27 nov isuue df

Page 1

#OPI NIÓN

ANÍBAL SANTIAGO

BOCA DE LOBO / 04

VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DE 2015

GONZALO OLIVEROS POLVO / 04

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 62

AÑO 06, NÚMERO 1732

LA FIL TIENE ACENTO INGLÉS

ARTE: PAULINA MENDOZA.

EN SU EDICIÓN 29, LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA TIENE A REINO UNIDO COMO SU INVITADO DE HONOR. 06-09

MASPORMAS.COM


02

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

AGENDA DEL DÍA MÚSICA

LIQUITS

ARTE

Una de las bandas favoritas en la Ciudad de México cumple 15 años y los festeja en SALA. Habrá invitados sorpresa.

Una exposición que intenta abarcar un poco de todas las expresiones artísticas del s. XX, desde Siqueiros hasta Picasso.

SALA. PUEBLA 186, COL. ROMA NORTE.

MUNAL. TACUBA 8, COL. CENTRO.

$150.

HOY, 20 H.

LOS MODERNOS

$42.

HOY, 10 A 18 H.

SAN PASCUALITO REY

LOS VIKINGOS DEL NORTE

PANAMERIKA

RETRATO DE UN SILENCIO FALLIDO

TOLEDO – DUELO

EL AIRE ENTRE LAS COSAS

Tres años después de su último disco la banda regresa para poner a cantar a todos con Todo nos trajo hasta hoy.

Este quinteto de chihuahuenses ya dejó claro en el norte que el sabrosindie llegó para quedarse.

Un pequeño gran festival en el CCRoma Condesa, con presentaciones de Torreblanca y Bomba Estéreo.

Muestra de la obra en cerámica de uno de los artistas plásticos más aclamados del país: Francisco Toledo.

Inauguración de la exposición que aborda con la obra de artistas jóvenes “aquello que se dice pero no se puede ver”.

TEATRO METROPÓLITAN. INDEPENDENCIA 90, COL. CENTRO. HOY, 20:30 H. $255 - $700.

PASAGÜERO. MOTOLINÍA 33, COL. CENTRO. SÁBADO 28, 20 H. GRATIS.

PARQUE MÉXICO. MÉXICO 133, COL. HIPÓDROMO CONDESA. SÁBADO 28, 13 H. GRATIS.

Muestra de la obra de Meiro Koizumi que explora el fenómenos de la muerte de los kamikaze, y los suicidas que no lograron morir.

MUSEO DE ARTE MODERNO. REFORMA Y GANDHI S/N, CHAPULTEPEC. SÁBADO 10 A 17:30 H. $28

CASA MAAUAD. MANUEL ALTAMIRANO 20, COL. SAN RAFAEL. SÁBADO, 12 H. GRATIS.

MUAC. INSURGENTES SUR 3000, CU. HOY, 10 A 18 H. $40.

ESCENA

HOTEL GOOD LUCK

PLAN B

La nueva obra del controversial actor Luis Gerardo Méndez, un monólogo lleno de humor y anécdotas curiosas.

Casa Fusión es famosa por albergar a los mejores diseñadores; en esta ocasión traen muebles vintage y repostería.

TEATRO MILÁN. LUCERNA 64, COL. JUÁREZ.

CASA FUSIÓN. LONDRES 37, COL. JUÁREZ.

$423.

HOY, 2O H.

FURNITURE AND FOOD

GRATIS. HOY, 11 H.

NO SE ELIGE SER UN HÉROE

EVERYMAN

TALLER COREOGRÁFICO UNAM

FOODTRUCK NAVIDEÑO

FESTIVAL DEL HUERTO

BAZAR NAVIDEÑO

Cinco hermanos se preguntan si deben vender las memorias de su padre comunista a una empresa transnacional.

Proyección de la aclamada obra en que un hombre intenta convencer a la muerte de que es mejor dejarlo vivo.

Muestra coreográfica donde se abordarán clásicos como Bach y Chopin hasta Led Zeppelin y Daddy Yankee.

De nueva cuenta se reúnen 15 foodtrucks para alimentar a los asistentes del bazar prenavideño.

Exhibiciones de cortometrajes y filmes con conciencia ambiental, se proyecta The real dirt of farmer John.

Para que las compras navideñas no te agarren con las prisas, adelántate y checa los más de 40 expositores.

TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN. INSURGENTES SUR 3000, CU. SÁBADO 28, 12 H. $80.

SALA MIGUEL COVARRUBIAS. INSURGENTES SUR 3000, CU. DOMINGO 29, 12:30 H. $80.

FOODTRUCK STATION. CHAPULTEPEC 156, COL. ROMA. HOY, 11 H. GRATIS.

ROMA VERDE. JALAPA 234, COL. ROMA. HOY, 19 H. GRATIS.

MTY GALERÍA. MONTERREY 271, COL. ROMA. DOMINGO 29, 11 H. GRATIS.

FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, COL. CONDESA. HOY, 20:30 H.



04

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

Negro, viernes negro

Éramos semilla El ADO baja la velocidad y desde lo alto de la carretera veo a Iguala por primera vez en mi vida. A esta distancia, unos tres kms, la ciudad es un puñado de cemento en lo más bajo de un valle dramáticamenBOCA DE LOBO te verde, de follaje intrincado y espeso. Miro y recuerdo las cifras escritas en mi libreta de lo que hasta el lunes se había descubierto en este paisaje: “70 fosas, @apsantiago 105 cadáveres”. ¿Cuántas fosas más haHa trabajado en brá?, pienso ante los cerros indescifrables. Reforma,Chilango y Esquire. Basta poner un pie en la ciudad maldita Actualmente, hace periodismo desde la desaparición de los 43 chicos de narrativo en Newsweek en Ayotzinapa para enEspañol. Es Premio Nacional de trar al desfile de la Periodismo 2007. violencia bajo un sol que fríe el cráneo: de pie con máscaras Basta poner un pie en la ciudad y uniformes negros, las policías Federal, maldita desde la desaparición de Estatal y Gendarlos 43 chicos de Ayotzinapa para mería imponen su entrar al desfile de la violencia...”. amenaza, con camiones que irrumpen entre gente que sueña una vida normal, niños que salen del colegio. los “ayotzinapos”: decenas de fotos ataEntro al Palacio de Gobierno y avanzo das a lazos muestran a Leonel, Antonio, en un pasillo oscuro. Un rollizo policía de José y 40 normalistas más. Los rodea gorra sorbe su Coca-Cola y con dificulmucho papel picado del Día de Muertos. tad, como un niño que aprende a escribir, Nadie se ocupó de quitarlo. apunta los nombres de quienes llegan a Busco a los miembros del plantón pero ver al presidente municipal Esteban Albaaquí no hay nadie. Me agacho y veo recosrrán. La puerta que dice “Presidencia” es tado a Rodrigo Marín -albañil de 77 años, la misma tras la que despachaba Abarca, sin dientes y camisa de otra década-, a alcalde acusado de la desaparición masiva quien le encargaron la custodia. “¿Cree de hace 14 meses. que los normalistas estén vivos?”, le suelSigo espiando: veo plafones, techos y to. El anciano igualteca farfulla algo y sólo muros con marcas de fuego, salones que entiendo: “Nadie los va a revivir”. “¿Antes carbonizó el incendio un mes después de cómo era Iguala?”, le pregunto: “Éramos la emboscada a los estudiantes. Adelante, pobres pero estábamos tranquilos. Ahora en un salón destruido por las llamas, hay sólo somos pobres”. alguien intacto: Benito Juárez, que en un Me despide con un “ándale buen día” viejo cuadro observa adusto las vergonzopero antes de irme leo esto en una pintusas ruinas de su país. Y en la oficina de junra apoyada junto a él: “Quisieron enterrarto, algunas letras sobrevivientes del fuego: nos pero no sabían que éramos semilla”. “Señora María de los Ángeles Pineda de En minutos, al volver al DF por la carreteAbarca, presidenta DIF Municipal”, promora donde hace tres días divisé a Iguala por ciona a la exprimera dama -hoy en prisiónvez primera, la cuenta siniestra sumará un lema de festivos colores que cierra así: una fosa y cinco cadáveres más. “Abracemos la esperanza de vivir mejor”. Pero aún lo quiero creer: “No sabían Bajo a la plaza y me acercó al plantón que éramos semilla”. de maestros que exigen la aparición de

ANÍBAL SANTIAGO

Busca al resto de nuestros columnistas semanales en maspormas.com

DIEGO ENRIQUE OSORNO

GABRIELA WARKENTIN

LYDIA CACHO

Es el famoso viernes negro de ofertas y recomendaciones de la industria mercantil norteamericana. El verdadero Buen Fin de los gringos -no digo del POLVO mundo porque ese sería el “día de solteros” creado en China, donde Alibaba (ese Google oriental) se embolsa todo-. Por ello, es buen momento para hacer @goliveros unas cuantas recomendaciones sobre qué comprar el día de hoy. Tal vez no en Programador de radio que ganga pero que valga cada céntimo. en sus ratos libres produce MÚSICA- No, no vaya a cometer el televisión. Habla en RMX y en error de adquirir Imagen. Su tiempo libre lo usa en el meloso y predehacer fiestas a las que llama 212. cible 25 de Adele. El disco es bueno Puede que no se compre para y cuida la carrera de la voz femenina este fin de semana, pero sólo más reconocida de como recordatorio: quedan habla inglesa, pero cuatro semanas para Navidad”. lo escuchará durante días, semanas y meses en la radio, la verá en televisión en su frenética carrera por agradar y, CÁMARA- No lo piense mucho, la como bien explicaba el grandioso Steve Osmo es la cámara que lo hará el alma Sacks, sus canciones serán ear worms de la fiesta. Con capacidad 4K, la idea de que se incrustarán en el tímpano aunque la Osmo es poder tener una cámara con no lo quiera. estabilidad, conectividad con su teléfono Mejor, reconozca el gran disco de inteligente y calidad única. El precio anda Julia Holter llamado Have you in my wilpor los 15 mil pesos pero vale la pena derness. Si la voz de la inglesa es potente para regalo de uno o varios. y juega con las notas, Holter recorre la DRON- La visión desde el aire se la melodía y presiona para extraer melanlleva la marca Phantom. El tres lleva todas colía. No por nada ya está en las listas de las de ganar. No son ya tan caros como lo imperdible de 2015. hace meses y tienen algunas restricciones GADGETS- Dos de Apple para adpor parte de la autoridad, pero la historia quirir: el IPad Pro y el Apple TV. Apenas de los videos semiprofesionales cambia a llegan al Mercado pero darán un vuelco partir de su popularidad. a sus mercados. La tableta sale de lo ROBOTS- Haga su vaquita y compre que Jobs imaginaba, pero podría romel BB-8 de Sphero. Pequeño detalle en per la división que el líder de la empresa espera del estreno del 17 de diciembre, de Cupertino había marcado entre las el robot corre y sorprende aún por su tabletas y los ordenadores de escritorio. diminuto tamaño. En el caso del Apple TV, las posibilidades Ahí la pequeña lista. Puede que no se de streaming se magnificarán. Si Netflix compre para este fin de semana, pero revolucionó, muchos buscarán el Apple sólo como recordatorio: quedan cuatro TV sólo por la posibilidad de ver la otra semanas para Navidad. televisión abierta... la gringa.

