libre de violencia
Si naciste para cantar, inscríbete al primer concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”. Checa los detalles
Por Alberto Rivera Meza
Cantantes y compositorxs tendrán la oportunidad de mostrar su talento musical a través del primer concurso binacional “México canta por la paz y contra las adicciones”, con el propósito de impulsar a jóvenes mexicanxs y mexicoamericanxs a crear canciones sin contenidos que hagan apología de la violencia o el narcotráfico.
Se trata de una convocatoria del gobierno federal dirigida a mujeres y hombres de entre 18 y 34 años de edad, para que presenten temas de su autoría u obras de alguien más, en diversos géneros tradicionales del país como mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, entre otros.
“Es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera”, señaló ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina.
Desde Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, presentó el proyecto y explicó que además de fomentar los valores positivos entre lxs jóvenes, el objetivo es generar oportunidades creativas para que lxs artistas en desarrollo ingresen al mundo profesional de la música.
Lxs participantes podrán ganar diversos premios y tendrán la oportunidad
de que sus temas y su voz se escuchen en todo el país, ya que el concurso se transmitirá por canales de la televisión pública.
¿Cómo participar?
Curiel de Icaza detalló que quienes estén interesadxs en participar, deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la página electrónica www.mexicocanta.gob.mx.
A dicho sitio lxs concursantes podrán enviar sus canciones inéditas o de alguna otra autoría, grabadas en formato de audio o video. No es necesario que sea un trabajo profesional, es decir que la obra se puede capturar desde un celular u otro dispositivo electrónico. El material puede durar hasta tres minutos como máximo, y puede ser en cualquier lengua originaria, en español o en espanglish. El concurso que se dividirá en cuatro fases:
• Primera selección. Será del 31 de mayo al 4 de julio. Un jurado seleccionará a través de una plataforma digital a 10 participantes por cada estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos, para sumar un total de 365.
• Estatal. Será del 5 de julio al 8 de agosto. Un jurado elegirá a través de una plataforma digital a 48 participantes: ocho por cada región del país (norte, sur y centro) y ocho por cada región de Estados Unidos.
• Regional. Durará del 17 de agosto al
21 de septiembre. Será presencial y transmitida en vivo a través de los medios públicos, con ocho participantes semifinalistas. La votación estará a cargo de un jurado y del público.
• La final. Se celebrará el 5 de octubre en Durango, con la participación de ocho concursantes, a quienes se les otorgarán dos premios por parte del público en las categorías de Mejor Canción y Mejor Intérprete. Lxs ganadores obtendrán un contrato con una editora nacional, transnacional o independiente del Consejo Mexicano de la Música.
También habrá un tercer premio por parte del jurado, que consiste en un contrato discográfico y la oportunidad de grabar un EP de hasta seis canciones.
¿Cómo surgió el proyecto?
Claudia Sheibaum dijo que el concurso surgió desde hace mucho tiempo y que se platicó con varixs cantantes como Regina Orozco, bajo la idea de construir una narrativa distinta a la música vinculada a la apología de la violencia. A partir de ese momento, señaló, se acercaron varixs productorxs interesadxs en participar en el proyecto.
En ese sentido, señaló que su administración tiene el propósito de erradicar la idea de que ser parte de un grupo delictivo sea una opción de vida, al contrario, afirmó, representa “una opción de muerte”. c
70% de la música
latina está conformada por corridos, muchos de ellos con letras referentes a la violencia, el narcotráfico y el consumo de drogas, sostuvo la presidenta 4 entidades
(Tijuana, CDMX, Oaxaca y Durango) representarán al norte, centro y sur de México; en EE.UU. lo harán Chicago, Los Ángeles y Houston
FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO
Una academia que acerca el futbol a niñxs y jóvenes
Legends Academy inicia su actividad este mes, con México como punto de partida
Este mes llega a México un proyecto social, futbolístico y completamente inspirador para lxs más peques: Legends Academy. Una academia creada por un amplio grupo de exfutbolistas leyenda, incluyendo campeones de la Copa Mundial, de la Copa América, de la Eurocopa y de la Champions League, que busca democratizar el acceso al futbol de alto nivel con un enfoque social.
