En 2024 se remitieron a más de 7,500 personas ante la autoridad por colocar objetos en la vialidad para impedir que otrxs se estacionen P. 06-07
La iniciativa privada ofrecerá 50,000 vacantes de empleo para mexicanxs deportadxs P. 02
#Descubre
Tamales, ajolotarios, museos y hasta chelas temáticas habrá para celebrar el Día del Ajolote P. 04
#Entérate
¿Por qué están floreciendo las jacarandas en enero? La respuesta no es buena P. 12 #LaDiaria
La Diaria
Descubre +
Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
EN UN MINUTO | Noticias para comentar con el café
Marina participará en la estrategia de seguridad de la Cuauhtémoc
La Secretaría de Marina participará en las labores de seguridad y de protección a la ciudadanía en la alcaldía Cuauhtémoc, informó la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega. “Me reuní con el secretario almirante Raymundo Pedro Morales
Ángeles para fortalecer la seguridad. Juntos analizamos estrategias clave para enfrentar la extorsión y devolver la tranquilidad a nuestra alcaldía”, indicó. La dependencia militar colaborará en la Mesa de Construcción de Paz de la demarcación junto a las secretarías de Seguridad Ciudadana y Defensa Nacional, la Fiscalía General de Justicia capitalina y la Guardia Nacional. También acordaron que personal de la Dirección de Protección Civil capacitará a lxs marinxs en la actuación ante desastres naturales y contingencias ambientales. Rojo de la Vega expuso que con la estrategia “Cuauhtémoc construye paz” se trabaja desde diversos frentes para combatir los delitos y devolver la seguridad a lxs habitantes.
Airbnb se amparó contra las restricciones de estancia
La plataforma Airbnb presentó una demanda de amparo en contra de la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento, que regulan la estancia eventual. La empresa aseguró que la medida no considera el impacto económico de lxs anfitriones y sus familias, además de ser inefectiva para abordar la crisis de vivienda.
Sector
privado ofrecerá
50,000 empleos a deportadxs
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró ayer que el sector empresarial de México ofrezca 50,000 empleos a connacionales que sean deportadxs de Estados Unidos. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria recalcó que las autoridades mexicanas, a través de los consulados y redes de abogadxs, están dispuestas a ayudar a este grupo de personas. “Si vienen a México serán siempre bien recibidos. Por supuesto, no estamos de acuerdo con llamarle a un migrante delincuente”, afirmó. Sheinbaum Pardo también anunció que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) enviará una carta a Google solicitando una explicación sobre la modificación de “Golfo de México” a “Golfo de América” en la aplicación de Maps. Asimismo, descartó que el gobierno estadounidense aplique aranceles de 25% a las importaciones de México a partir del sábado, “y si ocurre, también tenemos nuestro plan”.
Ya abrieron las inscripciones al Maratón y Medio Maratón
Las inscripciones para participar en el Medio Maratón y Maratón de la Ciudad de México iniciaron ayer. La primera competencia será el 13 de julio y saldrá de la Torre del Caballito con meta al Ángel de la Independencia. La segunda carrera es el 31 de agosto con un recorrido del Estadio Olímpico a la explanada del Zócalo.
FOTOS:
#Descubre
Celebra el Día del Ajolote con estos eventos
Hay festivales, actividades en museos, tamales y hasta chelas temáticas
Por Eduardo Alavez*
¿Amas a los ajolotes? Entonces checa estos eventos en la CDMX para celebrar el Día Nacional del Ajolote, que se llevará a cabo el 1 de febrero de 2025. Ya sea que te lances a los ajolotarios, te tomes unas unas chelas o pruebes unos ricos tamales inspirados en nuestro monstruito de agua.
Adopta un ajolote de la UNAM
No hay mejor forma de celebrar el Día del Ajolote que echándole una mano. Desde hace unos meses, la UNAM inició su campaña de adopción simbólica para recaudar fondos para ayudar a las chinampas de Xochimilco y evitar la extinción de nuestro anfibio.
Cuándo: todo el año
Horario : las 24 horas del día
Dónde : la adopción se hace en línea
Costo desde $200
Visita Axolotitlán
Un evento muy chido en la capital es darte una vuelta por Axolotitlán, el Museo Nacional del Ajolote. Además de visitar el hogar de La Gorda, el anfibio que está en los billetes de $50 tendrá actividades especiales por el día del Axolotl como un bazar, música, talleres, documentales y hasta regalos.
