1 minute read
TRANSPARENCIA E IMPACTO
La industria alimentaria contribuye con el 10.1% de la contaminación por gases de efecto invernadero, según el Parlamento de la Unión Europea.
Advertisement
Uno de los impactos más fuertes es en el agua. Según datos de la ONU, el sector de la alimentación consume el 70% de los recursos hídricos del planeta y provoca casi el 10% de las emisiones globales de CO2
Este panorama obliga a las empresas como Aires de Campo a usar indicadores de su impacto positivo en el medio ambiente y a ser cada vez más transparentes sobre sus procesos, dice Santiago Martínez Casas, Head of Business Development de Kolibrí, una consultora de gestión dedicada a diseñar e implementar estrategias ambientales de alto impacto, adaptadas siempre al modelo de negocios de cada uno de sus clientes.
Para Santiago, las presiones sobre las empresas para que sean sustentables son cada vez más fuertes: primero, por parte de los consumidores más conscientes, pero también de las regulaciones de los países y de los inversionistas.
“Las mismas organizaciones, incluso puertas adentro, se dan cuenta de que sus mismos colaboradores quieren generar el bien”, dice.
Por eso ninguna empresa debe esperar que las presiones lleguen para cambiar, sino empezar un cambio de paradigma no sólo para que sobreviva el negocio, sino para hacerlo crecer.
“La sustentabilidad es un buen negocio. Eso es algo que tenemos que grabarnos”, concluye Santiago Martínez.