En colaboración con PlayGrande y 19 Experiences (empresas especializadas en desarrollar iniciativas sociales de educación deportiva), tiene como propósito dar oportunidades a jóvenes talentos sin importar su situación económica. La iniciativa, que comenzará aquí en México, se expandirá a España, Ecuador y Perú para brindar formación de calidad a niñxs y jóvenes mediante un sistema de becas y contar con la presencia activa de exfutbolistas para que la experiencia de aprendizaje sea única.
Una leyenda embajadora Joan Capdevila, campeón del mundo en 2010 y uno de los embajadores del proyecto, destaca que Legends Academy va más allá del futbol: “Queremos formar futbolistas, pero, sobre todo, mejores personas. Nuestro método promueve los
El proyecto se basa en metodologías UEFA Pro, utilizadas por los equipos y las selecciones más exitosas del mundo
valores del deporte y fomenta la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el bienestar familiar”.
Como parte del lanzamiento, el exseleccionado español aterriza en la CDMX para liderar una clínica de futbol formativo del 14 al 18 de abril en la Escuela de Futbol Club Pumas Sur para niñxs y jóvenes de 5 a 17 años. Además, el martes 15 de abril dará la conferencia “Somos Campeones”, a las 19:00 en el Centro Universitario Amerike, donde compartirá sus experiencias en el más alto nivel del balompié mundial. Los
boletos para ambos eventos se encuentran disponibles en eticket.mx, buscando Legends Academy En Chilango Diario platicamos con Joan, quien nos habló más del proyecto: ¿Cómo fue que surgió esta idea? Como todos sabemos, el futbol es el deporte más universal. Unos niños con un balón de trapo y dos piedras ya pueden estar jugando y practicando este maravilloso y apasionante deporte. Hace ya varios años que trabajamos en diferentes proyectos de educación
El martes 15 de abril
a las 19:00 será la conferencia “Somos Campeones” en el Centro Universitario Amerike (Xochicalco 678, alcadía Benito Juárez)
Del 14 al 18 de abril se llevará a cabo la Clínica de Futbol + Meet & Greet con Joan Capdevila en la Escuela de Futbol Club Pumas Sur (Ignacio Allende 537, alcaldía Tlalpan)
deportiva con nuestros socios en Latinoamérica. Tanto ellos como nosotros tenemos experiencia en organizar eventos de futbol formativo. Ambos entendemos que el futbol es un gran medio para fomentar hábitos saludables y, en concreto, el deporte formativo de calidad es la base de muchas familias para que sus hijos se eduquen bajo los valores del deporte.
Impartimos charlas y masterclasses en universidades, colegios y empresas; todo a través de mi experiencia en el mundo del futbol profesional que, por suerte, he sido muy afortunado por poder dedicarme a ello. Creo firmemente que los sueños se cumplen con mucho trabajo e ilusión y que si puedo mostrar cómo lo hice yo o muchos de mis compañeros, vamos a contribuir positivamente en el desarrollo y crecimiento personal de niños, niñas y jóvenes. Por ello, pensamos en el concepto de “un niño, un balón”. Vamos a democratizar el acceso al deporte de calidad y a sus valores.
¿Por qué el lanzamiento en México? México es un país futbolero, con mucho talento. Siempre ha tenido jugadores extraordinarios y los sigue teniendo. El carácter competitivo, sumado a la calidad de los chicos, lo hacen una potencia mundial de este deporte. Estamos convencidos de que el futbol profesional mexicano va a seguir creciendo en los próximos años, sólo hay que ver las grandes plantillas que tienen los clubes y la inversión que se está haciendo. No tenemos ninguna duda de que podemos contribuir enormemente a la comunidad a través del futbol de formación. Son muchas las empresas e instituciones que están apostando por proyectos de responsabilidad social corporativa y nuestra iniciativa cumple con todas las características para que sea considerada como tal.
¿Cuál es la expectativa de aceptación? Queremos remarcar que el objetivo principal de Legends Academy es formar a mejores personas y hacerlo a través del deporte para que niños y niñas de la región vivan en un mejor entorno y se eduquen bajo buenos valores y hábitos saludables. El talento innato lo complementamos con una buena formación, bajo una metodología de primer nivel, basada en los estilos de juego de grandes equipos y selecciones, que además de trabajar sobre lo técnico, también lo hace con especial énfasis sobre lo táctico. Además, nuestra metodología considera y trabaja también sobre aspectos como la nutrición, la condición física y la salud mental. Así que estamos convencidos de que, con nuestra formación, mezclada con el talento y la pasión por el futbol de los chicos, vamos a lograr construir a futbolistas de gran nivel competitivo. El arranque de Legends Academy en México marcará el primer paso de una ambiciosa expansión regional, con la meta de convertirse en el referente de educación deportiva en Latinoamérica entre 2025 y 2026, así que no pierdas la oportunidad de conseguir tus boletos para la conferencia y la Clínica de Futbol desde la plataforma eticket.mx c

Queremos formar futbolistas, pero, sobre todo, mejores personas. Nuestro método promueve los valores del deporte y fomenta la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el bienestar familiar”
Joan Capdevila, exfutbolista español y embajador de Legends Academy
BAYERN MÜNICH VS INTER
Hoy comienza la acción en los cuartos de final de la UEFA Champions League. Para el partido de ida, el Bayern Münich estará recibiendo al Inter en la Allianz Arena. En lo que va del siglo, ambas plantillas se han enfrentado en múltiples ocasiones en este certamen, destacando la final de 2010, en la que el Inter levantó la Orejona por un marcador de 2-0.
BOTAFOGO VS CARABOBO FC
La segunda jornada de la Copa CONMEBOL Libertadores se jugará esta semana y en el grupo A, tanto Botafogo como Carabobo buscarán sumar sus primeras unidades. En la fecha anterior, los brasileños perdieron a domicilio frente a Universidad de Chile, mientras que los venezolanos cayeron ante Estudiantes de La Plata. Hoy, en el Estádio Nilton Santos de Río de Janeiro, los Cariocas partirán como favoritos.
ARSENAL VS REAL MADRID
Quizá la serie más interesante de los cuartos de Champions sea la del Arsenal y Real Madrid. Por un lado, los Gunners llegan tras derrotar al PSV Eindhoven por un global de 9-3; por el otro están los Merengues, máximos exponentes de esta copa y quienes siempre son candidatos a ganarla. La última vez que estos planteles compartieron el terreno de juego fue en 2019 por un duelo amistoso. En dicho mano a mano, los madrileños se impusieron en tanda de penales. Si el Arsenal quiere avanzar a semis, será fundamental que consiga alguna ventaja como local.
ESTUDIANTES
DE LA PLATA VS UNIVERSIDAD DE CHILE
Estos dos planteles del bombo A consiguieron el triunfo la semana pasada, así que hoy definirán quién se queda con el liderato. Por un lado, los argentinos vencieron 0-2 a Carabobo, y los chilenos 1-0 a Botafogo. Estudiantes de La Plata tendrá el apoyo de su público, lo que podría darle cierta ventaja. Será el primer enfrentamiento entre los dos y promete ser de gran nivel.
MIDDLESBROUGH VS LEEDS UNITED
En la segunda división de Inglaterra, el Leeds United está luchando por terminar en alguna de las dos primeras posiciones de la tabla, para ascender a la Premier League en la siguiente temporada. Hoy le toca visitar al Middlesbrough, un rival que también tiene opciones de promoción. El semestre pasado, el Leeds venció a este equipo por un marcador de 3-1.
PEÑAROL
VS SAN ANTONIO BULO BULO
Contra todo pronóstico, el conjunto de San Antonio Bulo Bulo obtuvo la victoria en su primera participación de esta edición de la Libertadores. Los bolivianos superaron 3-2 a Olimpia y ahora les toca visitar a Peñarol en Montevideo. Por su parte, los uruguayos perdieron ante Vélez Sarsfield en la primera jornada, situación que podrían aprovechar los visitantes en el Estadio Campeón del Siglo.
INDEPENDIENTE DEL VALLE VS UNIVERSITARIO DE DEPORTES
Los dos clubes que perdieron en la primera fecha del bombo B de la Copa Libertadores se cruzarán hoy en el Estadio Banco de Guayaquil. En 2021 también les tocó compartir la fase de grupos de este mismo torneo, dejando un balance de un triunfo para cada uno en condición de anfitrión. Independiente del Valle ganó 4-0 en dicho duelo en casa.
RIVER PLATE VS BARCELONA SC
A diferencia de Independiente y Universitario, estos conjuntos del grupo B sumaron tres unidades en el debut de la Libertadores. River Plate superó de visita y por la mínima diferencia a los peruanos, mientras que Barcelona SC hizo lo propio ante sus vecinos ecuatorianos por el mismo marcador, pero jugando en casa. Estos rivales se han cruzado cuatro veces en la historia y River ha ganado tres.
LIBERTAD ASUNCIÓN VS TALLERES DE CÓRDOBA
Talleres de Córdoba es un candidato para avanzar a las eliminatorias de la Copa CONMEBOL Libertadores, sin embargo, la semana pasada arrancó su participación con un tropiezo ante São Paulo como local. Ahora le toca visitar en Asunción a Libertad, un contrincante que le ganó a Alianza Lima. Estos equipos no se han medido en el pasado.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#FiestasPopulares
Los chinelos vuelven a las calles
Con carnavales de más de 100 años, Milpa Alta está preparada para sus celebraciones anuales. Aquí los detalles para que te lances a verlos
Por Edgar Segura* 12 pueblos originarios
de mayo
Cada año, trajes bordados con chaquira, bandas musicales y comparsas invaden las calles de la alcaldía Milpa Alta, en la Ciudad de México, cuya celebración de los carnavales se remonta a más de un siglo. “Es una tradición muy importante para nuestros abuelos. Ellos nos inculcaron ese arraigo por nuestras raíces”, cuenta Marisol, originaria de San Salvador Cuauhtenco, donde los carnavales se realizan desde 1925. “Ahora somos los encargados de llevar a cabo esta festividad que nos enorgullece como milpaltenses”.
De acuerdo con el Congreso de la Ciudad de México, los carnavales se llevan a cabo en nueve de las 16 alcaldías del estado: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco. Sin embargo, los más emblemáticos, por su antigüedad y origen, son los de Milpa Alta, que han servido de inspiración para los de otras demarcaciones, como Tláhuac.
En algunas comunidades se acostumbra bailar con disfraces; en otras, con trajes de charro. Pero en Milpa Alta, el atuendo tradicional es el de los chinelos. Esto se debe a que los primeros carnavales en la CDMX se basaron en los de Morelos.
Andrés, originario de Villa Milpa Alta, explica que adoptaron elementos de los carnavales de Tlayacapan, Yautepec y Tepoztlán, manteniendo sutiles diferencias.
“Por ejemplo, en Tepoztlán los trajes son pintados al óleo y aquí los bordamos con chaquira”, compara. Además, añade que sus trajes de chinelos son una obra de arte en sí misma: “Cada sombrero es bordado por artesanos del pueblo. Desde hace más de 50 o 60 años existen personas originarias de San Pablo Oztotepec que se dedican a ello. Y cada pieza representa una época o alguna etapa de la historia de México-Tenochtitlán”.
Hay trajes que aluden a la leyenda de Popocatépetl e Iztaccíhuatl, deidades prehispánicas, regiones del Valle de México o momentos históricos. Las escenas se pueden apreciar durante el colorido recorrido de lxs danzantes, quienes avanzan al ritmo del peculiar “brinco de chinelo” junto con bandas musicales.
Para no perderse la tradición Milpa Alta cuenta con 12 pueblos originarios, cada uno con su propio carnaval y comparsas. Este año empezaron
¿Cómo llego?
Ruta 1 : Utiliza la Línea 12 del Metro para llegar a la estación Tláhuac. De ahí parten camiones hacia Tecómitl o el centro de Milpa Alta, donde hay rutas para las demás comunidades.
Ruta 2 : Toma el Tren Ligero hasta la terminal Xochimilco, de donde parten camiones hacia Oztotepec, Cuauhtenco, Atocpan o el centro de Milpa Alta.
De carnavalitos y reinas
Cada carnaval en Milpa Alta tiene sus particularidades y, por supuesto, su propia reina. Maria José es la del de San Pedro Atocpan. Desde niña, participa en otra tradición enfocada en las infancias: el carnavalito. “Ellos bailan y desfilan los domingos por la mañana, ya en la noche le toca a los adultos”, remarca. Ahora es reina del carnaval, lo cual la convierte en representante de su comunidad. “Cuando participé en el carnavalito, fui reinita. Desde ahí ya me interesaba y me gustaba venir a bailar”.
a presentarse desde el 4 de abril, siguiendo el siguiente calendario:
• San Antonio Tecómitl: 4, 5 y 6 de abril
• San Lorenzo Tlacoyucan: 5, 6 y 7 de abril
• San Francisco Tecoxpa: 11, 12 y 13 de abril
• San Pablo Oztotepec: 13, 19, 20, 21, 26 y 27 de abril
• Santa Ana Tlacotenco: 13, 25, 26 y 27 de abril
• Villa Milpa Alta: 20, 21 ,22, 23 y 24 de abril
• San Salvador Cuauhtenco: 20, 21, 22, 25, 26 y 27 de abril
• San Jerónimo Miacatlán: 2 y 3 de mayo
• San Pedro Atocpan: 2, 3 y 4 de mayo
• San Agustín Ohtenco: 8, 9 y 10 de mayo
• San Bartolomé Xicomulco: 9, 10 y 11 de mayo
• San Juan Tepenahuac: 16 y 17 de mayo
“Los carnavales arrancan a partir del mediodía en algunos casos; en otros, desde las tres de la tarde“, comenta el alcalde de Milpa Alta, Octavio Romero, en conferencia de prensa. “Las congregaciones principales serán en las explanadas de los pueblos y de ahí muchos hacen recorridos dentro de la comunidad”.
Además de la música, el baile y los atuendos tradicionales, Romero resalta que los carnavales brindan una oportunidad ideal para conocer las artesanías, la gastronomía y los sitios turísticos de la demarcación.
“Va a haber muestras gastronómicas, la participación de artesanos y ustedes podrán probar la comida de Milpa Alta: el tradicional mole, la barbacoa, las tortillas hechas a mano y los elotes, que son como en ningún otro lugar porque es maíz criollo. También podrán degustar cocoles, miel de abeja y más productos, muchos de ellos caseros, que no se encuentran en ninguna otra parte de la ciudad”. C
FOTO: EDGAR SEGURA
Por Liz Basaldúa*
“Otra noche de llorar” es el nuevo sencillo de la artista chilena que ya es tan chilanga como nosotrxs
Hay artistas a lxs que entrevistar se vuelve una experiencia entrañable. Mon Laferte tiene ese don: el de abrirse con ternura, hablar con franqueza y hacerte sentir que podrías llorar a su lado sin miedo, como con una amiga cercana. Así nos recibió para hablar de “Otra noche de llorar”, su nuevo sencillo.
“Lloro todo el tiempo”, confiesa. Llora por la belleza de un día perfecto, por las jacarandas de la CDMX, por sentirse mala mamá a veces, por no encontrar la palabra correcta en una canción. “Llorar te libera, te devuelve a ti misma y la música me sana”, dice.
Su nueva canción, primer adelanto del álbum Femme Fatale, transita justo por esa emoción sin filtro, el llorar y sentirse libre llorando. Con sonidos de jazz, cabaret y música romántica nocturna, Mon Laferte canta al amor que duele, que ya no está, pero que aún arde. No es un tema alegre ni busca serlo. Es una pieza para conectar con lo que incomoda, lo que se rompe, lo que aún duele, pero también con lo que puede sanar.
Femme Fatale no es un álbum feliz. Tampoco lo pretende. Es un disco oscuro, de reflexión, pensado para mirar hacia adentro. “A veces se busca la felicidad de una forma tóxica, pero no existe, no hay un estado de felicidad constante, son pequeños destellos del día a día y con este disco voy todo lo contrario”.
Llorar, pero sin pedir permiso Desde afuera, muchos la vemos como fuerza, como fuego, como voz que grita por todas. Pero ella no se ve así. “Yo me siento tremendamente frágil, vulnerable, muy sensible. No soy esa mujer fuerte y resiliente que todos creen. Soy una mujer que necesita que la abracen y le digan ‘todo va a estar bien’”, dice con pudor y dulzura. Hablar con Mon Laferte también es adentrarse en un debate sobre los estereotipos que pesan sobre las mujeres, incluso dentro del feminismo y activismo; al respecto, Mon argumenta que no se siente una activista en realidad. “Yo no soy activista, lo respeto mucho, pero yo soy activista de la belleza del mundo, de la belleza de sentir y ser”. Lo que sí le inquieta profundamente es la expectativa social que recae sobre
#Entrevista