GONZALO OLIVEROS

ALEJANDRO ALMAZÁN

WILBERT TORRE

MARIO CAMPOS

GUILLERMO OSORNO


Viernes

05

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

Taxi libre(ría): se comparten pasiones, se regala mezcal En estos tiempos, nada como tener fe en uno mismo y en sus pasiones. El ocio, ese tiempo libre inventado, es el padre de las pasiones más interesantes. Ojo, no crean a los malidicentes que le adjudican la paternidad de los vicios, o mejor dicho: ¿quién dijo que todas las pasiones son vicio? ¿Y que todo vicio es malo? #Liberen a los vicios (son pasiones mal disimuladas). El asunto es que Juan Manuel Landeros, taxista desde hace cinco años, ha encontrado una manera divertida (y lucrativa) de compartir su pasión. Buenas ideas tenemos todos, pero lo que ofrece en su taxi libre(ría) la familia Landeros es una buena experiencia, y como dicen los expertos, es lo que marca un buen emprendimiento (como le dicen en estos días). Cuando la vida puso al señor Landeros en un sitio de taxis, pensó cómo “aprovechar mejor el tiempo” y con sus hijos y otros familiares ha formado una pequeña cadena de cinco taxis-librería. “Pensando en hacer algo aparte de estar manejando un taxi… dicen que en lo que uno está hay que hacerlo mejor para sobresalir”, cuenta #taxista cuando le pregunto cómo se le ocurrió armar su pequeña librería rodante. Cada tres o cuatro meses cambian la oferta literaria y la única regla es que todos los choferes lean lo que venden. “Mientras viaja y llega a su destino, solicite un libro para su lectura con su texto-servidor, y si le gusta ¡puede adquirirlo!”, leo en el respaldo del copiloto: 14 títulos divididos en tres secciones: libros para adultos, infanti-lee-s y seis cuentos o poemas para regalar, entre ellos, Sígase de frente, que escribió Eusebio Ruvalcaba sobre el taxi libre(ría). En la venta nunca falta el que marcó muchas adolescencias (incluida la mía): Un hilito de sangre, del mismo Ruvalcaba, amigo e impulsor del proyecto. “Lector culto. Hombre paciente, acomedido, fiel a sus convicciones”, escribió alguna vez sobre el señor Landeros. “Su taxi era una feliz librería. Vendía libros o los prestaba para la dis-

MARCELA TURATI

FERNANDO RIVERA CALDERÓN

ALMA DELIA FUENTES #CRÓNICASDETAXI

@afuentese Periodista, trashumante informativa y Celumamá. Viaja en #taxi, aunque prefiere caminar y –a veces- se siente chofer de microbús.

tracción del pasajero, entre un punto y otro del viaje”. Ni se crean que desde pequeño sus papás le leían los ejemplares de su vasta biblioteca. Don Juan Manuel cuenta que ni leían, pero en secundaria un maestro les leía poesía… y de ahí pa’l real. “Los maestros nos decían lean porque cuando ya trabajen no van a tener oportunidad de leer”. Quizá recordando eso, cuando el pasajero no lee, les cuenta cuentos… con intriga, “para dejarlos picados”, dice antes de empezar a contarme Los Pocillos, de Mario Benedetti. El cuento puede ir acompañado por un buen mezcal. “No somos como los de Uber que regalan agua”, dice con una sonrisa, “aquí regalamos hasta mezcal”, dice. Si se siente mal, pida un trago de mezcal, ofrece. No se queja de que los mexicanos no leamos, por el contrario, dice que le va bien y que los pasajeros no son sólo curiosos, disfrutan leer, y regularmente le compran algún ejemplar, sobre todo, de la sección infantil. Un verdadero divulgador literario, con nuevos proyectos: difundir libros escritos por comunidades indígenas o lanzar un #poetaxi con su sobrino, porque -como dice - “la mente siempre debe andar pensando cómo aprovechar mejor el tiempo”. Les digo: el ocio es el padre de las (mejores) pasiones.

DANIEL MORENO

ANÍBAL SANTIAGO




08

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

[Al participar en la FIL] buscamos estimular la creatividad y la innovación, el intercambio cultural y educativo, el comercio y la inversión, a través de una plataforma cultural sin precedentes. Esto permitirá el diálogo, la cooperación y el desarrollo mutuos. El objetivo es construir un legado que perdure más allá de 2015”.

Duncan Taylor embajador de Reino Unido en México

MARK RENTON COME TACOS Dentro del conjunto de actividades de la Feria Internacional del Libro, además de las relacionadas con Reino Unido, hay otras que llaman la atención por los artistas que las protagonizarán. Una de ellas es la presentación que hará Irvine Welsh, autor de libros considerados clásicos de nuestros tiempos, como la citada Trainspotting y Escoria. Su escritura se caracteriza por un lenguaje crudo y un recurrente humor negro. El británico dialogará sobre su vida y obra con el escritor mexicano Guillermo Fadanelli. La cita es el 1 de diciembre, a las 18:30 h, en el Salón 1 de la Expo Guadalajara, sede principal de las actividades de la FIL. Y hablando de Trainspotting, esta historia sobre la amistad y la adicción a la heroína será llevada al teatro en una adaptación. El responsable de hacerlo será el director mexicano de cine y teatro Gabriel Retes, quien tendrá como espectador al propio Irvine Welsh. La obra está programada para el 3 de diciembre, a las 21 h, en el Teatro Diana. Además, el escritor mexicano Jorge Volpi presentará Cuatro corridos, una ópera de cámara sobre el problema del tráfico de mujeres. En este relato, el recorrido inicia al interior del poblado de Tenancingo, en el estado de Tlaxcala, y finaliza en los Campos del Amor, cerca de las plantaciones de fresas de San Diego, California. La cita es el 30 de noviembre, a las 21 h, en el Teatro Diana. Para los seguidores de los moneros, Alberto Montt, Trino, JIS y Ricardo Siri se reunirán el viernes 4 de diciembre, a las 20:30 h, dentro del Salón Enrique González Martínez. DEL STEAMPUNK A LA POLÍTICA Y como la Feria Internacional del Libro suele ser un monstruo de mil cabezas — tan sólo el año pasado hubo 983 actividades entre presentaciones de libros, foros, mesas redondas y otros encuentros—, la lista de lo que se vivirá en los próximos días aún no termina. Por ejemplo, la escritora de videojuegos Naomi Alderman ofrecerá la conferencia “La realidad es fantasía: ciencia ficción, steampunk y realidades alternativas”, con el autor mexicano Alberto Chimal. Este encuentro se realizará el 1 de diciembre, a las 16 h, en el pabellón Reino Unido de la Expo Guadalajara. Dos días después, el 3 de diciembre a las 16 h, la misma Naomi Alderman, junto con Ned Beauman y Bernardo Fernández,

brindará la charla “Videojuegos y libros: ¿amigos o rivales?”. Para cerrar este repertorio, la feria tendrá un lado político, al igual que en ediciones anteriores. En esta ocasión no será con la asistencia de aspirantes a la Presidencia de la República, sino con la presentación de obras sobre problemas nacionales y con las exposiciones de algunas figuras políticas. Al primer rubro corresponderán las presentaciones de los libros Los 43 de Iguala, del periodista y escritor mexicano Sergio González Rodríguez, y Juvenicidios. Ayotzinapa y las vidas precarias en América Latina y España, que fue coordinado por José Manuel Valenzuela. La desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa —que ocurrió el 26 de septiembre de 2014— también será recordada con la actividad artística Ciudad y memoria. Ayotzinapa en el arte y las letras, organizada por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) con el propio González Rodríguez y con el poeta Mardonio Carballo. Y el 28 de noviembre, a las 19:30 h, durante el arranque mismo de la FIL, cuatro figuras públicas darán sus impresiones sobre uno de los asuntos que más debate han causado entre líderes de partido, especialistas y organizaciones civiles: las candidaturas independientes. En esta mesa estará, en primer lugar, el excanciller Jorge Castañeda. Ahora analista político, durante el sexenio de Vicente Fox anunció que quería competir por la presidencia como independiente. Lo hizo antes de que en México se legislara en esa materia y, aunque no logró el aval para contender por Los Pinos, impulsó la discusión sobre la necesidad de incluir esta figura en las leyes del país. Dentro del foro de la FIL, a Castañeda lo acompañarán tres hombres que —en las elecciones del pasado 7 de junio— vencieron a los partidos políticos en sus respectivas competencias: Manuel Clouthier Carrillo, Jaime Rodríguez Calderón y Pedro Kumamoto. Clouthier es hijo de Manuel Clouthier del Rincón, el popular candidato presidencial del PAN en 1988 conocido como Maquío, y ahora es el primer diputado independiente en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Rodríguez Calderón, apodado El Bronco, logró derrotar al partido en el que militó, el PRI, para alcanzar el gobierno de Nuevo León. Y Kumamoto, un abanderado joven, hoy es el único diputado independiente en el Congreso de Jalisco.


