NotiStork Diciembre

Page 1

Esta edición no tiene

www.stork.com http//stork.sharepoint.com/sites/am_es

valor comercial

nº32

diciembre 2018

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

fELICES Y SEGURAS FIESTAS + de 5.000.000 de horas de éxito


NotiStork

2 EDITORIAL

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

ÍNDICE

Por Reinaldo Rodríguez Director Colombia y Perú

d

urante el último trimestre hemos tenido grandes y significativos cambios que nos están llevando a la meta que como Compañía queremos lograr. Vamos superando nuestros objetivos de HSE, cumpliendo varios meses sin incidentes incapacitantes y con unos indicadores que reflejan que el valor por la vida está por encima de cualquier otro propósito.

Hace pocos días celebramos en Bogotá la ceremonia de los premios Listo, Más allá de cero 2018. Para esta edición, dos de nuestros colaboradores de Colombia estuvieron dentro de los ganadores. Quiero felicitar a Jattin Gabriel Carrascal del Contrato Drummond Soldadura, ganador del Premio Mejoramiento en HSE, y a Jesús Jiménez del Contrato Cerrejón Cabinas y Aires Acondicionados, ganador del Premio a la Prevención de Incidentes. De igual manera, nos llena de orgullo que el premio de la Vicepresidencia Regional haya sido entregado al equipo de Paradas de Planta del Consorcio Turnarounds Alliance, un equipo reconocido por ir siempre más allá en la prevención de accidentes. Mis más sinceras felicitaciones a todos los nominados y participantes de este evento. Con rigor, disciplina, visión y esfuerzo de equipo demostraremos este año que lograremos los resultados y seremos capaces de alcanzar nuestros objetivos que nos pondrán un paso adelante de los demás. Para ello, debemos seguir trabajando de la mano de nuestros pilares de excelencia, lean, innovación y crecimiento. El mercado ha reaccionado positivamente a los precios del petróleo, lo que se ve reflejado en el incremento de las oportunidades de negocio invitadas por los clientes. La buena gestión de la Direccion Comercial (O&L y BD) en conjunto con la Opera-

ción, han llevado a buen término la adjudicación de varias de las oportunidades en las cuales hemos participado y que adicionalmente han sido catalogadas como estratégicas para el negocio, lográndose prácticamente el 88% de la meta de ventas correspondiente al presente año. Para el cierre del año, continúan siendo claves las oportunidades en oleoductos, estaciones y paradas de planta de refinerías, las cuales son determinantes por su importancia y volumen para la sostenibilidad de la compañía tanto a nivel local como global. Por lo anterior, es muy importante que, dado que estamos atravesando distintos periodos de evaluación de ofertas, logremos priorizar y mantener ese trabajo mancomunado y de equipo que hasta el momento se ha tenido, brindando desde todas las áreas el soporte necesario para lograr elaborar una propuesta ganadora, sin descuidar la excelente ejecución que se tiene en los contratos actuales. Desde el punto de vista estratégico, a mediados de noviembre se estará dando inicio dentro del desarrollo de nuevos clientes, un contrato dentro de la industria petroquímica, un nuevo sector que nos brinda una oportunidad más para crecer, al abrirnos camino en una industria en la cual Stork en otros países tiene bastante experiencia. Por otro lado, hemos integrado a nuestro equipo de trabajo nuevos colaboradores que nos ayudarán a cumplir las metas gracias a su competencia en las áreas correspondientes a su cargo. Luis Eduardo Medina, Gerente de HSE estará a cargo de la planificación, organización y administración de las funciones de HSE de la compañía, Edgard Alvarado Gerente de Seguridad Física y responsable por el Plan de Continuidad del Negocio, y Rubby Vidal liderará el área de

3/ NUESTRO PROGRESO 6/ ESPECIAL 8/ responsabilidad social 9/ lección por aprender 10/ hseq&sp 11/ caras

NotiStork • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

DIRECCIÓN Cristina Valencia Rojas COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Yenny Catherine Guzmán Tatiana Arenas Ibarra María del Pilar Pineda COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN Sergio Escobar Andrés Ricardo Álvarez Alexis Abad Jose Villarreal Lida Falla José Eusebio Otálora Nathalia Rincón FOTOGRAFÍA Corresponsales NotiStork Archivo Comunicaciones DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Laura Alejandra Guayara Castillo


3 NUESTRO PROGRESO

NUEVO CONTRATO UNIPHOS Por Alexis Abad G. Gerente de Proyectos alexis.abad@stork.com

E

l pasado 16 de Noviembre de 2018, Mecánicos Asociados S.A.S. inició el contrato de mantenimiento de la planta de manufactura de la empresa Uniphos Colombia Plant Limited (UCPL), ubicada en la ciudad de Barranquilla y cuyo objetivo es la programación y atención 24/7 de las necesidades de mantenimiento en las especialidades mecánica, electricidad e instrumentación. UCPL es una compañía del grupo UPL LIMITED con base en la India y es uno de los cinco grupos multinacionales en producción y comercialización de agroquímicos con operaciones en los cinco continentes. Es un importante productor y exportador de protectores de cultivos, cumpliendo un papel sensible en el sector agrícola, al proporcionar nuevas tecnologías y soluciones eficaces a los agricultores, teniendo presente las premisas de altos estándares de calidad y control ambiental.