Cuándo: 1 y 2 de febrero
Horario : 09:00 a 16:00
Dónde : Prol. 5 de Mayo 521, 2do Parque las Águilas
Costo niños $50 y adultos $100
Descubre Anfibium, el hogar de los ajolotes en Chapultepec Otra opción es Anfibum, un museo dentro del Zoológico de Chapultepec dedicado al “monstruo de agua” de la Ciudad de México. Podrás conocer de cerca varias especies de ajolotes, aprender de su hábitat natural y, lo mejor de todo, es completamente gratis.
Cuándo: martes a domingo
Horario : 09:00 a 16:30
Dónde : Calz. Chivatito s/n, Bosque de Chapultepec
Primera Sección Costo gratis
De 10 a 15 años es la vida media en libertad del ajolote mexicano
Hasta 30 centímetros
puede medir un ajolote adulto y llegan a pesar 230 gramos
Lánzate en trajinera a Xochimilco y conoce este ajolotario
Uno de los lugares más chidos en la ciudad para este Día del Ajolote es El Tapanco Chinampero, un ajolotario en los canales de Xochimilco. Además de viajar en una trajinera, habrá música en vivo, charlas y una comida en un restaurante.
Cuándo: 31 de enero, 1 y 2 de febrero
Horario : 10:00 a 17:00
Dónde : Caltongo, La Santísima Costo $70
Échate una miche temática
¡Grita salud por nuestro bonito ajolote! Y una gran opción son las micheladas que hay en Las Axolotas, un lugar bien chido para “conbeber” con los compas. Las bebidas están tematizadas y tienen figuras, gomitas y otros adornos del anfibio que tanto nos ha enamorado.
Cuándo: martes a domingo
Horario : 14:00 a 02:00
Dónde : Coahuila 49, col. Roma Norte Costo depende del consumo
Prueba un tamal de ajolote Ternurín Tampoco puede faltar en esta lista de eventos una opción para encajar el diente y los tamales de ajolote Ternurín son la mejor opción. Prueba esta curiosa variedad del majar chilango en Hi Marqt, una cafetería que vende dulces importados.
Cuándo: martes a domingo
Horario : 10:00 a 19:00
Dónde : Dresde 3, col. Juárez Costo $70 cada pieza
Portada
#EspacioPúblico
Apartar espacio en las calles está prohibido
La Ley de Cultura Cívica local contempla sanciones para estos actos, lo mismo para quienes cierran las calles con rejas o plumas a fin de hacerlas privadas
Por Mario Rojas R.
A lxs chilangxs ya nos parece muy normal ver un sinfín de botes con cemento, llantas, costales, cajas, conos y otros objetos colocados en las calles para impedir que algún carro se estacione. Ni qué decir de las vialidades que están cerradas con rejas o plumas o de lxs franelerxs que, creyéndose dueñxs del espacio público, cobran lo que quieren a lxs automovilistas por estacionar sus vehículos. Pero estas prácticas tan cotidianas y comunes en la capital en realidad están prohibidas y ameritan sanción debido a que obstruyen el espacio público o cambian su uso sin el permiso correspondiente.
Alejandra Negrete Morayta, encargada de la dirección ejecutiva de Justicia Cívica de la CDMX, explica que, de acuerdo con los artículos 28 y 29 de la Ley de Cultura Cívica, estas actitudes son sancionadas por ser contrarias al espíritu de la buena convivencia vecinal. Y es que la vía pública no es propiedad de nadie.
“Lo vemos mucho en las calles cuando la gente utiliza botes, huacales, llantas, piedras, cubetas o cualquier otro objeto que cubra el espacio público para impedir que otros se estacionen… Son espacios públicos y nadie puede impedir su uso y, por supuesto, bajo ningún concepto hay derecho de apartado”, indica la funcionaria en entrevista con + Chilango diario.
7,564 personas fueron remitidas ante la autoridad durante 2024 por obstruir la vía pública
Más de $4,500 puede pagar una persona por estorbar de cualquier forma el espacio público
En el mismo caso están las plumas que impiden el paso a ciertas calles o las fiestas que se organizan en la vía pública y obstruyen el libre tránsito tanto de personas como de vehículos. “Tampoco está permitido y quien lo haga desde luego está incurriendo en una infracción que puede ser sancionada”, añade Negrete.
