14-ABRIL-ISSUU-2025

Page 1


Pajareando en la CDMX

El avistamiento de aves es un recorrido gratuito por Chapultepec en el que puedes conocer hasta 150 especies mientras paseas por el bosque P. 06-07

La capirucha espera recibir a más de 600,000 turistas durante esta Semana Santa P. 02

#DeMomento

Aguas con los fraudes digitales en reservas de vuelo y hospedajes durante esta temporada P. 10

#Entérate

Se acerca mayo. ¿Es verdad que es nocivo comer mariscos en los meses sin “r”? P. 12 #LaDiaria

La Diaria

Descubre +

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

Habrá más seguridad en la Feria del Caballo de Texcoco

Los gobiernos del Estado de México y de Texcoco reforzaron la seguridad en la Feria Internacional del Caballo, luego de los disturbios en el concierto del cantante de música regional mexicana Luis R. Conriquez. Durante su presentación la noche del viernes, el artista

se negó a cantar temas con contenido bélico, lo que provocó el enojo de lxs asistentes, quienes irrumpieron en el escenario y provocaron diversos destrozos. Elementos de la Secretaría de Seguridad estatal y de la policía municipal auxiliaron al personal de seguridad privada y suspendieron el concierto, sin que se reportaran lesionadxs. En un comunicado, autoridades estatales exhortaron a no hacer apología de la violencia en eventos masivos. La Feria del Caballo continuará hasta el próximo 27 de abril con la presencia de otras agrupaciones como Aarón y su Grupo Ilusión, Conjunto Andaluz, Nana Pancha, El Gran Silencio, Orquesta Guayacán, Los Askis, entre otrxs artistas.

México, entre los países que más “produce” ingenierxs: Sheinbaum La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México es de los países que más ingenierxs produce: “Nuestros jóvenes cada vez se capacitan más”, afirmó durante su gira en la ciudad de Rincón de Romos, Aguascalientes, en donde presidió el inicio del programa “Vivienda para el Bienestar” para construir hogares en la entidad.

La CDMX espera más de 600,000 turistas en Semana Santa

Autoridades capitalinas estimaron la llegada de 618,000 turistas a la CDMX durante la Semana Santa, por lo que desplegaron a 14,313 elementos de seguridad para salvaguardar la integridad de lxs chilangxs, así como de lxs visitantes nacionales y extranjerxs. Al encabezar el arranque del operativo “Semana Santa Segura 2025”, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la estrategia permanecerá hasta el 27 de abril con el apoyo de 1,268 vehículos oficiales, 40 motocicletas, cinco grúas, 22 ambulancias, 16 motoambulancias y un helicóptero de la unidad Cóndores. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana implementará el programa “Conduce Sin Alcohol” hasta el 20 de abril, con el incremento de alcoholímetros aleatorios durante todo el día en las 16 alcaldías. Además, aumentará la presencia de estos puntos de revisión en carreteras que conectan las entradas y salidas de la ciudad.

Mario Vargas Llosa murió ayer a los 89 años

Mario Vargas Llosa, escritor peruano y ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, murió ayer a los 89 años en Lima, Perú, informaron en un comunicado sus hijxs. Autor de obras como Conversación en La Catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo, fue uno de lxs novelistas más importantes en la lengua española.

#Seguridad

Niñxs y adolescentes, en la mira de los grupos criminales

La Secretaría de Gobernación indica que el reclutamiento de menores se concentra en 18 entidades del país; la CDMX y el Edomex son focos rojos

Por Eridani Palestino

El reclutamiento y la utilización de menores de edad por parte de grupos delictivos y del crimen organizado en México son prácticas que van en aumento ante la falta de programas o políticas públicas eficientes que permitan prevenir y erradicar el fenómeno.

Según el informe Mecanismo estratégico del reclutamiento y utilización de NNA por grupos delictivos y la delincuencia organizada de la Secretaría de Gobernación, las niñas, niños y adolescentes que residen en 50 municipios de 18 estados del país tienen más probabilidades de ser reclutadxs por voluntad propia o de manera forzada.

Los focos rojos son: Baja California (Tecate, Ensenada, Tijuana y Mexicali), Colima (Manzanillo), Chihuahua (Juárez y Chihuahua), Ciudad de México (Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero) y el Estado de México (Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli).

