2 minute read

36 PREMIOS Y CONTANDO EN CDMX

LA CAPITAL DEL PAÍS, EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN, HA SIDO RECONOCIDA A ESCALA NACIONAL E INTERNACIONAL POR PROYECTOS DE INNOVACIÓN

En los últimos cuatro años en la Ciudad de México se ha innovado en diferentes ámbitos, lo que le ha representado el reconocimiento internacional y nacional a través de diferentes galardones. La administración local, que encabezaba la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha obtenido 36 premios que contemplan ámbitos como medio ambiente, movilidad, deporte, protección civil, innovación, infraestructura, transparencia, entre otros. Destaca, por ejemplo, la recepción del premio al Mejor Parque del Mundo en 2019 por World Urban Parks; se trató de un reconocimiento al modelo de gestión del Bosque de Chapultepec, su mantenimiento y seguridad, el diseño de sus ins-

Advertisement

Mayor Innovaci N

En los Premios U-Gob 2022, en la Categoría de Innovación en Economía para el nivel de Gobierno Ejecutivo Estatal, el Tianguis Digital de la Ciudad de México, confeccionado por la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), fue reconocido por ser un proyecto modular que mejora los procedimientos de compras haciéndolos más ágiles y menos burocráticos a la vez de incentivar la competencia, reducir los riesgos de corrupción, facilitar el ahorro y lograr mayor eficiencia de los recursos públicos.

talaciones y la participación de la comunidad en su conservación y desarrollo. En los DNA Paris Design Awards 2020 se reconoció la rehabilitación socioambiental del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina con el proyecto Arquitectura del Paisaje para la Rehabilitación Integral y Contemporánea del Área Natural Protegida de Yecahuizotl. También ganaron el primer lugar en el Premio IV Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje, en 2020, otorgado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México en conjunto con la Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) y la Asociación Nacional de Parques y Recreación por la rehabilitación socioambiental del Parque Ecológico de la Ciudad de México.

EMPRENDER CON DIVERSIDAD: EL VALOR DE LA INCLUSIÓN

FOMENTAR UN AMBIENTE DE TRABAJO INCLUSIVO PROVOCARÁ

MEJORES RESULTADOS EN TU EMPRESA O NEGOCIO

En el mundo empresarial, la diversidad y la inclusión son más que palabras de moda. Son factores cruciales que pueden impulsar la innovación, mejorar la toma de decisiones y aumentar la rentabilidad. Como personas emprendedoras, tenemos la oportunidad única de fomentar la diversidad desde el inicio de un proyecto, creando un ambiente de trabajo inclusivo que refleje la variedad de experiencias y perspectivas que existen en el mundo. La diversidad puede tomar muchas formas incluyendo género, edad, religión, discapacidad... Hoy quiero centrarme en la diversidad de orientación sexual, aprovechando la visibilidad que se le da este mes de junio. Al fomentar un ambiente de trabajo inclusivo, no sólo hacemos lo correcto desde un punto de vista ético, sino que también estamos mejorando nuestro negocio. Diversos estudios han demostrado que las empresas con equipos diversos son más innovadoras y toman mejores decisiones. Para fomentar la diversidad y la inclusión en nuestros negocios, primero debemos hacer un esfuerzo consciente para contratar a personas de diversos orígenes. Esto puede implicar la revisión de nuestras prácticas de contratación para asegurarnos de que no estamos excluyendo inadvertidamente a ciertos grupos. Pero fomentar la diversidad va más allá de simplemente contratar a personas LGBTQI+. También debes crear un ambiente de trabajo respetuoso, donde las personas se sientan valoradas. Esto requiere aplicar políticas de no discriminación, la capacitación en diversidad e inclusión y la creación de recursos de apoyo para los colaboradores. Ya sea que formes parte de la comunidad LGBTQI+, que seas una persona aliada, o bien, que quieras reconocer que las diferencias son relevantes, no sólo este mes sino de forma permanente, te invito a que hagas una reflexión sobre qué tan inclusivo es tu emprendimiento y qué acciones podrías tomar para garantizar un espacio seguro para las personas sin importar sus preferencias u orígenes.

Profesora de emprendimiento del Tecnológico de Monterrey, fundadora de varias empresas exitosas y creadora de contenido de emprendimiento y maternidad.

Sigue a Laura en sus redes, la encuentras como: @lalaemprendemom y puedes obtener más información en: Impulso para emprender

This article is from: