitud y comportamiento, es la manera en que nuestros trabajadores participan activamente en las actividades. A pesar de su timidez, poco a poco logran expresar sus emociones en el desarrollo de un simple ejercicio como el que llamamos humanizando la seguridad.
C
on la convicción de mantener una operación responsable y ambientalmente sostenible, y que deje huella verde, 150 árboles fueron sembrados durante una jornada de reforestación en un área aledaña a la quebrada La Morreña, en la vereda Marroquín (Corregimiento El Morro, Yopal).
¿Cómo lo estamos haciendo?
Allí se sembraron entre otras especies: Flor amarillo, Cañahuate, Ocobo, Gualanday, Caña Fistula, Nauno y Guamo; siembra que se suma a la anterior de 2.500 árboles que han facilitado la recuperación y conservación de 10 áreas que habían sido deforestadas y convertidas en potreros para pastoreo. Esto se ha logrado gracias a la participación de diferentes empresas contratistas de Equion, entre las que se encuentra Stork. Así mismo, actividades como la rana de cristal, en la que participaron alrededor de 150 niños de diferentes escuelas de las áreas de influencia, reiteran el compromiso de nuestra Compañía en la conservación de los ecosistemas y en la educación ambiental, promoviendo la corresponsabilidad de los diversos actores en el territorio frente a la preservación de los recursos naturales. Por último, nos unimos a la Reciclatón, jornada que llevamos a cabo cada año, invitando a todas las empresas e instituciones a nivel departamental para que hagan parte de esta noble causa, en la que el resultado año tras año es dar una buena disposición a los residuos que tenemos en el hogar y en nuestras áreas de trabajo, incentivando así un buen aprovechamiento de estos, y cerrando el ciclo de vida de cada elemento. ¡En Masa y Stork estamos reduciendo nuestra huella, estamos pensando en verde!
“Quien tiene un porqué, siempre encontrará un cómo”, y en Masa y Stork estamos convencidos que la seguridad es un valor fundamental en el desarrollo de cada una de las operaciones, lo que nos permite construir día a día cultura en HSEQ. Es así que el programa de Seguridad Basada en el Comportamiento - SBC, se desarrolla a través de una dinámica cuya orientación se focaliza en la modificación del comportamiento que vincula las emociones, empleando herramientas como la narratoria tipo monólogo, comedia, performática (generación de personajes paródicos, con rasgos de personalidad específicos, según el foco de las actividades), mindfuless (consciencia plena), coaching, conversaciones inspiradoras a través de las observaciones de comportamiento que para nuestro caso las llamamos ASAS (auditorias avanzadas de comportamiento), y psicología positiva. Con esto se busca generar hábitos y comportamientos positivos y seguros en todos los ámbitos de la vida.
Empoderamiento Gerencial fomentando ambientes de trabajo positivos y seguros con: Conversaciones Gerenciales ASA (Auditorías avanzadas de comportamiento) Observaciones de tarea por comportamiento Coaching y buenas prácticas en HSEQ Nos soportamos con otros programas como: Reporte de actos, condiciones inseguras y casi accidentes, y ejerciendo la autoridad para detener un trabajo (Tarjeta ADN – Autorizado para Decir NO). Este ha sido un proceso que, si bien venimos construyendo, la participación cada día viene creciendo. Esperamos a finales del año ser un referente evidente en este proceso de transformación cultural, orientado a potencializar comportamientos seguros y positivos en nuestra Compañía.
INFORMACIÓN + EMOCIÓN = MEMORIA A LARGO PLAZO Nuestro enfoque en SBC es potencializar y fortalecer la cultura en HSEQ, disciplina operacional, integridad, valores y el liderazgo inspirador en todos los niveles de Masa y Stork, logrando que cada persona de la Compañía haga lo correcto todos los días en todas partes, siendo extraordinarios, siempre.