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

09

CONTEXTO

MEMORIAS DE LA FERIA ANTERIOR LOS PREMIADOS DURANTE ESTA EDICIÓN DE LA FIL SE ENTREGARÁN DIVERSOS GALARDONES EN EL AUDITORIO JUAN RULFO:

●●Enrique Vila-Matas: Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances. El escritor catalán será premiado por su contribución a renovar la literatura de Europa y América Latina (sábado 28 de noviembre, 11 h). ●●Peggy Espinosa: Mérito Editorial. Será reconocida por los 25 años que ha dirigido Petra Ediciones. Es la primera ocasión que este premio se le otorga a una casa que edita literatura infantil y juvenil (lunes 30 de noviembre, 20 h). ●●Fernando Serrano Migallón: Homenaje al Bibliófilo. El profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, que dirigió, será premiado por su acervo personal, que consta de 18 mil libros (martes 1 de diciembre, 17 h). ●●Irma Cordera de Pérez Monroy: Homenaje al Bibliotecario. Fue directora de la biblioteca Benjamín Franklin de la embajada de EU en México. Desde ahí tejió lazos entre bibliotecarios de ambos países (miércoles 2 de diciembre, 12 h). ●●Perla Suez: Premio Sor Juana Inés de la Cruz. La escritora argentina será premiada por su novela El país del diablo, que es “una recuperación de la memoria” sobre hechos de grupos olvidados de la sociedad latinoamericana, según el jurado (miércoles 2 de diciembre, 19:30 h). ●●Francisco Calderón Lelo de Larrea: Homenaje de Caricatura La Catrina. El homenajeado no sólo publica cartones, sino que también participa en radio y televisión y es reconocido por sus análisis políticos (sábado 5 de diciembre, 13 h). ●●Sergio González Rodríguez: Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez. Periodista y escritor que ha investigado el mundo criminal de México. Fue editor del suplemento cultural El Ángel (domingo 6 de diciembre, 17:30 h).

765

893

mil personas asistieron a la FIL de 2014 y se espera que este año acudan más.

actividades hubo en la cita de 2014 y ahora se busca superar tal cifra.

La pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara estuvo marcada, entre otras cosas, por los mensajes que recordaron la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa —emitidos por organizadores y por asistentes al encuentro—, por el repertorio cultural del país invitado, Argentina, y por la participación de figuras internacionales. Una de las exposiciones más esperadas y concurridas fue la de José Mujica, expresidente de Uruguay, uno de los políticos más populares de América.

FOTO: CUARTOSCURO


10

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

FOTOS:CUARTOSCURO Y ESPECIALES

#SÚBETEALTREND

1 2 3 4 5

“En un programa de tele mexicana están diciendo que la diferencia entre Thanksgiving y Navidad es que hay más platos con base de fruta”. @esteban_is

INTERNACIONAL Pavo y diversión

En Nueva York, más de tres millones de personas acudieron a presenciar el desfile tradicional para conmemorar el Día de Acción de Gracias.

VIERNES #TRENDINGTOPIC

2

CULTURA

Gran pérdida

Falleció a los 81 años la coreógrafa Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM y referente de la danza internacional.

3

LOCAL

Desde el cielo

Los capitalinos tendremos una alternativa turística más: TuriSky anunció vuelos en globo hacia Teotihuacán.

4

LOCAL

Homicidios a la alza

La cifra de homicidios dolosos en el DF aumentó 20%, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

5

SALUD

¡Vacuna contra la diabetes!

Una vacuna para la diabetes podría ser la alternativa para revertir los efectos de la diabetes 1, 2, gestacional o congenital.



12 Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

la guía

EL PODER DE LA RISA SI ALGUNA VEZ EL CHISTE DE UN PAYASO O EL ESPECTÁCULO DE UN MAGO TE HAN LEVANTADO EL ÁNIMO, ENTONCES SABES QUE LA RISA ES UN ARMA MUY PODEROSA POR MIRÉIA ANIEVA

#ROLA DEL DÍA

DAYDREAM The Wookies

“Es una canción muy buena para fiestear, movida. Me gusta. Ellos son buenos”.

Alex Midi

FESTIVAL DE LA RISA

Del 28 de noviembre al 10 de diciembre.

Teclados en Moenia

FOTO: ESPECIAL

Desde la explosión de la risoterapia, se ha extendido la idea del poder curativo de la risa. Existen técnicas psicoterapéuticas, sesiones grupales y espectáculos enfocados en el humor para crear bienestar físico y emocional. En 2011, la Organización Mundial de la Salud declaró honoris causa a todos los payasos del mundo, lo que demuestra su importancia en nuestra sociedad. ¿Cuántas veces no nos ha sacado una risa un payaso en la calle, en un momento en el que estábamos bajoneados y grises? Desde que somos niños, estos personajes nos acompañan y, cuando somos grandes, siguen ahí, apareciendo para recordarnos lo importante que es encontrar el humor hasta en las cosas más pequeñas. Con el apoyo del Conaculta y el INBA se llevará a cabo el Tercer Festival Internacional de la Risa. Las principales sedes de este evento serán el Teatro Xola, el Kiosco del Bosque de Chapultepec y el Teatro Reforma. Entre las actividades que componen el programa hay gala de payasos, torneo de la risa, conferencias, presentación de ilusionistas, gala de magos y más. Para conocer los horarios y sedes de cada evento, consulta su página festivalinternacionaldelarisa.com


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

13

#CINEENCASA

AMOR DE A DE VERAS POR KARINA ESPINOZA

FOTOS: ESPECIALES

@pepalatora

FOTO: ESPECIAL

BEBER HOY

EL TÍPICO BAR DE COAPA FÉ DE CIEGOS CALZADA DE LAS BOMBAS 784. COL. RESIDENCIAL CAFETALES.

Un bar para todos aquellos que les guste escuchar todos los viernes una banda en vivo, de esas que hacen tributos o tocan todas las canciones del rock en español. Para eso del canto, puedes hidratar la garganta con alguna de las promociones que hay en cubetas o tragos, y si te da hambre, también puedes pedir alguno de sus snaks, como los dedos de queso o alitas. Los precios son muy accesibles y lo más seguro es que te la pases bien.

¿Con cuánto? Con $200 seguro cantas todas las canciones.

¿Con quién? Con amigos. Es ideal para ir a bailar y cantar.

¿Qué hay? Música en vivo, y chelas al por mayor.

A la luz de una vela, pequeños ratoncitos de un orfanato escuchan todas las noches la terrible historia del oso que come ratones. Pero entre los huérfanos hay una que escucha atenta e incrédula, es Célestine, quien se interesa más en la historia que se empeña en dibujar todos los días: los osos y los ratones pueden ser amigos. Sobrellevar la vida en la ciudad de las ratas no es fácil para ella porque no quiere ser dentista, como todas las ratas “con futuro”,

sino artista. Pero para lograr dedicarse a la pintura, primero debe saldar una cuenta: juntar muchos dientes, para lo que encuentra a un aliado, Ernest, un oso. Inspirada en los libros de Gabrielle Vincent, Ernest et Célestine cuenta la historia de una pareja particular que lucha por estar junta a pesar de lo que digan los demás. La película se estrenó en 2012 y fue nominada como Mejor Película de Animación en los premios Oscar del mismo año. La encuentras en: www.netflix.com

ERNEST ET CÉLESTINE 2012. Dirigen Stéphane Aubier, Vincent Patar y Benjamin Renner.


14

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

u

#AHORA MISMO EN

FOTO: ESPECIAL

ARTE EN LA UNAM

Jab (Sparring) Su sombra —ella misma— está en el escenario: es compañía, batalla y reflejo. Como si se tratara del

PSEUDOMATISMOS

MAYTÉ VALENCIA. COLUMNISTA DE TEATRO MÁSPORMÁS

MÉXICO ROBOTIZADO

@mayvs_

cuento de Cortázar, Lejana, o La doble vida de

Esta es la primera exposición que reúne la obra del artista mexicano Rafael Lozano-Hemmer. Se muestran 42 obras interactivas que dan una muestra del ingenio del artista, pues hace uso de robots, vigilancia computarizada y video interactivo, así como fotografía e instalaciones sonoras. MUSEO UNIVERSITARIO DE ARTE CONTEMPORÁNEO Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Salas 1, 2 y 3.

Verónica, de Kieslowski, la otra —la gemela— está ahí presente, aunque inmutable, callada. “La mayoría de los seres humanos no se entrena

PENTÁGONO

para caer”, le dice Margarita Lozano a su otro yo (Na-

ARTE POLÍTICO

dezhda Bojalil) en una suerte de monólogo que oscila entre experiencias y pensamientos muy personales,

El Grupo Proceso busca hacer una crítica de las bellas artes en México y el mundo, a través del “arteacción”, que es la reinterpretación de objetos cotidianos para entender las acciones que les otorgaron un significado especial en las dictaduras latinoamericanas.

hasta críticas a eso que nos rodea: la sociedad neoliberal, presa de la voracidad mercantil y las guerras. Escrita y dirigida por José Alberto Gallardo, Jab (Sparring) es una obra realizada como parte del proyecto FONCA de Margarita Lozano. El texto tiene ideas y momentos interesantes; muestra un viaje introspectivo en el que una gruya de un dibujo

MUAC Salas 4, 5 y 6.

japonés representa la paz y el paraíso, mientras que el sparring, el ring, figura en esas batallas por las que hay que estar dispuesto a despedazarse. No obstante, tantas frases vertidas sólo dejan la sensación de que se habla de ‘todo y nada’ a la vez. Y no es porque se exija una historia, sino porque no hay solidez en la dramaturgia y, si no fuera por la fuerza actoral, el montaje se caería. La musicalización de Rodrigo Castillo Filomarino, mención aparte, es potente y acertada. Las compo-

FOTOS: ESPECIALES

siciones originales acompañan bien lo que sucede en el escenario donde las dos actrices despliegan sus capacidades entre coreografías, danza de contacto y boxeo. El trabajo de José Alberto Gallardo siempre es un reto. Con el Teatro de la Brevedad, ha desarrollado una estética particular con dramaturgias fragmentadas y la predilección por los instantes en vez de los grandes relatos. Con Jab (Sparring) quizá se esperaba más. Aun así, la madurez está ahí.

