Más Poder Local nº32

Page 1

JULIO 2017. NÚMERO 32

EL MITO COMO ILUMINACIÓN DE VALORES PARA DIFERENCIARSE O INTEGRARSE.

EMOCIONES Y POLÍTICA

TIEMPOS DE POSVERDAD: ¿QUÉ VERDADES SON POSIBLES EN POLÍTICA? Y MÁS... ENTREVISTA A RAMÓN COTARELO. CONSULTORÍA PARA EL ÁMBITO LOCAL. INVESTIGACIÓN SOBRE ELECCIONES, EMOCIONES Y JUEGOS DE LENGUAJE.


N º3 2 M PL

EDICIÓN JULIO 2017 SUMARIO

4 6

EDITORIAL

6

El mito como iluminación de valores para diferenciarse o integrarse.

10

13

Tiempos de posverdad: ¿Qué verdades son posibles en política?

PERISCOPIO ELECTORAL

14

Elecciones Primarias en Chile y el efecto postverdad.

16

Argentina 2017: Compitiendo por el futuro.

18

2

EN PORTADA

EL CONSULTOR

18

Tips sobre marca personal en redes sociales para candidatos en elecciones locales.

20

Ciudadanos empoderados, ayuntamientos fortalecidos.

22

Principios del nuevo discurso político local.

24

La audiencia creativa. La interacción a través del infoentretenimiento.

26

¿Cómo superar con éxito el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2017?

28

Entrevista: Hablamos con el profesor Ramón Cotarelo sobre discurso, verdad y política.


34

PERIODICIDAD: Trimestral

INVESTIGACIÓN

DIRECTOR: Ismael Crespo EDITOR: Alberto Mora

34

El perfil del votante joven en un contexto de crisis. Un estudio de caso de las elecciones autonómicas andaluzas de 2008, 2012 y 2015.

42

Una propuesta de medición de emociones en las elecciones Generales 2016 en España.

52

Los juegos de lenguaje de Perón. Un enfoque conceptual sobre el populismo latinoamericano.

COMITÉ CIENTÍFICO Jorge Alcocer (V. Voz Y Voto, México); Luis Benavente (Vox Populi Consultoría); Agrivalca Canelon (Universidad de la Sabana, Colombia); Virginia García Beaudoux (Universidad de Belgrano, Buenos Aires); Antoni Gutiérrez Rubí (Asesor de comunicación y consultor político); Carlos Manhanelli (Presidente de Associação Brasileira de Consultores Políticos); Pablo Mieres (Universidad Católica de Uruguay); Carlos Muñiz (Universidad Autónoma de Nuevo León); Xavier Peytibi (Asesor de comunicación y consultor político); Javier del Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid); Omar Rincón (Universidad de los Andes); Mario Riorda (Asesor de comunicación y consultor político); José Manuel Rivera Otero (Universidad de Santiago de Compostela); Hélder Rocha Prior (Universidade da Beira Interior); Marcelo Serpa (Universidade Federal do Rio de Janeiro); y Gina Sibaja Quesada (Universidad de Costa Rica). CONSEJO DE REDACCIÓN Conformado por un grupo mixto de trabajo entre colaboradores del Labcom y de ALICE. ALICE: Ana Leal Ramos; Cristina Moreno; Francisco Ramón Villaplana; Antonia González Salcedo.

COLABORADORES Nº32

Labcom: Mónica Belinchón Alonso; Inmaculada Melero López. DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Ana Leal

Pedro Abellán Artacho Jesús Esteban Cárcar Benito

MÁS PODER LOCAL. MAGAZINE Ronda de Levante, 10. Murcia, España contacto@maspoderlocal.es

Fran Carrillo

www.maspoderlocal.es

Andrés Elías

ANUNCIANTES

Alejandro Espí Hernández Giselle García Hípola Yixin Guan Mateo Javier Hernández Tristán Daniel Ivoskus Javier del Rey Morató Carlos Rodríguez Pérez José Luis Ros Medina

anunciantes@maspoderlocal.es COLABORADORES colaboradores@maspoderlocal.es Depósito Legal: MU 1092-2010 / ISSN: 2172-0223 ©2017 Más Poder Local. EDITA: ALICE, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas electorales.

Alejandro Sánchez Donoso Felipe Vergara Maldonado Asociación Laboratorio de Comunicación Política.

MÁS PDDER LOCAL.

REVISTA INDEXADA EN

3


N º3 2 M PL

EDITORIAL

El discurso político como práctica social con capacidad performativa sobre la realidad ha sido ampliamente estudiado desde numerosas disciplinas, generando debates en torno a sus fines y características. Su naturaleza persuasiva suscita también gran interés entre quienes se dedican profesionalmente a asesorar a políticos y partidos para lograr la conquista y/o permanencia en diferentes ámbitos de poder. En este número de Más Poder Local se ha querido dar protagonismo a las prácticas discursivas, tan antiguas como la retórica clásica y empleadas por políticos de todo el mundo, que recientemente han vuelto a abrir interrogantes sobre el papel de las emociones y el uso de la manipulación como estrategia política. La popularización del término posverdad –o postverdad–, parece indicar que las nuevas formas de comunicación y la creciente desafección política, están generando cada vez mayor incertidumbre en torno a representantes e instituciones que han sido tradicionalmente reconocidas como encargadas de la verificación de hechos objetivos o al menos con cierto grado de verosimilitud. Estos elementos obligan a repensar no solo el papel del discurso político actual, sino también sobre los límites, cada vez más difusos, de todos los componentes del antiguo esquema de comunicación como son el emisor, el canal, el mensaje y el receptor. Así, en este número contamos, En Portada, con dos artículos dedicados a la relevancia de la retórica en la acción política. En primer lugar, Jesús Carcar nos presenta un artículo titulado “El mito como iluminación de valores para diferenciarse o integrarse”; y Pedro Abellán nos habla de posverdad, reflexionando acerca de qué verdades son posibles en política. Como es habitual en Más Poder Local, en el apartado del Periscopio electoral hacemos un recorrido por los principales procesos electorales que tendrán lugar en los próximos meses. Así, Daniel Ivoskus nos habla de la primera instancia de las elecciones de medio término, las PASO (Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) de Argentina, como antesala de las generales que se desarrollarán en octubre. Por su parte, Felipe Vergara nos acerca al estado de la competición en las elecciones primarias en Chile. 4

La sección de El Consultor viene cargada de artículos de interés y contenido aplicado. Javier Mateo y Carlos Rodríguez nos hablan de la importancia de las tecnologías para fomentar la participación en los asuntos locales. También, Andrés Elías, nos presenta una serie de tips sobre marca personal en redes sociales para candidatos en elecciones locales. Por otro lado, Fran Carillo sintetiza una serie de principios del nuevo discurso político en el ámbito municipal; y Giselle García nos habla de la interacción a través del infoentretenimiento. Para finalizar con esta sección, José Luis Ros enumera los indicadores clave para superar con éxito los requisitos del Índice de Transparencia de los Ayuntamientos 2017, en España. También contamos en este número con una interesantísima entrevista al Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Ramón Cotarelo. Con él hemos charlado acerca de la situación de la izquierda española, el conflicto catalán, arte y muchas otras cosas. Finalmente, en este número se incluyen tres artículos en la sección de Investigación: Alejandro Donoso nos acerca a conocer “El perfil del votante joven en un contexto de crisis”; Alejandro Espí nos trae una “Una propuesta de medición de emociones en las elecciones Generales 2016 en España”; y, para cerrar este número, el profesor Javier del Rey y Yixin Guan nos presentan un artículo titulado, “Los juegos de lenguaje de Perón. Un enfoque conceptual sobre el populismo latinoamericano”. Aprovechamos estas líneas para agradecer a los autores su estimable colaboración, así como a patrocinadores y lectores su compromiso con Más Poder Local. Esperamos que disfruten de su lectura.


5

MÁS PDDER LOCAL.


EL MITO COMO ILUMINACIÓN DE VALORES PARA DIFERENCIARSE O INTEGRARSE Jesús Esteban Cárcar Benito

Resumen

Abstract

En el relato hay una apelación a la construcción de relatos mediante la técnica de narraciones de historias. El mito en política, una de ellas, ha sido utilizado preferentemente como herramienta de retórica discursiva. Este trabajo hace una propuesta de aplicación del mito como elemento de comunicación política, que define el proceso de alterar el significado atribuido a una situación cambiando el contexto o marco a través del cual se la presenta y se le experimenta.

In account there is an appeal to the construction of stories through storytelling technique. Myth in politics, one of them, has been preferentially used as a tool of discursive rhetoric. This work makes a proposal for the application of myth as an element of political communication, which defines the process of altering the meaning attributed to a situation by changing the context or frame throug wich it is resented and experienced.

Palabras clave: Mito; integración; diferenciación.

6

Fecha de recepción: 25/11/2016 :: Fecha de aceptación: 07/05/2017

Keywords: Myth; integration; differentiation.


El concepto de mito ha navegado, pues, por aguas agitadas, y parte con los griegos con el muthos y su acepción de relato, que desfigura lo que es una cosa, y le da apariencia de ser más valioso o más atractivo, “lo que se ha dicho” en la más amplia gama de sentidos (Kirk, 1985: 25). El símbolo empuja al mito, y éste a las instituciones y a los rituales. Los mitos son historias ejemplares o eventos, reales o imaginarios, que iluminan ciertos valores claves de una sociedad o grupo. Revelan preferencias de una cultura, al tiempo que la ratifican. En el mundo mítico nada es incorporado por otra cosa, la imagen es la cosa, no la representación de la cosa (Cassirer, 1963). En este sentido, en el mito hay la tendencia a interpretar la parte por el todo, en la medida en que se le atribuyen a esas partes las cualidades conferidas a ese todo (Tudor, 1972). Se vuelven atractivos en la medida en que aportan nuevos valores como la belleza, el amor, la libertad, etc. (May, 1992: 22). Principalmente en su aplicación al uso político, el mito es un mundo autosuficiente de formas simbólicas. En la “conciencia mítica” no se puede distinguir entre el símbolo y la cosa simbolizada (Tudor, 1972: 31-32). El mito, fábula o ficción alegórica, entendido como un discurso de creencias y valores que corresponden a la memoria colectiva de una sociedad, es utilizado con la intención de motivar. Sin embargo, poco se ha explorado la capacidad de su utilidad como elemento estratégico. El discurso del mito constituye, también, la oportunidad de resumir un proyecto de gobierno convertido en aptitud de comunicación política que resulta con éxito porque permite mantener una línea, un eje transversal (D’Adamo y García Beaudoux, 1995). Inventar historias –mitomanía– es algo que se da prácticamente desde la infancia y en todos los lugares. En España, hoy en día, este tipo de planteamientos y Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 6-8

modificaciones del pasado adquiere un especial vigor en las comunidades autónomas históricamente más diferenciadas, esto es, Cataluña, País Vasco y Galicia; mitos, actitudes y creencias que aluden tanto a sus respectivos orígenes como a diversos avatares producidos en el transcurso del tiempo. Si bien incorporan fantasía a determinados hechos del pasado, otras efemérides pueden ser ocultadas, silenciadas o simplemente dejadas de lado. Las mitomanías individuales son algo que constituye ya parte de una manera de ser, las privativas de un país interesan más bien a su pasado, a su historia. Aunque eso sí, siempre en menor grado, comparativamente, que aquellas que dentro de cada país afectan a determinadas regiones que en virtud de ciertas particularidades intentan diferenciarse del todo. Es decir, conexiones míticas, en tanto, que son imágenes que forman parte de la retentiva colectiva y son utilizadas en el campo de la política (Malamud, 2010). El objetivo es hacerlas repercutir en el presente.

Los mitos se enlazan con relatos, alegorías, ideales, historias comunitarias, leyendas, gestas individuales, personajes y objetivos, sirviendo de fundamento en las reconstrucciones sociales. El mito puede ser la auto interpretación de una identidad en relación con el mundo exterior; es el relato que unifica la sociedad. En otras ocasiones, el mito es un significante de un segundo proceso semiológico que llena de un nuevo significado, asociado a un proyecto gubernativo. En el caso ecuatoriano se identifica la imagen de Eloy Alfaro, héroe de la revolución liberal de fines del siglo XIX, rodeado de extraordinaria estima, como un componente consistente en el discurso del presidente Rafael Correa; dado que aprovecha diferentes elementos agregados con el mito construido, que facilitan su permanencia en el largo plazo (Ávila, 2012). Un uso similar se encuentra en la asociación que el presidente venezolano Hugo Chávez hizo con el libertador Simón Bolívar. En algunos casos, se usan mitos existentes, a veces los reinterpretan, a veces forjan nuevos y con insistencia, perpetúan ciertos tópicos sociales (Ibarra, 1995). Los mitos se enlazan con una serie de integrantes: relatos, alegorías, ideales, historias comunitarias, leyendas, gestas individuales, personajes y objetivos, sirviendo de fundamento en las reconstrucciones sociales.

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Uno de los retos en comunicación política es el de consolidar un discurso unificado de un proyecto político. Ese mensaje debe contar con cualidades como motivación, evocación, persuasión y otros componentes que faciliten su permanencia. En este escenario, es donde surge la consciencia mítica aunque, en ningún caso, ni siquiera en las sociedades más racionalistas, se podría hablar de su ausencia de mitos (García Pelayo, 1981). Hay culturas políticas plenamente míticas, que son aquéllas en que sólo tiene fuerza el ámbito de lo sagrado y donde lo real es una representación de una instancia superior; y de culturas en las que la rigidez, u oposición, entre mito y razón es indiscutible y en la que, igualmente, son perceptibles rasgos y actitudes míticas, como podría ser, por ejemplo, la idea de carisma.

7


Escena central de la obra de Jacques Louis David "Serment du Jeu de Paume" (El juramento del juego de pelota).

Son significaciones dentro de los imaginarios sociales, que son propias de cada sociedad determinada (Tudor, 1972: 52). Todo esto nos lleva, una vez más, al territorio del mito, que al igual que el poder, procura una idea. Es decir, una épica asignada a una historia. Ésta no aparece bajo la forma de conceptos sino como imágenes y teatralizaciones que la simbolizan de lo que es y será la sociedad. Igualmente, nos encontramos con el individuo en el poder que, en principio, no es más que el mediador entre el concepto y la imagen, la idea y la promesa.

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Los mitos tienen que ser valorados respecto a su capacidad de unir a una determinada población que de otra manera estaría disociada.

8

En las campañas postmodernas, el mito se ha reinventado como un argumento para construir identidades nacionales o mayorías populares (Crespo, 2011). El nuevo mito político constituye una sucesión de imágenes y de datos capaces de evocar de manera instintiva todos los argumentos y sentimientos que engloban los principios de las mitologías políticas tradicionales. Los mitos tienen que ser valorados con respecto a su capacidad de unir en torno a ellos a una determinada población que de otra manera estaría disociada y sería heterogénea, sirviendo para erigir una nueva línea interna. Ahora bien, si la política sustituye programas concretos por mitos, no es cuestión de acciones accidentales, sino del propósito de orientarse a la parte no racional de las personas, a lo esencialmente movilizador que son los sentimientos. Por ello, más allá de cuál sea el mito político, lo más significativo es la incorporación y la preeminencia que le otorguen, en la que gana, sin duda, también la praxis política, porque aun cuando su llamada suponga el riesgo de su mistificación, de un uso fanático y cegado; sin el mito, la política se merma a mera gestión, Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 6-8

pierde la fe, la pasión por transformar colectivamente el orden social. Sin embargo, el mito conserva, al igual que la ideología, la identidad, pero también aspira a guardar lo que ya existe y, por lo tanto, es ya una consistencia, una resistencia. Algo se hace ideológico en el sentido más negativo del término, cuando la función integradora se petrifica, cuando prevalece la esquematización y la racionalización (Ricouer, 2008). ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Ávila Nieto, C. (2012): “El mito como elemento estratégico de comunicación política: aplicación del modelo de Barthes al caso ecuatoriano”, Cuadernos de información nº 31 / diciembre 2012. D’Adamo, O. y García Beaudoux, V. (1995): El Argentino Feo. Una aproximación psicosocial al estudio de nuestra identidad nacional. Buenos Aires: Losada. _____(2013): “Storytelling y comunicación política: el valor de un relato bien contado”. En I. Crespo, J. del Rey: Comunicación Política y Campañas electorales en América Latina. Biblos-Politeia, Buenos Aires, Argentina. Crespo Martínez, I.y Anduiza Perea,E. (2011): Metodología de la Ciencia política. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Cassirer, E. (1963): The Myth of the State. New Haven y London: Yale University Press. García Pelayo, M. ( 1981): Los mitos politicos. Madrid: Alianza editorial. Cisneros Torres, M. J. (2012): “De la crítica al mito político al mito político como crítica", Fragmentos de Filosofía, 10: 53-67. Crespo I., (2011): Manual de Comunicación Política y Estrategias de Campaña. Buenos Aires: Biblos, Politeia. Ibarra L. (1995): "El pensamiento mítico y las formas de concebir el poder", Espiral, Estudios sobre estado y sociedad,vol. II, 9 (sep-dic, 1995): 69-ss. Malamud, C. (2010): Populismos latinoamericanos: Los tópicos de ayer, de hoy y de siempre. Oviedo: Ediciones Nobel. May, R. (1992): La necesidad del mito: La influencia de los modelos culturales en el mundo contemporáneo. Barcelona: Ediciones Paidos. Ricoeur, P. (2008): Ideología y utopía. Barcelona, Gedisa. Tudor, H. (1972): Political myth. London: Preager Publisher.

................................................................. Jesús Esteban Cárcar Benito Profesor Asociado de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia. jesus.carcar@um.es

.................................................................


9

MÁS PDDER LOCAL.


TIEMPOS DE POSVERDAD: ¿QUÉ VERDADES SON POSIBLES EN POLÍTICA?

Pedro Abellán Artacho

Resumen

Abstract

Este artículo analiza la popularizada idea de “posverdad” como un régimen de discurso en el que la naturaleza verdadera o falsa de los hechos deviene irrelevante en favor de otras dimensiones emocionales o políticas. Con este propósito, se contextualiza la cuestión como parte del problema, perenne en la historia de las ideas políticas, para delimitar las posibilidades de verdad en los discursos políticos. Se rescatan algunas reflexiones clave al respecto, como la crítica socrática al sofismo, la “objetividad” posible en Ciencias Sociales, la diferencia entre hechos y juicios de valor o las peculiares cualidades del pensamiento político. Además, se proponen diversas causas que han podido contribuir a los recientes avances hacia la posverdad: la radicalización del conflicto social, la expansión del principio igualitario democrático, la revolución tecnológica digital o el impulso neoliberal al individualismo desentendido y a la invasión de la racionalidad instrumental en el mundo de la vida.

This article analyses the popular idea of “post–truth” as a discourse regime in which the true or false nature of facts becomes irrelevant in favour of emotional or political factors. Here, this issue is contextualized as part of one of the perennial problems in the History of Political Ideas: that on the delimitation of the possibilities of truth in political discourse. In this sense, it recovers some key reflections on the matter, such as the Socratic critic to sofism, the kind of objectivity that is possible in Social Science or the difference between facts and value judgements o the particularities of political thought. Moreover, several causes are suggested to explain the recent advances of post-truth: the radicalization of social conflict, the expansion of the democratic egalitarian principle, the digital technological revolution or the neoliberal boost to uncompromised individualism and the invasion of instrumental rationality into the lifeworld.

Palabras clave: Posverdad; ideologías; discurso; pensamiento político. 10

Fecha de recepción: 05/07/2017 :: Fecha de aceptación: 12/07/2017

Keywords: Post-truth; ideologies; discourse; political thought.


Aunque el término se puede rastrear al menos hasta 20041, la “posverdad” está de moda, convirtiéndose para el Diccionario Oxford en la palabra de 2016. Los picos de uso coincidieron con el referéndum del Brexit y la elección de Donald Trump como presidente de los EE.UU. de América, lo que podría sugerir que se trata de una expresión para descalificar las decisiones, equivocadas según las cabezas bien pensantes, del populacho ignorante e influenciable. Aunque este uso ha podido contribuir a su difusión, nos encontramos ante un fenómeno bastante más profundo. Conviene distinguir la posverdad de la mentira. Uno no puede decir “una” posverdad como se dice “una” mentira. Se encuentran pues a distinto nivel lógico. La mentira se aprovecha de un entorno en el que la verdad cuenta y trata de hacer pasar como tal lo que no lo es. Sin embargo, la posverdad supone un cambio de ese entorno o régimen de discurso; un mundo en el que ya no importa si los discursos son verdad o no, ficticios o no. Así, el diccionario arriba citado definía el adjetivo post-truth como “relativo a o que denota circunstancias en las que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”2. Añadiría: o menos que el interés político o que la pereza o el orgullo. Una de las cuestiones que esta crisis de la verdad suscita, sin embargo, es si realmente hay verdades en política. Para empezar, si pueden conocerse “hechos objetivos”. En otras palabras: si la ciencia, como ámbito en el que se institucionaliza la razón en busca de verdad, es capaz de realizar este trabajo y, como resultado, poner límites a la discusión política. No en vano, uno de los primeros usos periodísticos del adjetivo fue criticar a los políticos negacionistas del cambio climático. Los nuevos alumnos de primero de Ciencias Políticas lo repiten rápido: “el conocimiento es subjetivo”. A este prejuicio posmoderno han contribuido ciertos malentendidos en torno a algunas limitaciones de la ciencia como que, según Popper, la ciencia no establece verdades salvaguardadas de revisiones (Chalmers, 2000: 66). También, como nos enseñó Max Weber (2009), que en Ciencias Sociales siempre se parte de una perspectiva configurada en torno a los valores de nuestra época y que determina a qué prestamos aten1 El trabajo de Ralph Keyes (2004) es el primer análisis encontrado sobre la cuestión. 2 Véase https://en.oxforddictionaries.com/word-of-the-year/wordof-the-year-2016. Mi énfasis. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 10-12

ción. Pero que los hechos estén entremezclados con nuestras estructuras simbólicas (principalmente conceptos) y no puedan ser conocidos sin ellas no implica que estos no existan “fuera”. Lo que fue, fue, y no puede cambiarse. El árbol hace ruido al caer, aunque nadie lo oiga. Pregunte a su alrededor y encontrará numerosos cuestionamientos de estas premisas en la cultura popular al calor de tendencias orientalistas. Estudiar la política implica hurgar en multitud de ámbitos opacos, muchos alejados del ciudadano, donde la verdad no es siempre el primer valor. Por ejemplo: para imputar las respectivas responsabilidades de la fallida investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno el año pasado, ¿no necesitaríamos conocer las intenciones y estrategias de los distintos líderes implicados? Pero, ¿cómo conocerlas, si sus intereses son contrarios a desvelarlas y hasta cabe el autoengaño? La verdad de la verdad es que no podemos conocerla por completo. ¿Alternativas?: la ciega militancia. Los políticos saben, como decía Maquiavelo en el capítulo XVIII de El Príncipe, que “cada uno ve lo que pareces, pero pocos palpan lo que eres (…) el vulgo se deja seducir por las apariencias (…)”. La posverdad, sin embargo, no se manifiesta en que los políticos mientan o en que les apoyemos aun si mienten para favorecer ciertos valores. La posverdad consiste en que no importe si mienten o no; en negar públicamente haber sacrificado ninguna verdad a cambio de un beneficio político. En que los ciudadanos, como pequeños políticos, tapemos maquiavélicamente (contra Maquiavelo) la tensión entre política y moral. Esta actitud tenderá a expandirse cuando se intensifica el conflicto social, como ocurre en periodos de crisis económica o revolucionarios. No es nada que los observadores del devenir de Venezuela, un caso límite, no conozcan: al estudiar dicho país cuesta encontrar versiones fiables, incontrovertidas, de los hechos. Ni siquiera estadísticas. Toda opinión es sospechosa de responder al interés y la posibilidad de verdad, sencillamente, se disuelve. La opacidad del objeto introduce la especulación en la fórmula (pudiendo reducirse, eso sí, mediante la buena investigación y la deliberación). Esta incómoda imposibilidad de certeza, radicalizada por la posverdad, hace surgir las tentaciones de sutura como reflujos obsesivos de verdad: las “conspiranoias”. Al mismo grupo pertenecen las enmiendas a la totalidad que demandan una democracia “verdadera”, transparente y directa; es decir, eliminar todas las mediaciones (medios de comunicación incluidos) y controlar omnipotentes toda acción de gobierno. ¡Como si no hubiera li-

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Y es que en el mundo traidor nada hay verdad ni mentira: «todo es según el color del cristal con que se mira» (Ramón de Campoamor, 1817-1901).

11


derazgos, engaños y secretos en una asamblea! Como si las noticias fuesen intrínsecamente noticias. No quiero descalificar en bloque estas esperanzas frente al continuado simulacro. Pero la promesa tecnológica de convertirnos a todos en periodistas ha mostrado con bastante celeridad que debilitar las estructuras especializadas dedicadas a la verdad informativa sin desarrollar normas sociales que regulen la nueva situación nos inunda de información basura – un proceso además acelerado por la crisis del sector y la penetración de intereses ajenos, que desacreditan a los medios clásicos a diario–. Un titular provocador produce más plusvalía que la verdad, especialmente si favorece a quien paga la publicidad. Parecido ocurriría con una democracia directa digital desprevenida de sus riesgos y debilidades.

MÁS PDDER LOCAL. EN PORTADA

Volviendo a los límites científicos, Max Weber (2010) también nos enseñó que establecer hechos y valorarlos son cuestiones diferentes, y que la razón instrumental no puede decirnos qué valores, de tantos que encontramos en conflicto, deben primar. ¿Hicieron bien o mal Pedro Sánchez y demás líderes al tomar las decisiones que tomaron? Hay juicios más incómodos: ¿mayor crecimiento económico o frenar el cambio climático? La ciencia no puede (no debe) hacer estas elecciones en nombre de la política, a riesgo de caer en la autoritaria tecnocracia. Sin embargo, la razón sí puede ayudar a sistematizar los dilemas, presentar los hechos que limitan sus términos y proveer alternativas mediante la tecnología. Que no es poco.

