Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:
Brugada quiere que la Pasión de Cristo sea patrimonio de la humanidad
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que gestionará ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que la representación de la pasión y muerte de Cristo en Iztapalapa se convierta en patrimonio de la humanidad. “Hablamos de una manifestación cultural viva que reúne a más de 3,000 actores, más de 4,000 nazarenos y millones de asistentes”, destacó. Al presentar el programa de la edición 182, a realizarse en Semana Santa (del 13 al 20 de abril) en los ocho barrios de esa demarcación, la mandataria detalló que la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará a 2,000 policías para cuidar a lxs asistentes a esta celebración religiosa. Al personal se sumarán 450 elementos de control de tránsito, 30 de gestión integral de riesgos, 30 bomberxs, 10 ambulancias del ERUM y 50 paramédicxs, es decir, un contingente de 2,628 personas.
No hay indicios de cremación en el rancho Izaguirre: FGR
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, negó nuevamente que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, sirviera como campo para cremar cuerpos, ya que no hay indicios para comprobarlo. “Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción del inmueble para determinar si había una huella suficiente para una acción de cremación, [pero] no la encontramos”, señaló ayer durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum. Por su parte, la mandataria rechazó que en México
ocurran desapariciones forzadas perpetradas por el Estado, como afirmó el Comité de Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, que anunció el viernes pasado la apertura de un procedimiento para analizar el fenómeno. Recordó que su gobierno envió una nota diplomática al organismo para mostrar su “inconformidad” por activar el mecanismo: “Se les va a mostrar lo que pasa, porque hay mucha desinformación”.
El Edomex subsidiará la tenencia hasta fin de mes
El gobierno del Estado de México informó que extendió el subsidio al pago de la tenencia vehicular hasta el 30 de abril próximo. El beneficio aplicará para aquellxs propietarixs con un automóvil cuyo valor sea de hasta $550,000 sin IVA y para quienes tengan una motocicleta que no supere los $115,000 sin IVA.
Influenza aviar cobró su primera muerte en México
La niña de tres años contagiada con influenza aviar H5N1 falleció ayer en Coahuila debido a complicaciones respiratorias de la infección, confirmó la Secretaría de Salud federal. En un boletín, indicó que las 38 personas que tuvieron contacto con la menor, quien era residente de Durango, dieron negativo al virus.
FOTOS:
Chimex el héroe taquero de la jornada en Taco Chilango 2025
El pasado 5 de abril, el Monumento a la Revolución se convirtió en el paraíso del taco gracias a Taco Chilango 2025. ¿Lo mejor? ¡Tacos de guisado totalmente gratis! Sí, leíste bien: tacos de milanesa, albóndigas y carne deshebrada sin soltar un sólo peso.
¿Y quién fue el héroe taquero de la jornada? Nada más y nada menos que Chimex, que se rifó en este festival organizado por Chilango para compartir el sabor con familias, cuates, parejas y cualquier persona que se dejara caer por ahí.
Conseguir uno de estos platillos era facilísimo: únicamente tenías que formarte en su puesto, un stand tan colorido como antojable. Al llegar a la mesa, te esperaban unas ollas de barro rebosantes con los guisados Chimex. Tú escogías el que más se te antojara… ¡y listo, directo a la tortilla!
Entre las opciones estaban los clásicos de milanesa, albóndigas jugositas y carne deshebrada bien sazonada. Nuestro favorito fue el de milanesa, coronado con salsita verde, granitos de elote y verduras que le daban el toque fresco.
El stand de Chimex fue también el spot ideal para las selfies. Decorado con guitarritas, sombreros de mariachi, maracas y un letrero luminoso que rezaba: “Un taco al día es la clave de la alegría” —y honestamente—, no podríamos estar más de acuerdo.
Aunque en Taco Chilango los precios estaban al alcance de todos (con tacos desde $12), Chimex se lució y se robó el corazón y el estómago del público por ser los únicos que se lanzaron con tacos gratis para toda la bandita. ¡Así sí se arma la fiesta taquera! C
¡Escúchanos!
No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Súmate a nuestro hashtag del día!