STORK PRESENTE EN LA CUMBRE DE PETRÓLEO Y GAS

Como resultado de la ampliación finalizada a mediados de este año, la planta UCPL Barranquilla producirá anualmente cerca de 50.000 toneladas de productos utilizados en plantaciones, climas y geografías diferentes. El 85% de la producción de UCPL se exporta a Canadá, Estados Unidos, Brasil y Argentina y el resto de la producción atiende las necesidades del país. Luego de la adjudicación del contrato y previo al inicio del mismo, se realizaron visitas técnicas a la planta por parte de colaboradores de Operaciones, Gestión HSEQ y de Seguridad de Procesos, pudiendo identificar la robustez y alto grado de cultura de UCPL permitiéndonos con visitas previas poder diseñar planes operativos y de gestión de acuerdo con las condiciones actuales y a las proyecciones y expectativas del cliente, las cuales en palabras del Ingeniero José Antonio Prada Solano, Maintenance Coordinator UCPL, podemos resumir como “ … lograr la excelencia operacional y excepcionales niveles de confiabilidad de equipos, por medio de la implementación de buenas prácticas y estándares de mantenimiento; todo gracias a los lazos comerciales estrechados entre MASA y UCPL, tomados de la mano de la amplia experiencia específica con la que cuentan”.

E

n días pasados, estuvimos presentes en la I Cumbre de Petróleo y Gas llevada a cabo en Bogotá. Este evento, reunió a más de 5.000 asistentes nacionales e internacionales, con el objetivo principal de conmemorar y celebrar los primeros 100 años del petróleo en Colombia, su aporte al país, y dar un vistazo al panorama actual y la visión a futuro.

La Cumbre, además de ser el escenario para la feria empresarial más grande de la industria, tuvo una agenda académica y técnica con conferencistas de alto nivel nacional e internacional, lo que permitió a los asistentes actualizarse en los temas más importantes del sector.

El contrato, que se extenderá hasta el 15 de Noviembre de 2021, se desarrollará con 34 colaboradores entre personal Craft y Staff con dedicación exclusiva, teniendo como objetivo principal trabajar en pro de nuestra visión 2020 … Para ser el referente de la

industria. Todos los días. En todas partes.

CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD DRUMMOND En pasados días, 216 colaboradores de nuestros contratos de Drummond asistieron a una capacitación en prevención de extorsión y antisecuestros, medidas preventivas de autocuidado y autoprotección. La actividad liderada por Edgard Alvarado y Argelio Naranjo se realizó en la Loma Cesar, gracias a la colaboración del Gaula de la Policía Seccional Valledupar. Todos nuestros colaboradores recibieron instrucciones e importantes recomendaciones sobre este tema que aplicarán a partir de ahora en su trabajo.

Masa y Stork participó con un stand en el que recibimos la visita de importantes clientes y colegas, que quisieron conocer de primera mano nuestros servicios y portafolio en conjunto con Sacyr Fluor. De igual forma, nuestro Gerente de Recursos Humanos Mario Ardila fue conferencista en la agenda técnica, presentando a los asistentes la charla “Lecciones aprendidas en el manejo de comunidades y su aplicación en la era digital”. La intervención, innovadora en este tipo de eventos, generó mucho interés entre los participantes que salieron con comentarios muy positivos sobre la participación del ingeniero Mario.


4 NUESTRO PROGRESO • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

COMITÉS DE CONVIVENCIA LABORAL EN MASA-STORK relación laboral”, ello quiere decir que no aplica para terceros (subcontratistas y clientes).

Por Sergio Escobar Consultor de Recursos Humanos sergio.escobar@stork.com

l

a figura de los Comités de Conviven”cia Laboral (CCL) nace en 2006 con la Ley 1010 que busca “definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de una relación laboral”. Protege el trabajo en condiciones dignas y justas, la libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente en la empresa. Solo es aplicable en ámbitos de

Nit: Masa/Stork

Masa (CCL Central)

Masa (CCL Local Cerrejón)

Stork (CCL Central)

El CCL en la compañía tiene por objeto conocer y evaluar las quejas o inquietudes sobre situaciones de presunto acoso laboral o de convivencia que se relacionen con acoso laboral, así como recomendar medidas correctivas pertinentes para superar dichas conductas y vigilar el cumplimiento de las medidas preventivas con el fin de promover el trabajo en condiciones dignas y justas, la armonía y el buen ambiente. En la compañía tenemos únicamente tres (3) comités de convivencia laboral, para los contratos NIT Masa existe un comité central en Bogotá y uno local para los contratos de Cerrejón; dado el número de colaboradores ubicados en el mismo lugar. Para los contratos NIT Stork existe un único comité central ubicado en Yopal y Neiva principalmente. Los integrantes y vigencias de los comités de convivencia son:

Representantes Presidente: Sergio Escobar. Secretario: Jose Botero. Representantes de los trabajadores: Dilma Prada, Yohagen Baquero, Oscar Rojas. Representantes del Empleador: Airlen Garrido, Andrea Gómez.

Contacto

Vigencia

HERRAMIENTA VIRTUAL PARA GENERAR REQUISICIONES En el consorcio PMA Cartagena Lyda Yaneth Vargas, planeadora del consorcio desarrolló un programa virtual para facilitar la creación de requisiciones. Este se encuentra creado con listas desplegables, y búsquedas avanzadas, vinculando el catálogo de productos que se necesitan para las operaciones en campo. La herramienta a su vez genera un consolidado de requisiciones donde se puede hacer seguimiento corporativo, ingresando orden de compra; remisión y factura del proveedor (formato seguimiento corporativo).

PRINCIPALES BENEFICIOS: Minimizar los errores en la generación de las RQ. Mejorar el control del seguimiento de cada RQ. Se elimina la duplicidad de los consecutivos. Se elimina la manipulación de las fechas de la emisión de la RQ.

Comiteconvivencia. co@stork.com

Local Presidente: Yulema Chinchilla. Secretario: Luz Mercy Vega. Representantes de los trabajadores: Blazer Xavier Ramirez, Humberto Villota, Jorge Eliecer Rodriguez y Jose de Jesus Guerrero. Representantes del Empleador: Eliseth Carrillo, Luisa Fajardo.

Comiteconvivencia. ce@stork.com

Presidente: Ángela Mendoza. Secretario: Mario Alexander Sánchez. Representantes de los trabajadores: Juan Fernando Bernal, Abelardo Muñoz, Oscar Mauricio Osorio. Representantes del Empleador: Armando Fierro, Paola Sandoval, Albeiro España.

Correo electrónico en trámite.

20162018

20172019

20182020

Los ítems llegan con los códigos que corresponden para la generación de las órdenes de compra. Asegurar las aprobaciones por las personas idóneas responsables de cada proyecto. Recordemos que uno de los riesgos más importantes de no diligenciar correctamente una RQ de bienes y servicios es que se puedan comprar materiales con una especificación diferente a la requerida por el proyecto, razón por la cual se vería afectada la imagen de la compañía ante proveedores. Si no tenemos en cuenta este tipo de situaciones, podríamos tener impactos negativos, reflejándose en pérdidas económicas considerables en el mediano y largo plazo. Es por ello, que los líderes de zona norte han apoyado este proyecto desde sus bases operacionales. Su estructura será subida a una plataforma digital la cual podrán utilizar en todas las operaciones de Colombia y cualquier lugar del mundo donde se utilicen las requisiciones de forma manual. Esta idea de mejora continua se mantiene como plan piloto y hasta el momento ha generado que el 95% de las requisiciones lleguen correctamente diligenciadas para procesar compras.


NotiStork

5 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

cultura de trabajo colaborativo que trae el futuro al presente

Por Andrés Ricardo Álvarez Lider de Mejoramiento Operacional ricardo.alvarez@stork.com

l

as oficinas tradicionales se convirtieron en un modelo obsoleto y anticuado.

Cuando se evocan momentos laborales del pasado en televisión o algún medio escrito, es fácil encontrar una imagen de oficinas llenas de cubículos, oscuras y cerradas. Nuestra vida laboral es de alrededor de 40 años, y por lo general pasamos más del 30% de esta (12 años, de 365 días de 24 horas) en una oficina. El valor que hay detrás de un buen lugar para trabajar es más que un escritorio y unas sillas. Hace un par de años tuve la oportunidad de gerenciar un proyecto que rompió los esquemas tradicionales y nos volcó a pensar diferente, a pensar en el largo plazo. Este proyecto cambió nuestra forma de trabajar y ahora, en lugar de oficinas, tenemos ecosistemas de trabajo colaborativo que han impactado positivamente el bienestar de la gente, haciéndolos sentir orgullosos de su empresa y buscando mejorar los resultados de la compañía. El primer reto fue hacer un proyecto que permitiera aprovechar al máximo una inversión de casi un millón de dólares; entendiendo que esta inversión era para mínimo 10 años y que después de este tiempo debería verse vigente. Llegamos a la conclusión de que definitivamente no solo estábamos construyendo el lugar de trabajo para nosotros, sino para los nuevos integrantes que vendrían en el futuro.