12

El pensamiento político, además, conlleva algunos fallos endémicos. Michael Freeden (2013: 250–272) señala varios. Primero, el discurso político propone futuros alternativos, con el inconveniente de que el futuro resulta en gran parte imprevisible. Es más, la política pretende cambiar mediante la acción colectiva dicho futuro, hacer posible lo hoy imposible, por lo que algunas mentiras pueden ser, más que engaños voluntarios, estrepitosos fracasos. Segundo: los conceptos que usamos en política para designar lo que queremos son parte de la misma lucha política que pretenden regular. Su significado es disputado entre los adversarios y controvertido entre los aliados, cuando no voluntariamente difuso. Las verdades políticas tienen que entenderse dentro de todas estas limitaciones, que precisamente justifican la democracia como espacio donde comparar nuestras (limitadas) verdades. Sin embargo, como ya notaran los socráticos en una Atenas dominada por los sofistas –los spin doctors del pasado, entonces sin encuestas como brújula–, el expansivo igualitarismo del principio democrático amenaza con hacer todas Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 10-12

las opiniones respetables. “Esa será su opinión” y “no me juzgue” como lemas, sin posible contraste intersubjetivo. Si a esto se suma la versión radical y light de liberalismo que hoy lo acompaña (“déjeme hacer lo que yo quiera mientras no me salte la ley”, confundiendo legalidad y moralidad), todo aderezado de mercado como distribuidor de valor, tenemos un cóctel ciertamente explosivo. En términos Habermasianos: la racionalidad instrumental, impulsada por el neoliberalismo, ha contaminado ámbitos del mundo de la vida donde no deberían estar. En lugar de proveer al “vulgo” de herramientas para pensar con mayor libertad, muchos se han plegado a las (construidas) “demandas”. Así, cuesta hoy criticar la telebasura. La privación de criterios de verdad, como los sofistas defendieron, nos abandona a la ley del más fuerte, lo sea por demagoga, por guapo o por su manejo de las redes sociales (digitales o no, legales o no). Por ello merece recordar la respuesta de Sócrates –siguiendo la interpretación de Arendt (2008)–, bien distinta del autoritarismo platónico: que no todas las opiniones son igual de verdaderas. Que debemos construir la propia verdad con esfuerzo, alternando soledad y diálogo para descubrir no sólo el mundo en común, sino también nuestra mirada particular ante el mundo, que constituye en sí una valiosa verdad. De ahí, la famosa (y vaciada) frase “conócete a ti mismo”. La posverdad es tramposa, pues no todo es verdad. Y cuando todo el mundo hace trampas minando toda confianza lo que ocurre es que se acaba el juego. Es decir, nuestras sociedades y su democracia. Incluso para quien quiere reformarlas, y limitaciones en mente, es momento de defender la verdad. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arendt, H. (2008): La promesa de la política. Barcelona: Paidós. Campoamor, R. (2000): Doloras y Humoradas. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Disponible en: http://www.cervantesvirtual. com/nd/ark:/59851/bmcpk0v3 Chalmers, A. (2000): ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Madrid: Siglo XXI. Freeden, M. (2013): The political theory of political thinking. The anatomy of a practice. Croydon: Oxford University Press. Keyes, R. (2004): The Post-Truth Era: Dishonesty and Deception in Contemporary Life. New York: St. Martin’s Press. Weber, M. (2009): La “objetividad” del conocimiento en la ciencia social y en la política social. Edición de Joaquín Abellán. Madrid: Alianza Editorial. Weber, M. (2010): Por qué no se deben hacer juicios de valor en la sociología y en la economía. Edición de Joaquín Abellán. Madrid: Alianza Editorial.

................................................................. Pedro Abellán Artacho Investigador doctorando en Teoría Política y colaborador honorífico del Departamento de Ciencias Políticas III (Teorías y Formas Políticas y Geografía Humana) de la Universidad Complutense de Madrid. p.abellan@ucm.es

.................................................................


O PI O AL SC OR RI T PE LEC E

LA QUE SE AVECINA Inmaculada Melero

Respecto a las primarias del 2 de julio en Chile, se contaron con dos coaliciones y sus respectivos candidatos para las posteriores elecciones presidenciales del 19 de noviembre. Es decir, en la agrupación izquierdista Frente Amplio se postulan Beatriz Sánchez y Alberto Mayol, mientras que los precandidatos que presentaron sus candidaturas para las primarias en la agrupación centroderechista Chile Vamos son Sebastián Piñera, Manuel Ossandón y Felipe Kast. Sin embargo, no solo estas coaliciones participan en las elecciones presidenciales y parlamentarias convocadas el próximo noviembre. La coalición Nueva Mayoría cuyos candidatos son Alejandro Guillier y Carolina Goic, participaran únicamente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales declinando su participación en las primarias presidenciales. Además, en las presidenciales también se postularán partidos que no se encuentran integrados en coaliciones así como candidatos independientes. Al mismo tiempo que las presidenciales, se emplazarán elecciones parlamentarias y de consejeros regionales. En este periscopio se incluye, además, un análisis de las PASO, elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, previstas el 13

de agosto en Argentina. En estas elecciones los candidatos han de superar el 1,5% de los votos para poder competir en las elecciones legislativas generales de octubre. Asimismo, el 22 de octubre se elegirá a los integrantes del Congreso con el que Mauricio Macri deberá gobernar, al menos hasta el fin de su mandato. Además de los procesos electorales sobre los que Más Poder Local ha puesto la lupa, el próximo 30 de julio también se celebrarán las elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, con objeto de proceder a una modificación o sustitución de la Carta Magna, lo que ha creado innumerables controversias en el país. En dicha Asamblea se elegirán 500 constituyentistas mediante el voto directo del pueblo. Entre las citas electorales en los próximos meses también se encuentran las elecciones generales de Honduras y las jurisdiccionales de Bolivia. Respecto a las elecciones generales en Honduras, en ellas se elegirá al presidente de Honduras, a 128 diputados del congreso, a 20 diputados del Parlamento Centroamericano, así como alcaldes, vicealcaldes y regidores. Las encuestas le otorgan una gran ventaja al presidente actual, Juan Orlando Hernández perteneciente al Partido Nacional, frente al resto de formaciones.

En cuanto a las elecciones jurisdiccionales de Bolivia sucederán, al igual que las de Honduras, el 26 de noviembre, y se elegirá a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional, del Tribunal Supremo de Justicia, del Tribunal Agroambiental y del consejo de la Magistratura.

Argentina 13 de agosto de 2017 Elecciones Legislativas primarias.

Argentina 22 de octubre de 2017 Elecciones Legislativas generales.

Chile 19 de noviembre de 2017 Elecciones parlamentarias y presidenciales.

Honduras 4 de junio de 2017 26 de noviembre de 2017 Elecciones generales.

Bolivia 26 de noviembre de 2017 Elecciones jurisdiccionales.

MÁS PDDER LOCAL. PERISCOPIO ELECTORAL

En este número, El Periscopio realizará un análisis sobre las elecciones primarias en Chile que se celebraron el pasado 2 de julio y las próximas elecciones en la Argentina.

13


PE EL RI EC SC TO OP RA IO L

ELECCIONES PRIMARIAS EN CHILE Y EL EFECTO POSTVERDAD Felipe Vergara Maldonado

Resumen

Abstract

De cara a las elecciones de noviembre próximo, Chile tuvo el 2 de julio pasado las elecciones primarias internas de los diferentes conglomerados para definir a su candidato presidencial. �En el caso de la derecha resultó el ex presidente Piñera ganador y en la izquierda fue triunfadora la periodista Beatriz Sánchez. La “Nueva Mayoría” que lidera la presidenta Bachelet decidió no participar en lo que será recordado como una de las peores estrategias de campaña. Más allá de los elegidos -que eran los lógicos- hay que destacar que se duplicó el número de electores esperados y que por primera vez los chilenos en el extranjero pudieron votar, un triunfo añorado por décadas para la democracia.

Waiting in Chile for the next presidential elections, on November’s 2017. This July 2º, Primary elections took place in that country to define their presidential candidate. In the case of the right parties was the former president Piñera the winner and on the left party, it was the journalist, Beatriz Sánchez. The “Nueva Mayoría”, led by President Bachelet, decided not to participate in what it will be remembered as one of the worst campaign strategies. Beyond the ones -who were the obvious one- it is necessary to emphasize that the number of the expected voters was doubled and for the first time, the Chileans abroad were able to vote, a triumph longed for decades for the democracy.

Palabras clave: Elecciones primarias; electores; Chile.

Keywords: Primary elections; Chile.

Las primarias del domingo 2 de julio deben ser consideradas por muchos como un verdadero éxito y en gran parte podría decirse que sí. Al menos hay dos aspectos que vale la pena destacar. El primero y a mi modo de ver el más relevante, fue que por fin los chilenos en el extranjero pudiesen votar. Desde el retorno a la democracia que se estaba luchando por este derecho y siempre la muralla de los sectores derechistas vinculados a la dictadura militar se oponían tenazmente. Recordemos que Pinochet exilió a más de 200.000 chilenos, lo que asustaba a sus seguidores de que al momento de votar los perjudicara. Una mirada miope de sacar ventaja obviando principios democráticos. 30 años después se hace justicia para los expatriados chilenos.

Dos aspectos relevantes: que los chilenos en el extranjero pudieran votar y una participación de 2 millones de votantes. El segundo aspecto relevante fue la activa participación, que se acercó a los dos millones de personas, cuando los vaticinios más optimistas hablaban de bordear el millón de votantes. No es para nada despreciable de cara a las expectativas del futuro escenario electoral, pero claramente bajo si se considera que sólo equivale al 15% del padrón total de electores; 14

Fecha de recepción: 10/07/2017 :: Fecha de aceptación: 14/07/2017

asumiendo eso sí, que el sector de la Nueva Mayoría que incluye a los partidos que representa la actual presidenta Bachelet no participó de estas primarias e irán directo a la cartilla de noviembre, divididos, enfrentados y sin diálogo, como es habitual.

Por momentos parecía que estuviéramos viendo las primarias republicanas en la era Trump. Lo que sí es muy relevante es el duro aterrizaje de las estrategias postverdad. La política chilena, tal como la conocíamos, definitivamente cambió con esta elección. Se acabó el guante blanco entre integrantes de una misma coalición. Por momentos parecía que estuviéramos viendo las primarias republicanas en la era Trump; el lenguaje y las descalificaciones lograron poner en segundo plano cualquier propuesta, resurgieron las historias personales y críticas despiadadas. Lejos de esa autoimagen del político chileno cuidadoso de los límites y que evita entrar en terrenos peligrosos. Pero además pudimos constatar cómo los candidatos prometían cambios imposibles de cumplir. Escucharlos en sus compromisos era casi observar una refundación de Chile, nuevamente la postverdad se apoderaba del discurso y en este caso la manipulación del contexto fue su mejor arma.


E IL CH Precandidatos presidenciales, de izquierda a derecha: el diputado Felipe Kast, el ex presidente Sebastián Piñera, el senador Manuel José Ossandón, el sociólogo Alberto Mayol y la periodista Beatriz Sánchez. Foto: Emol.com

En esta oportunidad los medios utilizados eran distintos: las redes sociales, en especial Facebook y WhatsApp, que empezaron una semana antes a alarmar del riesgo de que pierda Piñera y con ello triunfe Ossandón –también candidato de derecha, pero de perfil netamente populista– y como Chile quedaría al “borde del colapso” como las redes auguraban. Esta demonización de su aliado político fue algo novedoso y es muy probable que el temor haya influido en la mayor votación. Chile tendrá un antes y un después con estas primarias. Las ideas quedaron para los programas que Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 14-15

La demonización fue algo novedoso y es muy probable que el temor haya influido en la mayor votación. nadie lee y se instaló como la principal herramienta de campaña la descalificación, las promesas irreales, el maquillaje y el show mediático. Ese modelo republicano del que pregonábamos en Chile se acabó y es el circo la mejor expresión propagandística que nos acompañará en el mediano y largo plazo.

................................................................. Felipe Vergara Maldonado Académico, investigador y periodista chileno, Doctor en Comunicación Organizacional, Máster en Recursos Humanos y Máster en Marketing y Comunicación. @felipevergaram

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. PERISCOPIO ELECTORAL

Finalmente hay otro hecho que vale la pena considerar y que al menos en el caso chileno es primera vez que se usa de esta forma en una elección. Durante la dictadura, la campaña del terror que se vivió fue muy dura y logró atemorizar a muchos que hoy reconocen se equivocaron al votar por Pinochet. En esa época eran los medios de comunicación quienes trasmitían el tradicional “yo o el caos”.

15


PE EL RI EC SC TO OP RA IO L

ARGENTINA 2017: COMPITIENDO POR EL FUTURO Daniel Ivoskus

Resumen

Abstract

En el mes de agosto, Argentina celebra la primera instancia de sus elecciones de medio término las PASO (Primarias abiertas, simultaneas y obligatorias). Las elecciones generales serán en el mes de octubre donde se desarrollarán 24 elecciones para elegir a 24 senadores y 127 diputados en las cámaras de todo el país. Las elecciones Legislativas en el actual escenario político y social argentino se resignifican al nuclear decisivamente la continuidad del oficialismo con el apoyo del poder legislativo o cooptado por sectores de la oposición. A continuación, se esboza el tablero político para este escenario electoral, el cierre de listas consagró el inicio de esta carrera política y de esta manera las estrategias empiezan a tejerse.

In August, Argentina will, for the first time, have open, obligatory primaries for its mid-term legislative elections. The general election will take place in October for which there’ll be 24 different ballots to vote for 24 senators and 127 deputies into the Houses of Parliament across the entire country. The legislative elections in the current political and social climate in Argentina are extremely important in order to entrench support for the President who could then count on the legislative wing or it will be co-opted by sectors of the opposition. Next, the political scene will begin to be sketched for the electoral cycle, the final ballots will ensure the start of this political route and from there the strategies will begin to unfold.

Palabras clave: Argentina; elecciones; legislativas; campaña; estrategia, PASO.

Keywords: Argentina; elections; legislative campaign strategy; PASO.

Los momentos electorales son una gran oportunidad para hacer un alto en el camino, observar el trabajo realizado y de paso fortalecer el vínculo entre la agenda ciudadana y la gubernamental. El próximo 22 de octubre Argentina celebra sus elecciones de medio término en la cual se renovará un tercio de la cámara de Senadores y casi la mitad de la Cámara de Diputados. Será una elección importante para el país y sobre todo para el proyecto político del oficialismo. Los ciudadanos asistirán a las urnas para consolidar el cambio o volver al pasado.

tión electoral se dibujan y desdibujan las estrategias tanto del oficialismo como de los sectores opositores y nacen nuevas alianzas convirtiéndose en punto de referencia para el resto de las provincias.

Las elecciones de medio término en Iberoamérica se caracterizan por representar un punto de inflexión para los gobiernos de turno, ya que tienen la capacidad de plebiscitar la gestión gubernamental o buscar opciones en la oposición. Además, abren el juego de cara a las próximas elecciones ejecutivas consolidando gobiernos o, por el contrario, fortaleciendo a otros sectores. El clima electoral comenzó con el cierre de listas que definió el escenario electoral. En el marco de esta lógica, se tejieron nuevas alianzas, emergieron nuevas figuras políticas, y también vimos reaparecer a rostros del pasado con ansias de reinvención. Se realizarán 24 elecciones en todo el país, se renovarán en las cámaras nacionales 24 senadores y 127 diputados. Sin embargo “La madre de todas las batallas” volverá a ser la Provincia de Buenos Aires, que marcará el ritmo y pulso de esta elección. En este bas16

Fecha de recpeción: 08/07/2017 :: Fecha de aceptación: 14/07/2017

El primer candidato de la boleta a senadores nacionales por la coalición gobernante es Esteban Bullrich, seguido por Gladys González; la lista de diputados estará encabezada por Graciela Ocaña. El Peronismo, una de las fuerzas históricas del conurbano Bonaerense, llegó fragmentado dividiendo a la sociedad; su lista de senadores está encabezada por el regreso de Cristina Fernández de Kirchner, que abandonó el Partido Justicialista (PJ) para consolidar una nueva fuerza propia. Florencio Randazzo, ex funcionario de Cristina, sí competirá con el tradicional sello del PJ. Completando el abanico, el tigrense Sergio Massa, con 1País, buscará, en alianza con Margarita Stolbizer, quedarse con los votos que se escapen de esa polarización. Este es el escenario de las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) para el mes de agosto, escenario que no será muy diferente a las decisivas elecciones de octubre. Porque si bien en esta primera vuelta se van a medir las fuerzas de cada candidato, el tablero político seguirá intacto, ya que estos mismos candidatos participarán de las PASO en octubre. En este punto, conviene abrir un interrogante: ¿es realmente necesaria la figura de las PASO para aportar un diferencial de valor en el proceso democrático?


A N TI EN G AR

En el 2015 los argentinos le dieron su voto de confianza al frente Cambiemos, una propuesta diferente que apeló al diálogo antes que la confrontación. Luego de un primer año difícil, en relación a las medidas y conflictividad que tuvo que afrontar el gobierno, Mauricio Macri comienza el año electoral fortalecido desde su alianza junto a la Unión Cívica Radical, el partido Fe, la Coalición Cívica de Lilita Carrió y los diferentes partidos provinciales que llegan con una buena performance a las Legislativas 2017. Cambiemos no empieza con la campaña ahora, viene con un trabajo sostenido y de impacto de estructuración territorial desde el 2015, pero sobre todo se legitimó bajo la reivindicación de valores sociales y democráticos que refuerzan los lazos colectivos y devuelven el valor a lo público fidelizando a su electorado. La estrategia de campaña de Cambiemos es clara: mostrar su trabajo de gestión, obras concretas que mejoran la calidad de vida de todos los argentinos. El rol de Macri será acompañar a todos sus candidatos de Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 16-17

campaña a senadores y diputados en las 24 provincias. Sin lugar a dudas una de las figuras claves en medio de la campaña será la Gobernadora María Eugenia Vidal, quien goza de un alto nivel de imagen positiva. Ella tendrá la tarea de acompañar en el territorio Bonaerense a todos los candidatos en campaña. Para el oficialismo esta elección es clave porque ratifica la continuidad y el crecimiento del país; no es lo mismo ganar o perder. El cambio comenzó en el 2015, los ciudadanos votan hacia adelante y en esta elección de medio término se está jugando el futuro de nuestro país, la opción será la continuidad del cambio o volver al kirchnerismo. ................................................................. Daniel Ivoskus Presidente del Comité Organizador de la Cumbre Mundial. daniel@cumbrecp.com

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. PERISCOPIO ELECTORAL

La gobernadora María Eugenia Vidal, será una de las figuras clave en la campaña de Cambiemos.

17


Resumen Considera que para tener éxito en redes sociales es necesario que tengas una mentalidad 3.0. La manera en que consumimos la información ha cambiado. La comunicación es bidireccional, es decir la naturaleza de las redes sociales es interactuar con nuestros seguidores. Debemos ser muy visuales, nuestro cerebro procesa 60.000 veces más las imágenes que el texto. El principal error a evitar es no tener un plan digital. La marca personal se trabaja con disciplina, paciencia y perseverancia.

TIPS SOBRE MARCA PERSONAL EN REDES SOCIALES PARA CANDIDATOS EN ELECCIONES LOCALES

Palabras clave: Marca personal; candidatos; digital; local.

Andrés Elías

Abstract In order to be succesful in social networks, consider you need to have a 3.0 mindset. The way we consume information has changed. Communication is bidirectional, that is the nature of social networks is to interact with our followers. We must be very visual, our brain processes 60.000 times more images than text. Main mistake to avoid is not having a digital plan. Personal brand is worked with discipline, patience and perseverance. Keyworkds: Personal brand; candidates; digital; local.

18

Como consultor político especializado en comunicación digital, posicionar una marca personal para un candidato requiere un trabajo previo igual o mayor que el posicionamiento de la imagen del candidato en medios tradicionales. Es fundamental que como candidato tengas bien pensado cómo quieres que sea percibida tu imagen para que desde un inicio tus futuros electores confíen en lo que les estás ofreciendo como propuesta de campaña.

Fecha de recepción: 04/07/2017 :: Fecha de aceptación: 10/07/2017


Los canales digitales que definas para promocionar tu marca son importantes para que tu estrategia de posicionamiento funcione. Las redes sociales son esenciales para darte a conocer ante un público segmentado y generar conocimiento de tu persona ante líderes de opinión y personajes influyentes. Para que no camines a ciegas durante todo este proceso te voy a compartir el fruto de mi experiencia en la construcción de Social Personal Branding. Estos consejos te ayudarán a construir y promocionar tu marca personal, dándote a conocer como líder social, activista ciudadano o político comprometido con alguna causa específica. Tu marca personal comienza mucho tiempo antes de la elección. Considera que para tener éxito en redes sociales es necesario que comprendas que la manera en que consumimos la información ha cambiado. La comunicación es bidireccional, es decir la naturaleza de las redes sociales es interactuar con nuestros seguidores.Tu mentalidad debe ser 3.0. Si tu comunicación es encorsetada y anquilosada en los medios de comunicación tradicionales, lo más seguro es que fracases en el intento. Meses antes de la elección, con esto en mente, debes comenzar a generar información, saber cuál es el punto principal que quieres dar a conocer ante tu público objetivo, enfocarte en conectar con tu target y posicionarte o adueñarte de ciertos temas que quieras liderar.

1

Las redes sociales son de segmentación. Tal y como lo hacen las agencias de publicidad cuando quieren posicionar una marca comercial en redes sociales, debes definir una estrategia de comunicación dónde especifiques cuál es el segmento al que vas a atacar. Con base a esta información debes definir una imagen corporativa que sea consecuente con tu segmento. Busca expertos en diseño que te ayuden a crear y elaborar una imagen que represente tus ideas y personalidad. Dentro de tu manual de imagen debes incluir papelería, plantillas para presentaciones, tarjetas de presentación, layouts para redes sociales. Definir qué tipo de imágenes y elementos gráficos van a definirte tanto en tus redes sociales como en tu sitio web. Todo esto basado en el segmento al que quieres llegar.

2

Tu comunicación tiene que ser disruptiva. Construir tu marca personal implica diferenciarte del resto de políticos. Es necesario que mantengas tu reputación de la mejor manera posible pero eso no implica que tu comunicación debe ser enmarcada en lo tradicional. Existe una nueva corriente de comunicación digital donde Macron, Obama y Justin Trudeau llevan la delantera. Han perfeccionado su marca personal y han conservado la atención de sus seguidores de una manera poco convencional pero que ha mantenido la manera de cómo quieren que los ciudadanos los perciban. Sus cuentas son muy visuales, integran videos en vivo, memes, gifs. En sus cuentas de Instagram, la técnica de la cámara cándida es vital para su estrategia de comunicación.

3

En digital la narrativa alcanza su mayor fuerza. Si aún no tienes una marca personal consolidada. No es tarde, las marcas políticas deben evolucionar y con ello sus líderes. Las personas ya no creemos en siglas, ni en logos, creemos en las personas. Con el descrédito de la política no se vota al mejor partido, sino al menos malo. Los ciudadanos de a pie, jamás leen los programas electorales, y las promesas de campaña no encajan al 100% con sus necesidades. En consecuencia las personas votan por la persona. Es por ello que en redes sociales debes explotar tu storytelling.

4

Tu narrativa debe ser consecuente. La microsegmentación que puedes lograr por medio de la pauta en redes sociales te ayudará a enfatizar ciertos mensajes de tu historia personal sobre algún segmento de la población en particular. Gracias por posicionarte. Las encuestas electorales que se realizan en Iberoamérica miden la popularidad y el grado de aceptación de los líderes electorales. La popularidad se refiere a qué porcentaje de la población votante conoce al candidato, aceptación se refiere a la valoración o preferencia sobre ese candidato. Es por ello, que es fundamental que posiciones tu imagen desde ahora, si lo haces utilizando métodos modernos como el marketing político 3.0, tus votantes lo agradecerán.

5

El principal error a evitar es no tener una estrategia de imagen. ................................................................. Andrés Elías AE Comunicación Política Digital. @andreseliascom

.................................................................

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 18-19

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

Tu marca personal tiene que ser consistente. Necesitas ser consciente de que vas a tener que invertir tiempo y presupuesto, tal y como lo haría una empresa con la marca de un producto. La disciplina y la paciencia que tengas durante todo este proceso te va a servir para comenzar a ser reconocido en el segmento de electores que persigues convencer.

19


CIUDADANOS EMPODERADOS, AYUNTAMIENTOS FORTALECIDOS Mateo Javier Hernández Tristán y Carlos Rodríguez Pérez

Resumen

Abstract

Los ayuntamientos, como administración más cercana a los ciudadanos, deben fomentar los cauces de participación en los asuntos locales. En esta tarea, las nuevas tecnologías de la información están jugando un papel fundamental. Facilitan la implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos y consiguen hacer partícipes a los ciudadanos de las políticas públicas que ellos mismos han podido decidir.

City councils are the closest public administration to the citizens and have to implement channels for citizen participation in local issues. Throughout this process, TICs play a key role. These tools make easier the citizen’s involvement in public issues.because of citizens will be part of the decided public pólices and the achieved results.

Palabras clave: Participación ciudadana; Ayuntamiento; sector público; internet.

20

Fecha de recepción: 22/02/2017 :: Fecha de aceptación: 01/07/2017

Keywords: Citizen participation; city councils; public sector; internet.