LO VARIABLE DE LO POPULAR

CONTRADICCIONES CULTURALES

El artista británico Jeremy Deller llega al país para mostrar en sus obras las contradicciones de la cultura popular inglesa, con sus representaciones políticas o sociales. Se muestra el espíritu postindustrial que ha hecho al hombre un ser cada vez menos sociable. MUAC Sala 9.


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

15

#CONCIERTOENCASA

ROCK Y SOUL DESDE NY

FOTO: ESPECIAL.

POR REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

COMER HOY

DE ARGENTINA A COYOACÁN MILANESAS MAFALDA HIDALGO 2, LA CANDELARIA, COYOACÁN.

Cerca del centro de Coyoacán está un lugar que, al principio, puede pasar desapercibido, pero una vez que pones atención no querrás irte sin entrar ahí. Milanesas Mafalda toma su nombre de la amada tira cómica argentina, y le hace honor a su nombre pues preparan unas milanesas estilo argentino de muy buen tamaño, acompañadas de ensalada, puré de papa y cubiertas de queso, todo mientras escuchas a Gardel o cualquier tango.

¿Con cuánto la haces? Con $250 te alcanza perfecto para comer bien y tomar un par de cervezas.

¿Pareja o banda? Si no tienes mucho apetito ve acompañado, para compartir tu plato.

¿Por qué ir hoy? Porque necesitas energía para el ‘finde’, y una buena milanesa es la mejor opción.

Florence and The Machine es una banda inglesa compuesta por siete miembos y liderada por la cantante Florence Welch. Saltaron a la fama con su álbum Lungs que fue lanzado en 2009, convirtiéndose en uno de los discos más vendidos de ese año. Se ha catalogado al sonido de está banda como una combinacion de varios géneros como el rock y el soul. Actualmente tienen tres álbumes, el más reciente, How Big, How Blue, How Beautiful,

lanzado en 2015, en el cual la cantante confesó que ha tratado de ser más realista y plasmar en los nuevos temas la “sensacion de querer aprender a vivir, a amar el mundo tal como es en vez de huir de él”, y lo podrás comprobar tú mismo en este concierto que hiceron en el iHeartRadio Theater el 3 de junio, en Nueva York. Seguramente después de verlo no te quedarás con las ganas de seguir escuchando a esta fantástica banda. La encuentras en: www.youtube.com

FLORENCE + THE MACHINE | IHEARTRADIO LIVE Florence and The Machine.


16

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#CRITICONADELARTE

#VERSUS

ENRIQUE VILA-MATAS

JONATHAN FRANZEN

vs

A PESAR DE QUE SON DE DISTINTAS GENERACIONES Y ESCRIBEN EN DIFERENTES IDIOMAS, ESTOS DOS NOVELISTAS SON PIEZAS CLAVE DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA Y SE PRESENTARÁN EN LA FIL DE GUADALAJARA 2015 POR MIRÉIA ANIEVA

VANGUARDIA RUSA. EL VÉRTIGO DEL FUTURO POR YANNINA THOMASSINY cassetteart.blogspot.mx

¿Qué cosas sabemos realmente sobre la cultura rusa? La gran mayoría debe ubicar las famosas matrioskas, el ballet Bolshoi, al escritor León Tolstói y la plaza roja de Moscú; no mucho más. Los que sepan más es porque han investigado o han ido para allá. Realmente no tenemos un vínculo con Rusia presente en el imaginario y son pocas las cosas que llegan a nuestro país que nos hagan entender mejor su cultura. Pero para el gusto de todos nosotros, al fin la embajada de este país y nuestro gobierno se pusieron de acuerdo y trajeron una gran exposición sobre su cultura al Museo del Palacio de Bellas Artes. Para que, de esta manera, los mexicanos nos involucremos más en el mundo soviético y no pongamos cara de what cuando nos mencionan a Rusia. La muestra ofrece de todo un poco: pinturas, esculturas, cerámica, carteles, películas, documentos, bocetos de vestuarios y documentos originales de más de 100 artistas consagrados del arte ruso. Un total de 500 piezas que una por una componen una enorme historia sobre una de las culturas más fascinantes del mundo. Los soviéticos tienen una historia muy interesante con su vanguardia rusa, que comenzó a revolucionar la forma de ver el arte desde 1890. El término cubre muchos movimientos artísticos independientes pero intensamente relacionados, como el Neo-primitivismo, el Suprematismo, el Constructivismo y el Futurismo. Tendencias políticas-artísticas que marcaron una época y la manera en que se concibió todo a su paso. Esto y más se ve reflejado en las piezas elegidas para la muestra.

¿QUIÉN ES? Este español nació en 1948, estudió Derecho y Periodismo, fue redactor en una revista de cine, dirigió dos cortometrajes y hasta actuó en siete películas, todo esto antes de convertirse en escritor en los años 70. Tiene en su haber más de 40 publicaciones.

Nacido en Chicago en 1959, Jonathan fue un matadito desde niño y un amante del idioma alemán, que lo llevó al punto de conseguir una beca a los 20 años en Alemania. Aunque escribió desde muy joven, fue hasta los 29 años que publicó su primera novela, y desde entonces es un hit de ventas.

SU NOVELA CLAVE Es difícil mencionar una novela entre todas las obras del español, pero una de las más relevantes es El viaje vertical, que relata la vida de un hombre de negocios que al siguiente día de haber celebrado sus bodas de oro es obligado por su esposa a abandonar su hogar.

No se la pueden perder. MUSEO PALACIO DE BELLAS ARTES. HASTA EL 31 DE ENERO DE 2016.

¿DEBO VERLA? Obvio.

LO MEJOR

Los dibujos de Serguéi Eisenstein, el cineasta que se fascinó con México en 1930.

La curaduría corrió a cargo de Sergio Raúl Arroyo. Las más grandes mentes de la vanguardia, como Malévich, Eisenstein e incluso Maiakovski, tocan muchos planos de la esfera creativa y elaboran un discurso que se divide entre lo artístico, lo político y lo estético. Podrás ver obras tan famosas como el Cuadro negro sobre blanco de Kazimir Malévich, manifiesto universal de la no figuración. Así como el célebre tríptico de Aleksandr Ródchenko.

En Las correcciones, Franzen retrata a Los Lambert, una típica familia norteamericana de finales de los 90 alienada por el dinero y el qué dirán. Esta obra obtuvo muy buena crítica, vendió ejemplares en todo el mundo y fue adaptada al cine.

PREMIOS Vila-Matas ha obtenido más de 20 premios, entre los que resaltan el Premio Herralde y el Premio de la Real Academia Española. Ha sido reconocido por diversas universidades alrededor del mundo y es Caballero de la Legión de Honor en Francia.

La revista Granta lo reconoció en 1996 como uno de los 20 mejores novelistas estadounidenses, obtuvo el National Book Award en 2001, fue finalista del Premio Pulitzer en 2002 y en 2010 la revista Time le dedicó su portada.

¿CUÁNDO Y POR QUÉ EN LA FIL? El evento más importante al que asistirá el español es a su premiación por haber obtenido el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el 28 de noviembre a las 11 h.

El autor norteamericano presentará Pureza, su nueva novela, que relata la historia de Purity Tyler, una chica que busca la identidad de su padre. Además, el escritor firmará autógrafos para sus lectores.

FOTOS: ESPECIALES

,

Viernes


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

EL PASTOR POR TRADICIÓN

COMER HOY

El plato favorito de lo defeños es el taco, y si es de pastor, mejor. Pareciera una obviedad pero a pesar de que somos expertos en pastor, es difícil encontrar una buena taquería con tradición; que hablando de experiencia, justo este año El Tizoncito cumple 50 en el arte del trompo y la piña al aire. Actualmente vende más que eso, pero al rey lo que es del rey, o mejor dicho: el pastor, este pastor, sí nos salvará.

FOTOS: CORTESÍA

EL TIZONCITO TAMAULIPAS 122, COL. CONDESA

¿Con cuánto? Todo depende del hambre que lleves, pero va de $80 a 200 por persona.

#MASCOTAS Adóptame México Dales una nueva oportuidad adoptamemexico@gmail.com

TUNA Es una perrita de talla grande, de apenas un año y medio de edad, con mucha energía y juguetona. Ideal para familias deportistas.

TULIO Perrito de 10 meses, talla mediana, cariñoso y juguetón. Le encanta estar con niños y que lo apapachen; ideal para espacios pequeños.

FOTOS: ESPECIALES

OSA Hembrita de año y medio, talla mediana, tranquila, cariñosa y divertida. Es ideal para familias con espacios grandes.

¿ Pareja o banda? Con pareja o banda, unos tacos no se le niegan a nadie.

¿Por qué? Porque es viernes y hay que curarla (o seguirla) en algún lugar.

17


Viernes

18

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#CINEENCASA

CONSTANCIA Y BUEN SAZÓN POR CARLOS ALARCÓN @plonf

FOTO: ESPECIAL

Jiro Ono es el chef japonés hoy considerado la persona que prepara el mejor sushi del mundo. El documental Jiro dreams of sushi sigue el proceso de creación del sushi, desde la selección de los mejores ingredientes, como los pescados exclusivos que le venden sólo a Jiro, o el método de preparación del arroz, que está hecho a una presión que le da un sabor especial. El restaurante en que lo venden se llama Sukiyabashi Jiro, y fue galardonado con las tres estrellas de Michelin, el premio más importante dentro del mundo gastronómico. El restaurante es tan famoso que incluso Barack Obama decidió comer ahí, rompiendo el protocolo presidencial con tal de probar el sushi de Jiro. Este documental es considerado uno de los mejores de los últimos años. En el célebre sitio Rotten Tomatoes tiene una calificación de 99%, y el crítico de cine Roger Ebert, uno de los más reconocidos en todo el planeta, dijo al respecto: “Mientras lo veía me encontré sumergido en el misterio de este hombre”.

JIRO DREAMS OF SUSHI 2012. Dirigido por David Gelb.

Encuéntralo en Netflix

#ENCUESTÓMETRO

¿POR QUÉ SIGUEN TENIENDO ÉXITO LAS BOY BANDS? Todos creímos que las boy bands habían muerto con Magneto, incluso antes, y que N Sync y Backstreet Boys habían sido un intento desesperado por revivirlas. Hasta ahí el reporte, pero cuando menos lo esperábamos apareció One Direction y su versión tropicalizada, CD9... ¿Por qué siguen existiendo?

50%

Por el taco de ojo Sí, son un producto de mercadotecnia creado para vender millones de discos. Pero, ¿a quién le importa cuando hay coreografías ridículas y cuerpazos?

SENTIRSE PARTE DE ALGO No finjas más, en el karaoke siempre terminarás cantando un corito pegajoso y así serás parte de la fiesta.

30%

Porque imponen modas Cuando ya no sabíamos qué ponernos para resaltar, llegó Zayn Malik a enseñarnos que la barbita de tres días es un must de la seducción.

20%

Porque su música sana corazones Ya no creemos en nada, y nos aferramos a la idea de que el amor se inventó en Hollywood, pero una balada romanticona siempre nos levanta el ánimo.



Viernes

20

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

REGLA DE TRES EL STYLE WEEK

#NUMERALIA

1

RO PA D E GAL A

La cultura en México es un tema que muchos consideran una prioridad y muchos otros no. Estos números nos permiten entender un poco qué concepción se tiene sobre la palabra “cultura” en el país

65.2%

AMOR ROJO

Esta marca mexicana de ropa de gala te hará renunciar a las tiendas departamentales para siempre. Aquí vas a encontrar vestidos, faldas, blusas y abrigos de diseños muy poco tradicionales que tal vez no puedas usar del diario, pero que en las fiestas te van a hacer resaltar porque, de entrada, nadie más va a llevar algo igual. Los materiales son de muy buena calidad, algo que notarás enseguida. Además de comprar en El Style Week (en Miguel Ramos Arizpe 38, col. Tabacalera) este fin de semana, puedes hacerles encargos.

DE LOS MEXICANOS

PIENSA QUE ES MÁS IMPORTANTE ESTUDIAR LA “CULTURA MEXICANA” QUE LAS DE OTROS PAÍSES.

16.6% 78.7%

2

RO PA COTO R R A

EL MECAPALERO

El artista guanajuatense Eduardo Lira es conocido como El Mecapalero en su faceta de diseñador de ropa. Entre las piezas de diseño que ofrece en su marca hay playeras, sudaderas, stickers y joyería con diseños de la cultura pop mexicana. Personajes de telenovelas, divas del cine de la época de oro y animales típicos de nuestro país con ropa folclórica; así de bizarro y divertido. Olvídate de la aburrida prenda que todos tienen y representa tu personalidad de chavito que creció en los 90 con estas prendas que todos van a querer saber de dónde sacaste.

DE LOS MEXICANOS

DE LOS MEXICANOS

NO ASOCIA NINGÚN SENTIMIENTO AL LEER O LA PALABRA “CULTURA”.

CONSIDERA IMPORTANTE APRENDER LENGUAS INDÍGENAS EN LAS ESCUELAS.

6.7 AÑOS

ES LA EDAD PROMEDIO EN LA QUE LOS MEXICANOS APRENDEN A LEER.

3

R O PA V I N TAG E

#SEHABLACHILANGO

Esta marca de ropa rescata prendas de los años 70, 80 y 90, y se define, principalmente, porque la creadora va a tu casa en bici a mostrarte las prendas que tiene para ti. Pero en esta ocasión la podrás encontrar en El Style Week, donde te puede contar cuál es su historia, su misión con este proyecto, explicarte cuál es su proceso de curaduría con las piezas y recomendarte cuál es el estilo que más te va de acuerdo a tu personalidad. Si quieres vestir de otra época, acá está la oportunidad que buscabas.

FOTOS: ESPECIALES

RODANDO GLAM

Fal•to•so Todos hemos y nos han faltoseado, es decir, nos pasamos de la raya con alguien (o se pasan con nosotros). Dícese de ser confianzudo, mal educado y gandalla.


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

21

#FIESTADELETRAS

LECCIONES DE VIDA

FOTO: ESPECIAL

POR REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

BEBER HOY

¡CHELAS PARA TODOS! EL HIJO DEL CUERVO CALLE JARDÍN DEL CENTENARIO 17. COL. DEL CARMEN.

Un lugar muy típico para visitar y pasarla a gusto si de beber se trata. El Hijo del Cuervo es un bar ubicado en el centro de Coyoacán, muy cerca de la fuente de los coyotes. En viernes es ideal ir, tomarte una yarda, comer unas papas con queso o darte un buen trago de tequila. El lugar está dividido en dos: DJ o la parte de atrás, donde hay música en vivo.

¿Con cuánto? Con $200 te entonas.

¿Con quién? Con la banda, buen lugar para cotorrear.

¿Qué hay? Cerveza, diversidad de tragos y música agradable.

Un empresario francés le da un vuelco a su vida cuando decide escribir un libro para su hijo, a partir de eso comienza su carrera literaria. En Las cosas que no nos dijimos, la protagonista es una hacedora de dibujos animados para niños, y está a punto de casarse cuando recibe la llamada del asistente de su padre, ese padre ausente con el cual lleva más de un año sin verse. El secretario personal le dice que su padre ha muerto pero le ha dejado

una sorpresa, la cual la hará embarcarse en el viaje más raro, emocionante y extraordinario de su vida. Este drama romántico nos habla de las segundas oportunidades; podría ser un manual perfecto para todas las personas, con el cual se ayudarían a afrontar la vida, aproverchar todas las oportunidades que nos da ésta y darnos cuenta de que las relaciones con las personas son lo más importante en la vida. Lo encuentras en: Gandhi y FCE

LAS COSAS QUE NO NOS DIJIMOS 2009, Marc Levy, Ed. Booket, $198.


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#LISTAS INÚTILES

FOTOS: ESPECIALES

22

COSAS HORRIBLES DEL KARAOKE Qué bonito es ir con tus amigotes a destrozar canciones berreándolas en el escenario. Lo malo es que estas cosas siempre pasan y atentan contra la diversión POR TAMARA DE ANDA

EL MAESTRO DE CEREMONIAS

EL QUE NO SE LA SABE

LA MULTITUD

EL “CHISTOSITO”

Este personaje, además de presentar con voz insoportable a los que suben al escenario, alterna entre ellos. ¡Vinimos a cantar, no a escuchar a este menso que se cree Alejandro Fernández!

El godínez de la mesa de junto que, de un catálogo de rolas que parece directorio telefónico, escoge una que parece que jamás había escuchado, entonces nomás balbucea ante el micrófono.

A algunos “les da pena” estar solitos en el escenario, entonces suben con 20 personas, como si fuera coro de iglesia, nomás que todos gritan y no se entiende nada de lo que cantan.

Este es el típico ingeniosito que le cambia la letra al tema que está interpretando, y entonces dice: “Hacer el amor con ocho” o “Qué bellos son tus senos de hombre”.

LAS DE BON JOVI

LA DESIGUALDAD

LA HORA DEL BAILE

EL BORRACHO

A menos que seas Bon Jovi, no te van a salir las canciones de Bon Jovi. Ni las de Juanga. Hay que ser humildes y escoger rolas más adecuadas para nuestras voces.

Los karaokes no son una democracia ni un sistema igualitario. El que es amiguis del DJ o el que le dio una lana pasa más veces a cantar, aunque lo haga horrible. No se vale.

Por ahí de las 2 AM, cuando ya mero van a cerrar, suspenden la cantada y ponen música “para bailar”. ¿Pooooor? Para eso vamos a un antro convencional, ¡y todavía no han puesto mi rola de Luismi!

Siempre hay un borracho (o varios) que aman el escenario y se suben contigo aunque ni los conozcas. Te arrebatan el micrófono y quieren compartir tus cuatro minutos de fama.



24

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#ELDESCORCHE

POR REDACCIÓN

SUAVE COMPAÑERO Cuando hablamos de vino, siempre se nos viene a la mente un momento de paz y tranquilidad, un momento único en nuestra semana, pues esta bebida es tan especial, tan suave y delicada, que tiene ese efecto de romper con nuestra cotidianidad. El vino tinto Tolochos, procedente de mostos de uva de tinta fermentados con pepitas y hollejos de la uva, es un gran acompañante para comidas especiales y para esos instantes que quieres recordar con una sonrisa.

Vino Tinto Tolochos 750ml $365

¿DÓNDE COMPRARLO?

Al no ser una marca nacionalmente conocida, sólo se vende en línea y una de las páginas para comprarlo es proyecto27. com

MARIDAJE

Puedes acompañar este vino con atún con costra de ajonjolí dorado o también con comida más casual como pizza, pasta o una hamburguesa.

ESTILO ÚNICO

Lo que hace especial a este vino es que es de autor, tiene una producción limitada que apenas alcanza las 50 cajas y cuenta con una mezcla de tres uvas.

¿A QUÉ SABE?

Cuando entra a tu paladar, al principio encuentras sabor de frutas rojas y al final de saborearlo acentúan los taninos suaves y marcados.

BARRICA

Para su elaboración, este vino permanece por nueve meses en una barrica de roble francés, lo cual hace este estupendo sabor tan dulce y suave.

BENEFICIOS

Se ha comprobado que algunos de los beneficios del vino son que reduce el riesgo de cáncer, es un aliado al corazón y un buen limpiador del paladar.



26

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#ZOOM

LOS MÍTICOS HOMBRES DE AZUL VOLVIERON A LA CIUDAD DE MÉXICO Blue Man Group fue fundado en los años 80 por tres estadounidenses expertos en la actuación y el lenguaje corporal. Por aquellos tiempos fueron un gran boom en todo el mundo, y especialmente en nuestro país. A pesar del paso del tiempo, en estas tierras siguen teniendo fans que se reencontraron con ellos en un espectáculo de percusiones, humor, sátira, rock, luces y, sobre todo, mucha nostalgia.

POR LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Mรกspormรกs

27


28

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#OBJETODELDESEO COSMÉTICA

Perfuma tus almohadas y échate a dormir

TODO NATURAL... QUÍMICA DE ALTO RANGO Aunque parezca broma, el característico color del frasco tiene un sentido: mantener las propiedades esenciales de los aceites.

Té blanco y pepino, miel y jengibre, soya y litchi son las tres parejas ganadoras en las fórmulas de estos aceites.

POR FIN UN PRODUCTO DE AROMATERAPIA QUE SÍ FUNCIONA; A OLVIDARSE DE LOS BORREGOS, LOS CUENTOS CHINOS Y EL FORMOL POR YANNINA THOMASSINY

FÓRMULAS ANCESTRALES

Sleep Time

Pillow Mist, AromaSpa. Precio promedio: $250 por botella.

La marca SCHATZ & CATTANI SPA ofrece una linea de productos hechos con extractos de plantas, flores, raíces y hierbas.

FOTOS: ESPECIALES

Nunca he tenido problemas para dormir realmente. Pero es una realidad que me tardo un rato en conciliar el sueño. La cabeza no para de darle vueltas a los pendientes del día siguiente o simplemente divaga por un rato antes de rendirse y dejarme ir al mundo de lo onírico. Para contrarrestar ese tiempo, en el que doy vueltas por la cama, busqué un producto natural que me ayudara a dormir más rápido. Me interesaba que no fuera algo que tuviera que ingerir, también que ese mismo producto me regalara una sensación más agradable y confortable que el forcejeo con mi mente de “es hora de dormir aunque no quieras”. Y encontré la solución. La marca Schatz & Cattani Spa, que maneja El Palacio de Hierro, cuenta con un espray de aromaterapia que esparces en tu almohada y al olerlo te manda directo a la lona. Huele delicioso y sí funciona. Inhalas sus ingredientes naturales e inmediatamente estás dormido. Sientes mucha paz. ¡Es una maravilla! Si tienes los mismos problemas que yo para dormir, búscalo en la sección de blancos de esta tienda departamental.

VIRTUALIDAD ARMABLE

#SÓLO EN LA WEB

POR REDACCIÓN

$100

FOTO: ESPECIAL

www.googlecardboard.com.mx/tienda-google-cardboard

¿Te imaginas utilizar tu smarphone en realidad virtual? Ahora ya es posible con Google Cardboard, una estructura de cartón que permite utilizar tu teléfono móvil para llevarlo a otro nivel más real, convirtiéndolo en un visor de realidad virtual con el cual podrás disfrutar de películas o videos musicales en 3D, jugar o visitar cada rincón del planeta a través de diferentes aplicaciones que existen en la App Store o en Play Store. Este diseño creado por Google puede encontrarse a través de la página oficial de Cardboard; y sólo tienes que armar las plantillas para después descargar la aplicación, abrirla y comenzar a mover la cabeza arriba y abajo o a los lados para sentirte en otro tiempo-espacio. Aplicaciones recomendadas: Cardboard, The Hobbit VR Experience, Chair In A Room e incluso la app de Youtube, que ya tiene la opción de ver su videos en este formato.



Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#PUNTOSCARDINALES

CONCIERTOS DE SÁBADO

Este sábado en la ciudad la actividad musical estará a todo, así que si aún no tenías plan pero tu cuerpo te pide música, checa estos eventos y lánzate al que te quede más cerca POR MARISOL ARMENTA FOTOS: ESPECIALES

30

AL NORTE

AL ORIENTE

DE CULTO PEARL JAM

PARA SACAR EL SOMBRERO EL KOMANDER

Feria de Tlalneplantla 2015. Tlalnepantla Centro. $300-1000. 22 h.

Foro Sol. Av. Viaducto Río de la Piedad S/N. Col. Granjas México. $410-1830. 20 h.

En la Feria de Tlalnepantla tiraron la casa por la ventana y este sábado se presenta en el palenque de la misma uno de los exponentes de la banda más afamados del momento: el mismísimo Komander, quien pondrá a bailar y a corear sus canciones a todos los sombrerudos de hueso colorado.

Pearl Jam visita la CDMX como parte de la promoción de su décima placa de estudio, la cual los hizo acreedores a un Grammy en 2013. Si eres fan del grunge, no debes perderte el espectáculo de esta banda con más de 20 años de vida.

AL CENTRO PARA LA FIESTOTA PANAMERIKA CELEBRATION

Parque México. Avenida México 133. Col. Condesa. Entrada Libre. 13 h.

La estación de radio Panamerika festeja su séptimo aniversario con un festival que promete prenderte con bandas con sabores latinos: Astro, Bomba Estéreo, Centavrvs, Compass y Torre Blanca te harán bailar sí o sí.

AL PONIENTE

PARA LOS HIJOS MARIANA MALLOL

Lunario. Av. Paseo de la Reforma 50. Lomas de Chapultepec. $ 363. 13 H.

La argentina, quien ha trabajado con la niñez desde hace más de 15 años, presenta su espectáculo en donde la imaginación es el invitado principal para hacer pasar a los más pequeños del hogar un rato divertido con música y personajes que la acompañan en este show, y en donde además presentará su primer álbum debut, Espiral.

AL SUR

SUBLIMES SONIDOS KENDRICK SCOTT ORACLE

CC Roberto Cantoral . Calle Puente Xoco s/n. Col. Xoco. $310-670. 20:30 h.

Si lo tuyo es disfrutar de la música sin estruendosos gritos, zapateado ni slam, y más bien prefieres deleitar tus oídos con sublimes notas, no puedes perderte la oportunidad de asistir a este show de jazz con Kendrick Scott acompañado de John Ellis y Mike Moreno, miembros de su banda.



32

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#ENLAMENTEDE Gloria Contreras

Luché mucho, desde el principio, por ser una bailarina en México. desde los tres años yo bailaba a mi manera. La danza siempre estuvo ahí.

Un coreógrafo no puede hacer coreografía sólo sabiendo bailar.

Bailarina, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM, falleció ayer a los 81 años.

los bailarines no somos gente normal, si sacamos la cadera caemos.

FOTO: ESPECIAL

Los bailarines del mundo estamos atenidos a una imagen de menosprecio porque usamos el cuerpo como medio de expresión. No lo vendemos. Es sagrado.

Sin la danza, hace ya mucho tiempo que me hubiera ido.


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

ÚLTIMA OPORTUNIDAD

HISTORIA MAYA EN VIVO @ciervovulnerado

La historia del Popol Vuh es conocida por todos, porque desde chiquitos nos dejaron leer este libro sobre leyendas mayas en la secundaria. Lo más seguro es que entre las cascaritas, el ligue y los videojuegos se te haya pasado prestarle atención, así que te lo refrescamos: este libro recoge narraciones que tratan de explicar el origen del mundo, de la civilización y de fenómenos de la naturaleza desde su cosmogonía. La dramaturga mexicana Luisa

#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA

MEDIAS

LLEGÓ

MEDIAS DE ALGODÓN De esas que te ponía tu mamá en la primaria en invierno, ¡y cuando se le antojaba!, pero ahora por decisión propia. Llegó la época de abrigar tus piernas con medias de todos colores.

SE QUEDA

PIERNAS CON PELUCHE

SE VA

MEDIAS DE RED Sí, son sensuales y coquetonas, pero no hacen paro para eso de proteger las piernas del frío. En esta temporada, ponle una pausa a eso de ser una femme fatale.

FOTOS: SHUTTERSTOCK Y ESPECIALES

El invierno ya está acercándose, y con estos fríos más vale tener en tu cuerpo esa herramienta que dios nos dio para protegernos naturalmente de las temperaturas bajas.

Josefina Hernández recogió parte de estos relatos para construir una puesta en escena fantástica con escenografía vibrante que reconstruye un mundo al que sólo podemos acceder a partir de la creatividad de artistas como ella. Si te costó leer el Popol Vuh, esta obra de teatro homónima te quitará de la cabeza la idea de que esta historia es tediosa y te demostrará que es un libro de grandes aventuras y enseñanzas.

FOTO: ESPECIAL

TEATRO SALVADOR NOVO. RÍO CHURUBUSCO 79, COL. COUNTRY CLUB. HASTA EL 28 DE NOVIEMBRE. SÁBADO A LAS 13 H. $120.

POR MIRÉIA ANIEVA

33


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

EL DF SEGÚN Paulina Sotomayor Cantante

Sotomayor es una banda latinoamericana de electrónica, formada por los hermanos Raúl y Paulina Sotomayor, quienes recientemente estuvieron de gira por Londres, promocionando su material discográfico Salvaje. Ella nos cuenta sus lugares favoritos, y no tanto, de la ciudad.

FOTOS: CORTESÍA ESTEBAN CALDERON Y ESPECIALES

34

IR POR UN HELADO

POR UN ‘DRINK’

AMOR CASERO

LA COYOACANA

“Es un lugar bien particular por los sabores de sus nieves que me parece son muy frutales, hay uno de guanábana con mazapán, por ejemplo. Tienen sabores muy extraños pero también son deliciosos”.

“Es un bar estilo mexicano, es muy grande y hay comida deliciosa, además de que se toca música también mexicana. Es ideal para tomarse unos tragos y comer rico”.

GRAL. JUAN CANO 176-3, MIGUEL HIDALGO, SAN MIGUEL CHAPULTEPEC

@amorcaseroma

HIGUERA 14 . COYOACÁN CENTRO.

@La_Coyoacana

PARA DESCANSAR

NI DE CHISTE

VIVEROS DE COYOACÁN

BULL DOG CAFÉ

“Me gusta ir a los viveros para hacer ejercicio porque es muy grande y está rodeado de naturaleza. Me late que la gente que va sí lo hace para hacer ejercicio. He visto que hay actividades como artes marciales o yoga. También me gusta mucho el espacio escultórico de la UNAM”.

“En el Bull siempre hay muuucha gente. La chaviza está muy alcoholizada, la música me parece en lo personal muy mala, huele mal, no iría a menos que algún amigo, muy amigo, tocara allí y me lo pidiera de manera muuuy especial”.

AV. PROGRESO 1, COYOACÁN. COL. DEL CARMEN

facebook.com/miguelangeldequevedo

RUBENS 6 . COL. MIXCOAC

@bulldog_cafe


Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

35

#ENCARTELERA

LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD POR MIRÉIA ANIEVA @ciervovulnerado

FOTOS: ESPECIALES

La línea que divide la mera observación del juicio es muy delgada, pero el director de cine francés François Ozon ha sabido manejar esto en sus cintas. Meticuloso, perverso y directo, el creador ha dedicado su carrera a explorar la sexualidad humana con curiosidad y sin prejuicios. Su más reciente película, Una nueva amiga, se centra en la historia de dos amigas que crecieron juntas y mantienen una amistad muy unida. Tanto que una de ellas, antes de

morir, le pide a la otra que se encargue de cuidar a su marido y a su bebé cuando muera. Pero la amiga se encuentra una sorpresa al acercarse a esta familia, pues el viudo recupera un viejo hábito: vestirse de mujer. A pesar del desconcierto, estas dos personas empiezan una amistad fuerte. Una nueva amiga es un relato sobre la construcción de las identidades y un homenaje a las personalidades complejas y libres de nuestros tiempos. La encuentras en: Cineteca Nacional

#NUMERALIA ¿Dónde viven los millennials, en casa de sus papás o ya volaron del nido? Esto dice el INEGI

67.1% DE LOS MILLENNIALS

VIVE CON SUS PADRES O CON ALGÚN FAMILIAR.

28.7% DE LOS MILLENNIALS

COMPARTE CASA CON SU PAREJA SENTIMENTAL.

4.2% DE LOS MILLENNIALS

TIENE UNA CASA DONDE VIVEN SOLOS.

UNA NUEVA AMIGA François Ozon, 2014. Con: Romain Duris y Anaïs Demoustier.


Lunes

00 de Mes de 2015

Género PERSONAJES

Sergio Arau, músico y artista

FOTO: MIK MILMAN

Por Lorena Villa Parkman

36



38

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

Sergio Arau, músico y artista. Entrevista.

E

xguitarrista de Botellita de Jerez, director de cine y pintor, Sergio es un explorador de la estética urbana mexicana —se dice promotor del ArtNacó—. Vive desde 1994 en Los Ángeles y durante 2015 trabajó en Otro día sin mexicanos, secuela de su exitoso filme de 2003, Un día sin mexicanos Vienes de una familia de artistas. Tu padre, Alfonso Arau, es director, músico, cantante y actor. Tu madre, Magdalena Corona, coreógrafa y bailarina. Tu tío, Sergio Corona, fue “el comediante de México”. Con estas influencias, ¿cómo elegiste a qué dedicarte? Nunca lo dudé. Lo que más he hecho en mi vida es dibujar, construir. A los seis años no paraba. Mi mamá ya no sabía dónde poner mis dibujos. Llegó un momento en el que al boiler le decía “la galería” y ahí iba y los “ponía”. Y sí, vengo de una familia de puros artistas. Mi abuelo fue poeta, Miguel Corona, de los estridentistas. Mi gran maestra es mi abuela materna, ella cosía, nos hacía disfraces, sabía tocar la mandolina, pintaba al oleo, hacía de todo y como autodidacta. Mis hermanos y yo crecimos en un ambiente en donde todo mundo era artista. De hecho, llega un momento en el que no te cuestionas que el resto del mundo no lo sea. Más bien la pregunta era ¿cuál de todas las artes elegiría? Me decidí por el cine.

Ciencias Políticas y había ido como a 20 escuelas. Por supuesto pasé por el 68, justo cuando entré a la prepa 4. Me tocó todo el movimiento y la verdad es que de ser un niño bien estudioso y bien portado me volví lo que soy ahora. Me definió. ¿De ahí surgió tu veta política? Sí, a partir de eso fui caricaturista político mucho tiempo. En el 73 me dediqué a hacer caricaturas profesionalmente, en La garrapata, una revista cuya publicación original nació en el 68, pero después de que estuve en el Uno más uno y en otras publicaciones, decidí junto con otros rehacer La garrapata, que duró del 79 al 81. Luego en el 71 estuve en Avándaro donde toqué con La ley de Herodes. Después de Avándaro, vino una represión muy fuerte, contra los jóvenes y el rock. Donde tocabas te caía la tira. Luego nació Botellita de Jérez en el 83, y en esa época no tenía dónde tocar. Lo hacíamos en galerías, escuelas, donde fuera.

¿Qué te gustó del cine? Fui a la filmación de la primera película de mi papá, El águila descalza. Mi papá y mi tío, Sergio Corona, eran pareja fílmica desde los cincuenta. Filmaron veintitantas películas. Aunque crecí en el set de televisión o de cine, cuando vi lo que mi papá estaba haciendo, por el 66, me impresionó mucho. Dije: “Eso es lo que quiero hacer”. Me volví loco. A partir de ahí me empecé a fijar más en el cine como otro lenguaje.

Esa época del 68, de la represión del rock, fue una época intensa. ¿Cómo ves la situación política actualmente? ¿Hay comparación? Tengo muchos años y en mi vida he visto que las cosas cambian, desde la percepción de nosotros, de la Tierra, del humano, de la tecnología. Las cosas no son como son, no es así, nosotros las hacemos, nosotros decidimos que sean de una forma u otra con nuestra actitud y acciones. Hay muchas cosas que cambiar. Hay que hacer algo con lo que sucede en México, no puede seguir así.

¿En ese entonces a qué te dedicabas? Estaba en la escuela y era el típico chavo que pintaba, el que tocaba, el que tenía un grupo. Decidí entrar al CUEC cuando tenía 20 años, intenté entrar y me rechazaron. Entré hasta 1976. Antes ya había estudiado

Tú que has visto estos cambios, ¿crees que ahora sí pase algo para lograr un cambio? Hay personas que no entienden que las marchas les han dado jornadas de ocho horas, derechos al voto, libertades de muchos tipos. Los que van a las marchas se están

partiendo la madre por los que se quejan del tráfico. Pero los medios, Televisa, TV Azteca, tiran esas opiniones y es bien fácil y cómodo aceptarlas. Tenemos que evitar el alzheimer político y acordarnos que mucho de esto lo ha desatado el gobierno, si no es que todo. La mala repartición, las concesiones a un grupo de personas, el surgimiento de multimillonarios. Tenemos a los pobres más pobres y a los ricos más ricos. Eso es responsabilidad del gobierno y es un signo que dice que, obviamente, no están representando a la gente sino a unos cuantos. No sé, está habiendo mucha más conciencia, eso sí. Hay mucha gente que antes ni volteaba a ver. La clase media cómoda del DF es lo peor, es lo más conservador del mundo. Una de las cosas más importantes del 68 fue que era un movimiento general de derechos humanos, no sólo era estudiantil. Había papás, niños, campesinos, abuelitos. Un poco ahorita es parecido, por lo que he visto. ¿Buscas siempre decir algo en tu cine, música o pintura? En lo que haces ahora, ¿qué buscas decir específicamente? Creo que con Botellita de Jerez era claro lo que queríamos decir, pero no obvio. No son canciones de “vamos a derrocar al gobierno”. Tomábamos temas como el de la canción de San Jorge y el dragón, que era de los tragafuegos. Ahí hablábamos de la pobreza pero no directamente; es un fragmento del tema abordado con humor. Con La venganza de Moctezuma, mi otro grupo, cantaba México lindo y querido adaptando la letra para hablar de la contaminación en la ciudad. Se vuelven una caricatura política, pero no tan directa. Luego, cuando me mudé a Estados Unidos, fui migrante por primera vez y también con esa situación quise decir algo.

¿

Por qué te mudaste? ¿Qué planeabas hacer en Estados Unidos? La razón real detrás de mudarme fue porque en México me estaba yendo de la chingada. Dejé Botellita en el 89. Luego fundé Sergio Arau y los mismísimos ángeles, también hicimos una disquera y tronó. En lo que se refería a mis pinturas, ninguna galería me quería, ahora todo mundo pinta luchadores y es supercool, pero antes no. Pensaba en España porque no hablaba nada de inglés, entonces estaba decidiendo a dónde irme y en eso que llega a mi vida Yareli (Arizmendi), mi esposa. Ella vivía en San Diego y llegó a hacer casting para Como agua para chocolate. Laura Esquivel fue la que nos empezó a cuchilear, fue la celestina. Acabé mudándome con ella a San Diego. Estuve como cuatro años de mojado clase turista, tenía visa de turista e iba y venía. Desde el 90 empezamos a andar, estábamos entre San Diego y México. Luego le ofrecieron un trabajo en la Universidad de California State San Marcos y en el 92 nos mudamos oficialmente a Estados Unidos. Estuvo dos años allá, pero nos la pasábamos viniendo a Los Ángeles, ella a castings y yo a tocar y ensayar. Acá salió Mi Frida Sufrida, mi disco con La venganza de Moctezuma. Nos mudamos a Los Ángeles definitivamente en el 94.



40

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

¿Por qué hacer la segunda parte de Un día sin mexicanos? ¿Hubo algún acontecimiento reciente que te hiciera creer que necesitaba una continuación? Los latinos estamos en todas partes. Fui a ver el show del comediante Cheech Marin y ahí retomó el dato de que el año pasado la mayoría de los niños que nacieron en Estados Unidos fue latina. Entonces Cheech dijo: “nomás traemos dos mensajes, venimos en son de paz y los tenemos rodeados”. No pensábamos hacer secuela de Un día sin mexicanos, pero las cosas han cambiado tanto y se han puesto tan gachas que lo vimos necesario. En este pinche capitalismo salvaje todo es negocio. Ya hasta se volvieron negocio las cárceles especializadas donde tienen a los inmigrantes. Antes los detenía la migra, los subía a un camión y los regresaban. Las cárceles privadas, la fragmentación de las familias y el tema de los niños migrantes, son unos de los principales temas de la película que se llamará: Another Day Without a Mexican. This Time Is Personal.

FOTO: MIK MILMAN

¿

Cómo fueron esos años de inmigrante? Los primeros dos o tres años me la pasé bastante mal porque llegas aquí y nadie sabe nada de lo que has hecho, a nadie le importa. Estás acostumbrado a hacer cosas para los demás, en México eres alguien y acá no eres nadie. Además no hablaba inglés. Sí hay un mundo en español, pero si vives así estás marginado. Son capas, dimensiones, entonces tienes a los que viven totalmente en español pero siempre hay una limitación. Esos primeros tres años fueron muy difíciles. Justo en el 94 el gobernador Pete Wilson, como base de su campaña para reelegirse, promovió la 187, una ley totalmente antiinmigrantes. Ese año venía platicando con Yareli, me venía quejando, estaba bien deprimido, me preguntaba qué hacía acá, pero también decía: “En mi país nadie me quiere”. Hay una canción de Gerardo Enciso que dice: “amo a mi país pero él no me ama a mí”. En fin, entre tanta queja un día dijimos: hay que organizar un día sin mexicanos para que vean lo que es no tenernos, y eso fue el detonador de mi película Un día sin mexicanos (2003). Empezamos a jugar con esa idea y en 1998 hicimos un corto con el formato parecido al programa de Misterios sin resolver. Nos fue superbién en festivales. Ganamos muchos premios, en Argentina, México y Brasil, y de ahí salió, en un festival de Guadalajara, la idea de hacer un largometraje. Finalmente firmamos con Altavista. Aquí fue bien importante la película aunque sólo en California. Nos querían mandar a promocionarla sólo en East L.A., pero gracias a que estuvimos metidos en la promoción, terminamos haciendo unos espectaculares que decían: el 14 de mayo no habrá mexicanos en California. Lo pusimos en Cahuenga y Hollywood Boulevard, en mero Hollywood, y a las tres horas nos lo censuraron. Pensaron que era de algún grupo extremista, hasta los latinos se quejaron. Acabamos en las noticias nacionales. Llegó CNN y desde los helicópteros grabaron cómo quitaron el espectacular. Fue un éxito después de eso.

● Aunque crecí en el set de televisión o de cine, cuando vi lo que mi papá estaba haciendo, me impresionó mucho. Dije: “Eso es lo que quiero hacer”. Me volví loco. A partir de ahí me empecé a fijar más en el cine como otro lenguaje.

¿

Tienes algún otro proyecto por concluir o concretar este 2015 además de tu película? De mi disco tengo canciones pendientes que nunca pude sacar y estoy ensayando con un grupo de acá. Estoy grabando aunque no tengo compañía. Soy independiente, de la calidad, del buen gusto, de la inteligencia, de la afinación, de todo. Es una necesidad porque hablo de muchas cosas de las que me interesa hablar. Es chistoso porque una de las broncas que tuve con Botellita de Jerez es que ya no estábamos de acuerdo en muchas cosas y se me fueron quedando las canciones. Como artista tienes cosas qué decir. La misión del artista es hacer visible lo invisible, hay muchas cosas que estoy viendo que pasan y que hay que abordar. Tengo una canción No me late la tira ni me latirá, de mi primer disco que hice con los Mismísimos ángeles. Se quedó ahí en un LP, casi nadie la conocía. Pero de repente pensé que sería buen momento para regrabarla. En ese momento hablaba de los apañones, pero ahora hay cosas muy específicas que se pueden mencionar. Tenemos otros proyectos de cine que echamos a un lado porque este disco y la continuación de Un día sin mexicanos urgen.

ENTREVISTA.

Publicada originalmente en Frente, diciembre 2014.

Sergio Arau,

músico y artista. 1951.

Ciudad de México. SIGUE LEYENDO MÁSPERSONAJES EN: maspormas.com.mx/ personajes



42

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Mรกspormรกs

ANTONIO CALERA GROBET. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM/



WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM

EMILIANO MONGE. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ

44 Viernes

27 de Noviembre de 2015

Mรกspormรกs



WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM

CRISTINA RIVERA GARZA. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ

46 Viernes

27 de Noviembre de 2015

Mรกspormรกs



WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM

GUILLERMO FADANELLI. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ

48 Viernes

27 de Noviembre de 2015

Mรกspormรกs



WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM

IRVINE WELSH. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ

50 Viernes

27 de Noviembre de 2015

Mรกspormรกs



52

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

JOAQUÍN COSÍO. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM



54

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Mรกspormรกs

XAVIER VELASCO. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM



56

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

HÉCTOR SUÁREZ. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM



58

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Mรกspormรกs

NATALIA LAFOURCADE. DE LA SERIE ROSTROS DE LAS LETRAS. ANTONIO CRUZ WWW.ANTOCRUZ.TUMBLR.COM



60

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

#MÉXICO EN EL TIEMPO

PORTAL DE MERCADERES La calle de Plateros, hoy Madero, vista desde el Zócalo alrededor de 1904. Del lado izquierdo está el Portal de Mercaderes, donde se alcanza a ver el anuncio de la cantina Salón de Peter Gay, establecida por el italiano Peter Gay hacia finales del siglo XIX en esta concurrida esquina.

Foto: Colección Carlos Villasana

Foto: Alfredo Boc/MXM



62

Viernes

27 de Noviembre de 2015 Máspormás

DOSIS DIARIAS Por Alberto Montt

SUDOKU

Difícil

8

5 2 1 6 3

3 9

2 7 1 4 6 6 4 3 9 9 6

2

7

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL CRUCIGRAMA Y SUDOKU EN www.maspormas.com/tag/crucigrama www.maspormas.com/tag/sudoku

CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Originario del lugar donde vive. / 6. Habilidad de una persona para comprender las emociones de otra. / 10. Sustancia para dar tono al cabello. / 11. Siglas del sistema de videocasete. / 12. Cosmético para pintar las uñas. / 14. Partidario de una persona o idea. / 15. Recipiente circular para poner una ración individual de alimento. / 19. Fabricación de algún producto. / 20. Incisión quirúrgica para extraer un bebé. / 21. Manantial con cierta profundidad. / 24. Huella o señal que forma parte de una averiguación. / 25. Adjetivo, capaz de ocasionar la muerte. / 27. Expresión breve y precisa del modo de resolver una operación. / 29. Borde de la hoja de un instrumento cortante. / 30. Lenguaje de bebés. / 33. Parte superior de la cara. / 36. Polígono de cuatro lados iguales. / 38. Rana del programa de televisión Los Muppets. / 39. Dominio u opresión ejercida sobre alguien. / 43. Actúa con maldad. / 44. Mechón de pelo en forma de espiral. / 45. Algo comestible en plantas o árboles, su sabor es dulce. / 47. Propietario. / 48. Rubio o de piel blanca. / 49. Losa que cubre un piso. / 50. Nombre que se le da a la bolsa abdominal del canguro.

VERTICALES 1. Acreditado como verdadero. Genuino. / 2. Líquido con pigmento del bolígrafo. / 3. “Naces..., te reproduces y mueres”. / 4. Aspiración de aire por la nariz repetidas veces para percibir olores. / 5. Salvamento de una persona en situación de emergencia. / 7. Instrumento musical, mediante un teclado se impulsan las cuerdas. / 8. Utensilio para pinchar alimentos y llevarlos a la boca. / 9. Aumento en el valor de un producto. / 13. Adjetivo, poblado de bosques. Frondoso. / 16. Gas del estómago expulsado por la boca. / 17. Alabarse excesiva y presuntuosamente. / 18. Utensilios y muebles necesarios en una casa. / 22. Sitio arqueológico en el estado de Quintana Roo. / 23. Mamífero rumiante de la región andina de América del Sur. / 26. Hoja de papel plegada o doblada por la mitad. / 28. Inferior entre varios términos. / 31. Ruido del agua al hervir. / 32. Dispositivo de seguridad utilizado como cerradura portátil. / 34. Pan económico y popular que no es dulce. / 35. Impar. / 37. Gentilicio de Grecia. / 40. Producto cosmético, se unta en la piel. / 41. Prefijo que expresa idea de multiplicidad. / 42. Entendible con poco esfuerzo, habilidad o inteligencia. / 46. Serpiente de gran tamaño, asfixia a su presa rodeándola con su cuerpo.

1

2

3

4

5

10

6

11

7

8

9

12 13

15

14 16 18

17

19

20

22

21

24

23

26

25 28

27

30 34

31

29

32

33

35 37

36

39

38 40

43

45

44 46

47 48

49

41

50

Directora editorial Lisa Pérez Fournier / editora guía Karina Espinoza / editor de especiales Mauricio Torres / editora de cierre Ximena Cárcamo

7 5

42

ventas@mpm.mx Tel. 21673619

7

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2012-030111480700-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955 . Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Av. Parque Lira 61, piso 2. Col. San Miguel Chapultepec. Del. Miguel Hidalgo. CP 11850. México, DF. Tel. 2167-3619. Redacción: Parque Lira 61, piso 2, col. San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, CP 11850. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF

7 6 3 7 5 8 3 9 3 7 6 5 8 7 5 2 9 1 7 9 3 4 1

maspormas.com comercial y ventas:

4 5 2 3

Director general Gustavo Guzmán /director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Caleb Castañeda Sillas / recursos humanos Christiane Naffah / directora de producto Daniela Villasuso/ administrador de ventas Wendy May / Distribución / GO LIVE SAPI de CV (GO LIVE) sugerencias, quejas o comentarios a distribucion@golive.mx / editorial@mpm.mx / opinion@mpm.mx / Tel. Redacción: 65534457

Fácil












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.