MAYO 2011. NÚMERO 5
ESPECIAL ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES 2011 EN ESPAÑA
LAS INAUGURACIONES EN PRECAMPAÑA 22-M, ¿UN ANTICIPO DE LAS ELECCIONES GENERALES? EL PP CONSOLIDA SU MAYORÍA DONDE GOBIERNA EL VOTO INMIGRANTE: UN REPASO AL CONTEXTO Y A LOS DATOS DE 2011
Programa de extensión
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN
ORTEGA Y GASSET ADSCRIPTO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Inicia
Programas en Buenos Aires, Argentina Director: Dr. Ismael Crespo Martínez
Agosto 2011
Coordinadores:
Analía Del Franco / Esteban Chércoles
Comité Académico:
Javier Del Rey Morató / Analía Del Franco / Mario Riorda Roberto Starke / Esteban Chércoles / María Elena Qués Pablo A. Fontdevila
comunicacion@iuog.com.ar
Coordinador:
Arturo Laguado Duca
Comité Académico:
Marcelo Cavarozzi / Arturo Fernández / Mario Riorda José A. Bekinschtein / Alberto Bonifacio / Horacio Cao Gustavo Dufour / Josefa García Grande / Juan Carlos Pugliese
politicasygobierno@iuog.com.ar
Coordinador:
Arturo Laguado Duca
Comité Académico:
Daniel Larriqueta / Horacio Cao / Juan Carlos Pugliese Rodrigo Ruete / Liliana de Riz / Pablo A. Fontdevila
politicasygobierno@iuog.com.ar
Auspicia
FUNDACIóN
PAís PORVENIR
Los programas de doctorado y máster que el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de Madrid (IUIOG) dictará en Buenos Aires durante 2011, son producto de una iniciativa conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires (UTN-FRBA), que ofrece titulación española en el marco de los Programas de la Secretaría de Extensión de la Universidad Argentina.
www.iuog.com.ar
SUMARIO DIRECCIÓN Ismael Crespo
EDITORIAL EN PORTADA Las inauguraciones en precampaña. 22-M, ¿un anticipo de las elecciones generales? El PP consolida su mayoría donde gobierna. El voto inmigrante: un repaso al contexto y a los datos de 2011. AGENDA PÚBLICA El inicio de la descentralización política en Uruguay. La experiencia de Sucre-Cauca. PERISCOPIO ELECTORAL Calendario Electoral. Segundo Semestre 2011. Perú, el triunfo de los populismos. México, elecciones locales, con trascendencia nacional. Las elecciones presidenciales argentinas. España. Elecciones forales: ¿segunda vuelta de las autonómicas? EL CONSULTOR Seis pases de gol para la final del 22-M. Partidos y símbolos. La dudosa estrategia de apartarse de la marca. EXPERIENCIAS Elisabeth Morales, Presidenta municipal de Xalapa, Veracruz (México). Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (Argentina). Parlamento Ciudadano.
5
6 8 10 16
18 20
24 26 28 30 32
CONSEJO EDITOR D. Jorge Alcocer (Voz y Voto, México); Dª. Carmen Alemán (UNED, Madrid); D. Luis Benavente Gianella (Universidad de Lima); D. Juan Benavides Delgado (Universidad Complutense de Madrid); D. Daniel Buquet (Universidad de La República, Montevideo); D. Javier Del Rey Morató (Universidad Complutense de Madrid); Dª. Irene Delgado (UNED, Madrid); Dª. Virginia García Beaudoux (Universidad de Belgrano, Buenos Aires); D. Pablo Mieres (Universidad Católica del Uruguay); D. Alfredo Gugliano (Universidade Federal do Rio Grande Do Sul, Porto Alegre); D. Arturo Laguado (IUOG, Argentina); D. Marcelo Serpa (Universidade Federal do Rio de Janeiro); D. José Varela (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid); CONSEJO DE REDACCIÓN Ana Belén Campillo, Montserrat Fernández, Josefa García Grande, Fernando Hernández, Ana Leal, Laura Lobato, Alberto Mora, Sofía de Roa, Jesús Sánchez Lambás. COLABORAN EN ESTE NÚMERO Luis Benavente, Andreu Casero, Orlando D’Adamo, Martín Freigedo, Jonatan García, Virginia García, Antonio Garrido, Gonzalo González, Ignacio Martín Granados, Yuri Morejón, José Francisco Parra, Laura Pérez del Toro, Marcos Pineda, Luis Eduardo Ruano. DISEÑO Y MAQUETACIÓN Ana Leal EDITA
36 38
40 42 44
Departamento de Comunicación Política e Institucional Fundación Ortega-Marañón Madrid. España
MÁS PODER LOCAL. MAGAZINE Fortuny, 53. 28010 Madrid. España contacto@maspoderlocal.es www.maspoderlocal.es ANUNCIANTES anunciantes@maspoderlocal.es
AULA VIRTUAL Mensaje de Campaña por Medios Tradicionales.
46
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN RESEÑAS DE LIBROS
50 51
COLABORADORES colaboradores@maspoderlocal.es Depósito Legal: MU 1092-2010 ISSN: 2172-0223 ©2011. Más Poder Local.
03
EDITORIAL
SE PRESENTA EN MADRID MÁS PODER LOCAL es una revista sobre Comunicación Política, pero es también un foro de debate, un lugar de encuentro para las ideas en libertad, que pone el acento en el tercer nivel de la actividad política, el local; un mundo casi olvidado pero que representa el principal referente para muchos ciudadanos en su hacer cotidiano. Más Poder Local nace con la clara vocación de ayudar a que los espacios públicos sean lugares en los que se fomente el debate y la reflexión, siempre desde la atalaya de una ciudadanía informada. Desde las páginas de la Revista se intenta, siempre buscando la
mayor objetividad posible, que el ciudadano disponga de la máxima información. El diario El Imparcial, en una reseña que hizo sobre la presentación de la revista, afirmaba que “emana ADN orteguiano”. Uno de los mejores cumplidos que nos podía hacer. Decía Ortega y Gasset que la claridad es la cortesía del filósofo. Amparándonos en la claridad que reclamaba D. José para el discurso, intentaremos que el nuestro sea claro, riguroso, pero, a la vez, profundo y vibrante. Aprovechar también para agradecer una vez más a todos los que hacen posible esta publicación, que cada día avanza en el reto de ser un referente. Finalmente, informar a nuestros lectores y colaboradores que Más Poder Local inicia el proceso para ser indexado en las principales bases de revistas científicas, pudiendo consultar las nuevas normas de colaboración en nuestra página web.
EDITORIAL
El pasado 7 de abril se presentaba oficialmente la revista Más Poder Local en la sede madrileña de la Fundación Ortega Marañón. En la presentación participaron el director general de la Fundación, Jesús Sánchez Lambás, el director del Instituto de Liderazgo, Juan Rivera, el director de publicaciones de la Fundación, Antonio López Vega y el director de la revista, el catedrático de Ciencia Política Ismael Crespo. En dicha presentación se señalaron las directrices principales de la Revista: sus campos de reflexión, las líneas de investigación, el método expositivo y el público al que va dirigida. Más Poder Local
05
LAS INAUGURACIONES EN PRECAMPAÑA EN ESPAÑA
ERRORES DE SU USO COMO TÉCNICA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA La precampaña de las elecciones autonómicas y locales de 2011 en España ha estado dominada por el fuerte aumento de las inauguraciones de obras y servicios públicos. Andreu Casero
EN PORTADA
Ante el cambio legal, que prohibía la realización de estas acciones desde el día de la convocatoria electoral (el 28 de marzo de 2011), alcaldes, presidentes autonómicos y demás cargos se han lanzado a una frenética carrera por cortar la cinta de hospitales, museos, carreteras, instalaciones deportivas y dotaciones de todo tipo con el convencimiento que este tipo de actos les otorgaría una ventaja competitiva en las urnas ante sus rivales. De hecho, el uso de las inauguraciones como técnica de comunicación política presenta, en principio y teóricamente, diversas ventajas. En primer lugar, permite demostrar a la ciudadanía la utilidad de la acción política desarrollada durante los últimos cuatro años. En este sentido, este tipo de actos transmiten un mensaje de eficacia, ya que visibilizan que las gestiones de los responsables políticos dan resultados concretos en forma de infraestructuras y equipamientos sociales. Trabajo bien hecho y promesas cumplidas se refuerzan como ideas clave. Algo que concede credibilidad a las nuevas propuestas electorales.
06
En segundo lugar, al comprobar cómo se ponen en marcha nuevas dotaciones, los ciudadanos pueden encontrar una gratificación en la política, asociada a
su vida cotidiana, a su día a día. Es decir, al poder contar con un teatro, un centro cívico o un colegio nuevos se siente más intensamente la proximidad y el valor de la política. Con ello, se pone de manifiesto su capacidad de transformación social, especialmente, en el ámbito local. La política abandona el reino de las palabras y los discursos abstractos, frecuentemente alejados de las preocupaciones de la gente, y se convierte en algo tangible que contribuye a mejorar las condiciones materiales de vida de la ciudadanía. Además, las inauguraciones también conectan con la idea de prosperidad, de mejora de las condiciones sociales. Emergen, así, como un hecho positivo que puede ser altamente beneficioso para los actores políticos en un clima de opinión dónde predomina una política basada en la negatividad y el enfrentamiento. La utilización de este recurso como estrategia comunicativa sintoniza, asimismo, a la perfección con el escenario actual marcado por la influencia del marketing político. Sin lugar a dudas, estos actos suponen una cuidada mise-en-scène en la que prima la forma y el diseño de un acontecimiento para que sea captado, y, posteriormente, difundido, por los medios de comunicación.
Finalmente, el estreno de obras y servicios públicos pueden ser particularmente oportunos en el contexto actual de crisis económica. La puesta en marcha de nuevos equipamientos lanza el mensaje que, pese a lo delicado de la situación, los responsables políticos han seguido trabajando, han hecho cosas, han demostrado su competencia y capacidad como gestores y no se han visto inhabilitados o superados por la realidad. El empleo de las inauguraciones dentro de la estrategia de comunicación política ofrece, por lo tanto, numerosos aspectos beneficiosos. Sin embargo, los partidos políticos españoles han cometido múltiples errores en su uso dentro de la precampaña de las elecciones locales y autonómicas de 2011. Estas equivocaciones se pueden concretar en dos grandes puntos: la saturación y la incoherencia. Si bien es cierto que, siguiendo la regla de la orquestación, una repetición de la misma idea, en nuestro caso la efectividad, con diferentes formas produce buenos resultados, el número de actos inaugurales realizados ha sido excesivo. Los ejemplos son varios. En la ciudad de Barcelona, el ayuntamiento programó 13 cortes de cinta en un mismo fin de semana. En Navarra, el Gobierno foral estrenó 37 infraestructuras públicas en 28 días, a una media de un evento cada 20 horas. En consecuencia, los políticos han inundado los canales comunicativos provocando una sobreabundancia que ha anulado el mensaje. El segundo error ha consistido en la incoherencia. Si bien es cierto que poner en marcha una nueva dota-
ción refuerza la idea del trabajo bien hecho, forzar la situación inaugurando algo no acabado o previamente ya estrenado, contribuye a todo lo contrario, generando un auténtico juego del absurdo, cuando no un teatro del esperpento. En este apartado, los ejemplos son también ricos. Tanto el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante como el Hospital Central de Asturias en Oviedo han vivido este marzo de 2011 su tercera puesta de largo. Además, entre los estrenos más curiosos, destacan la piscina sin accesos ni agua que ha abierto el Ayuntamiento de Malpica, en Galicia, o el estreno del aeropuerto sin aviones en Castellón, que no cuenta con los permisos necesarios para la navegación aérea. Cayendo en estos errores, los políticos españoles han desperdiciado las potencialidades de las inauguraciones como herramienta comunicativa. La búsqueda de la rentabilidad inmediata, el deseo de copar los espacios de los medios de comunicación y la falta de visión estratégica han desvirtuado el mensaje que generan este tipo de actos. Una ocasión perdida de difundir una visión positiva de la política, en términos de utilidad social, en el actual contexto marcado por una fuerte desafección y desconfianza hacia los responsables públicos. .....................................................
Andreu Casero Director del Grado en Periodismo y profesor titular del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón. casero@com.uji.es
ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES EN ESPAÑA
22-M, ¿UN ANTICIPO DE LAS ELECCIONES GENERALES? Los ciudadanos de los más de 8.000 municipios españoles y trece comunidades autónomas convocados a las urnas diseñarán el nuevo mapa del poder territorial y marcarán la orientación de las políticas públicas en las competencias que tienen transferidas los municipios. Ignacio Martín Granados
En un ejercicio de prospección política quedaría por visualizar el efecto que tendrá el contexto nacional de desgaste socialista y crisis económica en los resultados locales con un Partido Popular que ha diseñado su estrategia en clave de referéndum sobre Zapatero y la política del PSOE. Sin embargo, a pesar de que sabemos que el comportamiento político es diferente según el tipo de elecciones que se nos presenten, asistimos a un falso mito como es el de que quien gana las elecciones locales, también lo hará en las generales. Así sucedió en 2007 (los populares ganaron por 155.000 votos y en 2008 el PSOE revalidó su mayoría en un millón de papeletas) y en 2003 y 1999 los resultados en las elecciones de “segundo orden” tampoco vaticinaron lo que podría suceder después: ampliación del voto socialista en el primer caso (de 123.000 votos de diferencia en las locales -pese a las fuertes críticas a Aznar por la guerra de Irak y el Prestige- a 1,2 millones en las generales) y del popular en el segundo (37.651 votos de diferencia para las elecciones locales y una mayoría absoluta posterior con 2,2 millones de margen). 08
Lo que parece claro es que estos comicios locales serán un termómetro de las generales y se podrán anticipar tendencias en el comportamiento electoral, con la salvedad de que, al final, el votante adopta su decisión haciendo balance de la gestión de su alcalde. Sin embargo también nos encontramos estudios (Metroscopia, marzo 2011) que defienden la tesis de que sólo el 40% de los ciudadanos votará pensando exclusivamente en su localidad, con la matización de que, cuanto mayor es el tamaño del municipio, más influencia tendrá la política nacional frente a los municipios más pequeños donde pesará más la gestión local del candidato frente a la marca del partido. De cara al resultado final, debemos tener en cuenta también que la gente está más dispuesta a “experimentar” con su voto para dar un aviso a los gobernantes; el voto socialista tiende a “deslizarse” en este tipo de elecciones hacia otras fuerzas políticas, mientras que los populares suelen aglutinar todo el voto conservador; por no hablar de la más que posible desmovilización de los votantes del PSOE frente a la movilización de los populares, con la mirada puesta en el 2012 e incentivados en mostrar su oposición al PSOE; y los habituales 10 puntos menos de participación respecto
Todos ellos son elementos que, de cara a los comicios generales del 2012, con un año para volver a ilusionar al votante socialista (posible recuperación económica y celebración de primarias para elegir al candidato) pueden distorsionar la imagen que salga de la fotografía del 22M. Además, el partido en el Gobierno suele obtener de por sí peores resultados en las elecciones intermedias por el propio ciclo electoral del Ejecutivo, de gran apoyo tras las generales, mínimo hacia la mitad de la legislatura y en alza en los meses previos a los comicios gracias a la movilización electoral. Tampoco debemos hacer mucho caso a los análisis que hagan de los resultados los partidos que son especialistas en camuflar sus derrotas y sacar punta a sus victorias, por exiguas que sean. Por eso, como consecuencia de los resultados de esta próxima cita electoral, podemos encontrarnos con los siguientes escenarios posibles.
PRIMER ESCENARIO El PSOE aguanta el tipo y mantiene más o menos sus plazas más emblemáticas (Barcelona, Sevilla, San Sebastián…), a nivel municipal y autonómico, aunque pierda alguna, baje en número de votos y concejales, o tenga que hacer malabarismos con otras formaciones para mantenerse en el poder. En vista de los resultados que anticipan las encuestas a nivel nacional (ancladas en una diferencia de un 13%), y a pesar de defender durante estas elecciones lo contrario, hará de este resultado su fortaleza para levantar el ánimo y construir el nuevo liderazgo del candidato que salga de las primarias, además de sembrar dudas y nerviosismo en las filas populares, que cuentan con un Rajoy que tampoco despega en las encuestas de confianza y valoración de líderes y, por tanto, no es visto como alternativa creíble.
SEGUNDO ESCENARIO El Partido Popular arrasa en las elecciones locales, alzándose con la victoria en casi todas las grandes ciudades y alguna Comunidad Autónoma antes socialista. Por tanto, se utilizará esta victoria como nuevo instrumento para hacer oposición frente a un debilitado PSOE y una magnífica base de poder territorial que avalase el adelanto de las elecciones generales. Esto ratificaría la estrategia seguida hasta la fecha de acoso y derribo al Gobierno, con la única preocu-
pación de no cometer errores, sabiendo que acabará cayendo como fruta madura. Pero, por otra parte, el riesgo sería confiarse pensando que todo está ganado y los resultados volverán a repetirse sin contar con la participación del rival y su cambio de estrategia tras los resultados. El efecto que tendría este resultado en el PSOE es que las voces críticas con Zapatero se multiplicarían culpándole del descalabro socialista, a pesar de conocer ya su no continuidad, teniendo consecuencias imprevisibles en el proceso de primarias ya que los militantes podrían buscar un nuevo mirlo blanco, un candidato rupturista frente a otro conocido, del entorno del Presidente, y que, a priori, ofreciese seguridad. Evidentemente estamos hablando de casos puros y lo probable es que nos encontremos con el término medio y no haya tanta diferencia de votos en el cómputo general. También habrá que tener en cuenta a otras formaciones: si Izquierda Unida recoge parte del electorado descontento con el PSOE y consigue fidelizarlo de cara a las generales; y analizar el respaldo a UPyD en sus primeras elecciones locales y su confirmación como fuerza política o si la representación obtenida en las anteriores elecciones generales fue un espejismo. En definitiva, la pregunta es si sucederá algo similar a lo acontecido en 1995, con Felipe González como Presidente, muy cuestionado y un panorama ensombrecido por escándalos de corrupción y la mala situación económica; y el PP ganando las elecciones municipales, anticipo de lo que sucedería al año siguiente y que llevaría a Aznar a la Moncloa. O si el PSOE todavía tiene margen de recuperación. Un resultado aceptable, acompañado de un proceso de primarias ejemplar que devolviera la ilusión a su electorado y un buen trabajo sobre la confianza y credibilidad del nuevo candidato en los ciudadanos podrían eclipsar el efecto ZP y plantar cara a Rajoy… Como decía al principio, este artículo no deja de ser un ejercicio de política ficción, y deben irse cumpliendo los plazos. El primero le tenemos a la vuelta de la esquina y para el segundo todavía queda un año. De lo que no cabe duda es de que los procesos electorales siempre son apasionantes e imprevisibles, a priori. .....................................................
Ignacio Martín Granados Politólogo. Director del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Segovia. Profesor Asociado de la Universidad de Valladolid. ignacio@martingranados.es
EN PORTADA
a las generales (abstención total en torno al 30-35%) que podrían ser más dada la creciente desafección ciudadana hacia la clase política.
09
ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES EN ESPAÑA
EL PP CONSOLIDA SU MAYORÍA DONDE GOBIERNA Ante la incapacidad de consagrar un liderazgo firme, claro y socialmente consensuado nuestros líderes han de plantearse cuáles son los principales hitos de entorno social y político más cercano que entorpecen su clamor cívico. Gonzalo González
UN AÑO DEL ELECTROMETRO.COM El 22 de Mayo de este año se celebran elecciones municipales en toda España y autonómicas en algunas Comunidades, en todas excepto en Galicia, Cataluña, País Vasco y Andalucía. Éstas, las denominadas comunidades históricas, celebraron sus comicios en 2009 (Galicia) y 2010 (País Vasco en Marzo y Cataluña en Noviembre). El año que viene serán las elecciones al Parlamento andaluz, seguramente en la misma fecha que las elecciones Generales, en Marzo de 2012; el Presidente de la Junta de Andalucía conviene en hacer coincidir las elecciones autonómicas de su comunidad con las generales españolas al Congreso y al Senado. En este contexto de permanente actividad electoral nace el electometro, con vocación de ser la web de las encuestas electorales en España. Y nació hace un año. Y en este año se han publicado muchísimas encuestas y análisis electorales reflejando intención de voto y estimación de escaños, en todos los ámbitos (nacional, autonómico y municipal) y en todas las CCAA, provincias y ciudades, también en todos los formatos (TV, radio, prensa escrita y on-line) y por todos los institutos de investigación, públicos y privados.
10
En el electometro se han recogido la mayor parte de las encuestas publicadas. Es preciso advertir de alguna cosa: ni están todas las encuestas publicadas (alguna faltará) ni son todas igual de fiables (quedaría pendiente algún tipo de baremo o ránking de fiabilidad), pero sí conforman, todas juntas, una película sobre las preferencias políticas de la opinión pública española, y por qué no decirlo, también de los medios. En este sentido, es interesante observar el pulso Público-La Razón, la evolución del voto nacional desde Noviembre de 2009 en el Barómetro COPE y alguna ¿metedura de pata? como el error de La Tribuna(1) en Castilla La Mancha al realizar y publicar el 1 de Septiembre de 2010 una encuesta electoral ¡sin voto! En este artículo no pretendo en absoluto realizar el cálculo de las probabilidades que tal o cual partido tiene para ganar tales o cuales elecciones, ni los gráficos pintan al milímetro la intención de voto; simplemente se trata de resumir algunas de las encuestas electorales publicadas, aquellas en las que gobierna el Partido Popular. Me referiré a las encuestas de ámbito autonómico de aquellas CCAA que celebran elecciones el 22 de Mayo próximo y que, según los sondeos, ganará de nuevo el Partido Popular: Comunidad Valencia-
NÚMERO DE ENCUESTAS PUBLICADAS (2) Las encuestas publicadas en el electometro sobre intención de voto y estimación de escaños respecto de los comicios autonómicos del 22 de Mayo son 102. La Comunidad objeto de más encuestas electorales y que más ha salido en los medios de comunicación es la Comunidad Valenciana, con 14, y la que menos presencia ha tenido en este último año es la Ciudad Autónoma de Melilla, con 2 sondeos publicados. Tabla 1. Encuestas publicadas por CCAA Comunidad
C. Valenciana Castilla La Mancha Madrid Extremadura Asturias Aragón Navarra Murcia Ceuta Cantabria Islas Baleares La Rioja Castilla y León Canarias Melilla Total
Nº de encuestas publicadas
14 13 10 9 7 7 6 6 5 5 5 5 5 3 2 102
Además, el diario Público publicó dos resúmenes condensando los resultados de su instituto de opinión de referencia, Obradorio de Socioloxia, cuyas conclusiones son: 27 de Abril de 2010(3) El titular es “Un mapa sin apenas cambios. Las ocho encuestas realizadas pronostican la continuidad de casi todos los Gobiernos de PSOE y PP”. Ambos partidos sufrirían desgaste, empeorarían sus resultados de 2007 pero se reeditaría el tripartito en Cataluña, no se
produciría vuelco electoral ni en Castila La Mancha ni en Extremadura y no cambiarían de presidente autonómico ni Aragón ni Asturias. 8 de Enero de 2011(4) El PP mantendrá su mayoría absoluta en C. Valenciana (donde el acoso al presidente Camps no pasa factura al PP -y sí al PSPV-añado) y Madrid (donde la probable presencia de UPyD en la Asamblea no amenaza la mayoría popular), así como también en Murcia, Castilla y León, Ceuta y en Melilla. En este sentido, la agencia de noticias Europa Press (el 12 de Febrero de 2011(5)) se hace eco de las encuestas manejadas por el PSOE sobre el 22 de Mayo, que según indican los líderes socialistas en su Convención Municipal de Sevilla, “reflejan un panorama muy similar al de 2007 en todas las elecciones donde gobierna”. El PSOE mantendría así sus expectativas de victoria en Extremadura y Castilla La Mancha, confiando en que “los ciudadanos responderán a lo que se les pregunta, quiénes quieren que sean sus alcaldes los próximos cuatro años, de manera que el desgaste por la crisis que sufre el Gobierno central tendría un impacto limitado”. El diario La Razón ha publicado también dos artículos sobre los resultados de dos encuestas el 1 de Junio de 2010, dedicado a Comunidad Valenciana y el 22 de Enero de 2011. Los escaños mínimos para conseguir la mayoría absoluta son diferentes en cada CCAA, pues los escaños a repartir son también distintos. Solamente la Asamblea de la Comunidad de Madrid ha modificado su composición de cara a las elecciones del 22 de Mayo ampliado el número de escaños debido al incremento de población en la Comunidad: en 2007 había 120 escaños a disputar y para Mayo de 2011 se elegirán 129 diputados.
Tabla 2. Escaños necesarios (umbral) para la mayoría absoluta en cada CCAA
Comunidad C. Valenciana Madrid La Rioja Murcia Castilla y León Ceuta Melilla
Escaños a repartir 99 129 33 45 84 25 25
Umbral 50 65 17 23 43 13 13
EN PORTADA
na, Castilla y León, Madrid, Murcia, La Rioja, Ceuta y Melilla, es decir, en aquellas CCAA que podríamos denominar de “reválida”, pues el PP ostenta la mayoría, gobierna y, presumiblemente, consolidará e incluso mejorará en número de votos y de escaños. El Partido Popular volvería a vencer en todas ellas y refuerza su mayoría donde gobierna, ampliando su ventaja con el PSOE tanto en intención de voto como en número de escaños.
11
Gráfico 1. Comunidad Valenciana. Evolución de la intención de voto (2007-2011)
1. COMUNIDAD VALENCIANA. EL PP AMPLÍA SU MAYORÍA Ya en 2010, según una encuesta del PPCV (9 de Octubre de 2010 (6)), los populares estaban desde Septiembre de 2009 por encima del 54% en intención de voto, casi 1 punto más que en 2007, y el PSPV se encontraba en continuo descenso, no superando el 33%. EU se ha mantenido desde entonces en torno al 7-8% en intención de voto. El 1 de Junio de 2010(7) La Razón resumía los sondeos en la Comunidad Valenciana con un titular: “Camps gana en todas las encuestas”, afirmando que el PP de la Comunidad sigue arrasando a pesar del caso Gürtel, obteniendo cuatro diputados más que en 2007 (Gráfico 1).
año llegó incluso a tener el 27,3%, su mínimo desde el inicio del electometro. Izquierda Unida se presentó en 2007 en el seno de la coalición electoral Compromís del País Valenciá (BlocEU-Verts-IR). En 2011, IU (Esquerra Unida en valenciano) se presenta en solitario y la Coalició Compromís la conforman ahora el Bloc e IPV. Esquerra Unida lograría entre 6 y 9 escaños y podría formar grupo parlamentario propio. Todos los sondeos coinciden en afirmar que el Bloc, integrado en Coalició Compromís, no superaría hoy la barrera electoral del 5% y, por tanto, no entraría en las Cortes -en 2007 logró 7 diputados-.
2. ESPERANZA AGUIRRE. SUMA Y SIGUE EN MADRID
Así, como han indicado todas las encuestas publica- En la Comunidad de Madrid aumenta el número de das, el PP de Francisco Camps amplía su mayoría en escaños a repartir. De los 129 actas de la Asamblea de las Cortes y obtendría hoy entre 57 y 59 escaños, 3 más Madrid, el 22 de Mayo el PP podría lograr entre 73 y que en 2007, incuso podría llegar a Gráfico 2. Comunidad de Madrid. Comparativa 2007-2011 los 60 diputados (ABC, 18 de Marzo de 2011; El País, 9 de Octubre de 2010). La estimación de escaños más alta fue la Sigma Dos que en Enero de este año atribuyó al PP en la Comunidad Valenciana entre 63 y 65 escaños. El PSPV se hunde en la Comunidad Valenciana. Desde Mayo de 2010 no ha superado el 32,6% en intención de voto, casi 2,5 puntos menos que en 2007; a principios de 12
Gráfico 3. La Rioja. Comparativa 2007-2011
77 (casi 10 escaños más que en 2007), con una intención de voto que oscila entre el 53-55% (2 puntos más que hace cuatro años). El PP de Esperanza Aguirre sigue sumando votos y escaños. El PSOE de Tomás Gómez no levanta los resultados que dejó Simancas: bajaría de 3 a 4 puntos en intención de voto, del 33,5% alcanzado en 2007 y pasaría hoy al 28-29%, perdiendo de 1 a 3 escaños, actualmente tiene 42 (Gráfico 2). IU sube en intención de voto, en 2007 obtuvo el 8,9% y hoy recibiría el 11-13% de los sufragios en la Comunidad de Madrid y este aumento de votos no termina de traducirse en más escaños, pues la mayoría de los sondeos señalan que obtendría de 11 a 13 diputados. La formación de Rosa Díez (UPyD), fenómeno electoral prácticamente circunscrito a la Comunidad de Madrid, podría entrar en la Asamblea. DYM en ABC (13 de Enero de 2011) estima 3 escaños para UPyD. En Madrid casi todas las encuestas le otorgan una intención de voto del 4,5%, pero NC Report en La Razón (7 y 28 de febrero de 2011) con un 4,5% de los votos, le da 0-6 diputados. Metroscopia(8) en El País estimaba en 2010 8 escaños en Madrid par Rosa Díez, con una intención de voto del 6,2%.
3. PEDRO SANZ CONSOLIDA LA MAYORÍA POPULAR EN LA RIOJA Si se confirman todas las encuestas, el PP continuará gobernando en La Rioja y Pedro Sanz seguirá siendo el decano de los presidentes autonómicos.Tanto GAD como Sigma Dos estiman que el PP riojano obtendría más del 50% en intención de voto y un mínimo 18 diputados (GAD el 50,9% y 18 escaños y Sigma Dos hasta un 52,3% y una horquilla de 18 a 20 parlamentarios), suficiente en ambos casos para garantizar la mayoría absoluta en el Parlamento regional(9). Por su parte, según GAD, el PSOE perdería 3,5 puntos al pasar del 40,4% que obtuvo en 2007 al 36,9% con lo que perdería uno de sus 14 diputados y se situaría con 13. Para Sigma Dos la caída es Mayor y el PSOE se quedaría en el 33,8% (Enero de 2011), casi 7 puntos menos que en 2007. El PR baja ligeramente y con el 5,6% de los votos (6,0% obtuvo en 2007), mantendría sus 2 diputados; Sigma Dos (El Mundo, 25 de Abril de 2011) le asigna entre 0 y 2 escaños. Ningún sondeo otorga representación parlamentaria a IU, que se mantiene en el 3,0% en intención de voto, siempre por debajo del umbral del 5% (Gráfico 3).
4. REGIÓN DE MURCIA. 3 DE CADA 4 DIPUTADOS PODRÍAN SER DEL PP Los populares mantienen al alza sus resultados de 2007 (58,5% de los votos y 29 diputados) y con una intención de voto estimada que podría superar el 60% del electorado, podrían ocupar hasta 3 de cada 4 escaños de la Asamblea regional, es decir, repetiría mayoría absoluta con más de 30 diputados de los 45 en liza. Podría alcanzar los 32 escaños según Sigma Dos para
EN PORTADA
Gráfico 4. Región de Murcia. Evolución de la intención de voto 2007-2011
13
Gráfico 5. Castilla y León. Evolución de la intención de voto PP-PSOE 2007-2011
El Mundo (Enero de 2011). La coalición IU-Los Verdes mejora resultados respecto de 2007, pasando del 6,2% de los votos al 8,8% según el CEMOP en su Barómetro de Primavera (Abril de 2011), pero el avance en intención de voto no es suficiente para lograr el segundo diputado en la Asamblea: se quedaría con uno, igual que en 2007. Sólo Sigma Dos estima que lograría entre 1 y 2 escaños, con el 7,1% de los votos (El Mundo, 25 de Abril de 2011). El PSOE es el único partido que pierde representatividad en Murcia. Del 31,8% de los votos y 15 diputados conseguidos en 2007 pasaría hoy al 25% en intención de voto y a una horquilla de 11 a 13 escaños, perdiendo de 2 a 3 escaños. UPyD estaría en torno al 4,5% y no obtendría en ningún caso representación parlamentaria (Gráfico 4).
5. EN CASTILLA Y LEÓN EL PP VUELVE A LOGRAR MAYORÍA SUFICIENTE A menos de un mes para las elecciones, el Partido Popular, con el 54-55% de los votos y 52-54 escaños, aumentaría su ventaja sobre el PSOE con una diferencia de 13 puntos en intención de voto y cerca de 25 escaños. El PP obtuvo en 2007 el 49,2% de los votos y 48 escaños en las Cortes frente al 37,7% de los sufragios y 33 escaños del PSOE. Hoy los socialistas no superarían la barrera de los 30 escaños y su intención de voto bajaría entre 3 y 6 puntos, hasta el 34,4% en Enero y 31,2% en Abril de este año(10). Así, los populares reforzarían su mayoría absoluta y Juan Vicente Herrera volvería a ser Presidente de la Junta. 14
IU podría entrar en la cámara de Valladolid: las encuestas le dan 1 escaño y si se mantiene al alza, lograría pasar del 3,1% de los votos en 2007 al 5,2% que estima el último sondeo de TNS Demoscopia, en Abril de 2011. Sigma Dos le otorga también un escaño a IU, en este caso con el 3,9% de los votos (El Mundo, 25 de Abril de 2011). UPL pierde apoyo electoral: del 3,1% en 2007 apenas llegaría hoy al 2% en intención de voto (2,6% para Sigma Dos en su última estimación de Abril para El Mundo), perdiendo un escaño de los 2 que logró hace cuatro años (Gráfico 5).
6. CEUTA: 3 DE CADA 4 CEUTÍES VOTARÍAN AL POPULAR VIVAS En Ceuta, todos los sondeos coinciden en que el PP obtendrá entre 19 y 21 escaños y una intención de voto superior el 70%. Los populares, por tanto, volverían a conseguir la mayoría absoluta en la Ciudad Autónoma y Vivas vería ratificada su gestión con un apoyo electoral incluso Mayor que el de hace cuatro años: en 2007 obtuvo 19 escaños y el 65,2% de los votos, y la
Gráfico 6. Ceuta. Comparativa 2007-2011
Gráfico 7. Melilla. Comparativa 2007-2011
Respecto de las demás formaciones, el PSOE se afianzaría como principal partido de la oposición, mejora en intención de voto y probablemente aumentaría su número de escaños, y UDCE, en la coalición Caballas y sin IU, perdería apoyos y representación en la Asamblea ceutí. El PSOE mejoraría sus resultados de 2007 a costa de UDCE y pasaría de 2 a 3-4 diputados en Mayo, subiendo casi 5 puntos en intención de voto: del 8,7% en 2007 al 13,5% hoy. Caballas, que integra a UDCE y PSPC (Unión Demócrata Ceutí y Partido Socialista del Pueblo de Ceuta) apenas mantendría sus 4 escaños actuales. Aunque los sondeos le otorgan una horquilla de 2 a 4 escaños, su intención de voto ha bajado casi 7 puntos, del 16,4% en 2007 al 9,6% en 2011, estaría más cerca del tercer escaño que del cuarto(12). IU, al presentarse en solitario -al margen de la coalición con UDCE- no obtendría representación en la Asamblea. Sigma Dos estima resultados muy similares en su último sondeo del 25 de Abril de 2011 para el diario El Mundo(13).
7. MELILLA: EL PP ROMPE EL TECHO ELECTORAL El PP de Melilla lograría superar por segunda vez la segmentación de partidos en Melilla y conseguiría unos resultados históricos tras su victoria de 2007. Así, el popular Juan José Imbroda alcanzaría de nuevo la Presidencia de la Ciudad Autónoma. Los populares suben más de 12 puntos en intención de voto (58,4% en 2007 frente al 70,7% de Enero de este año) y pasan de 15 a 18-20 escaños (Gráfico 7). El PSOE se consolida como segunda fuerza política en Melilla aunque pierde apoyo electoral y represen-
tación en la Asamblea: en 2007 obtuvo el 18,3% de los votos y 5 diputados y en 2011 lograría el 16,7% de los votos y 3 diputados. Coalición por Melilla (CPM) se hunde: perdería 12 puntos en intención de voto (pasa del 19,1% de los votos en 2007 al 7,2% en 2011) y 2-3 escaños, logrando 1-2 actas (obtuvo 5 hace cuatro años). ..................................................... NOTAS (1) “¡Encuesta electoral sin preguntar por voto!” en Electrometro.com (2) La fecha que utilizaré será la de publicación en el medio de comunicación correspondiente o en el electometro.com, no la fecha de campo de la encuesta. (3) Público analiza la evolución de voto de los Publiscopios autonómicos de los dos primeros de 2010 respecto de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Asturias, Extremadura, Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña. (4) “La batalla de las autonómicas (Público)” y “Público analiza el voto autonómico” en Electrometro.com. (5) “El PSOE confía mantener las CCAA y municipios donde gobierna (Europa Press)” en Electrometro.com (6) http://www.ppcv.com/docs/doc/084%20CV%20Octubre.pdf (7) La Razón compara las encuestas internas del PP y del PSPV del 5 de Mayo y del 21 de Mayo de 2010 respectivamente, ya citadas en ABC. (8) 2 de Mayo de 2010 (9) En el sondeo on-line de larioja.com (838 cuestionarios, 2 de Abril de 2010) también aparece como vencedor el PP con Mayoría absoluta y 18 diputados. (10) Sigma Dos y TNS Demoscopia para el Mundo y leonnoticias.com, respectivamente. (11) Sigma Dos para el diario El Mundo, 7 de Enero de 2011. (12) En Junio de 2010, Sigma Dos estima para El Mundo 21 escaños para el PP y 2 para UDCE y PSOE. Ésta sería la máxima diferencia entre el PP y los demás partidos de Ceuta. En Enero de 2011, seis meses más tarde, un sondeo interno del PP también de Sigma Dos publicado por El Faro Digital, refleja 20 diputados para los populares, 3 para los socialistas y 2 para Caballas. (13) “Ascenso del PSOE a costa del UDCE en Ceuta (El Mundo)” en Electrometro.com.
.....................................................
Gonzalo González Sociólogo. Doctorando en Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del equipo del electometro.com. gonzalo_articulos@yahoo.es
EN PORTADA
intención de voto estimada para el 22 de Mayo es del 71,4% (11) (Gráfico 6).
15
ELECCIONES LOCALES EN ESPAÑA
EL VOTO INMIGRANTE: UN REPASO AL CONTEXTO Y A LOS DATOS DE 2011 José Francisco Parra
En los últimos tres lustros, España ha experimentado el aumento de población inmigrante más importante en el contexto de la Unión Europea, sólo comparado con la media del flujo de inmigración que ingresa a los Estados Unidos de América año tras año. A la relevancia política, económica y social que tiene este crecimiento, hay que agregar que el fenómeno migratorio en España tiene un origen geográfico variopinto y unas motivaciones complejas, lo que implica un reto adicional para las administraciones multinivel españolas. Así, una parte importante de la inmigración en
España proviene de varias regiones del mundo y está compuesta, básicamente, por ciudadanos de países como Marruecos, Rumanía, Ecuador, Reino Unido o China.
Las razones de la migración son, principalmente, económicas, pero este fenómeno también se explica por la reunificación familiar, las ventajas fiscales o, simplemente, por un clima agradable en la mayor parte del año. Este último factor es el causante de la inmigración procedente de otros países comunitarios que, como puede verse en el siguiente Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor según régimen. Principales nacionalidades. 31-12-2010 gráfico, alcanza el 48% del total de extranjeros registrados. En términos nominales, la población inmigrante en España representa el 10% de la población total; es decir, de los 49 millones de personas viviendo en territorio español, casi 5 millones son inmigrantes. Sin embargo, estos datos demográficos no se corresponden con el peso político y electoral actual de la inmigración, ya
16
que cuando analizamos el padrón para las elecciones locales de 2011, el total de electores llamados a las urnas asciende a 35.373.183 de personas. Esta cifra se desglosa en el Censo de Electores Españoles (CER) con 34.202.425 registros, el Censo de Españoles Residentes Ausentes (CERA) con 70.507 electores y el Censo de Extranjeros Residentes en España (CERE) con 465.661 inmigrantes en el padrón. La diferencia entre el porcentaje de población total inmigrante (10%) y el porcentaje de electores (1%) se explica, en parte, porque el registro en el CER y el CERA es de oficio y lo hace directamente la Administración, mientras que la inscripción en el CERE es un procedimiento a petición de parte y tiene que solicitarlo el inmigrante después de cumplir con una serie de requisitos y trámites ante la Administración Electoral. Es decir, el desinterés y la apatía de los inmigrantes por votar en las elecciones locales explican, en parte, los raquíticos números del CERE. Sin embargo, existen otras razones de peso que explican esa diferencia derivadas de decisiones políticas, ya que si bien es cierto que el 48% de la inmigración proviene de países del entorno comunitario y tienen derecho a voto en las elecciones locales por ser ciudadanos de la Unión Europea (UE-27), el restante 52% proviene del régimen general y para tener derecho a voto es necesario la suscripción de los llamados acuerdos de reciprocidad entre España y los países de origen de los inmigrantes, según el mandato de la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Al igual que Noruega, país europeo pero no comunitario, que había firmado un convenio de reciprocidad Distribución de electores según Censo 2011(%) CERA 2% 11%
En resumen, el impacto del voto de los inmigrantes en las próximas elecciones locales del 22 de mayo de 2011 será prácticamente testimonial aún con una participación alta, ya que el número de electores registrados suma un total de 465.661, es decir, el 1% del total del padrón electoral cuando la inmigración representa el 10% de la población residente en España. Si lo que nos interesa es fomentar la participación política, sobre todo a nivel local, existen al menos dos políticas básicas para incentivar el voto inmigrante: por una parte, modificar la Ley para que el registro en el padrón sea de oficio y no a petición de parte y, por otra, eliminar unilateralmente la firma de los acuerdos de reciprocidad que permitan el voto a inmigrantes de países como Marruecos, China o Argentina. Otra cosa diferente puede pasar en algunos Ayuntamientos pequeños de la costa andaluza o valenciana que cuentan con una población inmigrante europea superior a la autóctona, pero eso lo sabremos después del 22 de mayo de 2011. .....................................................
CER 97%
89%
José Francisco Parra Es profesor de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Murcia, España. fcoparra@um.es
EN PORTADA
CERE 1%
Total de registros según régimen(%)
hace más de diez años con España, la Ley Orgánica 2/2009 permitió que países con una tasa de inmigración alta en España como Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia, pudieran votar en las próximas elecciones locales. No obstante, algunos países con alta tasa de inmigración en España como Marruecos, China o Argentina no podrán participar en las elecciones locales al no haber alcanzado ningún arreglo. Así, en el Censo Electoral de Residentes Extranjeros en España de los países no comunitarios pero con acuerdo de reciprocidad firmado suman un total de 51.582 inmigrantes registrados para votar, el que más tiene es Ecuador con 25.694, seguido de Colombia con 12.657, Perú 5.908 y Bolivia 5.044.
17
EL INICIO DE LA DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICA EN URUGUAY
ANÁLISIS A LA LUZ DE LA NUEVA LEY DE DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El pasado año se aprobó en Uruguay la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, sin embargo quedan muchas dudas en cuanto al grado de profundización de la descentralización. En este artículo se pretende mostrar las principales características de la norma y las debilidades de la misma a la hora de pensar en la autonomía local. Martín Freigedo
El pasado año se aprobó en Uruguay la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana, sin embargo quedan muchas dudas en cuanto al grado de profundización de la descentralización. En este artículo se pretende mostrar las principales características de la norma y las debilidades de la misma a la hora de pensar en la autonomía local. Históricamente Uruguay ha sido un país fuertemente centralizado, no solo dese el punto de vista institucional sino también desde la idiosincrasia de los ciudadanos, lo que ha generado sistemas locales débiles y con poca capacidad de incidencia sobre la realidad local.