Las sanciones para este tipo de faltas pueden ser de tres tipos: una multa que va de 11 a 40 Unidades de Medida y Actualización (de $1,245 a $4,526 aproxi-
madamente), un arresto de 13 a 24 horas o trabajo comunitario de 6 a 12 horas. Este último va desde hacer labor social en el Centro Canino del Metro o en la Brigada Canina hasta realizar lecturas en voz alta para las personas adultas mayores. La infracción final depende de la decisión del juez cívico.
La funcionaria rechaza que la Ley de Cultura Cívica sea letra muerta. “De hecho, en el año 2024 se remitieron a 7,564 personas por infringir estos dos artículos [28 y 29]”.
¿Cómo denunciar la obstrucción de calles?
El procedimiento para sancionar a una persona que viola esta ley puede ser de dos formas: por flagrancia o por una queja ciudadana. La primera es cuando un policía presenta la comisión de la infracción, es decir, cuando sorprende a la persona infractora en el acto. Y la otra es cuando un ciudadano o ciudadana denuncia el caso ante la autoridad.
“Las denuncias se pueden hacer a través de la aplicación Mi Policía o en la unidad de contacto del secretario, vía telefónica (55 5208 9898) o al WhatsApp (55 4331 9636)”, explica Negrete.
“Tenemos muchas denuncias por esta vía y el proceso es que el policía detiene al infractor, lo lleva al juzgado cívico más cercano de los 70 que hay en las distintas alcaldías de la ciudad, se pone a disposición a la persona y se presentan pruebas [testigo presencial, fotos o videos]”.
Los operativos para retirar todos los objetos que impiden la libre circulación en la vía pública corresponden a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pero “en ciertas ocasiones los hacemos de manera conjunta con juzgados itinerantes, sobre todo cuando hay situaciones verdaderamente graves en ciertos sectores y ahí mismo imponemos la sanción de los infractores”.
Es por eso que Alejandra Negrete hace un llamado a la ciudadanía para fortalecer la cultura cívica en la CDMX. “Muchas veces la gente, por desconfianza o por no invertir tiempo, no hace la denuncia respectiva, pero siempre es importante reportar estas conductas ajenas a la ley para que cada vez más se fortalezca la cultura cívica ciudadana”.
¿Y qué con lxs “viene, viene”? En el caso de lxs franelerxs el mecanismo es el mismo: se interpone la denuncia ciudadana para que las autoridades puedan actuar. “Desde luego, el actuar de estas personas es contraria a las disposiciones legales porque impiden o cambian el uso del espacio público, entonces las personas deben hacer su denuncia y presentar las pruebas respectivas”.
La funcionaria capitalina puntualiza que las denuncias no son anónimas, por lo que la persona que presenta la queja debe brindar sus datos personales, sin embargo, se garantiza su seguridad con la participación de la policía.
“Entiendo que haya cierto temor por la fama pública de estas personas [lxs franelerxs], pero los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en todo momento respaldan al sujeto denunciante y garantizan su seguridad”.
Respeto a la ley
Finalmente, Negrete recalcó la importancia de fortalecer la cultura cívica en la sociedad mexicana. “La sana convivencia de un conglomerado social se basa en el respeto a la ley, nadie debe estar por encima de su entramado legal, pues es el origen de los conflictos”. Es por ello que desde el gobierno de la CDMX se trabaja para concientizar a lxs chilangxs a conducirse con respeto a los ordenamientos legales. C
El artículo 28, fracción II de la Ley de Cultura Cívica, considera como falta “impedir o estorbar de cualquier forma el uso de la vía y el espacio público” así como “la libertad de tránsito o de acción de las personas, siempre que no exista permiso ni causa justificada para ello”
ROMA VS EINTRACHT FRANKFURT
Este jueves se disputa la octava y última fecha de la primera ronda de la UEFA Europa League, el segundo torneo más importante del Viejo Continente. El conjunto de Roma necesita ganar el encuentro para poder aspirar a los Playoffs, a diferencia del Eintracht Frankfurt que ya tiene asegurado un lugar entre los ocho mejores y, por ende, en octavos de final.