El documento señala que en esos territorios tienen presencia principalmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, así como grupos de menor rango como Los Viagras, Los Rojos y escisiones de los Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana.

Métodos de enganche

La información de la dependencia federal refiere que los grupos criminales estudian a la víctima, es decir, la vigilan y seleccionan. El principal modo para atraerla es por medio de redes sociales y videojuegos.

También puede ser por invitación o amenaza directa para participar en actividades delictivas. Igualmente les ofrecen falsas promesas de obtención de ingresos o de oportunidades de empleo. Otras formas son a través de la retención de documentos (como el caso de migrantes), la privación de la libertad o la seducción.

Una vez que el niñx o adolescente ya es parte de sus filas, es encomendadx a distintas funciones dependiendo su edad y habilidades. Quienes tienen entre seis y 12 años son reclutadxs para actividades como mensajería, persuasión a otros menores, explotación sexual, halconeo y transporte de drogas.

Mientras que lxs adolescentes de 13 a 17 años son entrenadxs para hacer robo con violencia, extorsionar de manera digital o telefónica, ayudar en el “cobro de piso” y vigilar casas de seguridad. También son utilizadxs para incursionar en el sicariato, secuestro y desaparición de cuerpos.

Entramado de situaciones

El documento incluye un diagnóstico de los factores que influyen para que se propicie el reclutamiento de infancias y adolescencias. Estos son:

• Individuales: secuelas por maltrato infantil, adicciones, embarazo adolescente, bajo nivel educativo, proyecto de vida limitado por contexto,

abuso y explotación sexual y laboral, necesidades básicas insatisfechas y baja autoestima.

• Familiares: madres, padres y/o familiares con adicciones o pertenecientes a un grupo criminal; amigxs involucradxs en la violencia; violencia intrafamiliar.

• Educativos: deserción, falta de inclusión, acoso y maltrato escolar.

• Comunitarios: falta de oportunidades, alta densidad poblacional y movilidad humana (migración), existencia de drogas o armas, entornos agresivos, pandillas, crimen organizado y grupos delincuenciales.

• Grupales: necesidad de pertenencia, desconfianza en servidorxs públicxs.

• Sociales y culturales: Estado de Derecho frágil, desigualdad económica, altos niveles de pobreza, marginación y discriminación.

Acciones pendientes

El análisis de la Secretaría de Gobernación se publicó en línea en 2023 y propuso la creación de grupos de trabajo integrados por dependencias, la academia y actores estratégicos para atender a las posibles víctimas y crear mecanismos que permitan erradicar el problema. Sin embargo, no se han presentado los resultados. En el país no está tipificado como delito el reclutamiento de niñxs y adolescentes por parte del crimen organizado. Organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) han pedido a las autoridades establecerlo en el marco legal para reconocer a estxs menores en calidad de víctimas. c

Entre

145,000 y 250,000 niñxs y adolescentes están en riesgo de ser reclutadxs o utilizadxs por grupos delictivos en México, de acuerdo con estimaciones de ONGs

Sam’s Club: el verdadero aliado taquero en Taco Chilango 2025

Este 2025, la tercera edición de Taco Chilango no sólo fue el escenario perfecto para entregarse sin remordimientos al taco en todas sus formas y sabores, también se convirtió en la excusa ideal para armar la despensa con todo y antojo incluido.

Entre mordidas de carnitas, pastor, cochinita y mariscos, el público se encontró con el stand de Sam’s Club con secciones pensadas para que la salida de fin de semana no fuera sólo de comer rico, sino también de llevarse a casa ingredientes de calidad, productos de cocina y todo tipo de básicos.

Sam’s Club se rifó como el verdadero aliado taquero en Taco Chilango, apoyando tanto al público como a las taquerías con un stand surtido de todo lo necesario —platos, servilletas, salsas, tortillas y más— para mantener el ritmo y sabor durante las 12 horas del festival.

Lo mejor es que, si te quedaste con ganas de seguir la fiesta en casa, podías llevarte tu propio combo taquero directamente del evento. ¿La única condición? Tener tu membresía Sam’s Club. Pero si no eras parte del club todavía, no había falla: ahí mismo

podías tramitarla en minutos y salir ya con la bolsa llena.