La norma deja abierta a la voluntad política de los actores centrales la capacidad de profundizar el esfuerzo descentralizador. Consciente de esta debilidad, el país afrontó en los últimos años una discusión profunda sobre cómo y hasta qué grado era posible implementar una refor-
18
ma institucional que implicase encaminar un proceso de descentralización. Como resultado de este proceso, con la aprobación de la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana el pasado 9 de mayo de 2010, los ciudadanos eligieron autoridades locales. En este sentido, la Ley, nº 18567, aprobada en octubre de 2009 y modificada en febrero de 2010, estableció la creación del tercer nivel de gobierno denominado Municipio. Sin embargo, son más las dudas que certezas. La norma deja abierta a la voluntad política de los actores centrales la capacidad de profundizar el esfuerzo descentralizador. Así por ejemplo, no dota de autonomía fiscal a los Municipios, haciendo que los mismos dependan enteramente de los recursos humanos y financieros que se le transfieran desde los actores centrales (nacional y departamental). En este sentido, también son los niveles de gobierno superiores los que determinarán la autonomía de gestión de los Municipios. La ley establece algunas funciones básicas pero no deja abierta la posibilidad de incidir sobre algunas áreas fundamentales cuando se piensa en el desarrollo local como puede ser fomento del turismo o de proyectos productivos.
Principales cambios y atribuciones a las gobiernos locales.
NUEVA INSTITUCIÓN
MUNICIPIO
Nuevos Actores
a) Poder Ejecutivo: Alcalde b) Poder Legislativo: Concejales (5 miembros) En ambos casos son elegidos por medio del voto directo de la localidad.
Fuentes de Financiamiento
a) Recursos que les designe el gobierno departamental. b) Recursos que les designe el Poder Ejecutivo mediante el Fondo de Incentivo a la creación de Municipios. c) Recursos provenientes de acuerdos con organismos internacionales.
Autonomía fiscal
Los municipios no contará con autonomía fiscal de ningún tipo.
Mecanismos de Participación promovidos desde el nivel local
a) Rendición de cuentas: los Municipios deberán responder anualmente ante la Junta Departamental, dicha rendición será pública. b) Audiencias públicas: los Municipios deberán presentar un informe anual ante la ciudadanía. c) Iniciativa popular local: el 15% de los inscriptos para votar en cada localidad podrán presentar iniciativas, incluida la creación de un Municipio.
Competencias y atribuciones
a) Mantener el alumbrado, calles y limpieza. b) Medidas en salud, higiene y protección de medio ambiente. c) Promover anteproyectos de decretos para presentar al Gob. Departamental. d) Presentar anualmente rendición de cuentas a la ciudadanía. e) Incentivar la participación.
Fuente: Elaboración propia en base a la LDyP
El cambio más relevante de la norma ha sido la obligatoriedad de la elección directa de autoridades locales.
zación del país, sin embargo quedan todavía muchas interrogantes sobre el grado de descentralización que se pueda alcanzar. Deberá pasar un tiempo prudencial para sacar conclusiones al respecto, aunque parece evidente que a partir de la puesta en marcha del nuevo marco jurídico se pueden identificar cambios a nivel electoral. Sin embargo, no se puede afirmar lo mismo en cuanto a la autonomía de las autoridades locales. Es decir, la nueva estructura no tiene los elementos necesarios para romper con el fuerte centralismo a la hora de pensar en la autonomía local dependiendo enteramente de la voluntad política de los actores centrales.
.....................................................
Martín Freigedo
La Ley de Descentralización y Participación ciudadana es un instrumento novedoso para la realidad política uruguaya a la hora de pensar en la descentrali-
Docente e investigador del Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. marfreigedo@gmail.com
AGENDA PÚBLICA
Sin lugar a dudas, el cambio más relevante de la norma y que mayor trascendencia trajo en el sistema político y en la ciudadanía ha sido la obligatoriedad de la elección directa de autoridades locales para los Municipios. Los ciudadanos eligieron Alcaldes y Concejales para cada uno de los 89 Municipios existentes en todo el territorio nacional, autoridades que previo a la ley eran inexistentes y que ahora serán las que estarán al frente de los gobiernos locales. El siguiente cuadro busca resumir los principales cambios y las atribuciones que le confieren a los gobiernos locales.
19
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
LA EXPERIENCIA DE SUCRE-CAUCA La participación comunitaria, asume un papel protagonista en América Latina, ya no sólo como ideario de la democracia, sino como instrumento organizacional, incluyente y dinamizador, por medio del cual las comunidades se articulan y formalizan la democracia (Kliksberg en www.buenosaires.gov.ar).
Luis Eduardo Ruano
En el municipio de Sucre-Cauca (Colombia), la participación no es un tema nuevo, ejercicios como la Minga son la herencia social de los ancestros, para dar respuesta a las necesidades sociales, producto del olvido estatal que para la década de los 80s mostraba indicadores del 95% de la población en situación de pobreza, 5% de cobertura en salud y analfabetismo superior al 90% (Tabla 1). Después de procesos participativos, como la construcción de vías de comunicación, acueductos y electrificación para la zona urbana, conformación de la Guardia Cívica de resistencia al conflicto armado (1985), creación del colegio y del Hogar Juvenil Campesino que permitía el acceso educativo a una porción de jóvenes de escasos recursos, dos intentos frustrados de municipalización (1985 y 1992) y demás procesos que no cooptaron a la comunidad en su totalidad, se con-
taba con líderes comunitarios provistos de dinamismo social, pero con una población susceptible a la fragmentación. En 1998, líderes dirigidos por el antropólogo Jairo Tocancipa concretaron el Plan de Desarrollo con Participación Comunitaria del corregimiento de Sucre (Municipio de Bolívar-Cauca). Orientado a visibilizar las necesidades sociales y proponer una visión de futuro, este proceso contó con participación de más del 90% de los habitantes y se realizó a partir de asambleas comunitarias repetidas en cada lugar del territorio, erigiendo como máxima instancia decisiva a la comunidad. Del plan, resulto una primera parte denominada El Sucre del Hoy, diagnóstico completo de necesidades y fortalezas en todos los ámbitos de la vida social, mapas y estadísticas detalladas, fortalezas comerciales y hasta cuantos animales domésticos discriminados por
Tabla 1. Porcentaje de hogares con NBI corregimiento de Sucre, Municipio de Bolívar Cauca (1985 y 1993)
20
Año
Zona
NBI
Miseria
Viviendas inadecuadas
Hacinamiento
Servicios públicos
Inasistencia escolar
1985
Urbano
66,4
39,5
66,9
21,1
48,4
44,7
1993
Rural
87,5
48,0
87,6
26,6
89,7
64,6
Urbano
61,6
36,6
66,5
18,1
46,6
40,3
Rural
82,6
43,5
72,8
26,0
88,4
62,8
Gráfico 1. Aspectos Socioeconómicos y Socioculturales del Municipio de Sucre. Percepción comunitaria (Comparativo años 1999-2010) Calidad de vivienda Accesibilidad al núcleo urbano Acceso a la administración Oferta Cultural Seguridad vial Drogadicción Delincuencia Problemas de desempleo Situación económica del municipio Nivel de vida 2010
1999
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Fuente: III Encuesta Municipal sobre participación Comunitaria y Procesos de Organización Política. Sucre-Cauca. Junio 2010
Esta nueva etapa estuvo afianzada en las fortalezas adquiridas en la fase de planeación participativa y fue avalada por la mayoría de la población. En la marcha surgieron dificultades y hubo oposición de algunos minúsculos sectores de la población que percibían la propuesta como negativa, por la imposición de nuevos impuestos, el arribo de la fuerza pública y las fumigaciones de cultivos ilícitos, no obstante, la influencia colectiva, se ratificó en la consulta popular que puso en consideración el tema, obteniendo resultados de 98% a favor de la municipalización, que se concretó el 10 de diciembre de 1999, siendo el primer municipio del país que obtuvo dicho estatus por vía
participativa y sin colaboración de partidos políticos (Gráfico 1). Los inicios de la vida municipal estuvieron atravesados por dificultades administrativas, se contaba con apenas 4 funcionarios, un presupuesto precario y como sede de gobierno una residencia prestada. En el año 2000, cuando se autorizó la elección de autoridades locales, surgió desde el movimiento, la idea de implementar un modelo electoral acorde con el proceso, que permitiera el debate comunitario, la escogencia de líderes comprometidos y asegurara el alejamiento del modelo con respecto de los partidos tradicionales y prácticas clientelares, a la vez que no relegara la participación a un sistema útil esporádicamente. Se optó por un modelo de candidatura única, regido por perfiles comunitarios donde los candidatos no pudieran realizar proselitismo individual, así con el apoyo de un comité de veeduría, los postulados por las comunidades, socializarían en grupo sus perfiles y las co-
FOTO AGENDA PÚBLICA
especie existían en cada zona visitada. Seguidamente el segmento El Sucre del Mañana se presenta como visión prospectiva, para mejorar las condiciones del territorio a 10 años; de aquellas metas se destacó la necesidad de la Municipalización, como método para hacer realidad el Plan.
21
Tabla 2. Mayores Frutos del Proceso Comunitario (Percepción comunitaria) Organización
Liderazgo
Participación
Capacitación
Identidad
Unidad
Sentido de Pertenencia
Disminución de la violencia
Poder Popular
Cohesión
Gestión
Autonomía
Reconocimiento
Presencia Institucional
Desarrollo Humano
Lucha contra la Politiquería
Aprendizaje
Redistribución de los impuestos
Posicionamiento a nivel departamental
Credibilidad
Organizaciones comunitarias
Calidad de vida
Legitimidad
Unidad
Conocimiento de las necesidades
Respeto
Solidaridad
Buena imagen del municipio
Honestidad
Eliminación de la pobreza extrema
Fortalecimiento del tejido social
Trabajo colectivo
Apoyo a las organizaciones
Mejoramiento en la educación
Sustitución de cultivos ilícitos
Gobernabilidad
Independencia presupuestaria
Gobernanza
Acceso a la democracia
Seguridad
Reconocimiento a nivel nacional
Pluralismo
Cohesión familiar
Cooperativismo
Proximidad
Políticas de desarrollo
Nuevas alternativas
Inclusión política universal
Valores comunitarios
Fraternidad
Libertad
Dignidad
Responsabilidad
Cooperación Organizaciones sociales estructuradas
Consolidación de un proceso a largo plazo
Plan de desarrollo decenal
Municipalidad
Lista única para el consejo
Candidato único
Mejores vías
Saneamiento básico
Políticas Públicas
Electrificación
Aula Múltiple
Cobertura régimen subsidiado
Construcción y mantenimiento de caminos
Construcción y mantenimiento de puentes
Programas sociales
Mejoramiento en salud
Cobertura en educación
Mejoramiento de la infraestructura y viviendas
Programas para la juventud y la 3ª edad
Recursos humanos y económicos
Garantías económicas al productor
Gratuidad en la educación
Pavimentación de la vía principal hacia el Municipio
Fuente: I Censo Municipal sobre Participación Comunitaria y Procesos de Organización Política. Sucre-Cauca. Julio de 2010. Universidad del Cauca. Proyecto: Participación Comunitaria y procesos de organización Política en América Latina: La experiencia de Sucre-Cauca (1980-2008)
Tabla 3. Medición comparativa de la Gobernabilidad en Fuentes Primarias: Municipio de Sucre con respecto al promedio del Departamento del Cauca, año 2009 Componentes
SUCRE
Departamento CAUCA
Fuentes Primarias
Rango
Fuentes Primarias
Rango
Visión Estratégica compartida
92,1
Sobresaliente
52,5
Crítico
Liderazgo Legítimo y transformacional
76,8
Satisfactorio
39,4
Crítico
Relación Constructiva entre Sujetos Formadores de Región
73,4
Medio
55,1
Crítico
Desempeño de la institucionalidad pública
81,7
Satisfactorio
61,9
Bajo
Participación, Decisión Pública y Control Social
88,6
Satisfactorio
45,6
Crítico
Superación del conflicto social y armado, garantía de DDHH y respecto de la diversidad étnica y cultural
92,6
Sobresaliente
57,3
Bajo
Fuente: República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación; República de Colombia, Agencia Presidencial para la acción Social; y Unión Europea, Agencia de Cooperación Internacional. Segundo Laboratorio de Desarrollo Institucional y Gobernabilidad Pública Territorial. Noviembre de 2009
AGENDA PÚBLICA
munidades en consenso avalarían a un candidato a la alcaldía y única lista al consejo que serian ratificados en las elecciones formales (Tabla 2).
22
El modelo que resulta propio de una democracia llevada al extremo, mostró excelentes resultados y de manera ejemplificante los primeros comicios arrojaron un resultado sin precedentes en la región: la elección de un gobernante con el 100% de respaldo popular. Este proceso acompañado de procesos de elección participativa de funcionarios púbicos, presupuesto participativo y modelos comunitarios de gestión y producción, demostraron desde sus primeros años
avances significativos, logrando de inmediato la implementación de un orden institucional y la supresión de las principales necesidades de la población, lo cual impulso a Sucre hasta el primer lugar en el Rankin de gobernabilidad local a nivel Departamental y a uno de los modelos a seguir en el manejo de desempeño fiscal a nivel nacional (Tabla 3). .....................................................
Luis Eduardo Ruano Politólogo. Director del Grupo de Investigación en Teoría Política, Relaciones Inter-étnicas y Resolución de Conflictos de la Universidad del Cauca en Colombia. luisruano@unicauca.edu.co
CALENDARIO ELECTORAL SEGUNDO SEMESTRE 2011 Laura Lobato y Fernando Hernández
En los primeros seis meses del 2011 las urnas nos han llevado hasta Perú con las Elecciones Presidenciales del mes de abril, y nos encontramos a las puertas de las Elecciones Municipales y Autonómicas de España del 22 de mayo.
PERISCOPIO ELECTORAL
Pero el segundo semestre del año no ofrece tregua y se presenta todavía más intenso; en este caso, la primera cita será en México, con Elecciones en Hidalgo, Nayarit, Coahuila y el Estado de México el 3 de julio. En septiembre los comicios que centrarán nuestra atención serán, en primer lugar, los que decidan la configuración del Parlamento en Jamaica, y en los que se podrá ver si el Partido Laborista de Jamaica mantiene la confianza de los ciudadanos o si, por el contrario, el Partido Nacional del Pueblo consigue el apoyo ciudadano. El de Jamaica no será, no obstante, el único proceso electoral que tendrá lugar en América Latina en septiembre de este año, ya que también tendremos que transladarnos a Guatemala, en donde tendrán lugar las Elecciones Presidenciales.
24
Los argentinos serán los siguientes llamados a las urnas, los cuales decidirán quien ocupará la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre en las Elecciones Presidenciales del 23 de octubre. Algo menos de un mes después, las urnas nos llevarán a dos citas electorales de diferente índole, como serían las del estado mexicano de Michoacán el 13 de noviembre o las Elec-
ciones Presidenciales que se celebrarán en el mismo mes en Nicaragua.
España. 22 de mayo 2011 Elecciones Locales y Autonómicas.