ATHLETIC BILBAO VS VIKTORIA PLZEN
Sin importar lo que pase en este juego de la octava jornada de Europa League, el Athletic Club de Bilbao ya tiene asegurado un lugar en los octavos de final, así que es probable que utilice una alineación alternativa para cuidar a sus mejores jugadores. Por otro lado, el Viktoria Plzen se ubica en la undécima posición y una victoria como visitante podría hacerle entrar en el Top 8.
AJAX VS GALATASARAY
Tres unidades separan a estos planteles en la clasificación de la Europa League, lo que le agrega un toque especial a este partido en la Johan Cruyff Arena de Ámsterdam. La plantilla anfitriona acumula 10 puntos, mientras que los visitantes suman 13. El Ajax necesita ganar para escalar algunos puestos y enfrentar a un rival más accesible en Playoffs, mientras que el Galatasaray podría colarse en el Top 8 si gana. El último mano a mano entre estos planteles fue un amistoso en 2014, el cual ganó Galatasaray por un marcador de 2-1.
MIDTJYLLAND VS FENERBAHCE
Pese a ser uno de los mejores clubes de Turquía, el Fenerbahce no ha tenido un rendimiento regular en esta primera etapa de la UEFA Europa League. Los de Estambul corren el riesgo de quedar eliminados si no derrotan al Midtjylland en Dinamarca. Sólo un punto separa a estos equipos, así que el perdedor podría quedar fuera. En la fecha pasada, los daneses ganaron y los turcos empataron.
ANDERLECHT VS HOFFENHEIM
Si la lógica no falla, el Anderlecht debería estar consiguiendo su boleto a octavos de final hoy ante el Hoffenheim. Los belgas ocupan la séptima posición de la tabla y se estarán midiendo ante un rival de la zona baja. Los alemanes necesitan ganar y un milagro para poder seguir avanzando en el certamen, ya que dependen de muchos otros resultados.
TWENTE VS BESIKTAS
Estos dos equipos están justo en el límite entre clasificar a los Playoffs o quedar eliminados. De hecho, Besiktas ocupa el lugar 24, el último que pasa a la próxima ronda, mientras que el Twente está en el puesto 26. En la jornada anterior, ambos consiguieron un triunfo que les dio algo de esperanza. Este será el primer mano a mano entre los dos conjuntos y podría ser bastante parejo.
RANGERS VS UNION ST. GILLOISE
Un duelo aparentemente equilibrado nos espera este jueves en el Ibrox Stadium de Glasgow. Ambas escuadras han acumulado 11 puntos en las siete jornadas y el objetivo ahora es terminar lo más alto posible. En 2022, estos conjuntos se cruzaron en las clasificatorias hacia la Champions y Rangers se llevó el triunfo por un marcador global de 3-2.
TOTTENHAM VS ELFSBORG
Sólo cuatro puntos separan a estos dos planteles en la primera ronda del segundo torneo más importante de Europa, pero la distancia entre ambos es de 14 posiciones. El Tottenham está entre los ocho mejores con 14 unidades y con un triunfo como local podría avanzar directo a octavos de final. En cuanto al Elfsborg, una derrota podría dejarlo fuera de contienda. Los de casa parten como favoritos.
SPORTING BRAGA VS LAZIO
Con 19 unidades de 21 posibles, la Lazio está ubicada en la cima de la tabla de la UEFA Europa League. El cuadro italiano sigue invicto en el certamen y su propósito es terminar de la misma manera. Por su parte, el Sporting Braga necesita sí o sí una victoria para no quedar eliminado, aunque ni siquiera consiguiéndola aseguraría el pase a Playoffs.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta. jueves 30
Amor sin fronteras, y en Chilangolandia
Déjame estar contigo es la nueva película de Isaac Cherem que sigue a un amor juvenil que, entre sus imposibilidades, encuentra su hogar en la CDMX
Por Xally Miranda
Bruno, nacido en Nogales pero con toda su vida en Texas, ha sido deportado a México. Con 18 años y sin familia aquí, llega al que es su país de origen pero no conoce ni reconoce; siente que todo lo que quiere y era parte de él lo perdió por un error.
Sin embargo, el protagonista de la película Déjame estar contigo está a punto de encontrarse con Lucía, una chica de 19 con una enfermedad incurable, quien le enseñará lo que necesita saber para vivir en la Ciudad de México y, de paso, que el hogar no es un lugar físico.
Por su premisa, este coming-of-age del director Isaac Cherem (Leona, 2018) podría recordar un poco a filmes como Bajo la misma estrella (2014) o Todo, todo (2017), pero este romance juvenil es aderezado por el tema de las deportaciones de migrantes latinxs de Estados Unidos. No es lo central, pero fluye junto con este romance sin fronteras para pensar en lo que podemos ser y formar más allá de una identidad y barrera cultural.
Para Cherem, lo que le ocurre a Bruno es una “injusticia” muy similar a la que vive Lucía con su enfermedad, aun cuando están en extremos opuestos. “Es como la aparente imposibilidad para enamorarte unida con los sentimientos que no entienden de razón. Siento que era algo interesante de explorar: ¿qué haces cuando los sentimientos no hacen sentido?”, dice el realizador en entrevista. Aunque lo que buscó principalmente con su película fue explorar la experiencia del amor adolescente: “A mí me atrajo eso desde el principio, es una combinación de emociones, eso que uno vive siendo adolescente o lo que yo viví siendo adolescente y por eso me llamó la atención dirigirla. Había emociones muy fuertes sucediendo en ambos personajes que están enamorados y que están viviendo situaciones complicadas de vida”.
Además de Andrea Sutton y Aksel Gomez,
actúan Silvia Navarro, Johanna Murillo, Regina Blandón y Mónica del Carmen
Este 30 de enero
llega a las salas de cine
Déjame estar contigo, producida por Filmadora y distribuida por Videocine
¿Hacia dónde va su cine?
Luego de que Leona fuera su ópera prima, que llegó al Festival Internacional de Cine de Morelia y a los Premios Ariel, Isaac Cherem vuelve al amor juvenil con Déjame estar contigo. Ante la pregunta de hacia dónde le gustaría seguir llevando su cine, el director responde que le interesan muchas cosas, pero el coming-ofage y la adolescencia son temas que seguirá explorando. “Me interesan muchísimo todas las cosas que se pueden vivir en esa etapa en la vida, pero no sé, a ver qué pasa. Me interesa mucho lo familiar y eso sí creo que va a estar siempre, siento que es algo que está en el fondo de quién soy yo, la exploración de las relaciones familiares”, destaca.
Esto también se relaciona con el cast. Lxs protagonistas son interpretados por Andrea Sutton (Todas las pecas del mundo) y Aksel Gomez, pues también fue intencional que los actores se sintieran genuinos y estuvieran en una posición similar a sus personajes.
Aprender la vida chilanga
La CDMX no es un personaje más en Déjame estar contigo; no obstante, es donde el amor termina por conectar. El que todo se desenvuelva en Chilangolandia venía desde el guion y el director dice comprenderlo bien; él también lo vivió aun cuando creció en el Estado de México.
Pero, sin duda, quien lo vivió más en carne propia fue el propio Aksel Gomez, quien en la vida real proviene de Texas. “Se me estaba pegando el chilango. O sea, cuando en las mañanas quería un café, decía cosas como ‘¿me puedes dar un latte?’. O sea, el acento de chilango [se me pegaba]. Fue algo muy interactivo, convivir con todo el crew y con Andrea también. Fue muy fácil aprender la vida de los chilangos. Fue algo muy emocionante y divertido”, compartió. C
#Cine
#CambioClimático
Jacarandas empiezan a florecer… y no es buena señal
La temporada de jacarandas 2025 comenzó en la capital y aunque todxs amamos estos paisajes, su floración en enero no augura nada bueno
Por Eduardo Alavez*
Las primeras jacarandas del 2025 comenzaron a florecer en la CDMX. Pese al frío que aún se siente en enero, estas bellas plantas ya se pueden ver en diferentes partes de la ciudad como en el Centro Histórico.
En los alrededores del Palacio de Bellas Artes o en la Alameda Central, los árboles empiezan a mostrar ese color morado que cautiva a chilangxs y a extranjerxs. Las ramas todavía no están tupidas, pero ya es un indicio del comienzo de la temporada de estas flores.
Incluso, en Chilango hemos visto algunos brotes en otras partes de la Ciudad de México: en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc, en algunos parques y camellones.
