3 minute read
DERECHOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
El jefe de Gobierno, Martí Batres, comentó en conferencia de prensa que la CDMX es pionera en la conquista de derechos de diversidad sexual y en la lucha contra la discriminación por motivos de orientación sexual. Aquí se realizó la primera Marcha del Orgullo Gay en 1979 y, desde entonces, cada año se lleva a cabo en junio con grandes ramificaciones culturales, políticas, sociales y económicas que la han convertido en un momento muy importante para la ciudad. Batres mencionó que se han seguido realizando otras reformas y puso de ejemplo que recientemente Claudia Sheinbaum publicó un decreto administrativo sobre los derechos de las adolescencias trans. Por todo esto, concluyó que esta ciudad es un espacio de libertad en el que se respeta la diversidad y donde se han ganado muchos derechos debido a su naturaleza progresista, y que gracias a estos cambios otras entidades federativas han comenzado a hacer lo mismo.
Irc Y Unisa Se Convierten En Universidad
Advertisement
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México informó que se crean los organismos públicos descentralizados denominados Universidad Rosario Castellanos y Universidad de la Salud. Con esta modificación, ambas universidades se colocan en una nueva etapa de desarrollo y, con ello, refrendan su compromiso con la educación superior pública y de excelencia. Esto transformará las oportunidades de vida de miles de jóvenes que ahora cuentan con nuevos horizontes profesionales para insertarse críticamente en una sociedad compleja, incierta y cambiante, gracias a la gran oferta académica de ambas universidades. Cada uno de los avances obtenidos ha permitido lograr la meta buscada por Claudia Sheinbaum con la fundación de estas casas de estudios: llevar educación superior de calidad a quienes carecían de acceso a ella a pesar de ser un derecho.
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com
El jefe de Gobierno, Martí Batres, encabezó el arranque de la Clase Masiva de Box guiada por Julio César Chávez, “La Torbellino” García, “La Dinamita” Cruz, “Rey” Picasso y “La Guerrera” Torres. Esta edición 2023 convocó a familias enteras, quienes aprendieron golpes y combinaciones claves de este deporte.
La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, y el director del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón, supervisaron los avances de la Nueva Línea 1. Actualmente se verifica el funcionamiento del intrumento que permite a los trenes tomar posición en ambas direcciones y la respuesta de los equipos instalados.
Busca Exentarlos Del Hoy No Circula
La Comisión Permanente del Congreso local solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente actualizar el padrón de vehículos exentos del programa Hoy No Circula, a fin de incorporar los utilizados por productores agropecuarios. De esta manera, se cumple con el artículo 139 bis de la Ley Ambiental de Protección a la Tierra en la Ciudad de México para proteger a dicho sector que transporta mercancías de carácter perecedero para su distribución y comercialización en la capital. Al tomar la palabra, la diputada Tania Larios (PRI) informó que los vehículos exentos ascenderían a no más de 10 mil, con lo que se apoyaría a la economía de los productores al facilitar el transporte de sus mercancías y así evitar su descomposición.
Rehabilitar N Unidades Habitacionales En Tlalpan
Con una inversión de 18 millones de pesos, Tlalpan rehabilitará 62 unidades habitacionales que se encuentren dañadas o deterioradas. En un comunicado, la alcaldía informó que pondrá en marcha la segunda edición de esta acción social con el aumento de cinco millones de pesos en el presupuesto respecto al año pasado. A través de “Tlalpan en Unidad”, dijo, se beneficiará a cerca de 50 mil personas mediante la rehabilitación y reconstrucción de áreas y bienes comunes. La alcaldesa Alfa González explicó que se contempla la renovación de tinacos, reparación de la red sanitaria o pluvial, así como de bardas perimetrales, escaleras, cisternas, pozos de absorción, casetas de vigilancia, salones de usos múltiples y ductos de basura, entre otros. Para ello, serán elegidas siete personas facilitadoras de servicios que fungirán como enlace, quienes recibirán un apoyo económico mensual de 12 mil y 8 mil pesos, según sus labores.
Reciben Capacitaci N Nuevas Integraciones De Copaco
El pasado fin semana iniciaron los 16 foros de capacitación para integrantes de los órganos de representación comunitaria de cada una de las colonias de la Ciudad de México. Dichos encuentros —organizados por el Congreso local, el Instituto Electoral capitalino, la Defensoría de Participación Ciudadana y Procesos Democráticos del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, la Secretaría de Administración y Finanzas, y la Contraloría General— tienen como objetivo fomentar la participación activa de las personas integrantes de las COPACO para la toma de decisiones y gestión de los asuntos de sus comunidades, así como adquirir pleno conocimiento sobre sus funciones en los próximos tres años. En el primero de los foros, celebrado en las instalaciones del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el consejero Mauricio Huesca señaló que estos encuentros servirán para trabajar de forma colectiva y colegiada, al tiempo de brindar una mejor atención a sus vecinas y vecinos y, con ello, contribuir a la reconstrucción del tejido social.