México.
3 de julio Coahuila, Hidalgo, Estado de México y Nayarit. 2011
Elecciones Regionales.
Guatemala 11 de Septiembre Elecciones Presidenciales.
Jamaica Septiembre 2011 Elecciones Presidenciales.
Argentina 23 de Ocubre 2011 Elecciones Presidenciales.
Nicaragua Noviembre 2011 Elecciones Presidenciales.
NACIONALISMO VS FUJIMORISMO
PERÚ EL TRIUNFO DE LOS POPULISMOS Las elecciones del 10 de abril en Perú han hecho visible el voto de los peruanos pobres urbanos y rurales, dueños de los niveles educativos más bajos, sin cultura política y profundamente inconformes con el sistema político y económico imperante.
Luis Benavente
Es frecuente que en las elecciones triunfen los candidatos que se ubican en el centro y pierdan quienes están en los extremos. Pero en la elección presidencial del 10 de abril en Perú ocurrió lo contrario, triunfó el más izquierdista (Ollanta Humala, Gana Perú) con 31.7% de votos y el segundo lugar fue para la más derechista (Keiko Fujimori, Fuerza 2011) con 23.6%, de acuerdo con el resultado oficial a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 100% del escrutinio. Ambos sumaron 55.3% de votos y disputarán el balotaje el 5 de junio próximo. El candidato de centro (el ex presidente Alejandro Toledo, Perú Posible) y los derechistas (el ex alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio, Solidaridad Nacional, y el financista Pedro Pablo Kuczynski, Alianza para el Gran Cambio) sumaron 44.0 %.
El nacionalismo de Humala y el fujimorismo de Keiko representan modelos políticos parecidos pero se diferencian en sus programas económicos. 26
La disputa preelectoral tuvo grandes cambios y sorpresas durante tres meses de campaña muy intensa con final inesperado. Solo tres semanas antes de la votación, se produjo un insólito quíntuple empate en el primer lugar de la intención de voto, en un hecho sorprendente que es producto de la fragmentación extrema por la ausencia de un sistema de partidos que sirva de referente a los ciudadanos en sus actitudes y conductas electorales. El nacionalismo de Humala y el fujimorismo de Keiko representan modelos políticos parecidos pero se diferencian en sus programas económicos. El nacionalismo plantea un cambio de la constitución, que el fujimorismo ya hizo en 1993, ambos con el claro propósito de control político del estado y la sociedad. Los dos representan propuestas autoritarias y sus programas políticos pasan por una asociación con los militares. Son populistas que en el campo simbólico de la dramaturgia de la política interpretan a personajes que enfrentan algo amenazante para beneficio de los pobres. Humala se presenta como el héroe que enfrenta un modelo político y económico corrupto, injusto y des-
Resultados Elecciones Presidenciales 2011 Primera Vuelta
35 31,7% 30
25 23,6% 18,6% 15,6%
15
9,8%
10 5
Ollanta Humala
4.643.064
Keiko Fujimori
3.449.555
Pedro P. Kuczynski
2.711.350
Alejandro Toledo
2.289.545
Luis Castañeda
1.440.235
Otros 0,7%
0 GANA PERU
FUERZA 2011
AGC
PERÚ POSIBLE
SOLIDARIDAD NACIONAL
prestigiado para favorecer a los pobres. Para lograrlo, propone un cambio profundo cuyos fundamentos postulados forman parte de su plan de gobierno, que define al nacionalismo como una “alternativa democrática”, plantea un “programa político de cambio radical”, asume el compromiso de “culminar la construcción del estado nación democrático”, se compromete a “transformar el estado con una nueva constitución”, anticipauna “ley de comunicaciones audiovisuales que establezca un reparto equitativo y plural de los medios entre distintas formas de propiedad: privada, pública y social”, y hace explícita la estatización de empresas consideradas estratégicas, entre otros “cambios”. Humala logró vencer gracias a una campaña muy profesional y bien estructurada. Dispuso del mayor presupuesto y ofreció un mensaje renovado, que fue clave y se caracterizó por dos contenidos básicos: la búsqueda de un reposicionamiento de su identidad política como un candidato cercano, tolerante y no radical, y la firmeza de una propuesta anticorrupción que no tuvo competencia entre sus colegas postulantes presidenciales. Fujimori se presenta como la heroína que denuncia a los sucesores de Alberto Fujimori en la presidencia del país por no haber otorgado a los marginados los beneficios clientelistas que les daba su padre. Ha demostrado ser buena discípula de su padre, padre también del populismo peruano, una versión nacional, adaptada y derechizada del padre del populismo latinoamericano Juan Domingo Perón, con quien tiene algunas coincidencias y diferencias. Ambos se han
Total
113.426 14.647.175
Otros
asociado con una mujer muy cercana de la familia para llevar adelante sus estrategias políticas populistas. Perón lo hizo con su mujer Evita; Fujimori con su hija Keiko. Estas mujeres tuvieron una importante actuación para la liberación de sus promotores encarcelados. Evita organizó la presión social que condujo a la liberación de Perón; Keiko dijo que de llegar a la presidencia indultaría a su padre, quien siguió la campaña desde la prisión, sentenciado por corrupción y violación de derechos humanos. Evita era izquierdista, Keiko es derechista. Fujimori pasó al balotaje gracias a una actuación pública tolerante, a una estrategia en la que inicialmente deslindó con su padre, y a un factor externo determinante: la división de la competencia que dispersó el voto antifujimorista. Populismo puro. Clásico y de izquierda el de Humala. Neopopulismo de derecha el de Fujimori. Lograron el voto de los peruanos pobres urbanos y rurales, dueños de los niveles educativos más bajos, sin cultura política y profundamente inconformes con el sistema político y económico imperante, es decir, con los atributos indispensables para que el populismo les resulte una oferta política atractiva y que la naturaleza autoritaria de sus proyectos carezca de importancia en la decisión de voto. .....................................................
Luis Benavente Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Magíster en Administración por la Universidad de Lima. Investigador de la consultora Vox Populi Comunicación y Mercado. luis.benavente@voxpopuli.pe
PERISCOPIO ELECTORAL
20
Q
27
MÉXICO 2011
ELECCIONES LOCALES, CON TRASCENDENCIA NACIONAL Aunque el PRI mantiene su ventaja para las elecciones locales del segundo semestre del año, en especial la del Estado de México, las alianzas, las estrategias de campaña y el posicionamiento de los candidatos se volverán variables fundamentales en las próximas elecciones.
Marcos Pineda
PERISCOPIO ELECTORAL
En lo que resta de año en México habrán de celebrarse cinco elecciones locales, cuyos resultados y posibles alianzas entre los partidos políticos podrían influir en lo que sucederá en las elecciones federales del 2012. Los estados en los que habrá comicios son, para el 3 de julio de 2011, Hidalgo, Coahuila, Estado de México y Nayarit; y para el 13 de noviembre, Michoacán. En Hidalgo se elegirá gobernador y miembros de los ayuntamientos; en Coahuila, gobernador y diputados, en el Estado de México, solamente gobernador; en Nayarit, gobernador, diputados y ayuntamientos; y en Michoacán, gobernador, diputados y ayuntamientos. Aunque todas tienen su importancia específica, resaltan como de trascendencia nacional dos de estas
28
elecciones. La del Estado de México, pues el actual gobernador de esa entidad, Enrique Peña Nieto, es el priísta mejor posicionado en las encuestas rumbo a la elección presidencial de 2012 y a quien muchos desde ahora ya le apuestan que ganará la silla presidencial para devolver al PRI el poder federal. Una derrota para el PRI en esa entidad podría significarle un contundente cambio en la correlación de fuerzas de impacto nacional. Y por el contrario, una victoria que refrende al gobierno priísta, en ese estado que cuenta con el mayor padrón electoral de todo el país, consolidaría la imagen de un Peña Nieto como más cercano que nunca al Poder presidencial. Mientras, en Michoacán, siendo el actual presidente de México originario de esa entidad, los resultados podrían interpretarse como una especie de referéndum a la Gestión de Calderón, del que si resulta con malas notas abonaría a la derrota de su partido, el conservador Acción Nacional, en el 2012.
Peña Nieto, Gobernador del Estado de México
Los datos relativos a la identificación partidista de los electores no han variado significativamente en los últimos meses, manteniéndose el PRI por encima de los demás partidos en lo general. Algo similar sucede con el rechazo a los mismos partidos políticos, donde el PRD sigue siendo el más rechazado. De esta manera, las alianzas, las estrategias de campaña y posicionamiento de los candidatos se volverán variables fundamentales en las próximas elecciones.
alianza. Ahora que han decidido ir por separado, la estrategia de las izquierdas (encabezadas por López Obrador) parece apuntar a obtener el segundo lugar en la contienda, pues no tendrían en realidad muchas posibilidades de arrebatarle el triunfo al candidato de Peña Nieto, Eruviel Ávila. Así, tratarán de dar la imagen de que ese será el escenario para la contienda presidencial en el 2012, es decir, las izquierdas contra el PRI de Peña Nieto.
La estrategia de las izquierdas es dar la imagen de que el escenario para la contienda presidencial de 2012 será ellos contra el PRI de Peña Nieto.
De parte del PRI no importa tanto cuál sea el candidato, pues lo relevante para él es el cobijo de Peña Nieto, los recursos económicos de un PRI muy poderosos en esa entidad y la enorme maquinaria electoral perfectamente aceitada y en acción.
Sin duda, una alianza en el Estado de México, entre el derechista PAN y el izquierdista PRD hubiese dado un giro importante a las expectativas de votación. Alrededor del 50% de los consultados hace un par de semanas dieron su visto bueno a una alianza de esta naturaleza, lo que le habría redituado una enorme cantidad de votos en la elección. Pero no habrá tal
Lo que queda claro es que estas serán unas elecciones locales con trascendencia nacional. .....................................................
Marcos Pineda Profesor de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Loyola de América. Consultor Político y Director General de Consulting & Research. consulting.direcciongeneral@prodigy.net.mx
ELECCIONES 2011
LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES ARGENTINAS 2011 A seis meses de las elecciones presidenciales, parece que todo indica que Cristina Fernández, primera mujer electa presidente en Argentina y primera en suceder a un esposo en el mundo, agregará un nuevo record a su haber: será la primera en gobernar un tercer mandato consecutivo con el Justicialismo algo que, de suceder, sería inédito en la historia de ese partido. Orlando D’Adamo y Virginia García
Si bien siempre es especulativo todo lo que se pueda decir de una elección presidencial antes del inicio de la campaña y faltando seis meses para la fecha de la votación, aparecen algunas tendencias visibles y vale la pena comentarlas. La perspectiva de una victoria de la actual presidenta Cristina Fernández está instalada en los medios de comunicación -opositores o no- y en la opinión pública. Distintas encuestas lo anticipan, así como también la creencia de los encuestados, con independencia de su postura política, de que los partidos de la oposición, no podrían mantener unas condiciones de gobernabilidad mínimas. Esa percepción, junto al crecimiento económico que acompaña al periodo Kirchnerista, son los dos ejes por donde, sin duda, transcurrirá la campaña electoral del oficialismo. Son sus mejores y más válidas armas. La crisis económica de Argentina de 2001 dejó una profunda huella en los ciudadanos, que el Kirchnerismo ha mantenido vigente y usado en su provecho, contrastándola con su capacidad de gestionar. Por otro lado, recientes encuestas muestran que la alta inflación de la economía argentina, rondando el treinta por ciento anual, aparece, en el mejor de los casos como un problema, pero no todavía como 30
algo urgente de ser solucionado. Jugaría a favor de la presidenta que hay un importante número de argentinos (los menores de cuarenta años) que tienen un muy vago registro o ninguno, de los riesgos que procesos inflacionarios de dos dígitos conllevan y las consecuencias que trajeron. Si el “uno a uno” y el llamado “voto cuota” cimentaron la reelección de Menem en 1995, pareciera ser que un efecto similar está por ocurrir en 2011, esta vez alrededor del alto consumo y la gobernabilidad, que aseguraría la continuidad peronista en el poder. En 2001, ¿votaría a un candidato que no fuese de su agrado si le parece que garantizaría la gobernabilidad? SI
59% 41%
NO 0
10
20
30
40
50
60
70
Fuente de los datos: CENTRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
En la oposición, las cosas no aparecen tan claras. En primer lugar, porque no hay algo así como “la oposición” sino una racimo de fuerzas políticas de variadas tendencias que se enfrentan con el oficialismo. No aparecen aún para la opinión pública candidatos con
SI
64%
NO
10
20
35% 47%
NSNR
13%
0
SI NO
23%
NSNR
¿Cree que en las presidenciales de 2011 habrá algún candidato de la oposición con posibilidades de ganar la elección?
30
40
50
60
70
18%
0
10
20
30
40
50
60
70
Fuente de los datos: CENTRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
Fuente de los datos: CENTRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
posibilidades de vencer a la presidenta, tal como indicarían los resultados electorales en dos provincias para el cargo de gobernador, ambas controladas por fuerzas opositoras. En una, luego de veinte años, ganó el Justicialismo: y, en la otra, el candidato del peronismo disidente (Peronismo Federal que no apoya a Cristina Fernández) apenas logró vencer, por algunos cientos de votos, al candidato kirchnerista en un final sobre el que, además, la Justicia se deberá expedir luego de impugnaciones varias. El ex presidente Eduardo Duhalde lidera las internas del Peronismo Federal. Habrá que ver si en agosto revalida en las primarias esta condición, si establece o no alianzas y, sobre todo, con quién las realiza.
Ernesto Sanz, que pueden gozar, como el primero, de una cierta imagen positiva, carecen de fuerza suficiente para llegar a una segunda vuelta, salvo que establecieran una estructura de alianzas muy importante con otros partidos. No obstante, esa alianza arrastraría el estigma de aquella otra “Alianza”, la que vivió la catástrofe de 2001 y que está vigente en la mente de muchos votantes. Algún candidato de izquierda podría hacer una razonable elección, sobre todo entre los descontentos por ciertos manejos autoritarios y las denuncias de corrupción sobre el kirchnerismo, pero difícilmente logre algo más que una buena representación en el Congreso.
Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, emerge como uno de los principales opositores. Es el rival que el kirchnerismo siempre consideró “ideal” para una contienda presidencial, ya que generaría una polarización ideológica de la cual confían que el oficialismo saldría beneficiado. Macri aun no es una figura con presencia nacional y, además, su gestión al frente de la Ciudad, no le daría el espaldarazo necesario. Los sondeos auguran un resultado reñido y con casi certezas de segunda vuelta hasta en las elecciones de su distrito. El vicepresidente Julio Cobos, quién se perfilara como un potencial competidor de fuste, ha desistido de postularse. Otros radicales como Ricardo Alfonsín o Con independencia de su preferencia política personal, ¿cree que actualmente Argentina puede ser gobernada por una fuerza que no sea el peronismo? SI
34%
NO
65%
NSNR
En Argentina, donde la política se suele mover con ritmo imprevisible, los seis meses que faltan para las elecciones son mucho más que 180 días. Sin embargo, todo indicaría que Cristina Fernández, primera mujer electa presidente en Argentina y primera en suceder a un esposo en el mundo, agregará un nuevo record a su haber: será la primera en gobernar un tercer mandato consecutivo con el Justicialismo algo que, de suceder, sería inédito en la historia de ese partido. .....................................................
Orlando D’Adamo Director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano y de COMMUNICATIO, consultora de comunicación estratégica.
Virginia García
1%
0
El mantenimiento de la situación económica interna y unas perspectivas externas que seguirán siendo favorables en el corto plazo, sumado a una oposición desorganizada y en muchos casos poco confiable para la ciudadanía, augura una victoria de CFK que algunos hasta aventuran en primera vuelta, algo impensado antes del fallecimiento de Néstor Kirchner.
10
20
30
40
50
60
70
Fuente de los datos: CENTRO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
Codirectora del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano. Directora de COMMUNICATIO, consultora de comunicación estratégica. copub@ub.edu.ar
PERISCOPIO ELECTORAL
Con independencia de si Ud. la votaría o no, ¿cree que Cristina Fernández podría ganar las presidenciales de 2011?
31
ELECCIONES FORALES 2011
ELECCIONES FORALES: ¿SEGUNDA VUELTA DE LAS AUTONÓMICAS? Junto con los ayuntamientos y parlamentos autonómicos en mayo se renuevan otras instituciones como las Juntas Generales del País Vasco. Estas juegan un papel importante dentro del sistema político, por lo que habrá que tener en cuenta sus resultados.
Jonatan García
32
Desde la llegada de la democracia a España, y por novena vez, la ciudadanía ha sido convocada a renovar las instituciones municipales. En la mayoría de las comunidades autónomas (salvo Andalucía, Cataluña, Euskadi y Galicia) ese mismo día también se eligen los nuevos representantes de sus parlamentos autonómicos. Son estas, por lo tanto, unas elecciones con consecuencias relevantes en la vida política del país pues, se seleccionan miles de cargos políticos. Además, de manera indirecta, los resultados de las municipalidades también configurarán las asambleas de las diputaciones provinciales.
munidad Autónoma del País Vasco (CAPV), en la que nos centraremos.
Quizás, estas últimas no sean noticia porque la atención de los medios se centre en los resultados de las grandes urbes y de los diferentes parlamentos autonómicos pero, la llamada a las urnas esconde algunas particularidades interesantes. Ese mismo día se renovarán algunas instituciones provinciales que perviven en nuestro sistema político. Entre estas se encuentran los Concejos de Navarra, el Consejo General del Vall d’Aran, los Cabildos canarios o, desde recientes fechas, los Consejos insulares de Baleares. A estos se les añade la convocatoria electoral a Juntas Generales (JJ. GG.) en los tres Territorios Históricos (T.H.) de la Co-
PARTICULARIDADES DEL SISTEMA VASCO
A diferencia del resto de Diputaciones provinciales de España, en las forales la composición de sus asambleas (Juntas Generales) surge del resultado de una convocatoria electoral propia y directa.
La CAPV está compuesta por tres Territorios Históricos (Álava/Araba, Bizkaia y Gipuzkoa1 Otra particularidad de dichas elecciones reside en la división en diferentes circunscripciones comarcales, pese al reducido tamaño geográfico de las provincias. En el caso de Álava/Araba y de Bizkaia, las capitales son un distrito único y propio pero, no sucede lo mismo en Gipuzkoa, cuya capital queda integrada en el distrito de Donostialdea, junto con otros pueblos limítrofes (ver tabla). ), los cuales, poseen por diversos motivos un peso político especifico. A diferencia del resto de
Diputaciones provinciales de España, en las forales la composición de sus asambleas (Juntas Generales) surge del resultado de una convocatoria electoral propia y directa. Son 51 los representantes (junteros) que se seleccionan para cada una de las JJ.GG. Posteriormente, estos mismos serán los encargados de elegir el ejecutivo foral (Diputación Foral).
La actual convocatoria reviste mayor interés por ser la primera ocasión en la que se convocan elecciones forales con un Lehendakari socialista. Junto con el procedimiento electoral, el número de competencias que gestionan los entes forales es otra de las razones de su relevancia política. Dichas atribuciones quedan recogidas en la conocida como Ley de Territorios Históricos2. Entre las que destaca la responsabilidad de recaudar los impuestos, así como fijar ciertos tributos, como el de sociedades. Las instituciones forales se convierten en una pieza fundamental en el entramado político-administrativo vasco.
UN MAPA POLÍTICO COMPLICADO Algunos autores consideran que las elecciones forales son elecciones de segunda vuelta respecto de las autonómicas (Mata, 2005), por cuanto pueden suponer un refuerzo o un freno a la labor del ejecutivo autonómico. La actual convocatoria reviste mayor interés
por ser esta la primera ocasión en la que se convocan elecciones forales con un Lehendakari (presidente del Gobierno vasco) socialista. Los resultados electorales de las pasadas elecciones forales de 2007 fueron susceptibles de diversos análisis (ver mapa). Por un lado, PNV (Bizkaia), PSE-EE (Gipuzkoa) y PP (Álava/Araba) fueron los primeros partidos en cada uno de los T.H. Por otro lado, si se desciende un escalón más, se puede apreciar que, salvo en los distritos electorales de Vitoria-Gasteiz (Álava/Araba), Donostialdea y Bidasoa-Oiartzun (ambos en Gipuzkoa) en los que la formación más votada fue el PSE-EE, en el resto de las circunscripciones dicho puesto lo ostentaron los jeltzales (PNV). Llevando el análisis hasta el nivel local es donde se aprecia de manera evidente la pluralidad vasca ya que hay municipios donde la mayoría la obtuvo el PNV, el PSE-EE, el PP, EA, EAE/ANV o, la coalición EB/Aralar. Pese a todo, los tres ejecutivos forales pasaron a ser gobernados por el PNV, si bien tuvo que recurrir a coaliciones de gobierno en Araba/Alava y en Gipuzkoa. No hay intención de profundizar en el tema, pero es conveniente recordar que en la convocatoria foral de 2007 la marca de la Izquierda Abertzale radical no pudo presentar listas en todos los distritos electorales de la CAPV (estuvo en dos de Álava/Araba y una en Bizkaia).
Distritos electorales forales Territorio Histórico
Circunscripción
Álava/Araba
Nº de Representantes
Nº de Habitantes (a 01/01/2010)
Nº de Municipios
Ayala/Alara
6
34.231
Vitoria-Gasteiz
38
238.247
1
44.874
45
Zuya-Salvatierra
5
Bizkaia
Gipuzkoa
Bilbao
16
353.187
1
Busturia-Uribe
13
288.124
57
Durango-Arratia
9
215.404
34
Enkarterri
13
301.788
20
Bidasoa-Oiartzun
11
148.334
6
Deba-Urola
14
189.931
26
Donostialdea
17
239.514
6
129.484
50
Oria
Fuente: Consejería de Interior Gobierno Vasco. Elaboración propia.
9
PERISCOPIO ELECTORAL
7
33
Partido Político más votado. Elecciones Forales 2007 Por territorio histórico
Por distrito electoral
Por municipios
PNV PSE-EE PP EA EAE/ANV EB/ARALAR
PERISCOPIO ELECTORAL
Así pues, los resultados de mayo 2011 tendrán que ser estudiados detenidamente por las consecuencias que estos podrán tener en la gobernabilidad vasca en lo que resta de legislatura autonómica.
34
.....................................................
Jonatan García Licenciado en CC. Políticas y de la Admón. Doctorando y, Becario FPI en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Equipo Euskobarómetro. jonatan.garcia@ehu.es
Diplomado en
Comunicación,
Política y Electoral El Jurado Nacional de Elecciones, a través de su Escuela Electoral y de Gobernabilidad, conjuntamente con el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de España, ofrecen el Diplomado en Comunicación Política y Electoral, en el que serán tratados los siguientes temas:
Estrategias de Comunicación y Marketing Político El Proceso Político y Electoral en Perú: Opinión Pública y Resultados Electorales Dirección de Campañas, Adopción de Decisiones y Asesoramiento Político Inicio: 4 de Mayo 2011
Informes e inscripciones: Escuela Electoral y de Gobernabilidad Teléfonos: 330 3957 E-mail: escuelaelectoral@jne.gob.pe www.jne.gob.pe
CLAVES FUTBOLÍSTICAS PARA UNA VICTORIA EN LAS URNAS
SEIS PASES DE GOL PARA LA FINAL DEL 22-M Una campaña electoral esconde grandes paralelismos con la final de un partido de fútbol. Veamos su aplicación directa a la comunicación política.
Yuri Morejon
El futbol no es una ciencia exacta. Las campañas tampoco. Hay muchos caminos para el gol, pero muy pocos los detalles que decantan una final. Muchas, incluso, se deciden por un único tanto. Las campañas, al igual que las finales, son ganadoras o perdedoras desde su planteamiento. Se pueden
ganar elecciones aplicando mucho sentido común. También con la intuición que aporta la experiencia. Pero la investigación, aquella que nos permite no solo conocer al rival, sino también las inquietudes, valoraciones, prioridades, intenciones o sueños del público, es siempre fundamental para construir la mejor alternativa. Dominar psicológicamente el duelo, manejar con gusto el balón y dosificar estratégicamente los golpes de efecto, las propuestas, los cambios o revulsivos tendrán siempre un objetivo. Provocar ansiedad, confusión y desconcierto en el oponente. Condicionar o romper el partido. En otras palabras, ganar la final.
36
SI NO SALES A GANAR, ACABAS PERDIENDO. A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La convicción, al igual que el estilo de juego, es algo que se percibe. Que condiciona al oponente. Y sobre todo que genera seguidores. No hace falta estar en el campo para sentirse y formar parte del equipo. No renuncies a tu estilo por tu oponente. En una final, la actitud puede suplir los errores o carencias de aptitud. Sin convicción, se puede perder una batalla que se creía ya ganada. Si tú no te imaginas ganando, pierdes seguro. Que es bien distinto a salir pensando que un partido está ganado de antemano.
2
ANTE TODO, UN ESTILO, UN SELLO PERSONAL Y UN MODELO PROPIOS.
O lo que es lo mismo, un talante, un carácter y un proyecto que te diferencien. Un sistema de juego en base a tus recursos, plantilla y posibilidades. La comunicación, la estrategia, es tremendamente útil cuando hay un buen proyecto de fondo. No tenerlo supone el inicio de la próxima derrota. Al igual que el entrenador influye en el juego, la personalidad y trayectoria del candidato tienen que estar presentes en la letra del relato de la campaña. También de su mandato.
3
LA COORDINACIÓN, MÁS IMPORTANTE QUE LA ORGANIZACIÓN.
El capitán, tu jefe de campaña, será tu gran aliado. No sólo para que cada jugador tenga claras sus funciones, sino para que todos caminen en la misma dirección y, lo que es más importante, con el mismo ritmo. Como una orquesta. Él motivará al equipo y distribuirá el juego, rentabilizándolo, consciente de que la línea más directa hacia el gol no siempre es por el centro sino también sabiendo mover y abrir el balón a ambas bandas.
4
CUIDAR EL BALÓN, TU MAYOR DISCIPLINA.
Tus temas de campaña priman. Tócalos con sentido y permanencia para obligar al rival a correr tras ellos. Si la pelota es el mensaje, tenlo claro. Sin balón, no hay toque. Sin toque no hay control. Y sin control, muy difícil el gol. En la prórroga, en los últimos metros, la determinación y la fuerza física y mental son además determinantes. Entrénate. Asegúrate de estar listo antes de que dé inicio la final. Es crucial acabar en alto. Imprimir ritmo progresivamente. De menos a más, como las grandes historias.
5
HERMÉTICO A LOS ATAQUES
Hay solo dos estilos de juego ganadores. Los basados en la fuerza y en la inteligencia. Dicen que la defensa es para tiempos de insuficiencia y el ataque para tiempos de abundancia. O no. Guárdate tus cartas y atrévete a jugar con ellas. No arriesgarse sí que es arriesgado. No seas previsible. Los puntos débiles del rival los ve todo el mundo. Atacarlos e incidir en ellos… ¿qué aporta al juego? Solo si haces tambalear los fuertes, si les haces dudar, conseguirás tocar la tecla que desactive su juego. Condiciónales. Muéstrate más firme, adelanta las líneas de presión. Para ello tienes que defender cada palmo de territorio. Cada una de tus zonas, de tus distritos. Desplegarte con determinación en las situaciones de ventaja, siendo selectivo en el ataque. Según la dinámica del partido, agranda o reduce el campo de juego. Tus temas de campaña. Personalmente, achicaría las líneas para que se asocien mejor los más finos, los más decisivos. Solo con menos aire, obligarás a recular al rival.
6
EL TRIUNFO SOLO SE ALCANZA SI ANTES SE DIGIERE LA DERROTA
Siempre hay algo en juego. Siempre. Si se avista goleada, no desesperes. Si abandonas porque piensas que no hay nada en juego, te equivocas. ¿Y tu orgullo propio? Un resultado abultado puede condicionar el resto de la temporada. La fuerza del equipo se mide precisamente tras las derrotas. Los grandes nunca se enfadan. La humildad encumbra. Sé proactivo, ten siempre preparado un plan B.
En definitiva, liga o eliminatoria. Afecto o efecto. Regularidad o inmediatez. Y sobre ellas, grandes dosis de paciencia. Imprescindible para que un proyecto, un liderazgo o unos valores se asienten, generen poso, triunfen. En esto, fútbol y política también coinciden.
..................................................... Yuri Morejon Asesor de comunicación política e imagen pública. Director de Yescom Consulting - Comunicar es Ganar contactar@yurimorejon.com
EL CONSULTOR
1
37
PARTIDOS Y SÍMBOLOS
LA DUDOSA ESTRATEGIA DE APARTARSE DE LA MARCA La marca, tanto en el ámbito de la economía como en el de la política, se reconoce como el signo de identificación de un producto que ha recorrido el proceso de construcción simbólica en la mente humana, hasta tener la capacidad de representar algo sin necesidad de visualizar nada en concreto. Laura Pérez del Toro y Alberto Mora
EL CONSULTOR
En la política española, el Partido Socialista Obrero Español no es solo un partido, unas siglas, sino toda una construcción simbólica, una marca que está presente en el ideario español desde 1879, constituyendo una identidad en sí misma, trascendiendo tendencias y recorriendo 31 campañas electorales, 8 municipales y 7 autonómicas (en los últimos 40 años). Tras esta obligada premisa, resulta obvio que cualquier intento de hacer a la marca transparente, maquillarla o simplemente eliminarla, no es sino un ejercicio absurdo que puede generar costes en el medio-largo plazo.