#ChingoDeGente
A consulta, la Línea 5 del Cablebús
El alcalde de Milpa Alta, Octavio Romero, nos explicó este paso que falta para que el nuevo teleférico sea una realidad
Por Edgar Segura*
El recorrido de Milpa Alta a Tláhuac, que actualmente se realiza en hora y media a través de camiones, podría hacerse en tan sólo 30 minutos una vez que esté lista y en funcionamiento la Línea 5 del Cablebús.
De acuerdo con información publicada a través de las cuentas de redes sociales de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la ruta que unirá Villa Milpa Alta con el Metro Tláhuac será la quinta línea de teleférico en la Ciudad de México. Cabe recordar que actualmente la capital cuenta con tres líneas del Cablebús: Indios Verdes-Cuautepec, Constitución de 1917-Santa Martha y Los Pinos-Vasco de Quiroga. Pero además, en este 2025 se construirán un par de rutas más. En
Tlalpan se creará la Línea 4, mientras que la Línea 5 conectará Milpa Alta con Tláhuac, concretamente, a la terminal de la Línea 12 del Metro.
Pero a pesar de que la Línea 5 del Cablebús ya cuenta con una ruta diseñada, será necesario realizar una consulta ciudadana debido a que el proyecto pasará por tierras comunales y ejidales, pueblos originarios y comunidades indígenas.
Sobre el tema, Chilango conversó con el alcalde de Milpa Alta, Octavio Romero, quien explicó que todavía se está analizando la ruta jurídica para realizar la consulta. Aunque adelantó que ello incluye la definición de cuáles serán las poblaciones incluidas en la consulta, así como las preguntas que se realizarán. Romero Villaseñor también consideró que la ruta (del Cablebús) “no será tan larga”, por lo que no se plantea impactar en suelo rural. “Una de las ventajas del Cablebús es que va por aire, va por arriba”, comentó. En ese sentido, dijo que no será necesario construir carreteras o calles adicionales que puedan provocar un desbordamiento poblacional.
30 minutos tardaría el recorrido en teleférico desde Villa Milpa Alta hasta el Metro Tláhuac; hoy este viaje es de 2 horas y media
Asimismo, resaltó que el Cablebús es un transporte eléctrico, por lo que no genera contaminación.
¿Qué estaciones tendrá el nuevo Cablebús?
De acuerdo con Octavio Romero, en Milpa Alta habrá tres estaciones del Cablebús. Estas se ubicarán en las comunidades de Villa Milpa Alta, San Francisco Tecoxpa y San Antonio Tecómitl.
Reivindicar a las periferias
Uno de los sellos distintivos de la administración de Clara Brugada ha sido priorizar las demarcaciones de las periferias de la CDMX, entre ellas Milpa Alta, Iztapalapa y Tláhuac. La mandataria ha reiterado varias veces que se acabó la “ciudad centralista”, prometiendo cerrar las brechas de desigualdad entre alcaldías, siendo la movilidad uno de los aspectos más importantes. En este sentido, de aprobarse la construcción de la Línea 5 del Cablebús, las obras comenzarán este mismo 2025, según lo notificado por la jefa de Gobierno. El precio del viaje será de $7.
Para conectar con la Línea 12 del Metro, el teleférico también contará con cuatro estaciones en la alcaldía Tláhuac. De acuerdo con lo que ha dicho públicamente el secretario de Movilidad capitalino, Héctor Ulises García Nieto, las estaciones que se construirán en esta segunda demarcación estarán ubicadas en San Juan Ixtayopan, Santiago Tulyehualco, San Pedro Tláhuac y Metro Tláhuac.