V valor
= C+H X conocimiento/ habilidad
GxF
A
actitud/gratitud/ felicidad
11 CARAS
Juan Carlos Zubieta Rodríguez
C
asanareño de 32 años, ingeniero de sistemas, especialista en Gerencia de Mantenimiento en la Universidad Industrial de Santander “UIS, con un Master en Dirección y Gestión de Proyectos. Su vida está enmarcada por la pasión, dedicación y disciplina para lograr sus objetivos. Convencido de que el camino al éxito se obtiene con el trabajo en equipo. Cuenta con un gran sentido de pertenencia por su región, sus amigos, la naturaleza y los animales.
Su comienzo en Stork inició en julio del 2013 como Programador de Mantenimiento en los contratos de Equión y Ecopetrol en Casanare, en el año 2015 fue promovido al cargo de Planeador Integral en este mismo contrato, cuyas funciones fueron liderar el proceso de planeación y programación de las actividades de operación, mantenimiento, ingeniería e integridad en los campos CPF Cusiana, CPF Cupiagua, Recetor y Floreña. Su amplio conocimiento en el sector le permitió aportar y desarrollar un buen equipo de trabajo con el cual lograron
TRIVIAS
MIDE TUS CONOCIMIENTOS DE NUESTRA COMPAÑÍA Y DE LA COPA Todos los días hábiles (lunes a viernes) que haya un encuentro entre las selecciones participantes: Se enviarán tres preguntas a través del correo electrónico comunicaciones.co@stork.com
Se publicarán en la cuenta de Instagram @masaystork tres preguntas diferentes a las enviadas por correo. Las trivias se enviarán de 12:00 m. a 12:30 p.m. estructurar los objetivos contractuales de acuerdo a los requerimientos de los clientes. En mayo de 2016 asume el liderazgo del “Proyecto diseño, construcción, montaje y puesta en marcha del gasoducto para la alimentación de la planta de energía eléctrica TermoMechero” y en conjunto con el equipo de trabajo establecido para este proyecto, se lograron los objetivos propuestos por parte de Stork y el cliente controlando de forma apropiada las variables, alcance, tiempo y costo. Su compromiso y el deber cumplido le permitieron ocupar en junio de 2018 el cargo de Coordinador Administrativo de contrato, donde fue necesario afrontar un gran reto con el cierre y arranque en paralelo del contrato Ecopetrol Cusiana / Cupiagua, en esta fase con arduo trabajo
se fortalecieron las habilidades y destrezas para direccionar su equipo de trabajo, generando confianza y reconocimiento por su labor. A la fecha se encuentra en la posición de Líder de Oficina Técnica del Contrato CENIT, en donde lidera los procesos de planeación & programación, calidad, confiabilidad y sostenimiento de desempeño de activos en campo de los contratos de líneas y estaciones en las zonas centro, sur y occidente de Colombia. Su paso por Stork ha sido de grandes retos tanto en la parte profesional como personal, los cuales ha afrontado con madurez y constancia. A pesar de su corta edad, su disciplina le ha permitido escalar profesionalmente y dejar una huella en cada rol que ha asumido en la compañía.
La primera persona que responda correctamente por cada medio, ganará un combo oficial de Masa y Stork. Recuerda comentar la publicación para Instagram.
¡Alístate para ganar!
12 CARAS
JUEGA Y APRENDE
CRUCIGRAMA 1
3
2
4
1
5
4
2 5
3
HORIZONTALES amplió la acreditación en la norma 17025:2005 código 1. El 15-LAC-051 a nuestro Laboratorio Móvil de Calibración 2. Nombre de la Dragalina más grande de Drummond
VERTICALES agregamos valor de Responsabilidad Social en nuestras 1. ¡Con comunidades! 2. Juntos somos más saludables, más
y más verdes
3. Plataforma útil para la implementación y creación de geo cercas
3. ¿En qué país se realizaron jornadas de Rumbaterapia y Calistenia en la HSE Week?
4. ¿Cómo se llamó el primer Webimar realizado el 21 de mayo de 2019?
4. ¿Hasta qué fecha de puede nominar para los premios LISTO MÁS ALLÁ DE CERO?(mes en letras, día en números)
compartió su historia de vida en la 5. Nuestro compañero jornada de hábitos de conducción.
5. ¿Qué programa representan estas palabras? Yo, liderazgo, excelencia, accountability, desarrollo