38
La marca “identifica la organización en la mente de los usurarios” (Javier Pérez Verde), es el mensaje que guardan los usuarios/votantes, la identidad. Lakoff decía que uno de los grandes descubrimientos de la ciencia cognitiva es el que dice que la gente funciona en términos de marcos y metáforas. En efecto, la ciudadanía se enfrenta a la realidad con estructuras conceptuales que resumen procesos y construcciones históricas que están presentes en la sinapsis de nuestro cerebro bajo la forma de circuitos neuronales (Ej: La izquierda defiende la igualdad, la solidaridad; o la derecha representa el orden, lo estricto, la libertad económica, etc).
También argumentaba muchos años antes uno de los principales teóricos sobre el comportamiento políticoelectoral, Campbell, que los electores deciden su voto en función de los denominados atajos cognitivos, tales como la ideología o la afinidad partidista. De esta manera, los electores no realizan sesudos análisis racionales, sino que utilizan estos marcos o atajos para reducir el tiempo y esfuerzo requeridos para sopesar las distintas alternativas y permitir una decisión racional con información imperfecta. Hace apenas unas semanas, el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, reivindicaba ante los suyos la marca PSOE como “símbolo de modernización, solidaridad y derechos”. Muy probablemente, estas declaraciones respondan a diversas iniciativas estratégicas de apartarse de la marca PSOE, que se han venido observando desde qué comenzó la precampaña a las autonómicas y locales de 2011. Por poner algunos ejemplos, el candidato por Madrid, Tomás Gómez, en su Web omite las siglas del partido. El candidato por Murcia abre su página Web en un precioso azul. El candidato a la Alcaldía de Elche reduce el puño y la rosa a la mínima expresión, colo-
reándola de un gris apagado. Oscar López, candidato a la Presidencia de la Junta de Castilla y León, arrincona y reduce la marca PSOE en su web. Si bien esta estrategia de dudosa rentabilidad está causando malestar en algunas filas socialistas, hay que reconocer que nada de esto es nuevo. La estrategia de hacer del candidato el principal atractivo electoral es fruto de la personificación que sufre la política desde los años 80, con la expansión de los medios de comunicación masivos. Sin embargo, en una coyuntura donde el objetivo fundamental del PSOE debe ser tratar de movilizar a un electorado desencantado por el obligado giro en las políticas públicas del gobierno socialista, algunos prefieren optar por una estrategia arriesgada, sin contemplar los costes que ésta pueda generar: difuminar, desvirtuar una marca de tradición histórica que tan buenos resultados ha dejado en el camino. A tenor de esto, parecen olvidarse los socialistas de Madrid de que 677 concejales fueron elegidos en el 2007 bajo el símbolo PSOE. Se olvidan, también, de los 820.510 votos que obtuvo el PSOE (de rojo) en 1991, ó los 860.726 de 1995, ó los 944.819 de 1999, los 1.083.205 del 2003 y los 1.002.862 del 2007. ¿Se olvidan de los diputados elegidos en la pasada legislatura con
el puño y la rosa, ó se olvidan de los 982.234 votantes del partido socialista a las elecciones locales de 2007 que dieron 677 concejales? ¿Acaso creen que estos resultados hubieran sido posibles si estas candidaturas no se hubieran presentado bajo las siglas partidistas? El Partido Socialista Obrero Español es el más antiguo de España, tiene unas siglas, una marca que no es un neologismo, no tiene estilo sugestivo, ha sufrido ligeros cambios y es una identidad en sí misma, trasciende tendencias y es reconocida por todos los interlocutores, incluso los detractores. Desde el punto de vista de la Estrategia de Comunicación, no es momento de eliminarla, sino de reforzarla, y si como dice Julián Atienza nos regimos por las leyes de la oferta y la demanda, no desperdiciemos un logotipo tan conocido como el de la Coca-Cola. .....................................................
Laura Pérez del Toro Licenciada en CC. De la Información. Profesora de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III. lauradeltoro@hotmail.com
Alberto Mora Politólogo y Doctorando en Comunicación Política. Dpto. de Comunicación Política e Institucional del IUIOG. albertomora.mur@gmail.com
CONVERSACIONES CON...
ELIZABETH MORALES PRESIDENTA MUNICIPAL DE XALAPA, VERACRUZ En un mundo todavía mayoritariamente masculino, Elizabeth Morales García es la primera mujer en dirigir la Presidencia Municipal de Xalapa. Su objetivo primordial es muy claro: consolidar un proyecto de puertas abiertas que incluya a todos y cada uno de sus habitantes. Sofía de Roa
“Las mujeres lo podemos hacer, por capacidad, conocimiento, y sobre todo sensibilidad”
40
Cada vez son más las mujeres que trabajan en política en México, aunque todavía, al igual que en el resto de países, no representan un gran porcentaje. En su caso, ¿Cómo le afecta y cómo le ha afectado esta condición a la hora de llevar a cabo las tareas de gobierno? No diría que ha afectado, creo que debemos verlo como un reto y una oportunidad para trabajar y demostrar que las mujeres lo podemos hacer, que tenemos capacidad, conocimiento, y sobre todo sensibilidad, las mujeres podemos hacer más de una cosa y las podemos hacer bien, en este caso como Presidenta Municipal tengo un doble compromiso, hacer las cosas bien como funcionaria pública, y hacer las cosas bien para retribuir la confianza que los ciudadanos depositaron en mí y que vuelvan a confiar en las mujeres para cargos públicos. La verdad no ha sido fácil, hay que esforzase más, hay que
prepararse, hay que trabajar las 24 horas del día para rendir resultados. Uno de los objetivos más prioritarios de su gobierno es conseguir una mayor participación ciudadana en el proyecto para Xalapa, ¿Qué acciones está desarrollando para conseguirlo, y cuáles son los resultados hasta ahora? Programas específicos tenemos varios, el programa Bella Xalapa para embellecer la imagen del centro histórico, el proyecto de desarrollo económico a través del impulso del turismo y la cultura, el de balcones floridos para regresar a Xalapa su categoría de ciudad de las flores, el de la multa no se negocia para inhibir la corrupción, campañas como el de registro de nacimientos y matrimonios; sin embargo, lo más importante y de lo que estamos convencidos es que sólo con la participación de todos podemos construir una mejor ciu-
Igualmente, el uso de las nuevas tecnologías enfocadas a mejorar la gobernanza on-line es otro de sus propósitos, ¿En qué sentido? Lo que yo digo es que si la tecnología ha avanzado y modernizado, usémosla para beneficio de los ciudadanos, para estar cerca de ellos, conocer sus problemas, pero también sus propuestas para solucionarlos, en este sentido, tenemos contacto permanente con la gente a través de la página de Internet del ayuntamiento, las redes sociales como facebook y twiter, donde la gente puede presentar sus quejas, denuncias, conocer los servicios públicos que ofrecemos, la información turística, hacer trámites, además en coordinación con el Colegio de Notarios estamos por establecer un sistema que simplifique el trámite del traslado de dominio y hay algunas dependencias como
alumbrado público donde toda la información sobre el estado y ubicación de las luminarias está digitalizado y es monitoreado vía satélite, todas estas acciones son para tener un gobierno más eficiente. Muchos son los planes puestos en marcha para mejorar Xalapa: Turismo, tránsito, sanidad…¿Dónde encuentra más dificultades para actuar? Todas las áreas tienen sus complicaciones pero yo prefiero verlas como retos y oportunidades para mejorar, permanentemente estamos haciendo un análisis y evaluación de las funciones y resultados que tienen las direcciones, coordinaciones y áreas municipales para mejorar, porque estoy convencida que lo que se está haciendo mal se puede corregir, y lo que se hace bien se puede hacer mejor. Su trayectoria en los medios de comunicación es muy destacable, ha sido no sólo Subdirectora General de la Radiotelevisión Veracruzana, sino también una reconocida conductora en programas dentro de la Televisión Azteca ¿Qué perspectiva le aporta esta experiencia a la hora de trasladar su trabajo a la política?
Como bien dices, hace casi 16 años empecé en los medios con Jorge Garralda, luego estuve en Sólo Respuestas, Usted No está sólo, en la diputación federal y ahora como Presidenta Municipal, lo que he aprendido es a valorar a la gente, a trabajar con el único fin de servir a la gente y buscar soluciones a sus problemas, porque a veces con una silla de ruedas, unos lentes o con que se le escuche y brinde una sonrisa la persona más humilde se va feliz.
Elisabeth dixit 1.
Si la tecnología ha avanzado y modernizado, usémosla para beneficio de los ciudadanos
2. Les pedimos que se sumen a este proyecto de una Xalapa bella y ordenada, de una ciudad inclusiva, que no es otra cosa que cada quien dentro del ámbito de sus responsabilidades e injerencia haga lo que le toca, para tener una mejor ciudad.
3.
He aprendido a valorar a la gente, a trabajar con el único fin de servir a la gente y buscar soluciones a sus problemas.
Elizabeth Morales, durante su visita a la primaria Rébsamen.
EXPERIENCIAS
dad, entonces lo que decimos es hagámoslo juntos, sociedad, y gobierno, les pedimos que se sumen a este proyecto de una Xalapa bella y ordenada, de una ciudad inclusiva, que no es otra cosa que cada quien dentro del ámbito de sus responsabilidades e injerencia haga lo que le toca, para tener una mejor ciudad.
41
CONVERSACIONES CON...
MAURICIO MACRI, JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Con 52 años, casado y con 3 hijos es una de las personalidades políticas y empresariales más reconocida y popular en Argentina. Mauricio Macri, jefe del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, charla con Más Poder Local sobre las claves de su política y de su relación con los ciudadanos. Sofía de Roa
“Nuestro discurso es la gente, nuestra comunicación son los hechos” Ingeniero civil, líder empresarial, presidente de uno de los más populares equipos de fútbol del país, líder del grupo político PRO y finalmente Intendente de Buenos Aires, ¿Cómo tomó la decisión de dedicarse a la vida pública? Si tuviera que definirme por lo que he hecho en mi vida, diría que 42
desde joven tuve que hacerme cargo de ser un líder, primero en el mundo empresarial, después en el futbol como presidente de Boca Juniors, y después como político. Siempre tuve la necesidad de involucrarme en las cosas de mi país, por eso decidí meterme en política, para mostrar que una forma distinta de conducir y gobernar es posible, que con buenas ideas y un equipo sólido de trabajo, se pueden hacer cosas para que todos vivamos mejor. Usted ha implementado políticas nuevas en relación a infraestructuras, educación, seguridad.... ¿Cómo ha cambiado Buenos Aires desde su llegada al Gobierno? En sólo tres años de gestión, demostramos con hechos que estamos haciendo una mejor Buenos Aires para todos. Avanzamos mucho en todas las áreas, salud, educación, espacio público, cultura, tránsito, seguridad, infraestructura vial,
atención ciudadana y desarrollo social. La gestión que construimos es abierta a la gente, escuchamos cada uno de sus preocupaciones y estamos haciendo muchas obras que repercuten directamente en su calidad de vida. Estamos haciendo las reformas profundas que fueron postergadas durante tantos años y logramos resultados que hace un tiempo parecían imposibles. Su política es considerada por la oposición de discriminatoria. A pesar de estas críticas, usted ha estado apoyado por gran parte de los ciudadanos y de su partido, ¿Cuál es la clave de la comunicación en su gobierno? Nuestro discurso es la gente, nuestra comunicación son los hechos, es lo que estamos haciendo desde que asumimos el gobierno para hacer de Buenos Aires la ciudad que todos queremos. Lo que no sé hace no se puede comunicar y cuando uno hace muchas cosas algunas se
comunicarán mejor que otras, pero en definitiva los vecinos que son los que viven los cambios y son los primeros en enterarse. Yo creo que el hacer cambia vidas, transforma, genera oportunidades, hace que la gente viva más feliz. Sabemos que todavía falta mucho hacer, pero tenemos la seguridad de estar en el camino correcto.
Usted ha realizado una gran tarea para conseguir un mayor papel de Buenos Aires fuera de Argentina, ¿Cómo ha sido ese trabajo de “externalización”? Buenos Aires es una ciudad hermosa, con mucho para ofrecer, y siempre ha sido muy valorada por el resto del mundo por su tango, porque Buenos Aires es cultura, es música y por el cariño con el que su gente recibe a tanta cantidad de turistas todos los años.
Mauricio Macri en la Feria Internacional del Libro 2011 Foto: Nahuel Padrevecchi-gv/GCBA
Desde el gobierno de la Ciudad hemos trabajado incansablemente para consolidar las relaciones que nos unen con nuestras ciudades hermanas, creo que trabajando en conjunto podemos potenciar nuestras capacidades y a la vez vamos a colaborar en el desarrollo de nuestros países, porque vivimos en un entorno cada vez más globalizado e interdependiente y tenemos que integrarnos. Para finalizar, podría darnos un pronóstico para las presidenciales en Argentina. Yo creo que el país está pidiendo un cambio, confío que el PRO será protagonista de la Argentina que viene.
Mauricio dixit 1.
Lamentablemente la relación con el actual gobierno nacional no es como nos gustaría que fuera o como funciona en cualquier país serio.
2. Desde el gobierno de la Ciudad hemos trabajado incansablemente para consolidar las relaciones que nos unen con nuestras ciudades hermanas.
3.
Yo creo que el país está pidiendo un cambio, confío que el PRO será protagonista de la Argentina que viene.
4.
Nunca he recibido de la presidenta respuesta a ninguno de los temas planteados y nunca han cumplido con los compromisos que asumieron con nosotros cuando comenzó mi gobierno.
EXPERIENCIAS
Las relaciones de su Gobierno con el Gobierno Central muchas veces han estado rodeadas de polémicas en cuanto al entendimiento entre ambas administraciones. ¿En qué punto se encuentran actualmente y cómo se manejan estas relaciones? Lamentablemente la relación con el actual gobierno nacional no es como nos gustaría que fuera o como funciona en cualquier país serio. Desde mi gobierno hemos hecho innumerables esfuerzos para trabajar en conjunto y encontrar soluciones comunes a los problemas compartidos. De hecho desde muchas áreas técnicas de ambos gobiernos se trabaja en conjunto y se avanza, pero yo no tengo la misma suerte ya que nunca he recibido de la presidenta respuesta a ninguno de los temas planteados y nunca han cumplido con los compromisos que asumieron con nosotros cuando comenzó mi gobierno.