Baby Boomer 7%

36%

57%

Millenials

Generación X

Del primer reto se dio el segundo, el cambio generacional. En aquel momento el 57% de la población eran millenials (aumentando 3 puntos por año), 36% generación X y 7%

Babyboomers. Las cabezas de la organización pertenecían a las 2 últimas. Estas generaciones estaban acostumbradas a tener sus propios espacios, grandes oficinas cerradas que materializaban las jerarquías y que muchos días del año estaban vacías por la naturaleza de sus trabajos. El reto fue romper este “Status quo”, irse en contra de la tradición y cambiarle la mentalidad a los altos directivos haciéndoles entender que las nuevas generaciones no comulgan con esta tradición y que, para que una compañía como Stork siga evolucionando, es y será estratégico lograr vincular y retener al mejor talento y la nueva oficina sería clave para lograrlo en el futuro.

Diseñar e implementar la gestión del cambio, el último reto. Algo tan impactante y masivo requería de todas las herramientas que estuvieran a nuestro alcance para lograr movilizar los sentimientos de las personas, desde rechazo hacia la aceptación optimista que necesitábamos para lograr empezar un nuevo comienzo. Hicimos todos los análisis, encuestas de percepción, campañas de expectativa; un trasteo que obligó a limpiar lo que por años duró guardado en algún lugar, salieron literalmente toneladas de basura. Construimos acuerdos de convivencia y finalmente el 15 de noviembre de 2016 arrancamos un nuevo capítulo en la historia de nuestra compañía. Tras dos años de haber realizado estos cambios sin precedentes es un buen momento para evaluar los impactos del cambio de nuestras oficinas. Lo que nos planteamos es una realidad, un espacio nuestro, un ecosistema de trabajo abierto y colaborativo, que nos obliga a trabajar como un todo, de manera coordinada y eficiente.

El penúltimo reto fue el diseño y construcción, no fue fácil definir un diseño que garantizara la vigencia de la inversión en el tiempo, potencializando la productividad tanto del talento actual como del futuro. Quisimos eliminar las barreras de comunicación, usar la tecnología como palanca productiva y apuntar al trabajo colaborativo, aprovechando al máximo cada metro cuadrado. Eliminamos archivadores e impresoras, acordamos una cultura de “clean desk”, de estaciones de trabajo itinerantes sin una sola oficina privada, para apropiarnos de un espacio hecho para todos. El diseño tomó 3 meses, la construcción 2 y estábamos listos para el cambio, el mayor reto de todo el proyecto.

Aunque a los más viejos nos cueste adaptarnos, somos conscientes de que los beneficios de la innovación implican apertura y adaptación. Gracias a la apuesta y apoyo de nuestra Compañía por esta disrupción, hoy somos un modelo a seguir por las demás sedes de Stork a nivel mundial; somos un caso de éxito. Hoy después de 2 años seguimos viviendo el futuro hoy, estamos cumpliendo las metas de ahorro y de beneficios planteados en el caso de negocio. Nos quedan 8 de los 10 años de vigencia que nos propusimos, solo el tiempo nos dará la razón, por ahora vamos muy bien.


NotiStork

6 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

caso de éxito en la vro gdp logra balanceo de turbina

compresora de gas de 32,58Kw, en sitio

e

l Departamento de Mantenimiento de la GDP y su aliado Stork, realizó este trabajo que permitió ahorros potenciales, evitando la parada del equipo por tres meses, y la suspensión de producción de más de 111 mil barriles de crudo. La estrategia de mantenimiento por condición – CBM, contempla la identificación temprana del modo de falla de desbalance rotodinámico de los turbogrupos mediante la técnica de análisis de vibraciones mecánicas. Sin embargo, la solución a este problema se enfocó en la

stork experience El pasado 19 de noviembre se llevó a cabo en Bogotá el primer Stork Experience para público interno. Esta actividad, liderada por el área de Mercadeo en alianza con el área de Innovación Global, tuvo como objetivo mostrarle a nuestro equipo comercial y directivo las innovaciones que actualmente tiene la organización, para compartir buenas

prácticas y alimentar los procesos de innovación de todas las regiones. La reunión realizada por ZOOM contó con la participación de colaboradores de Colombia, Perú, Holanda y Golfo de México, además de presentar los 5 proyectos, se revisó en cada caso su funcionamiento y cómo agregan valor tanto para Stork como para nuestros clientes.

RADIACIÓN DE PROXIMIDAD Andrew Larmour

TRABAJO EN CALIENTE EN HÁBITAT Shashi Maharajh

Beneficios para el cliente: • No es necesario aplicar zonas de exclusión de 70 metros al usar la radiografía • No es necesario esperar hasta la noche para hacer una radiografía • En su lugar, podemos ejecutar radiografías con seguridad, justo al lado de otro trabajo que debe ejecutarse dentro de la instalación

Beneficios: • La contención de la fuente de encendido a menudo ayudará a evitar paradas de la planta. • Esta solución también permite la regulación de la temperatura mejorando la productividad.

