Notistork-Septiembre-Edción Nº35

Page 1

www.stork.com www.stork.com

Estaedición ediciónno notiene tiene Esta

http//stork.sharepoint.com/sites/am_es http//stork.sharepoint.com/sites/am_es

valorcomercial comercial valor

nº35

septiembre2019 2019 septiembre

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

CASI ACCIDENTES En septiembre la historia de la compañía se partió en dos, un antes y después de la campaña CASI ACCIDENTES, por eso ahora que todos sabemos qué es un acto inseguro, una condición insegura y un casi accidente, es nuestro deber identificarlos, reportarlos y cerrarlos. De esta forma, construimos una cultura proactiva en la que nos cuidamos unos a otros, camino a la excelencia en HSEQ. ECOPETROL VRC

DRUMMOND

CERREJÓN

TÚ TIENES EL PODER DE SALVAR UNA VIDA, REPORTA.


NotiStork

2 EDITORIAL

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

NUESTRA TRANSFORMACIÓN

Por Reinaldo Rodríguez Director Colombia y Perú

LL

evamos bastante tiempo conversando y trabajando en transformación. Y si bien hemos logrado transformar muchas áreas y procesos de nuestra organización, todavía no podemos sacar de nuestro vocabulario y de nuestra labor esta palabra.

En estos momentos estamos desarrollando y liderando una transformación de

manera sistemática y estructurada que nos permita potenciar el crecimiento sostenible de la organización y del negocio, buscando identificar y generar propuestas de valor y beneficios a corto plazo, promoviendo el uso generalizado de los sistemas de información y de las innovaciones tecnológicas. De igual forma, buscamos desarrollar y estructurar la organización para que sea sostenible el largo plazo, promoviendo la productividad mediante innovación y manteniendo una cultura de mejoramiento continuo. Durante los dos últimos años hemos logrado cambios sustanciales en el gobierno corporativo en Colombia y Perú. Dentro de estos cambios que han sido importantes para el negocio desde diversos aspectos, podemos destacar la oficialización de los modelos de proceso del negocio y las nuevas políticas del mismo y el lanzamiento del Sistema de Gestión Documental entre otros.

LA BASE DE NUESTRO GOBIERNO CORPORATIVO Calidad de vida para nuestra gente

eSTANDARIZACIÓN Y CONTROL DEL NEGOCIO

CONDUCTA ÉTICA Y TRANSPARENTE

RELACIONAMIENTO SOSTENIBLE

Mirando hacia el año 2024, debemos enfocarnos en la “excelencia en la ejecución” y acercarnos a una operación más Lean para continuar entregando con seguridad, integridad y excelencia los actuales niveles de margen. En este sentido, a nivel comercial debemos propender por la consecución y estructuración de contratos a más de 3 años en mantenimiento, operación y construcción.

La seguridad sigue siendo nuestra prioridad y por lo tanto, hemos venido desarrollando la estrategia de medicina preventiva y del trabajo, desde la que detectamos varios riesgos que estamos trabajando multidisciplinariamente con controles que se han creado desde esta área. De igual manera, para dar respuesta a varios incidentes que desafortunadamente se han presentado en nuestras operaciones, estamos adelantando un plan de choque en seguridad vial, que nos permita disminuir estos desafortunados eventos que opacan la excelente labor que nuestro equipo desarrolla en ciertos contratos. En línea con esto, también se está implementando la campaña de Casi Accidentes, para sensibilizar a nuestro equipo y generar mayor conciencia en el reporte. Tenemos que transformarnos desde la seguridad personal y de proceso y estoy convencido que estas iniciativas nos acercan al valor por la vida y a esa cultura del autocuidado que queremos institucionalizar.

De igual manera, debemos seguir trabajando como un solo equipo las operaciones de Colombia y Perú, apalancando la sinergia desde la operación de Colombia y apoyando a Perú para que continúe creciendo y generando valor, como lo ha hecho durante este año. En términos financieros, para superar las expectativas de Fluor y cumplir con todas nuestras metas debemos transformarnos de ser una empresa enfocada en el margen a ser una empresa generadora de Ebit y flujo de caja. Nuestro equipo humano será la clave para lograr la transformación. Ya estructuramos nuestro organigrama, y estamos en el proceso de revisar y generar las estrategias de beneficios y bienestar y trabajando por brindarles las mejores herramientas (I LEAD, FOX) que nos permitan ser reconocidos por nuestro desempeño soportado en la motivación, liderazgo y reconocimiento.

Es nuestro compromiso y de todos depende cerrar este año de manera exitosa y continuar posicionando dentro de Stork y Fluor como una región líder, sólida y con una gran capacidad de adaptación a las constantes variables que presenta diariamente, la economía mundial y nuestra industria.

ÍNDICE 3/ NUESTRO PROGRESO 8/ recursos humanos 8/ responsabilidad social 9/ lección por aprender 10/ hseq&sp 11/ caras

NotiStork • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

DIRECCIÓN Cristina Valencia Rojas COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Yenny Catherine Guzmán Juan Sebastián Villamil Duque María del Pilar Pineda COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN Mileidy Bayona Jennifer Valderrama Libardo Gómez Gustavo Amorocho Victor Pérez FOTOGRAFÍA Corresponsales NotiStork Archivo Comunicaciones DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Laura Alejandra Guayara Castillo


3 NUESTRO PROGRESO

MASA Y STORK, UNA EMPRESA DE TODOS

S

er parte de un sector como el de Oil & Gas no ha sido tarea fácil para aquellas mujeres que deciden pertenecer a él, pues el rol de los hombres tradicionalmente ha preponderado. No obstante, para Masa y Stork es un privilegio contar con colaboradoras entregadas a su labor, sensibles y con capacidades de detalle y orden, entre otras características, demostrando que nuestro sector se ha venido transformando. Hoy, el talento femenino se ha posicionado en empresas como Masa y Stork y se han abierto nuevas puertas para que las oportunidades sean equitativas y el crecimiento sea exponencial.