43
EXPERIENCIAS DESDE LA PARTICIPACIÓN
PARLAMENTO CIUDADANO Iniciativa pionera en el marco de las elecciones autonómicas que se celebrarán el 22 de mayo en España, Parlamento Ciudadano ha demostrado como se puede hacer política participativa desde la ciudadanía y ha impulsado un proyecto único en su género a nivel nacional. Fernando Hernández y Laura Lobato
Parlamento Ciudadano es un programa de televisión que constó de tres ediciones emitidas por el canal autonómico 7 Región de Murcia durante el mes previo a las elecciones autonómicas y que surgió como iniciativa del Laboratorio de Comunicación Política y el Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración de la Universidad de Murcia. El objetivo del mismo era ofrecer a los ciudadanos de la Región de Murcia la posibilidad de participar mediante preguntas formuladas directamente a los candidatos a la presidencia de la Comunidad y que habían obtenido representación parlamentaria en la cámara autonómica en la legislatura anterior. Todo con el fin de potenciar no sólo la participación de los ciudadanos a través de los canales ya existentes, sino también la capacidad de generar nuevas vías de interacción en el binomio Administración-Administrados. El eje principal del programa versaba en torno a las preguntas que llevaban a cabo ciudadanos de la Región que habían sido seleccionados mediante un estricto sistema muestral con cuotas definidas, presentado por la Doctora Antonia González Salcedo, del Departamento de Ciencias Políticas y de la Administración. Además de los ciudadanos seleccionados entre el conjunto de la Región, también se pudo participar en el programa mediante Redes Sociales, como Twitter y Facebook, canales por los que se recibieron gran cantidad de cuestiones. 44
Algunas de las cuestiones planteadas a José Antonio Pujante, candidato por Izquierda Unida-Verdes, Begoña García Retegui, por el Partido Socialista de la Región de Murcia y Ramón Luis Varcárcel, por el Partido Popular, centraron los ejes de la discusión que estará presente en la campaña a partir del 7 de mayo. A través de esta plataforma de participación política, en la que en cierta manera los principales candidatos a la presidencia de la Comunidad Autónoma han sido sometidos a examen por preguntas de los ciudadanos, se ha pretendido el acercamiento de una de las Administraciones que se identifican más próximas a los ciudadanos en el caso español, las Comunidades Autónomas, con la vista puesta en los comicios que han de celebrarse el 22 de mayo, siendo una forma más de potenciar la cultura política de la Región de Murcia.
AULA VIRTUAL MENSAJE DE CAMPAÑA POR MEDIOS TRADICIONALES Antonio Garrido
En una de las reuniones de estrategia en su casa de Washington, durante la última campaña presidencial norteamericana, Hillary Clinton preguntó a su equipo de asesores: - Muy bien, vamos a ver, ¿cuál es mi mensaje? Después de escuchar el ensayo de una tímida respuesta por parte de su principal estratega, Mark Penn, que había divagado sobre el significado de alguno de sus lemas y eslóganes de campaña, y de enfrentarse con el silencio del resto de participantes en el cónclave, Hillary respondió: - Bien, cuando lo averigüéis, que alguien me llame.
SELECCIONE SU MENSAJE Karl Rove, el arquitecto de los triunfos electorales de George Bush, define su peculiar estrategia electoral en base a determinadas pautas de acción.
Seleccionar el mensaje es el elemento primordial de toda campaña. La campaña debe articularse alrededor de grandes ideas que definan la idiosincrasia y la filosofía del candidato. “Una campaña necesita estar centrada sobre un gran tema que esté a su vez compuesto de grandes ideas que capturen el apoyo y la imaginación de los votantes”.
1
46
El equipo de campaña debe conocer las actitudes y predisposiciones del electorado, así como las fortalezas y debilidades de los distintos candidatos, el propio y los competidores.
2
Deben analizarse los datos históricos de las campañas electorales del pasado para ayudar a entender la continuidad o discontinuidad de los apoyos.
3
4
Hay que desarrollar métodos de modelización que identifiquen a los distintos segmentos del electorado y crear bases de datos con información de miles de electores, así como de sus principales rasgos como votantes. Hay que orientar todo el esfuerzo hacia la eficacia, no hacia la moralidad o inmoralidad de los distintos medios de atacar o criticar a los oponentes.
5
Definir un plan estratégico y fijar unos determinados objetivos, evaluando y midiendo continuamente su consecución.
6
Usar de manera intensa las nuevas tecnologías de la información y el reclutamiento masivo de voluntarios.
7
ESCOJA CUIDADOSAMENTE LOS TEMAS DE SU CAMPAÑA Los partidos o candidatos deben escoger, además del mensaje central de la campaña, qué temas desean enfatizar como ejes prioritarios de su propuesta política, ya sean temas generales (diffuse issues) o más precisos (clear-cut issues). Los candidatos han de escoger entre los temas transversales (valence issues), que no generan división en el electorado, ya que los ciudadanos comparten sus preferencias en torno a ellos, o elegir los temas posicionales o distributivos (position issues), que se sitúan en el ámbito de las disputas ideológicas y, por tanto, dividen y, a veces, polarizan la propia opinión de los votantes.
En cada campaña se debe escoger qué temas resaltar y, de hecho, pueden variar para el mismo candidato en diferentes campañas: en España en 1993, y más aún en 1996, Felipe González estaba muy erosionado en su liderazgo por los casos de corrupción, por lo que orientó su campaña hacia los temas ideológicos clásicos de la izquierda como la educación, la sanidad, y las pensiones; Tony Blair luego de enfatizar temas transversales en las elecciones de 2001, con su credibilidad muy debilitada en la campaña de 2005 debido a la guerra de Irak, giró hacia temas posicionales como la educación y la sanidad, característicos de los laboristas; igualmente, Lula en 2006, asediado por los escándalos, tuvo que orientarse hacia temas posicionales e ideológicos de sus políticas de protección social contra la pobreza y a favor de la educación.
AULA VIRTUAL
DIFUNDA Y REPITA SUS TEMAS Y MENSAJES La opción por temas transversales POR TODOS LOS MEDIOS TRADICIONALES o posicionales es estratégica para Una vez que se han definido tanto el mensaje central la campaña y depende del contex- como los principales temas de campaña, éstos deben to electoral y de la credibilidad transmitirse por todos los medios posibles, tanto tracomo digitales, y de una manera repetitiva del candidato o partido. dicionales y reiterativa hasta que los votantes puedan identifi-
47
EJEMPLOS DE TEMAS TRANSVERSALES Énfasis en la competencia y capacidad de los candidatos partidistas para promover objetivos compartidos por todos los ciudadanos como el desarrollo o el crecimiento económicos; Controlar la seguridad ciudadana en la región, su capacidad de liderazgo, su defensa de la región, etc.
EJEMPLOS DE TEMAS POSICIONALES E IDEOLÓGICOS Políticas de reforma fiscal y de progresividad de los impuestos; El empleo y la cobertura del desempleo, las pensiones; La despenalización del aborto. La cobertura universal o no de la sanidad pública y la mayor o menor intervención de los poderes públicos en este ámbito. La educación compensatoria y el carácter público o privado de la enseñanza, etc.
car a los candidatos con un tema o con algunos temas concretos y determinados. Lo decisivo de la campaña no es si el mensaje se difunde primordialmente por los medios tradicionales o por los nuevos medios digitales emergentes; el mensaje ha de ser difundido por todos los medios posibles: vallas publicitarias, anuncios en prensa y radio, spots televisivos, marketing por correo, ruedas de prensa, mítines, etc. Estos eventos pueden ser muy diversos: mítines (o rallies de campaña), esto es, los encuentros directos con los partidarios son eventos planificados que han constituido tradicionalmente en nuestro país el espacio central de las campañas, al tratarse de actos multitudinarios con grandes escenografías en los que se lanzan los distintos mensajes de la campaña; actos sectoriales o encuentros directos de los candidatos 48
con grupos influyentes de la población como empresarios, profesionales de distintos sectores, jóvenes, mayores, etc. que suelen desarrollarse durante las mañanas de la campaña electoral para atraer la atención de los espacios informativos del mediodía; walkabouts, los eventos espontáneos de los candidatos en lugares públicos como mercados, centros escolares o parques para conocer la problemática y la opinión de los ciudadanos y repartir propaganda electoral; acciones de petición de voto (canvassing), la petición de voto directa puerta a puerta supone un gran despliegue en recursos humanos y de voluntarios tratando de trasladar las propuestas de los candidatos visitando personalmente los domicilios de los electores, etc. El mensaje de la campaña y los temas centrales de la misma deben convertirse asimismo en ejes de los anuncios y spots electorales, que constituyen el elemento fundamental de la publicidad de campaña, junto al correo masivo o mailing directo a los votantes: desde los carteles y vallas publicitarias, soportes clásicos de toda campaña para el despliegue del mensaje o eslogan principal y para exhibir a los candidatos, a los anuncios en prensa y radio, que suelen permitir una mayor extensión de los mensajes electorales, dirigidos preferentemente a electores informados, y son utilizados también frecuentemente para publicitar los actos o eventos de la campaña, y, además, pueden, según el programa o medio escrito en el que se inserten pueden focalizarse hacia públicos muy segmentados. Por último, tanto las apariciones televisivas de los candidatos en los debates electorales como en sus spots de campaña, que son los medios más destacados para alcanzar a grandes audiencias y a un público masivo, deben usarse igualmente para difundir el mensaje central del candidato así como para presentar a sus electores sus temas de campaña, en lo que no es sino una prolongación más de la reiteración y repetición del mismo discurso que debe presidir todas las acciones, tradicionales o digitales, tanto online como offline, de una campaña exitosa.
.....................................................
Antonio Garrido Doctor en Ciencias Políticas y Licenciado en Derecho. Co-autor de “La Conquista del Poder” agarrido@um.es
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Fórmate en Comunicación Política, en un espacio de referencia internacional Ya está abierto el plazo de inscripción en el Máster y Doctorado en Comunicación Política e Institucional, ofertado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Estos Programas se han desarrollado de manera exitosa en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. El máster es uno de los principales referentes de Comunicación Política en España, siendo considerado como el mejor Máster de Comunicación Política y uno de los cinco mejores de ciencia política, según el prestigioso ran¬king de Universidades del Diario El Mundo. Además, este Programa también ha sido implantado en varios países de Latinoamérica, como Perú, Uruguay, México y Argentina. Por su parte, el Programa de Doctorado representa una oportunidad única de formarse con los más prestigiosos docentes, con una metodología tendente a la elaboración de una investigación sólida.
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
Los programas se dividen en diversos módulos, abarcando así un amplio abanico temático: fundamentos teóricos, técnicas de análisis e investigación de la opinión pública, comunicación 2.0, comunicación corporativa, institucional y organizacional, planificación estratégica, así como un amplio módulo referido a todo el proceso de planificación y diseño de Campañas Electorales, abarcando la construcción de relatos, diseño y gestión de imagen del candidato, oratoria y discurso, estudios de caso, etc.
50
Estos programas dotan al alumno de las competencias y herramientas necesarias para hacer frente a la elaboración, implementación y gestión de planes de comunicación política e institucional, así como para afrontar el diseño de estrategias electorales de mane-
ra eficiente. También, desarrolla las habilidades para la elaboración de una investigación teórica en materia de comunicación política. Además, los alumnos que se inscriban en estos programas podrán relacionarse con el apasionante mundo de la Comunicación Política, compartiendo experiencias, en una institución privilegiada, con un elenco de reconocidos profesionales y docentes.
.....................................................
Departamento de Comunicación Política e Institucional. Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset
comunicacion.politica@fog.es
RESEÑAS DE LIBROS ACCOUNTABILITY, DEMOCRACIA Y REFORMA POLÍTICA EN MÉXICO Autores: Antonio Garrido, Mª Antonia Martínez y Francisco Parra, Siglo XXI, Editores, México, 2011. Por Ana Belén Campillo. Hace dos décadas, cuando México iniciaba su proceso de liberalización política, muchos de los estudios académicos sobre ese país se centraban en las reformas políticas necesarias para que el cambio democrático llegara a buen puerto. Hoy, veinte años después, en México –no tanto fuera de él- se sigue discutiendo qué cambios en la ingeniería constitucional son necesarios para consolidar las buenas prácticas democráticas. Estos trabajos sobre la reforma política tienen su origen en los partidos políticos (PRI, PAN, PRD), en los aspirantes a candidatos a la presidencia (Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña Nieto, Marcel Ebrard, entre otros) y en algunos académicos mexicanos. Los comentarios anteriores sirven de preámbulo para comentar el reciente libro de Garrido, Martínez y Parra sobre la reforma política en México, y afirmar que la relevancia de este estudio es que, a diferencia del resto ya comentado, hace hincapié en la importancia de la accountability como condición sine qua non para completar la reforma. También, llama la atención que sean académicos afincados en España los que hagan este tipo de investigación, lo que sin duda es un ingrediente adicional que contribuye al debate permanente sobre la necesidad de adecuar las instituciones políticas mexicanas a las exigencias de la democracia pero tomando en cuenta la idiosincrasia mexicana. Sin duda, este libro nos ayudará a entender mejor a México y el camino de sus reformas. MANUAL DE COMUNICACIÓN POLÍTICA Y ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA: CANDIDATOS, MEDIOS Y ELECTORES EN UNA NUEVA ERA Autores: Crespo, Ismael; Garrido, Antonio; Carletta, Ileana y Riorda, Mario. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2011, 300 páginas. Por Ana Belén Campillo Los autores presentan un amplio panorama de los instrumentos más actuales en la comunicación política de campañas electorales, en lo que es el primer manual de comunicación de campañas electorales con una perspectiva ampliamente comparada. La obra se estructura en dos partes para diferenciar dos grandes temas, estrategia y mensaje, de las campañas modernas. La primera parte está dedicada a las estrategias de campaña: planificación de las campañas y las distintas estrategias posibles; condicionantes, el impacto del contexto electoral y las reglas de juego sobre la definición de escenarios electorales y el análisis de tendencias de voto; el posicionamiento de candidatos en las elecciones primarias, las estrategias de lanzamiento de las candidaturas políticas y los aspectos involucrados en la composición de las candidaturas; el análisis del liderazgo político y el papel de la comunicación en la construcción de los liderazgos, el branding político; y los recursos comunicativos para la generación de credibilidad, confianza, conocimiento y visibilidad entre los votantes. La segunda parte de la obra se dedica a la comunicación política de las campañas: la construcción del mensaje central de los candidatos o partidos y sus temas y eslóganes principales; la disyuntiva que todo candidato debe resolver entre el uso de la comunicación positiva y negativa, los problemas de las campañas negativas y el uso persuasivo del framing o el storytelling. En la construcción de un marco realmente ambicioso, los autores discuten en capítulos monográficos tanto la estrategia para la preparación de debates electorales como el modo en que los candidatos deben construir sus discursos, así como las técnicas retóricas y de oratoria más eficaces en campaña. Para finalizar se estudian las campañas digitales y las diversas modalidades de la nueva comunicación 2.0 aplicada a campañas políticas: redes sociales, plataformas audiovisuales, blogs, emailing, aplicaciones de campaña para teléfonos móviles, etc.
51
PRÓXIMO NÚMERO
CÓMO HACER PÚBLICA LA INDIGNACIÓN: MOVILIZACIÓN CIUDADANA EN EL SIGLO XXI.