PRINCE:

RTS

La solución de Stork en Paradas de Planta Chris van der Neut y Jan-Bart van Duinen

programación del desensamble del rotor para realizar la inspección e identificación de la causa del desbalanceo. El reto de la implementación del método de Balanceo rotodinámico In-Situ (Trim-Balance) de una turbina a gas de 32,58KW, es considerado un caso de éxito ya que es la primera vez que se desarrolla este procedimiento por parte del equipo de mantenimento; gracias al cual se logró disminuir en un 14,7% la vibración global con la unidad en operación al 100% de carga, y además, brindó la continuidad operativa requerida hasta la corrección definitiva del modo de falla que fue el desbalanceo rotodinámico por deformación térmica del rotor.

¡FELICITACIONES POR ESTE EXCELENTE TRABAJO EN EQUIPO!

Duvan Castañeda

Beneficios: • Permite tomar decisiones informadas, lo que reduce en gran medida el riesgo de sobrecostos y el alargamiento del cronograma. • La ejecución sin papel evita errores en el campo. • Es posible tomar decisiones basadas en la proactividad y en análisis de data. • Herramienta para el manejo de eficiencia de personal (valor ganado). • Evitar la fuga de ganancias teniendo una buena oportunidad/control del alcance. •Alta moral del personal de trabajo por lo transparente y lo fácil que es cargar información.

Beneficios: • +2MMUSD = Producción • - 30 % de reducción de Pérdidas de producción. • + 30% de Productividad en HH • 100% de la Operación sistematizada •>500K Hojas de Papel no usadas

RFID

Andrés Ricardo Álvarez Beneficios: • Podemos otorgar acceso al cliente con un perfil de usuario de consulta. • Gestión clara de materiales entregados por el cliente (Ingreso, control y salida) asegurando calidad y transparencia. • Monitoreo en tiempo real de herramientas y equipos del cliente y nuestros. • Flexibilidad, es un sistema compatible mediante los principales mecanismos como (Middleware, Archivos Planos Batch, entre bases de datos)

El evento no solo nos sirvió para entender cómo Stork es conectado, colaborador e innovador, sino que nos permitió despertar curiosidad sobre cómo agregamos valor en otros lugares del mundo. “No olvidemos que somos parte de una multinacional en operación y mantenimiento que mediante su visión Stork 2020, nos permite intercambiar y transferir innovacio-

nes y conocimiento constantemente. Tenemos que innovar, y no solo una vez, tenemos que mejorar continuamente. Una forma muy rentable de innovar es importar excelentes ideas de Stork en otras partes del mundo, lo que significa no solo conocer aquellas innovaciones sino mantener una mentalidad innovadora, estando atento del entorno operacional”, dijeron Martijn Glass, Innovation & Knowledge Transfer - Stork y Laura Triana, Marketing specialist Latin America.


NotiStork

7 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

CONVENIO DE COOPERACIÓN TECNOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA PRUEBA DEL ESCALADO DE LA TECNOLOGÍA DE DESASFALTADO – ECODESF® Por Jose Villareal Líder de Prueba de Tecnología jose.villarreal@stork.com

¿Sabías qué estamos haciendo en una planta aledaña a la estación Chichimene en convenio con Ecopetrol ICP? México y Estados Unidos. La tecnología tiene el objetivo de desasfaltar el crudo para mejorar su calidad, reduciendo su viscosidad y, por ende, el consumo de nafta para aumentar la capacidad de transporte.

desarrollo del diseño experimental. En las diferentes pruebas, ya hemos obtenido crudo desasfaltado, y seguimos enfocados en la estabilización para obtener los mejores resultados posibles.

¿cuáles son los beneficios del convenio?

El equipo del convenio se siente motivado por participar en esta prueba tecnológica, expresan que es algo único, y que estamos haciendo país, esto nos hace un equipo comprometido con cumplir los objetivos de la prueba, y en todo momento estamos dando lo mejor de nosotros para poder responder a las exigencias de la misma y mejorar continuamente.

Enfoque al cliente: Siendo una solución para nuestro aliado estratégico.

Ilustración 1, Foto tomada por Ecopetrol S.A.

M

asa y Stork está participando en el desarrollo de la prueba de escalado de la tecnología de desasfaltado ECODESF®, con un equipo de operadores, analistas de laboratorio, intervención operacional, ingenieros, administración y equipos de soporte de la compañía, quienes trabajan en armonía con profesionales del Instituto Colombiano de Petroleo (ICP) – Ecopetrol S.A. El convenio consiste en la alianza entre dos compañías que realizan aportes para realizar la prueba de una planta piloto para el escalado de la tecnología ECODESF®. Se encuentra en el marco de ciencia, tecnología e innovación, específicamente en desarrollo de tecnología colombiana.