Y si eras de los que ya tenían la Membresía Plus, el gustazo venía con premio, porque además de llevarte tus productos favoritos, te debió caer un 2% de recompensa por cada compra. ¿Quién dijo que ahorrar y comer rico no van de la mano?

Así que sí, Taco Chilango 2025 fue mucho más que tacos: fue sabor, sazón y también estrategia para los que saben que una buena comida comienza con una buena despensa. C

Portada

Pajareando en Chapultepec

¿Hace cuánto que no escuchas el cantar de las aves? En este recorrido lo podrás hacer y observar a detalle

Por Edgar Segura*

A las 08:30 de la mañana, un grupo encabezado por el biólogo Aldahir Contreras se interna en el Bosque de Chapultepec para explorar sus rincones más recónditos, escapando por un momento de la mancha urbana. La actividad a realizar es un recorrido de avistamiento de aves, que forma parte de la oferta cultural gratuita de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX. A la pajareada, como se refieren al recorrido lxs aficionadxs a las aves, asisten este día 12 personas en espera de agregar una nueva especie a su récord de ejemplares observados. “Puede que veamos cosas relativamente comunes, como palomas o gorriones. Pero también puede ser que lo que veamos hoy no lo volvamos a ver en meses”, explica Aldahir a quienes asisten por primera vez al avistamiento de aves.

“Cada recorrido es distinto. No es como ir a un recorrido en un zoológico, donde siempre vas a ver lo mismo. Todo puede cambiar dependiendo de la temporada, el clima, el calor”, agrega.

En esta ocasión el recorrido se realiza en plena entrada de la primavera, por lo que el grupo se pone en marcha con la intención de ganarle a las horas más intensas de sol y calor.

De 140 a 150 especies de aves viven en las cuatro secciones de Chapultepec

¿Qué aves se pueden observar?

Aldahir, integrante del equipo de la subdirección de Proyectos del Bosque de Chapultepec, indica que en cada sección hay distintas especies. Por ello, las sedes de los recorridos de avistamiento de aves se cambian periódicamente, para dar al público la oportunidad de conocer la mayor variedad posible.

“Cada sección tiene un ecosistema distinto. Aunque todas sean parte del Bosque de Chapultepec, las condiciones son distintas. Entonces, muchas de las aves que viven en la tercera sección no las vas a ver en la segunda o en la primera”.

En la primera sección, donde están los lagos, el zoológico y algunos museos, se observan zanates, tecolotes y mirlos. En la segunda, donde están el Parque Aztlán, el Museo de Historia Natural y Lago Algo, es más común ver cuitlacoches, papamoscas y garzas nocturnas.

En esta ocasión realizamos el recorrido en la tercera sección, recientemente rehabilitada. Entre las especies que allí habitan está el mulato azul, un ave mediana de color azul que es muy escurridiza, y el cernícalo, que es la especie más pequeña de halcón.

El recorrido inicia en la estación PARCUR de la Línea 3 del Cablebús.

Primero se atraviesa el Parque Cri Cri y luego el skatepark para adentrarse en el circuito Serpientes y Escaleras. Luego se llega hasta lo más profundo de la Barranca de Dolores, donde más árboles sirven como refugio ante el sol y refrescan un poco el ambiente.

“Lo que hacemos es recorrer un sendero que ya está trazado y revisamos qué nos encontramos. Es muy distinto a un recorrido turístico en el que vamos a un monumento o algo en específico. Aquí lo que nos interesa es recorrer el ecosistema para ver qué es lo que vive ahí”, explica el guía.

Al recorrido acuden aficionadxs a las pajareadas equipadxs con sus binoculares. “Hace tres meses que empecé a pajarear”, cuenta Omar, originario del Estado de México. Cada fin de semana acude a recorridos de avistamiento de aves en el Lago de los Lirios, espacio natural cercano a su domicilio, pero en esta ocasión decidió explorar Chapultepec. Para quienes no llevan binoculares, el guía cuenta con algunos que puede prestar.

De inicio se observa un colibrí garganta azul. Luego, un papamosca cardenalito posado sobre una jacaranda. Y posteriormente, un saltapared cola larga se deja apreciar en un fresno. Conforme el grupo se interna en la barranca, se vuelve un poco más complicado observar a las aves; Aldahir recomienda utilizar el sentido del oído para encontrarlas por los sonidos que emiten.

#Naturaleza
FOTOS: RAFAEL

“El propósito de los cantos es decir que están ahí. Por ejemplo, atraer a las hembras o dejar saber que hay machos. En cambio, con las llamadas se comunican y transmiten información entre miembros de la especie, por ejemplo, comunicar que están molestos, que tienen miedo o emitir una alerta para los demás”, enseña.

Durante el recorrido también pudimos observar el vuelo de un cardenal rojo, así como pirangas, carpinterillos azules, mirlos, mulatos azules y tiranos. Para apoyarse, algunxs fans del avistamiento de aves usan aplicaciones como Merlin Bird o Ebird, que les permiten identificar a los pájaros que ven.

“Algo que me gusta mucho es que encuentras pájaros que migran desde otras partes del mundo”, señala Audrey, turista estadounidense a quien le gusta pajarear en su ciudad, San Francisco, y que aprovechó su visita a la CDMX para unirse al recorrido.

Chapultepec, un refugio para las aves De acuerdo con Aldahir, en la capital se ha registrado la presencia de más de 300 especies de aves. “La mayor parte de ellas se pueden observar en el sur, que es donde se encuentra la mayor parte del suelo de conservación de la ciudad. Muchas de ellas son migratorias, pero también tenemos especies que llamamos residentes porque se encuentran todo el año”.

El biólogo agrega que entre 140 y 150 de esas especies se pueden observar en alguna de las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec. Y es que este espacio se ha convertido en un refugio para muchas de ellas en el contexto del cambio climático.

Es por ello que la Sedema ha emprendido proyectos para sanear los ecosistemas del Bosque de Chapultepec y recuperar espacios naturales. Como resultado, más aves han comenzado a llegar: “Por ejemplo, en la segunda sección, con la habilitación del Centro de Cultura Ambiental, que es donde antes se encontraba un estacionamiento y ahora se encuentran jardines polinizadores, se registraron cinco especies nuevas de colibríes que antes no habitaban ahí”. c

Los recorridos de avistamiento de aves se realizan por lo menos dos veces al mes. En general son los viernes e inician a las 08:30 en puntos de reunión que son variables. Los tiempos de recorrido también varían y oscilan entre los 45 minutos y las 2 horas y media.

NAPOLI VS EMPOLI

Arranca una nueva semana y algunas ligas europeas tendrán cierre de jornada. En la Serie A de Italia, el Napoli recibirá en el Stadio Diego Armando Maradona al Empoli. Los anfitriones están luchando por el título, así que necesitan sumar la mayor cantidad de puntos en esta recta final del certamen. Por su parte, el Empoli está en la zona de descenso.

EYÜPSPOR VS ADANA DEMIRSPOR

Sin importar lo que pase en la final de la Süper Lig de Turquía, el Adana Demirspor descenderá a la segunda categoría. El club ha sufrido distintos contratiempos a lo largo de la campaña y no se espera mucho de él en estos últimos cotejos. Hoy le toca ser visitante ante el Eyüpspor, un plantel recién ascendido que ha mostrado un buen nivel. En noviembre, Adana perdió como local ante este oponente.

ATLÉTICO DE MADRID VS REAL VALLADOLID

El Atlético de Madrid todavía tiene posibilidades de quedarse con el campeonato en LaLiga de España, pero deberá mejorar su ritmo en las últimas ocho fechas. En sus cuatro participaciones anteriores, los Colchoneros tienen un balance de dos derrotas, un empate y una victoria la semana pasada ante el Sevilla. Este lunes les tocará medirse en casa ante el Real Valladolid, el peor exponente de todo el certamen. Los visitantes sólo han ganado cuatro partidos de 30 disputados y están prácticamente relegados a segunda división.

AIK VS MALMÖ

La Allsvenskan de Suecia está cursando su tercera jornada y estos clubes están empatados en la parte alta de la tabla, ya que ambos ganaron sus primeros dos compromisos. Del par de duelos que tuvieron durante 2024, uno acabó en un triunfo para el Malmö en su casa y el otro en un empate sin anotaciones en esta misma Strawberry Arena de Solna. Los visitantes no han podido ganar aquí desde mayo de 2017.

BOURNEMOUTH VS FULHAM

Sólo tres unidades separan a estas dos escuadras en la Premier League de Inglaterra y ambas están intentando colarse entre los siete mejores puestos de la tabla, los cuales otorgan boletos a torneos internacionales. En el cara a cara anterior entre los dos, el resultado acabó en un empate 2-2. El Fulham no le gana de visita a este rival desde abril de 2019.

Pasamos a la Championship o segunda categoría británica, donde estos dos equipos están peleando por cosas muy distintas. Por un lado, el Hull City corre el riesgo de caer a la zona de relegación si no mejora su rendimiento en las cinco fechas restantes. Por su parte, el Coventry City está entre los seis mejores de la tabla, así que aspira al ascenso a la Premier League en el próximo torneo.

HULL CITY VS COVENTRY CITY

CENTRAL

CÓRDOBA VS HURACÁN

La Liga Profesional de Fútbol de Argentina tendrá una amplia cartelera de partidos para este inicio de semana y a Central Córdoba le tocará jugar en casa frente a Huracán. Estas dos plantillas están ubicadas entre las ocho mejores del grupo A, lo que les permitiría participar en las eliminatorias. Huracán no le gana a domicilio a este rival desde 2021.

VÉLEZ SARSFIELD VS SARMIENTO

Pese a haber obtenido el título en la edición anterior de la liga, Vélez Sarsfield ha tenido el segundo peor rendimiento en esta campaña. Los de Liniers sólo han ganado dos cotejos de 12 y acumulan ocho unidades. Hoy recibirán en el José Amalfitani a Sarmiento, un contrincante que tiene dos puntos más, así que será duelo por posición. En el último cruce entre ambos, Vélez ganó 1-0 en este recinto.

ALDOSIVI VS RACING CLUB

En las 12 jornadas disputadas en el torneo Apertura 2025 de la primera división argentina, ninguno de estos dos planteles ha conseguido ubicarse en el Top 8 de la clasificación del bombo A. El cuadro de Aldosivi es el peor exponente con sólo nueve puntos y una diferencia de goles de -11, mientras que Racing Club está en la décima posición con 16.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#SemanaSanta

Cuida tus datos personales y financieros. Las estafas digitales y phishing en plataformas de reservas de vuelos y hospedajes aumentan esta temporada

Por Eridani Palestino

La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas del año porque muchxs viajerxs buscan nuevos destinos turísticos para disfrutar de la cultura, gastronomía y tradiciones locales, o simplemente para relajarse en un entorno diferente en compañía de familia, pareja o amigxs.

Sin embargo, la urgencia y demanda de conseguir ofertas y promociones en viajes, alojamiento y actividades es una gran oportunidad para lxs ciberdelincuentes que emplean estrategias digitales novedosas para crear sitios web falsos o enviar correos electrónicos engañosos que parecen legítimos.

Un reciente reporte de la firma de ciberseguridad Kaspersky señala que durante 2024 detectó portales fraudulentos de aerolíneas y hoteles reconocidos que al intentar concretar una reservación, la persona era inducida a ingresar su nombre de usuario y contraseña. Esto es suficiente para tener acceso a toda su información.

Añade que otra táctica más compleja incluía, además de la página web falsa, la solicitud de detalles específicos o adicionales. Por ejemplo, se le pedía al usuarix que seleccionara el propósito del viaje (negocios o trabajo) y datos bancarios para completar la reservación.

“Para presionar a la víctima, los sitios fraudulentos muestran alertas sobre la escasez de habitaciones disponibles y la inminente expiración de la tarifa. Una vez se ingresa la información

financiera, no se realiza ningún cargo como parte del proceso. En realidad, los estafadores utilizan esos datos para robar directamente los fondos de las tarjetas”, asegura.

Contra todo y todxs

De acuerdo con la información de la empresa proveedora de seguridad con base en Rusia, no sólo lxs turistas fueron víctimas de amenazas cibernéticas relacionadas con viajes. Lxs estafadorxs también estuvieron en la mira a las agencias y su plantilla de empleadxs.

Con el acceso a la cuenta corporativa se tiene la oportunidad de ejecutar transacciones en nombre del empleadx e ingresar a grandes bases de datos de clientes. Además, refiere que las páginas falsas a menudo contenían un mensaje sobre la necesidad de iniciar sesión para “administrar su propiedad”.

“Este tipo de fraude fue diseñado para propietarios que alquilan apartamentos a través de sistemas de reserva en línea”, explica.

No caigas en la tentación

Otra modalidad frecuente de estafa que detectó Kaspersky está relacionada con falsos sorteos y promociones: boletos de avión gratuitos o grandes descuentos en hospedajes son los fraudes más comunes que enganchan a lxs viajerxs a través de páginas falsas.

“Al completar la encuesta se les pide compartir la promoción con más

contactos y pagar una pequeña tarifa para recibir el premio, que nunca llega, mientras que sus datos terminan en manos de ciberdelincuentes”, resalta al afirmar que 38% de lxs latinoamericanxs suele proporcionar información personal a cambio de descuentos.

Consejos para no ser víctima de fraudes cibernéticos

Para evitar fraudes y disfrutar las vacaciones de Semana Santa, Kaspersky compartió una serie de recomendaciones:

• Verificar la URL del sitio web antes de ingresar información personal o financiera. Hay que asegurarse de que la dirección sea legítima y revisar si contiene errores ortográficos o caracteres sospechosos.

• No dar clic en enlaces extraños enviados por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales.

• Utilizar métodos de pago seguros como tarjetas de crédito con protección contra fraudes. También es importante evitar transferencias directas a cuentas bancarias desconocidas o sin respaldo de una plataforma confiable.

• Implementar autenticación en dos pasos en las cuentas utilizadas para realizar reservas y compras en línea.

• Instalar soluciones de ciberseguridad avanzadas y confiables que cuentan con herramientas de detección en tiempo real para identificar y bloquear páginas fraudulentas, así como protección contra ataques de phishing. c

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Súmate a nuestro hashtag del día!

#ChingoDePlanes

#Alimentación

Comer mariscos en meses sin

“r”, ¿mito o realidad?

¿Los mariscos son nocivos en los meses sin “r”? La Facultad de Medicina de la UNAM responde la incógnita

Por Alexandra Granados*

Existe una creencia popular que asegura que durante los meses sin “r”, es decir, de mayo a agosto, no se deben consumir mariscos ni pescados. Pero, ¿esto es realmente cierto? De acuerdo con la doctora Elvira Sandoval Bosch, nutrióloga y profesora del departamento de Sanidad Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, la famosa “regla R” no tiene base científica.

La propagación de esta información surgió porque antes los refrigeradores no alcanzaban las temperaturas óptimas de conservación para este tipo de alimentos y, durante los meses de primavera y verano, era difícil mantener una buena refrigeración de pescados y mariscos. Esto ocasionaba que el tiempo de conservación fuera menor y, si se ingerían, podían causar enfermedades. Por fortuna, en la actualidad ya existen refrigeradores con la capacidad de mantener los pescados y mariscos con una adecuada conservación desde que salen del agua.

“Las compañías pesqueras ahora pueden mantener la cadena de frío que estos alimentos necesitan para su conservación adecuada y no se descompongan tan rápido; pueden mantenerse fríos desde el momento en que se adquieren hasta que se cocinan, por lo que ahora es más

difícil que enfermemos por esta causa”, explica un artículo publicado por la Facultad de Medicina.

Rafa Carbajal, ingeniero bioquímico e investigador mexicano que divulga ciencia a gravés de sus redes sociales, coincide con lo explicado por la máxima casa de estudios y señala que esa recomendación de no comer alimentos del mar en los meses sin “r” data de los años 50 y 60. “Si te fijas, son los meses que hace más calor en el hemisferio norte; entonces, en esa época, que no eran tan buenos los transportes refrigerados, era difícil llevar la comida de mar en buenas condiciones hacia las ciudades alejadas de la costa”, señala en un video en sus redes sociales.

Hay algo más que explica la llamada “regla R”: las vedas. Estas son periodos establecidos por el gobierno durante las cuales no se permite capturar ciertas especies marinas por épocas de reproducción y para el equilibrio de la cadena alimenticia.

El divulgador de la ciencia , Rafa Carbajal, destaca que existen tres tipos de veda:

• Veda permanente: es la prohibición total de capturar especies como ballenas, caracoles, coral blando, delfín, entre otras.

• Veda de temporal fija: es la que prohíbe la pesca durante ciertos meses todos los años.

• Veda temporal variable: cambia según la especie y varía año con año. “Entonces se puede decir que la comida de mar es más o menos como las frutas: hay de temporadas, por lo que es recomendable consumir las especies de temporada para asegurarte que estás comiendo

tus mariscos y tu pescado frescos y no afectar la reproducción de las especies, camarones, pescado, comida de mar”, dice Carbajal.

¿Cómo elegir los pescados y mariscos?

Así que ya no te preocupes sobre qué hacer de comer incluso terminando esta Cuaresma. Sólo pon mucha atención a la hora de escoger, conservar y preparar los mariscos y pescados, pues eso es clave para no contraer enfermedades. Ten en cuenta estos puntos clave:

• Asegúrate de la frescura: la carne debe tener un color brillante, sin olores fuertes o desagradables. Los pescados deben tener carne firme, aspecto húmedo y piel lisa; los camarones, cabeza traslúcida, sin manchas oscuras y caparazón brillante; las conchas, ostiones o almejas deben estar cerradas y su líquido debe ser claro; finalmente, los pulpos o calamares deben tener un color blanco o nacarado.

• Revisa la cadena de frío: checa que los productos se encuentren sobre una cama de hielo o en áreas refrigeradas de manera adecuada.

• Compra en lugares confiables: es muy importante que los sitios en donde compres los pescados y mariscos sean tiendas o establecimientos que cuenten con estrictas medidas de higiene y trabajen con proveedores certificados.

• Cocina bien: recuerda que aunque los productos sean de calidad, si su método de cocción no es el adecuado, serán dañinos de cualquier forma.c

Los pescados y mariscos que más se consumen en esta temporada son: mojarra o tilapia, cojinuda, gurrubata, carpa cabezona y pez sierra

Comer pescado trae beneficios para la salud, su contenido de omega 3 mantiene el corazón en buen estado y ayuda al cerebro

Warfare: Tiempo de guerra llega con una historia basada en hechos reales que promete contar como nunca antes se ha hecho en películas de este tipo

La historia sale de las vivencias de Ray Mendoza y sus compañeros Navy SEALs estadounidenses en Ramadi, Irak, en 2006. Una peligrosa misión los llevó a la casa de una familia iraquí, desde donde observaban los movimientos de las fuerzas locales en territorio insurgente. Hoy el veterano de guerra la cuenta de la forma más precisa posible y en tiempo real junto con el director Alex Garland.

Así la vivieron

Garland recuerda que mientras filmaba Guerra Civil (2024) notó que Mendoza, quien supervisó las secuencias militares, tenía madera de director. “Le pregunté si tenía historias que quisiera contar, y sí las tenía. Al mismo tiempo, por separado, yo quería intentar contar un evento real de la manera más exacta posible”, comenta. Mendoza tenía muchas historias, pues estuvo años en una guerra, y para recuperarse se apoyó en terapia y en sus seres queridos. Pero accedió, con condiciones: “Repasé varias historias, y tuve que preguntarme si estaba emocionalmente listo. Muchas preguntas eran de si esto estaría bien. Hablé con Alex y eso fue un punto importante, dijo que no nos desviaríamos. Así que al hacerla sabía que habría ciertas escenas que podrían generar reacciones, quizá causar una oleada de emociones o que iban a ser difíciles”, recuerda. Y es que en hora y media hay escenas brutales y muy crudas del pelotón, que le dan una experiencia inmersiva a la audiencia y pueden atemorizarla.

El reto más grande

Para elegir al elenco que daría vida al pelotón, tenía especificaciones claras y un entrenamiento previo. “Les hicimos entender lo físicamente demandante que sería, la película iba a ser [filmada] muy rápido. Así que esperábamos un compromiso”, explica. Pero sobre todo, “no buscaba que necesariamente se vieran o hablaran como mis amigos. Era más de: ¿puedes personificar su esencia, el espíritu de quienes eran o lo que hicieron?”, menciona.

Durante el rodaje la parte más retadora para Mendoza fue la emocional, no la técnica, él quería representarla bien: “Es lo que quería transmitir: miedo, valentía, estar confundido o tomar decisiones mientras estás conmocionado, y cómo se ve eso sin decírselo a alguien con palabras”.

Una voz adecuada para los veteranos

Ahora Mendoza espera darle voz a los veteranos, pues en su momento le costó trabajo

La guerra contada como nunca antes

Datos curiosos

• Ray Mendoza siempre cargaba un cuaderno para anotar sus recuerdos y los de sus compañeros. El guion fue escrito conjuntamente por Mendoza y Alex Garland.

• Garland apoyó mucho a Mendoza en la dirección. En la entrevista con Chilango hizo lo mismo, dándole más espacio para hablar. La película va dedicada a su compañero Elliott Miller, quien por sus heridas no recuerda nada del ataque.

describir lo que vivió. “Si les sirve para hablar, espero puedan usarla con alguien que no esté en la milicia o con un ser querido”. También desea que el público entienda lo que pasaron ellos y pasan miles de colegas.

Desde su trinchera, Garland quiso darle la voz adecuada a los veteranos pues “la industria cinematográfica ha fallado” en esto, “generalmente por la forma en que romantizamos la guerra, la violencia”.

“Personalmente no soy pacifista, pero soy antiguerra, y no creo que ser proguerra sea una posición racional. Quizás a veces tengas que tener una guerra, pero es algo que haces muy a regañadientes como última medida. Y si la haces, la haces, pero no estás a favor, tu posición inicial es tratar de evitarla. Y una de las preguntas es ‘¿por qué alguien debe ser antiguerra?’ y la respuesta estaría contenida en algo como esta película.

“Si eres honesto sobre lo que es la guerra sólo puedes estar en contra, y creo que algunas de las películas que ha hecho mi industria han oscurecido un punto tan sencillo y obvio como ese. Hacen ver como que la guerra puede ser divertida, o que puede ser una buena solución fácil a un problema. La guerra puede ser una solución a un problema, pero nunca es una solución fácil y nunca, jamás es sencilla”, concluye. c

El 18 de abril

estrena Warfare: Tiempo de guerra en salas de cine

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas VP Contenidos Mael Vallejo

Relaciones Institucionales Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

su nombre es honor a un líder militar. / 11. “Tierra de los Volcanes”, por su constante actividad volcánica: El... / 15. País en la costa del Atlántico Norte, su capital es Georgetown. / 17. País afrocaribeño, uno de los más pobres de América. / 18. País de grandes poetas y escritores, incluso Premios Nobel de Literatura. / 20. Nación moderna con diversidad de paisajes, entre montañas, lagos, bosques, glaciares. / 22. La música y el baile típico de... Dominicana es el merengue. / 24. País con tres islas, hermosas playas y arrecifes: Antigua y... / 26. Sus ciudades más turísticas son Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Las Vegas, San Francisco: ...Unidos. / 27. Tiene el segundo río más largo de América del Sur, el Orinoco.

Verticales

1. En su revolución participaron los líderes Che Guevara, Fidel y Raúl Castro. / 2. Aquí encuentras el paraíso ecológico islas Galápagos. / 3. Su famoso canal conecta los océanos Atlántico y Pacífico. / 5. Puerto España es uno de los destinos más visitados en Trinidad y... / 6. Popularmente le dicen “Tierra de lagos y volcanes”. / 8. Las franjas de su bandera son color celeste y blanco. / 10. País donde desarrollaron la ciudad inca en la Cordillera de los Andes. / 12. Es la cuna del reggae y la cultura rastafari. / 13. País centroamericano con lugares emblemáticos de la cultura maya. / 14. En náhuatl su nombre significa “en el ombligo de la luna”. / 16. País centroamericano, su capital es Belmopán. / 17. País donde está el sitio arqueológico Copán, hogar de la civilización maya. / 19. Una de sus maravillas más visitadas es la ciudad amurallada de Cartagena. / 21. Lugar con playas vírgenes color turquesa y de arena blanca: Las... / 23. En su gastronomía es típico el asado, el chivito y tomar mate. / 25. País de Sudamérica donde están las Cataratas de Iguazú.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.