Los ciudadanos no sólo reclaman saber y conocer todos los detalles de la gestión municipal (la ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno garantiza el derecho de acceso a la información de la actividad pública también en los ayuntamientos), sino que además quieren decidir, ser copartícipes del desarrollo del municipio. En esta tarea, las entidades locales juegan un papel fundamental en la generación de canales de participación que involucren a los vecinos. La participación ciudadana no es un fenómeno novedoso, sino que ha estado ligado a los sistemas políticos democráticos al ser la participación política un derecho. Los mecanismos de participación ciudadana impulsados desde los ayuntamientos siempre han partido desde el axioma de que el gobierno municipal no reside exclusivamente en el Equipo de Gobierno municipal, sino que la toma de decisiones debe tener en cuenta la opinión de los vecinos mediante los cauces de participación. En España, a partir de la segunda legislatura municipal 1983-1987, se empieza a realizar una transición desde un carácter exclusivamente administrativo y burocrático de la participación ciudadana hacia una proyección real de intervención social mediante la interlocución con las asociaciones y entidades representativas. Actualmente vivimos una eclosión y universalización de herramientas de participación surgidas a través de las TIC e internet (el 82% de los ciudadanos que usaron internet en el último año se conecta todos los días). Su aplicación en las administraciones públicas abre una nueva y determinante ventana de oportunidad para fomentar la participación política de los ciudadanos: la participación directa también en el ámbito local, la coparticipación de la gestión.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 20-21

Estas herramientas permiten una relación fluida con los vecinos, monitorizan el “pulso ciudadano” sobre la gestión municipal y permiten segmentar los mensajes por issues. Las aplicaciones móviles, consultas y tramitaciones online, son ejemplos que superan las limitaciones temporales, espaciales y burocráticas que ofrecían los formatos convencionales de participación (foros, reunión con colectivos, etc.). Ahora un ciudadano con las herramientas de participación que ofrecen las nuevas tecnologías de comunicación puede elegir cuándo y de qué forma hace llegar su posición sobre un determinado asunto. Estas herramientas han roto con el corsé característico de los formatos de participación tradicionales. Los ayuntamientos deben atreverse a implementar este cambio. Dar voz al ciudadano y escuchar para comprender. Estas herramientas permiten mantener una relación constante y fluida con los vecinos, a la postre electores, permite monitorizar el “pulso ciudadano” sobre la gestión municipal y permite segmentar los mensajes al electorado por issues. Sin lugar a dudas, la implementación de estas herramientas de participación (apps, webs participativas, etc.) por los ayuntamientos permite mejorar los procesos de gestión. La confianza ciudadana sobre una institución es volátil y depende tanto de los resultados de la gestión como de los procesos (Whiteley, et al., 2016). Estas herramientas de participación canalizan procesos e involucra a la sociedad civil para hacerles coparticipes de los resultados. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Whiteley, P.; Clarke, H. D.;Sanders, D. y Stewart, M. (2016): "Why Do Voters Lose Trust in Governments? Public Perceptions of Government Honesty and Trustworthiness in Britain 2000–2013". The British Journal of Politics and International Relations, 18(1): 234-254.

................................................................. Mateo Javier Hernández Tristán Doctorando en Ciencia Política en la Universidad de Granada. Politólogo y consultor de comunicación política e institucional. @MateoJHernandez

Carlos Rodríguez Pérez Doctorando en Comunicación Política en la Universidad Complutense. Periodista especializado en comunicación política y comunicación corporativa. @CarlosRguezPrez

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

El escrutinio ciudadano sobre la política y las políticas públicas creció a raíz de los años de tribulación política vividos durante la crisis económica. Esta vigilancia surge por la desconfianza hacia la gestión de las administraciones públicas acrecentada en este periodo por escándalos de amplia índole. Lo acuñado como nueva política no es sinónimo de nuevos rostros o partidos sino de nuevas formas de hacer y aplicar políticas. Nuevas herramientas de comunicación que permiten acercar las instituciones a los ciudadanos y buscar su compromiso y su colaboración en la gestión. Los ayuntamientos, como instituciones más cercanas, tienen aquí un potencial para reenganchar a sus vecinos con sus políticas, para legitimar sus acciones, ser transparentes y rendir cuentas durante su mandato.

21


PRINCIPIOS DEL NUEVO DISCURSO POLÍTICO LOCAL Fran Carrillo

Resumen

Abstract

Todo político necesita de un discurso para definir sus políticas y definirse como servidor de la cosa pública. Con el cambio de milenio, la representación de los gobernantes adquiere una nueva impronta en la que los métodos de antaño devienen insuficientes para poder granjearse el cariño y la confianza de los ciudadanos. La comunicación sigue siendo la herramienta imprescindible para acortar las distancias entre unos y otros y el discurso, la pata que sostiene la silla política de la credibilidad. He aquí algunos consejos y recomendaciones para construir un discurso político local eficiente, persuasivo y ganador, dirigido a nuestros representantes públicos.

Every politician needs a speech to define their policies and defined as a public server. With the turn of the Millennium, the representation of the rulers acquires a new idea in which ancient methods are insufficient to be able to win the affection and trust of the citizens. The communication remains the essential tool to shorten the distances between each other and the speech, and to win credibility. This article proposesome tips and recommendations to build a local political discourse efficient, persuasive and winner directed our public representatives.

Palabras clave: Discurso; persuasión; políticos.

22

Fecha de recepción: 10/07/2017 :: Fecha de aceptación: 16/07/2017

Keywords: Speech; persuasion; politicians.


tico (y su partido) que se quiera parecer a la ciudad en la que reside debe entenderla en su pluralidad, enmarcada en diferentes contextos y peculiaridades. Un discurso para cada momento, un relato de ciudad que nutra cada calle, cada plaza y cada barrio que la conforma. Los políticos que conversan y dialogan a pie de calle obtienen más réditos que los políticos que prefieren la calidez de una sede y su comunicación con el ciudadano la dejan para el flyer o folleto de campaña habitual. Para no llegar tarde a la conexión con el representado, es preciso activar la escucha para entender y la empatía para resolver. Para poder comprenderte, primero tienen que verte. 2 Escucha antes de hablar, observa antes de actuar.

La fotopolítica de un municipio es relevante para interiorizar los sonidos de una ciudad, por donde resuena la música de necesidades de su gente. Observar lo que sucede a través de los ojos que dibujan un cuadro preciso de cada rincón del municipio. Explicación y relato antes que el eslogan fácil de persuasión. Se trata de que el elector se adhiera a una serie de representaciones simbólicas de lo que el político es y desea. El mapa discursivo de una ciudad empieza por el retrato pictórico costumbrista previo. El pincel de un buen discurso empieza por crear mensajes heterogéneos de apego común: mitos, canciones, leyendas, historias, etcétera. 3 Una ciudad es ecléctica. Tu discurso debe serlo

también. Discurso adaptado a todos los perfiles de votantes, situaciones y contextos. No vulgarizando el contenido, ni flexibilizando la firmeza de tus ideas y valores, sino comprendiendo las diferentes sensibilidades. Esa adaptación a las nuevas formas de interactuar con el ciudadano-votante requiere primero entender los roles y canales por los que éste actúa y se informa, es decir, dominar el contexto en el que se va a pronunciar. Un lenguaje sencillo para necesidades cotidianas. Un relato que explique y posicione quién eres y qué quieres para tu ciudad. Esculpe palabras que provoquen gramos de ilusión y centígrados de pasión por vivir en un entorno realizable. 4 Mensajes segmentados, pero discurso unificado.

Miremos el mapa de una ciudad. Sus calles y barrios, sus plazas y avenidas. Cada zona con sus particularidades y necesidades. más un acentuado sentimiento de pertenencia. A ello hay que añadir mensajes de concreta persuasión sobre lo que te une y aproxima al ciudadano: deseos, motivaciones, intereses, sueños e ilusiones. Si me haces formar parte de un proyecto, si tienes en cuenta mi opinión, tendré en cuenta mi voto hacia ti. Esa es la idea que yo como ciudadano pido Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 22-23

de un político. Éste, debe crear una estructura potente donde las palabras seleccionadas y el orden elegido para disponerlas sea el adecuado, no el aproximado. Cada palabra tiene su lugar, su momento, su tono y su reflexión. 5 Comunicación multicanal para una ciudad abierta.

Un discurso transversal requiere de un formato particularizado a todos los canales por el cual el político se comunica. Las redes sociales ayudan, impulsan, posicionan y multiplican el efecto de los canales tradicionales. Generan un espacio de conversación que aumenta la cercanía, transparencia y claridad para un mejor debate y discusión. El poder alternativo de las nuevas aplicaciones digitales debe verse como herramienta de discurso en sí mismo, generadoras de cambio y avance, modernidad y progreso, posicionamiento y claridad. A este respecto destaco la necesidad de construir el discurso en dos sentidos: a) Un discurso que compromete y no que promete. Que ofrezca un relato de identificación entre el ciudadano y el político, donde el primero se adhiera al proyecto que el segundo ofrece a través de mecanismos de participación o encuentro mutuos. Promesas unidireccionales solo sirven para hipotecar el crédito y credibilidad del gobernante o candidato a medio plazo, hipoteca con intereses altos que, en ocasiones, cuestan gobiernos. Por ello, para hacerlo compartible, recordable, sostenible se necesita un relato creíble detrás y un orador auténtico narrándolo. b) Un discurso cadente (de ritmos, de tonos y tonalidades, de matices guturales y cromáticos) y no carente (de chispa, de lógica, de fuerza y pasión). Toda narrativa posee su música, la melodía de un político son sus palabras acompañadas de las voces que le rodean: equipo, programa, acciones y circunstancias. Dotarle de la música precisa al relato es imprescindible para que esos mensajes bailen al son de una percepción y concepción determinada, que aproxime los intereses de emisor y receptor. Y transmitir dichas palabras con el ritmo adecuado para que llegue a la velocidad justa al cerebro del oyente y este interprete la idea tal y como desea el orador. Hablar desde la tarima del mitin en la plaza sigue siendo vigente en algunas ciudades. Las historias contadas en encuentros más reducidos y segmentados es ahora el elemento definitorio, para encadenar a la audiencia en torno a un objetivo, para inspirarla y movilizarla en pos de un sueño o una meta común. ................................................................. Fran Carrillo Consultor político y asesor de comunicación. Director de La Fábrica de Discursos. @francarrillog

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

1 No hables desde la sede. Baja a la calle. Un polí-

23


LA AUDIENCIA CREATIVA. LA INTERACCIÓN A TRAVÉS DEL INFOENTRETENIMIENTO

Giselle García Hípola

24

Resumen

Abstract

Las constantes transformaciones de los mass media ponen de manifiesto la rapidez con la que éstos tratan de adaptarse a los gustos y preferencias de los consumidores de información política. Dicha audiencia queda seducida por la inmediatez informativa que encuentra en internet y en determinadas redes sociales, y entra en el juego de la interacción donde las fronteras entre los emisores y receptores no quedan del todo establecidas. Por ello, otros medios de comunicación como la televisión necesitan de esa interacción para atraer a la audiencia y el único vehículo que parecen encontrar es el infoentretenimiento. En este artículo se reflexiona sobre dicha idea tratando de arrojar luz sobre la consolidación de las dinámicas del espectáculo y las consecuencias que esto tiene en el desarrollo de los mass media.

The constant transformations of the mass media reveal how quickly to what the media try to adapt to the tastes and preferences of consumers of political information. The audience is seduced by the immediacy of information found on the Internet and Social Media. And also enters the interaction game where the boundaries between the emitters and receivers are not completely established. For this reason, other media such as television need that interaction. To attract the audience and the only vehicle they seem to find is infotainment. In this paper we reflect or think on this idea. We try to shed light on the consolidation of the dynamics of the spectacle and the consequences that this has on the development of mass media.

Palabras clave: Mass media; interacción; infoentretenimiento; espectacularización e internet.

Keywords: Mass media; interaction; infotainment; spectacularisation and internet.

Fecha de recepción: 07/03/2017 :: Fecha de aceptación: 01/07/2017


La transformación de los mass media tanto en el fondo como en la forma son el fiel reflejo de una sociedad con una obsesiva necesidad de rapidez e inmediatez informativa que encuentra su acomodo fundamentalmente en internet y las redes sociales. Dicha prisa con la que los mass media se ven obligados a alimentar a las audiencias, hace que sean los consumidores de información política los que configuren sus preferencias estableciendo diferentes canales de información que den respuesta a dicha sed informativa. En este sentido, tal y como expone Castells (2011), la audiencia se ha convertido en una «audiencia creativa», donde los consumidores de información política no solo son elementos pasivos, meros receptores de la información, sino que se convierten en ocasiones en propios emisores de dicha información, produciendo contenidos.

En este universo cambiante se establecen lógicas de consumo donde la interacción es la que otorga la validez o no de un determinado espacio o canal. En este universo cambiante establecer cuáles son los gustos y las preferencias de los consumidores de información política es de muy difícil medición por lo que parece que la interacción es uno de los pocos instrumentos que quedan para medir la validez y operatividad de algunos espacios informativos. De modo que se establecen lógicas de consumo donde la interacción es la que otorga la validez o no de un determinado espacio o canal. Una evidencia de esto sería el uso masivo de internet y de determinadas redes sociales para la configuración de espacios de información política. Si la interacción es algo inherente a internet y a las redes sociales la duda nos asalta cuando tratamos de establecer cuál es la conducta que mantienen los consumidores de información política en canales más tradicionales como la televisión: ¿Qué sucede con canales de comunicación donde es más compleja la interacción? ¿Cómo se pueden adaptar a las nuevas lógicas de consumo de información política?. Tal y como señala Imbert (2008) la televisión está dividida entre la necesidad de informar, bajo el imperativo moderno del ver y saber todo, y el deseo de espectáculo fomentado por la cultura de masas donde se produce la transformación de la realidad en objeto Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 24-25

consumible como espectáculo. Esta tendencia ofrece unos contenidos y unas formas narrativas seleccionadas con el único objetivo de causar un impacto en la audiencia sustentado en el entretenimiento y no en ofrecer información relevante y presentada de manera rigurosa (García-Avilés, 2007).

Para poder dotar de más espectáculo a los formatos televisivos de "prime time" se apela al uso de numerosas redes sociales. Esta dinámica estaría transformando la forma en la que los mass media organizan o estructuran sus informaciones. Y en este sentido, el infoentretenimiento estaría siendo en la actualidad el vehículo que une la televisión e internet a través de la interacción. Para poder dotar de más espectáculo a los formatos televisivos de prime time se apela al uso de numerosas redes sociales. No es extraño encontrarnos con hastags en los márgenes superiores de las programaciones, referencias a si el tema que se está tratando es trending topic – nacional o mundial–, así como sonidos que recuerdan al de whatsapp para indicar que se está recibiendo información de primera mano sobre un asunto político en tiempo real. En definitiva, la necesidad de adaptarse de los mass media no sólo sería a través de la forma con una nueva configuración de espacios, canales y audiencias sino que también lo haría en el fondo y para poder ser más interactivos recurriría a lógicas del espectáculo para dar respuesta a las nuevas demandas de los consumidores de información política. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Berrocal Gonzalo, S.; Redondo García, M.; Martín Jiménez, V. y Campos Domínguez, E. (2014): “La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española”. Revista Latina de Comunicación Social, 69: 85-103. Castells, M. (2011): Comunicación y Poder. Madrid: Alianza Editorial. García-Avilés, J.A. (2007): “El infoentretenimiento en los informativos líderes de audiencia de la Unión Europea”. Análisis, 35: 47-63. Barcelona, Servicio de Publicaciones. Imbert, G. (2008): El transformismo televisivo. Postelevisión e imaginarios sociales. Madrid: Cátedra.

................................................................. Giselle García Hípola Doctora en Ciencia Política. Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. giselleghipola@ugr.es

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

El cambio político y social al que estamos asistiendo deja en evidencia un sistema comunicativo que está en continua revisión, no encontramos un modelo que se adapte y responda a las necesidades que demandan los consumidores de información política.

25


¿CÓMO SUPERAR CON ÉXITO EL ÍNDICE DE TRANSPARENCIA DE LOS AYUNTAMIENTOS (ITA) 2017? José Luis Ros Medina

Resumen

Abstract

En este artículo se exponen las claves que un ayuntamiento debe abordar para obtener una calificación positiva según la metodología del recientemente publicado Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2017 desarrollado por Transparencia Internacional España, así como las principales novedades que éste aporta.

This article shows the key aspects each local council must work on to achieve a positive qualification according to the methodology that was recently published on the Index of Local Council’s Transparency (ITA in Spanish) 2017. This index was developed by Transparencia Internacional España (International Transparency Spain) and its new aspects are exposed in this article too.

Palabras clave: Transparencia; ITA 2017; Ayuntamientos; evaluación pública; gobernanza.

26

Fecha de recepción: 07/07/2017 :: Fecha de aceptación: 14/07/2017

Keywords: Transparency; ITA 2017; Local Councils; public evaluation; governance.


Esta edición se posibilita el cumplimiento parcial de los indicadores con la obtención de 0,5 puntos. El ITA ha sido siempre un índice compuesto por 80 indicadores de transparencia cuya satisfacción completa de cada uno de ellos implicaba obtener 1 punto, y cero la incompleta o el no cumplimiento. Esta edición, en cambio, ha generado la inédita posibilidad hasta ahora del cumplimiento parcial con la obtención de 0,5 puntos. Ello, sin duda, debe alentar a los ayuntamientos que quieran ser evaluados bajo este índice o que quieran cumplirlo en desarrollar esfuerzos, aunque sean parciales, en el cumplimiento de todos los indicadores empleados. La experiencia en los análisis empíricos llevados a cabo con la anterior metodología del ITA, la de 2014, nos indica que el cumplimiento de muchos de los antiguos indicadores era parcial, lo que encontrará ahora recompensa en la valoración. La edición de este año, no presenta demasiadas novedades en cuanto a la transparencia activa. Se establecen obligaciones similares, aunque éstas se concentran en menos indicadores, por lo que se complica su cumplimiento. Si en 2014, los 80 indicadores del ITA estaban dirigidos a la transparencia activa, en 2017 sólo lo están 71, con 9 dirigidos a la transparencia pasiva o derecho de acceso. Entre los 71 destinados a transparencia activa, muchos de ellos son varios indicadores de 2014 aglutinados, como sucede por poner un ejemplo con el indicador número 1 (ITA 2017), que solicita los datos biográficos de todos los concejales y sus correos electrónicos, lo que equivale al indicador 1 y 2 de 2014. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 26-27

En cuanto a las novedades a cumplir, 7 en total, nos encontramos con: »» Los gastos de viaje del alcalde/alcaldesa y de los concejales. »» La política de gestión, conservación y eliminación de documentos. »» Las compatibilidades con actividades privadas reconocidas a altos cargos. »» La existencia de un canal de denuncias. »» Que se informe sobre la publicación de las cuentas en la Plataforma del Tribunal de Cuentas. »» Que se publiquen los contratos en la Plataforma de Contratación del Sector Público, y »» Las asignaciones de los grupos municipales. Éstas serán las 7 novedades que los ayuntamientos deberán cumplir para obtener una elevada calificación. Por último, es importante reconocer el avance de esta edición en la creación de una nueva categoría con 9 indicadores para valorar el derecho de acceso o transparencia pasiva. Esta nueva categoría está a su vez dividida en dos apartados: »» Uno destinado a valorar la visibilidad y características de las vías para ejercer el derecho de acceso, con 6 indicadores, y »» Otro con información sobre el proceso con 3 indicadores, que valoran la publicación de las condiciones y procedimiento del acceso, que se identifique el área municipal responsable del mismo y que se aporte información estadística sobre las solicitudes presentadas. En definitiva, este nuevo índice no aporta muchos mayores retos que el pasado, más allá del positivo avance efectuado hacia una valoración holística de la transparencia, no exclusivamente centrada en la transparencia activa, por lo que es aquí donde los ayuntamientos deben centrar sus esfuerzos, así como en intentar satisfacer, aunque sea parcialmente todos los indicadores para obtener puntuación en los mismos, algo que en ediciones pasadas no fue valorado. ................................................................. José Luis Ros Medina Universidad de Murcia joseluisrosmedina@gmail.com

.................................................................

MÁS PDDER LOCAL. EL CONSULTOR

El pasado 7 de julio se ha presentado el informe de evaluación del que es sin duda el índice de transparencia de las corporaciones locales más consolidado en nuestro país, el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) en su edición de 2017. Ésta ha sido su sexta edición desde 2008, con la evaluación de los 110 ayuntamientos más poblados de España. Además, su estructura es usada por muchas otras corporaciones locales a la hora de configurar sus apartados de transparencia, sin tener en cuenta que, cualquier ayuntamiento que no se encuentre dentro de ese listado puede solicitar directamente a Transparencia Internacional ser evaluado del mismo modo. Por ello, exponemos aquí las principales novedades y consejos que pueden afectar a dichas entidades a la hora de intentar cumplir la nueva metodología.

27


Foto: La Vanguardia

HABLAMOS CON EL PROFESOR RAMÓN COTARELO SOBRE DISCURSO, VERDAD Y POLÍTICA Más Poder Local

Ramón Cotarelo es Catedrático emérito de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, publicista, escritor, traductor y autor del blog, Palinuro. 28

Fecha de recepción: 30/3/2017 :: Fecha de aceptación: 06/04/2017


RC: La realidad es de derechas y carece de discurso. No hay triunfo de la derecha porque este se limita a justificar la realidad existente o mentir sobre su intención de cambiarla cuando es tan cruel e injusta que amenaza con una revolución. El triunfo y la derrota son cosa de la izquierda que alcanza aquel cuando consigue comprender y explicar la realidad, y transformarla, según recomendaba Marx en la 11ª tesis sobre Feuerbach. Si no lo hace, es derrotada. Resumiendo, no hay que buscar las razones del triunfo discursivo de la derecha, sino las de la derrota de la izquierda y estas son muchas. La fundamental, sin embargo, es la incapacidad para formular una teoría que habiendo comprendido y explicado la realidad pueda luego convertirse en práctica. Una teoría que sea un mentís a la principal conclusión del postmodernismo de la imposibilidad de un “metarrelato” dado que la realidad, según se dice, solo es comprensible fragmentariamente, con lo que esta novedad desactiva la vieja afirmación hegeliana de que “la totalidad es la verdad”. Ahora, la totalidad es la no-verdad, como decía Adorno, que se adelantó en esto a los tiempos actuales. Ese resignado abandono de la gran teoría es un retorno al irracionalismo que, llevado a sus últimas consecuencias, supone un atentado contra la verdad como parámetro cognitivo y desemboca en el reinado de la llamada posverdad. Si atribuimos a este el triunfo del discurso de la derecha, coincidiremos en que su razón es solamente el correspondiente fracaso de la izquierda. La derecha triunfa porque, al carecer la izquierda de propuestas propias, se torna realidad el cierre del TINA de Thatcher (There is no alternative). MPL: PODEMOS logró introducir con fuerza el concepto de “casta”, recientemente ha estrenado “trama”, ¿qué hace posible y determina el éxito de un nuevo concepto? ¿Se está limitando el debate político a una lucha por imponer “marcos”? RC: Ni “casta” ni “trama” han tenido éxito por su esencia contingente y falta de rigor. En cuanto a qué haga posible el “éxito” de un concepto, depende de qué se entienda por éxito. Si se entiende su funcionalidad como poder creador de teorías emancipadoras, el éxito dependerá de que alumbre líneas de investigación posteriores que sean de beneficio general. Ejemplo, el concepto de la dignidad del ser humano no es muy popular pero, sin él, no hubiera habido Renacimiento, Ilustración etc. Si se entiende su difusión social, el éxito dependerá de la capacidad metafórica del concepto y su identificación con una realidad cotidiaMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 28-32

Lo importante no es que haya marcos. Lo esencial es que haya capacidad para deconstruirlos cuando nos son adversos. na. Ni “casta” ni “trama” identifican la especificad de España como lo hacen “oligarquía y caciquismo como formas de gobierno de España”, de Joaquín Costa que se traslada a nuestra época dibujando la corrupción moral de un país gobernado por delincuentes amparados por los jueces, protegidos por los militares y bendecidos por los curas. Una verdadera distopia. Lo de los marcos es inevitable, pero no pienso que sea una limitación. ¿Qué otra cosa cabe hacer sino deliberar, discutir, debatir y decidir? Y ningún debate es posible sin posiciones previas, sin las premisas personales que exigía Ayn Rand. Lo importante no es que haya marcos, pues los habrá siempre, y todo el mundo se valdrá de ellos porque muchas veces lo hace incluso inconscientemente. Lo esencial es que haya capacidad para deconstruirlos cuando nos son adversos. MPL: Tras la vuelta de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE ¿cree posible un entendimiento entre Podemos y PSOE? Posible lo ha sido siempre. Pero no probable. Ahora ya se revela además como imprescindible pues los dos partidos de la izquierda suponen (correctamente o no, es otro tema) que ninguno de ellos alcanzará mayoría absoluta y ambos se necesitarán si quieren llegar al Gobierno. Y ambos parecen querer, no resignarse a ser izquierda testimonial. Se entenderán si quieren sobrevivir. No hay otro remedio. Pero, para ello, los dos sectores tendrán que soltar lastre: Podemos, el peso muerto del esclerótico comunismo anguitesco y el PSOE, la confabulación derechista de submarinos del PP en forma de “vieja guardia socialdemócrata”. MPL: ¿Considera que hubiera sido más fácil si Errejón estuviera al frente de PODEMOS? Errejón: una cuestión típicamente contrafáctica. No sabemos qué hubiera pasado de suceder lo que no sucedió. A saber. Lo curioso es por qué en cambio sucedió lo que sucedió; esto es, por qué fue derrotado Errejón y, sobre todo, por qué se habla de “derrota” y hasta se asume como tal por los afectados, especialmente teniendo en cuenta que Errejón sigue en el partido cuya línea general, en principio, no comparte. El territorio en el que hay que considerar esto es el de la historia de los partidos comunistas, en donde hay un museo de muestras de este tipo de conflictos y sus variadas soluciones. A la unidad también se encaminará Iglesias

MÁS PDDER LOCAL. ENTREVISTA

MPL: Ha sido reiterado por políticos y académicos un supuesto triunfo discursivo de la derecha, a pesar del fracaso de sus políticas. ¿Por qué triunfa el discurso de la derecha?