Know how: adquirir conocimiento en operación y mantenimiento de una planta única. Estrategia: Ser el referente de la industria, todos los días y en todas partes. Beneficios tributarios dado que consiste en un convenio con objetivos tecnológicos y de innovación. Actualmente ya arrancamos la planta y nos encontramos estabilizándola, realizando diversas pruebas con el objetivo de obtener la línea base de la tecnología para iniciar el

Como líder aquí en campo me siento orgulloso del equipo, su esfuerzo y los resultados que hemos obtenido. Sé que nos queda mucho para dar y debemos seguir concentrados y enfocados en la excelencia. Aprovecho y también agradezco a todas las personas que han aportado en la puesta a punto de la planta, arranque y estabilización de la misma, espero nos sigan apoyando y podamos seguir contando con el conocimiento que tenemos como compañía.

¿Qué es ECODESF®? Es una tecnología de desasfaltado, patentada por Ecopetrol S.A en Colombia, Perú,

NotiStork • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Informe de Sostenibilidad Masa y Stork - Colombia 2018

C

on el fin de resaltar la buena labor que han venido realizando las diferentes partes de la organización, a principios del mes de noviembre se dio a conocer el primer informe de sostenibilidad que tiene por objetivo proporcionar una visión completa y transparente de nuestro desempeño, reafirmando el compromiso de la organización con el país y con el desarrollo sostenible.

de diciembre de 2017, para las organizaciones Masa y Stork, cubriendo las operaciones de hidrocarburos, minería y energía. Dentro del alcance se incluyeron los proyectos desarrollados en Colombia, información sobre los procesos, servicios, el enfoque estratégico de la organización, la gestión realizada en los asuntos materiales más importantes para los grupos vinculados y con mayor impacto en la generación de valor para la organización.

El informe de sostenibilidad cuenta con las actividades realizadas del 1 de enero al 31

Felicitaciones a todas las personas que hicieron posible la realización de este infor-

me, es importante mostrarles a nuestros grupos de interés el esfuerzo que diariamente hacemos por la sostenibilidad reconociendo la necesidad de involucrar más a nuestras audiencias en las operaciones e impactar de manera positiva en el marco del respeto por los Derechos Humanos.


NotiStork

8 RECURSOS HUMANOS

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

ARRANCA

@masaystork Historias, miles de sonrisas y nuestra labor

SELECTION CONNECT

115

Publicaciones

853

Seguidores

849

Seguidos

A

partir del mes de noviembre del presente año, salió en vivo la fase piloto de la aplicación diseñada por el área de Selección, la cual tiene como objetivo principal optimizar este proceso y generar un mayor control en el paso a paso del mismo. El aplicativo, que inicialmente incluirá los contratos de Cusiana y Cupiagua, VRC en Barrancabermeja y los ocho contratos de Cerrejón, busca entender cuáles son los principales obstáculos con el fin de poder generar estrategias a corto y mediano plazo que permitan mitigarlos, e involucrar a todos los actores de este proceso dados los grandes volúmenes que se manejan a nivel nacional. Inicialmente, la aplicación tendrá 85 usuarios directos y 183 evaluadores técnicos, lo que significa que impactará a aproximadamente 250 personas de la organización en esta primera fase, buscando mitigar errores en el incumplimiento de las normas del Servicio Público de Empleo, estandarizar los procesos para poder generar un histórico que permita medir estadísticas y disminuir tiempos de tareas operativas. Nathalia Rincón, consultora de Selección y capacitación ha estado realizando mesas de trabajo con todos los involucrados en el uso de la herramienta, para generar un producto que busca satisfacer la necesidad de la operación y de recursos humanos, la cual también está unida a la optimización de procesos propuesta por el proyecto Clústers. A raíz de los resultados que arroje el piloto hasta el 31 de diciembre de este año, se espera que en el primer trimestre del 2019 se implemente en nuevos contratos para hacer cada día este proceso más eficiente y un aliado de la operación.

826

Reproducciones

5328 Likes

98 likes

Fotografía con más

131

Historias y saludos

26

394

Etiquetas

Comentarios

@masaystork Estas son algunas cifras que hasta la fecha hemos construido con nuestras historias, nuestras sonrisas y nuestra labor. Invitamos a nuestros colaboradores que aún no se han unido a nuestra cuenta de Instagram, a seguirnos y compartir sus fotografías y videos de cada una de las actividades realizadas en nuestras operaciones. #MasaYStork

Este año decidimos abrir una cuenta en Instagram para nuestras comunicaciones internas, con el objetivo de crear un vínculo más cercano con todos nuestros colabora-

dores, potencializando las actividades internas que se realizan en administración y en campo y hacerlas visibles para todos. No olvides seguirnos en @masaystork

¡Nos gusta mostrarte cómo somos!

REINDUCCIÓN 2018 Como sabes, todos los años tenemos que renovar nuestros conocimientos sobre la organización para estar todos en la misma página y al día en los contenidos de Masa y Stork. Por esto, el área de Desarrollo y Capacitación, presentará a partir de diciembre el PROCESO DE REINDUCCIÓN ORGANIZACIONAL. Los colaboradores de Administración y las Operaciones serán citados por el equipo de Recursos Humanos para participar de este proceso, sobre el cual todos debemos conocer su importancia. Recordaremos los temas fundamentales frente a nuestro propósito y ambición, valores corporativos

y objetivos organizacionales; así como la información básica sobre HSEQ, nuestro pilar fundamental para cuidar nuestras vidas y las de nuestros compañeros. Según Jose Otálora, asesor de Recursos Humanos: “este año tendremos un proceso de reinducción más concreto, con temas actualizados y más sencillos de entender, y para los colaboradores de administración tendrá un componente interactivo”.