“La idea es conectarnos con el Metro Tláhuac y que de esa manera tengamos una salida mucho más ágil”, explica Romero. El alcalde milpaltense añadió que la conexión con la Línea 12 del Metro permitirá reducir el tiempo de traslado hacia el centro de la ciudad. “Para nosotros venir a la Ciudad de México nos representa 2 horas y media”, destacó. C
FOTOS:
Preventa exclusiva Santander
Compra tus boletos con tus tarjetas de débito y crédito Santander en kingsleague.pro
Promoción válida del 11 al 13 de abril de 2025. Aplica para tarjetas de crédito y débito emitidas por Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (“Santander”). No participan las tarjetas de crédito Santander
American Express, Access, ni las tarjetas de crédito corporativas. Costo Anual Total (CAT) Promedio 84.2% sin IVA. Para fines informativos y de comparación. Fecha de cálculo 01 de enero de 2025. Tasa de interés ordinaria promedio ponderado por saldo 63.59% anual variable. Comisión promedio anual $3,147.52 M.N. sin IVA. Valores calculados sobre el total del portafolio de tarjetas de crédito emitidas por Santander. Las tarjetas de crédito son un producto emitido por Santander. Para más información sobre los requisitos, comisiones y condiciones de contratación de los productos y servicios de Santander, así como nuestro Aviso de Privacidad, consultar www.santander.com.
Producto garantizado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario hasta por 400 mil UDIs por cliente, por institución. Para más información, consultar www.ipab.org.mx
Portada
Palestina
es el país invitado en la actual edición del evento, con proyecciones audiovisuales, bailes tradicionales, muestras culturales y gastronomía
La Flor más Bella del Ejido: alzan la voz las mujeres de Xochimilco
Más que un concurso de belleza, la fiesta se trata de lo que las mujeres tienen que decir sobre sus comunidades
Por Edgar Segura*
Con 238 años de tradición, La Flor más Bella del Ejido es un evento en el que mujeres, desde niñas hasta adultas mayores, encuentran un espacio para visibilizar a sus comunidades y alzar la voz sobre los retos que enfrentan. Contrario a lo que su nombre sugiere, quienes han participado destacan que no se trata de un concurso de belleza; el verdadero trasfondo de esta tradición es designar a representantes de la cultura y la identidad de la zona ejidal de la CDMX.
“Es un espacio de representación para todas nosotras”, explica María Fernanda Correa, ganadora de la edición 2024.
4 sedes
tiene la celebración: la explanada de la alcaldía, el Deportivo Xochimilco, la catedral de San Bernardino y el embarcadero de Cuemanco
más eventos podrán disfrutarse de forma gratuita. En esta ocasión, 32 jóvenes compiten por un estímulo económico de $50,000, pero sobre todo por el honor de representar a la zona ejidal de la capital. El evento no sólo involucra a mujeres de Xochimilco, sino también de las 12 alcaldías capitalinas que tienen terrenos ejidales. Eso incluye a Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac y Tlalpan.
Desde “florecitas de chinampa” hasta adultas mayores
El origen de La Flor más Bella del Ejido se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos originarios rendían culto a Xochiquetzalli, diosa de las flores. Cada calpulli o barrio elegía a una joven como encargada de realizar una ofrenda floral a la deidad. Con la llegada de lxs colonizadorxs, la tradición se modificó para coincidir con el rito católico del Viernes de Dolores.
“Nosotras somos portavoces, somos representantes de las comunidades de donde venimos y también somos agentes de cambio”, agrega.
Para la edición de este año, que empezó el 6 de abril y concluirá el día 13, La Flor más Bella del Ejido seguirá rompiendo estereotipos a través de capacitaciones en materia de equidad de género, pero también mostrará a sus visitantes la oferta cultural de la zona ejidal, un espacio a menudo invisibilizado por el urbanocentrismo capitalino.
Música, danza, gastronomía, arte textil, un desfile de trajineras alegóricas y
La fiesta fue adquiriendo los tintes que hoy conocemos hace 238 años. Inicialmente se realizaba en el Paseo de La Viga, pero el crecimiento de la mancha urbana hizo que en 1954 la sede se trasladara a Mixquic, en Tláhuac. Y finalmente, desde 1955, se estableció en Xochimilco, donde ya es uno de los eventos más importantes del año.
La inclusión del concurso en la celebración es más reciente. En 1921, un periódico de circulación nacional realizó una convocatoria para elegir a “La india bonita”. Ya en 1936, el certamen pasó a conocerse como La Flor más Bella del Ejido y su objetivo era mostrar a
PARIS SAINT-GERMAIN VS ASTON VILLA
Este miércoles se jugarán un par de compromisos correspondientes a la ida de los cuartos de final de la UEFA Champions League y al Paris Saint-Germain le toca abrir la serie en casa frente al Aston Villa. El conjunto francés lleva muchos años intentando conquistar este torneo. Por su parte, los británicos son la gran sorpresa de esta fase eliminatoria.
LDU QUITO VS DEPORTIVO TÁCHIRA
La Copa CONMEBOL Libertadores continúa en este ombligo de semana con la segunda fecha de fase de grupos y en el bombo C la Liga de Quito recibirá al Deportivo Táchira en el Estadio Rodrigo Paz Delgado. En su primera participación, los ecuatorianos empataron de visita frente a Central Córdoba, mientras que los venezolanos cayeron en casa ante Flamengo. Los anfitriones partirán como favoritos.
BARCELONA VS BORUSSIA DORTMUND
Hace cuatro meses, estos planteles se cruzaron en la primera ronda de Champions. En dicho cotejo, el Borussia Dortmund fue anfitrión en el Signal Iduna Park, sin embargo, el Barcelona logró llevarse la victoria por un marcador de 2-3. Con un gol de Raphina y dos de Ferran Torres los Culés se llevaron los tres puntos. Ahora les toca abrir la serie a 180 minutos en el Camp Nou, lo que debería darles cierta ventaja. En octavos de final, el Barca superó por un global de 4-1 al Benfica y los de Dortmund vencieron al Lille por un 3-2.
FLAMENGO VS CENTRAL CÓRDOBA
Históricamente los equipos brasileños y argentinos han tenido una gran rivalidad sin importar si no se han enfrentado con anterioridad, como es el caso de Flamengo y Central Córdoba. El conjunto de Río de Janeiro llega a este partido de Copa Libertadores luego de una racha de 16 duelos sin conocer la derrota. Por su parte, los cordobeses perdieron el fin de semana pasado por la liga argentina.
TIRSENSE VS BENFICA
Además de la actividad de Champions, en el fútbol portugués se estará jugando la semifinal de ida de la Taca entre el Tirsense y el Benfica. Se espera que este par de encuentros sean totalmente desequilibrados, ya que los locales forman parte de la cuarta división, mientras que los visitantes son uno de los máximos exponentes de todo el país.
NACIONAL MONTEVIDEO VS BAHÍA
El cuadro de Nacional fue el único del grupo F que no pudo sumar ni una sola unidad en la primera jornada, ya que fue derrotado por el Atlético Nacional de Colombia por un marcador de 3-0. Bahía, por otro lado, empató 1-1 contra el Internacional de Porto Alegre, un club que conoce muy bien. Quizá este compromiso en el Gran Parque Central de la capital uruguaya sea un poco más parejo.
BOLÍVAR VS SPORTING CRISTAL
Estas dos escuadras del grupo G de Copa Libertadores perdieron en su debut la semana pasada. El cuadro de Bolívar lo hizo como visitante ante Cerro Porteño y el Sporting Cristal como anfitrión contra Palmeiras. Hoy les toca medirse en el Estadio Hernando Siles de La Paz. En sus respectivas ligas nacionales, ambos perdieron el fin de semana.
PALMEIRAS VS CERRO PORTEÑO
En lo que va de la década, estos equipos sudamericanos han compartido el terreno de juego en cuatro ocasiones, todas ellas en Libertadores. El ganador absoluto en dichos cotejos ha sido Palmeiras, tanto de local como de visita. Hoy los brasileños buscarán continuar con la racha positiva frente a los paraguayos y tendrán el apoyo de sus aficionados en el Allianz Parque de São Paulo.
OLIMPIA VS VÉLEZ SARSFIELD
La primera actuación de estas plantillas en el grupo H de la Copa Libertadores fue totalmente distinta: Olimpia perdió 3-2 contra San Antonio Bulo Bulo, mientras que Vélez Sarsfield derrotó 2-1 a Peñarol. Hoy los argentinos jugarán a domicilio en el estadio Tigo Manuel Ferreira de Asunción, donde buscarán quedarse con la cima de la clasificación.
*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.
#Tecnología
Un consumo del agua más inteligente
¿Has considerado monitorear la reserva del recurso disponible en tu vivienda o detectar fugas con ayuda de un smartphone?
Por Eridani Palestino
La OMS
señala que
Desde muy pequeñxs, en la casa o la escuela nos enseñan la importancia de cuidar el agua a través de medidas sencillas como cerrar la llave del grifo mientras te cepillas los dientes o tomar un baño en el menor tiempo posible.
Sin embargo, en un mundo en constante evolución el uso de herramientas tecnológicas es un aliado invaluable para abordar los desafíos en la gestión del agua y con ello reducir la huella hídrica, energética y de carbono.
Un ejemplo es monitorear la reserva del líquido disponible en nuestras cisternas, tanques o tinacos a través de sensores, lo que permite tener un análisis preciso
380 litros al día es el consumo promedio de agua por persona en México, según el INEGI
pluviómetros, caudalímetros y sensores de nivel, se instalan directa y fácilmente en distintos puntos de la red hidráulica.
“Entre más puntos tengas dentro de tu red se pueden hacer cruces interesantes. Nuestro sistema de big data y análisis de datos detecta cada cuánto te está entrando agua y si tienes o no disponible. Eso te ayuda a optimizar tus consumos.
“Si tienes una cisterna de 5,000 litros, por ejemplo, y estás a la mitad, nuestro sistema detecta y te dice: ‘oye, te queda agua para tres o cuatro días’. Entonces, si te quedan para esos días, cuida el agua, no consumas tanto porque te quedarás sin ella. Vas a tener decisiones más conscientes y no reactivas”, explica.
Añade que estos dispositivos no invasivos pueden colocarse sobre los medidores que tienen los mismos operadores de agua para sacar información y ver qué tan constante está entrando agua. Además, también ayudan a detectar fugas.
“Si tú sabes que estuviste de viaje y seguiste teniendo consumos, pues la probabilidad de que tengas una fuga es muy alta”, comenta al asegurar que cada dato registrado por sus Yol’s están encriptados.
Una app como complemento
para promover un consumo más inteligente del recurso.
Muchas personas quizá desconocen estos mecanismos, pero es importante mencionar que vale la pena aplicarlos tanto en viviendas como en industrias y comercios, sobre todo en un panorama hídrico complejo.
Decisiones más conscientes
Existen compañías especializadas que implementan tecnologías innovadoras para medir en tiempo real el consumo del agua, así como la presión con la que llega y la cantidad almacenada.
En México se encuentra Water+, que por medio de sus dispositivos denominados Yol’s (yearing, optimization, liquid) captura este tipo de datos para que familias y empresas los tengan a la mano y tomen decisiones más conscientes respecto al líquido disponible.
Mauricio Rojas, cofundador de la compañía, comentó a Chilango Diario que estos equipos, que contienen
Dimensión del problema
De acuerdo con información de ONU-Hábitat, para 2030 se espera que el uso del agua aumente 40% debido a una combinación de factores como el cambio climático y el crecimiento demográfico. Sin embargo, el organismo advierte que actualmente ya es excesivo en algunas ciudades. Por ejemplo, el consumo promedio de agua al día en la Ciudad de México es de 366 litros diarios por persona, siendo el consumo residencial el más elevado, con 567 litros en promedio.
Water+ cuenta con una aplicación gratuita en la cual lxs usuarixs pueden ver la información que transmiten los Yol’s en tiempo real, además de recibir alertas, análisis y reportes detallados para optimizar su uso del agua.
En cuanto a industrias, además de la app, se proporciona un Software as a Service que da acceso a múltiples complejos para visualizar la data que cada Yol genera.
“Lo que nosotros queremos con esto es hacer conciencia educativa sobre el tema del agua, la que necesitas utilizar, y que tú puedas generar un ahorro. Que sepas que bañarte cinco minutos y dejar la llave 1 minuto ocupa tantos litros.
“Tener esta visualización en tiempo real te ayuda a tomar decisiones. Que sepas cuánta agua estás utilizando, si estás teniendo un gasto, si estás gastando más, si tienes una fuga. La digitalización en el tema del agua es una herramienta para estar conscientes y poder llevar a cabo soluciones en torno a su cuidado”, enfatiza Mauricio. c