Yopal Por esto nos preocupamos por promover la diversidad. Nuestros propósitos de crecimiento e innovación tienen intrínseco el trabajo igualitario a través del fomento de las habilidades de cada uno de nuestros colaboradores, sin distinciones. Asimismo, buscamos generar planes de desarrollo hacia los que nuestro equipo pueda apuntar, escuchar las diferentes opiniones, apoyar las habilidades y garantizar que tanto mujeres como hombres, se sientan seguros de que sus labores bien hechas serán reconocidas. Reflejo de esto es nuestra colaboradora Nathalie Díaz Martínez, actual Líder de Laboratorio del contrato CEPSA O&M, quien hizo extenso un agradecimiento a la

Contrato Metalmecánica compañía por haber apoyado su proceso de embarazo en las oficinas de Bogotá para asegurarle bienestar, seguridad y salud, a la par de garantizarle el poder desempeñar sus labores y dirigir su equipo de trabajo. Su historia es inspiradora, pues es una colaboradora cuya evolución profesional ha sido destacable y cuyas labores no solo representan excelencia en las competencias y habilidades que posee, sino pasión y compromiso por desempeñarse en un ámbito tan competitivo. Nathalie no solo manifestó la calidad humana de la compañía en torno a la protección de las mujeres gestantes, sino el incremento en la vinculación de más colaboradoras para los cargos operativos en la producción de petróleo de CEPSA, así como la posibilidad que tienen todas de generar nuevas ideas en los diversos negocios con respecto a la producción de crudo

Cerrejón

en los campos de los clientes (operaciones en plantas de proceso, laboratorio, suministro de servicios, control de procesos, tratamiento químico de fluidos, well testing, entre otros). Para ella, nuestra organización ha sido el escenario ideal para desarrollarse como mujer, mamá y trabajadora. Casos como el de Nathalie nos permiten tener certeza de que la diversidad es una fortaleza para el desempeño, así como una ventaja competitiva, de responsabilidad y sostenibilidad para cumplir con nuestro propósito de ser el referente de la industria. Todos los días, en todas partes.

Dina y Tello

Nos seguiremos esforzando por respaldar las decisiones de nuestras mujeres y hombres; fomentar su desarrollo personal y profesional; cuidar de sus cualidades ya que son la fuente más valiosa de valor y servicio; contribuir a que la balanza de oportunidades en Colombia sea más equilibrada y continuar en un proceso de apertura para que historias como la de Nathalie no paren de multiplicarse.

Clases de inglés en Cantagallo Por Mileydi Bayona Gestora Social mileydi.bayona@stork.com

d

esde el pasado 25 de mayo, 30 colaboradores de nuestro contrato VRC – GRI Cantagallo iniciaron su formación en inglés, para fortalecer sus conocimientos en la segunda lengua. Gracias a la gestión de RSE en la Zona Centro y con la ayuda de la coordinadora Danith León y el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del SENA, en

Barrancabermeja, nuestros colaboradores se acercan un paso más a su crecimiento. Dicha gestión ha logrado un impacto positivo en nuestros públicos de interés de

la región, pues el 93% de los trabajadores activos en este campo pertenecen a los municipios de Puerto Wilches y Cantagallo.


4 NUESTRO PROGRESO • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

PARADA DE PLANTA ESTACIÓN CHICHIMENE Estamos transformando nuestra compañía y transformarla significa cambiar la forma de hacer las cosas para que sean más eficientes, efectivas y eficaces.

Por Jennifer Valderrama Asesor de Recursos Humanos jennifer.valderrama@stork.com

El 23 de julio de 2019 el contrato Marco Construcciones bajo la ODS 001 el municipio de Acacias, realizó su participación y aporte en la parada de planta VRO en la Estación Chichimene, contando con la participación de los equipos de área civil, mecánica, eléctrica e instrumentación quienes, a través de su compromiso, trabajo en equipo, excelencia y profesionalismo, contribuyeron a que el proceso se desarrollara en los tiempos establecidos, generando gran confianza en nuestro cliente. A través del desarrollo de estas actividades, se pretendía mejorar la producción y calidad del crudo en la estación, reduciendo los niveles de contaminación por gases. En el cumplimiento de nuestros objetivos, se evidencia la labor que se ha realizado dentro del contrato, forjando lazos de confianza y disciplina entre nuestros colaboradores, quienes en su mayoría son talento joven de la región, con un alto sentido de pertenencia hacia la compañía y quienes agradecen la participación y oportunidad para crecer profesionalmente. Por esta razón, nuestros colaboradores han sido merecedores de un reconocimiento, destacando su esfuerzo orientado al desarrollo eficiente y eficaz de cada una de sus labores, siempre bajo nuestros valores corporativos de excelencia, seguridad y foco en el cliente.

¡Felicidades a todo el equipo!

Uno de los aspectos a analizar dentro de esta transformación son los costos y tiempos que invertimos en realizar nuestros procesos. Por esto, migrar a una compañía digital nos ayuda a lograr este cambio, utilizando menos papel y mejorando nuestros hábitos para el manejo adecuado de las impresiones. En esta primera fase de la estrategia, enfocados en reducir el alto porcentaje que

hemos detectado en el consumo de papel impreso, especialmente a color, queremos fomentar conciencia del manejo adecuado de este recurso para disminuir el impacto ambiental y los sobrecostos que pueden generar a la organización. Invitamos a nuestros colaboradores a que las impresiones a color se hagan cuando sea estrictamente necesario. Tengamos en cuenta los efectos negativos del uso innecesario de tinta y papel y comprometámonos a generarle valor a nuestra organización y al cuidado de nuestro planeta.

¡Contamos con ustedes!

Sinergia ICA FLUOR y Stork La sinergia ICA Fluor y Stork crea a ICA Stork, el nuevo brazo de operación y mantenimiento en México

h

ace 26 años se creó ICA Fluor con el fin de satisfacer el mercado de IPC en México, Centroamérica e Islas del Caribe. Desde entonces se ha consolidado como una empresa líder y referente en México y dentro de la organización Fluor. A raíz de la compra de Stork por parte de Fluor en el 2016, ICA Fluor incluyó en su plan estratégico la oferta de servicios de Operación y Mantenimiento como complemento a su oferta en EPC, con el objetivo de tener una solución completa a los clientes ofreciendo IPC+O&M al inicio de los proyectos, siendo de esta forma fiel al concepto de One Fluor. Para poder hacer este reto real, Carlos Lozano quien se desempeñaba como Presidente de Colombia y Perú, asumió el reto como Director de México para abrir este mercado e impulsar nuestro negocio en esta nueva geografía para Stork. Como parte de esa estrategia de negocios, en mayo del 2018 se crea ICA Stork, una compañía 100% ICA Fluor, para atender el mercado de O&M y a su vez, diferenciar la marca y mercado. En la actualidad contamos con 4 contratos para compañías como Newmont Goldcorp, Linde y P&G. Es importante destacar que el contrato de mantenimiento que se lleva a cabo para esta compañía en la mina Peñasquito, inició en enero del 2019 y ha

superado las 250.000 horas/hombre sin incidentes a la fecha. Ha sido un trabajo conjunto y de sinergia entre las buenas prácticas de ICA Fluor, Stork y por supuesto las del cliente. Como descripción breve, se contrató el servicio de mantenimiento a las instalaciones de transformación del material base en lingotes de oro. Entre los riesgos que este proceso indica, se enumeran manejo de cargas, productos peligrosos como el cianuro, trabajo en espacios confinados, trabajos en alturas, así como un ambiente hostil dado que la mina se encuentra al norte de México, en una zona desértica afectada por las estaciones climáticas, con temperaturas desde -10°C en invierno hasta de 35°C en verano. Contamos con un personal base de 75 personas en rotación 15X7 para el mantenimiento día-día, pudiendo llegar a picos de hasta 500 personas durante la ejecución de los paros de mantenimiento. Adicional a esto, y como parte de esta sinergia, se busca crear estrategias para la implementación de la consultoría y Operational Readiness en las industrias en las que opera ICA Fluor, permitiéndole a ICA Stork ampliar su catálogo y oferta de valor y siendo cada vez más parte del ciclo de vida de los activos de sus clientes en México.


NotiStork

5 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

DE LA GESTIÓN CONTRACTUAL A lA ADMINISTRACIÓN CONTRACTUAL 1. Los resultados exitosos que de estas se

evidencian en la ejecución del contrato de Paradas de Planta liderado por el CONSORCIO TURNAROUNDS ALLIANCE.

Por Libardo Gómez Gestor Contractual libardo.gomez@stork.com

2. Del proceso de construcción contractual

que en la actualidad se adelanta en el contrato VRC y fundamentalmente por los beneficios concretos que de una y otra se derivan.

d

ando continuidad al artículo “La gestión contractual” divulgado en la edición No. 26 de octubre 2017 de nuestro periódico Notistork, consideramos oportuno renovar la sugerencia de continuar implementando la estrategia de la cultura en la gestión contractual y su posterior migración hacia la administración contractual, sobre la base de:

En ese sentido es viable mencionar que para el caso del Contrato VRC, a partir de la gestión contractual desplegada por el equipo de trabajo desde mayo de 2017 a enero de 2019, se puede evidenciar el siguiente comportamiento mensual de notificación de informes, registros, respuestas y solicitudes contractuales:

DISTRIBUCIÓN COMUNICACIONES

200

SEGURIDAD DE PROCESOS Recordemos qué es Seguridad de Procesos: Seguridad de Procesos es la adecuada implementación de buenas prácticas de la industria centradas en la prevención de accidentes catastróficos, particularmente derrames, explosiones, incendios y escapes tóxicos, asociados con el uso de energías y sustancias peligrosas, productos químicos y derivados del petróleo. Revisemos algunos eventos de Seguridad de Procesos que han sucedido en este año en el mundo:

183

180

156

160

148 145

140

100

78

80

75

20

88

78

60 40

114

114

120

*Foto 1

98 86

76 61

50 29

18

80 55

34

48

0 may-17 jun-17

jul-17

ago-17

sep-17

oct-17

nov-17

dic-17

ene-18

feb-18

Este dato “per se” no implica ningún impacto en el aseguramiento del cumplimiento de nuestras obligaciones contractuales ni en el logro de los propósitos corporativos asociados al negocio jurídico. En cambio, resulta útil evaluar que tras el análisis de la dinámica referida al comportamiento mensual de las comunicaciones expedidas en el contrato VRC, se puede identificar que cada uno de los picos máximos y mínimos del diagrama están efectivamente asociados a una “circunstancia o hecho particular que ha impactado la ejecución del contrato”, reflejando sucesos tales como: 1. El nivel de cumplimiento de las obligaciones contractuales a nuestro cargo. 2. La detección de hechos relacionados con el comportamiento del entorno social. 3. La ejecución de mayores o menores actividades de las líneas del servicio. 4. Mayores o menores ingresos y consecuentemente mayores o menores márgenes de rentabilidad.

mar-18

abr-18

may-18

jun-18

jul-18

ago-18

sep-18

oct-18

nov-18

dic-18

ene-19

En ese sentido, al realizar una valoración de las estrategias contenidas en el manejo de esta, es posible detectar el estado o la tendencia del contrato a través de la revisión de las acciones contractuales rutinarias, preventivas, reactivas o propositivas que se han implementado, actividad que se constituye en un prerrequisito fundamental y necesario para pasar a una segunda fase propia de la administración contractual, que posibilita la generación de un valor agregado adicional al propiciado por la gestión contractual, la cual infiere la incorporación del análisis de los resultados financieros y de las evaluaciones de desempeño del contratista, (entre otros), para diseñar con ello nuevas estrategias y nuevos planes de acción que se puedan traducir en un impacto favorable en la imagen corporativa ante los grupos de interés. La interacción de la gestión contractual con la administración contractual genera un valor trascendente a la compañía y al respectivo contrato que se puede identificar como a continuación se describe:

Una explosión en una planta de gas en el centro de China causo la muerte de 15 personas y dejó con graves heridas a otras 15. Según la agencia estatal de noticias Xinhua, la explosión del 19 de julio tuvo lugar en la unidad de separación de aire de una planta de gas en Yima. Toda la producción en la planta, perteneciente a Henan Coal Gas Group ha sido suspendida. (foto 1) Un incendio ocurrido en una central térmica cerca de Moscú el 11 de julio, causó la muerte a una mujer e hirió a 13 personas. El incendio comenzó en un gasoducto de gas natural en las instalaciones de la planta de generación y fue extinguido por los bomberos unas horas después. La mujer que perdió la vida en el incidente era guardia de la planta de generación. (foto 2) Al menos 21 heridos fueron hospitalizados después de la fuga de químicos de un tanque en la planta de Nira-Nimbut (India). La policía confirmó que los químicos desbordaron el tanque y que las autoridades cerraron inmediatamente la válvula para contener la fuga. Los químicos flotaron en el aire por varias horas causando molestias y dificultades respiratorias en los habitantes locales.

GESTIÓN CONTRACTUAL De la acción rutinaria + Reactiva +Preventiva

MIGRAR

*Foto 2

ADMINISTRACIÓN CONTRACTUAL (Imagen corporativa + Mejoramiento de procesos + Análisis de costos +Nuevos negocios)

Finalmente, vale la pena analizar la posibilidad de replicar los resultados que a la fecha se evidencian, para inducir, generar o crear nuevas estrategias que permitan aportar a nuestro propósito.

“Todos podemos aprender de los accidentes de hoy, solo si los investigamos, los trasmitimos apropiadamente y nos aseguramos de que sus aprendizajes no se pierdan” (Tervor Kletz)


6 NUESTRO PROGRESO • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

EN LA VRO LOS EQUIPOS (MEDENG-WEISZ), SON OPERADOS POR STORK Diariamente nuestros colaboradores operan con las condiciones de operación del MPFM:

Por Gustavo Amorocho Supervisor Medidores Multifásicos gustavo.amorocho@stork.com

Dentro del contrato de la VRO con Ecopetrol en la Gerencia Chichimene, Stork presta el servicio de operación de los equipos de medición multifásica de tecnología MEDENG –WEISZ (MPFM), de propiedad del cliente y cuya operación se viene realizando hace ya tres años, gracias al conocimiento y experiencia de nuestro personal. La tecnología y funcionamiento de estos equipos de medición está basado en el teorema de Bernoulli, compuesto por cinco transmisores diferenciales de presión, un transmisor de presión, un transmisor de temperatura y dos computadores de flujo marca MEDENG.

Las pruebas de validación de cada pozo son realizadas y comparadas con resultados de un set de Well - Testing. Dichas pruebas están sujetas a las condiciones actuales del pozo y todas se han validado previamente con el variador en modo frecuencia y con su respectivo aporte. De esta manera, se construye el algoritmo para cada pozo con un porcentaje de error de 5% en potencial (caudal total medido), 2% en corte de agua y 10% en gas, para así construir con estos datos la campana de Gauss y poder realizar el análisis de las posibles desviaciones.

La instrumentación del MPFM está conformada por transmisores diferenciales de presión a los cuales se les realiza un flushing en ambos sentidos IN – OUT / OUT – IN, para garantizar que los diafragmas estén siempre limpios.

Al leer y descargar DATA INTERVAL, la computadora lee la data completa y cuando

Dentro de las buenas prácticas de desarrollo de la Ley 50, se realizó una capacitación teórico – práctica de reanimación cardio pulmonar – nivel básico. A través de este y otros entrenamientos, podremos actuar de manera rápida y segura, teniendo así más colaboradores capaces de salvar vidas. En lo que queda del año se continuará con capacitaciones de RCP avanzado, RCP con manejo del DEA y primeros auxilios básicos con certificación ACES- internacional.

Para poder ver gráficas en tiempo real del comportamiento del pozo, hay que dejar la computadora portátil conectada al FQIT (Software) todo el tiempo que dure la prueba de producción; si por algún motivo el PC se desconectara, se perdería la gráfica debido a que esta opción de guardar la data no está activa en la aplicación, lo que conlleva al personal de Stork a guardar esta cruda, descargarla y en una macro diseñada, analizar las gráficas.

En la operación de los MPFM la descarga de la DATA se debe manejar con la computadora entregada para cada equipo, asegurando la configuración inicial.

Cuando se inyecta Nafta en superficie, hay que realizar la relación tres a uno o por históricos, esperar la estabilización del pozo, tomar la muestra y esperar resultados para verificar la densidad garantizando un API entre 14 – 16.

Campo Ocelote pionero en tener todo su personal capacitado y certificado

no lo hace, se genera un ticket descargando DATA DIAGNOSTIC, para tener la respectiva información.

¡Felicitamos a nuestro equipo calificado que diariamente realiza estas funciones y hacen que el cliente nos reconozca por nuestra buena gestión!

STORK EXPERIENCE PERÚ e l Stork Experience llegó por primera vez a Perú y el cliente Enel participó en nuestro primer Thermal day. Un evento de innovación y tecnología que permitió acercarnos cada vez más a las necesidades del cliente. A través del live streaming, ocho expertos desde diferentes locaciones de Stork alrededor del mundo interactuaron con el equipo de Enel, resaltando las capacidades y experiencias para compartir y entregar soluciones que apoyarán a nuestro cliente en su plan de transformación y digitalización. Durante la actividad, se pudierón ver en vivo diferentes innovaciones y buenas prácticas como:

1. Reverse engineering of spare parts: Estados Unidos 2. Laser cladding: Holanda

3. Generator coil re winding: Alemania 4. Composite repair: Reino Unido 5. Turnaround Management: Holanda 6. Flange Management: Reino Unido 7. Exoskeleton: Perú 8. Buenas Prácticas HSE y Responsabilidad Social Empresarial: Colombia 9. Buenas Prácticas Seguridad de Procesos: Colombia Stork y Enel se unieron para buscar qué innovaciones y tecnologías globales podrían mejorar el rendimiento de los activos. En este evento, demostramos cómo Stork está comprometido con la visión Open in Innovation de Enel y cómo cada día estamos más conectados, innovadores y colaboradores para seguir siendo el referente de la industria. Todos los días, en todas partes.


NotiStork

7 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

INNOVACIONES STORK EN VRC: Respaldamos los proyectos de Ecopetrol Por Víctor Pérez Coordinador Operativo victor.perez@stork.com

e

n Stork trabajamos cada día en la mejora continua de nuestra oferta de valor para nuestros clientes, destacándonos en la industria de Oil & Gas al proporcionar herramientas, personal e innovaciones fundamentales para todos los servicios que ofrecemos en los diferentes procesos. Esto es precisamente lo que hacemos para Ecopetrol S.A. desde junio de 2017, en los servicios de operación y mantenimiento en cinco departamentos diferentes (Santander, Norte de Santander, Antioquia, Bolívar y Cesar) y en cinco campos simultáneamente. Nuestro compromiso se ve reflejado en los diferentes procesos de VRC en los cuales hemos implementado las siguientes innovaciones:

SEPARADOR DE BRIDAS La actividad de separar bridas para cambios de empaques, filtros, desacoplar o acoplar sistemas, equipos o componentes, se realizaba con herramientas manuales como llaves de punta, y otros elementos no apropiados para la realización de forma segura. Dicha actividad se debía realizar con extrema concentración y precaución para evitar golpes o sobre esfuerzo físico. Hoy en día trabajamos con un separador de bridas diseñado para facilitar el trabajo manual sobre las líneas de producción, asegurando la integridad de la persona y realizando la actividad de manera rápida y segura.

VENTAJAS: Menor esfuerzo físico. Eliminación del riesgo de golpes o machucones en las manos. Aumenta la velocidad de ejecución de la tarea. La herramienta fue diseñada a bajo costo con el fin de realizar un trabajo más seguro y rápido para cumplir con las exigencias.

TREN DE APOYO PARA APERTURA DE BRAZOS EN UBM (TAUBM) Anteriormente, la actividad se realizaba con el amarre de eslinga en cada brazo y los técnicos realizaban la apertura para permitir posicionar los brazos que se abrían por el peso al bajar la carga, pero aun así estos no abrían rápidamente y se fijaban en el suelo.

RETENEDOR DE LLAVE – BALANCEO UBM Durante el balanceo de las UBM, se realizan cambios de contrapesas o desplazamientos de las mismas. Durante estas actividades es necesario retirar tuercas y contra tuercas utilizando llaves de impacto. La siguiente herramienta permite desarrollar esta actividad de manera segura.

Actualmente, se diseñó una facilidad mecánica que consta de unas ruedas en los extremos que permiten abrir oportunamente los brazos asegurando la integridad del componente y seguridad del personal que realiza la actividad.

VENTAJAS: Menor esfuerzo físico para posicionar los brazos. Eliminación del riesgo al intentar pasar por debajo de los brazos cuando estos estén izados. Aumenta la preservación de los activos y equipos. La versión 1 de la herramienta entró en funcionamiento desde el mes de marzo. Se detectó que tenía un peso considerable por lo que debía instalarse entre dos personas. Por lo anterior, se presenta una actualización de la innovación y se realiza una mejora al diseño inicial, disminuyendo el peso y el punto de anclaje de 3 a 1, permitiendo que su manipulación sea por una sola persona.

EXTRACTOR DE PINES – CAMBIO DE RECORRIDO UBM Según las condiciones del pozo, producción solicita cambios de recorrido de las manivelas. Durante esta actividad es necesario reubicar el pin.

BENEFICIOS: La implementación de esta herramienta permite ejecutar la actividad de manera segura, pues disminuye la fatiga física de los colaboradores, el tiempo de ejecución de la actividad, la posibilidad de golpes al eliminar el uso de la porra y el riesgo de caída pues la herramienta actual no genera el efecto péndulo.


NotiStork

8 RECURSOS HUMANOS

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

potencializando líderes en STORK I LEAD es un viaje a la transformación del liderazgo en nuestra compañía. Como se ha venido anunciando desde hace unos meses, en este programa se establecen expectativas claras acerca de lo que debemos esperar de los líderes de Stork: las habilidades, los valores de trabajo y cómo se asigna el tiempo. De igual forma, se articulan las tareas de liderazgo que deben hacerse en cada rol de liderazgo de Stork. I LEAD también está pensado para establecer una manera común de pensar y analizar cómo en diferentes roles de liderazgo los líderes crean valor de

manera única para sus equipos, sus pares y otros.

En el pasado mes de julio, se comenzó con la implementación del programa con la participación de 4 grupos, dos en Bogotá y dos en Riohacha, sumando 80 participantes.

En Colombia I LEAD tiene dos programas implementados, cada uno de ellos enfocado en diferentes colaboradores. a. Líder de otros: Para personas que tienen gente a cargo. En este programa participan desde Gerentes hasta supervisores.

En el mes de septiembre se llevó a cabo la segunda parte del proceso con los mismos cuatro grupos, para completar su desarrollo como líderes y lograr el objetivo de que ellos, con sus nuevas habilidades, puedan cumplir las expectativas de I LEAD y contribuir en la búsqueda de ser el referente de la industria.

b. Líder de líderes: Para personas que tienen a cargo otros líderes. Aquí tenemos a Gerentes de Unidades de Negocio, Gerentes de Zona, Gerentes de Proyectos y otros cargos más.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Curso de Excel en Tibú En nuestro contrato VRC - Catatumbo, en Tibú, Norte de Santander, también estamos esforzándonos cada día más para lograr el crecimiento de nuestros colaboradores y de las regiones en la que estamos trabajando. Por esta razón y con ayuda del SENA, desde el 29 de mayo iniciamos un curso de Excel, el cual cuenta con 35 participantes, de los cuales 15 son colaboradores de Masa y Stork 20 son habitantes de la comunidad.

¡En Stork estamos comprometidos con el crecimiento de las regiones!

en el primer semestre de 2019 así:

TERRITORIOS VISITADOS:

CIFRAS

15 GUAJIRA

ATLÁNTICO MAGDALENA CESAR

1.569

NIÑOS Y NIÑAS IMPACTADOS

SUCRE CORDOBA

ANTIOQUIA

NORTE DE SANTANDER

BOLÍVAR

SANTANDER

CHOCO

ARAUCA

BOYACÁ

CALDAS

CASANARE

RISARALDA VICHADA

CUNDINAMARCA QUINDÍO

VALLE DEL CAUCA

TOLIMA META

GUAINÍA

CAUCA HUILA

DURANTE

2018 LOGRAMOS

Queremos compartir contigo los resultados del primer semestre de 2019 de nuestro programa de Responsabilidad Social Empresarial MAX LISTO y mostrarte cómo aportamos a la educación de los niños y niñas de las regiones.

GUAVIARE NARIÑO VAUPÉS PUTUMAYO

CAQUETÁ

AMAZONAS

1.969

CONTRATOS IMPACTADOS:

Neiva Albania Pto Gaitán Villavicencio Páez Pasacaballos Monterrey La Cristalina Hato Nuevo Papayal Dina Aipe Resguardo Rubiales Guacirco San Jorge

MÓDULOS IMPLEMENTADOS Derechos y deberes de niños y niñas Seguridad Vial Medio ambiente Cuidado de Manos Riesgo Eléctrico

RECONOCIMIENTO DE CLIENTES: Refineria de Cartagena Cerrejón ECP VRO

Hocol Integral Térmicas Cerrejón Ocensa Páez

Ocensa Monterrey Refinería Cartagena ECP Marco Construcciones

Reconocieron la importancia de nuestro programa y resaltaron la necesidad de continuar con este excelente trabajo.


NotiStork

9 HSEQ&SP

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL (RTS) PROYECTO CERREJÓN

2. ¿QUÉ QUEREMOS LOGRAR?

1. ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO? Creando conciencia a través del ejemplo, con la participación activa de los gerentes de cada uno de los contratos, con el apoyo técnico en el transporte especializado a través de una Ruta Personalizada de acompañamiento, buscando la sensibilización y el compromiso, y garantizando las habilidades técnicas de nuestros conductores y demás actores en la vía.

• 100% de acompañamiento a conductores • 100% de acompañamiento a vehículos • La gerencia de cada contrato será responsable de la ejecución y seguimiento del proyecto

• Personal objetivo: trabajadores con rol de conductores para 8 contratos vigentes en el Cerrejón, 298 trabajadores (213 en Tajos + 85 en vías perimetrales e industriales), y 98 vehículos.

• Tiempo de ejecución: 3 meses CONDUCTOR

3. ¿CÓMO LO VAMOS A LOGRAR? A

Debe realizar entrenamiento de una hora

0% SEGURO

REVISIÓN PRE-OPERACIONAL AL 100% SI NO CUMPLE CON EL 100% DE LA REVISIÓN PRE-OPERACIONAL

CONDUCTOR 100% VEHÍCULO 100% VÍA 100%

SE AUTORIZA CONTINUAR OPERACIONES

SI NO CUMPLE

VEHÍCULO Debe ser enviado al - taller para revisión

VÍA

COMIENZA EL ACOMPAÑAMIENTO EN RUTA

Se debe realizar un informe con los riesgos

B 100% SEGUROS

CONDUCTOR: Debe ser comunicado al gerente del contrato/HSE VEHÍCULO: Debe ser enviado a taller para revisión

4. ¿CUÁL ES NUESTRA EXPECTATIVA? • Meta

mínima de cumplimiento 90% de 298 trabajadores con Rol de Conductor serán observados

mínima de cumplimiento 90% de 98 vehiculos (11 lubricadores/15 • Meta tracto camiones/72 camionetas), y 16 buses de rutas, inspeccionados

• HIPO´s = Cero (High potential incidents, incidentes con alto potencial) • Incidentes = bajar mínimo un 70% según periodo enero-junio 2019 • Medición de percepción según resultados entrevistas y reconocimiento del involucramiento del nivel gerencial en HSEQ – Cerrejón

• Cada

gerente hará un acompañamiento diario (según contrato zona geográfica)

PERSONAS

Concientización Empoderamiento Credibilidad Competencia Participación

CLIENTES Fiabilidad Servicio oportuno Resultados Productividad

5. ¿CUÁLES HAN SIDO NUESTROS RESULTADOS? 123 TOTAL DE

212 TOTAL DE

VEHÍCULOS INSPECCIONADOS IDENTIFICAMOS QUE:

CONDUCTORES INSPECCIONADOS IDENTIFICAMOS QUE: 23%

No usaban adecuadamente el sistema 4X4

12%

No poseían un equipo de seguridad completo

20%

No tenían conocimiento y aplicación de las señales de tránsito

11%

No tenían llantas con labrado seguro

22,5%

No usaban el volante de forma segura

9%

No tenían sistemas de luces en estado óptimo

15,5%

No aplicaban adecuadamente el sistema de freno auxiliar

8%

No tenían sistemas de frenos totalmente asegurados

9%

No tenían un sistema de anticolisión estándar para operar dentro de La Mina

19%

Conducían desconcentrados en la vía

41%

No interiorizaban del concepto de cabina estéril

21%

Desconocían los controles críticos en La Mina

18%

Desconocían y diligenciaban de forma inadecuada el AST para la conducción

10%

No inspeccionaban de forma correcta los sistemas de seguridad del vehículo

ESTAMOS OBTENIENDO GRANDES RESULTADOS, LO QUE NOS LLEVA A TENER UNA MUY BUENA EXPERIENCIA QUE COMPARTIREMOS CON USTEDES:

VEHÍCULOS

Integridad técnica de los activos Fiabilidad Bienestar - Confort Servicio oportuno

IMAGEN Y REPUTACIÓN

PRODUCTIVIDAD Negocio entre partes Ganancias

El éxito de esta estrategia ha sido el compromiso gerencial, en el que cada Gerente de contrato ha realizado mínimo un acompañamiento diario a conductores en el vehículo, experimentando:

FAMILIAS

Conocer el día a día de sus trabajadores

• Interactuar con los conductores a través del diálogo

la seguridad • Implementar basada en el comportamiento

• Identificar aspectos como: • Habilidades de conducción • Condiciones mecánicas de los vehículos • Condiciones reales de la vías

Tan positivo ha sido el resultado que durante estos dos primeros meses no hemos tenido inciden-

tes viales, plan que lo habíamos lanzado para tres meses, hoy este plan dado sus resultados, está siendo extensivo para todas las operaciones a nivel de Colombia. Nuestro objetivo es que sea permanente con el compromiso activo de toda nuestra línea gerencial, quienes son los referentes para seguir en este proceso de transformación cultural que venimos adelantando para fortalecer HSE en todas nuestras áreas operacionales.

HOY CERO

INCIDENTES EN CASI DOS MESES DE DESARROLO


NotiStork

10 HSEQ&SP

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

CAMPAÑA DE MANOS EN EL CPF FLOREÑA Existen muchas maneras de promover la prevención de accidentes en nuestra industria, y en Masa y Stork lo estamos haciendo a través de la conexión con nuestra gente, basados en los valores y en la construcción de una cultura colectiva en la que todos aportamos, siendo cada uno de nosotros responsables de nuestros propios actos.

“Manos seguras, trabajo bien hecho” campaña de manos desarrollada en el contrato CPF Floreña, en la que participaron más de 80 colaboradores, es un ejemplo de ello, pues durante dos meses llevaron a cabo actividades que involucraron a los trabajadores del contrato, entre las que están: inspección de EPP´s, inspección de herramientas manuales, reemplazo de herramientas que estaban en mal estado, socialización de Lecciones Aprendidas relacionadas con las manos, y finalmente videos en los que los mismos trabajadores hablaban acerca de las manos como herramienta principal para la vida y el trabajo, resaltando la importancia de estas para entender el mundo que nos rodea, y como experiencia afectiva. Es así que ahora nuestros compañeros son más conscientes con el cuidado de sus manos, y la prevención que deben tener al operar equipos, demostrando que este tipo de jornadas marcan la diferencia en seguridad, previniendo accidentes e integrándose con las estrategias que a

nivel corporativo se hacen para la reducción de lesiones, en este caso en las manos, una de las partes del cuerpo más afectada en nuestros trabajadores, con un 18% en lo que va corrido del año. Desde el corporativo resaltamos estas iniciativas e invitamos al resto de contratos a que las repliquen, enfatizando siempre en que todos somos responsables de nuestra seguridad.

¡Manos seguras, trabajo bien hecho! notiAMBIENTE

CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

E

l Ciclo de vida del producto consiste en el análisis de los insumos que empleamos en la Compañía, desde su compra, hasta la disposición final de los residuos generados por el uso de estos, y que comprende las siguientes etapas:

Es por ello que queremos reconocer el esfuerzo y compromiso del contrato Ecopetrol VRC al realizar con la mayoría de sus colaboradores los talleres en los que se explica de manera dinámica esta metodología. Durante un mes realizaron las jornadas a las que asistieron aproximadamente noventa personas del contrato, quienes ahora saben de dónde provienen los insumos que utilizan en sus actividades diarias, y la disposición final que estos tienen.

Para nuestra Compañía es muy importante que interioricemos este ciclo, ya que conocer las cantidades de los insumos que empleamos, nos permitirá mitigar el impacto que generamos y optimizar procesos, siendo una empresa sostenible ambientalmente.

A nivel corporativo estamos controlando el manejo adecuado de estos insumos y residuos en cada una de las etapas mencionadas anteriormente, a través de los planes de gestión integral de residuos sólidos y líquidos que cada proyecto lleva a cabo. ¿En tu proyecto ya realizaron el taller de ciclo de vida del producto?

¡Anímate a aportar con tu granito de arena al cambio consiente!


11 CARAS

TALLERES I-LEAD

día del padre Campo ocelote

Nuestras operaciones se certificaron en TRANSFORMACIÓN CULTURAL

Cerrejón

Bogotá

Bogotá

Cerrejón

En Ecopetrol VRC Cantagallo nuestros colaboradores participaron en una charla sobre seguridad basada en comportamientos con énfasis eléctrico.

Masa y Stork participó en la reunión mensual de HSE del contratistas de Gran Tierra en Aguachica.


12 CARAS

DAYANA CRUZ

D

ayana, quien culminó satisfactoriamente sus estudios como Auxiliar Administrativo, es hoy, después de 11 años en la compañía, una de las piezas claves para el correcto funcionamiento de las oficinas en Bogotá. En el año 2008 llegó a Masa y Stork a desempeñarse en el cargo de servicios generales. Luego de tres años en el puesto, Dayana tuvo la oportunidad de asumir el cargo de recepcionista, en el cual estuvo durante el siguiente quinquenio. A pesar de tener responsabilidades completamente diferentes en cada uno de los cargos en los cuales ha estado, Dayana ha mostrado que, con constancia y ganas

de aprender, puede mejorar cada día más, ejemplo que no solo usa profesionalmente, sino que también inculca a sus dos hijas. Debido a su constante mejora, hace 3 años, fue ascendida a Asistente Administrativa y Support Services, cargo en el cual tiene nuevos desafíos como gestión de viajes, tener personal a cargo y todo lo relacionado con temas de mantenimiento. Ella siempre se ha caracterizado por ser una persona proactiva, disciplinada y siempre hace sus tareas de la mejor manera, ya que como ella: dice “Con la aceptación de nuevos retos, encontramos un mejor desarrollo personal.”

DÍA DE LA FAMILIA CON SEGURIDAD EN TNA El pasado jueves 4 de julio, el Consorcio TNA y la ARL Bolívar realizaron una jornada en la que participaron los colaboradores acompañados de sus familias. La invitación, que contó con actividades lúdicas, se enfocó en explicar a los niños los distintos tipos de riesgos que existen para estar preparados en caso de que alguno se llegue a presentar. La actividad se llevó a cabo en el Club Infantas y buscó dar herramientas básicas

para que los niños puedan implementar medidas de seguridad en sus hogares bajo la dirección de sus padres y a la vez generar conciencia de que la prevención y el autocuidado son las principales herramientas a la hora de una emergencia.

2. Calma, es solo un temblor: explicar a los niños estrategias para actuar en caso de un temblor y la importancia de mantener la calma.

Se desarrollaron varios escenarios educativos:

3. Por las vías tranquilo: instruir a los niños con la importancia del autocuidado en las vías y el respeto a señales de tránsito y actores de la vía.

1. Mi casa es segura: enseñar los peligros que existen en casa y saber cómo prevenirlos y aislarlos.

4. Bomberitos: explicar a los niños como puede generarse un incendio y las formas de prevenirlo.

¡Felicitamos al equipo del Consorcio TNA por esta iniciativa y esperamos seguir fomentando este tipo de actividades que benefician a nuestros colaboradores y sus familias!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.