29


por la cuenta que le trae si, después de no asaltar cielo alguno, quiere alcanzar algo de poder terrenal.

El problema de la izquierda española es que carece de esa tradición autóctona pues sus orientaciones han consistido siempre en imitar modelos exteriores. MPL: ¿Cómo ve el futuro de la izquierda en España? Sombrío. En España no hay izquierda, sino un simulacro sin fuste ni horizonte porque, en realidad, tampoco tiene raíces. No cronológicas, que las tiene y profundas, sino teóricas. Aunque las izquierdas (socialistas y comunistas) se hayan organizado casi siempre como secciones de entes internacionales (I, II, II y media, III y IV internacionales) sus trayectorias han estado determinadas por sus culturas nacionales. No son lo mismo el Partido Laborista que la Socialdemocracia alemana, como tampoco eran lo mismo el Partido Comunista italiano y el francés. El problema de la izquierda española es que carece de esa tradición autóctona pues sus orientaciones han consistido siempre en imitar modelos exteriores. A la fecha de hoy, así sigue siendo. A falta de esa conexión con la cultura política propia (que, a su vez, también es un parcheo de imitaciones exteriores) el discurso de la izquierda española es una mezcla de tópicos y plagios. PODEMOS es una organización literalmente copiada de otras, desde el nombre del partido hasta el de su secretario general. MPL: ¿Cree que habrá movimientos en los espacios ideológicos que cubren actualmente los cuatro principales partidos de ámbito estatal, en España? RC: Cabe pensar en cambios posicionales con fines mediáticos. Ideológicos, pocos. El fementido bipartidismo se ha convertido en un “bifrentismo” cuya solidez, estabilidad y permanencia están por demostrar. En el espacio de la derecha, la relación entre el PP y C’s podría alterarse si, como es razonable esperar, la corrupción pasa factura por fin al partido del Gobierno. Pero la ideología será la misma: nacionalcatolicismo aliado a neoliberalismo. El intento de C’s de aportar una perspectiva más europea tropieza con el hecho de que la capacidad teórica de los miembros de este partido es inexistente y la seguridad que transmite su líder, ilusoria. En el campo de la izquierda, el enfrentamiento no es nuevo. PODEMOS ha tomado el lugar de la vieja IU, incorporando también al Partido Comunista y esta izquierda no es nueva ni sabe cómo serlo. Lo que ha hecho ha sido beneficiarse de la crisis del PSOE para invertir la proporción tradicional en la 30

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 28-32

izquierda española entre socialistas y comunistas. Y no lo ha conseguido. Sobre todo porque, el ave fénix del PSOE ha renacido. Pero ese renacimiento tampoco es garantía alguna de que haya movimiento perceptible de tipo ideológico. Sánchez asegura estar en la izquierda, pero la afirmación, de momento, no es sino una promesa y más bien propia de la polémica de los universales. MPL: Un aspecto al que ha dedicado numerosos análisis es a la cuestión catalana. Más allá de los debates históricos, jurídicos, políticos y económicos, los cuales aborda con profundidad en su libro, "La República catalana", ¿dónde considera que está el fallo comunicativo por parte del Gobierno de España? En su incapacidad para revertir la obra de destrucción de España como nación que hizo el franquismo. No solo no la ha revertido, sino que la ha continuado a base de evitar ajustar cuentas con la herencia de la dictadura, de la que sus miembros son los herederos y directos responsables. ¿Fallo de comunicación? ¿Qué le parece que el Rey actual –capitoste y símbolo de la derecha por antonomasia– haya tardado 40 años en reconocer que el franquismo fue una dictadura pero siga sin condenarla explícitamente? El fallo de comunicación es que ni entiende el país que quiere gobernar y sobre el que quiere reinar. Si algo fue la Transición fue un pacto implícito de mutuas cesiones. Las izquierdas renunciaban a sus símbolos y hasta objetivos estratégicos y las derechas se comprometían a no volver a las andadas de la dictadura nacional-católica, a civilizarse y europeizarse. Las izquierdas cumplieron (al precio de una crisis ideológica que todavía arrastran) pero las derechas, no. El triunfo por mayoría absoluta del PP fue una verdadera restauración de franquismo, un neofranquismo indisimulado que ha roto todos los diques del pacto y literalmente ha provocado en Cataluña el incendio del independentismo.

Un Gobierno deslegitimado por su carácter corrupto y presuntamente delictivo de su partido, carece de toda autoridad moral para enfrentarse a las reivindicaciones independentistas. En resumen el fallo de comunicación está en que el Gobierno, no siendo demócrata, sino franquista, no entiende que la comunicación es legitimación. Para él, la legitimación es el ordeno y mando y la “españolización de los niños catalanes”. Y el resultado ha sido que un Gobierno deslegitimado por su carácter corrupto y presuntamente delictivo de su partido, carece de toda autoridad moral para enfrentarse a las reivindicacio-


nes independentistas. Que un Gobierno con un presidente citado como testigo en un proceso penal y más de 900 cargos de su partido penalmente imputados, pida a los catalanes que cumplan la ley cuando el primero que no lo hace es él es más que un fallo de comunicación. Es un fallo de conciencia y temple moral. Es una prueba de incompetencia y culpabilidad. MPL: Cambiando de hemisferio, las pasadas presidenciales argentinas, la crisis en Brasil y Venezuela, y el proceso generalizado de ralentización económica, parecía apuntar a un cambio de rumbo ideológico en el Cono Sur. Sin embargo, parece que estos cambios no terminan de cristalizar. ¿Hacia dónde cree que apunta el futuro político en América Latina? ¿Verdaderamente estamos ante un cambio de rumbo, como se presagiaba hace apenas un par de años? RC: No lo sé. América Latina lleva más de doscientos años anunciando cambios políticos, pero la realidad es que el continente (todo él, también el norte) no se ha movido políticamente ni un milímetro en ese periodo, al menos en comparación con Europa. Los mismos países, los mismos regímenes con cambios alternantes entre autoritarismo y seudodemocracias del Sur, excepción hecha de alguna extravagancia como el Imperio del Brasil o el de Maximiliano en México. Más o menos los mismos partidos y las mismas relaciones entre la Iglesia y los Estados. En el Norte, nada de cambios, salvo que se llame cambio al desbarajuste de México. América no ha cambiado nada en doscientos años, ni siquiera en sus esporádicas revoluciones (mexicana, nicaragüense, Arbenz en Guatemala, Cuba, Allende en Chile, etc.) o ideologías peculiares, como el populismo, el laborismo de Vargas, el justicialismo, el aprismo, etc. Si comparamos esta balsa de aceite con Europa, en donde en doscientos años ha habido todo tipo de cambios, han aparecido y desaparecido Estados, partidos, movimientos, revoluciones, etc., y nada es como era cinco años antes, la diferencia es abrumadora. Hablar de cambios en América desde Europa resulta, por lo menos, paradójico. MPL: Sabemos que a Palinuro le apasiona el arte ¿Qué obra le inspira más? RC: Todas pero en especial, el arte de la Antigüedad clásica (Grecia), el Renacimiento flamenco e italiano y el romanticismo europeo con inclusión de las vanguardias. Del clasicismo, el siglo de Pericles, toda la Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 28-32

escultura y el teatro, muy especialmente La Orestiada (Esquilo) y Antígona (Sófocles). Creo que ambas, sobre todo Antígona, debieran ser lectura obligada en la carrera de Políticas. Y, por supuesto, la arquitectura. La pintura flamenca prerrenacentista y renacentista prácticamente sin limitación, desde Holbein el viejo hasta Breughel, pasando por Vermeer, Bouts, Bosco, Teniers, Eyck, etc., y el absoluto maestro, Durero. Del Renacimiento italiano, todo, absolutamente todo: escultura, pintura, arquitectura, literatura, música, teatro y hasta ensayo que, en parte, adquirió formas artísticas en Pico della Mirandola o Baltasar Castiglione. Del Renacimiento arrastro un gusto muy afín con el manierismo y confieso ser admirador incondicional del Parmigianino, (a cuyo lado, Escher tiene poco que hacer) en su autorretrato en un espejo cóncavo. Una genialidad. Y Caravaggio, el pintor que inspiró el tenebrismo español. Monteverdi, Buonarroti, Rafael, Da Vinci, Bramante, Girogione, Tiziano, Donatello, Torcuatto Tasso. La gloria del espíritu humano.

Creo que La Orestiada de Esquilo y la Antígona de Sófocles, sobre todo Antígona, debieran ser lectura obligada en la carrera de Políticas. Del Romanticismo me quedo también con todo, pero muy especialmente con la novela histórica estilo Walter Scott, que recuerda otro género del que también soy admirador, rendido: la literatura caballeresca de la que se burla Cervantes y, muy en concreto, el ciclo artúrico, por el que siento pasión. Se añade la literatura gótica (Walpole y otros) el teatro de Víctor Hugo, la pintura y la poesía simbolistas, la música de Beethoven, Schubert y Mahler, las vanguardias, todas las vanguardias, en donde el arte se funde con la política: el prerrafaelismo, los nazarenos, el impresionismo, expresionismo, surrealismo, dadaísmo, futurismo, constructivismo, vorticismo, cubismo, abstracto, etc. Me alargo a la cultura austriaca/vienesa de fin del XIX, primeros del XX: Kafka, Musil y Proust son los pilares de la literatura contemporánea. Su resultado más brillante y el autor quizá más fascinante del XX, Faulkner. Si tengo que elegir por individuos: en escultura, Rodin; en arquitectura Le Corbusier; en pintura, Dalí; en literatura, Thomas Mann; en música, Stravinsky.Por supuesto, muy abierto e interesado por las novísimas corrientes del ciberpunk y arte digital. MPL: Finalmente, nos gustaría conocer acerca de tus preferencias en cuanto a series y películas de temática política. RC: No sé nada de series porque no veo la TV jamás. En cuanto a cine, la lista sería interminable, desde Na-

MÁS PDDER LOCAL. ENTREVISTA

América Latina lleva más de 200 años anunciando cambios políticos, pero la realidad es que no se ha movido políticamente ni un milímetro, en comparación con Europa.

31


MÁS PDDER LOCAL. ENTREVISTA

Cotarelo con su último libro "La República Catalana". Foto: La Vanguardia.

32

cimiento de una nación (Griffith) hasta cualquiera de las de hoy, como Trumbo (Jay Roach), por ejemplo. Hay películas políticas inolvidables de muy diferentes condiciones: Metrópolis, de Fritz Lang, La voluntad de poder (Leni Riefensthal), Roma, ciudad abierta (Roberto Rossellini), Viridiana (Luis Buñuel), Tierra y libertad (Ken Loach), etc. Precisamente estoy escribiendo un ensayo por encargo sobre Todos los hombres del presidente (Alan J. Pakula), un film típicamente político que ha sido como un resumen de la sociedad mediática y el poder de los medios. En esa línea, en cierto modo, una réplica a Ciudadano Kane (Orson Welles). Incluyo, además, la observación de que no se agota la cosa en la temática política, ya que prácticamente todo el cine es tremendamente político, aunque los filmes concretos parezcan alejados. Por ejemplo, dos películas que encuentro fascinantes (también políticamente) pero que no son de “temática política”: Jules et Jim y Los 400 golpes (ambas de Truffaut), como política es, por ejemplo, Memorias de Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 28-32

África (Sydney Pollack) y, desde luego (aunque en otro sentido), ñordas como Sissi emperatriz (Ernst Marischka) o Raza (José Luis Sáenz de Heredia) y exitazos aparentemente alejados, por ejemplo, algunos films de John Ford (El hombre que mató a Liberty Balance) o Grupo salvaje (Sam Peckinpah). El cine es el arte político por excelencia y el que ha caracterizado el siglo XX. No obstante, si se me obliga a mencionar un director y una obra en concreto: Costa Gavras y Z, una película absolutamente simbólica de un tiempo, una sociedad y un sentido revolucionario de la existencia. Más cercanos, ciertas distopías, como Soylent Green (Richard Fleischer) y Blade Runner (Ridley Scott).


COLECCIÓN EDITORIAL

«COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA» ALICE, Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales, cuenta desde 2016 con su propio catálogo editorial, publicado por una de las editoriales de referencia y de prestigio en ciencias sociales de España, la editorial Tirant Lo Blanch.

Si participas en el VI Congreso de ALICE que se celebrará en Bogotá TE INVITAMOS A PRESENTAR TUS PROPUESTAS PARA AMPLIAR ESTA COLECCIÓN

Consulta los detalles técnicos de la colección en: www.alice-comunicacionpolitica.com/publicaciones Envía tus preguntas o propuestas a: publicaciones@alice-comunicacionpolitica.com

MÁS PDDER LOCAL.

ÚLTIMAS OBRAS EDITADAS POR ALICE

33


EL PERFIL DEL VOTANTE JOVEN EN UN CONTEXTO DE CRISIS. UN ESTUDIO DE CASO DE LAS ELECCIONES AUTONÓMICAS ANDALUZAS DE 2008, 2012 Y 2015.

Alejandro Sánchez Donoso Graduado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pablo de Olavide. alesandon@gmail.com

34

Resumen

Abstract

En este artículo se analiza el perfil político del votante joven andaluz en las elecciones autonómicas de 2008, 2012 y 2015. Estas elecciones han estado muy influenciadas por la crisis económica, la cual ha enmarcado la deriva hacia un nuevo paradigma político en la que las preferencias de los jóvenes indican significativas pautas de cambio.

This article discusses the politic profile of the Andalusian young people in the regional elections of 2008, 2012 and 2015. These elections have been very influenced by an economic crisis, which have framed the line to a new politic paradigm where the preferences of the young people indicate significant patterns of change.

Palabras clave: Jóvenes; elecciones; comportamiento político; crisis; cambio.

Keywords: Young; elections; political behavior; crisis; change.

Fecha de recepción: 04/04/2017 :: Fecha de aceptación: 06/07/2017 Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp.


Este artículo analiza el comportamiento electoral de los jóvenes. En este caso, nuestro estudio se basa en el caso de los jóvenes andaluces, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años en las convocatorias electorales al Parlamento de Andalucía en el contexto de la crisis económica española más reciente; más concretamente, en los años 2008, 2012 y 2015. Si bien los resultados podrían ser extrapolables a un conjunto de población joven más amplio, no es éste el objetivo la investigación y los resultados los asumimos como propios de la misma. Nuestro objetivo, por tanto, es analizar la permanencia o el cambio en el voto y la identidad política de los mismos. Para ello, en primer lugar (a) contextualizaremos el clima preelectoral de las elecciones, (b) detallaremos el perfil ideológico del votante joven andaluz mediante una serie de variables, y (c) vincularemos los resultados y las conclusiones de las dinámicas del comportamiento joven andaluz en las últimas tres elecciones autonómicas. Para este estudio, partimos de varias premisas iniciales. La primera de ellas parte de la necesidad de generar un análisis descriptivo del comportamiento electoral de los jóvenes andaluces en elecciones autonómicas1. La segunda, se genera a través de la interpretación del proceso electoral contextualizado en la coyuntura política, social y económica en la que está inmerso el proceso. II. CONTEXTUALIZANDO LAS ELECCIONES

Desde que comenzaran a convocarse elecciones para elegir representantes en el Parlamento Andaluz en 1982, en cinco de las diez ocasiones (desde 1994 hasta el 2008), fueron celebradas de manera simultánea con las elecciones generales de España (Montabes y Ortega, 2008). Sin embargo, las dos últimas convocatorias electorales (2012 y 2015) han sido realizadas de forma independiente con respecto a las generales, principalmente por motivos excepcionales como el adelanto electoral de José Luis Rodríguez Zapatero en 20112 y el adelanto electoral en la convocatoria del Parlamento Andaluz en 2015 por Susana Díaz Pacheco3, actual presidenta de la Junta. Pese a las ya analizadas consecuencias de las concurrencias conjuntas de elecciones autonómicas y generales (Molins et al., 2006), las elecciones de 2008, 2012 y 1 En España, las elecciones autonómicas son consideradas como “de segundo orden” y son aquellas elecciones que no marcan los ciclos políticos y electorales, como sí lo hacen las de primer orden (presidenciales o parlamentarias) y que suelen considerarse las elecciones regionales, locales y, en el caso español, también las europeas (Reif y Schmit, 1980). 2 Garea, F. (2011, 29 de Julio). 3 Barbero, L. (2015, 25 de Enero). Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 34-40

2015 se identifican por contexto de crisis especialmente aguda desde finales de 2007, y que aún continúa generando incertidumbre en el conjunto de la población española y andaluza. Aunque no vamos a entrar a detallar el impacto económico y político de la crisis, debemos tener en cuenta que es a raíz de ella cuando se configura un nuevo escenario social y político, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico, donde emergen nuevos partidos y coaliciones que modifican de manera sustancial el panorama político y electoral, fundamentalmente a partir del movimiento del 15M4 y con la creación de un nuevo partido, Podemos (Politikon, 2015), en 2014, que recoge la esencia del movimiento, y la entrada de otro partido en el centro, Ciudadanos, si bien éste ya tenía cierta historia en el Parlamento catalán5. Además, con respecto al surgimiento de estos dos nuevos partidos en el tablero político, hay que prestar especial atención, pues son las autonómicas andaluzas del 2015 las primeras elecciones a las que concurrirán de manera más asentada, tras las elecciones al Parlamento Europeo de 20146, en el caso de Podemos, y tras las elecciones autonómicas catalanas, en el caso de Ciudadanos, si bien este partido ya concurrió en 2008 a las elecciones andaluzas7. Con esto, la crisis, en primer lugar, acaba configurando contextos diferenciados, fundamentalmente entre las elecciones de 2008 y 2012 con las de 2015, pasando de un sistema político basado en el bipartidismo imperfecto a un sistema multipartidista, donde la polarización y la fragmentación adquieren especial relevancia. Por otro lado, la crisis configura un nuevo paradigma en el voto, fundamentalmente por variables de tipo socioeconómico y políticas. Y en nuestro caso, el electorado joven andaluz no dejará de estar influenciado por tales consecuencias. Para comenzar, la situación económica del electorado joven en las distintas convocatorias electorales es relativamente diferente. Para conocer la situación económica de la muestra, usaremos los datos relacionados con el nivel de actividad y desempleo facilitados por el INE (Gráfico 1), donde se recogen los valores porcentuales de las dos tasas respecto al total de la comunidad.

4 El 15-M fue un movimiento ciudadano que se formó a raíz de la manifestación convocada el 15 de mayo de 2011 con el objetivo de promover una democracia más participativa y mejorar el sistema democrático. 5 Página web de Ciudadanos. 6 Resultados elecciones al Parlamento Europeo. Página web del Ministerio del Interior. 7 http://resultados.elpais.com/elecciones/2008/autonomicas/01/index.html [última consulta 22/05/2016].

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

35


Gráfico 1. Ocupados y desempleados jóvenes andaluces y españoles. 90%

Desempleados *

Ocupados *

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0

2008

2012

2015

Fuente: Elaboración propia a partir del INE. Los datos están recogidos en grupos de edad entre los 16 a 34 años realizando una media ponderada entre los distintos grupos de edad por cada trimestre del año. *Las líneas continuas reflejan los datos de los jóvenes andaluces. Las líneas discontinuas reflejan los datos de los jóvenes de todo el territorio nacional.

Tal y como refleja el Gráfico 1, el número de jóvenes tanto andaluces como españoles desempleados ha ido aumentando desde el comienzo de la crisis en el 2008, desde unas tasas situadas en torno al 22%, hasta acabar con una tasa del casi 40% en 2015, si bien se logra reducir en torno a 3 puntos el número de desempleados tanto en Andalucía como en el territorio nacional desde 2012 y 2015 (de un 42,72% a un 39,24%). Con esto, podemos decir claramente que es 2012 el año electoral más agudo de la crisis en cuanto a empleo se refiere (42,72%), puesto que no sólo aumenta el número de jóvenes desempleados, sino que inevitablemente disminuye también el número de jóvenes ocupados, de un 77,96% de ocupados en 2008 a un 57,28% de ocupados en 2012 en Andalucía, lo que genera una

diferencia de casi 20 puntos. Además, en el gráfico parece observarse una constante en las tasas de empleo y desempleo de los jóvenes andaluces y españoles: existe una diferencia de unos 8 ó 9 puntos entre las tasas de ocupación y desempleo entre los jóvenes situados en Andalucía en comparación con los situados en el territorio nacional. Por lo tanto, la agudeza de la crisis, en este caso, es mayor en la comunidad autónoma, la cual registra mayor tasa de desempleo y menor tasa de ocupación en los tres años estudiados. Aunque no vamos a entrar a detallar los factores propios de la crisis que han podido propiciar el aumento de las tasas de desempleo y la disminución de la de ocupados, necesariamente

Gráficos 2 y 3. Percepción de la situación económica y política de Andalucía (respectivamente). 90%

70%

80% 70%

Muy buena/ Buena

60%

Regular

50%

Muy mala/ Mala

40% 30%

Muy buena/ Buena

60% 50%

Regular

40%

Muy mala/ Mala

30% 20%

20%

10%

10% 0 2008*

2012

2015

0

2008*

2012

2015

Fuente: Elaboración propia a partir del CIS. Números de estudio 2.757 (N=323), 2.939 (N=331) y 3.079 (N=304). *Los valores de 2008 se refieren a la percepción de la situación económica y política de España. La publicación postelectoral de 2008 recoge simultáneamente las postelectorales de las generales y de las andaluzas, y no se pregunta a nivel andaluz por la percepción de la situación económica/política.

36

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 34-40


Como se desprende del Gráfico 2, la percepción de los jóvenes andaluces con respecto a la situación económica de Andalucía parece estar directamente relacionada con el factor empleo/desempleo de la región. Es en 2012 cuando se recoge la peor valoración, un 79,8% (Mala/Muy mala) frente al 52% de 2008 y el 71,4% de 2015, si bien este dato no se aleja mucho del de 2012. Por su parte, la valoración “Regular” aumenta de 2012 a 2015 (17,8% a 25,7) y la “Muy buena/Buena” disminuye entre 2008 y 2015 en siete puntos (del 9,3% al 2,3%). Por lo tanto, es 2012 el año que parece representar la mayor agudeza de la crisis, si bien en 2015 la creación de empleo había sido mínima (alrededor de un 3%). A su vez, en el Gráfico 3 se observa una valoración algo diferente. Parece ser 2015 el año en el que peor se valora la situación política de la región: un 64,8% frente a un 20,1% (2008) y 59,8% (2012) en valoración “Mala/Muy mala”. Disminuye drásticamente la valoración “Muy buena/Buena”, de un 23,8% en 2008 a un 4,3% en 2015, si bien se recuperan 3,3 puntos con respecto a 2012. Por su parte, la valoración “Regular” disminuye también drásticamente de 2008 a 2012, para pasar a ser "Mala/Muy mala" (del 51,1% a 29,6%), y se mantiene en 2015, con una diferencia mínima de 2,6 puntos con respecto a 2012. III. EL PERFIL IDEOLÓGICO DEL VOTANTE JOVEN ANDALUZ

El estudio de los jóvenes siempre ha tenido cierta relevancia en la investigación en Ciencias Sociales. Desde nuestro punto de vista, los jóvenes han configurado históricamente una categoría social con actitudes diferenciadoras (Sánchez Pacheco, 2009: 110) con respecto a otros grupos sociales (en términos de edad) en relación con factores y variables políticas como pueden ser el funcionamiento de la política en sí, la eficacia de la democracia o el interés por la política y la participación en ella. Por ello mismo, la juventud se trata, del modo más estricto, de una fase del ciclo vital de toda persona (Marín Hernández, 2006: 4). Aún así, nosotros entendemos que la juventud no es una categoría social homogénea, principalmente por la diferencia y la diversidad de situaciones que marcan la condición juvenil (Jaime et al., 2011: 11). La representación de la juventud en el conjunto de la sociedad no siempre es exacta, y muy a menudo puede verse deformada por tópicos alejados de la realidad (Jaime et al., 2011: 11). En esto, muchas han sido las Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 34-40

investigaciones en Ciencias Sociales que han intentado arrojar cierta luz sobre diversos mitos o realidades de la juventud. El objetivo de nuestra investigación es intentar llegar a conocer más a fondo el perfil del votante joven andaluz, midiendo distintas variables en contextos diferentes y pudiendo generar una serie de conclusiones que ayuden a mitigar diversas opiniones o comportamientos generalmente aceptados que pueden no ser del todo reales o ciertos. En primer lugar, el perfil ideológico del votante joven andaluz es un perfil, por lo general y en los casos estudiados, de centro-izquierda. No obstante, podríamos presuponer que se han producido algunos cambios del electorado joven en estas tres últimas convocatorias electorales al Parlamento Andaluz. El Gráfico 4 refleja que la mayor parte del electorado joven andaluz se sitúa en torno al 3 y el 5,5 en la escala ideológica, siendo aproximadamente la media en torno al 4,8 de la escala. Aún así, es en 2012 cuando más jóvenes se sitúan a la derecha (esto parece correlacionarse con la “victoria” del PP Andaluz en el mismo año) y en 2015 cuando más jóvenes se sitúan en el centro y en la izquierda. Recordemos que es en 2015 cuando aparecen en la escena dos partidos que hasta entonces no habían tenido representación en el Parlamento andaluz: Podemos y Ciudadanos, los cuales han conseguido generar simpatía principalmente entre los jóvenes8. 2008 es un año donde la auto-ubicación ideológica de los individuos parece seguir un patrón más lineal que en 2012 y 2015. Es en 2008 cuando más jóvenes se sitúan a la izquierda. La auto-ubicación ideológica es una variable que debe ser acompañada con otros índices que reflejen que esta preferencia ideológica se corresponde con fuerzas políticas de similar naturaleza. Tal y como dice Anduiza (2001: 53): “tres variables están claramente relacionadas en el comportamiento político, tanto de los jóvenes como del resto de la población”. Dichas variables serían la autoubicación ideológica, la simpatía y la preferencia partidista, medida, en nuestro caso, a través del recuerdo del voto. La simpatía es una de las variables que nos ayuda a conocer mejor, no solo las intenciones (o posibles intenciones) del votante respecto a una convocatoria electoral concreta, sino que también refleja la posición que tiene el partido en el contexto dado, lo cual lo ayuda, por ejemplo, a definir una línea de estrategia en campaña para atrapar, incentivar o desactivar el voto del electorado. 8 Camas y Sanz (2015, 24 de Noviembre).

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

debemos contemplar éste como un factor primordial para entender la actitud y la opinión del público joven andaluz respecto a la situación económica y política de su región.

37


Gráfico 4. Auto-ubicación ideológica. 25 2008

20

2012 2015

15

10

5

0

1 Izquierda

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Derecha

Fuente: Elaboración propia a partir del CIS. Números de estudio 2.757 (N=323), 2.939 (N=331) y 3.079 (N=304). En el eje, el 1 simboliza la extrema izquierda y el 10 la extrema derecha.

En el Gráfico 5 se observa ya el cambio de tendencia que se produce entre los tres contextos. Por una parte, 2008 parece seguir siendo un contexto donde los dos principales partidos de la escena (PSOE y PP) obtienen casi el 50% (48,6%) de la simpatía del electorado joven andaluz. Es el PSOE en este año el que más simpatía genera (34,8%), mientras que el PP parece estar bastante lejos de la simpatía generada por el partido socialista (13,8%). Sin embargo, 2012 parece ser, en cierto modo, rompedor, pues PSOE disminuye su tasa

de simpatizantes en casi 10 puntos, mientras que tanto PP como IU suben 4 y casi 10 puntos respectivamente. Recordemos que 2012 es un año donde el PSOE viene obteniendo los peores resultados de su historia (Anduiza et al., 2014: 37) en locales, autonómicas y generales, y el PP logra obtener sendas mayorías. No obstante, es en 2015 cuando se produce el mayor cambio en la variable de simpatía. La aparición de dos nuevas formaciones políticas en el contexto político

Gráfico 5. Simpatía partidista. 40

PSOE PP

35

IU-LV-CA Podemos

30

Ciudadanos

25

20

15

10

5

0 2008

2012

Fuente: Elaboración propia a partir del CIS. Números de estudio 2.757 (N=323), 2.939 (N=331) y 3.079 (N=304). El índice está calculado a través de la suma de los indicadores “Muy cercano” y “Cercano” (“Bastante cercano” en 2008).

38

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 34-40

2015


Gráfico 6. Preferencias políticas. 60

PSOE PP

50

IU-LV-CA Podemos Ciudadanos

40

Voto en blanco N.S./N.C.

30

20

10

0 2008

2012

2015

Fuente: Elaboración propia a partir del CIS. Números de estudio 2.757 (N=323), 2.939 (N=331) y 3.079 (N=304).

Tal y como observamos en el Gráfico 6, parece haber cierta correlación entre la intención directa del voto declarada en las encuestas con la definición de la autoubicación y el índice de simpatía de los individuos. En 2008 parece ser que sigue consolidado aún el contexto bipartidista a nivel autonómico. Es a partir de 2012 donde se produce una ruptura en el voto, si bien el porcentaje de N.S./N.C. no ayuda a esclarecer dónde va ese 21,2% del voto. Por su parte, los jóvenes parecen dejar de apoyar en gran medida tanto al PSOE como al PP, aunque también es cierto que es en 2012 cuando el Partido Popular de Andalucía obtiene más representación en el Parlamento, logrando ganar pero no pudiendo formar gobierno, y despertando mayor simpatía entre los jóvenes, pero una simpatía que no se traducía directamente en una preferencia política en el voto. Aunque no vamos a entrar a detallar el alto porcentaje de personas que deciden no responder a la enMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 34-40

cuesta sobre la intención directa de voto en 2012, entre nuestra hipótesis encontramos la posibilidad de no declarar el voto por no ser un “voto de deseabilidad social”, lo que generaría un cierto miedo al rechazo social, tal y como afirma Lluís Orriols9. El perfil del votante joven andaluz parece identificarse en todas las elecciones principalmente con partidos de izquierda y centro-izquierda, siendo en 2015 cuando más jóvenes deciden votar por formaciones de tal ideología. Es también en 2015 cuando más jóvenes deciden no votar por ningún partido o coalición. En relación a los partidos, la simpatía joven que tenían PP y PSOE en 2008 parece haberse perdido, si bien PSOE logra recuperar algo en 2015. Por su parte, Podemos (26%) y Ciudadanos (11,1%) logran alcanzar cuotas de simpatía entre el electorado joven andaluz realmente sorprendentes, situándose casi de manera similar a PSOE y PP, respectivamente. IV. UNA CONCLUSIÓN SOBRE LAS DINÁMICAS DEL COMPORTAMIENTO ELECTORAL JOVEN EN ANDALUCÍA DURANTE LA CRISIS

El análisis que se ha realizado en este trabajo y los resultados que de él se desprenden detallan, en mayor o menor medida, una tendencia de cambio en contextos muy diferenciados. Como ya se ha mencionado en el estudio, el contexto de 2008 parece reservar los tintes 9 Orriols, Ll. (2012, 18 de Octubre). La diferencia entre la declaración del voto y el voto final estaría avalada por la tesis del rechazo del partido entre la población, pues el PP venía de aprobar sendas reformas a nivel nacional que se identificaban con recortes en los servicios sociales y que tuvieron una gran repulsa social y política.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

español y andaluz genera un cambio drástico en las preferencias de los votantes jóvenes. Los dos grandes partidos por excelencia, PSOE y PP, pasan de obtener tasas de simpatía de casi un 50% en 2008 a un 37,8% en 2015 (42,9% en 2012), y Podemos y Ciudadanos, que aparecen por primera vez en unas elecciones autonómicas andaluzas, copan el 40,8% del índice, es decir, tres puntos más que los dos tradicionales. Con esto, se acaba configurando un nuevo escenario político que cambia por completo lo antes conocido. Y es que estas preferencias no solo se producen en el índice de simpatía, sino también en el de preferencias políticas.

39


del sistema bipartidista, concentrando las dos primeras fuerzas políticas casi el 80% del voto (77,5%) joven. Si bien es cierto que el perfil ideológico parece no haber cambiado en exceso en estos siete años, sí parecen haberlo hecho las preferencias políticas. Con esto, se produce un inexorable cambio en el sistema político producido a nuestro juicio por el auge de nuevas formaciones políticas, y este cambio no solo se refleja en las preferencias de los individuos, sino también en el escenario político y en las propias organizaciones políticas, generando un sistema parlamentario andaluz más polarizado y fragmentado y que muy posiblemente esté abocado a olvidar los entresijos del sistema bipartidista que conocíamos hasta entonces. Parece, por tanto, que el nuevo ciclo que se abre será la tónica más común en las convocatorias electorales que tendrán lugar en los próximos años, lo cual derivará imparablemente en nuevas formas de organización de los gobiernos y en una nueva forma de hacer política. En esto, el votante joven andaluz adquiere especial relevancia, pues parece ser un público que apuesta por un nuevo paradigma y un nuevo escenario en la vida política andaluza, simpatizando fundamentalmente con las nuevas formaciones políticas, que se alejan, aunque sea en discurso, de lo que se ha denominado “la vieja política”. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Anduiza, E. (2001): “Actitudes, Valores y Comportamiento Político de los Jóvenes Españoles y Europeos. Un estudio comparado”, Universidad de Murcia, posteriormente (2004) en edición digital Instituto de la Juventud. Anduiza, E.; Bosch, A.; Orriols, Ll. y Rico, G. (2014): "Elecciones generales 2011", Revista del Centro de Investigaciones Sociológicas. Barbero, L. (2015): “Susana Díaz rompe con IU y adelanta las elecciones andaluzas a marzo”, elpais.com. Disponible en http://ccaa.elpais.com/ ccaa/2015/01/25/andalucia/1422210115_890535.html [última consulta 11/05/2016]. Camas, F. y Sanz, M. (2015, 24 de Noviembre): "La demografía española “juega en contra” de Podemos y Ciudadanos". http://metroscopia.org/ demografia-contra-podemos-ciudadanos/ [última consulta 29/05/2016].

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Garea, F. (2011): “Zapatero convoca el 20-N para que otro Gobierno dé certidumbre”, en elpais.com. Disponible en http://politica.elpais.com/politica/2011/07/29/actualidad/1311929850_613039.html [última consulta 11/05/2016].

40

Jaime, A.; Echavarren, J.; Álvarez, J.; Cascales, M.; Martínez, G. y García, M. (2011): Informe social de la juventud en Andalucía. Centro de Estudios Andaluces. Mateos, A. y Moral, F. (2006): "Comportamiento electoral de los jóvenes españoles", Capítulo 1, 7, Observatorio del Instituto de la Juventud. Montabes, J. y Trujillo, J. M. (2012): “Análisis de las Elecciones Autonómicas Andaluzas 2012. Sondeos, permanencias y cambios”, Más Poder Local, nº 10. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3912652. pdf [03/06/2016]. Montabes, J. y Trujillo, J. M. (2015): “Análisis de las elecciones autonómicas andaluzas de 2015: posibles causas y consecuencias del inicio de un nuevo ciclo”, Más Poder Local, nº 23. Disponible en: http://www.maspoderlocal.es/files/articulos/212-F55421e2c2121430396460-articulo-1.pdf [20/05/2016]. Montabes , J. y Ortega, C. (2008): Elecciones 2008 en Andalucía: concentración y continuidad. Centro de Estudios Andaluces.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 34-40

Orriols, Ll. (2012): “El voto oculto en el País Vasco”, eldiario.es. Disponible en http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/voto_oculto_pais_vasco_6_59204089.html [última consulta 14/05/2016]. Politikon (2015): Podemos, la cuadratura del círculo. Ed. Debate. Página web del 15-M, URL: https://15mpedia.org [última consulta 19/05/2016]. Página web del Ministerio del Interior, URL: http://elecciones.mir.es/ resultados2014/99PE/DPE99999TO.htm [última consulta 06/09/2016]. Página web oficial de Ciudadanos, URL: https://www.ciudadanos-cs.org [última consulta 20/05/2016]. Sánchez, T. (2009): “Variaciones en el comportamiento electoral y actitudes de la juventud ante la política. Valoración de la democracia e ideología”, Revista de Estudios de Juventud, 7: 109-113. Schmitt, H. (2006): “Las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2004: ¿siguen siendo de segundo orden?” en J. Molins y P. Oñate (eds): Elecciones y comportamiento electoral en la España multinivel, pp. 199222, Madrid: CIS.


41

MÁS PDDER LOCAL.


UNA PROPUESTA DE MEDICIÓN DE EMOCIONES EN LAS ELECCIONES GENERALES 2016 EN ESPAÑA. LA CONVIVENCIA DE LO EMOCIONAL Y RACIONAL EN POLÍTICA QUE DEMUESTRA LA SUPREMACÍA DEL CEREBRO LÍMBICO.

Alejandro Espí Hernández

Resumen

Abstract

Los avances en neurociencias nos han puesto en antecedente ante la relevancia que asumen las emociones en el proceso de toma de decisiones del ser humano, y consecuentemente en cuestiones de índole política. En este trabajo demostramos la existencia de recursos emocionales que se emplean en los anuncios políticos (spots) y que invitan a abandonar la racionalidad pura para conquistar el cerebro emocional o límbico del electorado. Para demostrarlo se aplican seis indicadores emocionales y seis racionales en ocho spots de las elecciones generales celebradas en 2016 en España. Los resultados confirman el predominio de recursos emocionales frente a apelaciones puramente racionales. Datos que invitan a seguir explorando los efectos que en el cerebro del electorado provocan determinados mensajes, contenidos o formas de comunicación basados en la emotividad y no tanto en el racionalismo hegemónico.

Advances in neurosciences have put us in the forefront of the relevance that the emotions assume in the decision-making process of the human being, and consequently in the political questions. In this work we demonstrate the existence of emotional resources that are used in political announcements (spots) and that invite to abandon pure rationality to conquer the emotional or limbic brain of the electorate. To demonstrate this, six emotional and six rational indicators are applied in eight points of the general elections celebrated in 2016 in Spain. The results confirm the predominance of emotional resources versus purely rational appeals. Data that invite to continue exploring the effects that certain messages provoke in the brain of the electorate, contents of the forms of communication based on the emotivity and not so much in the hegemonic rationalism.

Palabras clave: Emociones; comunicación política; política; spots; elecciones; España.

42

Fecha de recepción: 15/02/2017 :: Fecha de aceptación: 21/03/2017 43-51

Keywords: Emotions; political comunication; politics; spots; elections; Spain.

INVESTIGACIÓN

Universidad de Murcia alejandro.espih@um.es


A través de resonancias magnéticas funcionales se ha podido demostrar que, cuando hablamos de política, la información la recibimos primeramente por el canal emocional del cerebro. Es decir, que procesamos emocionalmente cualquier información política, a lo que normalmente, después, agregamos justificación racional. Estos primeros descubrimientos nos inducen a seguir indagando sobre aspectos relativos al impacto emocional que la política puede provocar en la ciudadanía y, más en concreto, cómo se puede llegar a aprovechar y maximizar esta cuestión. Ya nadie discute que en la práctica política las emociones tienen hoy un papel predominante, como se demuestra en el emotivismo del lenguaje político (García-Marzá, 2013). Es por ello que no escapa a los partidos políticos, candidatos, investigadores ni profesionales de la comunicación política la relevancia que asume la apelación emocional para llegar al cerebro político del electorado, movilizar al individuo y, en última instancia, lograr su confianza en forma de voto. En esta línea, son ya numerosos los trabajos que han determinado que los spots actuales tienen un alto contenido emocional, que apelan a emociones como orgullo, seguridad, confianza y esperanza (García Beaudoux, D'Adamo y Slavinsky, 2011; Aruguete y Riorda, 2014; Brader, 2006). En este trabajo sometemos a análisis los spots electorales de los cuatro partidos más votados en las elecciones generales españolas del 26 de junio de 2016: PP, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos, efectuando una distinción entre una serie de destacados recursos o apelaciones emocionales frente a otros calificables de más racional es que se emplean habitualmente en los anuncios electorales. Unas apelaciones y otras aguardan finalidades y resultados diferentes; los aspectos racionales son tendentes a lograr en el electorado un racionamiento que le conduzca a un voto desapasionado, meditado y firme, en base fundamentalmente a datos, gestión realizada y bajo la transmisión de valores como la unidad o la seguridad. Por su parte, la introducción de emociones pretende despertar los sentimientos del votante, logrando un voto más sincero, pasional y emotivo. No obstante, a esta diferenciación, hay teoría que afirma que los anuncios electorales no consiguen cambiar las intenciones de voto, sino que refuerzan las intenciones preexistentes e inclinan a los indecisos (Canel, 1998). En cualquier caso, resulta incuestionable la relevancia que asumen las emociones en todo proceso electoral, capaces de movilizar políticamente y activar a la participación electoral (Arias, 2016).

En el presente artículo pretendemos demostrar la existencia de recursos emocionales en los spots electorales, en concreto en el caso de las últimas elecciones legislativas españolas. Intentamos demostrar, de una manera empírica, que los candidatos y sus equipos focalizan sus campañas políticas a provocar respuestas emocionales en el conjunto de la población (Marcus y Mackuen, 1993; 2004) y lo hacen a través de recursos que tienen un impacto significativo en el espectador. En esta propuesta no clasificamos el tipo de emociones buscadas o producidas en positivas y negativas, sino que nuestra diferenciación atiende a una perspectiva más genérica y se focaliza en observar la presencia de lo sindicadores emocionales y racionales que proponemos medir. II. MÉTODO

Para lograr el objetivo anterior, partimos considerando, como hipótesis principal (H1), que los aspectos emocionales se encuentran porcentualmente más presentes que los racionales en los spots electorales. Como hipótesis secundaria (H2), argüimos que los partidos ideológicamente de centro-derecha (PP y Ciudadanos) son los que más apelan a la racionalidad del votante en sus trabajos. Primeramente, hemos detectado y clasificado seis indicadores emocionales y otros seis de tipo racional que son empleados habitualmente en comunicación política, fundamentalmente en el mensaje audiovisual de campaña electoral. No son los únicos posibles, pero sí nos parecen de los más determinantes. Esos doce indicadores seleccionados se someten a comprobación (es decir, verificar si se emplean o no se emplean) en una muestra de 8 spots electorales seleccionados de la campaña electoral de las elecciones parlamentarias del 26 de junio de 2016 en España [dos del Partido Popular (PP); dos del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); dos de Unidos Podemos (UP) y dos de Ciudadanos (C’s)]. Dado que no medimos la graduación ni intensidad de tales fenómenos emocionales y racionales planteados, queda controlada la variable duración de los spots. En base a las características generales que describiremos sobre los tipos de spots (no excluyentes entre sí1), así como la teoría aportada, proponemos una tabla base que clasifica los principales indicadores de tipo emocional y racional que pueden observarse en un spot y que nos ayudarán a responder a las hipótesis iníciales de trabajo. El cometido es comprobar cuánto de presentes porcentualmente se hallan estos indica1 Un mismo spot puede contener indicadores emocionales y racionales, del mismo modo que puede proyectar aspectos positivos y negativos.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 42-50

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

43


Tabla I. Propuesta de indicadores a aplicar en los spots seleccionados. Indicadores emocionales

Indicadores racionales

La música adopta un destacable protagonismo y acompasa el anuncio

Se hace alusión a ideas o ideología

Se realizan apelaciones a la esperanza, ilusión, futuro y/o cambio

Se explican o citan propuestas programáticas y/o acciones de gobierno

Se recurre al miedo o a la incertidumbre

Hay crítica política y/o a la situación del país

Se relata mediante una historia (storytelling)

Se recurre al relato de un legado o hechos (storydoing) o bien al pasado del país

Aparecen aglomeraciones o masas de personas

Se muestran cifras o datos

Emplean verbos de acción como “ganar”, “transformar”, “cambiar” y/o el pronombre “tú”

Emplean términos más reflexivos como “estabilidad”, “unidad” y/o “seguridad”

Fuente: Elaboración propia.

dores en los spots seleccionados de la campaña de las generales 2016 a modo comparativo. A tenor del contenido de esta tabla, la columna de la izquierda nos daría como resultados spots electorales repletos de contenido emocional desde un enfoque tanto de contenido (apelaciones discursivas, historias, etc.) como de continente (musicalidad, masas, etc.). Por el contrario, la columna de la derecha nos estaría describiendo un spot prototipo que preponderaría las cuestiones racionales, pretendiendo, por consiguiente, incidir en la reflexión y en la parte del cerebro más racional (córtex), abandonando las cuestiones más pasionales de la comunicación política. La metodología empleada parte de la teoría de trabajos como García Beadoux y D'Adamo (2006), Aguilar (2013), Espinosa (2008) y Fiuri y Tejedor (2016) que se proponen en sus aportaciones medir el contenido emocional de los spots desde diferentes enfoques y planteamientos teóricos y empíricos. A sus trabajos efectuamos una nueva aportación que sirve como punto de partida para ampliar el estudio de las emociones en comunicación política. III. LITERATURA

3.1. Cerebro emocional. Se dice que la democracia es un régimen político de opinión, pero que también es un régimen afectivo, en tanto que las opiniones están sostenidas por emociones (Arias, 2016). Las emociones desempeñan un rol evidente y omnipresente en la política, jugando un papel fundamental en la formación de movimientos sociales, en la vida de cada ciudadano, así como en la estrategia de los propios partidos políticos (Cossarini y García, 2015). Además, el papel de las emociones resulta indiscutible en la formación de identidades colectivas y vínculos sociales (Berezin, 2002) así como 44

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 42-50

en el proceso de toma de decisiones políticas y morales (Marcus et.al 2000; Nussbaum, 2001; Muldoon, 2008). El por qué a estos fenómenos lo encontramos en el funcionamiento y fisionomía del cerebro humano, en concreto en la parte límbica del mismo, que es la encargada del procesamiento de las emociones. No podemos olvidar que éstas se encuentran en la misma zona del cerebro donde se procesa la información política. Paul D. MacLean (1952) fue el primer investigador en aludir a la existencia de una triple diferenciación del cerebro humano en base a su funcionalidad, teoría también conocida como “los tres cerebros”: racional, emocional y el instintivo. El primero de ellos, también denominado córtex, asume entorno al 15% de la decisión total en un proceso deliberativo y es la parte encargada de procesar la información lógica que percibimos. El cerebro límbico o emocional es la parte que almacena sentimientos y procesa las emociones (Gobé, 2005), además representa alrededor del 30% del proceso de adopción de decisiones. Queda para el reptiliano o instintivo el grueso gordo de la toma de decisiones que asume entorno a un 55% de ese total. Por consiguiente, nadie decide sólo con la razón, y menos en política, donde las decisiones son esencialmente irracionales y emocionales. Precisamente el cerebro racional y el emocional se encuentran en equilibrio; el primero es más tendente a establecer relaciones causa-efecto, mientras que el segundo se activa con mayor rapidez. Precisamente en política, cuando razón y emoción entran en conflicto, siempre se antepone la segunda (Westen, 2007). No podemos olvidar que los seres humanos tendemos a recordar las cosas en función de la emoción sentida. No plantea esta teoría que seamos esclavos de nuestras emociones, sino más bien que existe una interdependencia e interrelación entre lo


Tanto Platón (1992), como Aristóteles (1999) construyeron una concepción funcionalista de las emociones en la era clásica. Según la visión aristotélica, las emociones podían considerarse como la reacción inmediata del ser vivo a una situación que les es favorable o desfavorable. Tras los pensadores griegos, la dicotomía razón-emoción, conocida también como razón-alma, ha seguido presente en las obras de decenas de pensadores políticos y filósofos de siglos posteriores (ver Casado y Colomo, 2006). En las últimas décadas, los planteamientos filosóficos en este campo han dado paso hacia razonamientos de carácter empírico, fundamentalmente desde la implosión de los avances neurocientíficos, que han ido resolviendo las incógnitas que nos permiten avanzar en el estudio del cerebro emocional. Trabajos que nos han descubierto la relevancia de las emociones en los procesos de toma de decisiones humanas y su convivencia con la razón. Es importante destacar que en nuestro cerebro político se dan tres niveles diferenciados durante el proceso de aprendizaje o de observación política (Canel, 1998). Esa triple clasificación se compone de las cogniciones (el conocer o identificar al candidato/a o partido), los juicios (la valoración o actitud hacia los mismos) y el comportamiento (generalmente el voto). Las emociones impactan de lleno en los tres niveles, fundamentalmente en los dos últimos, que son determinantes para la opinión que construya el votante sobre los candidatos/as y, en última instancia, en el voto que finalmente deposite. Precisamente las emociones, transmitidas por medio del lenguaje, son clave para atrapar Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 42-50

la atención del espectador, que le ayudará a recordar el mensaje y reforzar su juicio hacia el candidato/a. No quiere decirse que las emociones sean una mera extensión del argumento, sino que lo refuerzan, no tanto para hacerlo convincente sino, más bien, para reorientar la atención y motivar al pensamiento a actuar (Brader, 2006). Hoy por hoy, el discurso político en sí ya no es dominante en los procesos comunicacionales. Se renuncia cada vez más a la racionalidad, a las ideas y la argumentación (Wolton, 2005) en beneficio de generalidades, escenografía y apelaciones emocionales que estimulan a los votantes a involucrarse en la participación y en procesos de comunicación como las redes sociales (Tarullo, 2016). En el fondo, se persigue una movilización o conquista de la confianza que sólo puede lograrse penetrando en el cerebro emocional del ciudadano votante. La relevancia de los mensajes emocionales en política resulta irrenunciable si se pretende persuadir al electorado y ganar la confianza o una elección. Su fortaleza radica en tanto en cuanto son mensajes más recordados, que generan contagio emocional y se difunden con más rapidez que los contenidos donde se privilegia el razonamiento y la cognición (Hatfield, Cacioppo y Apson, 1994). Damasio (1994) asegura que las emociones captan una información de la realidad que se transmite y plasma en nuestro cerebro. En consecuencia, la construcción de una realidad emotiva que logre penetrar en el cerebro límbico durante procesos electorales, queda en manos de los partidos, candidatos y sus equipos.

3.2. El spot electoral como procesador de emociones. El spot es un elemento irrenunciable en una campaña electoral y se convierte en una carta de presentación de los candidatos o partidos. Son construcciones audiovisuales, emitidas en campaña o precampaña electoral y con fines puramente persuasivos, es decir, asumen la conquista del voto como objetivo. Los partidos y los candidatos aprovechan las ventajas que les proporcionan los formatos audiovisuales para emitir a través de ellos mensajes claros y sencillos (Peña-Jiménez, 2010). Para lograr impactar, cada spot debe desarrollar una sola idea, capitalizar los recursos visuales que se ofrece la televisión y contar historias (García Beadoux y D'Ádamo, 2006). En definitiva, el rito del spot no se dirige al pensamiento, sino al sentimiento (Peña-Jiménez, 2010), de ahí el rediseño o viraje hacia

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

cognitivo y lo emocional a la hora de adoptar decisiones o comportamientos. Explicado de una manera más sencilla, la razón y los sentimientos van de la mano y se complementan entre sí (Cornelious, 1996; Damasio, 1994; LeDoux, 1996). A este planteamiento se le conoce como teoría de la inteligencia afectiva y tiene implicaciones importantes en el estudio del comportamiento político y electoral (Brader, 2005; Marcus, 2002). En el campo de la toma de decisiones políticas y el influjo de las emociones en ellas cabe referenciar, igualmente, la aportación efectuada por la teoría de la racionalidad emotiva, según la cual las emociones aportan motivación, procesamiento, retención y rapidez en juicios y decisiones, junto a otras muchas funcionalidades (García-Marzá, 2013:177). Una aportación desde la psicología social al campo de estudio que abordamos en este trabajo la realizó Haidt (2003), quién señala que las emociones entran en el torrente de decisión antes que la cognición, lo que él denominó “perplejidad moral” y que alude a que las emociones son la causa primera en la construcción de un juicio moral.

45


estrategias emocionales que pretendemos demostrar en este trabajo. La relevancia del spot en la era de las comunicaciones y nuevas tecnologías, no radica tanto en su visualización a través de los espacios concedidos en campaña por parte de la televisión pública, como ocurre en el caso español, que lo hace en proporción a su resultados electorales en comicios anteriores2. La difusión por las redes sociales de los partidos políticos, candidatos/as y militantes está logrando que estos videos lleguen a un público cada vez más diverso y amplio. Incluso pueden lograr la difusión por parte de simpatizantes y gente no identificada que, atraídos por su contenido, deciden contribuir a la propagación del videospot entre sus contactos virtuales. Se viene observando en el comportamiento político reciente un abandono de ese racionalismo hegemónico que históricamente se antepuso en la toma de decisiones políticas y que huía de las pasiones (emociones), consideradas por la tradición como perversas. Autores como Lacroix (2005), hablan incluso de la sustitución del reduccionismo racional por un reduccionismo emocional. En las últimas décadas se observa una renuncia a intentar persuadir políticamente al elector desde la razón pura, avanzando incluso en estrategias para que el voto no sea tan útil y estratégico para convertirse en mayor medida en un voto sincero y sentido, es decir, un voto emocional. Para lograr estos fines, los medios y canales de comunicación asumen un protagonismo destacado, en tanto que transmisores no sólo de saberes, sino también de emociones (Rodrigo, 1992). Con el avance de las neurociencias y los descubrimientos sobre el cerebro y comportamiento humano, se han ido explorando nuevas vías de estudio e investigación en el campo político y comunicacional para llegar al cerebro de ciudadano votante, sin descuidar las aportaciones efectuadas desde la psicología (Scherer, 2005; Jerit, 2004). En campaña política, el spot ha asumido formato comunicacional con mayor proyección hacia la conquista de los sentimientos del electorado, conjugando técnicas, apelaciones, mensajes y gestos con un enfoque claramente emocional. Jerit (2004) asegura que los mensajes políticos con contenidos emocionales son poderosos porque proyectan imágenes que son universalmente valoradas o vilipendiadas. El impacto emocional total del anuncio es producido por la conjunción de palabras, música e imágenes en una estructura narrativa. Las palabras son casi indispensables en el mensaje porque ellas de2 La LOREG prohíbe a los partidos políticos contratar publicidad en espacios televisivos públicos y privados (Art.60).

46

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 42-50

limitan más nítidamente su significado, pero la música y las imágenes tienen como primera y principal intención estimular las emociones (Brader, 2006: 4). Los spots electorales, que cobran relevancia por primera vez en la campaña electoral estadounidense del año 1952, pueden ser definidos como “mensajes políticos televisivos de campaña, persuasivos, construidos por los propios partidos y no mediatizados por los medios de comunicación”(García Beaudoux y D'Adamo, 2006: 42). Si bien esta definición nos aproxima al concepto de spot electoral o videospot, son numerosas las aportaciones científicas introducidas para explicar también las diferentes diferenciaciones o tipologías de anuncios electorales (Devlin, 1987; Johnson-Cartee y Copeland, 1991 y 1997; Jamieson, 1998). De igual modo son cuantiosos los estudios que se refieren al proceso de producción del spot (Diamond y Bates, 1992) e incluso las funciones que desempeñan en procesos electorales (Benoit, 1999). Otros trabajos (Friedenberg, 1997) incluso se entrometen en los contenidos o esquemas que deben de seguir los spots para lograr ser persuasivos. La tendencia del spot electoral en la última década ha sido abandonar el formato “talking head ads” (formato de busto parlante), donde el candidato llamaba directamente al voto, para virar hacia trabajos donde se prima la musicalidad, el movimiento, la interacción del candidato o la candidata con terceras personas y la introducción del storytelling. Westen (2007) afirma que los seres humanos somos seres narrativos a quienes nos gustan las historias coherentes, también en el campo político. De hecho, el narrar mediante historias no es un fenómeno comunicacional de reciente creación; basta con mirar atrás en el tiempo para observar el uso de la mitología en la Grecia clásica o los relatos de las revoluciones francesas, cubana o soviética, incluso más recientemente los movimientos políticos latinoamericanos como el chavismo o el kirchnerismo, verbigracia. No se puede menospreciar la relevancia que asumen los relatos cargados de emociones, de hecho, es cada vez más común encontrarlos presentes en los videospots y en las narrativas discursivas de los candidatos o candidatas. En definitiva, los spots electorales evolucionan en la actualidad a plataformas cargadas de emotividad, historias, candidatos heroicos y sentimentalización, siendo elaborados íntegramente por los partidos políticos o equipos del candidato o la candidata. Así, la estrategia en ellos desplegadas dependerá por tanto de sus propios criterios como de los intereses y estrategias de campaña. Los candidatos y candidatas diseñan sus mensajes para generar entusiasmo entre sus simpatizantes, pero también miedo y ansiedad en sus oponentes (Brader, 2005). Es importante destacar que


datos opositores. Estos spots suelen prescindir de la presentación de datos y cifras, focalizando el trabajo audiovisual en generar entusiasmo (en ocasiones también miedo), con un conjunto de elementos simbólicos y emocionales que restan relevancia al discurso y a la proyección de programa o ideas.

3.3. Emotividad y racionalidad en los spots electorales. Para poder catalogar a un spot de más emocional o más racional cabe primeramente diferenciar algunos recursos o apelaciones que nos pueden ayudar a determinar y comprender su categoría, que no obstante no son excluyentes entre sí ni completamente determinantes. En la Tabla I se ha efectuado una propuesta de identificación de un tipo y otro de recursos o apelaciones que nos ayudan a vislumbrar la diferenciación dada en los spots. El conjunto de características que describimos a continuación, y que se clasifican en la tabla, nos inducen a catalogar un spot de “más racional” o “más emocional”, al tratarse de elementos sencillos de identificar, interpretar y que son comúnmente empleados. Los spots racionales son tendentes a plasmar ideas, a presentar datos que avalan gestión, explicar propuestas de futuro o recurrir a la gestión realizada (storydoing). Por lo general, suelen tener un formato más formal y un estilo sobrio, que invita a la reflexión del espectador o la conquista de su voto por vías más bien racionales o lógicas. A diferencia de los spots emocionales, los racionales son menos propensos a emplear los verbos que más seducen al cerebro político (transformar, ganar, cambiar y el pronombre “tú”, que entabla contacto directo con el espectador votante). Sin embargo, son más recurrentes a emplear vocablos como “seguridad”, “tranquilidad”, “unidad”, que son proclives a llevar a la reflexión al votante en lugar de inducirle a la movilización, que es más característica de los anuncios que emplean los verbos de acción citados con anterioridad. Este tipo de video-anuncio es tendente a emplear menos iconografía, masas aclamando al candidato y musicalidad que invite a la acción. Los spots emocionales representan precisamente lo contrario; son recurrentes a la ilusión o la esperanza, si bien esta última aparece como un recurso propicio para activar los mapas cerebrales que promueven el comportamiento político (Castells, 2008). Además, los spots emocionales suelen relatar con historias (storytelling), musicalidad y simbolismo, intentando transmitir entusiasmo, que como bien señala Brader (2005), activa a los votantes, y polariza sus opciones al reafirmar, y hasta incrementar, el rechazo hacia los candiMás Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 42-50

IV. RESULTADOS

Los spots seleccionados como unidades de análisis conformaron los dos más importantes o identificados que fueron producidos por los partidos en la respectiva campaña del 26-J, aunque no los únicos que fueron introduciendo. En la Tabla II se muestra el nombre de cada uno de ellos, así como su duración, como dato informativo, dado que no es una variable interviniente en este trabajo. Tabla II. Spot por partido político de la campaña electoral de 2016. Spot y duración

Spot y duración

Duración media

Despertador (1:23)

Abuelas sabias (1:02)

0,81 seg.

Un sí por el cambio (0:30)

Te mereces un sí (0:45)

0,37 seg.

UP

Tablas (3:52)

Volver a sonreír (1:45)

2,48 min.

C`S

Héroes anónimos (2:41)

A partir de ahora (2:20)

2,30 min.

Partido PP PSOE

Fuente: Elaboración propia.

Como anteriormente ha sido señalado, a los ocho spots seleccionados (Tabla II) se les han aplicado los indicadores de la Tabla I, mediante una observación de los mismos y la posterior cumplimentación de una tabla de codificación que contiene los 6 indicadores de cada categoría. Los resultados finales extraídos quedan plasmados en la Tabla III, que muestra qué tanto por ciento de los indicadores propuestos se hallan presentes en las unidades de análisis (spots) que hemos seleccionado por partidos políticos. Tras aplicar los indicadores identificados y propuestos en la Tabla I, podemos extraer una serie de resultados. En primer lugar, se comprueba que los indicadores emocionales se hallan presentes en los spots seleccionados en un 52%, frente al 14% de los indicadores racionales. Esto nos indica, sencillamente, que los spots enfatizan el triple en apelaciones y recursos emocionales respecto de los racionales (H1). Además, observando los datos por partidos, podemos comprobar cómo los partidos del centro-derecha (PP y Ciudadanos) son los únicos que aplican elementos que invitan a la racionalidad (H2), frente a la renuncia a la misma que efectúan los partidos del centro-izquierda (PSOE

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

un spot electoral es rítmicamente rápido y de corta duración, en términos generales. Con una sola visualización debe conquistar el cerebro límbico del espectador, que como anteriormente señalamos, procesa más rápido que el racional.

47


y Unidos Podemos), según nuestra clasificación propuesta. Tabla III. Resultados de aplicar los indicadores emocionales y racionales a los spots electorales seleccionados*. % presente indicadores emocionales

% presente indicadores racionales

PP

41,66%

25,00%

PSOE

58,33%

0,00%

UP

50,00%

0,00%

C`S

60,00%

33,33%

Media

52,49%

14,58%

Spots

* Nótese que los porcentajes no suman 100%, dado que no son indicadores excluyentes ni alternativos unos de otros. La tabla muestra únicamente qué tanto por ciento de esos indicadores propuestos se hayan presentes. Fuente: Elaboración propia.

De los ocho trabajos audiovisuales analizados, cabe destacar que ninguno recurre expresamente al miedo y la incertidumbre, siendo todos trabajos en positivo. Naturalmente a lo largo de la campaña electoral, en debates, entrevistas y otro tipo de actos comunicacionales sí hubo crítica política o alusión al miedo, pero, sin embargo, no se produjo una traducción directa a los principales spots analizados. Los trabajos que hemos inspeccionado enfatizan en musicalidad y narrativa de historias, con poca o nula propuesta programática. Se buscan sensaciones, mensajes claros, ilusionantes e impactantes, recurriendo al storytelling para llegar al cerebro límbico del espectador. En cuanto a los indicadores propuestos cabe mencionar que el partido de gobierno, el Partido Popular, es el único que hace gala de cifras y gestión en sus spots, hablando de logros y de objetivos económicos a lograr en los próximos años. En su caso, fortalecen los indicadores racionales, aunque también reproducen aquellos calificables de emocionales. De hecho, en otro spot de la misma campaña, denominado “Pídenos”, señalan explícitamente “no nos pidas que seamos ocurrentes (...) pídenos, exígenos, que nos preocupemos y ocupemos”. Una visión más racional y clásica de solicitar el voto que intenta transmitir seguridad y resultado, en la línea racional que hemos visto. Ciudadanos, que también emplea recursos racionales, llega a poner en valor la historia del país y altura de miras de sus dirigentes pasados en uno de sus spots, donde su candidato Albert Rivera asume más protagonismo que el resto de candidatos en sus respectivos anuncios. En el trabajo audiovisual “A partir de ahora”, el partido naranja habla de cambio, pero también 48

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 42-50

de unidad y de vencer las viejas divisiones políticas (izquierda-derecha, rojos-azules). En otro de sus spots –“Héroes anónimos“–, el partido narra una conversación en un bar entre gente común, donde los perfiles de los personajes son bastante identificables. El PSOE es el partido que más escuetos y sencillos efectuó sus spots en la campaña del 26-J, que vienen cargados de colorido (flores), la imagen de su candidato con camisa blanca y la presencia de afluencia de gente que camina hacia un “SÍ” gigante, siendo así el único partido que decide escenificar “masas“ de gente. Unidos Podemos se centra en la ilusión y el cambio; uno de sus spots –“Tablas“– es una historia teatral desarrollada sobre un escenario y cargada de metáforas, mientras que el segundo spot analizado –“Volver a sonreír“–, también pretende, mediante una narrativa deseada o soñada de escenas cotidianas, contagiar de ilusión al espectador escenificando una hipotética victoria electoral. Ciertamente existen otra serie de spots secundarios producidos en la campaña electoral seleccionada que suponen críticas a los adversarios políticos, interpretaciones o bien aclaraciones fruto de la evolución misma de la campaña electoral y los temas que iban saliendo a la luz (por ejemplo, el miedo a los partidos emergentes, el voto útil, los sillones y puertas giratorias, entre otros temas). Existen igualmente otros spots españoles de reciente creación que no han sido sometidos al análisis de este trabajo pero que nos parece relevante citar, en tanto en cuanto se encuentran repletos de contenido emocional y respaldan la hipótesis principal de este trabajo. Es el caso del spot “Un nuevo comienzo”, del partido ultraderechista VOX (generales de 2016), o los spots de Izquierda Unida “Venimos de muy lejos” (generales de 2015) y “Con la razón y con el corazón” (municipales y autonómicas de 2015). Estos trabajos audiovisuales, desde diferentes postulados ideológicos, recurren a la narrativa y el dinamismo, con una musicalidad que se convierte en el hilo conductor de la emotividad que desprenden los vídeos. Los trabajos señalados destacan por su fuerza e impacto en primera visualización, con una interesante aportación iconográfica y simbólica. Si bien, no podemos olvidar que un spot apela fundamentalmente a la vista y al oído, buscando, además, hacer “parecer” más que ser (Peña-Jimenez, 2010). V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Hemos observado a lo largo de este trabajo que las emociones asumen un papel fundamental en las campañas electorales. Una vez conocida la relevancia en nuestra estructura cerebral y en el modo en que proce-


Imagen 1. Capturas de los spots de PP, Ciudadanos, PSOE y Podemos (de izquierda a derecha de arriba a abajo) de la campaña del 26J.

Fuente: Elaboración propia a partir de visualización de los spots en el portal: www.youtube.es.

Los resultados del trabajo, en base a los indicadores que hemos propuesto, nos confirman la supremacía de la emocionalidad frente a la racionalidad en los spots políticos de campaña (H1). Dicho de otra manera, hay un empleo significativamente superior de los indicadores emocionales que los racionales, fruto de esa relevancia que asumen las emociones en el proceso humano de toma de decisiones. No obstante, estos datos no nos permiten una traducción automática de que los spots sean por sí mismos mecanismos suficientes para lograr ganar una elección. Naturalmente el spot es tan solo una parte más de una estrategia comunicacional de campaña, pero, recientemente, al igual que ocurre en el videospot, todo queda impregnado de contenido emocional que, en ocasiones, es compartido con planteamientos más racionales. Observando los datos obtenidos, podemos comprobar claramente cómo PP y Ciudadanos son los únicos partidos que recurren a cuestiones más racionales en sus spots, frente al 0% de los trabajos de PSOE y Unidos Podemos.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 42-50

Además de los indicadores que hemos propuesto en el presente trabajo para demostrar la hipótesis de la supremacía del empleo de emociones en estos mensajes audiovisuales, cabría resaltar que existen otros, no menos interesantes, que también aportan fuerza a la idea transversal de este trabajo. Es el caso de la introducción de niños y personas mayores, la interacción entre personajes, la presencia de gente común sonriente, que terceras personas hablen bien del candidato o la narrativa de historias reales, entre otras. Quizá más recurrente sean algunos de estos fenómenos en spots latinoamericanos que en el caso de los spots españoles, pero, en cualquier caso, son recursos dados de forma habitual y que tienen su impacto en el cerebro límbico del espectador-votante. En futuros trabajos se podría continuar indagando en los fenómenos emocionales presentes en comunicación política y que se muestran presentes en los discursos, spots, imagen y estrategia de campaña. Haciéndolo, además, con muestras más amplias que nos permitan conclusiones más precisas que las obtenidas en este trabajo. Del mismo modo queda mucho espacio para explorar el impacto que en el cerebro político de la ciudadanía provoca esa “sentimenzalización política” hacia la que caminamos y que viene dando explicación a numerosos fenómenos políticos acontecidos en Europa y América en las últimas décadas.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

samos la información, las estrategias políticas y electorales comienzan a virar hacia la conquista de esa parte límbica del cerebro. Así, nos hemos propuesto comprobar empíricamente si el empleo de recursos o apelaciones emocionales se encuentra presentes por encima de las racionales en spots electorales de campaña.

49


En la sociedad de la comunicación, donde nueve de cada diez personas se nutren informativamente de lo que dice la televisión, la política con mayúsculas se hace a través de los medios de comunicación (Laguna, 2010), lugar donde se debe convencer para vencer. Este fenómeno nos hace indicar que la democracia dependerá entonces de la persuasión (Popkin, 1991) y lograr esa persuasión dependerá de numerosos factores, entre ellos, de una correcta utilización de las emociones en el mensaje político para poder llegar al cerebro límbico del electorado. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Aguilar, R. (2013): "¿Emociones y razón? El uso estratégico de emociones en los anuncios de la campaña presidencial de 2012". Política y Gobierno, vol. XX,1: 141-158. Arias, M. (2016): La democracia sentimental. Política y emociones en el siglo XXI. Barcelona: Página indómita.

Gobé, M. (2005): Branding emocional: el nuevo paradigma para conectar emocionalmente las marcas con las personas. Ed: DL. Haidh, J. (2003): "The moral emotions". Handbook of affective sciences, 11: 852-870. Hatfield, E.; Cacioppo, J. y Apson, R. (1994): Emotional Contagion. New York: Cambridge University Press. Westen, D. (2007): The political brain: The role of emotion in deciding the fate of the nation. Nueva York: Public Affairs. Jamieson, H. (1988): Eloquence in an Electronic Age. The Transformation of Political Speechmaking. Nueva York: Oxford University Press. Jerit, J. (2004): "Survival of the Fittest: Rethoric during the Course of an Election Campaign". Political Psicology, 25: 563–575. Lacroix, M. (2005): El culte a l´emocio. Atrapats en un món d´emocions sense sentiments. Barcelona. La Campana. Laguna, A. (2010): Las claves del éxito político. ¿Por qué votan los ciudadanos? Barcelona: Península. LeDoux, J. (1996).The Emotional Brain: The Mysterious Underpinnings of Emotional Life. Nueva York, Simon and Schuster.

Aruguete, N. y Riorda, M. (2014): "¿Ideología u homogeneización? Un análisis de las campañas electorales de Argentina, México y Venezuela". Revista Mexicana de Opinión Pública, 16: 31-49.

MacLean P, (1952): Some psychiatric implications of physiological studies on the frontotemporal portion oflimbic system (visceral brain). Electroencephalogr Clin Neurophysiol.

Benoit, W. (1999): Seeing Spots. A Functional Analysis of Presidential Television Advertisements, 1952-1996. Westport, CT: Preager.

Marcus, G. E. (2002): The Sentimental Citizen, Emotion in Democratic Politics. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.

Berenzin, M. (2002): "Secure States: Towards a Political Sociology of Emotion”. En Jack Barbalet (ed.): Emotions and Sociology. Oxford: Blackwells/ Sociological Review.

Marcus,G. E. y MacKuen,M. B.(1993/2004): "Anxiety, Enthusiasm, and the Vote: The Emotional Underpinnings of Learning and Involvement During Presidential Campaigns". En J. T. Jost y J. Sidanius (Eds.): Political Psychology: Key Readings. New York: Psychology Press. Muldoon, P. (2008): "The Moral Legitimacy of Anger". European Journal of Social Teory, vol.11, nº 3: 299-314.

Brader, T. (2006): Campaigning for hearts and minds: How emotional appeals in political ads work. Chicago: University of Chicago Press.

Nussbaum, M. (2001): Upheavals of Thought: The Intelligence of Emotions. Cambridge: Cambridge University Press.

Canel, M. J. (1998): Los efectos de las campañas electorales. Comunicación y Sociedad, vol. XI, nº1: 47-67.

Peña Jiménez, P. (2010): "El spot electoral: la retórica de lo audiovisual". II Congreso de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. Málaga, febrero de 2010.

Casado, C. y Colomo, R. (2006): "Un breve recorrido por la concepción de las emociones en la Filosofía Occidental". A parte Rei, Revista de Filosofía. Castells, M. (2008): "Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política". Telos: Cuadernos de Comunicación e Innovación, 74: 13–24. Cornelious, R. (1996): The Science of Emotion: Research and Tradition in the Psychology of Emotions. New Jersey, Prentice-Hall. Cossarini, P. y García, R. (2015): "El papel de las emociones en la teoría democrática. Desafíos para un uso público de la razón en tiempos de populismo". Revista de Estudios Políticos (nueva época), 168: 291-315.

Platón (1992): Diálogos. Gredos: Madrid. Popkin,S. L.(1991): The Reasoning Voter: Communication and persuasion in Presidential Elections. University of Chicago Press. Rodrigo Alsina, M. (1992): "Notas propedéuticas para el estudio de las pasiones comunicativas". Contratexto, 5: 39-52. _____(1997): "Las emociones en la comunicación". Comunicación y estudios universitarios, 7: 147-153. Scherer, K. R. (2005): "What are emotions? And how can they be measured?". Social Science Information, 44(4): 695–729.

Damasio, A. (1994): Descartes' Error: Emotion, Reason, and the Human Brain. Nueva York: G. P. Plenum.

Westen, D. (2007): The political brain: The role of emotion in deciding the fate of the nation. Nueva York: Public Affairs.

Devlin, P. (1987): Political persuasión in Presidencial Campaigns. Nueva Jersey: Transaction.

Wolton, D. (2005): Elogio del gran público. Buenos Aires: Gedisa.

Diamond, E y Bates, S. (1992): The spot: The rise of political advertising on televisión (3er ed.). Cambridge, MA: MIT Press.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

García-Marzá, D. (2013): "Neuropolítica y democracia: un diálogo necesario". Revista Internacional de Filosofía, 59: 171-182.

Aristóteles (1999): Retórica. Gredos: Madrid.

Brader, T. (2005): "Striking a responsive chord: How political ads motivate and persuade voters by appealing to emotions". American Journal of Political Science, 48(2): 388–405.

50

García-Beaudoux, V. y D'Adamo, O. (2006): "Comunicación política y campañas electorales. Análisis de una herramienta comunicacional: el spot televisivo". Polis, vol. 2, núm. 2: 81-111.

Espinosa, A. (2008): "Decidiéndose por el mal menor. El rol de las emociones en las elecciones peruanas del 2006". Psicología Política, 37: 47-70. Fiuru, E. y Tejedor, L. (2016): Estrategias de personalismo y emocionalidad en los spots electorales de UPYD y Podemos. La vieja política vs. la nueva política. Experiencias de análisis del discurso periodístico. Metodologías propuestas y estudios de caso / coord. por Antonia Isabel Nogales Bocio, pp. 139-164. Freidenberg, F. (1997): Jama, caleta y camello. Las estrategias de Abdalá Bucaram y el PRE para ganar las elecciones. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Corporación Editorial Nacional. García-Beaudoux, V.; D'Adamo, O. y Slavinsky, G. (2005): Comunicación política y campañas electorales. Análisis de una herramienta comunicacional. Comunicación Política y Campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales. Barcelona: Gedisa.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 42-50


MÁS PDDER LOCAL. Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp.

51


LOS JUEGOS DE LENGUAJE DE PERÓN. UN ENFOQUE CONCEPTUAL SOBRE EL POPULISMO LATINOAMERICANO. Yixin Guan

Javier del Rey Morató

Universidad Complutense de Madrid. julia.gyx@hotmail.com

Universidad Complutense de Madrid. javierey@ucm.es

Resumen

Abstract

En esta investigación los autores han querido conocer los juegos de lenguaje empleados por Juan Domingo Perón entre los años 1946 y 1954, por entender que en ellos se encuentran los elementos persuasivos que frecuentarán los líderes populistas latinoamericanos de las repúblicas hispano-parlantes en las décadas siguientes. En el decurso de la investigación, los autores entendieron que incluir en el análisis algunos discursos de Eva Duarte complementaba la muestra: ella coadyuvó a la construcción del mito de manera notoria. La anchurosa sombra de Perón en los años subsiguientes justifica por sí sola ese regreso a los orígenes, saltando por encima de la hojarasca bibliográfica acumulada, y aplicando un enfoque conceptual multidimensional. Por otra parte, cuando Pablo Iglesias reconoce que “Podemos tiene rasgos peronistas”,y cuando se hace público que a Iñigo Errejón le gustan Eva Duarte y Ernesto Laclau (EL PAÍS, 13/6/2016), se confirma la pertinencia y la actualidad de esta investigación.

Through analyzing the languages games used by Juan Domingo Perón between 1964 to 1954, the authors of this paper try to find the persuasive elements that used frequently by populist leaders of the Spanish-speaking republics in the following decades. During the research, to complement the analysis and sample, the authors decided to incoporate some speeches of Eva Duarte into the study. She significantly contributed in creating the myth. Perón’s broad shadow in subsequent years justifies by itself this return to the origins, jumping over the accumulated bibliographic litter, and applying a multidimensional conceptual approach. On the otherhand, when Pablo Iglesias admit that “Podemos has the feature of Peronism’’ and Iñigo Errejón publicly praise Eva Duarte y Ernesto Laclau (EL PAÍS 13/6/2016), confirms that this reseach has pertinence and practical implication nowadays.

Palabras clave: Eva Perón; juegos de lenguaje; Laclau; Lakoff; peronismo; populismo latinoamericano; storytelling. 52

Fecha de recepción: 22/01/2017 :: Fecha de aceptación: 30/03/2017 51-60

Keywords: Eva Perón; Laclau; Lakoff; language games; latin american populism; peronism; storytelling.


1.1. Objetivos. Las campañas electorales de 2015 y 2016 han puesto en el primer plano de la atención de los españoles la palabra populismo, que asociaba a Pablo Iglesias –candidato de Unidos Podemos–, con la Venezuela de Chávez y de Maduro. Y los autores quisieron ir al origen del populismo latinoamericano. Aunque el equipo investigador no ignora el protagonismo que en ese fenómeno tuvo el presidente Getulio Vargas, quisimos conocer aquella manifestación del populismo que más influencia tuvo, no sólo en el país de origen, sino en otros países, hasta nuestros días: el peronismo. El objetivo era desentrañar algunas de las claves de su éxito en el momento inicial, y tal vez dar con alguna respuesta satisfactoria a la pregunta sobre su larga duración, toda vez que el fenómeno a sobrevivido a la muerte de sus protagonistas.

1.2. Las preguntas relevantes. Las preguntas que se insinuaron en el momento cero de la exploración fueron una interpelación en busca de respuestas satisfactorias que conjuraran la incertidumbre inicial hacia un territorio más confortable. ¿Cómo consiguió Perón hacerse con el poder, y afianzar su protagonismo político? ¿Cuáles fueron los recursos que le permitieron alcanzar sus objetivos? ¿Cuál fue el papel de Eva Duarte en ese proceso? ¿Por qué sus palabras han sobrevivido al que las pronunció? ¿Es posible dar con alguna de las claves de la pervivencia del peronismo durante siete décadas?

1.3. Las hipótesis de la investigación. Las hipótesis de las que partimos son las siguientes. H1. Perón vertebró su estrategia sobre tres juegos de lenguaje: el juego de la dicotomía substancial –o del enemigo declarado (1)–, el juego de la redención de la víctima –o la coartada del lazo social (2)–, y el juego del personaje salvador (3). H2. La fortaleza de la narrativa de Perón radicó en que el triángulo que la vertebraba –enemigo, víctima, salvador–, constituía una combinación invencible, por su capacidad de imponer al mapa cognitivo de los ciudadanos un esquema cerrado, sin posible alternativa, contra el que no podía competir la narrativa del adversario. H3. La supuesta irrupción de un nuevo actor en el escenario político argentino –el pueblo–, fue una ingeniosa construcción semántica de Perón –prueba empírica de la habilidad persuasiva de la que hacía gala–, al Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61

servicio de la conquista del poder. Esa abstracción, el pueblo, era obra de una estrategia de comunicación en la que había sólo un actor relevante: Perón. H4. La contribución de Eva Duarte a la construcción del mito de Perón radicó en construir el lazo social mediante una comunicación emotiva, basada en dos recursos: la metáfora de la familia y la imagen del padre protector.

1.4. Enfoque conceptual de la investigación. El dispositivo identitario desplegado por Perón le permitió imponer su supremacía narrativa al imaginario social compartido, que desde entonces cristalizó y se convirtió en el relato predominante de la política argentina, fenómeno inimaginable en el área del empirismo y del pragmatismo: los británicos enterraron a Winston Churchill –personaje reconocido como el más relevante de la larga historia del reino–, y esa misma noche entró en la historia y dejó de pertenecer a la política; los norteamericanos enterraron al mítico presidente John F. Kennedy, y su posteridad corrió la misma suerte que la del inglés. El asunto que analizamos marca una diferencia notable con los casos antedichos, y supone una cultura política bien diferente a la de aquellos países, cultura política que en buena medida es una construcción lingüística fraguada por el general. Perón puso en marcha un ingenio identitario poderoso, invencible, asociando su figura a la nación argentina y generando la ilusión de que el pueblo, por fin, había tomado el poder, o –al menos– había encontrado al hombre capaz de interpretar sus anhelos y sus demandas. El enfoque conceptual de la investigación adopta cuatro perspectivas de análisis complementarias (ver Tabla I): la propuesta de Laclau (2005), la metáfora de la familia de Lakoff (2007), la práctica del storytelling (Salmon, 2008; 2011 y 2013) y la teoría lúdica de la comunicación política (Rey Morató, 2007; 2008).

1.4.1. Ernesto Laclau y elcontexto en el que surge el populismo latinoamericano. Para comprender el fenómeno es preciso hacer una breve referencia al contexto, o precondiciones del populismo: 1) La formación de una frontera antagónica separando el pueblo del poder. 2) La unificación de las diversas demandas en un sistema estable de significación. 3) Una unificación de diversas demandas –cuya equivalencia no había ido más allá de un vago

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

I. INTRODUCCIÓN

53


Tabla I. Un enfoque conceptual mulditimensional. AUTORES

ENFOQUES

CATEGORÍAS

Ernesto Laclau

Espacio político dicotómico. Caudillismo.

Frontera antagónica interna. Articulación equivalencial de demandas. Unificación de demandas en un sistema estable de significación.

Narrativa como recurso emocional de control social.

Primacía del narrador. Potencial emocional del relato.

La metáfora de la familia.

El padre protector.

Christian Salmon George Lakoff

Teoría Lúdica de la Comunicación Política. Javier del Rey Morató Tríada perversa que vertebra la comunicación del populismo latinoamericano.

sentimiento de solidaridad–, en un sistema estable de significación (Laclau, 1999), que hace posible el surgimiento del pueblo. En un contexto de muchas demandas aisladas desatendidas que se acumulan, y que el sistema no absorbe ni resuelve de manera diferenciada, se establece lo que Laclau llama una «relación equivalencial». Y en la medida en que las demandas aisladas entran en una articulación equivalencial, dan lugar a una subjetividad social más amplia, y comienzan a constituir al pueblo como actor político1. Silva Herzog decía que “el carácter distintivo del populismo es precisamente que aloja una variedad infinita de demandas que logran unificación a través de un enemigo común” (2006). Y lo fundamental es la irrupción de un líder que se erija en representante de ese déficit social de felicidad: ese líder intenta ser todo para todos, y funciona como «significante vacío» (Laclau, op. cit., 269) con débiles vínculos con significados particulares.

1.4.2. Christian Salmon y el storytelling. Sabemos de la eficacia de disponer de una buena historia en la actividad política, y si la presidencia de Ronald Reagan recibió el rótulo de «narrarquía» (Salmon, 2008: 141), el protagonismo de Perón no merece menos. Y si Bill Clinton entendió que “el presidente es

1 La propuesta de Laclau es débil, y recogemos aquí una crítica pertinente: “El recurso laclauniano es pedestre: quien ose atacar al populismo se coloca en la fila de los oligarcas. Los antipopulistas resultan, en última instancia, antidemócratas. Lo que parece claro es que, al convertir al populismo en el milagro que cohesiona a un pueblo, el filósofo alimenta la farsa terrible. El postmarxismo certifica filosóficamente la confiscación política del pueblo por parte del caudillo que habla en su nombre. El farsante que se proclama símbolo patrio en la plaza pública resulta un admirable artista. Soy un pedazo de todos ustedes, ha gritado Hugo Chávez, recordando la identificación de los fascistas con Mussolini. Ernesto Laclau celebra el espectáculo del demagogo, apoyándose en citas de Freud y Althusser. Venezuela es Hugo Chávez. Y Chávez, ha declarado el filósofo argentino, es un gran demócrata” (Silva Hrzog, 2006).

54

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61

Lazo social. Agonística de la democracia. El juego de la dicotomía substancial, o del enemigo declarado. El juego de la redención de la víctima, o la coartada del lazo social. El juego del personaje salvador.

un guionista, el realizador y el principal actor de una secuencia política que dura el tiempo de un mandato, al estilo de las series que apasionan al mundo, como 24 o El ala oeste de la Casa blanca” (Salmon, op. cit., 145), mucho antes que él, Perón supo que la clave de su poder era narrar una historia. Y si Obama era un perfecto storyteller (Salmon, 2011: 59), Perón no lo es menos, y –aunque hoy nos parezca arcaico–, su relato sigue presente en la memoria de los argentinos. Si pensamos en la perduración del peronismo –y en la cultura política que impuso en la Argentina hasta nuestros días–, es pertinente recordar este texto, porque nos recuerda que un relato no es inocente, y crea al que se lo cree, y lo conforma a su imagen y semejanza: Eso que somos es también, y tal vez ante todo, un cierto modo de contarnos lo que nos pasa, porque lo que nos pasa sólo nos pasa porque nos lo contamos como nos lo contamos (Morey, 1988: 94). Y eso ocurre con los individuos, con las familias, con los fieles de esta o aquella religión, y con esos grandes grupos sociales que son los partidos políticos y las naciones. Si “el objetivo de los comunicadores políticos es sincronizar y movilizar las emociones” (Salmon, 2013: 131), hay que reconocer que Perón era un experto.

1.4.3. La metáfora de la familia y la figura del padre protector. La historia de la metáfora es tan antigua como la historia del lenguaje, y al actuar sobre y desde el lenguaje su actuación alcanza y afecta al pensamiento y a la acción. “Nuestro sistema conceptual ordinario, en términos del cual pensamos y actuamos, es fundamentalmente de naturaleza metafórica” (Lakoff, 2009: 39), y el sistema conceptual que prospera y se instala en una sociedad estructura el pensamiento de esa sociedad, sus percepciones y sus opiniones.


Y “la metáfora que conecta la nación con la familia” (Lakoff, 2007: 24) oculta que en esa familia unos de izquierdas y otros son de derechas, unos son millonarios, otros son obreros, y hay quienes no tienen trabajo ni lo encontrarán en los próximos años. Lakoff escribe que “las metáforas duermen en nuestro cerebro en espera de que se las despierte”(op. cit., 85), y, ante un auditorio huérfano de referencias identitarias –inmigrantes e hijos de inmigrantes–, y poco confiado en las instituciones, probablemente eran el campo abonado para la semilla que alguien sembraría.

1.4.4. La teoría lúdica de la comunicación política. Toda ejecutoria lingüística supone convivencia, y participar en una serie de juegos de lenguaje, bien para ser bautizado, conquistar a una mujer, alcanzar el doctorado, obtener algo de los dioses o hacerse con el poder. Todo en la vida social está transido de juegos de lenguaje, y los portadores de subuniversos simbólicos tienen que ingresar en esa competencia lúdica, mediante la ejecución de una serie de juegos de lenguaje, de cuya eficacia depende la conquista del poder. La teoría lúdica de la comunicación política detecta una serie de matrices de argumentación que se repiten en las campañas electorales, y acuña una serie juegos de lenguaje que pretenden dar cuenta de esos patrones. La antedicha teoría desarrolla la noción de “juegos de lenguaje” (Wittgenstein, 1988: 25), y estudia los juegos del populismo latinoamericano.

1.5. Método de la investigación. 1.5.1. Sobre la selección de la muestra y el período del análisis. Para el acceso a la documentación hemos contado con la ayuda de dos profesores argentinos: Ignacio Liendo –de la Universidad Siglo XXI de Córdoba–, y Rubén Galleguillo –de la Universidad Nacional de La Rioja, aunque nuestra es la responsabilidad de la elección de la muestra: una selección de los discursos de Perón pronunciados entre 1944 y 1954, y algunos discursos significativos de Eva Duarte, de los que damos cuenta en el apartado de Bibliografía.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61

1.5.2. Sobre la técnica de análisis de los discursos. La técnica adoptada para el análisis de los discursos seleccionados de los dos personajes es consistente con el enfoque conceptual que orientó la investigación: aquella parte de la teoría lúdica de la comunicación política que tiene que ver con el populismo latinoamericano (Rey Morató, 2007). En ese enfoque destaca un posterior desarrollo, en el que el autor propuso la tríada perversa y la coartada del lazo social (Rey Morató, 2008), que pasamos a exponer en el apartado siguiente. II. LOS JUEGOS DE LENGUAJE DEL POPULISMO LATINOAMERICANO

La teoría lúdica de la comunicación política detecta tres juegos fundamentales en el populismo latinoamericano, que vertebrarían toda la comunicación generada por el líder, y que aspiran a dar cuenta de la estrategia de la que éste se vale para competir con sus adversarios, hacerse con el poder y cautivar a su auditorio.

2.1. Populismo, lazo social y agonística en la comunicación. Luhmann decía que para comprender las relaciones sociales no necesitamos sólo una teoría de la comunicación, sino una teoría de los juegos, que incluya en sus supuestos a la agonística (Luhmann, 1990). Y la agonística en la democracia supone considerar que el lazo social está hecho de jugadas de lenguaje (Lyotard, 1987). Decimos que en la comunicación política podemos reconocer dos relaciones: la agonística y el lazo social. La agonística es la lucha de los partidos por hacerse con el voto, en tanto que el lazo social es todo aquello que mantiene unida a la sociedad, desde los símbolos hasta las emociones compartidas, la historia común, el presente problemático y el futuro que se espera y se construye. Bien es verdad que buena parte de lo que entendemos como lazo social es también control social de los comportamientos. A nuestro modo de ver, los juegos de lenguaje ejecutados por el populismo latinoamericano –del que Perón es un ejemplo típico–, pretenden la conquista del poder mediante la construcción del lazo social en torno a su persona, o acaso la simulación del lazo social, entendido como relación entre el interpelado (el pueblo) y el interpelante (el líder), sin otra mediación institucional que la propia figura del líder. Nosotros hablamos de la tríada perversa del populismo latinoamericano, que se puede representar mediante un triángulo, tal y como lo exponemos en el epígrafe siguiente.

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Lakoff recuerda que “las ideologías políticas y económicas tienen marcos metafóricos” (op. cit., 281), y el baño de metáforas en la que vive inmersa una sociedad siempre enseña algo agradable, a expensas de algo menos amable, que permanece oculto.

55


2.2. La tríada perversa del populismo latinoamericano. La función apelativa y la función expresiva del lenguaje revelan su energía cuando escrutamos su estructura desde la tríada perversa del populismo latinoamericano, que representamos en el triángulo siguiente. Imagen 1. Tríada perversa del populismo latinoamericano.

EL PERSONAJE SALVADOR

EL ENEMIGO DECLARADO -BRADEN- LAZO SOCIAL

REDENCIÓN DE LA VÍCTIMA

Si en el Triángulo Dramático de Karpman (2014); Rey Morató, 2008) la víctima está en el vértice inferior de un triángulo invertido –perseguidor y salvador están en la parte superior, sostenidos por la víctima–, en la triada perversa el lugar privilegiado lo ocupa el salvador, situado en el vértice superior: en la base, enemigo y víctima sostienen su protagonismo, y son recursos retóricos necesarios para legitimar su protagonismo. Como escribe Cassirer “la intensidad del deseo colectivo encarna en el caudillo. Se declara que los vínculos sociales anteriores –la ley, la justicia, las constituciones–, carecen de todo valor. Lo único que queda es el poder místico y la autoridad del caudillo y la autoridad del caudillo será la suprema ley” (Cassirer, 1947: 331).

2.3. Los elementos del guion peronista y sus consecuencias para la democracia. En la vertebración de la comunicación, el enemigo y la víctima son los pilares sobre los que pivota el único actor relevante: el salvador. El pueblo es una construcción discursiva sin otro protagonismo que el de sentirse nombrado y el de aplaudir, y el enemigo declarado es un recurso fundamenta: sin él no hay víctima, y sin ésta no hay salvador. Y esa relación sigue un guion, como si fuera una película, y genera un relato. Y no se trata de un guion sin consecuencias. Dos peculiaridades hay en una comunicación vertebrada de esa guisa, a saber: »» no hay adversarios: sólo enemigos; 56

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61

»» no hay instituciones mediadoras, sólo el personaje que defenderá a la víctima de sus enemigos, y la redimirá. Tres consecuencias se derivan de lo anterior: »» no se buscan acuerdos y pactos, porque no es la sociedad del consenso; »» el conflicto es inevitable, porque la comunicación no asume el papel de mediadora, sino de instrumento para crear al enemigo y expandir el conflicto; »» la última, lo propio y lo previsible es que no se resuelvan los conflictos. En esa sociedad no hay instituciones: sólo el caudillo. Años después, Venezuela nos entrega la metáfora: cada vez que Chávez sacaba del bolsillo de la chaqueta la pequeña edición de la Constitución, se veía que él no estaba en la Constitución: la Constitución estaba en él. Chávez era la constitución. Y es que, en el discurso populista, el único actor es el personaje salvador. El pueblo aplaude la representación.

2.4. Los tres juegos de lenguaje de Juan domingo Perón. Podemos entender la triada P-V-S de populismo –que recuerda la del cristianismo: Satanás (P), el hombre (V) y Cristo (S)–, “como una tríada destinada a legitimar la misión salvífica del líder” (Rey Morató, 2007: 224). Los tres juegos sobre los que pivota el protagonismo estelar del líder populista ya han sido anunciados: el juego de la dicotomía substancial o del enemigo declarado, el juego de la redención de la víctima o la coartada del lazo social, y el juego del personaje salvador.

2.4.1. El juego de la dicotomía substancial o del enemigo declarado. La tríada perversa permite al líder semantizar una dicotomía básica –simplificadora, como todo lo binario–, que concita la adhesión inquebrantable al líder. Se trata de imponerle a la realidad enunciados que construyen una dicotomía substancial, porque se habla de realidades dinámicas, complejas, heterogéneas –el pueblo, la nación, nosotros–, como si de sustancias sagradas se tratara, sustancias no sometidas al principio de la corrupción al cambio, a las contradicciones internas y no analizadas en su diferenciación, en su heterogeneidad y en su carácter dinámico: han sido previamente sacralizadas, en un protocolo de actuación que desactiva todo mecanismo de crítica.


(...) nuestros enemigos, que se ensañan empleando la calumnia y la mentira (...) Somos enemigos de los egoístas, capaces de ser indiferentes a la miseria sin que se les conduela el corazón (...) La oligarquía (...)

(...) alcanzar la redención social que vamos a conquistar antes de quince días. En la mente de quienes concibieron y gestaron la Revolución del 4 de Junio estaba fija la idea de la redención social de nuestra Patria. (...) nuestros hermanos de tierra adentro, en cuyos ojos he podido percibir el centelleo de esta esperanza de redención.

Estén atentos a la propaganda de las fuerzas del mal (...) Los oligarcas (...)

Un presidente que aconseja, más que presidente es un amigo, y eso es lo que yo quiero ser de mi pueblo: un amigo.

Los resentidos, los enemigos de la patria (...) / Sindicarios señorones (...)

A la patria la salva una sola entidad: el pueblo.

Los Judas que se han vendido (...) Esta infamia es tan sacrílega como la del Iscariote que vendió a Cristo (...)

Cuando un pueblo está dispuesto a morir por su dignidad, es un pueblo invencible (...) Le hicimos morder el polvo de la derrota a Braden (...)

La oligarquía / Oligarcas / Grupos oligárquicos disfrazados de demócratas. Contubernio / Traición / Mis enemigos / Nuestros enemigos. Contubernio oligárquicomunista. O Braden, o Perón. Sepa el pueblo votar. Esas palabras construyen la demonización del otro, su desprestigio sistemático, su neutralización política, y hasta “la expulsión del enemigo del campo político” (Laría, 2011: 452). Esos actores demonizados –el imperialismo, la oligarquía, la casta, etc.–, fungen de contrafigura para la matriz argumental que estará en la trastienda de la estrategia de comunicación del líder populista, en su comunicación fuertemente personalizada, autoritaria, asimétrica y complementaria (Rey Morató, 2007: 225): él es el padre, el salvador, y los descamisados son sus hijos, o acaso sus súbditos.

2.4.2. El juego de la redención de la víctima o la coartada del lazo social. A este juego le asignamos una doble eficacia, por cuanto supone la legitimación del líder populista, la prueba de su incuestionable necesidad, al tiempo que oculta la desagradable realidad que hay en la trastienda: tras la simulación del lazo social construido en torno a la figura del líder, disfraza una fórmula de comunicación que no es otra cosa que una manifestación de la agonística en la comunicación, esto es, la despiadada lucha por el poder. Llego a vosotros para deciros que no estáis solos en vuestros anhelos de redención social (...) Que el pueblo sea realmente libre (...) Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61

Quiero (...) como simple ciudadano, mezclarme en esta masa sudorosa, estrecharla profundamente en mi corazón, como lo podría hacer con mi madre. La víctima de la oligarquía, del imperialismo o de la casta necesita ser salvada, redimida de su condición de explotado y de su estatuto de humillado. El lazo social –transido de emociones compartidas–, está trazado. El pueblo es una figura idealizada y homogeneizada, mítica, que recuerda el espíritu del pueblo (Volkeist) de Herder (Laría, 2011: 276). Desde España, Fernández Liria escribe que en la lucha política hay que hacer pasar los propios intereses por los intereses de la voluntad general (2016).

2.4.3. El juego del personaje salvador. La redención de la víctima no se espera ya de frías y distantes instituciones del Estado, cuya indiferencia y cuya ineficacia se da por descontada: todo se espera mágicamente, por obra y gracia del líder providencial. La incertidumbre social, la conciencia de la injusticia perpetrada contra el pueblo, el reconocimiento del enemigo declarado y la posibilidad de la salvación son elementos que conjuran en contra de las instituciones –cuyo desprestigio aumenta, y cuya legitimidad disminuye en favor de la nueva legitimidad: la que representa el salvador. Para un soldado nada hay más rato que quemarse para alumbrar el camino de la victoria. Al defender a los que sufren y trabajan (...) defendiendo a la Patria cumpliendo un juramento en que empeñé mi vida (...)

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

El enemigo declarado representa la absoluta negatividad, y no es posible pactar con él: la consigna es su derrota, su deslegitimación, lo único que se ajusta al estatuto de enemigo. Veamos algunos ejemplos:

57


En esta obra para mí sagrada, me pongo hoy al servicio del pueblo y (...) juro que jamás he de servirme de él para otra cosa que no sea su propio bien (...) Yo les he dado una doctrina justicialista, he asegurado una justicia social, he conquistado una libertad económica, les he dado una realidad política (...) Seremos como una familia unida (...) El esquema puede consolidarse hasta constituirse en una narrativa fuertemente identitaria, capaz de sobrevivir a la muerte de su intérprete: de alguna manera, puede decirse que los argentinos, desde hace 70 años, votan siempre a Perón. III. LA TRASTIENDA DE LA ESTRATEGIA PERSUASIVA DE PERÓN

El título que le hemos dado a este epígrafe final se beneficia del potencial expresivo de una metáfora. El Diccionario de la RAE dice que trastienda –en su primera acepción–, “Aposento, cuarto o pieza que está detrás de la tienda”, y –en su segunda acepción (coloquial)–, “cautela advertida y reflexiva en el modo de proceder o en el gobierno de las cosas”. Y es que el protagonista de aquella epopeya confesó abiertamente lo que estaba detrás de la tienda (su comunicación), y la cautela y reflexión que anteponía a su modo de proceder, en el gobierno de las cosas y de las palabras. En las Tablas IV y V presentamos pruebas empíricas de ello (ver Tabla II). Y todo eso el general lo había pensado mucho antes de ser presidente. En 1944, dos años antes de las elecciones que le llevarían a la presidencia de la República, el entonces coronel decía a los capitalistas –que en su etapa de presidente, serían la oligarquía, es decir, los enemigos–, que no deberían alarmarse: con él estarían seguros, porque él sabría manejar a los obreros.

En definitiva, en la estrategia de Perón, el pueblo no era otra cosa que una construcción semántica cuya ejecutoria estaba diseñada para lucimiento de un único actor: Perón, el hombre providencial, el caudillo mesiánico, el empty signifier, el que confiesa cuál era su técnica de conducción, el que aspira a significar todo para todos –excluida la oligarquía, excluido el imperialismo–, no era el compañero de los descamisados, no era el hombre del pueblo que hablaba para el pueblo al que representaba: era el estratega que le daba “algunas mejoras” –que la reciente guerra europea y la coyuntura económica mundial hacían posible–, para que, en sus manos, se convirtiera en una fuerza fácilmente manejable. Bajo la simulación del lazo social, sus juegos conseguían el control social de los comportamientos. Y al amparo de las emociones asociadas al líder salvador –la construcción del lazo social–, lo que hay es la agonística en la comunicación, esto es, la lucha frente a sus competidores por hacerse con el poder. IV. EVA DUARTE Y LA CONSTRUCIÓN DEL MITO DE PERÓN

Hay palabras de Eva Duarte que apuntalan la figura de Perón, con recursos emocionales que incluyen la propuesta de cambiar el significado derogatorio de algunas palabras, contrariando –o ignorando– el Diccionario de la RAE.

4.1. Elogio del fanatismo. Eso que el término “fanatismo” suponga una adhesión irracional al general, y pregone la buena nueva a sus acólitos: Es que Perón ha creado una nueva manera de ser gobernante (...) Todo movimiento político que apoye a Perón

Tabla II. La confesión de Perón. EL PERSONAJE

SU ESTRATEGIA Conducir no es, como muchos creen, mandar. Conducir es distinto a mandar. Mandar es obligar. Conducir es persuadir. Y al hombre siempre es mejor persuadirle que obligarle (...) Yo en la conducción la técnica que he empleado ha sido siempre: jamás en la conducción política hay que obligar a nadie (…) Cuando yo quería que se hiciera una cosa, ya me ocupaba yo de que un tercero lo tomara, y me vinieran a consultar a mí, ¿se puede hacer esto? Muy bien… Ya era la idea inicialmente mía. Pero, claro, en esto satisfacía muchas ambiciones, muchos deseos. Siempre he pensado, en este tipo de técnica de la conducción, yo digo siempre que si Dios bajara todos los días a la tierra a resolver el problema planteado entre los hombres, ya le habríamos perdido el respeto. Y no habría faltado un tonto que quisiera reemplazarlo (…) En política no hay nada directo (…) El conductor político es un hombre que hace por reflejo lo que el pueblo quiere. Él recibe la inspiración del pueblo, él la ejecuta, y entonces puede tener la absoluta seguridad que lo va a realizar mejor. (La eterna sabiduría de Perón, Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=3lGXgiWYexk. Visitado: 1/9/2016).

58

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61


El Diccionario de la RAE define fanatismo como “apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas”, y es ese apasionamiento y es esa tenacidad desmedida la que –dos años después– la lleva a decir lo que sigue: Y si a mí me dieran a elegir entre todas las cosas de la tierra, yo elegiría entre todas ellas la gracia infinita de morir por la causa de Perón, que es morir por ustedes (...) ¡La vida por Perón! (1/5/1951). Los objetos de la política reciben la adoración que es propia e los objetos de la religión.

no se cuestionan, y el que no está de acuerdo con el hombre providencial es un traidor a la patria. Los juegos de lenguaje religioso parten de una división del mundo en dos ámbitos: el aquí y el ahora – lugar en el que se compite por el poder, y se ejecuta la política–, y el más allá –ámbito al que se recurre en búsqueda de un referente para legitimar esa política. Los tipos ideales de Weber dan cuenta de ello, y aunque el modelo racional-legal es unidimensional –y prescinde del recurso a la trascendencia–, ese recurso sigue rindiendo un servicio inestimable a determinadas causas políticas. Si desde los tiempos de Maquiavelo “el mundo político ha perdido su conexión no sólo con la religión o con la metafísica, sino también con todas las demás formas de la vida éica y cultural del hombre”, y “se encuentra solo, en un espacio vacío” (Cassirer, 1947: 166), es cierto que, en algunos políticos, el recurso a Dios no ha caducado. El populismo pertenece a esa categoría de discursos que apelan a la religión. Eva Duarte es ejemplo de ello, como vemos en el ejemplo siguiente. Hace diecinueve siglos y medio Dios eligió a los humildes pastores de Belén para anunciar el advenimiento de la paz a los hombres de buena voluntad. Sobre aquél mensaje, los hombres de mala voluntad han acumulado diecinueve siglos y medio de guerras, de crímenes, de explotación y de miseria, precisamente a costa del dolor y de la sangre de los pueblos humildes (...) Nosotros, un pueblo humilde, a quien la soberbia de los poderosos llamó “descamisado” (...) un pueblo que repite (...) la figura de los pastores evangélicos, hemos sido elegidos entre todos los pueblos (...) para recoger de las manos de Perón (...) el antiguo mensaje de los ángeles.

4.2. El pueblo se siente nombrado. Eva Duarte menciona al pueblo, que se siente nombrado, reconocido, admitido en una sociedad que lo ninguneaba, lo cual no le convierte en un actor político: el actor es Perón. Otra cosa, es la subjetividad compartida con la que los presuntos protagonistas vivían aquella historia. Se sentían protagonistas, pero vivían de prestado: la única realidad era la construcción semántica de Perón, con el auxilio de Eva Duarte.

4.3. Los juegos de lenguaje religioso. Hay un desplazamiento de las actitudes de veneración y adoración que son propias de los objetos que pertenecen al ámbito de la religión hacia los objetos sociales que conciernen al ámbito de la política, con las consecuencias cognitivas y políticas que ello conlleva: los dogmas no se discuten, los objetos adorados

El plus de legitimidad que le concede a Perón conjura el riesgo de las críticas al personaje, o las desalienta. El líder no solo tiene la legitimidad racional-legal –la de las urnas–, sino la de ser un enviado de Dios para realizar su obra entre los descamisados.

Tabla III. La ficción del pueblo como actor de la política.

LA VERDADERA RELACION ENTRE PERÓN Y EL PUEBLO

No se asusten de mi sindicalismo, nunca mejor que ahora estará seguro el capitalismo, ya que también lo soy, porque tengo estancia y en ella operarios (…) Lo que quiero es organizar estatalmente a los trabajadores para que el Estado los dirija y les marque rumbos, de esa manera se neutralizarán en su seno las corrientes ideológicas y revolucionarias que pueden poner en peligro nuestra sociedad capitalista de posguerra. Para que los obreros sean más eficaces han de ser manejados con el corazón. El hombre es más sensible al comando cuando el comando va hacia el corazón que cuando va hacia la cabeza. También los obreros pueden ser dirigidos así. Discurso de la bolsa de comercio. Juan Domingo Perón (25/8/1944).

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

deberá sustentarse en los mismos principios y debe ser de íntima estructura popular (1/5/49). Los opositores dicen que esto es fanatismo, que yo soy fanática de Perón y del pueblo, que soy peligrosa porque soy demasiado sectaria y demasiado fanática con el General Perón y con los descamisados de la patria (...). Yo les contesto con Perón: el fanatismo es la sabiduría del espíritu. Qué importa ser fanático en la compañía de los mártires y de los héroes (Ibídem).

59


Dicho en román paladino: Perón es alter Christus, que llega para redimir a los humildes, como llegó Cristo a los humildes pastores de Belén.

4.4. Los cuatro planos de la actuación de Eva Duarte. Eva Duarte apuntaló el mito de Perón con tres recursos eficaces en el orden persuasivo, que operan en tres planos: el de la inmanencia, el de la trascendencia y el de la legitimidad. Esa operación se presenta en la Tabla IV. La semantización de Eva Duarte complementó la ejecutoria discursiva de Perón, y contribuyó a la creación de un mito destinado a perdurar (ver Tabla IV) . V. CONCLUSIONES

1) La investigación confirma las cuatro hipótesis: el discurso de Perón se basa en los tres juegos del populismo latinoamericano. El juego de la dicotomía substancial, o del enemigo declarado, consiguió reducir el mapa cognitivo de los ciudadanos a una alternativa binaria, en la que sólo una de las dos opciones era la decente: la otra era traición a la patria. El juego de la redención de la víctima –o la coartada del lazo social–, permitió a Perón fundamentar su protagonismo en una intervención del embajador norteamericano Braden, que quedó convertido en un actor nacional, hasta el punto de protagonizar el rol de candidato-dela-oposición en la campaña electoral de 1946. El juego del personaje salvador quedaba suficientemente legitimado por el juego nº 2, y convertía a Perón en el salvador de la nación. 2) La investigación revela un elemento no contemplado en las hipótesis: Perón vertebró su estrategia en dos planos: el de la trascendencia, y el de la inmanen-

cia. En el primero, encontró legitimidad en la idea de que encarnaba una idea de redención, no ajena a los planes de Dios. En el segundo, consiguió legitimidad mediante un triángulo de actores: el enemigo - la víctima - el salvador. 3) Perón emite poca información y mucha comunicación, predominando en sus discursos la función expresiva (los sentimientos del emisor) y apelativa (la influencia en el receptor), y el referente último de sus mensajes no era otro que el propio Perón. 4) Quedó dicho que, cuando surge un líder que objetiva una versión divergente del universo simbólico de la sociedad, es portador de una definición de la realidad que se define como alternativa a lo existente, y el populismo impulsado por Perón es ejemplo paradigmático de esa objetivación. 5) Los discursos de Perón confirman que la agonística en la comunicación puede camuflarse de lazo social, pues –como dice Lyotard–, el lazo social está hecho de jugadas de lenguaje. 6) La intervención de Eva Duarte en la construcción del mito de Perón se revela en cuatro planos: el de la trascendencia, el de la inmanencia, el de la legitimidad y el de la historia. Las palabras de Eva Duarte confirman el intento de asignar una misión providencial a Perón, revalidando la hipótesis del juego de lenguaje religioso como recurso retórico para conseguir un plus de legitimidad a su liderazgo. 7) En esa operación, Eva Duarte hace uso de la metáfora de los argentinos como familia, y de la imagen del padre protector, que había sido acuñada por Perón en 1944.

Tabla IV. Los recursos de Eva Duarte para construir el mito de Perón.

60

PLANOS

RECURSOS

CONTENIDO

1) De la INMANENCIA

La identificación de Perón con la patria.

Sabemos que estamos ante un hombre excepcional, sabemos que estamos ante el líder de los trabajadores, ante el líder de la Patria misma, porque Perón es la patria y quien no esté con la patria es un traidor. (Eva Duarte, 1/5/1949).

2) De la TRASCENDENCIA

Creando un lazo entre el más allá y el poder.

Nosotros los peronistas concebimos el cristianismo práctico y no teórico. Por eso, nosotros hemos creado una doctrina que es práctica y no teórica. Yo muchas veces me he dicho, viendo la grandeza extraordinaria de la doctrina de Perón: ¿Cómo no va a ser maravillosa si es nada menos que una idea de Dios realizada por un hombre? ¿Y en qué reside? En realizarla como Dios la quiso. Y en eso reside su grandeza: realizarla con lo humildes y entre los humildes.

3) De la LEGITIMIDAD

A la legitimidad racional-legal y a la legitimidad de la gracia le sumó la legitimidad religiosa (Weber,1993).

Perón ha dicho que su doctrina es profundamente cristiana y también ha dicho muchas veces que su doctrina no es una doctrina nueva; que fue anunciada al mundo hace dos mil años, que muchos hombres han muerto por ella, pero que quizá aun no ha sido realizada por los hombres (...)

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61


8) Lo anterior certifica lo que dice el filósofo alemán Ernest Cassirer: el mito es opaco para el silogismo. Opaco para el silogismo, pero diáfano, luminoso y entrañable para lo que Freud llamaba los lazos afectivos que atraviesan a las masas. 9) Perón y Evita instauraron una cultura política menos propensa a las instituciones que a los personajes carismáticos. En una sociedad en la que se ha consolidado ese desplazamiento desde la actitud que los individuos tienen hacia los objetos de la religión hacia los objetos sociales de la política –y en la que el adversario se convierte en enemigo–, la comunicación política genera la cultura del populismo, que está en una relación de restricción conjunta respecto a la cultura de la democracia: a más de una, menos de la otra, y a más enemistades menos cultura del pacto y de las concesiones mutuas, que es la propia de la democracia. ................................................................. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Cassirer, E. (1947): El mito del Estado. México. FCE. Duarte, E. (01/05/1949): Día del Trabajador, Plaza de Mayo. ___(16/12/1949): Discurso ante la CGT, Teatro Colón. ___(15/03/1951): Discurso. ___(01/05/1951): Día del Trabajador, Plaza de Mayo. ___(22/08/1951): Renunciamiento de Eva Perón, Avenida 9 de julio. ___(24/12/1951): Salutación de Navidad. Desde su lecho de enferma. ___(01/05/1952): Día del Trabajador, Plaza de mayo ___“Historia del Peronismo”. 15/3/1951 En: https://www.facebook.com/ permalink.php?story_fbid=747018502099803&id=229882160480109&sub story_index=0 (Visitado: 6/3/2016). ___(1955): La razón de mi vida. Buenos aires. Editorial Peuser. Freidenberg, F. (2007): La tentación populista. Una vía al poder en América Latina. Madrid. Editorial Síntesis. Iglesias, P. (13/6/2016): “Pablo Iglesias: Podemos no se explica sin la televisión, pero no solo por la televisión”, El País. Jakobson, R. (1981): Ensayos de lingüística general. Barcelona: Seix Barral.

Perón, J. D. (17/10/1945): Plaza de Mayo. ___(01/01/1946): Campaña Electoral (Santa Fe). ___(10/02/1946): Campaña Electoral (Rosario). ___(12/02/1946): Proclamación de su candidatura. ___(27/01/1949): Asamblea Constituyente Reformadora. ___(01/05/1949): Día del Trabajador, Plaza de Mayo. ___(01/05/1950): Mensaje a la Asamblea Legislativa. ___(01/05/1950): Día del Trabajador, Plaza de Mayo. ___(01/05/1951): Día del Trabajador, Plaza de Mayo. ___(01/05/1952): Día del Trabajador, Plaza de Mayo. ___(17/10/1952): Día de la Lealtad, Plaza de Mayo. ___(01/05/1953): Día del Trabajador, Plaza de Mayo. ___(25/04/1954): Clausura de la campaña electoral. Perón, J. D.: Vídeo “La eterna sabiduría del General Juan Domingo Perón”. Youtube. En: https://www.youtube.com/watch?v=3lGXgiWYexk (Visitado: 20/06/2016). Rey Morató, J. (2007): Comunicación Política, Internet y Campañas Electorales. Madrid: Tecnos. ___(2008): "El populismo latinoamericano y la comunicación política: tríada perversa, agonística y lazo social". En M. G. Gurrionero y M. J. Camel: Estudios de Comunicación Política. Madrid. ACOP / Facultad de Ciencias de la Información. ___(2010): “Los políticos siguen enredados en los viejos juegos de lenguaje”. Clarín digital (en línea). 28 de mayo de 2010. (Fecha de consulta: 3 de marzo de 2014). Entrevista de FabiánBosoer en Clarín, Buenos Aires. Visitado: En: http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2010/05/02/z-02190155. htm (Visitado: 7/3/2016). Salmon, C. (2008): Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes. Barcelona: Ediciones Península. Salmon, C. (2011): La estrategia de Sherezade. Apostillas a Storytelling. Barcelona: Ediciones Península. ___(2013): La ceremonia caníbal. Sobre la performance política. Barcelona: Ediciones Peninsula. Silva-Herzog Márquez, J. (2006): “La razón populista, de Ernesto Laclau”, Letras Libres. En: http://www.letraslibres.com/revista/libros/la-razon-populista-de-ernesto-laclau (Visitado: 10/05/2016). Waisbord, S. (2013): Voz Populista, medios, periodismo, democracia. Barcelona: Gedisa Editorial. Weber, M. (1993): Economía y Sociedad. Madrid: Fondo de Cultura Económica. Wittgenstein, L. (1988): Investigaciones Filosóficas. Barcelona: Editorial Crítica. Zanata, L. (2015): El Populismo. Zaragoza: Kats Editores.

___(1988): "Lingüística y Poética". Lingüística y Poética (33). Madrid: Cátedra Lingüística. Karpman, S. (2014): A Game Free Life. The Definitive Book on the Drama Triangle by the Originator and Autor. San Francisco CA: Drama Triangle Publications. Laclau, E. (2005): La razón populista. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Lakoff, G. y Johnson, M. (2009): Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. Laría, A. F.. (2011): La Religión Populista. Una crítica al populismo posmarxista. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano. Luhmann, N. (1990): Sociedad y Sistema. La ambición de la teoría. Barcelona: Paidós Ibérica. Lyotard, J. F. (1987): La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra. Morey, M. (1988): El orden de los acontecimientos. Sobre el saber narrativo. Barcelona: Ediciones Península. Perón, J. D. (25/8/1944): “Discurso de la Bolsa de Comercio”. En: http:// repositoriorecursos-download.educ.ar/repositorio/Download/file?file_ id=da8289f8-a130-488d-b287-98decb485b3d(Visitado: 7/7/2016). ___(10/10/1945): Despedida de la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Más Poder Local. ISSN: 2172-0223. Número 32, Julio 2017, pp. 52-61

MÁS PDDER LOCAL. INVESTIGACIÓN

Lakoff, G. (2007): No pienses en un elefante. Madrid: Editorial Complutense.

61


LI BR O S

RESEÑAS DE LIBROS

¿COMPITEN LAS IDEAS? LA PRESENCIA DE LA IDEOLOGÍA EN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES MODERNAS DE LATINOAMERICA Y ESPAÑA. Editores: I. Crespo y M. Belinchón. Año: 2017. Ed: Tirant lo Blanch, ALICE. ISBN: 978-84-9143-830-4 Por: Inmaculada Melero Este reciente libro colectivo pretende revisar la idea, cada vez más extendida, de que la ideología ha ido de forma progresiva perdiendo importancia como variable explicativa de voto y que, como consecuencia, los partidos políticos han abandonado el carácter más ideologizado de las campañas electorales en favor de un mayor pragmatismo. Esta premisa se basa en la tendencia de un protagonismo de los denominados temas transversales (valence issues), en detrimento de los posicionales o distributivos (position issues) y que hacen cada vez más difícil la determinación de las fronteras ideológicas y postulados centrales de los bloques ideológicos considerados tradicionales. Sin embargo, la ideología no siempre aparece de forma explícita y no por ello se debe renunciar al estudio de la presencia de la misma de forma subyacente. A través de un estudio inicial y exploratorio, la obra acertadamente titulada ¿Compiten las ideas? problematiza sobre la cuestión con base en una aproximación comparada de diferentes campañas en Latinoamérica y España. En concreto, se analizan las elecciones que tienen lugar en la última década en países como Argentina (2007, 2011 y 2015), Colombia (2006-2014), España (2011), México (2012), Uruguay (2009-2014) y Venezuela (2012-2013). Como se señala al comienzo del libro no se pretende medir su eficacia o efectos sobre el devenir de la competición, sino la presencia o no de contenidos ideológicos. La sucesión de capítulos elaborados por diferentes autores que cuentan con dilatada experiencia en el plano teórico-práctico de las campañas electorales y con formación en diferentes disciplinas, incorpora un valor añadido que debe ser mencionado: se presentan diferentes técnicas y herramientas que posibilitan el estudio de contenido ideológico en las competiciones electorales actuales, en diversos contextos y con carácter multidisciplinar. Se llevan a cabo análisis de diferentes elementos, situando el foco desde el punto de vista del emisor (partidos y/o candidatos), como son los spots de campaña, la cartelería, los lemas, las redes sociales o las piezas discursivas de candidatos. Las conclusiones de cada uno de los seis capítulos ofrecen perspectivas heterogéneas de un mismo fenómeno, que se manifiesta con desigual intensidad en función del caso de estudio. Cabe destacar que se trata de un trabajo ameno y accesible para un público amplio, que une el rigor académico con un tono divulgativo, con el que los autores buscan introducir una reflexión sobre los proposiciones vigentes y que sirva para dar continuidad a los estudios iniciados en el ámbito de las campañas electorales modernas.

62


S O BR LI

¿ESTAMOS PREPARADOS? LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE CRISIS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. Autores: I. Crespo, R. M. Medina, A. Garrido, M. Belinchón y J. Parodi. Año: 2017. Ed: INAP. Madrid. ISBN: 978-84-7351-569-6 Por: Alberto Mora Rodríguez Resulta obvio que ninguna organización está exenta de sufrir una situación de crisis de forma inesperada y cuyos efectos pueden derivar en un escenario de total vulnerabilidad. Sin embargo, la investigación sobre comunicación de crisis se ha centrado mayoritariamente en las organizaciones privadas. Por el contrario, en el ámbito público su conocimiento es mucho más limitado, ya que dentro de la comunicación política e institucional, la comunicación de crisis es un terreno aún por desarrollar. Por este motivo el libro ¿Estamos preparados? resulta una magnifica herramienta que incentiva el estudio de la comunicación de crisis aplicada al ámbito de las Administraciones Públicas. El trabajo, que es resultado de una investigación académica, pretende ser un manual de contenido teórico-práctico destinado principalmente a directivos, funcionarios públicos, dircoms, y jefes de gabinete dedicados a la gestión de la comunicación en los diferentes niveles de gobierno, desde el Estado central, a los entes locales. En un esfuerzo por sistematizar nociones y conceptos, en la primera parte encontramos una propuesta teórica que realiza una revisión de los modelos de gestión y manejo de comunicación de crisis a través de los autores más destacados. Si bien la mayor parte de la literatura responde a necesidades de organizaciones privadas, el manual hace posible extrapolar el contenido al contexto de la Administración Pública siendo conscientes de sus particularidades. De forma posterior, los autores llevan a cabo una auditoria de cuatro casos de crisis de gran transcendencia en España en los últimos años, (Ébola, Controladores aéreos, Gamonal y Terremoto de Lorca) donde se pretende profundizar en los atributos de las variables que intervienen en este tipo de comunicación con base en situaciones que responden a diferentes tipos de crisis que han tenido lugar en diferentes niveles de la Administración. La estructura de esta parte permite delimitar claramente las fases por las que atraviesa una crisis, los actores implicados en la misma y las dificultades que pueden surgir dese su estallido. Por último, se ofrecen los principales resultados de una encuesta en relación a situación de este tipo de comunicación en las instituciones públicas españolas y se recogen las conclusiones comparadas y las buenas prácticas que deberían guiar la acción en toda comunicación de crisis. En el cierre del último capítulo se ofrece además, de modo breve y con carácter eminentemente práctico, un decálogo para desarrollar una adecuada comunicación de crisis con independencia de las características concretas.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

El lenguaje utilizado, la aportación de gráficos, tablas e imágenes y la estructura organizativa de todo el texto, lo convierten en un libro accesible y didáctico, que hace posible situar esta reciente obra como manual de referencia en un ámbito poco explorado dentro de la comunicación política en España.

63


LI BR O S

CINE Y TELEVISIÓN

BARON NOIR: PURO REALISMO POLÍTICO Episodios: 8 (1 sola temporada hasta el momento, aunque la segunda ya está pendiente de estreno). Duración aproximada de cada episodio: 55´ Producción y distribución: Canal+ (Francia) Inicio de emisiones: febrero 2016 Creación y guión original: Eric Benzekri y Jean-Baptiste Delafon Por: José Miguel Rojo La política se ha convertido en una fuente inagotable de guiones para los creadores televisivos, aunque muy pocas veces el escenario suele ser Europa. Baron Noir ha logrado situarse ya junto a la danesa Borgen (DR1) como uno de los grandes seriales políticos europeos, ambos impregnados de un profundo realismo que presenta al espectador los continuos dilemas éticos de la acción política y el papel que en ella juegan las relaciones personales de quien la ejerce. El deprimido norte de Francia y la V República son el marco en el que Philipe Rickwaert, alcalde socialista (un verdadero “barón” territorial) de Dunkerque –ciudad francesa real situada en la región de Hauts– y diputado, dirige sus movimientos políticos para alcanzar, en última instancia, el control de un partido en el que se ha desarrollado gracias al tradicional modelo de militancia. En esa carrera encontrará numerosos obstáculos como el caso de corrupción que asalta al espectador desde el comienzo de la serie y en plena primera vuelta de las presidenciales en las que el hasta ese momento aliado de Rickwaert, el presidenciable socialista Francis Laugier, aspira a desbancar a los conservadores de la UMP. Los fondos reservados, la destrucción de ordenadores y el todo por el partido de los cuadros medios para salvar al jefe nos harán transportar la trama a nuestras realidades más cercanas.

MÁS PDDER LOCAL. RESEÑAS

La utilización de los actores reales del sistema político (aparece y se agradece el Frente Nacional como un agente que ha puesto en verdadero jaque al sistema de partidos permitiendo en momentos de la serie la reproducción del discurso del frente republicano), escenarios no inventados y unos relatos que aunque algo caricaturizados tienen un irresistible gusto a telediario, ayudan a vivir una trama en la que pronto se nos descubre que el enemigo suele estar dentro de las propias filas, permitiendo establecer inimaginables alianzas.

64

Si el brillante realismo político es la primera razón para recomendar Baron Noir, la segunda podría ser seguramente su capacidad para representar el debate que se vive en el seno de los partidos socialdemócratas europeos. Existe un claro antagonismo entre la socialdemocracia más izquierdista, sindical y fabril, la que representa el protagonista, de origen obrero, y la élite parisina más socioliberal cuya principal representante termina siendo Amélie Dorendeu. Ese recelo entre los cuadros tradicionales socialistas y obreros respecto a los nuevos gestores capitolinos no está lejos de ser lo vivido recientemente en las primarias de 2017 que proclamaron vencedor a Hamon en detrimento del socioliberal Manuel Valls. Junto a este escenario de lucha encarnizada por el poder (las motivaciones de todas las acciones son, afortunadamente, estricta y radicalmente políticas), se sitúan las curiosas relaciones personales que establece Rickwaert con su hija (ya introducida en las juventudes socialistas para la mitad de la seria), con la propia Amélie

(resumen último de las figuras femeninas a las que embauca el carismático diputado) y con las personas de su equipo en el que destacan, sin duda, Véronique (su mano derecha en un Ayuntamiento que solo utiliza como plataforma política) y Cyril, el asistente parlamentario, un perfil bastante bien arquetipizado del asesor. La serie no renuncia a conectar con la historia reciente, lo que permite sumar a una foto general de lo político un primer plano de la Europa en crisis. Austeridad, huelgas de estudiantes y conflictos laborales serán algunos de los ambientes que el espectador podrá llegar a respirar en esta trama de lo que algunos han llamado los “gánsteres franceses”. Un exceso de realidad más que desencantar a este mundo consigue dotarle de una magia especial que solo tienen los relatos verdaderos, casi costumbristas, en la pantalla.


PRÓXIMA EDICIÓN

Nº33

JUEGOS DEL LENGUAJE Y RETÓRICA

SÍGUENOS EN

42

newsletter@alice-comunicacionpolitica.com MÁS PDDER LOCAL.

MÁS PDDER LO-EXPERIENCIAS CAL.

Si perteneces a la asociación ALICE, y deseas compartir con el resto de socios un evento, una noticia o cualquier otra información que consideres relevante para publicar en la web, envíanos un correo a:

65


66


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.