ESPERAMOS TU ACTIVA PARTICIPACIÓN EN ESTE IMPORTANTE PROCESO.


NotiStork

9 HSEQ&SP

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

SEGURIDAD DE PROCESOS FECHA

LUGAR

7 octubre 2018

Taller de soldadura

LESIÓN EN DEDO DE LA MANO AL MANIPULAR LÁMINA Un Técnico Soldador sufrió herida en la falange distal del dedo medio de la mano izquierda al quedarle atrapado el dedo entre la mesa de trabajo y la sección de una viga para tolva, la cual acomodaba para realizar tarea de oxicorte.

CAUSAS INMEDIATAS Acto inseguro: Usar las manos en lugar de herramientas manuales y/o mecánicas: El Técnico Soldador giró manualmente la canaleta sobre la carretilla para posicionarla y realizar el corte. Condición insegura: Falta de planeación de la tarea/ análisis de riesgos deficiente: no se contempló dentro de la planeación los equipos y recursos a utilizar para la ejecución de la tarea. Igualmente, los controles definidos no fueron implementados.

CAUSAS RAÍCES Ingeniería Humana / Interface hombre – máquina: el trabajador levantó exceso de peso, ya que consideró a su criterio poder hacerlo sin ayuda mecánica. Dirección del trabajo / Instrucciones previas al trabajo necesitan mejorar: La planeación del trabajo y los análisis de riesgos que se vienen desarrollando, no están asegurando el proceso de gestión y control requerido para la ejecución de las tareas.

Movimiento realizado / Punto de atrapamiento

¿QUÉ FALLÓ? No se realizó una planeación y análisis de los recursos y equipos requeridos para el movimiento de los materiales. • La supervisión no fue lo suficientemente efectiva para identificar y controlar los comportamientos. •

¿QUÉ PUDO HABER OCURRIDO? (POTENCIAL DEL EVENTO) • •

Amputación dedos de la mano. Fractura miembros inferiores.

LECCIONES PARA APRENDER •

Siempre que se realice levantantamiento y manipulación de cargas que supere los límites permisibles manualmente, se debe utilizar ayuda mecánica.

Fortalecer los programas de observación del comportamiento.


NotiStork

10 HSEQ&SP

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

NUEVO CENTRO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS, AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE TRABAJO

Por Lida Marcela Falla Aldana Coordinadora trabajo seguro en alturas lida.falla@stork.com

El pasado 30 de noviembre inauguramos un renovado centro de entrenamiento de trabajo seguro en alturas, autorizado por el Ministerio de Trabajo, conformado como una Unidad Vocacional de Aprendizaje Empresarial (UVAE), ubicado en el municipio de Hatonuevo en La Guajira. Este centro de TSA cumple con todos los requisitos exigidos en la Resolución 1409 del 2012, la cual establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos en alturas, y la Resolución 1178 de 2017 en la cual se establecen los requisitos técnicos y de seguridad para proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento en Protección contra caídas en trabajos en alturas. El centro de trabajo cuenta con una torre de entrenamiento de nueve metros, diez estaciones de ejercicios diferentes y un salón de capacitación para entrenar a nuestros 1200 colaboradores que se encuentra expuestos a trabajos en alturas en los contratos del Cerrejón. Estamos convencidos de que un proceso de capacitación de calidad brinda los conocimientos y desarrolla las destrezas necesarias para que nuestros colaboradores tomen decisiones asertivas y apliquen las medidas de prevención y protección contra caídas cuando se encuentran expuestos a trabajos en alturas; de esta manera contribuimos no solo a un cumplimiento legal sino que prevenimos accidentes laborales asociados a este peligro cuyas consecuencias son generalmente muy graves o letales.

Debemos sentirnos orgullosos porque somos la única empresa aliada del Cerrejón que cuenta con UVAE propia ubicada en La Guajira, lo cual facilita el desplazamiento para nuestros colaboradores, se optimizan recursos y se garantiza que todos nuestros colaboradores cuenten con la certificación anual de trabajo seguro en alturas. El centro de entrenamiento cuenta con todos los equipos certificados necesarios para la protección contra caídas, una torre que permite realizar ejercicios de desplazamiento vertical por escaleras fijas y escaleras portátiles, desplazamientos horizontales, acceso por cuerdas, desplazamiento en plano inclinado, malla de gancheo, posicionamiento, rescate vertical y en espacios confinados. Así mismo, contamos con entrenadores de trabajo seguro en alturas con más de seis años de experiencia, certificados como rescatistas nivel II como personas competentes en andamios de sistema y personas competentes en inspecciones de equipos de TSA, avalados por diferentes fabricantes como: PETZL, DBI SALA, ARSEG, PROTECTA, INSAFE Y MSA.

Este proyecto inició como un sueño y fue posible ejecutarlo gracias al trabajo en equipo de diferentes colaboradores de Masa y Stork, Cerrejón, ARL Bolívar y de nuestros aliados y proveedores, en especial la empresa Conexión Preventiva de Colombia S.A.S, a quienes agradezco por suministrarnos el recurso humano de TSA, y a Sur Company Ltda., quienes diseñaron y construyeron nuestra torre de entrenamiento. También agradecemos al Ministerio de Trabajo que creyó en nosotros y nos apoyó con la aprobación de la creación de la UVAE, y finalmente al Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Centro de Gestión Industrial, con quienes tuvimos un acuerdo de voluntades desde el año 2010 hasta agosto del presente año, tiempo en el cual pudimos capacitar y certificar por medio de esta entidad, a más de 13.000 colaboradores y adquirir la experticia en formación que hoy podemos brindar a todos nuestros colaboradores. A todos quienes hicieron parte de la planeación y ejecución de este proyecto, mil y mil gracias.

notiAMBIENTE

SIMULACROS DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN CERREJÓN Y DRUMMOND En nuestra Compañía se requiere de la utilización de sustancias químicas para la realización de algunas actividades y en cualquier etapa del ciclo de vida de estas sustancias se pueden presentar situaciones de emergencia como incendios, fugas o derrames, para los cuales debemos estar preparados, para atender la emergencia y que no genere impactos ambientales o económicos. Es así como en los contratos de Drummond y Cerrejón la preparación de simulacros ante emergencias de derrames de sustancias químicas, buscan identificar las reacciones de los brigadistas y colaboradores al proceder de acuerdo a las capacitaciones y charlas que se les han venido divulgando, y de esta manera identificar las acciones erradas para no volver a cometerlas y corregirlas a tiempo, así como resaltar aquellas que fueron acertadas para su fortalecimiento. Este tipo de simulacros son necesarios para la mejora continua de los procedimientos de seguridad, en los que el personal debe estar preparado para la atención de emergencias, motivados por el cuidado y protección del medio ambiente, evitando que las sustancias químicas derramadas no lleguen a afectar cuerpos de aguas, fauna y flora de los ecosistemas presentes alrededor de estos proyectos.


11 CARAS

¡así se vivió halloween! ADMINISTRACIÓN BOGOTÁ

PMABASE CARTAGENA

Mejor Disfraz en Grupo Mejor Disfraz

cúcuta

tibú

GERENCIA CATATUMBO CAMPO TIBÚ

toledo

Inauguración torre de entrenamiento Trabajo Seguro en Alturas - TSA, Hatonuevo – Guajira


12 CARAS

Alberto Elles Serrano

t

iene 43 años y es Ingeniero Mecánico egresado de la Universidad Industrial de Santander. Amante de la tecnología y convencido de que esta la debemos aprovechar para mejorar nuestro diario vivir. Ingresó a Masa en el 2010 con el contrato de Chevron en la Guajira, dando inicio a sus funciones como Ingeniero de control de costos. Realizó el diseño e implementación de un programa en Excel para el proceso de facturación por medio de la construcción de una base de datos automática la cual fue crucial para la mejora en el proceso. Debido a su capacidad en el manejo de logística y su conocimiento como ingeniero mecánico, fue promovido al cargo de Coordinador de transporte hasta la culminación del contrato Chevron en noviembre de 2012, obteniendo grandes logros a nivel profesional y laboral. Posteriormente se trasladó al arranque del contrato Equipo Liviano en Drummond, ejerciendo el cargo de Supervisor durante

6 meses. Con habilidades en los números, el manejo de Excel y logística pasa a ocupar el cargo de Administrador del contrato de Hocol en el campo Ocelote en junio del 2013, pasando por la transición del contrato entre Masa y Stork. En el 2016 fue designado para arrancar el contrato de O&M en Teca junto con el ingeniero Jose Vicente Pinto. A la fecha se encuentra en la posición de Líder administrativo de la VRC- contrato de Masa Barrancabermeja, desde el cual continúa con la gestión administrativa enmarcada en el seguimiento de los lineamientos corporativos. Se encuentra feliz de poder volver a su tierra natal y de poder compartir con su familia. “Agradezco a la Compañía por la confianza concedida en cada momento de crecimiento en mi vida profesional, a sus líderes que siempre me han apoyado y enseñado, y a la familia Masa y Stork por todo el apoyo recibido en el recorrer de estos 8 años y atentamente a la familia VRC por su acogida en este periodo del 2018” .

BOO!

#AprovechaCreaYCambia Gracias a todos nuestros colaboradores participantes que trabajaron en equipo y pusieron su creatividad a prueba en nuestro concurso #AprovechaCreaYCambia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.