Aunque es muy lindo ver las jacarandas vistiendo de violeta las calles de la CDMX desde las primeras semanas del año, esta no es una buena señal. De acuerdo con una infografía de Divulgación UNAM, se trata de un signo del aumento de la temperatura del planeta.
El fenómeno es conocido como “primavera adelantada”, que ha avanzado en los últimos 30 años. La floración se adelanta porque el suelo y el aire están más calientes, debido al incremento de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente y los gases de efecto invernadero. Lo peor de todo es que este problema no sólo afecta a las jacarandas. Otras plantas sufren los estragos del cambio climático, lo que provoca que las flores no coincidan con los polinizadores, disminuyendo sus frutos y semillas, dañando el ecosistema de cada región.
Hasta 20 metros de altura pueden medir estos árboles y sus flores se pintan de lila durante la primavera
650 especies de árboles y arbustos conforman la familia de las bignoniáceas, una de ellas es la jacaranda
Así llegaron las jacarandas a la CDMX Las jacarandas no son nativas de la CDMX. Son oriundas de climas subtropicales, específicamente de América del Sur. Las podemos encontrar en países como Paraguay, Bolivia, Brasil y el norte de Argentina.
¿Cómo llegaron a nuestro país? Todo es gracias al maestro jardinero japonés Tatsugoro Matsumoto, quien quería traer a México los tradicionales árboles de cerezo, esos que vemos en los animes pintando las calles niponas de color rosa.
Para su mala suerte, las condiciones climatológicas no favorecieron que los árboles de cerezo se pudieran plantar. Por ello, a principios del siglo XX, optó por las jacarandas, igual de llamativas por su color y con mejor adaptación a las condiciones de México. c
FOTOS: RAFAEL
Crucigrama
Directorio
Socio Fundador
Gustavo Guzmán Presidente Media
Eugenio Fernández VP Comercial
Santiago Pardinas
VP Contenidos
Mael Vallejo
Relaciones Institucionales
Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat
Editor general: Saúl Hernández
Editora hard:
Eridani Palestino
Editor soft: Emmanuel Vizcaya
Coeditora soft: Xally Miranda
Diseño: E.R. | Emiliano Delgado
Reportero hard: Alberto Rivera
Redactora hard: Angela Molina
Horizontales
5. Experiencia que proviene de las emociones y cómo son interpretadas. / 6. Plaza de París, ubicada entre el Arco del Triunfo y el museo Louvre. / 7. Conflicto político, económico y/o social entre dos o más potencias. / 9. Figura de origami, símbolo de esperanza y sanación en tiempos difíciles. / 11. Derecho que reconoce a todas las personas dignas de respeto. / 12. ¿Qué lleva en el pico la paloma de la paz? Una... de olivo. / 13. Principio moral guiado por la honestidad y la honradez. / 17. Cuando el cuerpo no se mueve, en cambio descansa. / 18. Situación en que se encuentra alguien. / 23. Sentimiento de armonía interior. / 24. Mecanismo jurídico de resolución de conflictos hablando. / 25. Pelea, disputa o... / 26. Acuerdo de los enemigos para cesar los enfrentamientos. / 27. Flor que honra a los soldados caídos en el contexto de la Primera Guerra Mundial.
Verticales
1. Sinónimo de paz. / 2. Estado de tranquilidad, se alcanza después de un fuerte período de tensión o nerviosismo. / 3. Régimen de gobierno justo y conveniente para vivir. / 4. Valor que ayuda a mantener la calma en medio de la dificultad. / 8. Color que simboliza la paz. / 10. Adjetivo para una situación sin enfrentamiento. / 14. Humedad que se encuentra en la atmósfera durante la noche: el... / 15. Situación de equilibrio, sin cambios. / 16. Valor indispensable para la convivencia en sociedad, se trata en no dañar ni hacer menos a otros. / 19. Ausencia de oleaje en el mar. / 20. Relación de entendimiento y paz entre un grupo de personas. / 21. Principios y comportamientos aprendidos en casa, ayudan a mantener relaciones respetuosas. / 22. Ave que lleva el mensaje de paz. / 24. Registro atmosférico sin viento.
Soluciones
Director general: Pablo León
Directora editorial: Cristina Salmerón
Directora de operaciones: Adriana Paredes
Ventas: ventas@maspormas.com.mx
Editorial: guardia@chilango.com
Distribución: distribucion@maspormas.com.mx
Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx