Notistork - Edición Nº30 - Septiembre

Page 1

Esta edición no tiene

www.stork.com http//stork.sharepoint.com/sites/am_es

valor comercial

nº30

SEPTIEMBRE 2018

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

Planta de tratamiento de gas Dina: 5.000.000de de valor horas decumplida! éxito ¡Una+ de promesa


NotiStork

2 EDITORIAL

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

ÍNDICE 3/ NUESTRO PROGRESO 8/ responsabilidad social 9/ lección por aprender 10/ hseq&sp 11/ caras

Por Reinaldo Rodríguez Director Colombia y Perú

N

uestro rendimiento y desempeño en este primer semestre de 2018 demostró que con seguridad, conectividad y trabajo en equipo podemos lograr todo lo que nos proponemos. Hemos logrado importantes renovaciones de contratos, hemos mejorado nuestros indicadores de HSE cumpliendo 2 meses sin accidentes y para este segundo periodo tenemos grandes retos financieros que estoy seguro podremos alcanzar.

Algunos cambios estructurales serán necesarios en nuestros procesos y organización para encauzarnos por los pilares de excelencia, innovación, lean y crecimiento, de tal manera que creemos la identidad que defina la manera como en Stork hacemos nuestros negocios. Es por esto que hemos hecho algunos ajustes en nuestra estructura que nos ayudarán a enfocarnos, conseguir las metas y superar los objetivos con los cuales nos comprometimos como equipo. Para ser sostenibles a futuro y continuar con el crecimiento de nuestro negocio, debemos concentrarnos en tres aspectos fundamentales y estratégicos que Taco de Haan, CEO de Stork, nos invita a cumplir:

Para alcanzar el más alto nivel de excelencia en nuestra ejecución, debemos cada día trabajar buscando la innovación, demostrando que somos el referente de la industria. Debemos hacer crecer nuestra compañía, buscando negocios sostenibles y rentables en el tiempo. Sigamos construyendo entre todos una cultura Stork, en la que la conectividad y colaboración sean el motor que nos proyecte para alcanzar nuestra ambición. Sintámonos valorados y orgullosos del trabajo que hacemos y entendamos que emprendemos un viaje de cambio cultural y de comportamientos que nos permitirá conjuntamente con la nueva estructura, poder trabajar con una visión diferente de nuestro negocio, ofreciendo capacidades de ejecución que generen valor a nuestros Clientes y a Stork. Los invito a que apoyemos y seamos parte de nuestra “Visión 2020” en la que la Excelencia Operacional sea apoyo y guía de esta visión. El principal objetivo es desarrollar la próxima generación de procesos de trabajo, herramientas y sistemas que respalden la transformación digital de nuestra empresa.

NotiStork • P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

DIRECCIÓN Cristina Valencia Rojas COORDINACIÓN Y CORRECCIÓN DE ESTILO Tatiana Arenas Ibarra Yenny Catherine Guzmán María del Pilar Pineda

Paula Catalina Arévalo

COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN Carlos Contreras Pilar Valderrama Andrés Ardila Jorge Lara Laura Triana Lorena Ruge Hernán Sánchez Julio Alonso Reyes Karen Meléndez FOTOGRAFÍA Corresponsales NotiStork Archivo Comunicaciones DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Laura Alejandra Guayara Castillo


NotiStork

3 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

STORK EXPERIENCE: POR PRIMERA VEZ EN COLOMBIA

PRIMER SEMINARIO WEB DE STORK

Por Laura Triana Marketing specialist - Latin America laura.triana@stork.com

s

tork Experience es un workshop interactivo que busca conectar en tiempo real a expertos de Stork a nivel global con clientes, para mostrar nuestras innovaciones y cómo a través de estas se pueden resolver necesidades, para seguir siendo un aliado más conectado, colaborador e innovador. Este workshop fue realizado por primera vez en Colombia el 29 y 31 de mayo, en las Refinerías de Cartagena y Barrancabermeja respectivamente. En cada uno de los eventos se conectaron expertos de Stork en diferentes partes del mundo desde donde se presentaron siete innovaciones en tiempo real, y también se presentó una innovación en directo desde la sala. La innovación presentada en vivo fue la Smart Glass, presentada por Alexander Del Risco. Bajo la situación hipotética de una falla operativa en campo y la complejidad de no tener un experto en sitio en ese momento que supiera dar solución al

problema, la Smart Glass conecta al experto o expertos de forma remota y muestra la situación en tiempo real, permitiendo resolver el tema de manera eficiente y rápida, mitigando el riesgo de tener que suspender las operaciones. Orlando Díaz, Gerente General de la Refinería de Barrancabermeja, felicitó a Masa y Stork y a Rampint, nuestro aliado en el consorcio, por acercar a Ecopetrol a desarrollos tecnológicos. Agradeció el innovador espacio y afirmó estar a la expectativa de poder contar en el contrato con la implementación de varias de las innovaciones presentadas. “El Stork Experience fue el espacio propicio para posicionarnos en Ecopetrol como una compañía innovadora que entiende las necesidades de nuestros clientes, logrando de esta forma el fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales” dijo Camila Jurado, LAO Sales Coordinator.

m

asa y Stork realizó su primer seminario web el 21 de junio sobre vibraciones y fue todo un éxito.

Se recibieron 365 suscripciones de las cuales 121 fueron clientes y 68 fueron empleados que se unieron a la sesión. Nuestra audiencia fue de Colombia, Perú, España, Chile, Australia y Brasil, teniendo a Colombia y Perú con el mayor número de asistentes. Algunos de nuestros clientes actuales y potenciales más importantes se unieron: Ecopetrol, Cerrejón, Repsol, Pemex, Braskem, Cenit, Petrominerales, Hocol, Volcán, Geopark, Savia y BHP Billiton, entre otros. El expositor de nuestro primer webinar, fue Ronald Aparicio, experto en vibraciones, ingeniero mecánico de la Universidad de Santander, con un título en Gerencia de Recursos energéticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, con más de 9 años de experiencia siendo especialista en vibraciones mecánicas y cuenta con la máxima categoría en este proceso. Esto significa que nuestros clientes y empleados se conectan y responden a nuestras iniciativas digitales, así que seguiremos desarrollando nuestra estrategia de webinars para posicionar a Stork como un experto en diferentes servicios.

Gracias a todos los que se unieron y ayudaron para que hagamos de Masa y Stork un referente de la industria, todos los días y en todas partes.


NotiStork

4 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

Expectativas cumplidas en Operación Off Shore de Stork Perú

Reconocimiento realizado por el cliente al contrato de Cerrejón Terpel MECÁNICOS ASOCIADOS S.A.S. obtuvo una calificación de 99 puntos en la evaluación anual de desempeño, lo que nos categoriza como un proveedor EXCELENTE.

Por Lorena Ruge Consultora de Recursos Humanos - Perú lorena.ruge@stork.com

El 1 de diciembre de 2017, inició el contrato por 3 años brindando servicios de Mantenimiento Off Shore y On Shore y posteriormente el 16 de marzo de 2018 comenzaron las operaciones en producción, con el servicio de 38 colaboradores dedicados al mantenimiento y 10 encargados de producción.

El crecimiento de Stork en el contrato se encuentra relacionado con el vínculo contractual del cliente, lo cual permitirá realizar trabajos de mantenimiento hacia el futuro en otras áreas operativas. “El éxito del contrato estuvo en lograr reemplazar al contratista anterior y ofrecer el mejor servicio a Savia como cliente potencial y así conseguir experiencia en operaciones Off Shore”, afirma Jorge Cárdenas, gerente O&M sobre el principal valor brindado por Stork en la Operación Off Shore en la ciudad de Talara en Perú.

Culminación proyecto ampliación 4 Isla de Despacho de GLP en la Provincia Peruana de Pisco

s

tork entregó el Proyecto Ampliación 4 en la Provincia de Pisco en Perú luego de 7 meses de contrato. Según nuestro cliente, STORK ha demostrado una notable curva de aprendizaje para colaborar con las necesidades de Pluspetrol. Por otro lado, Edgardo Gutiérrez, gerente de proyecto, señaló que en la duración del proyecto el promedio de colaboradores fue de 60 trabajadores. De acuerdo con Edgardo Gutiérrez, la actividad resaltada de Stork en el contrato fue el montaje mecánico, debido a la constante mejora en la construcción de

área del proyecto, la constante planificación y la coordinación operativa en logística, RRHH y HSE para la formalización de permisos de trabajo que implican actores en la supervisión de labores. Finalmente, Pluspetrol expresó la importancia del acompañamiento de Stork en la realización de proyectos multidisciplinarios complejos, que se atribuye a la rápida adaptación hacia los intereses del cliente. Esta situación se concibe en la urgencia del país por ejecutar el abastecimiento de GLP.

Emprendimiento Ambiental en Drummond Equipo Liviano

Por Carlos Contreras Técnico Mecánico

ambiental abierto y participativo, podremos desarrollar diferentes proyectos en pro del medio ambiente y dejaremos una huella en las futuras generaciones sobre el cuidado de nuestro planeta.

c

omo una iniciativa de emprendimiento ambiental, me encuentro orgulloso de haber sido partícipe y autor en la adecuación de un jardín para mitigar el impacto que se genera dentro del área de trabajo.

El compromiso del equipo fue fundamental para el desarrollo de esta actividad, estoy seguro que con nuestro sistema de gestión

¡Gracias a todos los compañeros que pusieron de su parte para que esta actividad fuera culminada!


NotiStork

5 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

Optimización de planes de mantenimiento (PMO) de Instrumentación y Control para los campos de la Hocha y la Cañada – Contrato Hocol Integral O&M La metodología consta de 9 pasos:

Por Pilar Valderrama Líder de consultoría - Gestión del Conocimiento pilar.valderrama@stork.com

s

i bien los responsables de la administración de la mayoría de los programas de mantenimiento preventivo cumplen estrictamente los calendarios y sus ejecuciones, tanto en plantas y procesos como en flotas de equipos, la mayoría de las veces se presentan inconvenientes. El problema más común con los programas de mantenimiento de las plantas maduras es que no fueron diseñados sólidamente desde un principio, lo que se traduce en que entre el 40% y 60% de las tareas de mantenimiento preventivo hacen muy poco por el desempeño de la planta (Moubray 1997). Las conclusiones de varios estudios de PMO son:

1.

Existen tareas duplicadas.

2.

Algunas tareas se hacen muy frecuentemente y otras tardíamente.

3.

Algunas tareas no generan beneficios, más bien acumulan gastos.

4.

Algunas tareas son intrusivas o basadas en overhauls, cuando deberían ser basadas en condición.

5.

Se presentan muchas fallas que son costosas y fácilmente habían podido ser mitigadas.

Este fue el caso de los planes de mantenimiento de instrumentación y control de los campos Hocha y Cañada, donde para solucionar el problema y dar inicio a una adecuada Gestión de Activos, se utilizó la metodología de PMO (Planned Maintenance Optimization) con el objetivo de diseñar un plan de mantenimiento eficiente que describa claramente qué tipo de acciones hay que tomar sobre los activos (equipos), y cuente con la capacidad de ejecutarlas oportunamente.

Paso 1 Recopilación de Tareas Paso 2 Análisis de Modos de Falla (FMA) Paso 3 Racionalización y Revisión del FMA Paso 4 Análisis Funcional (Opcional) Paso 5 Evaluación de Consecuencias Paso 6 Definición de la Política de Mantenimiento Paso 7 Revisión y Agrupación Paso 8 Aprobación e Implementación Paso 9 Programa Dinámico La ingeniera Claudia Blanco, especialista en instrumentación y control, del equipo de Gestión de Conocimiento y el equipo de trabajo se tomaron el tiempo de ejecutar juiciosamente la tarea de analizar los PM (planes de mantenimiento) de instrumentación y control bajo la metodología y obtuvieron los siguientes resultados:

CANTIDAD HOJAS DE RUTA LHO CANT HR EXISTEN SAP CANT HR CREADAS

67 35

CANTIDAD EQUIPOS LHO CANT EQUIPOS EN SAP CANT EQUIPOS CAMPO

953 813

CANTIDAD PLANES MTTO LHO CANT PLANES MTTO SAP CANT PLANES MTTO PMO

221 90

CANTIDAD HH CARGADAS HR LHO CANT HH HR EXISTENTES SAP CANT PLANES HH HR PMO

115,6 67

CANTIDAD HOJAS DE RUTA LCN CANT HR EXISTEN SAP CANT HR CREADAS

31 19

CANTIDAD EQUIPOS LCN CANT EQUIPOS EN SAP CANT EQUIPOS CAMPO

357 302

CANTIDAD PLANES MTTO LCN CANT PLANES MTTO SAP CANT PLANES MTTO PMO

101 19

CANTIDAD HH CARGADAS HR LCN CANT HH HR EXISTENTES SAP CANT PLANES HH HR PMO

53,4 34

Tabla 1. Optimización en Horas Hombre Antes y Después de PMO

¿Cuáles fueron los beneficios?

En palabras sencillas:

“Saber qué hacer y estar en capacidad de hacerlo”

Aseguramiento de la gestión de los activos. Optimización en la gestión de planeación.

Aseguramiento en la ejecución de las actividades con procedimientos actualizados y formatos de calibración. Disminución de la exposición al riesgo. Optimización en tiempos y desplazamientos. Reducción en costos de mantenimiento (mano de obra / materiales). Identificación de logística para trabajos en altura. Uno de los beneficios más importantes es la recuperación de la credibilidad del cliente Hocol en la gestión de Stork. Dicha satisfacción del cliente se traduce en que una vez finalizado este ejercicio que se ejecutó a cero costos para el cliente, Hocol determinó que quería contratar con nosotros la ejecución del PMO para los PM mecánicos y eléctricos y completar la optimización de los PMs de los campos. Todavía hay mucho que hacer, ya que se debe asegurar que los resultados del ejercicio sean implementados y se les haga el seguimiento adecuado para empujar constantemente el ciclo de mejora continua. En continuo trabajo en equipo con el personal del contrato y bajo el liderazgo de Claudia Blanco, se ejecutarán otras actividades para el aseguramiento del éxito real del ejercicio. Les deseamos muchos éxitos en la implementación del PMO y los soportaremos en lo que sea necesario. Los invitamos a explorar la opción de trabajar de manera juiciosa el PMO en sus contratos para obtener estos y más beneficios.

EQUIPO DE TRABAJO Victor Garavito y Luis Armando Fierro: Instrumentistas Carlos A. Rodríguez: Ing. Planeación y Programación Gabriel Méndez: mentación

Técnico

de

Instru-

Wilfredo Rivera: Coordinador P&S Carlos E. Hernández: Líder de Gestión de Activos


NotiStork

6 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

ÉXITO TOTAL EN EL MANTENIMIENTO MAYOR EN TERMOCOA Por: Equipo Termocoa

En meses anteriores el equipo del contrato Térmicas culminó con éxito el cambio de una turbina de la central termoeléctrica de Ocoa, trabajo que se realizó en tiempo récord de 6 días, superando con creces las expectativas del cliente, cuya planeación se había estimado se ejecutaría en 10 días. Para realizar el cambio, fue necesario el desarrollo de actividades críticas como trabajos en alturas, trabajos eléctricos e izajes mecánicos de cargas, como el mantenimiento al exhosto del turbogenerador, pruebas eléctricas al generador BRUSH y al transformador de 34,5/115 KV. Todas estas actividades se realizaron cumpliendo rigurosamente los parámetros HSEQ y SP establecidos por el cliente y la compañía, además de no poner en riesgo la producción de crudo en las gerencias Castilla, Chichimene y Apiay de Ecopetrol S.A. en el departamento del Meta, unos de los campos petroleros más grandes y con mayor producción de Colombia y a los cuales se les suministra la energía generada en las Térmicas. Estos trabajos merecieron el reconocimiento por parte del cliente, quien resaltó el desempeño, esfuerzo y dedicación del equipo de trabajo de las Térmicas y el interés de lograr siempre los mantenimientos y la operación para generación de energía con 0 incidentes a través de prácticas seguras y con los más altos estándares de seguridad, medio ambiente, calidad y seguridad de procesos.

SOSTENIBLE

MASA Y STORK MÁS SOSTENIBLE: PRIMER ENCUENTRO DE PROVEEDORES

Por Jorge Lara Coordinador de compras jorge.lara@stork.com

El cambio climático y la repercusión que tienen las cadenas de abastecimiento en el equilibrio de las condiciones socio-ambientales del planeta, han creado una alerta generalizada en la sociedad provocando el auge de nuevas tendencias en todas las industrias y rediseñando los procesos de forma que se logre reducir el impacto de la industria en el medio ambiente, convirtiendo a las compañías en actores sostenibles. Por esta razón, el pasado viernes 15 de junio, desarrollamos el primer encuentro de proveedores MASA-STORK MÁS SOSTENIBLE en el que participaron más de 50 compañías proveedoras de bienes y servicios, brindando un espacio de relacionamiento y construcción de un modelo de sostenibilidad a mediano plazo. En Masa y Stork buscamos construir con nuestros proveedores y aliados un modelo en el que la cadena de abastecimiento sea sostenible y en el que se unan esfuerzos en pro de crear valor compartido. Para asegurar la implementación de este modelo de abastecimiento sostenible, se establecerán Acuerdos de Nivel de Servicio

(ANS) de doble vía, se evaluarán periódicamente y se implementarán acciones de mejora enfocadas a maximizar el desempeño en aspectos de seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente, calidad, condiciones laborales, vinculación de mano de obra local, entre otras. Por medio del conversatorio, se reforzó el mensaje sobre las expectativas de conducta comercial y ética que esperamos de nuestro proveedores y aliados, haciendo bien las cosas y creando relaciones, alianzas y sinergias de confianza en el marco de la transparencia que debe diferenciar a la Compañía. Por último, se aprovechó el espacio para resolver dudas e inquietudes sobre nuestros sistemas actuales de interacción con proveedores como el portal de contratación CBS Stork, las políticas de pagos y compras, estrategias de abastecimiento y se estrechó el vínculo con nuestros aliados más importantes.


NotiStork

7 NUESTRO PROGRESO

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

Planta de tratamiento de gas Dina: ¡Una promesa de valor cumplida! produjera gasolina natural (nafta) y gas licuado de petróleo (GLP comercial).

Por Hernán Sánchez Gerente de Proyecto hernan.sanchez@stork.com

E

l pasado 30 de junio de 2018, Masa y Stork realizó la transferencia de la Planta de Tratamiento de Gas Dina (PTGD) a Ecopetrol, en cumplimiento del contrato adicional No. 1 al 5203097. Dicha transferencia, se realizó siguiendo un detallado y riguroso plan de trabajo, con equipos multidisciplinarios de las dos compañías que, por más de un año, realizaron los preparativos para la transferencia exitosa del activo.

Ecopetrol asignó bajo la figura de BOMT (construir, operar, mantener y transferir) la construcción de la PTGD. Con ello, Masa y Stork ejecutó la ingeniería, la construcción, el comisionamiento, la puesta en marcha y las posteriores etapas de operación y mantenimiento, las cuales iniciaron oficialmente el 1 de abril de 2010. Con la PTGD, Masa y Stork enfrentó el reto de administrar un activo propio del sector de petróleo y gas, con todas las exigencias que ello implica. Hasta ese entonces, habíamos construido exitosamente facilidades para nuestros clientes, y ahora se trataba de construir para nosotros. Con la planta construida y funcionando de forma confiable, se usó esta operación propia para apalancar proyectos importantes para la compañía como Seguridad de Procesos, gestión documental y el sistema de permisos de trabajo.

La PTGD en cifras 3.011 días de operación sin accidentes incapacitantes. Significa el sello del trabajo bien hecho, en un entorno lleno de peligros.

En una ceremonia sencilla pero emotiva, los ingenieros Holger Camacho de Masa y Stork y Carlos Candela de Ecopetrol, firmaron el acta de transferencia del activo, que a las 24:00 de la fecha indicada, se materializó frente a las pantallas de la sala de control. Con la trasferencia de la PTGD, culmina un hito en la historia reciente de Masa y Stork. Este proyecto se gestó en el año 2008, ante la necesidad de entregar gas tratado al centro de generación Dina que se encontraba en funcionamiento y al Centro de generación Tello, que se encontraba en construcción. A partir de la data de producción brindada por Ecopetrol, Masa y Stork realizó una propuesta técnica para construir una planta de tratamiento de gas, con una capacidad de 10 millones de pies cúbicos estándar por día (MMSCFD), que entregara gas natural a condiciones RUT y como valor agregado,

26 colaboradores laboraron de forma permanente en la PTGD, en los equipos de operaciones, mantenimiento y administración. Sus familias los recibieron en casa cada día, en iguales o mejores condiciones de como se despidieron cada mañana. 45 paradas de planta programadas, en las que se ejecutaron actividades críticas en áreas clasificadas, trabajos en altura, espacios confinados e izaje de cargas por parte de nuestros colaboradores y de contratistas. 16.334 millones de pies cúbicos estándar de gas fueron recibidos y tratados, conforme a las especificaciones de calidad acordadas. 702.769 barriles de GLP fueron producidos y entregados a Ecopetrol para comercialización. 328.072 barriles de gasolina natural fueron producidos y entregados a Ecopetrol,

para mejorar la calidad del crudo producido en el área Dina. 98,52% de disponibilidad fue el promedio mensual de la planta a lo largo de los más de ocho años de operación, siendo el 97% nuestro compromiso contractual. 98,93% del tiempo, se entregó el gas natural en especificaciones RUT a Ecopetrol, siendo 97% nuestra meta contractual. Gracias a ello, se pudo generar energía de forma confiable con los centros de Generación Dina y Tello, y en algunos periodos, Ecopetrol vendió excedentes al gasoducto. Dichas cifras muestran el entero cumplimiento de la promesa de valor que Masa y Stork hizo a Ecopetrol en la propuesta técnica inicial, ya mencionada.

Nuestro equipo de trabajo Desde el principio, Masa y Stork le apostó al aseguramiento del proceso, entendiendo el alto riesgo que significaba operar y mantener la planta. Para ello, incorporó el mejor recurso disponible en nuestras operaciones. Inicialmente se recibieron los lineamientos de operación y desempeño de la planta, y con la experiencia propia, se fundaron las bases para el fortalecimiento del equipo, que llegó a ser un ejemplo para la compañía en disciplina operativa e integridad. De allí, salieron talentos valiosos que hoy enriquecen otras operaciones de la compañía y se fortaleció la base de muchos de los programas que hoy soportan nuestros proyectos. Mil gracias a todos los colaboradores que hicieron parte de la PTGD y que, con su buen trabajo, dejaron huella en Masa y Stork. Huella que fue evidente para Ecopetrol, quien destacó nuestro trabajo, los altos estándares de seguridad, calidad de nuestras actividades y la transparencia con que se dio el proceso de entrega y recibo. La Planta de Tratamiento de Gas Dina fue un hecho cumplido en nuestra meta de ser el referente de la industria, todos los días, en todas partes.


NotiStork

8 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

La grandeza y buen corazón de nuestros colaboradores que necesitaba y el suministro de dos lentes intraoculares multifocales plegables; los cuales fueron implantados por la Fundación Oftalmológica de Santander FOSCAL. Por Julio Alonso Reyes Cordero Coordinador General HSE Contrato OXY Arauca julio.reyes@stork.com

E

l pasado mes de mayo los trabajadores del contrato OXY - Barrancabermeja, en cabeza del ingeniero Carlos Iván Camacho, hicieron una gran obra social al realizar una colecta para que el niño Victor Porras Rincón, pudiera ver de nuevo después de sufrir una catarata infantil de nacimiento. Gracias al dinero recogido por los trabajadores operativos y administrativos del Contrato, Victor pudo recibir la cirugía

Después de realizada su cirugía, Victor entregó una carta en la que agradecía a todos los colaboradores que lo apoyaron para que esta cirugía fuera realidad y un éxito.

Sonrisas que alegran el alma

D

esde el 31 de mayo hasta el 6 de junio de 2018, participamos una vez más en la jornada de salud de Neiva HEALING THE CHILDREN.

Labio leporino y paladar hendido, ortopedia y cadera, cirugía plástica y patologías especiales, fueron los casos atendidos durante la jornada. También se realizaron tratamientos de odontología con profesionales voluntarios de la Universidad Javeriana y terapia del lenguaje

con las profesionales fonoaudiólogas que viajaron desde Nueva York. A nivel de resultados, el Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, sede de la Jornada, reportó que se benefició a 247 niños y adolescentes (152 cirugías y 95 terapias del lenguaje), completando de esta manera durante 25 años: 4.304 familias impactadas positivamente a lo largo de varios departamentos del país.

Masa y Stork felicita a todos los colaboradores por su compromiso social que solo muestra la grandeza que emana de sus corazones. Esto nos orgullece a todos.

¡Gracias por dejar en alto el nombre de nuestra empresa!

MAXLISTO TALLERES SOBRE SEGURIDAd VIAL quienes recibieron 190 kits escolares de regalo, además del material lúdico donado a una institución educativa.

Victor con su mamá.

Por Karen Meléndez Profesional de Gestión Social - Zona Norte karen.melendez@stork.com

El pasado 27 de julio se llevó a cabo nuestra actividad de Max Listo en el corregimiento de San Isidro de Chichimene, área rural del municipio de Acacías, Meta. En esta oportunidad y en sinergia con los proyectos HUB Llanos, Clúster Castilla, VRO y Convenio Planta Desasfaltado, se desarrolló el módulo de seguridad vial, con el objetivo de fortalecer los conceptos en los menores, prevenir el riesgo vial y respetar la importancia de las normas de tránsito entre otros a través del juego y actividades lúdicas. Homenaje de nuestros colaboradores a Victor.

Fueron 190 niños entre los 6 y 10 años con los que se tuvo la oportunidad de interactuar y

Gracias a todos los que hicieron posible esta actividad que nos permite ratificar nuestro compromiso como compañía con el desarrollo sostenible de las comunidades.


NotiStork

9 HSEQ&SP

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

Accidente de trabajo mayo de 2018 Un técnico soldador sufrió una amputación de la falange distal del dedo medio de la mano izquierda, cuando posicionaba una lámina sobre la mesa de una máquina dobladora. La lámina era de 3/4 pulgada, de 51 cm de ancho por 153 cm de largo, y tenía un peso aproximado de 115 kg.

Lecciones por aprender de este evento Siempre debemos utilizar ayuda mecánica para la movilización y ubicación de láminas que superen los límites permisibles. Para este caso, se debió levantar la lámina con el puente grúa disponible para ubicarla sobre la mesa de la dobladora, evitando la exposición de las manos en los puntos de pellizco.

Lámina Transportadora

Punto de pellizco/ Contacto lámina dobladora

Las competencias del personal para la operación de equipos críticos deben ser periódicamente evaluadas, garantizado de esta forma que el conocimiento y las autorizaciones permanezcan vigentes. Debemos contar con procedimientos y equipos estandarizados para la ejecución de este tipo de tareas, evitando de esta manera la subjetividad de cada trabajador.

Accidente de trabajo junio de 2018 Dos colaboradores se encontraban en la cabina de un camión tanque realizando un mantenimiento. Uno de ellos tenía apoyada una de las manos al lado de la bisagra de la puerta. En ese instante el otro compañero cerró la puerta ocasionándole atrapamiento del dedo pulgar de la mano izquierda.

Punto donde se ocasionó el atrapamiento

Lecciones por aprender de este evento: Es indispensable reforzar la identificación de peligros, los análisis de riesgos y sus respectivos controles. Un buen análisis de riesgo deben tener identificados los puntos de pellizco y/o atrapamiento que se puedan presentar en el desarrollo de las actividades. Siempre debemos aplicar las 6A en el autocuidado, verificando riesgos y observando: arriba, abajo, adelante, atrás, a los lados y adentro, lo que nos ayudará a evitar exponernos a la línea de peligro y siempre mantener los ojos y la mente en la tarea.


NotiStork

10 HSEQ&SP

• P E R I Ó D I C O I N F O R M AT I V O •

Aseguramiento HSEQ&SP en el arranque de contratos

E

n nuestra Compañía buscamos asegurar cada uno de nuestros procesos, por lo que en HSEQ&SP hacemos acompañamiento desde el inicio a cada uno de los proyectos. Es así, como en dos nuevos contratos iniciados recientemente para Ecopetrol, uno en la Refinería de Cartagena y otro en Termorubiales, logramos una alta puntuación del Cliente en el proceso de arranque de contrato, demostrando que aseguramos los elementos del Sistema Integral de Gestión – SIG. Ecopetrol tiene preestablecido este sistema de calificación otorgando un puntaje de arranque al contratista, siendo el mínimo de aceptación el 80%. Para los contratos mencionados nuestro puntaje fue el siguiente:

> Contrato

en la Refinería de Cartagena: nuestro puntaje fue de 94.5% de cumplimiento en los requisitos contractuales, verificando que desde la planeación se cubren todos los aspectos relevantes en salud, seguridad, medio ambiente, calidad y seguridad de procesos.

> Contrato

en Termorubiales: nuestro SIG fue homologado con respecto al de Ecopetrol, debido a que el proyecto se llevaría a cabo en un área en Handover, logrando un puntaje del 100%, cumpliendo con todos los requerimientos para el control y gestión del riesgo.

notiAMBIENTE

Voluntariado ambiental en Cepsa ¿Sabías que cada año se utilizan medida de eliminar la contami500 mil millones de bolsas plásti- nación por plásticos, haciendo cas, o que en la última década uso de otros materiales que sean produjimos más plástico que en amigables con el medio ambiente. todo el siglo pasado, o que el 50% del plástico es desechable y de un Recuerda: “rechaza el plástico, si solo uso, o que compramos 1 no puedes reusarlo, rehúsalo”. millón de botellas plásticas cada Es por esto que en Masa y Stork minuto? queremos contribuir con el Es así que en 2016 se vendieron medio ambiente, llevando a cabo 480 mil millones de botellas de una “Jornada de voluntariado plástico en todo el mundo… El ambiental”, en la que nuestros plástico representa el 10% de los colaboradores del contrato residuos que generamos y aun no Cepsa O&M de las estaciones somos conscientes del daño que le Jaguar, Caracara Sur y Maní hacemos a nuestro planeta con el Casanare, sembraron diferentes uso desenfrenado de este tipos de árboles que colaboran 1 material. con el proceso de absorción del Debemos reflexionar y CO2 para posteriormente comprender que es fundamental producir O2 logrando una tener un planeta sano para mejora en la capa de ozono. asegurar la vida de las generaciones futuras; para que esto sea ¡En Masa y Stork estamos posible todos debemos reduciendo nuestra huella, contribuir a proteger nuestro estamos pensando en verde! único hogar, tratando en gran

Estos resultados refuerzan que en HSEQ&SP, en Masa y Stork contamos con una estructura y profesionales expertos en las diferentes áreas ofreciendo un factor diferenciador y determinante que agrega valor a nuestro servicio y a nuestro cliente.

1

“Trabajamos arduamente para lograr esta calificación en todos nuestros contratos”: César Trujillo y Jhon Vásquez, Líderes Adjuntos HSEQ. 1. http://www.un.org/es/index.html

RECONOCIMIENTO AL EMPLEADO DEL MES VRO El pasado mes de junio, en el contrato Orinoquía VRO Zona Oriente, se eligió como empleado del mes al señor John Fredy Correal, por su compromiso y liderazgo con las políticas, normas de seguridad y salud en el trabajo.

do por realizar oportunamente los reportes de tarjetas RACI, vigilando permanentemente su seguridad y la de sus compañeros, previniendo los riesgos que se pueden presentar en las actividades desarrolladas durante su trabajo.

actividades de HSE y por divulgar entre sus compañeros la importancia de trabajar acatando debidamente todas las normas establecidas para prevenir incidentes.

Durante toda su trayectoria laboral, John Fredy se ha destaca-

Queremos resaltar que Jhon Fredy se caracteriza por su constante participación en las

¡Felicitaciones y gracias por tu labor, necesitamos más colaboradores como tú!


11 CARAS

¡Así se vivió el mundial en masa y stork!

¡Feliz cumpleaños!

Bogotá

Reficar

VRC

PMA-Cúcuta

PMA-Cúcuta

Cúcuta Edegel Santa Rosa

ENTREGA DE RECONOCIMIENTOs Y DETALLES A PARTiCIPANTES DE LA CANCIÓN MUNDIAL MASA Y STORK Villa del Rosario

Drummond Edegel Ventanilla

VOTORANTIM


12 CARAS

LILIBETH ALONSO

E

l 7 de mayo de 2011 Lilibeth sufrió un golpe en su columna que cambió su vida de diferentes maneras. Estaba en grado 11, le tuvieron que hacer una cirugía, pasar por todo el proceso de hospitalización y varios meses de recuperación. Con muchas ganas y esfuerzo decidió volver al colegio para ponerse al día con sus deberes, terminar materias y graduarse con sus compañeros. Fueron 3 años en los que diariamente le dedicó tiempo a sus terapias y tratamientos, obteniendo resultados muy satisfactorios; Lilibeth pudo volver a caminar con la ayuda de muletas. Entendió que debía seguir luchando por sus sueños, volvió a caminar y ahora le tocaba ponerse a estudiar. En el 2015 ingresó al SENA para realizar un técnico en Sistemas en el que le fue muy bien. El siguiente año empezó a buscar

su práctica, pero no fue una tarea fácil. Duró un año tocando puertas, hasta que en el 2017 su papá contactó a la ingeniera Yulieth Álvarez, quien le ayudó a ingresar el proceso de selección en Stork. Lilibeth ingresó como practicante SENA en el Área de CMMS (Planeación). Durante 6 meses viajó diariamente de Tauramena a Yopal para llevar a cabo su práctica, en una experiencia que ella misma describe como única, pues adquirió nuevos conocimientos y conoció gente muy especial. “Siempre lo he dicho, STORK es como ese papá que me adoptó cuando más lo necesitaba”. Después de su práctica continuó con nosotros hasta el día de hoy que desempeña el cargo de Clerk, vive en Yopal y en febrero de este año ganó una beca del Ministerio de las TIC para estudiar Ingeniería de Sistemas.

“Definitivamente me han pasado cosas increíbles desde que ingresó STORK a mi vida. No tengo palabras para agradecerle a todas aquellas personas que pusieron su granito de arena para que mi vida fuese diferente. No me queda sino decir GRACIAS STORK. Saber que tu mundo a blanco y negro ahora tiene color es genial.”

DÍA DEL PADRE Cerrejón

Cerrejón

CTA

Drummond

Térmicas

Villa del Rosario

Reficar

VRC

san pedrito en neiva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.